UAD 17-04-2012

Page 1

Magíster en Contabilidad y Auditoría gradúa a su segunda generación de estudiantes colombianos

Escuela de Arquitectura analiza sus modalidades de aprendizaje para potenciar perfil de egreso.

Argentina no estaría en posición de pedir apoyo irrestricto en la Región.

Página 2

Página 3

Página 4

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.110 Martes 17 de Abril de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

• Un año de vigencia tiene el Doctorado en Neurociencia y ya consiguió su primera certificación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). La entidad acreditó al programa por un período de dos años, desde el 11 de abril de este año al 11 de abril de 2014. • “Ambos pares evaluadores expresaron que los estándares de nuestro Doctorado en Neurociencia, en distintos aspectos de la evaluación, eran de nivel internacional. En ese sentido estamos muy conformes “, sostiene su director Dr. Jaime Eugenin. Texto, VALERIA OSORIO / Fotografía, ARCHIVO DIGECAP / Imagen, INTERNET

E

xpertos en neurociencia capaces de liderar grupos de investigación básica en la academia o en centros de investigación aplicada, es el perfil que busca crear el doctorado en Neurociencia impartido por la Facultad de Química y Biología. Se trata de uno de los programas de postgrado más recientes de la Universidad y que a solo un año de funcionamiento acaba de obtener su primera certificación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), entidad que lo acreditó por un período de dos años (hasta abril de 2014). “Este resultado es un reconocimiento al trabajo realizado y a lo que somos como investigadores en el área de la Neurociencia. Por otro lado,

implica un compromiso mayor por mejorar lo que ofrecemos al país. Ambos pares evaluadores expresaron que los estándares de nuestro Doctorado en Neurociencia, en distintos aspectos de la evaluación, eran de nivel internacional. En ese sentido estamos muy conformes”, afirma el director del Programa, Dr. Jaime Eugenin, quien encabezó este proceso de acreditación desde el plantel, junto a la Dra. Isabel Llona y al Dr. Patricio Rojas. Según remarca el director Eugenin, también se contó con la importante colaboración de todos los miembros del Claustro Regular y Adscrito al Programa (profesores que hacen clases en el doctorado y cumplen una serie de requisitos y exigencias

como cierta cantidad de publicaciones indexadas, por ejemplo). “Sin el aporte de todos ellos, este logro no se hubiese obtenido”, afirma en referencia al director del Departamento de Biología, Dr. Miguel Ríos; a la vicedecana de Investigación y Postgrado, Dra. Gloria Cárdenas y al Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Juan Luis Gautier. Además. el proceso sumó la colaboración del director de la Dirección General de Graduados, Dr. Ing. Héctor Kaschel, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Mauricio Escudey.

Nuevos desafíos

Y aunque el logro alcanzado es sustantivo, considerando sobre todo los pocos meses de funcionamiento que tiene el Programa, su director ya está pensando en el próximo proceso de acreditación. El primer reto es aumentar el número de estudiantes. “La falta de becas hizo que algunos interesados desistieran de postular. Ahora tendremos la posibilidad de que los estudiantes puedan acceder a becas que entrega la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) para programas nacionales”, precisa. Por otra parte, también se pretende incrementar el número de académicos con líneas de investigación financiadas por proyectos externos. Esto permitiría abarcar más temáticas de la Neurociencia y aumentar la oferta de laboratorios en que se puedan realizar las tesis doctorales. El tercer objetivo es la internacionalización del programa. “Necesitamos concretar convenios con diversos centros de neurociencia en el extranjero que permitan la colaboración docente en áreas no representadas en nuestro Programa, como a su vez, posibilite que nuestros estudiantes realicen estadías en centros internacionales”, remarca el director.

Dr. Jaime Eugenin.

auta vellabo ribus

Doctorado en Neurociencia logra temprana acreditación por dos años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.