Fotozoom 482 oct2016

Page 1




www.revistafotozoom.com.mx

·

Año 42

GaudiRfoto 2015 III Salón Internacional de Fotografía. Parte 4

·

NUESTRA PORTADA

6 13

Ciudades Por: Paco Baeza

Reflejos

GFX 50S

El París de Toulouse-Lautrec Impresos y carteles del MoMA

Foto: Ian MacNicol Primer premio por Deportesindividuales. 2º Estambul Photo Awards

2º Estambul Photo Awards

30 38

Fujifilm anuncia la llegada de la

El Museo del Palacio de Bellas Artes, presenta

18 26

Fotografía móvil Por: Anabel Pérez

No. 482

Annie Leibovitz “Woman, New portraits” Por: Áurea H. Alanís

40 40

La fotografía en nuestra vida diaria Por: Rafael Del Valle

PRESIDENTE FUNDADOR C.P. Roberto A. García Calderón

Nueva York 154, Col. Nápoles, C.P. 03810 México, D.F. Tels. (01.55) 5523.9472 (01.55) 9149.9230 E-mail: arte@revistafotozoom.com.mx direccion@revistafotozoom.com.mx Revista Fotozoom Digital

4

FOTOZOOM DIGITAL

ZOOM-ARIO

Octubre 2016

Revista Fotozoom Digital

DIRECTORA GENERAL Amelia Rodríguez González DIRECTORA DE EDICIÓN Y DISEÑO Erika L. Marroquín Moreno GERENTE DE VENTAS Salvador Rodríguez González COLABORADORES: Áurea H. Alanís Rafael Del Valle Contreras Fernando G. Ríos Fernando Cagigas

FOTOZOOM DIGITAL, Año 42, No. 482, Octubre 2016, es una publicación bimestral, editada por DIGITAL NÁPOLES, S.A. de C.V., con domicilio en Nueva York No. 154, Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez C.P. 03810, México, D.F. Tels. 5523-9472 y 9149-9230 Editor responsable: C.P. Roberto Alberto García Calderón. Reserva los Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-082612082300-102, ISSN: (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16018, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por la IMPRESORA PATRICIA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Nueva York No. 154, Planta Baja, Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F. Precio del ejemplar: $30.00 M.N. Números atrasados $60.00 Publicación periódica autorizada por SEPOMEX Registro PP09-0121. Distribuida en el interior del país y locales cerrados del D.F. por: COMERCIALIZADORA GBN, S.A. DE C.V., Calzada de Tlalpan 572, Edificio C-302, Col. Moderna, C.P. 03510, Delegación Benito Juárez, México, D.F., Tel. 0155-5618-8551. Mail: comercializadoragbn@yahoo.com.mx y comercializadoragbn@gmail.com FOTOZOOM DIGITAL, ofrece a sus lectores información y formación sobre fotografía, además de integrar las demás artes y ofrecer su espacio a la creatividad y a la cultura. Las menciones de precios, marcas, casas comerciales y nombres de productos, son servicios informativos y no representan responsabilidad alguna para la Editorial.


Editorial 42 años se dicen fácil pero………… Corría el año de 1974 cuando, en un restaurante de la zona rosa, se empezó a concebir nuestra revista; recuerdo que formulé una lista de posibles nombres y el elegido fue FOTOZOOM. Con muchas ilusiones y cero recursos, iniciamos nuestra aventura; traté de asociarme con la Sra. Alicia Tapia, Agustín Woolfolk y Rubén Rosental; no se logró. La Sra. Tapia, como un voto de confianza, me prestó $ 10,000.00 que utilicé para constituir mi empresa, así nació Editorial Macro, S.A. de C.V. Me puse a vender anuncios con mucho entusiasmo y logré una venta de $ 120,000.00 de los cuales cobré por adelantado el 50% y con ello imprimí los primeros 8,000 ejemplares; la segunda edición la hice sin solicitar anticipos. Sin embargo, la situación del país era caótica, a tal grado que Luis Echeverría prohibió las importaciones y obviamente mis clientes-amigos, no tenían mercancía para vender; con las bendiciones de mi “Padre Todo Poderoso” seguí adelante y cuando estaba a punto de desaparecer mi revista, se superó en tiraje y calidad, llegando a 10,000 ejemplares mensuales; sin darme cuenta empezó a crecer mi empresa. Siete años después nació la revista Gastrotur de México, compramos un taller de impresión y llegamos a tener 48 empleados. Actualmente, negar que hay crisis, es absurdo; pero gracias a la experiencia que hemos adquirido en estas 4 décadas, estamos decididos y con mucho entusiasmo a continuar con nuestra función periodística. Seguiremos luchando sin desmayar, para superar esta crisis silenciosa que está desgastando nuestra existencia. Hacer una revista mensual no tiene punto de comparación como un diario, es por ésto que reconocemos la labor de todo el equipo de El Universal y principalmente la del Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración, por su eficiente dirección periodística en estos sus primeros 100 años. ¡Que continúen los éxitos, son ustedes un ejemplo a seguir, muchas felicidades! A nuestros anunciantes y lectores que nos apoyan, muchas gracias….. estos 42 años nos ayudan y permiten continuar con esta batalla desigual. Gracias también a Josep M. Casanoves Dolcet de la Federación Internacional del arte fotográfíco (FIAP) por su confianza y por valorar nuestra calidad de impresión y contenido. Que Dios los bendiga con mucha salud, progreso y felicidad en compañía de sus seres queridos. Muy cordialmente Roberto A. García Calderón

