Mamarazzi magazine julio 2018

Page 1


CONTENIDO PLOS04IMPERDIBLES DEL REGRESO A CLASES

P5 APPS 06 QUE TE VAN A ENCANTAR PIDEAS 08 LUNCH ESCOLAR PSMASH 10 THE CAKE NIKOLE P 12 REGRESO A CLASES, FINANZAS PARA MAMÁS

PTHE14MOM NEXT DOOR, MABEL HARO

P 18

QUE LOS NIÑOS NO SE ATRASEN POR EL REGRESO A CLASES

P 20

LOS 4 EXCESOS DE LA EDUCACIÓN MODERNA, QUE TRANSTORNAN A LOS NIÑOS

PFAILS 24 DE REGRESO A CLASES PRETO 2530 DÍAS PARA SER MEJOR MAMÁ

P 26 RESPONSABILIDAD SOCIAL P 28

n. pl. mamarazzi, una mamá que persigue tenazmente a sus hijos para tomar fotos, esta fue la frase que trajo a MAMARAZZI a la vida en el año 2015, sin imaginar en lo que se convertiría hoy.

MAMARAZZI es una nueva propues-

ta, llena de contenidos interesantes, donde podrás estar informada de todo lo relativo a la vida familiar, antes, durante y después del embarazo, y sobre todo una guía para ser mejor en muchos aspectos de la maternidad. En MAMARAZZI buscamos inspirarte a crecer, a tomar decisiones que normalmente no tomarías y a perder miedos.

DIRECTORIO MAMARAZZI

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 1, No. 5, 01 de Julio 2018, MAMARAZZI MR es una publicación mensual editada y publicada por Diana Berenice Martínez Rivas. Calle Nieto 427 int. 5, Centro. C.P. 20000. Aguascalientes, Ags. Contacto Tel. 916 36 53, www.mamarazzi.mx, Impresiones Robles, editor responsable: Santiago Robledo Martínez, Calle Epigmenio González 1199, Col. Mexicaltzingo, C.p. 44180, Guadalajara, Jalisco, México; Reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04-2018-042512345100-102, solicitada y otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; Certificado de Licitud de Título y Contenido (En trámite). Edición No.5

MAMARAZZI MR no se responsabiliza por la información publicada a petición de sus clientes, incluyendo sus promociones, derechos sobre el uso de imágenes, cifras, estadísticas o certificaciones, siendo estos los responsables ante terceros sobre la veracidad de la información publicada a través de este medio. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta Edición MAMARAZZI MR, sin autorización expresa y por escrito por parte de MAMARAZZI MR.

También te presentamos a los mejores proveedores de la ciudad, los cuales siempre tendrán promociones especiales para ti. En MAMARAZZI queremos ver crecer tu negocio. Contáctanos, si quieres ser parte de este gran sueño. ventas@mamarazzi.mx



E DITOR I A L ¡HOLA! / Nota del Editor

Diana Martínez CEO/ FOUNDER

SÍGUENOS mamarazzilatinoamerica @mamarazzi.latinoamerica Escríbenos, cuéntanos ¿qué te gustaría leer? hola@mamarazzi.mx IDEAS ¿tienes alguna idea? Nos encantaría saberla, escríbenos.

Uno de los principales valores de la marca MAMARAZZI es el amor y el respeto. Respeto por todos los seres humanos, pero principalmente por los más pequeños del hogar, los niños de esta MAMARAZZI y los de todo su equipo. Los miembros del equipo en MAMARAZZI tienen como consigna principal para poder presentarse a trabajar todos los días, el estar bien con sus familias, estar felices y conformes del tiempo que pasan con las mismas y principalmente con sus hijos en caso de ser mamás o papás. En MAMARAZZI hablando de nosotros como empresa, uno de los activos más importantes son las personas que son parte de la misma y luchamos todos los días por sorprenderlos, mantenerlos motivados y sobre todo inspirados en lograr un fin común, el cual es conectar todos por este sueño, del cual tenemos objetivos muy grandes que nos ayudarán a poner nuestro granito de arena para cambiar e impactar el planeta positivamente. MAMARAZZI se conforma de personas felices que aman lo que hacen y despiertan todos los días con ganas de crear algo nuevo. Estamos buscando más personas con estas características. Si te sientes identificada o identificado, contáctame... hola@mamarazzi.mx Estamos en búsqueda constante de talento, ya que descubrir talentos es una de las cosas que más nos gusta hacer.


