UAD 24-05-2012

Page 1

Experiencias de evaluación de docentes Usach serán reunidas en un libro

Recurso de protección por atentado incendiario fue acogido por Corte de Apelaciones.

Analista frente a discurso presidencial: “Pedir perdón fue innecesario”.

Página 2

Página 3

Página 4

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.134 Jueves 24 de mayo de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

Software interactivo creado en el plantel mejora comprensión lectora de los niños “Hemos realizado experimentaciones en 35 colegios -cubriendo a más de tres mil 500 escolares- y la experiencia nos indica que, para buenos resultados, el trabajo debe durar al menos un semestre”, declara el Dr.Mario López, director General de VirtuaLab, entidad perteneciente al plantel. Por su parte el Dr. Héctor Ponce, director Científico de VirtuaLab, agrega que, si bien el énfasis del método está en el proceso, “el impacto en el resultado del aprendizaje es enorme, como lo confirman los últimos resultados Simce, ya que los seis colegios que integraron curricularmente el software para mejorar la comprensión lectora, aumentaron sus puntajes en 4° y 8° básico.

L

a medición Simce 2011 indicó que sólo el 42% de los estudiantes de cuarto básico y el 27% de octavo, alcanzan el nivel esperado en comprensión lectora para el grado que cursan. La prueba PISA-OCDE 2009, aplicada a una muestra nacional de estudiantes de 15 años, reveló, a su vez, que el 36% de los jóvenes se ubican sólo hasta el nivel dos, de un total de seis. En ese contexto y para dar soluciones efectivas a tema, el Dr. Mario López, director General de VirtuaLab -entidad perteneciente a la Universidad- lidera un proyecto Corfo que proporciona un conjunto de softwares interactivos, que varían según la edad del estudiante y que están diseñados para lograr un buen aprendizaje en el proceso de lectura. Para el académico de Ingeniería Industrial del plantel, la apuesta es desarrollar habilidades básicas como la comparación, la inferencia, la identificación y el orden de las ideas, asociando directamente las competencias lectoras con las habilidades del pensamiento y estrategias visuales. Estas últimas permiten el desarrollo y la práctica de la destreza logrando así, un aumento en la comprensión lectora. Con el fin de lograr ese objetivo, se ha creado un software para las más de de 50 estrategias visuales que se logró reconocer. “La idea es generar un “automatismo cognitivo” que aumente la velocidad de lectura y entrene la habilidad”, asegura López.

Texto, SCARLET ALARCÓN / Fotografías, INTERNET

El académico comenta que en proyectos anteriores, se ha experimentado en 35 colegios- cubriendo a más de tres mil 500 escolares- “y la experiencia nos indica que, para buenos resultados, el trabajo debe durar al menos un semestre. El proceso tiene varios componentes y hemos construido programas de mejoramiento de comprensión lectora, de producción de textos y programas que se ocupan de ambos campos paralelamente”, explicó el director de VirtuaLab. Por lo mismo, el producto está enfocado en el proceso más que en los resultados. “Descompusimos el proceso en antes, durante y después de la lectura y -apoyados en entrevistas y soportes teóricos- llegamos a la conclusión que existe un elemento nuclear en el proceso lector y

tiene que ver con las habilidades cognitivas básicas que participan en el mismo”, afirmó el investigador. El Dr. Héctor Ponce, Director Científico de VirtuaLab, agregó que, “si bien el énfasis está en el proceso, el impacto en el resultado del aprendizaje es enorme, como lo confirman los últimos resultados Simce, ya que los seis colegios que integraron curricularmente el software para mejorar la comprensión lectora, aumentaron sus puntajes en 4° y 8° básico”. El proyecto dura dos años y, más que vender un software, los investigadores intentan dar una solución total a los problemas de comprensión lectora en los estudiantes chilenos. El programa, además del software y sus manuales asociados, contempla un curso de capacitación al profesor que lo va a usar, así como un acompañamiento por tres meses en la aplicación. “Estamos trabajando con empresas que se preocupan de generar soluciones para el ámbito educacional. La idea es que esto se masifique, tenemos evidencia de que funciona mejor que otros programas del mercado y queremos difundirlo”, finalizó Mario López.

UdeSantiago radio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UAD 24-05-2012 by Daniel Rodriguez - Issuu