FOTOZOOM DIGITAL

5


PARTE 5

¡Gracias por hacernos disfrutar! Cuando en 2013 nos planteamos GaudiRfoto creamos este acrónimo en el cual intentábamos condensar diversas ideas dispares y compatibles a la vez. GAUDÍ, el arquitecto universal nacido en Reus. GAUDIR, en catalán significa disfrutar. R de Reus, ciudad de Catalunya, como decíamos, donde nació el insigne arquitecto y desde donde se proyecta al mundo este salón que ahora presentamos. Finalmente, todas estas ideas alrededor del mundo de la FOTO. También pretendíamos dar cierta continuidad a los premios Medalla Gaudí que históricamente se otorgaban en Reus y que más tarde se convertirían en las desaparecidas Bienales Internacionales de Fotografía Medalla Gaudí. Precisamente para homenajear al arquitecto Gaudí incluimos dos secciones en nuestro salón dedicadas al paisaje urbano y a la arquitectura. Así pues, una de las motivaciones que nos movían cuando empezamos GaudiRfoto era gaudir, disfrutar, de las fotografías que los artistas de todo el mundo nos enviaban para participar en nuestro salón. Ciertamente, este objetivo lo hemos conseguido con creces ya que en estas ediciones los artistas que nos han confiado sus obras nos han hecho disfrutar de buena parte de las mejores fotografías que se toman en todo el mundo. Desde su creación, en GaudiRfoto hemos tenido una buena acogida y una importante participación en cantidad y calidad y que queremos agradecer a todos los artistas que han colaborado enviándonos sus obras. Como decimos siempre, sin ellos y sus obras GaudiRfoto no sería posible. En esta edición hemos recibido 2356 obras de 192 autores de 41 países de todo el mundo. Gracias nuevamente por confiar y colaborar con nosotros. Los esperamos nuevamente este 2016. Josep M. Casanoves Dolcet, AFIAP – EsFIAP Chairman de GaudiRfoto Vicepresidente de la Federación Catalana de Fotografía

6

FOTOZOOM DIGITAL


III SALÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA

FOTOZOOM DIGITAL

7


GAUDIRFOTO 2015

8

FOTOZOOM DIGITAL


III SALÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA

FOTOZOOM DIGITAL

9


GAUDIRFOTO 2015

10

FOTOZOOM DIGITAL


III SALÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA

FOTOZOOM DIGITAL

11


GAUDIRFOTO 2015

12

FOTOZOOM DIGITAL


El París de

TOULOUSE-LAUTREC llega al Museo del Palacio de Bellas Artes • Impresos y carteles de Henri de Toulouse-Lautrec creados durante la cúspide de su carrera • Exposición itinerante organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York • En las salas Justino Fernández y Paul Westheim del Museo del Palacio de Bellas Artes, del 11 de agosto al 27 de noviembre

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Museo del Palacio de Bellas Artes, presenta El París de Toulouse-Lautrec. Impresos y carteles del MoMA, muestra que explora las pasiones de Henri de Toulouse-Lautrec reflejadas en más de cien obras pertenecientes a la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA, por sus siglas en inglés). La exposición forma parte de la serie de exposiciones internacionales de alto nivel impulsadas por Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura. Está conformada esencialmente por dibujos, fotografías, litografías y filmes que permiten apreciar la vida parisina, especialmente la nocturna, de fines del siglo XIX, de la mano del creador francés. Estará abierta a partir del 11 de agosto en las salas Justino Fernández y Paul Westheim del Museo del Palacio de Bellas Artes. Después de haberse presentado en el MoMA, la exposición FOTOZOOM DIGITAL

13


MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES

llega a la Ciudad de México para mostrar múltiples piezas creadas durante la cúspide de la carrera de uno de los más talentosos e innovadores artistas visuales de la época. En palabras de Miguel Fernández Félix, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, “es un honor para el Museo poder acercar lo mejor del arte internacional al público mexicano, más aún, tras 72 años de la última vez que parte de la obra de Toulouse-Lautrec se presentó en este mismo recinto. Estoy convencido de la importancia de exponer a este artista que abrazó con gran ánimo a los nuevos medios para llevar su arte a las calles de París”. Dividida en seis núcleos temáticos, la muestra manifiesta la atracción que aún hoy, a más de 150 años de su nacimiento, Toulouse-Lautrec sigue provocando en el público, ya sea por su experimentación con nuevos procesos; por sus piezas concebidas no solamente para los muros de las galerías, sino también para las calles, o por su genialidad de retratar la vida parisina de la época.

14

FOTOZOOM DIGITAL

Vida y litografía, primer apartado de la exposición, contextualiza mediante algunas fotografías y carteles los lugares en los que Toulouse-Lautrec se desarrolló como impresor. Resalta su tránsito por Montmartre, barrio en la periferia de París en el que solían refugiarse criminales, prostitutas, artistas y bohemios. Este sitio le daría su más grandiosa inspiración. Mención especial merece Aristide Bruant en su cabaret (1893). La segunda sección, El café concert, expone la inmensa libertad e inspiración que Toulouse-Lautrec encontró en sus visitas nocturnas a los teatros, circos, óperas y café-concerts. El creador francés dio fama a estos lugares y a diversos artistas gracias a sus carteles, y, a su vez, este trabajo fue el que lo llevó a su mayor éxito. Entre las piezas que sobresalen está Moulin Rouge, La Goulue (1891), cartel que detonó la fama del cabaret del mismo nombre; así como La payasa en el Moulin Rouge (1897). Por otra parte, En el escenario ofrece las visiones que tuvo el artista por sus personajes dentro y


EL PARÍS DE TOULOUSE-LAUTREC

fuera del espectáculo. En varias de estas imágenes plasmó su interés en los grabados en madera japoneses del siglo XVIII. En ellas se pueden ver la adopción de paletas de colores secundarios, diagonales aglutinadas, espacios aplanados y líneas simples características del ukiyo-e, así como su firma realizada con estilo japonés. Mademoiselle Marcelle Lender de pie (1895), Jane Avril (1899) y Divan Japonais (1893) son algunas de las piezas que conforman este núcleo. Su fascinación por las mujeres es patente en Femmes, Filles, Elles, cuarta sección de la muestra, donde se presentan retratos de empleadas, cortesanas, artistas y hasta prostitutas a las que pagaba para que modelaran para él. Diversas representaciones empáticas de dichas mujeres son las que componen este apartado, entre las que destacan Confetti (1894), Mujer en la tina (1896), y las piezas correspondientes al portafolio Elles. FOTOZOOM DIGITAL

