Académicos del Departamento de Historia eligen al Dr. Igor Goicovich como su nuevo director.
Revista YA de El Mercurio destaca trayectoria de la Dra. Ana Pizarro, investigadora del IDEA.
Innovación docente en Ingeniería Mecánica mejora el rendimiento de los estudiantes.
Página 2
Página 2
Página 3
Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.182 Jueves 9 de agosto de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD
Dr. Juan Miguel Sepúlveda, director del Departamento de Ingeniería Industrial:
No es la primera vez que desempeña el cargo de director de esta unidad académica de la Facultad de Ingeniería, lo hizo en los períodos 1992-1996 y 2002-2003. El recientemente asumido director se ha impuesto múltiples tareas para esta nueva etapa, entre ellas perfeccionar el modelo educativo de la unidad, aumentar las competencias de los estudiantes y certificar los procesos de gestión. Texto, MAURICIO ACUÑA / Fotografía, MARCO AVILÉS
C
on una serie de proyectos asumió la dirección del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería, el académico Dr. Juan Miguel Sepúlveda, Ingeniero Civil Industrial por nuestra Universidad y PhD en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial y de Sistemas por la Universidad de Tennessee, Estados Unidos. Su formación académica lo perfila como un directivo eminentemente técnico, preocupado de la calidad académica y de los procesos de gestión de la unidad académica que comenzó a dirigir hace apenas un mes. En conversación con nuestro medio institucional, el Dr. Sepúlveda aborda las proyecciones de su gestión en los próximos dos años, junto con invitar a sus colegas y a los funcionarios administrativos, a sumarse al logro de los desafíos planteados. A los estudiantes, les pide “que con su energía e inquietudes sean críticos y propositivos hacia las autoridades y personal del Departamento, lo que permitirá una mejor gestión”, sostiene. -El Departamento de Ingeniería Industrial es una unidad académica que ha tenido un importante crecimiento a lo largo de su historia. A su juicio, ¿cuáles son los desafíos
n Dr. Juan Miguel Sepúlveda.
que enfrenta en el corto y mediano plazo? -En lo inmediato enfrentamos grandes tareas tendientes a consolidar la calidad y excelencia de todos nuestros programas académicos, mediante su acreditación. Otra prioridad es perfeccionar nuestro modelo educativo, para asegurar el logro de las competencias de egreso en las diferentes carreras y programas. -Al asumir la dirección del Departamento hizo un especial énfasis en fortalecer la vinculación con el medio. -Así es. Y lo hice no sólo en el sentido de generar recursos, sino con la apuesta de incrementar la valorización de
nuestros estudiantes que año a año ingresan al mundo del trabajo. Con mucha alegría escuchamos de parte de los empleadores el reconocimiento de las competencias de nuestros egresados y sobre esa fortaleza queremos sistematizar un modelo de relación con las empresas e instituciones que sea de valor mutuo. -También ha mencionado su interés por sumar académicos con doctorados recientes… -Sin duda otro gran desafío es conseguir una composición etaria adecuada en nuestra planta regular de académicos incorporando profesores jóvenes con doctorados recientes.
Estos profesionales están más actualizados respecto de los avances disciplinarios y eso es fundamental para nuestra misión de investigar y renovar la enseñanza. Los lazos y redes en que ellas y ellos participan pasarán a constituir las nuevas redes del Departamento de Ingeniería Industrial, dando paso a un proceso natural de renovación y posicionamiento entre los mejores. -Usted es especialista en gestión de la producción y de la calidad. ¿Cómo piensa aplicar esa expertise en su dirección departamental? -De muchas formas. En lo inmediato, hemos decidido acelerar la participación del Departamento de Ingeniería Industrial en la adopción de mejores prácticas de excelencia operacional como la certificación ISO de sus procesos, promovida por la Dirección de Calidad y Sistemas de la Universidad. También queremos sumar sistemas de planificación de recursos y técnicas modernas de dirección de personas y, en general, todo modelo que nos haga ser más eficientes, innovadores y capaces de responder a las expectativas de servicio de los stakeholders. No por casualidad enseñamos estos principios en las salas de clases a los futuros ingenieros (as) que dirigirán organizaciones.
auta vellabo ribus
“Nuestro principal desafío es consolidar la excelencia académica y la calidad”