CONTENIDO P 04 DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN P 06 5 APPS QUE TE VAN A ENCANTAR P 07 MAMARAZZI KIDS P 08 RECETA PAN DE MUERTO Y CHOCOLATE ESPUMOSITO
P 10 HALLOWEEN FOTO IDEAS P 12 PALOMITAS Y GRITITOS P 14 THE MOM NEXT DOOR JIMENA MARTÍN
P 18 TUTORIAL MAQUILLAJE CATRINA P 19 CALAVERITA DE AZÚCAR, RECETA P 20 A DECORAR P 22 ALTAR DE MUERTOS P 24 CALAVERITAS LITERARIAS P 26 ESTUDIANTE DE 3° DE SECUNDARIA P 28 RECICLAR, UN MUNDO MÁS VERDE P 30 LOS TRUCOS PARA ORDENAR LA CASA, MARIE KONDO
P 32 QUEBRÉ MI NEGOCIO
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 1, No. 8, 01 de Octubre 2018, MAMARAZZI MR es una publicación mensual editada y publicada por Diana Berenice Martínez Rivas. Calle Bosque de Guayabas no. 223, Jesús María, Ags. Contacto hola@mamarazzi.mx , www.mamarazzi.mx, Reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04-2018-042512345100-102, solicitada y otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; Certificado de Licitud de Título y Contenido (En trámite). Edición No.8
MAMARAZZI MR no se responsabiliza por la información publicada a petición de sus clientes, incluyendo sus promociones, derechos sobre el uso de imágenes, cifras, estadísticas o certificaciones, siendo estos los responsables ante terceros sobre la veracidad de la información publicada a través de este medio. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta Edición MAMARAZZI MR, sin autorización expresa y por escrito por parte de MAMARAZZI MR.
n. pl. mamarazzi, una mamá que persigue tenazmente a sus hijos para tomar fotos, esta fue la frase que trajo a MAMARAZZI a la vida en el año 2015, sin imaginar en lo que se convertiría hoy.
MAMARAZZI es una nueva propues-
ta, llena de contenidos interesantes, donde podrás estar informada de todo lo relativo a la vida familiar, antes, durante y después del embarazo, y sobre todo una guía para ser mejor en muchos aspectos de la maternidad. En MAMARAZZI buscamos inspirarte a crecer, a tomar decisiones que normalmente no tomarías y a perder miedos. También te presentamos a los mejores proveedores de la ciudad, los cuales siempre tendrán promociones especiales para ti.
En MAMARAZZI queremos ver crecer tu negocio. Contáctanos, si quieres ser parte de este gran sueño. hola@mamarazzi.mx
E DITO RIAL ¡HOLA! / Nota del Editor
Edición número 8, platicaba con Flor, creativa de nuestro equipo acerca de lo rápido que es la vida cuando produces una revista, el tiempo vuela con más prisa y todo corre en base a términos. La verdad es que esta aventura ha sido una de las cosas mas increíbles que me han pasado en la vida. Mamarazzi crece con una fuerza que empujan miles de mujeres que cada vez se enamoran y comprometen mas con este proyecto. Este mes lanzamos los jueves lectores para niños y papás quincenales y los desayunos y ladys night mensuales a los cuáles quiero invitarte y de los cuáles podrás saber más en nuestras redes sociales. F/ MamarazziLatinoamerica.
Diana Martínez CEO/ FOUNDER
SÍGUENOS mamarazzilatinoamerica @mamarazzi.latinoamerica Escríbenos, cuéntanos ¿qué te gustaría leer? hola@mamarazzi.mx IDEAS ¿tienes alguna idea? Nos encantaría saberla, escríbenos.
Este mes dedicado al Día de Muertos y a Halloween te invitamos a vivir al máximo nuestras tradiciones y las de otros países, ya que nos encanta generar cultura universal en los pequeños y nuevos ciudadanos del mundo. Nos vemos pronto.
PORTADA Fotografía: Oh My Photography
Este mes en portada estudiantes de High school de colegio Bosques, Débora Romero de 10° grado, Carlotta Shuetle de 11° grado y Leopoldo Vázquez de 12° grado, nos encantó conocerlos y salir contagiados de la alegría e innovación que se respira en Bosques International School.