PORTADA

MODELO: Aquiles Valencia para Expo Bebé y niños Fotografía: OH MY! Photography Aquiles esta listo para dos cosas, uno, entrar a una escuelita por primera vez en su vida, este regreso a clases se va a poner interesante, ya les contaremos cuál fue la escuela elegida, y dos, Aquiles esta muy contento de poder ir a Expo bebé y niños a encontrar a los mejores proveedores, donde su mami encontrará un sin fin de cosas para consentirlo.

Director Creativo/Fundador Diana Martínez hola@mamarazzi.mx Dirección Guadalajara Carolina Martínez Ventas ventas@mamarazzi.mx Asistentes Luz Mayela Barba González Director de Arte Flor Piña magiavisual@mamarazzi.mx Marketing Mercadotecnia y Publicidad Jorge Luis Álvarez Juan Carlos Dávila Arredondo Jefe de Tecnologías de la Información y Administración Gerardo Valencia Contabilidad CP Lili Montes contabilidad@mamarazzi.mx Departamento Jurídico Melina González López Velarde Colaboradores Alejandra Cruz Vanessa Herrera

Contacto Tel: 449 273 13 49 hola@mamarazzi.mx www.mamarazzi.mx


04

J U L I O



06

J U L I O



IdeasLunch

Escolar

by CHEF ALEJANDRA CRUZ.

El regreso a clases siempre representa el comienzo de una aventura para los pequeños del hogar; volver a la escuela, comenzar un ciclo escolar, reencontrarse y hacer amigos, otros profesores, estrenar mochila, útiles; un sin fin de acontecimientos nuevos para ellos. MAMARAZZI en esta edición te ayudamos con ideas de lunchs deliciosos para que contribuyas a que esta nueva etapa sea maravillosa. • Unos deliciosos cubos o brochetas de fruta, cambia la presentación para hacerla antojable empleando cortadores de galletas, además puedes bañarla con distintos ingredientes para hacerla más deliciosa como: miel maple, jarabe de chocolate, cajeta, leche condensada y también puedes adicionar frutos secos o cereales (nuez, almendras, avena, granillo de chocolate, grajea, coco, entre otros). • ¡Pastas! existen en el mercado varias presentaciones que harán que tu lunch sea riquísimo; puedes integrar proteínas, verduras, crema o mayonesa, para mejorar su sabor. • ¡No olvides los hot cakes! los deliciosos panqueques a los que les puedes dar distintas presentaciones y mejorando su sabor añadiendo desde fruta picada, cocoa, vainilla y distintos saborizantes e ingredientes que los harán irresistibles. • Puedes optar por los empanizados o tipo banderillas; ya sea de quesos, carnes frías, pollo o pescado. No olvides agregar en un recipiente pequeño su aderezo favorito. 08

J U L I O

• ¡Recuerda el delicioso pan francés! le puedes dar distintas formas como: hacerlo rollito, en capas o cortándolo en formas divertidas; así como añadirle frutas, quesos, carnes frías; sin olvidar salsas ya sean dulces o saladas. • Las temibles ensaladas, serán las favoritas de tus hijos si les añades pollo, atún o surimi; acompañándolas de verduras y frutas de temporada que harán un lunch completo para tu hijo. Ten en cuenta que si agregas un aderezo o vinagreta sin duda le van a encantar. • Los burritos de harina o crepas serán irresistibles para tus hijos y tus grandes aliados en las mañanas, puesto que se llevan bien con ingredientes tanto dulces como salados, ya sea completo o en pequeñas porciones a tu pequeño le fascinaran. • También puede optar por preparar unas pizzas rápidas con pan blanco sin corteza o con tortilla de harina; utilizando salsa dulce de tomate como base, agregando carnes frías, vegetales y el queso preferido de tus pequeños. • Si lo que prefieres es el yogurt, no tengas miedo de combinarlo con su fruta favorita y agregarle semillas o cereales predilectos. Ten en cuenta que si lo prefieres puedes cortar la fruta en pequeños bastoncitos y en un recipiente a parte colocar el yogurt para que pueda sumergir cada pedazo.



Nikole

Pasa el tiempo y los unicornios siguen siendo vigentes, por supuesto uno de los temas más pedidos para festejar el cumple de las consentidas de la casa!!! Nikole viajó desde Michigan, USA para festejar su cumple con Di y vaya que la pasaron muy bien! Bienvenida a #OhMyBabiesKingdom pequeñita.