15


MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES

Los placeres de París parte del encanto que Toulouse-Lautrec encontró en la también conocida como Ciudad de la Luz, ya fuera en su estudio, sus impresores y editores, sus amigos, su querida vida nocturna o sus musas. Reina de la alegría (1892), Irish American Bar, Rue Royale (1895) y múltiples litografías de caballos conforman esta selección. Círculos creativos, último núcleo de la exposición, revela las relaciones que Toulouse-Lautrec tuvo con autores, editores, compositores y dramaturgos, quienes le encargaron la promoción de su obra. Ilustró partituras musicales, colaboró para la prensa popular y diseñó los programas de varias compañías de teatro. La Revue Blanche (1895), Napoleón (1895) y la ilustración para la portada de Babilonia alemana de Victor Joze (1894) son algunas de las obras que cierran esta exhibición. El París de Toulouse-Lautrec. Impresos y carteles del MoMA está acompañada por una publicación en español ilustrada con imágenes de la vida y obra

16

FOTOZOOM DIGITAL

del creador francés, así como con seis textos que corresponden a cada uno de los apartados de la muestra, escritos por Sarah Suzuki, curadora de la misma. El volumen contará con un tiraje de 2,500 ejemplares y podrá adquirirse en la tienda del Museo, ubicada en la Sala Internacional del recinto. En el marco de la exposición, y con la finalidad de ampliar la experiencia de los visitantes, se presentará un programa de actividades paralelas conformado por pláticas con expertos y visitas guiadas a las 13:30 y 15:30 de martes a domingo. Además, debido al continuo interés de ofrecer contenidos innovadores, y para complementar diferentes lecturas a la muestra, el Museo del Palacio de Bellas Artes presentará la lista de reproducción musical elaborada en colaboración con Spotify y la artista invitada Susana Zabaleta. La manera en la que el usuario podrá disfrutar esta experiencia es a través del perfil del Museo (mbellasartes) en Spotify, ya sea desde su tablet, smartphone o computadora.


EL PARÍS DE TOULOUSE-LAUTREC

La exposición estará abierta a todo público hasta el 27 de noviembre, de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00. El costo del boleto es de 60 pesos. La entrada es gratuita a estudiantes, maestros, mayores de 60 años, menores de 13, discapacitados y pensionados, y los domingos al público en general.

Para mayor información, consultar el sitio web del recinto: www.museopalaciodebellasartes.gob.mx donde se encuentra un micrositio de la muestra con textos e imágenes de obra, así como sus redes sociales: Twitter e Instagram como @mbellasartes y Google Plus y Facebook como: Museo del Palacio de Bellas Artes. Hashtag: #LautrecBellasArtes FOTOZOOM DIGITAL

17


Ciudades PACO BAEZA Cuando estoy de viaje, ninguna foto es suficiente, porque los espacios en las ciudades están en constante cambio. Todo lo que hay es parte de su historia: sus construcciones de ladrillo, piedra, acero, vidrio, madera, así como la personalidad de hombres y mujeres que habitan en ella. Las calles, los paisajes, la tragedia, la comedia, la pobreza, la riqueza. El mundo tiene rincones construidos de estética magistral. Cuando voy a alguna ciudad, generalmente me gusta perderme en ella. Subirme al transporte público, que es una excelente

Golden Gate, San Francisco

18

FOTOZOOM DIGITAL


PACO BAEZA

Budapest

opción para rodearte de gente local y escuchar sus historias e ir sin rumbo específico. Me bajo en algún lugar que me parezca interesante y comienzo a caminar por horas. De esta manera siento que estoy conociendo realmente la esencia del lugar y no solamente limitándome a los lugares turísticos, que sin duda son bellos, pero en donde todo está perfectamente dispuesto para los foráneos y locales. Me gusta mucho la vida cotidiana de las ciudades, sus sonidos, sus sabores, el clima, las historias… sentarme a observar cómo camina la gente, qué es lo que va cargando, de quién va acompañada, que ropa viste, su humor. Los viajes comienzan desde que estamos pensando la ciudad a donde queremos viajar, dependiendo de varios factores como el clima, la temporada (si es alta o baja), nuestro presupuesto, por la compañía que tengamos o si viajamos sólos, si nos gustan más las ciudades grandes y llenas de gente como Nueva York o Tokio, o queremos algo más tranquilo y lleno de naturaleza como Alaska o Cancún.

Yokohama, Japón

Guanajuato, México FOTOZOOM DIGITAL

19


CIUDADES

Una vez decidido lo anterior se comienza con la compra del pasaje, la comparación entre varias empresas, decidir qué lugares visitaremos, si queremos un hospedaje lujoso o algo barato, investigar qué se come en ese lugar… Sin duda después de tomar en cuenta todos los aspectos que tienen que ver con un viaje, éste pasa de ser un viaje a una experiencia de vida. Ya que cuando viajamos es inevitable comenzar a comparar la educación de la gente, el cambio de horario, la temperatura… y esto nos hace valorar nuestro hogar, nuestra gente, incluso la rutina de la que tantas veces queremos escapar de pronto se siente como indispensable. Aunque en ocasiones pasa lo contrario (como me pasa a mi), que en cada viaje me quiero quedar a vivir en el lugar que estoy visitando.

Santa Fe, CDMX

Definitivamente no quiero comprar una casa y establecerme en algún lugar, quiero aprovechar mi tiempo viajando y recorriendo estas ciudades que van complementando una parte de mi, voy uniendo las piezas de un gran rompecabezas, me van enriqueciendo y haciendo una mejor persona. Segovia, España

Bergen, Noruega

20

FOTOZOOM DIGITAL


PACO BAEZA

Bilbao, España

Los invito a que me sigan en mi facebook, me encuentran como /pacobaezafotografo o que me envíen un correo a pacobaezaf@gmail.com, si quieren consejos de viaje, compartir alguna experiencia, o qué mejor, una fotografía.

Tokio, Japón

(replica de la Estatua de la libertad)

Budapest, Hungría FOTOZOOM DIGITAL

21


CIUDADES

San Francisco, California

Reno, Nevada

Kioto, Japón

París

Marrakech, Marruecos

Hiroshima, Japón

New York

New York

22

FOTOZOOM DIGITAL


PACO BAEZA

Madrid, España

San Francisco, California FOTOZOOM DIGITAL

23


CIUDADES

Yokohama, Japรณn

Tokio, Japรณn

24

FOTOZOOM DIGITAL



2

º Estambul Photo Awards de la Agencia Anadolu

Tomada por el fotógrafo sirio Abd Doumany de AFP, una poderosa imagen que muestra un pozo profundo de la emoción en los ojos de un niño herido, que encapsula el horror de los últimos años en Siria, fue elegido como Foto del Año 2016 por el jurado internacional del 2º Estambul Photo Awards.