Director Creativo/Fundador Diana Martínez hola@mamarazzi.mx Ventas hola@mamarazzi.mx Asistentes Luz Mayela Barba González Director de Arte Flor Piña magiavisual@mamarazzi.mx Marketing Mercadotecnia y Publicidad Jorge Luis Álvarez Juan Carlos Dávila Arredondo Jefe de Tecnologías de la Información y Administración Gerardo Valencia Contabilidad CP Lili Montes contabilidad@mamarazzi.mx Departamento Jurídico Melina González López Velarde Colaboradores Alejandra Cruz Vanessa Herrera Caro Rangel
Contacto Tel: 449 273 13 49 hola@mamarazzi.mx www.mamarazzi.mx
ORIGEN DE LAS FIESTAS Para comenzar a ver las diferencias entre estas dos festividades nos adentraremos un poco a su origen, el Halloween proviene de un antiguo festival celta conocido como Samhain, en el que celebraban tanto el fin del verano como la temporada de cosecha en Irlanda, se creía también que, en esa fecha, la línea que dividía a los vivos de los muertos era más delgada, por lo que se realizaban rituales para comunicarse con ellos y ayudar a sus almas a encontrar la luz. Con el tiempo y la migración de irlandeses, la celebración fue adoptada en diferentes países como parte de sus festividades el 31 de octubre de cada año. Por otro lado, el Día de Muertos viene desde el México prehispánico, donde las culturas indígenas no tenían la idea moral y religiosa del catolicismo en el que el destino de la muerte era el cielo o el infierno, para ellos la muerte era el inicio de un viaje hacia el Mictlán, una vez ahí, daban una ofrenda y eran enviados a una de las nueve regiones del Mictlán para pasar un periodo de prueba y así llegar el eterno reposo. Una vez que comienza la conquista en México, se inculca
04
OCTUBRE
en las personas el miedo a morir y tener como destino el infierno, además se comienza a celebrar el Día de los Fieles Difuntos, dando como resultado una mezcla tanto de las religiones prehispánicas como de las españolas.
LAS COSTUMBRES Durante Halloween las personas acostumbran disfrazarse, esto viene de la idea de lucir como un espíritu maligno y evitar ser dañado. Otra costumbre muy importante es cuando los niños salen a pedir dulces con el grito de “truco o trato”, esto porque antes los celtas tenían la creencia de que un espíritu maligno visitaría sus casas y era mejor pactar un trato antes de ser dañados por aquel ente. De igual manera daban la forma de una cara maligna a las calabazas y las ponían afuera de su hogar, evitando de esta manera ser visitados por seres malignos. Actualmente las casas también son decoradas con telarañas, monstruos y esqueletos, además, habitualmente, usan los colores morado, negro y naranja. En México el Día de Muertos es una celebración de 2 días, el primero, Día de Todos los Santos, se
By Luz Mayela Barba González
recuerda a los niños fallecidos y a las personas que ya alcanzaron la vida eterna. El segundo día, el Día de los Fieles Difuntos, se recuerda y se pide por todos aquellos que aún no han entrado al paraíso.
ningún lugar como el pan de muerto, el alcohol, frutas de temporada como mandarinas o naranjas y las clásicas calaveritas de azúcar.
Ya que la creencia popular es que nuestros seres queridos regresan esa noche, los mexicanos visitan los panteones para adornar las tumbas con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar y veladoras, además de colocar una ofrenda con las cosas que al difunto le gustaban, como comida, bebida, fruta e incluso artículos personales como juguetes.
No es una casualidad que estas festividades tengan una fecha tan cercana, a todas las personas les afecta el cambio de estación y el fin de la cosecha, pues esto representa un suceso positivo e importante en sus vidas.
COMIDA Ya que tratamos el tema de la comida, esta es una característica que diferencia el Halloween del Día de Muertos, ya que la primera está muy influenciada por ser el final de la cosecha de calabazas y manzanas, así que abundan los platillos en los que destaquen estos dos ingredientes como tartas, pasteles o caramelos. Mientras que, para el Día de Muertos, depende de la región del país los platillos que se preparan, hay elementos que no pueden faltar en
¿CELEBRAR HALLOWEEN?
México es un país lleno de diversidad y que se ha formado a través de la historia con la influencia de otras culturas, así que no sientas culpa por celebrar Halloween, por la cercanía con Estados Unidos y el hecho que en ambas se trate el tema del regreso de los espíritus, es normal que se hayan adoptado algunas costumbres. Tan sólo ten presente la diferencia entre ambas fiestas y procura enseñar las tradiciones del Día de Muertos en los más pequeños de la familia.
06
OCTUBRE
by Chef Alejandra Cruz
MAMARAZZI, para que celebres éste Día de Muertos en familia, te presento una receta práctica y deliciosa de pan de muerto sin horno, que puedes preparar con ayuda de tus pequeños y un chocolate cremosito que sin duda les encantarán.