10

J U L I O


¿Te gustaría que tu bebé viva la experiencia de un SMASH THE CAKE con #OhMyPhotography ? Contáctanos 449 273 13 49 O manda un e-mail a hola@mamarazzi.mx


FINA NZ A S PA R A M AM Á S Como cada año, el regreso a clases es una de las temporadas en las que se compromete una gran parte del presupuesto familiar. Después de los gastos de las vacaciones otro golpe a tu bolsillo es la compra de todo lo necesario para el nuevo ciclo escolar. Antes de solicitar un crédito, es importante que tomes algunas medidas para que no pongas en riesgo tu patrimonio. Pon mucha atención:

Lápiz y papel Planea con anticipación. Antes de comprar todo lo que tienes en mente, consigue la lista de útiles y uniformes escolares. Esto te permitirá conocer a detalle lo que tus hijos necesitan, también podrás verificar si existe algo que puedan reutilizar como: tijeras, mochilas, loncheras, calculadoras, etc., recuerda que no todo debe ser nuevo. Y sobre todo para comparar precios, marcas y calidad de productos con diferentes proveedores.

El tiempo marca la diferencia Sabemos que al finalizar un ciclo escolar, en lo que menos se quiere pensar es en el regreso a la escuela, solo toma en cuenta que entre más se aproxime la fecha de inicio a clases, los costos suelen elevarse debido a la demanda en estos artículos. En algunas localidades del país se llevan a cabo ferias de útiles escolares, organizadas por la PROFECO. En ellas se ofertan materiales y uniformes a bajo costo. Te invitamos a estar pendiente de la publicación en www.gob.mx profeco, para conocer las fechas y ubicación de la que se encuentre más cercana a tu domicilio. 12

J U L I O

El beneficio del ahorro Si fomentas en tus hijos el cuidado de sus útiles escolares, para el próximo ciclo escolar podrías ahorrarte algunos pesos. Enséñales que el dinero que tienes para comprarles lo que más les gusta, se obtiene a base de trabajo y esfuerzo. También debes considerar que durante el ciclo escolar se pueden presentar algunos gastos extras como: regularizaciones, actividades deportivas o artísticas, excursiones, paseos, entre otras. Por lo que es bueno que cuentes con un ahorro de emergencia, para solventar estos gastos y no desequilibrar tus finanzas.

No más de lo necesario Si los gastos de vacaciones fueron más de lo planeado y no cuentas con solvencia económica, una buena opción es comprar únicamente lo indispensable (libros, cuadernos y uniformes) y esperar unas semanas más para realizar las compras que te falten. De esta forma evitarás pedir prestado o adquirir un crédito de último momento, además semanas después del inicio de clases los precios suelen disminuir. Por otro lado, tener la opción de pedir un crédito, te da flexibilidad financiera para amortiguar tus gastos, pero a pesar de ser una gran herramienta financiera, si no cuentas con la capacidad para pagarlo, puede traerte varios problemas. Por eso es importante que lo utilices con responsabilidad e inteligencia para que no expongas tu economía.


Crédito de nómina y personal Al adquirir un crédito de nómina, se toma como garantía el salario que recibes como trabajador, éste es depositado en tu cuenta corriente y para obtenerlo no se necesita tener un aval, ya que las Instituciones Financieras cuentan con el respaldo de tus ingresos.

Tarjeta de crédito Este medio de pago te permite realizar compras en establecimientos comerciales sin tener que liquidarlo en su totalidad al momento de adquirirlo, gracias a que es un crédito revolvente. Esto se refiere que al usarla, te vales de la línea de crédito otorgada por la Institución Financiera y la recuperas conforme vas pagando. Antes de adquirir un crédito, pregúntate, ¿se trata de un gasto imprevisto que no puede esperar?, si es así y además no existe otra opción para satisfacer esta necesidad, opta por adquirir uno. Solo recuerda acudir a una Institución Financiera debidamente autorizada, y considera cuestiones como: el monto de crédito, plazo, monto a pagar, tasa de interés, Costo Anual Total (CAT) y las comisiones. Un crédito NO contribuye a tu economía si: • Lo usas como una extensión de tu salario, es decir para tapar aquellos baches financieros dentro de tu presupuesto familiar. • Lo destinas al consumo, adquiriendo bienes y servicios no duraderos. En el caso de útiles escolares, primero, eva-

lúa si lo que vas adquirir para tus hijos, va a durar más tiempo de lo que será usado. • Adquieres bienes y servicios que no necesitas como: la tablet del momento o el celular que está de moda. • Abusas de las promociones a meses sin intereses. Haz cuentas, suma la cantidad fija de todas tus compras que deberás pagar cada mes para no generar intereses.