Tomado en un improvisado hospital después de un bombardeo, la foto es un muy fuerte llamado al mundo, expresado por la mirada en los ojos del niño. Se habla directamente al mundo como el enfoque directo y la atención sobre la situación en Siria ahora. La foto también subraya las razones de la crisis de los refugiados.

historia de deportes por un jurado de profesionales internacionales en Estambul. El concurso otorgó premios en las cuatro categorías a 11 fotógrafos de 9 países.

Sergey Ponomarev ganó el primer premio de Noticias individuales que tomó para The New York Times, mientras que Santi Palacios obtuvo el primer premio a la Historia de noticias que cubre para Getty Images. Ian MacNicol ganó en Deportes individuales, Valery Sharifulin obtuvo el primer premio de Historia de Deportes y Minzayar Oo fue merecedor de una Mención Honorífica.

El jurado seleccionó primero, segundo y tercer premios en las cuatro categorías. El ganador de la Foto del Año y los primeros premios en todas las categorías recibieron premios en efectivo de US $ 8.000. Los ganadores del segundo lugar recibieron un premio en efectivo de US $3.000, mientras que los ganadores del tercer lugar obtuvieron US $ 1.500.

Las fotos fueron juzgadas en cuatro categorías: Noticias individuales, historia de noticias, deportes individuales e

Para la siguiente edición continuaremos mostrando las fotografías ganadoras.

Turkish Airlines fue la aerolínea patrocinadora oficial del concurso.

Para obtener más información sobre el concurso, visite: http://istanbulphotoawards.com/

26

FOTOZOOM DIGITAL


2ยบ ESTAMBUL PHOTO AWARDS DE LA AGENCIA ANADOLU

Primer premio otorgado a Sergey Ponomarev por Noticias individuales.

Primer premio otorgado a Valery Sharifulin por Historia de deportes. FOTOZOOM DIGITAL

27


2º ESTAMBUL PHOTO AWARDS DE LA AGENCIA ANADOLU

Primer premio otorgado a Santi Palacios por Historia de noticias.

Mención honorífica otorgada a Minzayar Oo con el título “El precio de jade” 28

FOTOZOOM DIGITAL


FOTOZOOM DIGITAL

29


REFLEJOS FOTOGRAFÍA MÓVIL Colecciones G+: Fotografía Móvil (https://plus.google.com/u/0/collection/s6aBU) Instagram: @anabelperezh (https://www.instagram.com/anabelperezh/) Vsco: anabelperezh.vsco.co EyeEm: @anabelperezh (https://www.eyeem.com/u/anabelperezh) Email: zaragohza@yahoo.es

@robertomasf

Anabel Pérez

Me llamo Anabel Pérez y me apasiona la Fotografía Móvil. Mis Nokia 6260, N93, N95 o Lumia 800 fueron los culpables de que me guste tanto este tipo de fotografía (aún los conservo como un pequeño tesoro). Después di el salto a los Samsung Galaxy S4, S5, S6 Edge y actualmente tengo el S7 Edge, del que dicen posee la mejor cámara en un Smartphone actualmente y doy fe de ello. Si tengo que definir mi estilo, yo diría que me gusta hacer cosas diferentes a los demás. Hace poco una persona me definió fotográficamente hablando: “tus reflejos, tus desenfoques imposibles, o esos puntos de vista que sólo se te ocurren a ti, te hacen única”. La gran diferencia entre llevar un Smartphone y una cámara es que el primero lo puedes llevar siempre contigo y no pesa ni casi ocupa lugar. Yo voy paseando y veo algo que me gusta y con toda facilidad, me agacho, lo meto por rincones imposible, lo giro… Se me ocurren un montón de posibilidades infinitas y me gusta experimentarlas según se me van ocurriendo. Intento innovar con lo que me rodea y con lo que tengo a mano.

Charco con pájaro

30

FOTOZOOM DIGITAL

Pero si hay algo que de verdad me defina, son mis reflejos. Como me gusta definirlos “son un mundo lleno de magia” y nos devuelven una realidad que, a veces, no somos capaces de captar con nuestros ojos. Los reflejos nos rodean, sólo que no


ANABEL PÉREZ • REFLEJOS

Espejito, espejito mágico

les prestamos atención. Hay veces que pienso, “parece que me llaman para que los saque bonitos”… Si voy por la calle, o por un parque recién regado, me agacho con mi Smartphone en mano y voy buscando ángulos dónde la luz me refleje y me transmita “ese otro mundo paralelo” que está allí escondido en el agua. Esto me ocasiona situaciones curiosas cuando la gente se acerca a mí preguntándome si se me ha perdido algo, o si me encuentro bien. No sólo en superficies con agua hay reflejos, también en las paredes acristaladas de algunos edificios, en las mesas metálicas de un bar, en los cristales de unas gafas, en las ventanas de casa, en el autobús, tranvía… Hay mil posibilidades de captar un reflejo, tan solo hay que pararse a verlo y observar como se refleja la luz. Una vez que has empezado a verlos, es algo adictivo. ¡Os animo a probarlo!

Persona muy activa en redes sociales (soy Técnico de Actividades Turísticas reconvertida a creadora de contenidos) y subo mis fotos a Instagram, Facebook, VSCO, EyeEm, Google Maps y a Google Plus. Un día me llevé la enorme sorpresa de que una de las Community Manager de Google me contactara y me propusiera participar en un nuevo proyecto como tester: ”Colecciones”. Así fue como nació mi Colección “Fotografía Móvil”, colección posteriormente promocionada por Google para su gran lanzamiento. Al día de hoy cuento con casi 300.000 seguidores muy activos que comentan, comparten o critican mis fotografías y de los cuales me siento muy orgullosa. Este año he realizado los cursos Elemental y Básico de Fotografía en una de las mejores academias de mi ciudad Zaragoza, Spectum Sotos, y actualmente realizo un curso, más practico con mi nueva cáma-

ra Panasonic Lumix GX80 (de pequeño tamaño pero sin perder nada de calidad) con Roberto Tomás, el autor de mis fotos de perfil. Cuando realizas Fotografía Móvil has de conocer los pros y los contras de sus cámaras y sensores – el corazón. Hay que exprimirlos hasta ese punto en el que sabes que allí no llegas, y es entonces cuando haces mano de una cámara. Yo me encuentro ahora mismo en este punto, y espero un día poder manejar igual de bien mi pequeña cámara como manejo mi maravilloso S7 Edge y seguir sacando reflejos allá donde voy. Como suelo decir a mis seguidores: sal de casa y cuando veas algo bonito saca tu móvil y ¡dispara!, que no te gusta, no te preocupes, te mueves un poco y vuelves a disparar y verás como la cosa cambia. ¿Quién se anima? FOTOZOOM DIGITAL

