Certifican a Técnicos en Rehabilitación de Personas con Dependencia a Drogas.
Exitosa metodología de aprendizaje y servicio para formar futuros arquitectos.
“163 años, 163 fotos”: El histórico voluntariado de los estudiantes de la UTE.
Página 2
Página 3
Página 4
Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.148 Miércoles 13 de junio de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD
QS University Ranking para Latinoamérica:
Nuestro plantel se ubica en el décimo puesto a nivel regional y cuarta en el concierto nacional. Subió once puestos respecto del año 2011, transformándose junto a la Universidade Federal do Río de Janeiro, en el plantel que registra un más que sustantivo avance en el grupo de avanzada.
L
a Universidad de Santiago figura en el Top Ten del QS University Ranking para América Latina, posicionándose por primera vez en su historia entre las diez mejores universidades del continente. La décima posición tiene relevancia, ya que en la muestra del año 2011, nuestro plantel ocupó el vigésimo primer lugar, con lo que se transforma en la universidad chilena que más creció en su posicionamiento, subiendo 11 lugares respecto del año pasado. Sólo la Universidade Federal do Río de Janeiro, de Brasil, registra un avance tan importante como el demostrado por la U. de Santiago.
Texto, PABLO VELIZ / Fotografías, MARCO AVILÉS y ARCHIVO DIGECAP
El QS Ranking es encabezado por la también brasileña Universidade de Sao Paulo y destacan, entre las nacionales, la PUC, en el segundo puesto, la U. de Chile, en el cuarto y la U. de Concepción, en el noveno. Para el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la estatal, Mauricio Escudey, entrar al selecto grupo de los diez mejores de Latinoamérica en este ranking “es un resultado muy positivo y realmente importante”. Destacó, además, que “esto es consecuencia de lo que la Institución ha hecho y está haciendo. Ninguna acción en este tipo de medicio-
nes resulta de medidas tomadas de un año para otro”. De hecho, agrega Escudey, lo que muestra el QS Ranking no es distinto a lo que evidencian otras mediciones internacionales, en el que algunos indicadores de calidad de la Universidad de Santiago están muy bien posicionados, de manera que “nosotros estamos muy contentos en este plano”, aseguró. El vicerrector Escudey, adelantó que el plantel espera seguir avanzando en el ranking en los próximos años, aunque reconoció que ahora los crecimientos serán menos espectaculares y más complejos.
Reconocimiento Internacional Para Ben Sowter, Jefe de investigación en QS, es destacable que apenas unos meses después de las revueltas en Santiago de Chile, provocadas por el movimiento estudiantil, Chile consiga cuatro posiciones en el top ten de la segunda edición del estudio anual QS World University Rankings para Latinoamérica. “A pesar de la controversia acerca de sus programas de financiación, las universidades chilenas tienen una buena actuación en cuanto a número de estudios publicados”, afirma Ben Sowter. “Mientras que Brasil produce una mayor cantidad de trabajos de investigación, los estudios producidos por las universidades chilenas son ampliamente citados, sugiriendo un mayor impacto por parte de éstos”, finalizó el titular del QS. QS World University Rankings es la clasificación anual de las 700 universidades más destacadas del mundo, posicionándose, posible-
2012 RANK
2011 RANK
Institution Name
Country
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 19 12 21
Universidade de São Paulo (USP) Pontificia Universidad Católica de Chile Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) Universidad de Chile Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Universidad de Los Andes Colombia Tecnológico de Monterrey (ITESM) Universidade Federal do Rio de Janeiro Universidad de Concepción Universidad de Santiago de Chile (USACH)
BR CL BR CL MX CO MX BR CL CL
Los Top 10 de 2012 QS University Rankings para América Latina. Fuente: QS World University Ranking.
mente, como el ranking más reconocido y respetado en su categoría. Es elaborado por la consultora británica QS procesando la información mundial disponible sobre Educación Superior. Su objetivo es reconocer a las universidades como las organizaciones multifacéticas que
son, así como proveer una comparación global para medir su éxito a la hora de establecerse como instituciones de clase mundial. Su cómputo se basa en cuatro pilares: investigación, enseñanza, empleabilidad e internacionalización.
auta vellabo ribus
Universidad en el top ten de prestigioso ranking internacional