Asegura su educación Si quieres que tus hijos puedan continuar su educación y no verte siempre presionado, puedes considerar la opción de contratar un seguro educativo. Es un producto financiero donde pagas una cantidad mensual, trimestral, semestral o anual, para que al momento de que ellos cumplan 15, 18 o 22 años, reciban la suma asegurada que les permitirá continuar sus estudios de nivel superior. Recuerda que la educación es uno de los mejores legados que pueden recibir, además de que una buena formación académica les abre paso para un mejor futuro dentro del mercado laboral. Si decides contratar este producto, lee cuidadosamente las condiciones generales, no te quedes con dudas. Recuerda que es muy importante verificar que la aseguradora esté debidamente autorizada. Además, compara el costo y los beneficios. Elige la opción que mejor se adecue a tus necesidades.


THE MOM NEXT DOOR MABEL HAR O

Soy Mabel Haro, mamá de tiempo completo, académica, viajera, apasionada del flamenco y activista por los derechos humanos de las mujeres. Desde que recuerdo fui una niña bastante inquieta que lograba lo que soñaba, no tuve limitaciones por ser mujer, eso se lo agradezco infinitamente a mi mamá y papá a quienes admiro y amo. Ahora como mamá tengo la enorme fortuna de enseñar a otra niña a no tener miedo, a lograr lo que se proponga en la vida y, sobre todo, a ser feliz. Esa es mi principal lucha en un país que violenta a 7 de cada 10 mujeres sin importar edad o procedencia. • ¿Qué significa para ti la maternidad? La maternidad es una de las formas del poder, la más fuerte e incomparable. Siempre admiré a las grandes mujeres y hombres de la historia por sus hazañas como gobernantes, activistas o acciones revolucionarias, pero eso cambió hace apenas unos 7 años donde afortunadamente tuve la oportunidad de encontrarme con los estudios de género en la Universidad de Sevilla y un grupo de mujeres en España e Italia que luchaban por reivindicar la maternidad. Con ellas aprendí que es un poder femenino que ha sido subestimado, invisibilizado, incluso se nos ha dicho que es una etapa en la que no somos productivas, cuando en realidad estamos criando a la humanidad o incluso se dice que “enfermamos” pues nos tenemos que “aliviar”. Todos estos conceptos discriminatorios tienen que cambiar urgentemente. •¿Cómo cambió tu vida la maternidad? Fue una transformación total, a todos niveles, psicológico, físico, espiritual. Al principio me llené de pánico pues pensaba que no era capaz, que no era lo suficientemente fuerte para llevar la maternidad. Pero es bien cierto lo que dicen las abuelas, ser mamá te va hacer que te des cuenta de quién eres realmente. Me volví una fiera para cuidar a mi hija. Y me di cuenta precisamente de que la maternidad debe estar en el centro de las cosas más importantes que mueven a nuestro mundo como la economía, la política, la cultura, la educación, etc. Por tanto mi activismo social tomó más fuerza, ahora más que nunca defenderé el derecho de las mujeres a tener acceso a maternidades dignas. •¿Cómo cambió tu vida al convertirte en madre? Primeramente mi capacidad de atención cambió totalmente. Soy más cuidadosa, más atenta a las reacciones de mi hija Regina, a saber qué necesita o como se siente. Pienso con mayor claridad en su futuro y cómo me gustaría darle libertad para decidir todo lo que ella desee hacer. Por otra parte me duele mucho lo que sucede con las mujeres en México donde somos víctimas de violencia en casi todos los

14

J U L I O


ámbitos en los que nos desenvolvemos por lo que me daré a la tarea de cambiar, dentro de mis posibilidad y las de mi asociación civil, los procesos necesarios para que tenga una vida libre de violencia y discriminación. •¿Normalmente te mantienes muy activa, a qué hora duermes? Buena pregunta ¡Al principio cero dormir! Esto me trajo cambios de humor y de concentración pero dejé de luchar contra este mandato impuesto de tener que ser altamente productiva en un mundo demandante para hacer dinero y le di importancia a la actividad de los cuidados, qué es verdaderamente productiva y satisfactoria. Esto me llenó de orgullo y de valentía. •¿Cuáles son las actividades que te mantienen conectada con tu hija? Su hora de estimulación temprana donde jugamos, aprendemos y reímos juntas; por las tardes cuando salimos de paseo y en las noches cuando leo un cuento y le canto alguna canción para dormir. •¿Qué actividades haces para mantenerte feliz? Procuro que Regina este tranquila, esto requiere organización entre mi trabajo, mi activismo y la maternidad. No es algo sencillo pero al final hacerlo es satisfactorio. Procuro también tener un tiempo para mí, escribir, planear iniciativas