31


FOTOGRAFÍA MÓVIL

Madrid, patas arriba

Verdad distorsionada

32

FOTOZOOM DIGITAL

Un paseo por las nubes


ANABEL PÉREZ • REFLEJOS

Parallel world

Pure cristal

Lo que el corazón quiere FOTOZOOM DIGITAL

33


FOTOGRAFÍA MÓVIL

Siglos de belleza

Remembering La Carihuela

34

FOTOZOOM DIGITAL


ANABEL PÉREZ • REFLEJOS

A gift

El puente mágico

Sombras y reflejos

Cuando tu vas...

Fuente esperanza FOTOZOOM DIGITAL

35


FOTOGRAFÍA MÓVIL

Falling Down!!

Fundido de reflejos

I love Zaragoza

Just an ordinary day

36

FOTOZOOM DIGITAL


ANABEL PÉREZ • REFLEJOS

Atardecer

La torre nueva

Chin Chin! FOTOZOOM DIGITAL

37


Por: Áurea H. Alanís

Annie Leibovitz “WOMAN, NEW PORTRAITS” (MUJERES, NUEVOS RETRATOS)

De sonrisa fácil y cálida, imponente estatura y blanca melena que contrasta con su vestimenta negra; ella es Annie Leibovitz, quien se presentó en la Ciudad de México presentado su exposición fotográfica “Woman New Portraits”. Annie Leibovitz mencionó que más que ser una exposición, es una instalación; es una muestra itinerante, una obra en proceso que se alimenta poco a poco. «Me preocupaba que un tema tan vasto como las mujeres fuera descomunal, era como salir a fotografiar el mar. Pero la idea era reflejar cómo se ven las mujeres ahora, qué roles tienen... Es importante ver quiénes somos, qué tan diversas somos». En ésta exposición, vimos detalles inusuales; como espacios en blanco con notas a mano de la misma Annie donde escribió los nombres de mujeres a las que le gustaría retratar, como: Angela Merkel, Serena y Venus Williams, Marina Abramovic, Chimamanda N, entre otras.

38

«Estoy muy agradecida de ser una fotógrafa, pero actualmente no me considero como tal; me considero más una artista conceptual-visual que usa la fotografía como herramienta».

“una obra en proceso de trabajo”. Leibovitz comentó que en un principio el proyecto abarcaba a todo tipo de mujeres, y ahora se ha enfocado en mujeres destacadas de todo el mundo. En esta exposición incluyó imágenes de su primera serie y algunas otras inéditas.

Estos nuevos retratos, son la continuación de una serie de fotografías que se difundieron en 1999 y que fueron impresas en su libro “Women”. Ese primer trabajo sobre mujeres lo realizó en conjunto con la escritora Susan Sontag, quien lo denominó

La característica que observa Annie en sus proyectos de 1999 y el actual, es la confianza de sus modelos; pues las mujeres retratadas hace casi dos décadas —que ya habían construido una sólida carrera dentro de su ámbito— estaban

FOTOZOOM DIGITAL


más a la defensiva que las fotografiadas actualmente. “Me da la sensación de que ahora tienen más confianza en sí mismas», dijo Leibovitz. Annie trabaja desde hace 15 años aproximadamente en esta nueva serie y eligió presentarla sólo en 10 ciudades del mundo, durante 12 meses. En ella, se encuentran personalidades como: Cindy Sherman; la cantante, Adele, Malala Yousafzai, Lupita Nyong›o, Gloria Steinem; la deportista transgénero Caitlyn Jenner, Anna Wintour, Shirin Neshat, Wendi Murdoch, Serena Williams, Lena Dunham; la bailarina, Misty Copeland; la cineasta, Laura Poitras; la premio Nobel de la Paz y consejera estatal de Birmania, Aung San Suu Kyi; la senadora Elizabeth Warren; entre muchas otras. Annie Leibovitz también nos compartió momentos íntimos; no sólo con las personalidades frente a su lente, sino con su madre, sus hijas y su pareja. También se habla mucho de la última foto de John Lennon, aquella en la que lo hemos visto desnudo, abrazando a Yoko Ono; y es que ambos fueron retratados por Annie horas antes del asesinato del Beatle, el 8 de diciembre de 1980. Los editores de la revista Rolling Stone no querían que Yoko apareciera en ésta, de hecho Annie buscaba la imagen para la portada del disco “Double Fantasy”, long play que se imprimió aún en acetato. Finalmente, dicha fotografía fue la exitosa portada de la revista Rolling Stone en enero de 1981. En su visita a México, Annie retrató a dos importantes mujeres que incluirá en su proyecto. A la escritora Elena Poniatowska; a quien considera legendaria y sumamente prolifera y a la abogada Andrea Medina Rosas, defensora de derechos humanos. Annie Leibovitz tuvo una larga relación de pareja con la destacada escritora y ensayista Susan Sontag, a quien conoció en 1988 cuando la retrató para la portada de su libro “El sida y sus metáforas”. Susan, motivó a Annie a hacer -además de sus trabajos por encargo- proyectos personales. Fue así como Annie y Sontang iniciaron el proyecto “Women”, que desde el principio consideraron como una “obra en proceso”, donde las mujeres que fotografió eran sólo la punta del iceberg de todo lo que las mujeres traen y representan. Eran el binomio artístico perfecto: Leibovitz-Sontang. Decían que Susan estaba hecha de palabras y Annie de imágenes. Lamentablemente, a causa de cáncer, Susan falleció en el año 2004. Sin embargo, con todo el dolor de semejante pérdida, Annie continuó este proyecto. Annie Leibovitz obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en el Instituto de Arte de San Francisco en 1971. En 1975, documentó

