UAD_29-05-2012

Page 1

Jóvenes vivirán la experiencia de estudiar en Alemania, España y Brasil.

Emprendedor de Silicon Valley invita a participar en concurso “De la Idea al Mercado”.

Fotorreportaje: La gran presentación de Syntagma Musicum en Buenos Aires.

Página 2

Página 3

Página 5

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.137 Martes 29 de mayo de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

En inauguración del Año Académico de Publicidad:

El director de la Carrera de Publicidad, Armando Muñoz, y el ex ministro y consultor, Enrique Correa.

L

Así lo cree el ex ministro vocero de Gobierno entre 1900 y 1993, Enrique Correa, socio fundador y actual presidente de Imaginaccion Consultores, quien atribuye a este sector de la sociedad el surgimiento de movimientos sociales en Chile, Estados Unidos, España y en los países árabes. Texto, MAURICIO ACUÑA / Fotografías, HUGO SALAS

os movimientos sociales como el generado en Chile, se deben principalmente al surgimiento de una clase media cada vez mejor informada y que se resiste a las prácticas abusivas y discriminatorias del sistema económico de mercado. Así lo planteó el ex ministro Secretario General de Gobierno y actual consultor en temas de asuntos públicos y comunicación estratégica, Enrique Correa, en la conferencia “Comunicación y Movimientos Sociales”, con que la Carrera de Publicidad, de la Facultad Tecnológica, inauguró oficialmente ayer (28) su Año Académico 2012, en el CENI. El ex vocero del gobierno de Patricio Aylwin afirmó que los movimientos sociales chilenos, como los surgidos en contra de la construcción de represas en la Región de Aysén o por la Educación, sólo tienen parangón con los movimientos universitarios y juveniles de la década del ´60, y desestimó que su alto grado de adhesión se deba sólo a la irrupción de las redes sociales tecnológicas. “No creo que estos movimientos sean sólo objeto de la actividad en las redes sociales. Está también la transformación gradual de Chile en un país de clase media, cada vez más activa, más resistente a los abusos, más descontenta con la desigualdad y más libre”, sentenció Correa, ante autoridades, académicos y estudiantes de la Facultad Tecnológica y de la Carrera de Publicidad. El experto, en todo caso, reconoce que la

conexión masiva a la Internet ha permitido un acceso directo a la información, de manera instantánea y sin filtros de los medios escritos o los canales de televisión. “La capacidad de los movimientos sociales de informar no va a tener límites, no va a estar limitada por la selección de los medios”, sostuvo.

Clase media: cada vez más empoderada A juicio de quien fue el primer vocero de Gobierno post dictadura, Chile es un “país de clase media, que si bien no es la más poderosa, es la más influyente en la formación de sentidos comunes y de opinión pública. Es un grupo que busca incorporarse a la economía de mercado, pero que no tolera los atropellos y abusos del sistema. Además, es muy sensible a la desigualdad”, aseveró Correa, quien agregó que “el rechazo hacia el abuso se transforma hoy en el nuevo ícono de esta nueva clase media dominante”. Sobre la gran cantidad de información a la que está expuesta la ciudadanía, Correa expresó que el gran desafío de la comunicación estratégica es lograr captar la atención de las personas de la sociedad actual, cada vez más volátiles y escépticas. “La atención humana no alcanza a captar toda la información disponible. Ello conduce a que el asunto principal de la comunicación es la captu-

ORQUESTA USACH Dirección: Raúl Orellana

“BOCCHERINI Y CHERUBINI”

Homenaje a funcionario fallecido En la ceremonia -que contó con la presencia del secretario general de la Universidad, Gustavo Robles-, el director de la Carrera de Publicidad, Armando Muñoz, puso de relieve la figura del funcionario de la Facultad Tecnológica, Florindo Osorio, quien falleció este domingo. “Se ha ido de este mundo un querido compañero de trabajo, siempre muy atento y colaborador”, manifestó la autoridad académica.

TEMPORADA CONCIERTOS

30 de mayo

Oberturas y Sinfonías Clásicas Italianas

ra de la atención del receptor. Ese es el núcleo del asunto. Y es por ello que la comunicación ha dejado de ser un anexo a la actividad de los movimientos sociales, hoy tiene la misma importancia que las demandas”, concluyó Correa.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO 19.00 HRS. AULA MAGNA USACH entrada liberada

auta vellabo ribus

Rechazo contra abusos “es el ícono de una nueva clase media chilena”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.