de ley, estar al día en el tema de derechos humanos, hacer alianzas con otras mujeres y alejarme de personas que no aportan nada positivo a mi vida. Por supuesto visitar a amigas y bailar. Eso es esencial para ser feliz. •Tres palabras que te describan: Sensible, apasionada, tenaz. •¿Cuéntanos del activismo que realizas a favor de la mujer? Soy Presidenta de la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo de la Igualdad de Género, organización civil que en Aguascalientes ha logrado que el acoso callejero, la violencia obstétrica y la violencia política contra las mujeres, sea sancionado. Estos logros son históricos y promueven la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Nuestra asociación atiende de forma gratuita a mujeres e infantes que son víctimas de violencia y les asesora jurídica y psicológicamente. Es Iberoamericana porque fundé la asociación en Sevilla, España en el año 2011 cuando era estudiante de Doctorado después, en 2012, inicié su capítulo en Aguascalientes. •¿Crees que tu trabajo te convierte en mejor mamá? Sin duda enseñar a otra mujer que tiene derecho a vivir libre de violencia y discriminación es positivo. Eso es lo que me convierte a mí y a todas las mamás en mejores seres humanos. •¿Existe alguna regla de vida para ti? Respétate para que otros te respeten. •¿Algún consejo que inspire a mamás emprendedoras como tú? Que no tomen las cosas con tanta seriedad, basta de mamás perfectas o súper mamás, deleguemos funciones en la familia. Amen con pasión lo que hacen, nunca desistan en alcanzar sus metas de vida, crean en ustedes, luchen hasta conseguir eso que desean. Será la mejor enseñanza que podamos dejar a nuestras hijas e hijos. •¿Cuál quieres que sea tu legado? Que mi hija Regina y el resto de mujeres tengan un entorno más igualitario, pacífico y justo. Me dejaré la vida en eso si es necesario.

16

J U L I O



Después de unas largas y merecidas vacaciones, ¡ahora es momento de regresar a clases! A muchos niños les emociona reencontrarse con sus amigos, mientras que a otros experimentan estrés por el regreso a la escuela. Es por eso que te brindaremos algunos consejos de cómo detectarlo y actuar ante ello. El estrés por el regreso a clases es algo normal en todos los niños y existen síntomas más comunes como dificultad para dormir, pérdida de apetito, irritabilidad, retraimiento, dolores de cabeza/ estómago, llantos y rabietas. Sin embargo, existen diferencias individuales, por lo que cada niño enfrenta el regreso a clases de manera diferente. Es esperable que tengan algo de activación frente a la vuelta a clases, es decir mayor inquietud y que expresen nerviosismo y ansiedad. Los niños emocionados por el regreso a clases se alegran con la idea de volver a ver a los compañeros y lo toman con naturalidad, por lo tanto, el nerviosismo es casi imperceptible. Sin embargo,

18

J U L I O

para otros es un momento donde la tensión aumenta, porque se inicia un nuevo período de exigencias, se retoma la rutina, deben volver a levantarse temprano, hacer tareas, estudiar, cumplir con la disciplina de la sala de clases, acostarse temprano y en consecuencia dejan de contar con el tiempo libre del período de verano, lo que resulta poco atractivo y les genera malestar. El papel de los padres es muy importante al regreso a clases. Para detectar si un niño está estresado por esto es vital ponerle atención, observarlo y escucharlo, ya que la ansiedad tiene manifestaciones a nivel físico, del pensamiento y de la conducta. ¡Procura ser empático y remarcar los aspectos positivos de la escuela! Es importante destacar que la ansiedad es una emoción esperable, que surge frente a las situaciones estresantes y que nos prepara para enfrentarlas, por lo tanto, no se puede evitar, pero sí intentar manejar para mantenerla en un nivel normal.


Escucha activamente lo que te dicen Sé capaz de ver más allá de lo evidente. Acércate a tus hijos, indaga cuáles son las sensaciones que están experimentando, validándolas y conteniéndolos afectivamente. Es importante evitar anular las emociones que nos muestran. Al contrario, hazles ver los aspectos positivos del regreso a clases.

