Gradúan a tercera promoción de Licenciados en Organización y Gestión Tecnológica.
Decanos del Cruch analizan alcances de puntajes mínimos para pedagogías.
Académico Mario Garcés analiza en su nuevo libro el despertar de los movimientos sociales.
Página 2
Página 3
Página 4
Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.183 Viernes 10 de agosto de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD
Proyecto Fondef:
Nuevo software facilitará el aprendizaje de la matemática
Texto, JÉSSICA TOLEDO y VALERIA OSORIO / Fotografías, HUGO SALAS
n La directora Educativa de la Fundación Belén Educa, María José Zañartu.
U
n 89.2 por ciento de los estudiantes de 8º básico que repiten el año, tienen un promedio inferior a 4.0 en matemática. Como una solución a este magro rendimiento, se trabaja en la creación del Generador de Recursos Educativos Interactivos (GREI), software que pretende fomentar el interés y el gusto por este ramo, a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la co-
municación (TICs). La apuesta fue presentada ayer (9) en el Salón de Honor de la Universidad, en un acto presidido por el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey, y por la Dra. Lorena Espinoza, directora del proyecto que será financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef). El Dr. Escudey valoró esta iniciativa, remarcando que puede ser
un gran aporte para los estudiantes más vulnerables del país, lo que va en sintonía con el sello de responsabilidad universitaria que caracteriza a nuestra Casa de Estudios. “Es siempre una satisfacción dar inicio a un proyecto financiado por un instrumento tan significativo como Fondef. Esperamos lograr un impacto significativo en la sociedad”, sostuvo. GREI
Por su parte, la directora Espinoza explicó los alcances del proyecto: “Nos dijeron que existía una deuda de los proyectos Fondef en el área de educación, pues si bien obtenían resultados significativos, estos no se transmitían a los alumnos y quedaban en el escritorio, por lo que los evaluadores quedaron contentos con nuestra propuesta de dejar disponible el producto a todo el mundo”, enfatizó. El GREI, he-
auta vellabo ribus
Aprender matemática suele ser un problema para la mayoría de los estudiantes del país. Consciente de ello y siguiendo su línea de trabajo, la directora del Centro Félix Klein, Dra. Lorena Espinoza presentó un software que promete revolucionar la enseñanza de esta disciplina, fomentando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). n La directora del Centro Félix Klein, Dra. Lorena Espinoza, presentando el proyecto del novedoso software.
rramienta que está siendo diseñada por un equipo multidisciplinario del Centro Félix Klein de la Institución, pretende instalarse en las comunidades educativas de manera online, atendiendo a los diversos estilos de aprendizaje de los estudiantes. En una primera etapa, la tecnología se implementará en colegios de la Fundación Belén Educa y escuelas municipales de la comuna de La Granja. María José Zañartu, directora educativa de Belén Educa, entidad que actualmente atiende a cerca de once mil estudiantes, reconoció que uno de los mayores dolores de cabeza es la enseñanza de las matemáticas, proceso que fue atenuado en los dos últimos años gracias al apoyo del Centro Félix Klein. “Nosotros creemos en GREI y lo necesitamos con urgencia, pues es la única manera de que nuestros niños y jóvenes tengan una mejor calidad
educativa”, señaló. En la jornada también estuvieron presentes autoridades e investigadores de la Universidad, además de Gonzalo Herrera, director ejecutivo de Fondef; Irma Ávalos, jefa de educación de la Municipalidad de La Granja; Rodolfo Hidalgo, director Editorial Santillana, que integrará en sus textos escolares el uso del GREI a través de la guía didáctica del docente. El proyecto cuenta con el patroci-
nio de la Universidad de Concepción, la Universidad Autónoma de Barcelona (España), y el Departamento de Educación de nuestro plantel. Todas estas instituciones incorporarán a la formación docente de pregrado un módulo de estudio matemático utilizando el GREI. Enlaces del Ministerio de Educación, y la Red Explora de Conicyt, también impulsarán este software a través de sus plataformas virtuales.
n El Dr. Joaquim Barbé en el lanzamiento de GREI, explicando parte de las aplicaciones del software.