PAN DE MUERTO SIN HORNO. (Rinde aproximadamente 4 porciones)
Ingredientes: •1 panque comercial grande sabor vainilla •4 cucharadas de crema para batir •1 taza de azúcar granulada •½ taza de mantequilla derretida Procedimiento: 1.En un tazón amplio debes desmoronar el panque, después debes agregarle la crema batida y mezcla hasta formar una masa moldeable; si es necesario agregar una cucharada más de crema para batir con el fin de que este manejable. 2.Formar cuatro bolas de regular tamaño y reserva un poco de masa. 3.Con la masa que reservaste debes de hacer una bolita pequeña, la cual co08
OCTUBRE
locarás en la parte superior de cada bola, lo que permitirá representar el cráneo. 4.Continúa con los huesitos; con la masa restante debes hacer cuatro rollitos para cada pan y con ayuda de tus dedos les darás la forma de huesos, posteriormente colócalos sobre el pan y presiónalos para que peguen. 5.Con la mantequilla derretida y con ayuda de una brocha, barniza los panes. 6.Por ultimo espolvorea azúcar granulada sobre cada pan y estará listo para disfrutar.
TIP MAMARAZZI El sabor del panque lo puedes sustituir por chocolate y en lugar de crema batida agregar crema de avellanas. En las tiendas de materias primas puedes conseguir azúcar granulada de colores, para que tus panes de muerto queden muy coloridos.
2.Cuando comience a hervir, debes incorporar poco a poco, sin dejar de mezclar la leche entera, evaporada y condensada.
CHOCOLATE CREMOSITO
TIP MAMARAZZI Cuando sirvas cada taza de chocolate puedes agregar bombones pequeños para darle un mejor sabor y un toque divertido.
(Rinde aproximadamente 4 tazas) Ingredientes: •1 taza de agua natural •1 litro de leche entera •1 lata de leche evaporada •½ de taza de leche condensada •1 tablilla de chocolate grande •1 cucharadita de vainilla •½ rama de canela Procedimiento: 1.En una olla debes poner a hervir el agua con la canela, vainilla y chocolate.
3.Déjalo hervir diez minutos más sin dejar de batir para que quede muy espumoso.
HALLOWEEN FOTO IDEAS by
10
OCTUBRE
¿Te gustaría que tu bebé viva la experiencia de una sesión original con #OhMyPhotography ? Contáctanos 449 273 13 49 O manda un e-mail a hola@mamarazzi.mx
THE MOM NEXT DOOR J IMENA MAR TÍN
Soy Jimena Martín Clemente, mamá de Isaura de casi dos años de edad, diseñadora de modas, amo el arte, la música y la moda. Me dedico al diseño de ropa y accesorios para bebes y niños. ♥ ¿Qué significa para ti la maternidad? La maternidad para mi es plenitud, es la responsabilidad más grande que he tenido pero también el amor más grande y puro. ♥ ¿Cómo cambió tu vida al momento de convertirte en madre? Cambió totalmente, siento que ser madre para mí fue un despertar a la vida, fue hacerme consciente de absolutamente todo, valorar, descubrirme mientras descubro a mi hija, tomar responsabilidad de mi vida y la de ella. ♥ ¿Cuáles son las actividades que te mantienen conectada con tu hija? Todas, intento hacer partícipe a mi hija de todo, de mis amistades, trabajo, gustos y ahora que ella va creciendo y ya elige, me hago yo partícipe de las suyas, le encanta la música y bailar, es súper vaga así que salimos a pasear mucho. ♥ ¿Qué actividades haces para mantenerte feliz? Diferentes actividades, no tengo ninguna en especial, según el día y el humor. No me gustan las rutinas, así que intento hacer actividades que en el momento me hagan sentir feliz.
14
OCTUBRE
♥ 3 palabras que te describan. Analítica, inteligente y templada. ♥ ¿Crees que tu trabajo te convierte en una mejor mamá? Creo que ser productiva y hacer algo que me gusta me hace sentir feliz y es lo que percibe mi hija, cualquier cosa positiva que pueda yo sembrar en ella me hace crecer y ser una mejor madre. ♥ ¿Existe alguna regla de vida para ti? No tengo reglas de vida, ahora intento sólo fluir con ella.
♥ Algún consejo que inspire a mamás emprendedoras como tú. Quitarse el miedo, el miedo es la principal razón por la que no emprendemos; el miedo a fracasar, a que nuestra idea no sea la mejor o no tenga aceptación. Lo primero es quitar el miedo y creer en ti y en tu proyecto, de ahí se desencadena todo… ♥ ¿Cuál quieres que sea tu legado? Quiero que mi legado sea dejar al mundo una hija feliz, con valores y realizada, para que después ella pueda dejar lo mismo en alguien más. También poder dejar en las personas a mí alrededor algo bueno, así sea algo muy pequeño, pero bueno.
