UAD_30-05-2012

Page 1

Facultad Tecnológica fortalece gestión docente y aumenta su colección bibliográfica.

Rector Zolezzi se reunió con egresados que destacaron en la Prueba Inicia.

Matías del Río en coloquio: “Con las redes sociales la información es incontrolable”

Página 2

Página 3

Página 4

Universidad de Santiago de Chile Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos Edición n.º 7.138 Miércoles 30 de mayo de 2012 www.usachaldia.cl/diarioUAD

Académicos lanzan libro en el plantel:

Así quedó de manifiesto en la presentación del libro “Ciudadanía en Marcha. Educación Superior y Movimiento Estudiantil 2011: curso y lecciones de un conflicto”, primera publicación que analiza a fondo los acontecimientos que marcaron la agenda educacional del año pasado. La obra fue presentada ayer, en el Salón de Honor, en el marco de la IX Jornada de Análisis Institucional. Texto, RODRIGO TAPIA / Fotografías, MARCO AVILÉS

L

de enfrentarlos, tanto para el gobierno, como para los que lideran los movimientos”. Por su parte, junto con destacar que no hay sintonía entre La Moneda y la ciudadanía, al punto de que el presidente Piñera registra un cero por ciento de adhesión en Aysén, el ex presidente de la Feusach, puntualizó que el libro es “una gran apuesta” aunque en cierto sentido “compleja”. Si bien destacó la metodología que presenta la obra en términos de acercar al lector al conflicto, estima que queEl libro fue publicado por el Sello Editorial Usach. daron vacíos, pues no se tomaron en cuenta aspecsionó y, en ese sentido, tenemos una ciudadanía tos históricos que fueron dando forma al conflicto. más empoderada”, explica. Para el académico, las movilizaciones esLos editores tudiantiles generaron un nuevo tipo de respuesPara el investigador y editor de la publicatas ciudadanas a los problemas que aquejan a las ción, Jorge Montealegre, quien moderó la presentapersonas y que marcan un punto de inflexión, tal ción, este texto logra extraer varias lecciones de las como hemos visto en las manifestaciones de Santa manifestaciones estudiantiles. “Encontramos que Rosa de Pelequén, las protestas en contra de Hilos jóvenes tienen una nueva forma de organizardroAysén, y últimamente en el tema sanitario ocuse”, planteó, junto con rrido en Freirina. destacar “la capacidad “Si nos preguntamos qué aprendizajes pode la generación 2.0 demos sacar del movimiento estudiantil, la respuespara posicionar en la ta es que tenemos un tremendo proceso de transforsociedad el discurso mación respecto de cómo las personas se plantean de la educación públifrente a la agenda pública”, explicó González. ca y de calidad”. A su vez, el Equipo multidisciplinario director de Estudios y En la creación del inédito texto, particiAnálisis Institucional pó un grupo interdisciplinario de académicos de del plantel, Dr. Sergio la Universidad, entre los que se encuentran los González, recalcó que propios editores ya mencionados, el economista “este país no es el misFrancisco Castañeda; la historiadora Cristina Momo. Después de que yano; el cientista político Bernardo Navarrete; y el cuatro millones de El director del Sello Editorial Luis Felipe Figueroa experto en políticas públicas, Mauricio Olavarría. personas participaran (primero de der. a izq.), sostuvo: “Esta obra es parte del en las movilizaciones, espacio de colección para el pensamiento generado en durante ocho meses, Vea AQUÍ galería de fotos de la actividad y en las diversas Unidades Académicas”. es lógico que tenemos este LINK la presentación realizada en la un país que se convulJornada por el director Sergio González.

a prolongada movilización estudiantil del año 2011 generó una nueva forma de respuesta ciudadana respecto de los distintos problemas que aquejan a la sociedad chilena. Ésta es una de las conclusiones del libro “Ciudadanía en Marcha. Educación Superior y Movimiento Estudiantil 2011: curso y lecciones de un conflicto”, que agrupa una serie de artículos elaborados por académicos de la Universidad y que llega al público bajo el Sello Editorial del plantel. El libro, fruto de los análisis de coyuntura de la Dirección de Estudios y Análisis Institucional, fue presentado ayer (29) en el Salón de Honor por dos actores que jugaron un papel relevante durante todo el proceso de las movilizaciones: el rector Juan Manuel Zolezzi, y el ex presidente de la Federación de Estudiantes del plantel, Camilo Ballesteros. Ambos presentadores coincidieron en tres puntos fundamentales: en el rol protagónico asumido por la Universidad durante el movimiento, el inesperado alcance que tuvo, así como en la proyección para este año, producto de la falta de atención del discurso presidencial del 21 de Mayo pasado. “Nosotros no estábamos preparados para un movimiento de esta magnitud”, puntualizó el rector Zolezzi agregando que tuvo un “reconocimiento mundial”. Al mismo tiempo recalcó que se debe “tener en cuenta que siempre es posible que se produzcan fenómenos sociales de esta naturaleza y, por lo mismo, hay que contemplar las formas

auta vellabo ribus

Movimiento estudiantil 2011 cambió la forma de enfrentar los problemas ciudadanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.