la gira musical que el grupo británico, The Rolling Stones, realizó en Estados Unidos y Canadá, “Rolling Stones Tour of the Americas ‹75”. En 1986, realizó una serie de imágenes para la promoción del Mundial de Fútbol en México; siendo la primera vez en la historia de este torneo que se le encomendaba esa responsabilidad a un fotógrafo. Su destacada carrera profesional le ha hecho acreedora de importantes premios. En 2013, recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación, cuenta con aproximadamente 170 portadas en importantes revistas - como en la revista Rolling Stone -, en la cual destacó desde los años setentas. Posteriormente, trabajó en las revistas Vanity Fair y Vogue, y así fue creando su propia propuesta como autora. Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C. Es la fotógrafa mejor pagada del mundo. En 1984, fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año. En 1988, recibió el premio Clio por la campaña publicitaria de American Express. En abril del 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le dio el título de “Leyenda viviente”. En el 2005, la revista American Photo la nombró la fotógrafa más influyente de nuestros tiempos. En el 2009, la Royal Photographic Society la galardonó con la Medalla Centenario. Fue contratada por la editorial Condé Nast Publications desde 1993. Sus imágenes son representadas, desde 1977, por la agencia de fotoperiodismo Contact Press Images. Tiene once libros de su autoría. Anna Lou «Annie» Leibovitz, nació el 2 de octubre de 1949 en Waterbury, Connecticut; Estados Unidos. Su madre, Marilyn Heit, y padre, Samuel Leibovitz, procrearon 6 hijos; siendo Annie la tercera. Por el trabajo de su padre en las fuerzas armadas se mudaban seguido y viajaban mucho en carretera. Annie decía que cuando empezó a hacer fotografía no le costaba trabajo encuadrar las imágenes, ya que se acostumbró a observar la vida a través de un marco, “la ventana del auto”. Fue su madre quien le heredó la afición por la fotografía y su familia cuenta con un gran acervo familiar, ya que a su madre le gustaba mucho retratarlos. Annie tiene tres hijas: Sarah y las gemelas Susan y Samuelle. “Woman, New Portraits” expone los roles de las mujeres hoy en día: artistas, músicos, directoras generales, políticas, deportistas, empresarias, escritoras y filántropas, entre otras. Annie Leibovitz importante icono de la fotografía contemporánea. Página oficial de la exposición: https://www.ubs.com/microsites/annie-leibovitz/en/ exhibition.html FOTOZOOM DIGITAL

39


Fujifilm anuncia la llegada de la

GFX 50S, su primer equipo de formato medio de 51.4 megapixeles

La nueva GFX 50S de Fujifilm representa la innovadora incorporación de la marca en el formato medio digital. Además, también se anuncia el lanzamiento de Fujinon GF, la línea de objetivos con montura G que acompañará a este nuevo sistema. En la presente edición de la feria internacional de fotografía “Photokina”, que se lleva a cabo en la ciudad de Colonia, Alemania; Fujifilm anunció su incursión al formato medio digital con la nueva cámara mirrorless Fujifilm GFX 50S, dando un salto en la calidad de imagen y revolucionando de nueva cuenta el mundo de la fotografía profesional. Además de este modelo, se anunció el lanzamiento de una nueva línea de objetivos que incorporan la montura G, los Fujinon GF.

Sensor CMOS de formato medio de 51.4 megapíxeles El sensor de 43.8 x 32.9 mm le permite a la GFX 50S disparar desde formatos panorámicos hasta cuadrados con una excelente resolución y una sensibilidad sorprendentes para obtener la más alta calidad de imagen. Este modelo sin espejo o mirrorless, complementa al lineal actual de Serie X de Fujifilm, enfocándose en el segmento profesional y, en particular, en la fotografía de estudio, moda, comercial y panorámica. 40

FOTOZOOM DIGITAL


El sistema mirrorless contribuye a la reducción del tamaño del equipo y sus objetivos, permitiendo que la GFX 50S sea asombrosamente compacta, ligera y fácil de operar para ser un modelo de formato medio. Además, cuenta con un visor electrónico externo que puede acoplarse fácilmente al cuerpo de la cámara o remover para hacer el sistema aún más pequeño. Finalmente, tanto la cámara GFX 50S como sus objetivos, son resistentes al clima (lluvia, polvo y temperaturas de hasta -10°C), lo cual permite hacer uso de la cámara fuera del estudio, aún en condiciones adversas.

La nueva línea de objetivos Fujinon GF También se anunció la llegada de la nueva gama de 6 objetivos Fujinon GF, los cuales integran la más alta tecnología de Fujinon con más de 80 años de experiencia, otorgando una imagen libre de distorsión y con una nitidez extrema. Además, estos objetivos conservarán el anillo de control de apertura – similar al de la galardonada Serie X – incorporando la opción “C” (“Command”) para controlar la apertura desde el cuerpo de la cámara. El cuerpo de la Fujifilm GFX 50S, así como los primeros tres objetivos de la línea Fujinon GF, saldrán a la venta a principios del próximo año. Posteriormente, se irán incorporando a la línea otros tres objetivos que complementarán perfectamente al equipo.

Sobre Fujifilm de México S.A. de C.V.: Fujifilm de México, con más de 50 años en nuestro país, ha consolidado su participación en el mercado mexicano como una compañía de referencia en los diversos sectores en que participa a través de la comercialización de productos y servicios innovadores con la más avanzada tecnología y alta calidad, patrocinios y multitud de actividades y ferias en las que participa con el firme propósito de compartir con la sociedad su pasión por el mundo de las imágenes.

www.fujifilm.com.mx FOTOZOOM DIGITAL

41


La fotografía en nuestra vida diaria Texto y fotos: Rafael Del Valle Contreras rafp4@yahoo.com www.rafaelfotografiaycursos.com

Siempre debes tener tu cámara a la mano para cuando la necesites.

Puedes registrar detalles de tus vacaciones y hacer un buena composición.

Hoy en día puedes hacer fotos donde quieras.