16
OCTUBRE
20
OCTUBRE
22
OCTUBRE
24
OCTUBRE
Estudiante de tercero de secundaria: ¿Indeciso de tu elección? ¡Decídete por Preparatoria Bosques International School! Somos la única prepa con un modelo de aprendizaje hecho a tu medida.
h) En cada asignatura te enfrentas a experiencias de aprendizaje nutridas de situaciones reales ¡quedaron atrás las clases teóricas y tradicionales!
¿En qué consiste?
j) Haces uso del idioma inglés en diferentes áreas del conocimiento, como ciencias experimentales y ciencias sociales; además que no hay límite en el desarrollo de los idiomas, como tercera lengua, desarrollas el francés.
A continuación te explicamos: a) Planeas tu horario de clase de acuerdo a tus intereses vocacionales, tu ritmo, tu estilo de aprendizaje y tus habilidades. b) Te permite desenvolverte en un ambiente intercultural con compañeros de diversas nacionalidades, a la par que desarrollas el respeto a la diversidad y las diferencias. c) Aprendes en un ambiente aúlico distinto al convencional, denominado aula 360°, donde el protagonista eres tú, no el pizarrón, no el educador, si no tus propios procesos. d) Recibes apoyo académico uno a uno de tus profesores, avanzando en tus objetivos de aprendizaje a través de diferentes caminos. e) Recibes la asesoría vocacional desde el programa más innovador de orientación, a través de experiencias prácticas y verdaderamente útiles para afianzar tu elección. f) Creas lazos de hermandad y compañerismo en el mejor ambiente. g) Vives la libertad con reponsabilidad, bajo una estrutura de preparatoria semi-abierta.
26
OCTUBRE
i) Tus programas de estudio responden a exigencias internacionales.
k) Tu preparatoria forma parte de una red de alianzas unviersitarias nacionales e internacionales de alto prestigio académico, que te dan acceso a muchas oportunidades, tales como cursos pre-universitarios y que facilitan tu proceso de admisión a ellas. l) Desarrollas un sentido de responsabilidad social a través de un programa de liderazgo social. m) El programa de artes y deportes está basado en tus gustos, habilidades e intereses; ¡tú decides integrarte al club que mejor desarrolle tus talentos! n) Tienes la ooprotunidad de experimentar tus talentos a través de clubes diversos (radio, diseño e innovación, modelo de las Naciones Unidas, emprendedurismo, cuidado de la salud, psicología, etc), los cuales son elegidos por ti y te permiten aprender de una forma fuera de lo convencional. o) A lo largo de tu trayectoria en la prepa, tendrás un tutor que acompaña y guía tu proceso de crecimiento integral (académico, emocional y social).
RECICLAR ... Un mundo más verde Por Vanesa Herrera
Una ISLA DE PLÁSTICO es un de las noticias que circulan por todas las redes sociales ya desde hace tiempo, y lo más triste es que es cierto, en marzo de este año un artículo de la BBC nos dice que tiene un tamaño gigantesco de 3 veces Francia, preocupante SÍ, pero más que preocuparnos hay que ACTIVARNOS y ayudar al planeta, hay que reciclar y lo mejor que podemos hacer es reducir por el momento nuestro consumo de plástico, unicel, agua, luz, etc. En este artículo quedamos de dar TIPS para el reciclaje y así lo haré, pero antes te menciono que siempre hay cierta resistencia al cambio como en todo, pero hay que romperla, es cierto que nuestro sistema de recolección de basura no este adecuado al reciclaje, aun así, es apropiado que lo hagamos. En muchos lados ya estamos viendo botes de 3 colores, gris (inorgánico), verde (orgánico) y azul (papel) entonces propongo adoptar la misma dinámica en casa, les dejo una tabla con lo que debe de ir en cada bote:
28
OCTUBRE
En el apartado de inorgánicos tenemos mil opciones, pero aquí podemos profundizar más en cuanto al reciclaje, con estos tips: ► Botellas de pet (refrescos, aguas, jugos, etc.) separarlos en una sola bolsa y tirarlos así, o está la opción de venderlos. ► Tapas (agua, refrescos, jugos, garrafones, leche, etc.) separarlas en una bolsa, estás se usan para canjearlas por quimioterapias para niños con cáncer. Encuentran información en AMANC Aguascalientes. ► Medicinas y envases de medicinas, todo se recibe en unos contenedores en Farmacias Guadalajara, en todas las sucursales, y seguramente en más farmacias. No aplica jeringas. ► Vidrio, los envaces de Gerber, mayonesa, mostaza, jugos, mermeladas, los recibe el banco de leche materna del Hospital de la Mujer de Aguascalientes, para la donación de leche, o puedes llevarlos a HEB, donde hay un contenedor especial para vidrio. Para reducir el uso de plástico podemos hacer lo siguiente: ► Comprar las bolsas reciclables para separar fruta y verdura en el súper o en la tiendita, o simplemente llevarnos todo en nuestra bolsa del mercado a la antigüita. ► Dejar de usar los envases individuales, en agua, gelatinas y muchos otros. ► Llevar moldes para el jamón y queso cuando se compran a granel. ► Comprar desechables reciclables. ► Unirnos a la campaña de no uso de popote o comprar popotes biodegradables o de metal. Nosotros somos las formadoras de los adultos del mañana, así que power MAMARAZZI y criemos niños conscientes del problema que tenemos actualmente con el medio ambiente, que valoren y cuiden lo que tenemos, a reciclar y usar menos plástico cada vez.
