UAD_07-08-2012

Page 1

Profesor emérito del Reino Unido: “La innovación es la llave para el éxito”.

Rector explicó las ventajas del ranking de notas en la Comisión de Educación de la Cámara.

Académico de la Facultad de Ingeniería crea sitios Web que facilitan los aprendizajes.

Página 2

Página 3

Página 4

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.180 Martes 7 de agosto de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

Corfo financia proyectos para generación de energía sustentable y construcción de viviendas Uno de ellos busca contribuir a disminuir el déficit habitacional, mientras que el otro busca generar energía hidroeléctrica sustentable. Texto, JÉSSICA TOLEDO / Fotografías, MARCO AVILÉS y HUGO SALAS

n Paulina González.

D

os proyectos liderados por investigadoras del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad se pondrán próximamente en marcha luego de lograr financiamiento tras la segunda versión del concurso de Bienes Públicos para la Competitividad organizado por Innova Chile de Corfo. Una de las iniciativas es liderada por la ingeniera civil y Magíster en Ingeniería Sísmica, Paulina González, quien busca colaborar en la reducción del déficit habitacional que afecta a tantos chilenos. Para esto, realizará estudios de ingeniería

tendientes a introducir en el país un sistema constructivo de rápida ejecución utilizando elementos de madera contralaminada. “Estudiar de la metodología de estructuración y construcción, tan exitosamente aplicada en los países industrializados, es un paso importante para impulsar el uso de la

Concurso Corfo

n Diana Quevedo y Patricia Mery (de izq. a derecha), investigadoras del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles lideran el proyecto para generar energía eléctrica sustentable. Matías Peredo también colaborará en la iniciativa. madera en la construcción de edificios y viviendas a un menor costo, en un menor tiempo, de excelente calidad y de menor relación peso/resistencia en comparación con estructuras similares construidas con materiales tradicionales, lo que es muy relevante considerando que nuestro país está

ubicado en una de las zonas de más alta sismicidad del mundo”, asegura la investigadora. El segundo proyecto, está a cargo de Patricia Mery y Diana Quevedo, quienes se proponen aumentar la generación de las Energías Renovables No Convencionales de Generación Hidroeléc-

trica (ERNC) a través de la incorporación de la variabilidad hidrológica en el cálculo del caudal ecológico. “Creemos que al incorporar la variabilidad hidrológica interanual en el cálculo del caudal ecológico es posible diferenciar distintos regímenes de agua de acuerdo a años secos, normales y húmedos, permitiendo

disponer de un mayor caudal para generación hidroeléctrica, sin dañar la ecología y/o desarrollo de actividades en torno al río”, señalan las investigadoras sobre la forma en que desarrollarán el estudio que se centrará en ríos ubicados entre la Región Bernardo O´Higgins y la Región de Los Lagos.

El concurso de Bienes Públicos para la Competitividad está orientado a mejorar productos o servicios de los sectores más relevantes para la economía nacional, incentivando la productividad y la coordinación entre el sector público y privado, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país. La convocatoria 2011-2012, tuvo como resultado la selección de un 18,2% de las iniciativas presentadas. En esta ocasión, la tasa de adjudicación de la Universidad fue mayor al promedio nacional alcanzando un 40%, lo que significa la ejecución de dos proyectos con un subsidio máximo de 150 millones de pesos cada uno, correspondientes al 90% del costo total del proyecto.

auta vellabo ribus

Los proyectos están liderados por investigadoras del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.