Centro INNOVO crea “Club de Incubados” para potenciar redes entre sus emprendedores.
Entregan reconocimientos a impulsores de innovaciones curriculares en la Fac. de Ingeniería.
Magíster en Contabilidad y Auditoría de la FAE graduó a 36 profesionales.
Página 2
Página 3
Página 2
Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.120 Jueves 3 de mayo de 2012
FQYB colabora con Argentina en proyecto para desarrollar baterías de litio El Gobierno del país vecino pretende construir estos dispositivos en su territorio, por lo que dio el mandato a sus científicos de concretar esta tarea. Los expertos argentinos ya cuentan con la colaboración del académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Juan Luis Gautier, uno de los pocos investigadores del continente en la materia, quien se mostró sorprendido ante la afirmación del senador Carlos Cantero de que en Chile no se hace investigación sobre este tema a pesar de que contamos con grandes reservas del mineral.
Decano Juan Luis Gautier.
S
Texto, MAURICIO ACUÑA y NICOLÁS GAONA / Retrato, HUGO SALAS / Imágenes, INTERNET
orprendido se mostró el investigador y actual decano de la Facultad de Química y Biología de la Universidad (FQyB), Dr. Juan Luis Gautier, ante la aseveración que realizó recientemente en la Radio de la Universidad de Santiago, el senador Carlos Cantero, integrante de la recientemente creada Comisión del Futuro de la Cámara Alta. Según el legislador, y en base a información que le habría proporcionado la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), no existen investigaciones en Chile a nivel de postgrado o de académicos que estudien temas asociados al litio. “No tenemos ningún experto en litio y ninguna investigación al respecto en nuestro país, esto es francamente un culto a la estupidez”, sentenció el senador independiente, haciendo énfa-
sis en que Chile es uno de los mayores productores de este mineral a nivel mundial. Claramente el parlamentario recibió información incorrecta, sostiene el decano Gautier, porque la Facultad de Química y Biología, y él en particular, trabaja desde hace algunos años en el mejoramiento de las baterías de litio, dispositivos de gran utilidad para automóviles eléctricos y otros aparatos electrónicos portátiles como teléfonos y computadores. De hecho, la Facultad cuenta con proyectos financiados por Conicyt, uno de ellos vigente, en esta materia. Además, ha gestado una particular cooperación científica, enfocada al desarrollo y fabricación de baterías de litio, con la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
El país trasandino está embarcado en una política gubernamental para elaborar estos artefactos energéticos, y que considera, en una primera etapa, baterías para computadores y luego para automóviles menos contaminantes. En este contexto, investigadores argentinos llegaron hasta la FQYB, (Continúa en la página 2)
Señal Clásica Desde cualquier punto del planeta a un click de la mejor música selecta
www.radiousach.cl Conciertos Joyas del Barroco Compositores chilenos Ópera Pianistas y más...
UdeSantiago radio
auta vellabo ribus
www.usachaldia.cl/diarioUAD