42

FOTOZOOM DIGITAL

Son cerca de 180 años desde que se inventó la fotografía, siendo para esa época un conocimiento o actividad que no cualquier persona podía desarrollar, con fuertes principios químicos y técnicos, solamente unas cuantas personas estaban preparadas para cumplir con el papel de un fotógrafo. Estas personas tenían que preparar sus propias emulsiones así como preparar sus reveladores y demás reactivos para trabajar. También las cámaras eran muy pesadas, difíciles de transportar y en ciertos aspectos difíciles de manejar. Quedando por tanto los temas a trabajar en retratos, arquitectura y paisajes entre los más comunes. Poco a poco con la comercialización de la fotografía, fueron apareciendo diversas marcas y compañías en el mercado fotográfico, que acercaron más a la gente con todo lo relacionado a la misma, ya no había la necesidad de instalar un laboratorio propio ya que cámaras ligeras junto a rollos que una vez usados se podían mandar a un laboratorio para obtener las impresiones, se presentaron como opción en el mercado. De esta forma se pudo tener más movilidad y las posibilidades de desarrollar más temas o géneros fotográficos aumentó, siendo aún muy notorio por el conocimiento y manejo de la técnica, que los usuarios de la fotografía se dividirían entre lo que se llamó profesionales y aficionados, quedando aún espacio para lo que podemos llamar gente común, interesada simplemente en obtener un instante sin preocuparse por detalles o virtudes técnicas. Mientras la historia de la fotografía se seguía escribiendo junto con la historia de la humanidad en el siglo XX, uno de los cambios que experimentó la fotografía para su uso a nivel masivo para finales de la década de los sesenta y principios de los setenta,


Ningún detalle ni momento se nos debe escapar hoy en día.

fue la aparición en las vitrinas de los aparadores de rollos en color. Una vez más la aceptación de la gente por este producto fue muy especial, dándole un gran recibimiento y consumo, aunque se consideraba tomar fotografías únicamente en días especiales, como fiestas, cumpleaños, aniversarios y graduaciones, llevando un par de rollos en nuestras vacaciones, eligiendo sólo momentos que interesaba captar de los muchos que día a día se vivían. Con la aparición de la fotografía digital para consumo masivo a finales del siglo XX, las costumbres fotográficas de la gente estaban destinadas a cambiar, el problema era sin duda el costo de las cámaras, computadoras, escáneres y programas de retoque, que la hicieron accesible para unos cuantos, remarcando un poco más la diferencia entre el fotógrafo profesional que ya usaba un costoso equipo digital con respecto a la gente común que aún seguía usando negativos. Sin embargo como siempre pasa con la tecnología, la idea de llevarla a todo el público para su uso y consumo se tenía en mente, lográndose este objetivo con la aparición de los teléfonos inteligentes a gran escala. En nuestros días, la fotografía es parte del día cotidiano, cada instante puede ser registrado en una fotografía, las cámaras digitales están a la mano de cualquier persona de cualquier edad y las demandas técnicas de conocimiento se van pasando por alto, aunque los teléfonos

inteligentes vengan cada vez mejor equipados. Finalmente las imágenes tendrán cierta calidad aceptable y todos pueden hacer fotografía rompiendo la barrera entre profesionales, aficionados y gente común. Lo que nos permite guardar recuerdos que no vayan únicamente con los días especiales, pudiendo registrar infinidad de detalles en viajes, reuniones y trabajo. Las redes sociales son el escaparate y tribuna para este material publicando millones de imágenes a nivel mundial todos los días.

Una cámara lista para los atardeceres.

La fotografía ya nos pertenece a todos, ya es parte de nuestra vida. Lo importante ahora es explotar lo mejor posible nuestras cámaras, con las herramientas que nos ofrecen para hacer un mejor trabajo. Toda cámara digital trae un exposímetro integrado, incluso vienen equipadas con sistema HDR para solucionar problemas de zonas de luz extremas, balance de blancos y opción de selección de ISO. Sin olvidar la parte que ellos llaman de edición donde se puede corregir contraste, saturación y nitidez junto a una gama de efectos y filtros, es decir, se nos incluye ya un programa de retoque sencillo que en un principio era realmente costoso. Lo malo que estos parámetros muy poca gente los utiliza y sin duda les daría mayor calidad a sus fotos. Las herramientas están aquí para todos nosotros, lo único que nos queda es que empecemos a emplearlas de forma correcta e inundar cada día y cada instante de mejores fotografías.

Lo que necesitamos ahora es saber manejar bien nuestros dispositivos. FOTOZOOM DIGITAL

43


EXPOSICIÓN

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Entre libros, gráfica y dibujos… Sergio Sánchez Santamaría

Un legado. Benjamín Domínguez ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

44

La Biblioteca del Recinto de Homenaje a don Benito Juárez aloja entre septiembre y diciembre de 2016 la exposición Entre libros, gráfica y dibujos… del grabador Sergio Sánchez Santamaría. La muestra consta de una selección de ilustraciones, de libros de artista, encargadas por amigos para acompañar textos, así como algunos ejemplares de la obra libre del grabador. Pueden apreciarse en la exhibición grabados en linóleo impresos en papel, placas sin imprimir, dibujos a tinta sobre papel y dibujos en técnica de scratch board. Las piezas transportan al espectador de la figuración a los juegos visuales entre el presente, el pasado, lo histórico y lo onírico que transita de un dulce sueño hasta una pesadilla.

La presente exposición es un tributo al maestro Benjamín Domínguez, fallecido en este año 2016, y quien fuera uno de los artistas más activos dentro del programa Pago en Especie. La muestra está integrada por pinturas y grabados pertenecientes a este acervo y testimonian la fructífera labor del artista. En este conjunto de piezas se puede apreciar su apego a las corrientes de la nueva pintura realista, así como su empleo de imágenes barrocas y técnicas del arte colonial mexicano.

Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional.

INAUGURACIÓN: 20 DE OCTUBRE, 19 h Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencialde identificación vigente con fotografía.

