Imágenes del Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual de nuestro plantel celebran los 163 años de una gran trayectoria. Páginas 2 y 3
Distinguen a ex rector Eduardo Morales Santos como Profesor Emérito del plantel. Página 4
Página 3
Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Año XXXV - Edición 7.164 Viernes 6 de julio de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD
En nuevo aniversario, Universidad se abre a posibilidad de impartir nuevas carreras La Universidad de Santiago cumple hoy 163 años desde su fundación, posicionándose como una de las Casas de Estudios más antiguas del país. Definida como una Universidad compleja y completa, actualmente forma a más de 22 mil estudiantes entre programas de pre y postgrado, convirtiéndose en un gran referente en la Educación Superior. En el contexto de un nuevo aniversario, el rector Juan Manuel Zolezzi adelantó que la incorporación de nuevas carreras es un proceso que está en estudio y que podría implementarse “pronto”. Rector Juan Manuel Zolezzi Cid.
Texto, PABLO VÉLIZ / Fotografías, ARCHIVO DIGECAP
“E
s posible que intentemos abrir nuevas carreras en las áreas de Humanidades, Química y Biología, Ingeniería o de la Facultad de Administración y Economía. Estamos pensando en un proyecto que probablemente no será para el 2013, sino para el 2014”. Con estas palabras, el rector de nuestra Universidad, Juan Manuel Zolezzi subrayó la posibilidad de incorporar nuevas carreras a la oferta actual, iniciativa que se da a conocer justo cuando el plantel estatal celebra hoy sus 163 años de existencia. Recientemente, el Top Ten del QS Ranking University para América Latina 2012, posicionó a nuestra Corporación como una de las mejores universidades de la Región y en el cuarto lugar en relación
a otras casas de estudios nacionales. La importancia de esta ubicación para la Universidad radica en los once puestos que subió respecto a la medición del año anterior, que la situaba en el vigésimo primer lugar. El rector Juan Manuel Zolezzi, valoró este resultado. “Es un momento especial, de mucho despliegue de actividades donde la Universidad se encuentra en el décimo lugar de Latinoamérica. Es un logro importante”. A su vez, el rector destacó la participación de la Universidad en temas de educación, señalando que “acabamos de introducir a nivel de Consejo de Rectores el Ranking de Notas en el proceso de admisión, por el que habíamos luchado tantos años, lo cual también es un paso importante para esta Universidad, impulsora del proyecto”. En la misma
línea, el rector Zolezzi sostuvo que “el tema del Propedéutico también se va a ir imponiendo a la larga como un proyecto país”. En ese contexto, la vicerrectora Académica de la Universidad, Fernanda Kri, recalcó que es muy importante destacar la incorporación del Ranking de Notas como un mecanismo más en el proceso de admisión. En este ámbito, planteó que si bien el ranking que aprobó el Consejo de Rectores no es la propuesta original de la U. de Santiago, “es un primer paso hacia un sistema de admisión más equitativo y esto responde a un cambio de paradigma; es una pelea que viene dando la Universidad de Santiago hace más de 20 años y lo que se aprobó es similar a la bonificación que daba la universidad entre los años 1992 y 2004”.
AÑOS DE APORTE AL PAÍS
Investigación En materia de investigación, la universidad está pensando más allá de indicadores tradicionales, como la cantidad de proyectos adjudicados y el número de publicaciones logradas por los investigadores. La apuesta es avanzar en el ámbito de patentamiento, “para que nuestra Universidad tenga un impacto significativo en la transferencia tecnológica, en licenciamiento, en la creación de empresas a partir del conocimiento generado en la Institución, independiente de quién lo produzca, ya sean estudiantes o académicos. También, en la línea de transferir nuestro conocimiento a las empresas y permitir con ello, que lo que se ha generado en la institución impacte en la sociedad”, remarcó el Dr. Escudey.
Participación estudiantil Sebastián Donoso, presidente de la Federación de Estudiantes valoró, por su parte, la participación de sus pares en el ámbito social. “Si bien la Universidad ha jugado un rol histórico dentro de la sociedad, hoy más que nunca los estudiantes, que somos un mundo en nuestro plantel, estamos buscando transformar este país”. Además, sostuvo, que los jóvenes están planteando un “cuestionamiento profundo al sistema actual en pos de la búsqueda de mayor justicia y democracia. Entonces, los 163 años de la U. de Santiago, nos ubica a nosotros, como estudiantes, en un proceso de cambio”, puntualizó Donoso. Lea texto completo de este artículo en www.usachaldia.cl/diarioUAD