UAD 12-04-2012

Page 1

Directora de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: “Un buen libro puede cambiar la vida”.

Feusach llama a estudiantes a participar activamente en Semana Cachorra 2012.

Página 2

Página 2

Instan a desarrollar tecnología para mejorar transporte de flores de exportación. Página 3

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.107 Jueves 12 de Abril de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

Recién egresados y egresadas de las carreras más diversas, como derecho, filosofía, ingeniería, biología, antropología, y sociología fueron parte el año pasado del la primera versión del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable. Bien evaluado tanto por sus relatores y estudiantes, y con arancel gratuito, este programa volverá a impartirse desde este mes en nuestra Casa de Estudios. Las inscripciones son hasta el próximo viernes 20.

Q

Texto, SOLEDAD VILLAGRÁN y ALEJANDRO VIOVY / Imágenes, INTERNET

ue los participantes promuevan una cultura de sustentabilidad dentro de sus especialidades, generando proyectos que los conviertan en “agentes de cambio” socio-ambientales, es el objetivo del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, enmarcado en el Protocolo de Colaboración Interuniversitaria Campus Sustentable y que se desarrolla en nuestro plantel al amparo del Programa de Responsabilidad Social Universitaria, bajo la tuición académica del Departamento de Gestión Agraria. Los más de 150 estudiantes que fueron parte de la primera versión -ofrecida el año pasado-, cumplieron con creces la apuesta del diplomado. En el último módulo -“Diseño de nuevos escenarios hacia la sustentabilidad”-, trabajaron en grupo y elaboraron propuestas sustentables, muchas de ellas en actual ejecución. “Hay un proyecto de “tecnologías apropiadas” que está desarrollándose con recursos del Fondo de protección ambiental del Ministerio del

Medio Ambiente. La idea es que las tecnologías sean incorporadas a la cotidianeidad de diferentes localidades por lo que se creó una red que comparte este conocimiento en diferentes escuelas rurales”, especifica el director del Diplomado, Santiago Peredo, sobre uno de los logros más palpables de haber pensado este programa como un espacio formativo en torno al debate y a la construcción de propuestas. Otro ejemplo que comparte el acadé-

Mirada integradora

mico de nuestra Universidad -quien es integrante del comité del Protocolo y máster en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible por la Universidad Internacional de Andalucia, España- es el de la red de consumo responsable llamada “Compremos juntos”. Cuenta con más de 20 socios -en su mayoría egresados del diplomado- que adquieren productos directamente de sus productores, saltándose a los intermediarios. Partieron sólo con alimentos no perecibles y ahora ya suman productos hortofrutícolas.

Como fue una idea del Protocolo Campus sustentable -suscrito por nuestra Universidad junto a la Unicit, Unab, Utem, U.de Talca, Bolivariana y PUC-, este diplomado tiene la particularidad de ser el primero en su naturaleza de carácter interuniversitario. “El año pasado tuvo un gran éxito; ya no sabíamos qué espacio podíamos darle a los profesores para hacer clases porque todos querían participar. En el caso de los estudiantes, estuvieron muy contentos con la mirada holística, integradora de este programa”, especifica Peredo. La nueva versión también invitará a debatir en torno a la responsabilidad ética, social y medio ambiental respecto de la naturaleza; y sobre el contexto político e histórico de la sustentabilidad. Los requisitos para ser parte de ella, es que los interesados sean titulados, egresados o estudiantes de nuestra Universidad o de otra institución de Educación Superior, que cursen el último semestre de sus carreras. El arancel es gratuito; sólo se paga una cuota de inscripción de 50 mil pesos. Las clases están programadas para los martes de 14 a 17.30 horas, desde el 24 de abril. Las inscripciones se cierran el próximo viernes 20, a las 16. 30 horas. Más información del plan de estudios, el cuerpo académico y los objetivos, en http://bit.ly/H9md6z o en http://www.dga.usach.cl/index.php?id=111.

auta vellabo ribus

El desafío de ser una agente de cambio en materia de sustentabilidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.