FOTOZOOM DIGITAL

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249 Aviso:


EXPOSICIÓN

INAUGURAN EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC LA EXPOSICIÓN “ESPACIOS POLITÉCNICOS” • La muestra reúne 56 fotografías de diferentes unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional

Como parte de las actividades conmemorativas por el 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se inauguró en la Galería Abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec, la exposición “Espacios Politécnicos”, integrada por 56 fotografías de gran formato que ilustran el crecimiento de la infraestructura de esta casa de estudios. El Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, y el Secretario de Cultura de la Ciudad de México (CDMX), Eduardo Vázquez Martín, realizaron el corte de listón de esta muestra que incluye imágenes de gran parte de las unidades académicas de esta institución con presencia en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Venustiano Carranza, así como en diversas entidades del país. En la ceremonia, Fernández Fassnacht agradeció el apoyo al gobierno de la Ciudad de México por sumarse a los festejos y señaló que el Politécnico fue creado hace ocho décadas para contribuir al desarrollo nacional, a través de la formación profesional de alto

nivel, la investigación científica y la creación de tecnologías aplicadas en variados campos. Resaltó que con la exposición “Espacios Politécnicos”, esta casa de estudios busca mostrar al público muchos de los recintos actuales en los que se realizan labores de docencia, investigación, desarrollo tecnológico y difusión de la cultura, de una de las instituciones educativas que desde su creación ha sido parte indisoluble del país. A su vez, Eduardo Vázquez Martín destacó que el IPN es un importante referente de la formación profesional, que surgió en el momento de una claridad fundamental para la refundación del país, como un proyecto nacionalista e incluyente que ponía en el centro del interés común la educación de la sociedad, ya que se trata de una institución al servicio del desarrollo técnico, científico y cultural de México. “No entenderíamos nuestro país sin estos 80 años de trabajo del Instituto Politécnico Nacional. México sería otro, más pobre y con más problemas de los que tenemos. Sus aportacio-

nes científicas y tecnológicas en distintas ramas son fundamentales y además son ejemplo de luchas cívicas”, recalcó el Secretario de Cultura de la CDMX. Esta exposición busca contribuir a que la población tenga una mayor cercanía con esta casa de estudios que fue fundada en el año de 1936, durante la gestión del Presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, y plasma edificaciones emblemáticas como la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, el Canal Once, el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, el planetario “Luis Enrique Erro”, el museo Tezozómoc y el Cuadrilátero del Casco de Santo Tomás, entre otros. Cabe destacar que simultáneamente se presenta la exposición “Orígenes Po-litécnicos”, tanto en la galería abierta de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” en Zacatenco, como en la del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, las cuales suman alrededor de 200 imágenes que ilustran los orígenes y el desarrollo de esta institución educativa a lo largo de ocho décadas. FOTOZOOM DIGITAL

45


NOTICIAS

Realiza INE premiación del Concurso Nacional de Cortometrajes “Democracia en Corto 2015-2016” • Valiosa la participación de los jóvenes en la democracia: José Roberto Ruiz • Recibe INE 210 solicitudes para participar en el certamen

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la premiación del Concurso Nacional Democracia en Corto 2015-2016, cuyo objetivo es contribuir a la generación de propuestas encaminadas a superar los retos que enfrenta la ciudadanía mexicana para el ejercicio pleno de sus derechos, a través de la participación de jóvenes entre 18 y 29 años de edad. Al presidir la premiación del certamen, el Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña destacó la importancia de la participación de la juventud en el diseño y elaboración de materiales que comuniquen de mejor manera sus ideas y propuestas. “Para el INE es muy valiosa esta participación porque nos va a permitir contar, poco a poco, con material idóneo de difusión y llamar la atención de las generaciones jóvenes; en una sociedad en que el video se ha posicionado como un insumo para la información y el conocimiento”, dijo. En presencia de Héctor Arámbula, Director de Educación Cívica y Participación Ciudadana del INE; de María Guadalupe Ferrer, Directora General de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y de Guadalupe Sánchez, Directora de arte en cine e ilustradora; el Consejero Ruiz Saldaña agradeció a los participantes del concurso el haber plasmado su deseo y ganas de contribuir a una transformación de conciencias en favor de la participación y la democracia.

Del total de los videos recibidos, 105 cortometrajes correspondieron a la categoría amateur, los cuales fueron evaluados por el jurado integrado por el Consejero Electoral Enrique Andrade González; Silvestre López Portillo, distinguido productor cinematográfico y Galileo Galaz Rodríguez, destacado director. Mientras que en la categoría profesional, fueron evaluados 68 trabajos y el jurado estuvo integrado por el Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña, por el maestro Henner Hoffman, distinguido cineasta y guionista mexicano y la licenciada Guadalupe Sánchez Sosa, con una amplia trayectoria en el cine y experiencia en animación y dirección de arte. En este certamen del concurso los cortometrajes versaron sobre los siguientes temas: promoción del voto libre y razonado; promoción de la cultura de la legalidad; participación ciudadana en asuntos públicos; y construcción de confianza ciudadana. En el evento realizado en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario de la UNAM, fueron premiados el primer, segundo y tercer lugar de cada categoría contemplada en el concurso.

Por su parte, Héctor Arámbula informó que desde diciembre de 2015 a abril de 2016, se recibieron un total de 210 solicitudes, de las cuales 173 cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

En la categoría amateur el primer lugar fue para Aldo Eugenio Noyola Trejo, con el cortometraje ¿Qué nos falta?; el segundo para María Eugenia Pérez Aguilar, Rosaura Yulissa Lozano Trejo, Héctor Alberto Euan Uicab y Javier Armando Díaz Pérez, con el trabajo titulado Está en nuestras manos; y el tercer lugar a Cristina Basilio Hazas y Abdías Hernández Bautista, con Cada voto cuenta.

“Los 173 videos concursantes y sus diferentes visiones y aportaciones son muestra de la pluralidad de los puntos de vista que coinciden en una sociedad democrática, y también demuestran el enorme interés de la ciudadanía en participar desde diferentes ámbitos, de tener una voz y de establecer puentes con las instituciones para construir juntos una democracia más sólida”, destacó.

En la categoría profesional, el primer lugar lo obtuvo Uriel López Salazar con el cortometraje Decisiones en Movimiento; el segundo lugar para Gustavo Iván Velázquez Baltazar, Rodrigo Beltrán Soria y Jorge Luis Avendaño Flores, con La Brecha; y el tercer lugar fue para Hugo Armando González Suárez con el trabajo titulado La Lucha de Todos.

Los cortometrajes ganadores pueden ser consultados a través del canal del Instituto en YouTube:

www.youtube.com/c/inetvinemexico.

46

FOTOZOOM DIGITAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.