UAD 18-04-2012

Page 1

Por qué ver el documental “Nostalgia de la Luz”, según el escritor Jorge Montealegre.

Director Festival de Cine de Buenos Aires en Radio Usach: “Faltan películas sobre Camila Vallejo”.

Nacionalización de YPF podría “perpetuar o desmoronar” futuro político de Cristina Fernández.

Página 2

Página 3

Página 4

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.111 Miércoles 18 de Abril de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

Cuarta Encuesta de Acceso al Mercado del Trabajo:

Estudio revela aumento de sueldo promedio de egresados de la Universidad

auta vellabo ribus

Titulados de pedagogía acceden principalmente a empleos en instituciones privadas. Entre las pedagogías, Profesores de Matemática y Computación son los que perciben mejores remuneraciones y los que menos demoran en encontrar empleo.

S

Texto, MAURICIO ACUÑA / Fotografías, HUGO SALAS

i en 2009 la renta mensual lí El sondeo pesquisó los factores que inciden negativamente en la quida era de 833 mil 171 pesos, en 2010 llegó a 876 mil 978 búsqueda de trabajo de nuestros egresados, destacando entre estos la falta pesos. Estas cifras corresponden al incremento de la remuneración prode experiencia (37 por ciento), bajo o nulo dominio del idioma inglés (26 por medio de los profesionales de nuestra Universidad titulados en 2010, ciento), y la ausencia de redes de contacto y capital social (10 por ciento). dato contenido en la Cuarta Encuesta de Acceso al Mercado del Trabajo Pedagogías: Alta empleabilidad Año 2011, realizada por la Dirección de Estudios y Análisis Institucional La encuesta arrojó importantes datos para las unidades acadé(DEAI), y que fue presentada ayer (17), en el Salón de Honor. micas que imparten pedagogías. Según el estudio, la mayoría de los profesores El estudio reveló, también, que no hubo mayores diferencias en el tiempo en que los egresados demoraron en encontrar empleo, pasando de 2,2 meses en 2009, a 2,3 meses en 2010. De igual modo, la variación en la Tasa de Empleo no registró un cambio menos significativo, pasando de 90 por ciento a Francisco Javier Gil, junto a Sergio González, un 89 por ciento.

director de la DEAI, y Vicente Espinoza.

formados en la Universidad, y egresados en 2010, están trabajando en instituciones educacionales del sector privado, con una tendencia más marcada en Pedagogía en Matemática y Computación (78 por ciento), Pedagogía en Filosofía (75 por ciento), y Pedagogía en Inglés (67 por ciento). Sólo en Pedagogía en Física y Matemática y en Pedagogía en Química y Biología se equiparan, accediendo en un 50 por ciento a empleos en instituciones del sector

Análisis

público y del sector privado, respectivamente. La única carrera que superó el número de egresados con empleos en el sector público es la Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Respecto de la tasa de empleo para las pedagogías, ésta registró un 100 por ciento para Matemática y Computación, Inglés y Castellano, según esta cuarta Encuesta de Acceso al Mercado del Trabajo, aplicada a 849 egresados, para un universo de 2.635 personas tituladas en el año 2010.

Los resultados de la Cuarta Encuesta de Acceso al Mercado del Trabajo fueron analizados por el sociólogo Dr. Vicente Espinoza, investigador del Instituto de Estudios Avanzados; y por el Dr. Francisco Javier Gil, ex director del Bachillerato de nuestra Universidad. El sociólogo Espinoza valoró la utilidad del estudio, aunque hizo observaciones respecto del diseño metodológico de la encuesta. El experto destacó que la Universidad “no realiza sesgos en desmedro de los más pobres”, al analizar los quintiles de origen de los egresados de pedagogía. Por su parte, el Dr. Gil llamó la atención sobre la incidencia negativa del dominio del idioma inglés en los egresados. “El inglés es exclusión social, los egresados quedan marginados de las mesas de conversación si no son capacitados”, sentenció. Revise los resultados del estudio en www.deai.usach.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.