UAD 19-04-2012

Page 1

A través del Sello Editorial, la Universidad impulsa innovador proyecto de apoyo a “artistas emergentes”.

Dramaturgo Egon Wolff en Radio Usach: “Hacer una obra es un esfuerzo mental grande y ya estoy viejo”.

Consejo de Rectores y Confech acuerdan trabajo conjunto para 2012.

Página 3

Página 2

Página 4

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.112 Jueves 19 de Abril de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

Participan estudiantes y expertos de toda América Latina:

El Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton, valoró ampliamente la iniciativa, organizada -en esta versión-, por nuestros estudiantes de Educación General Básica. Subrayó que esta instancia “se hace cargo de la inquietud y situación que han puesto de manifiesto los estudiantes desde el año pasado”.

F

Mario Leyton.

Texto, MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ, CARLOS MARTÍENZ y FERNANDO SEYMOUR / Fotografías, HUGO SALAS

uertemente comprometida con la reflexión, el análisis y las propuestas de acción concretas en materia educacional en el país y la Región, nuestro plantel, a través de sus estudiantes de la carrera de Educación General Básica, es la anfitriona del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogía. Con una alta convocatoria -que obligó a

realizar doble período de inscripciones- la actividad académica de alcance internacional, constituye una plataforma de reflexión, análisis y acción en materia educativa. En la ceremonia inaugural del martes (17), el rector Juan Manuel Zolezzi, destacó el gran trabajo de organización de los estudiantes que coordinan este Congreso, pero además fue directo

Premio Nacional

en abordar la estigmatización que actualmente sufren los docentes, dejando en claro que no se puede “hablar de los profesores o de los futuros profesores desde la desconfianza. No puede ser que el punto de inicio sea el prejuicio. Las condiciones en que muchos docentes ejercen su labor deben ser revisadas, sus horas de trabajo y planificación de clases”.

Entre los invitados que ya han expuesto en el Congreso, se encuentra el Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton, quien subrayó la importancia de la actividad, calificándola como “una instancia de extraordinario valor, porque los futuros profesores del país y del continente se han reunido para discutir la problemática de la formación docente y de los sistemas educativos en la actualidad”, haciéndose cargo “de la inquietud y situación que han puesto de manifiesto los estudiantes desde el año pasado”. El invitado puso de relieve la necesidad de que la discusión se oriente a los actuales desafíos que enfrenta la pedagogía, “sobre todo los enfocados a resolver los requerimientos de calidad para los más vulnerables”. Gratuidad, excelencia en la educación, modelos de gestión, así como deberes y derechos de la sociedad civil en la materia, son sólo algunos de los aspectos que aborda el IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogía y que para hoy (19), contempla, a las 9.40 horas, en el Aula Magna, el Foro Panel “Crisis Educacional Chilena” en la que participarán Mario Aguilar, representante del Colegio de Profesores, Gabriel Boric, presidente de la FECH y Álvaro Pillado, máximo representante de la juventudes UDI. Más información en www.ivclep.com. Vea imágenes de la actividad en la sección galería de fotos de www.uscahladia.cl/diarioUAD

auta vellabo ribus

Exitoso Congreso Internacional de Educación se desarrolla en el plantel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.