Experta promociona modelo educativo de la Universidad de Bristol.
Estudiante de Ingeniería de Ejecución en Minas becdo por Universia.
Seminario abordará problemas en transporte de productos agrarios y forestales.
Página 2
Página 3
Página 3
Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.104 Lunes 9 de Abril de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD
“Este trabajo producirá literatura chilena sobre políticas públicas” Normalmente se enseña sobre esta materia en base a textos de autores anglosajones o bien europeos, según precisa el académico de la Facultad de Humanidades Mauricio Olavarría, quien encabeza un proyecto Fondecyt que analizará tres casos de implementación de políticas públicas en Chile, como el polémico Transantiago. Texto, SCARLET ALARCÓN / Fotografías, HUGO SALAS e INTERNET
E
l Plan AUGE y el Transantiago se enmarcan dentro de los hitos relevantes de las políticas públicas de Chile. ¿Cómo fue el proceso de implementación de estas medidas? ¿Cuáles son sus similitudes y diferencias? Son algunas de las interrogantes que
el Dr. Mauricio Olavarría intentará resolver a través de su proyecto Fondecyt “Implementación de Políticas Públicas en Chile. Análisis de los casos de la modernización de la gestión pública, Plan AUGE-GES y Transantiago”, que es la continuación de otro proyecto Fondecyt, que
determinó el modelo de formulación de estas tres políticas públicas. Lo novedoso de este próximo estudio “es que se centrará en caracterizar cómo se desenvuelven los actores involucrados, cuál es el rol de los organismos y las luchas por los espacios que se dan dentro de este proceso”, declara el académico, quien trabajará en este proyecto junto al Dr. Bernardo Navarrete, académico que también pertenece a la Facultad de Humanidades, y a la Dra. Verónica Figueroa, de la Universidad de Chile. Un aspecto que destaca Olavarría
sobre esta investigación que durará tres años, es que permitirá establecer una mirada chilena respecto a la materia. “Normalmente las políticas públicas se enseñan en base a textos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia o España, y este es un trabajo original que produce literatura chilena sobre casos nacionales, para poder ser enseñados en las universidades chilenas y latinoamericanas”, remarca Olavarría, autor de siete libros sobre esta temática. La pesquisa se desarrollará a través del estudio de caso, utilizando técnicas analíticas a partir de entre-
Mauricio Olavarría es especialista en políticas públicas. Su último y reciente libro sobre la materia se llama “La institucionalización y gestión estratégica del acceso a la información y la transparencia activa en Chile”. vistas a 120 personas aproximadamente. Además, se utilizarán análisis de archivo y prensa de la época. El proyecto se implementará en cuatro etapas. El primer paso será analizar la modernización de la gestión pública -a cargo del Ministerio de Hacienda- observando su evolución y los procesos de efectividad del aparato del Estado a lo largo del tiempo. Posteriormente, se indagará en el Plan Auge y su conflictividad respecto al diseño, in-
tereses y expectativas. En una tercera etapa se abordará el Transantiago, deteniéndose en su diseño y formulación. La última etapa estará enfocada en realizar un estudio comparativo entre las tres políticas analizadas.