UAD 13-04-2012

Page 1

Los Bunkers serán las estrellas del concierto de hoy en el Estadio del plantel.

Gran presentación de la Orquesta Usach en su debut de la Temporada 2012.

Los “vacíos éticos” que explican la crisis económica internacional, según experto español.

Página 2

Página 2

Página 3

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.108 Viernes 13 de Abril de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

Seminario Internacional del Circuito Cultural Santiago Poniente:

Consejo de la Cultura expresa compromiso de potenciar la asociatividad en materia cultural

Texto, MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ / Fotografías, MARCO AVILÉS

C

on la presencia de destacados expertos internacionales, representantes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), así como de diversos agentes en materia cultural y de los directores/as de las instituciones que lo componen, el reconocido Circuito Cultural Santiago Poniente (CCSP) inauguró ayer (12) el “I Seminario Internacional sobre Asociatividad y Cultura”. La actividad, que se extiende hasta el sábado 14 en la Biblioteca de Santiago, espera ser un punto de encuentro, reflexión y acción futura, para potenciar la asociatividad interinstitucional, como herramienta efectiva de gestión y difusión de instancias artísticas, culturales y científicas, hacia la comunidad. El CCSP es una red de instituciones que coordinadas por el Planetario de nuestra Universidad -casa universitaria que también es miembro de la red- surgió como un proyecto que hoy cuenta con financiamiento del Fondart, y cuyos resultados han sido apreciados por el público.

auta vellabo ribus

En el marco del primer Seminario Internacional sobre Asociatividad y Cultura, que organiza el Circuito Cultural Santiago Poniente, al que pertenecen nuestra Universidad y su Planetario, los representantes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), expresaron la importancia que tiene para la comunidad el desarrollo de estos polos de difusión del arte, la ciencia y la educación.

“Desarrollar ideas que vayan decantando en políticas e iniciativas concretas, a todo nivel, público y privado”, es el desafío de este encuentro, según Haydée Domic, quien aparece al medio en esta foto, acompañada de algunos de los gestores culturales que participan en el seminario.

Polo cultural

La directora de la Fundación Planetario y del CCSP, Haydée Domic, valoró ampliamente el interés por la actividad, por cuanto “la convocatoria que tenemos, el nivel de los invitados y participantes, demuestran que este seminario es la puesta en marcha de una instancia que da cuenta que el Circuito Cultural no sólo es un ejemplo de intervención y acción en esta materia, sino un espacio ante el que la ciudadanía está atenta”. Domic agregó que uno de los principales desafíos del encuentro, está en poder “desarrollar ideas que vayan decantando en políticas e iniciativas concretas, a todo nivel, público y privado”. Creado en 2007, el CCSP reúne a destacadas instituciones del quehacer artístico, educativo, cultural y científico, que impulsadas por el Planetario de la Universidad, han forjado una hoja de ruta respecto al fortalecimiento del arte ciudadano y urbano en el eje Matucana – Quinta Normal. En este sentido, y en representación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el jefe del Departamento de Ciudadanía y Cultura de la entidad, Jorge Rojas, destacó que “son indiscutibles los beneficios que ha demostrado el Circuito Cultural, en el sentido de acercar y facilitar el acceso a la cultura de alto nivel, a los principales beneficiarios, que son los ciudadanos”. Rojas manifestó que el Consejo que representa tiene el compromiso de fortalecer estas líneas de acción y no descartó la posibilidad de organizar tareas conjuntas. El Seminario tiene lugar en el auditorio subterráneo de la Biblioteca de Santiago y se extenderá hasta este sábado. Más información en www.seminarioccsp.cl o en www.circuitocultural.cl Vea imágenes de la actividad en Galería de Fotos de www.usachaldia/diarioUAD.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.