Después de las vacaciones, el recuperar el horario escolar suele ser pesado y tardado

Ayúdalos a visualizar y focalizarse en los aspectos positivos del colegio

Para ti como padre es importante mantener la calma

Al identificar en conjunto los beneficios que tiene asistir a clases, por ejemplo, aprender cosas nuevas, jugar con los amigos en los recreos, etc.

Considera que si estás estresado es posible que tus hijos lo resientan y se convierta en un círculo de interacción problemático. Marcar la disciplina de transición vacaciones-escuela con anticipación para lograr que esta etapa sea lo más agradable posible.

Restablece los horarios utilizados durante el año escolar Para la alimentación, dormir, estudio. Esto les ayudará a hacer más fácil la reincorporación a sus actividades habituales.

Para ayudarlos a dormir, es fundamental que el ruido y la luminosidad del ambiente disminuyan a una hora establecida y se realice una rutina que los prepare para dormir, como ponerse pijama.

Realiza los preparativos de forma divertida ayuda a disminuir este estrés Es recomendable disfrutarlos junto con ellos. Si ellos ven que a ti te divierte o entretiene, a ellos también los divertirá. FUENTE. espacio saludable


LOS 4 EXCESOS DE LA EDUCACIÓN MODERNA QUE TRASTORNAN A LOS NIÑOS

Cuando nuestros abuelos eran pequeños, tenían solo un abrigo para el invierno. ¡Solo uno! En aquella época de vacas flacas, incluso tener un abrigo se consideraba un lujo. Por eso, los niños lo cuidaban como un bien precioso. En aquellos tiempos se solía tener lo mínimo indispensable. Y los niños eran conscientes del valor y la importancia de sus cosas. Mucha agua ha corrido bajo el puente desde entonces y nos hemos convertido en personas más sofisticadas. Nos gusta tener muchas opciones e intentamos que nuestros hijos tengan todo lo que desean y, si es posible, mucho más. Sin embargo, no nos damos cuenta de que al mimarles excesivamente contribuimos a crear un ambiente en el que pueden proliferar los trastornos mentales. De hecho, se ha demostrado que un exceso de estrés durante la infancia aumenta las probabilidades de que los niños desarrollen problemas psicológicos. Así, un niño sistemático puede ser empujado a desarrollar un comportamiento obsesivo y un pequeño soñador puede perder su capacidad para concentrarse. En este sentido, Kim Payne, profesor y orientador estadounidense, llevó a cabo un experimento muy interesante en el cual simplificaron la vida de los niños diagnosticados con un Trastorno por Déficit de Atención

20

J U L I O

e Hiperactividad. Al cabo de tan solo cuatro meses, el 68% de estos pequeños habían pasado de ser disfuncionales a ser clínicamente funcionales. Además, mostraron un aumento del 37% en sus aptitudes académicas y cognitivas, un efecto que no pudo igualar el medicamento más prescrito para este trastorno, el Ritalin. Estos resultados son, en parte, extremadamente reveladores y, por otra parte, también son ligeramente atemorizantes ya que nos hace preguntarnos si realmente les estamos proporcionando a nuestros hijos un entorno sano desde el punto de vista mental y emocional. ¿Qué estamos haciendo mal y cómo podemos arreglarlo? ¿Cuándo mucho se convierte en demasiado? A inicios de su carrera, este profesor trabajó como voluntario en los campos de refugiados, donde tuvo que lidiar con niños que sufrían estrés postraumático. Payne apreció que estos niños se mostraban nerviosos, hiperactivos y continuamente expectantes, como si algo malo fuera a pasar de un momento a otro. También eran extremadamente cautelosos ante la novedad, como si hubieran perdido esa curiosidad innata de los niños.


Años más tarde, Payne apreció que muchos de los niños que necesitaban su ayuda mostraban los mismos comportamientos que los pequeños que provenían de países en guerra. Sin embargo, lo extraño es que estos niños vivían en Inglaterra, por lo que su entorno era completamente seguro. Entonces, ¿por qué mostraban síntomas típicos del estrés postraumático?

Por si no fuera suficiente, llenamos sus habitaciones de libros, dispositivos y juguetes. De hecho, se estima que los niños occidentales tienen, como media, 150 juguetes. Es demasiado, y cuando es demasiado, los niños se sienten abrumados. Como resultado, juegan de manera superficial, pierden el interés fácilmente por los juguetes y por su entorno y no desarrollan su imaginación.

Payne piensa que, aunque los niños de nuestra sociedad están seguros desde el punto de vista físico, mentalmente están viviendo en un entorno similar al que se produce en las zonas de conflictos armados, como si su vida peligrara. Estar expuestos a demasiados estímulos provoca un estrés que se va acumulando y obliga a los niños a desarrollar estrategias para sentirse a salvo.

