UAD 24-08-2012

Page 1

Delegación de plantel estadounidense muestra su interés por el Programa Propedéutico.

Rector Zolezzi critica a autoridades por falta de atención al conflicto estudiantil.

Talentosas mujeres participarán en la clausura de “Encontraron cielo” en el Patio de los Perros.

Página 2

Página 3

Página 4

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.192 Viernes 24 de agosto de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

“La aplicación de la matemática a lo cotidiano de la vida y del trabajo está abandonada en toda reflexión sobre el aprendizaje y la enseñanza de esta disciplina”, sentenció el investigador en matemática educativa, Dr. Francisco Cordero. “No indicamos a los estudiantes por qué les enseñamos Cálculo”, criticó. Texto, MAURICIO ACUÑA / Fotografías, MARCO AVILÉS

n Dr. Francisco Cordero.

C

on el apoyo del programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Mecesup), la Facultad de Ingeniería está intentando enfrentar uno de los factores críticos en el proceso de formación de sus estudiantes, esto es, la ausencia de contexto en las asignaturas matemáticas de los programas de estudios que imparte esta unidad académica mayor. El tema fue abordado en profundidad ayer (23), en el Salón de Honor, por el experto en “Matemática Educativa” del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México (Cinvestav), Dr. Francisco Cordero, quien ofreció la conferencia “La Funcionali-

dad de la Matemática desde la Ingeniería”, en el marco de un seminario del proyecto Mecesup 0812 “Nivelación de competencias básicas y formación de excelencia en ingeniería”, dirigido por el Dr. Ricardo Vega, vicedecano de Docencia y Formación Profesional de la Facultad de Ingeniería. En la ocasión, el experto mexicano afirmó que las universidades deben procurar que los estudiantes entiendan los usos del conocimiento matemático para una determinada profesión, en este caso para la ingeniería. “La matemática que requiere el estudiante de ingeniería debe tener aspectos de modelación y graficación a partir de tecnología educativa”, sostuvo el Dr. Cordero.

En esta perspectiva, manifestó que urge un cambio en las dinámicas que se dan en las aulas universitarias donde se enseña matemática. “El estudiante debe salir de la sala y no estar ahí sentado, escuchando una clase. Debe salir al laboratorio a tomar datos, para que la clase de matemática se convierta en una construcción”, precisó, junto con criticar el que no se perciba como algo natural enseñar matemática con apoyo de tecnología. El Dr. Cordero explicó que este es un problema que parte desde la enseñanza de la matemática en la etapa escolar. “La aplicación de la matemática a lo cotidiano de la vida y del trabajo está abandonado en toda reflexión sobre el aprendizaje y la enseñanza de esta disciplina”, sentenció. Y agregó que en la actualidad no se sabe con

certeza cómo un estudiante de ingeniería usa su conocimiento de la matemática. “No hay datos, sólo se ha centrado en qué sabe y que no sobre matemática ese estudiante”, advirtió. En este sentido, citó, a modo de ejemplo, que actualmente hay n El decano Ramón Blasco entrega una “ausencia un reconocimiento al experto de marcos de mexicano. referencia que y Formación Profesional posibiliten resignificar las de la Facultad de Ingenieecuaciones diferenciales” en ría para los primeros años los estudiantes. de las carreras, particular El investigador, mente la nueva asignatura autor de varias publicacioMétodos de Estudio, imnes en la materia, valoró las partida conjuntamente por modificaciones curriculares profesores de matemática y que está llevando a cabo el psicólogos. vicedecanato de Docencia

Proyecciones para la formación de los ingenieros

n Dr. Ricardo Vega.

En la inauguración del seminario, que contó con la participación del coordinador general del programa Mecesup del Ministerio de Educación, Ricardo Reich, el decano de Ingeniería, Ramón Blasco, resaltó las iniciativas que está desarrollando la Facultad para reducir sus altas tasas de deserción: “Hemos abordado este problema en su conjunto. Esperamos que, con el apoyo de todos nuestros colegas, no sólo de la Facultad, logremos llevar a buen puerto este desafío que está dirigido a mejorar la calidad, la oportunidad y la retención en nuestros programas de pregrado”, enfatizó la autoridad.

auta vellabo ribus

Experto mexicano afirma que estudiantes de ingeniería requieren de una matemática funcional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.