Por eso, Payne afirma que los cuatro pilares del exceso sobre los cuales se erige la educación actual de los niños son:

De hecho, los niños de hoy están expuestos a un flujo constante de información que no son capaces de procesar. Se ven obligados a crecer deprisa ya que los adultos colocan demasiadas expectativas sobre ellos, haciendo que asuman roles que en realidad no les corresponden. De esta manera, el inmaduro cerebro de los niños es incapaz de seguir el ritmo que impone la nueva educación, y se produce un gran estrés, con las consecuencias negativas que este provoca.

Cuando los niños son abrumados de esta forma, no tienen tiempo para explorar, reflexionar y liberar las tensiones cotidianas. Demasiadas opciones terminan erosionando su libertad y les roba la oportunidad de aburrirse, que es fundamental para estimular la creatividad y el aprendizaje por descubrimiento.

LOS CUATRO PILARES DEL EXCESO Como padres, normalmente queremos darle lo mejor a nuestros hijos. Y pensamos que, si un poco está bien, más será mejor. Por eso, ponemos en práctica un modelo de hiperpaternidad, nos hemos convertido en padres helicóptero que obligan a sus hijos a participar en una infinidad de actividades que, supuestamente, les preparan para la vida.

1. DEMASIADAS COSAS 2. DEMASIADAS OPCIONES 3. DEMASIADA INFORMACIÓN 4. DEMASIADA VELOCIDAD

Poco a poco, la sociedad ha ido erosionando la maravilla que implica la infancia, hasta tal punto que algunos psicólogos se refieren a este fenómeno como “la guerra contra la infancia”. Basta pensar que en las dos últimas décadas los niños han perdido una media de 12 horas semanales de tiempo libre. Incluso los colegios y las guarderías han asumido una orientación más académica. Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad de Texas ha desvelado que cuando los niños juegan deportes bien estructurados se convierten en adultos menos creativos, en comparación con los pequeños que han tenido mucho


tiempo libre para jugar. De hecho, los psicólogos han notado que la forma de jugar moderna genera ansiedad y depresión. Obviamente, no se trata solo del juego más o menos estructurado sino también de la falta de tiempo.

SIMPLIFICAR LA INFANCIA La mejor manera de proteger la infancia de los niños es decir “no” a las pautas que la sociedad pretende imponer. Se trata de dejar que los niños sean simplemente eso, niños. La vía para proteger el equilibrio mental y emocional de los niños consiste en educar en la simplicidad. Para lograrlo es necesario: - No atiborrarles de actividades extraescolares que, a la larga, probablemente no le servirán de mucho. - Dejarles tiempo libre para que jueguen, preferentemente con otros pequeños o con juguetes que puedan estimular su creatividad, no con juegos estructurados. - Pasar tiempo de calidad con ellos, es el mejor regalo que pueden hacerles los padres. - Crear un espacio de tranquilidad en sus vidas donde puedan refu22

J U L I O

giarse del caos cotidiano y aliviar el estrés. - Asegurarse de que duermen lo suficiente y descansan. - Reducir la cantidad de información, asegurándose de que esta sea comprensible y adecuada a su edad, lo cual implica hacer un uso más racional de la tecnología. - Simplificar su entorno, apostando por menos juguetes y cerciorándose de que estos estimulan realmente su fantasía. - Disminuir las expectativas sobre su desempeño, dejándoles que sean simplemente niños. Recuerda que los niños tienen toda la vida por delante para ser adultos, mientras tanto, deja que sean niños y disfruten de su infancia.

Fuentes: Bowers, M. T. et. Al. (2014) Assessing the Relationship Between Youth Sport Participation Settings and Creativity in Adulthood. Creativity Research Journal; 26(3): 314-327. Payne, K.J. (2009). Simplicity Parenting. New York: Ballantine Books.



Les cuento una anécdota de mi compañera y amiga Azania jajaja.. Estábamos juntas y de pronto vio la hora y dijo: Me tengo que ir por Emilio. Llegó a la guardería, pidió una disculpa por el retraso y solicito le entregaran a su bebé, a lo que la trabajadora social le responde: el día de hoy no trajo al niño. Jajajaja... Ella apenadísima contestó, olvide que no lo había traído. Todavía lo platicamos y todas morimos de risa; ¡mi amiga la despistada! Jatziri Muñoz Cuando mi hija mayor Sarahí iba a entrar a su primer día de primaria estaba muy emocionada, así que preparó su uniforme y se fue a dormir a las 8 pm, mi esposo y yo nos quedamos viendo una película en la sala. Supongo que escucho ruido y justo a las 9 salió de su recámara con uniforme y mochila, lista para ir a la escuela y me dice: “mamá se te va a hacer tarde, quítate la pijama y vámonos, no quiero llegar tarde”. Nos reímos mucho y la llevamos a dormir con todo y uniforme. Y en la mañana, sí se nos hizo tarde. Susana Urzúa

24

J U L I O

Mi hijo estaba en maternal y con la emoción de irlo a recoger, puse la mochila justo atrás de la puerta del auto y me fui. Hasta que llegue a la casa y baje al niño me di cuenta que la había olvidado en medio de la banqueta, una mamá la recogió y al día siguente me la entregaron. ¡No conforme me paso lo mismo en natación! 20 días después ... menos mal que fue la mochila y no el niño. Consuelo Ponce Pues hace dos años, mi hija mayor de tres, pasó a prepa y entraba el 21 de agosto, pues el fin de semana apresurada estuve forrando todo, terminando de comprar útiles y marcar todo. ¡Me fui a dormir a las tres de la madrugada! Ese lunes dos horas después desperté, levante a las tres niñas. Desayunar, vestirlas y a comenzar el día... llevé a la grande a su nueva prepa, la dejé y me fui a llevar a las otras dos a sus escuelas, una kinder y otra primaria, cuando llegamos a la escuela.... ¡Sorpresa la escuela cerrada! Nada más las personas de mantenimiento. ¡¡¡Ellas guapísimas con cabello muy peinado con gel, loncheras y riéndose me dijeron es el próximo lunes!!! Y pues nada, estuvo bueno el simulacro. Ya de ahí me fui al súper y las nenas no se quería bajar del coche por la pena de que estaban uniformadas jajaja ¡¡soy mamá despistada!! Sorry Andy Clau



No hablaremos de definiciones de este concepto, pero para que nos quede claro a todas, la responsabilidad social es la contribución de cada una de nosotros y nuestras familias para lograr una sociedad más justa y la protección del medio ambiente. Este tema es fácil entenderlo desde otro punto de vista como el amor al prójimo y no desde el concepto de amor incondicional que tratamos de vivir con nuestras parejas o el que practicamos con nuestros hijos, padres, hermanos, sino la aplicación sencilla de respeto por los demás, por todos los seres vivos, por las cosas y por nuestro adorado planeta TIERRA. Comenzaremos a adentrarnos en este tema, pero tratando en está ocasión solo el respeto por nuestro planeta…. Podemos iniciar en nuestra casa, siendo o tratando de ser una FAMILIA VERDE o una ECO FAMILIA. He de confesarles que el concepto no es sencillo ya que necesitamos disciplina, mucha disciplina, ganas y sobre todo predicar con el ejemplo, para que nuestros hijos, pareja, personas que nos ayudan en las labores domésticas y en sí, todos los que estamos en el círculo familiar, vibremos en el buen ánimo de ayudar al planeta. Hay que recordar que, como madres y padres, somos el ejemplo y el modelo a seguir de nuestros hijos, y seremos imitados, así que hay que hacernos más conscientes de ello. Es por esto que

26

J U L I O

es momento que nos replantemos algunos hábitos y con ello colaborar en el cuidado de nuestro planeta. Empezaremos con sencillos tips para iniciar con el proceso:

FAMILIA VERDE • Apagar las luces que no se usan. • Desconectar de la luz, los aparatos que no se estén usando. • Cerrar el grifo de agua mientras nos lavamos los dientes, si usamos un vaso se utiliza 1/3 de agua de lo normal. • Tomar duchas cortas. • No tirar papel en el WC. • Reutilizar ropa y material escolar. • Reusar el papel por ambos lados. • Separar la basura y reciclarla.

La mayoría de estos tips son súper sencillos, solo hay que aplicarlos y generarnos el hábito, verás que si se puede… yo todos los días me lo repito a mí misma SÍ SE PUEDE… sé que hay un tema un poco más complicado como el separar la basura y reciclarla, en nuestro próximo número te escribiré como hacerlo y te daré tips para lograrlo. Vanessa Herrera, es ingeniero industrial de profesión, ejerció 12 años en cargo público y se ha dedicado al hogar y a sus hijos. Le gusta la aventura, es emprendedora y trata de enseñar a sus hijos a ser libres, pero sin dañar a los demás.




$

$



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.