Los trucos para ordenar la casa de Marie Kondo Marie Kondo se adjudica la misión de “ordenar el mundo y repartir felicidad”, como ella misma dice en su página web. Si no conoces a esta autora, tienes que hacerlo ahora mismo: su método de organización se basa en la simplicidad y el orden. ¿Quieres conocer sus trucos para ordenar la casa?
Los trucos para ordenar la casa según Marie Kondo El enfoque de Marie Kondo desarrolla una teoría de organización basada en la eficiencia y en valores arraigados en la cultura japonesa. Su método es tan sencillo que abruma. Se basa en: •Buscar el optimismo y serlo en cada acción.
30
OCTUBRE
•Ejercer la introspección. •Tener plena consciencia de lo que hacemos. Su método tiene unas reglas o instrucciones a seguir. Todos sabemos que tener una casa ordenada proporciona felicidad y relajación. A pesar de eso, a menudo hay que vencer la pereza o la falta de tiempo para lograrlo. Sin embargo, todo se puede si el objetivo está claro.
Las máximas de Marie Kondo Según esta conocida figura, autora de varios bestsellers, para alcanzar la magia a través del orden necesitamos seguir unas reglas específicas: •Comprométete con la organización
•Imagina tu estilo de vida ideal •Descarta lo que no uses •Ordena por categoría, no por localización •Sigue el orden que hayas establecido •Pregúntate si te hace feliz
Trucos para ordenar la casa Basándonos en esas reglas de la gurú del orden, podemos especificar algunos consejos concretos.
No almacenes Si guardas lo que no usas para que no esté a la vista, no conseguirás un orden real. Lo que estás haciendo es que aparezca un efecto rebote y que el caos vuelva a sembrarse. Esto ocurre porque estamos guardando cosas que no necesitamos. Este es uno de los grandes trucos para ordenar la casa.
¿Qué es lo imprescindible? No hay ningún truco. Si solo tenemos lo que usamos y lo que es imprescindible, conseguiremos estar felices y la alegría se hará patente. Esto nos lleva a tener que organizar por categorías, y no por los lugares que los objetos ocupan.
¿Te provoca felicidad? Eso es lo que según esta autora hay que preguntarse cuan-
do estemos en el proceso de deshacernos de cosas. Para una mente occidental este enfoque es algo extraño, pero en realidad implica más practicidad de lo que parece.
Almacena la ropa en horizontal De entre los trucos para ordenar la casa inspirados en esta experta del orden, este es quizás el que más pueda chocarnos. Si usamos cajones o un almacenamiento horizontal para albergar nuestra ropa, la tendremos mucho más a mano que si lo hacemos colgándola de perchas. Es buena idea no tener que hacer el famoso cambio de armario. Usarás más lo que tienes y no olvidarás en un rincón algunas prendas de temporada en temporada.
Todo tiene que tener un lugar Y es que si esto es realmente así y lo cumplimos, tenemos mucho ganado. Un ejemplo está en el papeleo que guardamos sin que sea necesario. ¿Contrato de tu alquiler? Vale, guárdalo bien. ¿Instrucciones del microondas? Quizás si tienes dudas puedas acudir a internet en cualquier momento, ¿no crees? Esperamos que con estos trucos para ordenar la casa de Marie Kondo logres encontrar, como ella dice, la felicidad en tu hogar.
QUEBRÉ MI NEGOCIO ¿QUÉ FALLÓ LA IDEA O YO? CASO REAL POR: Alejandra Ávila – Mercadóloga, Business Mentor y Co Founder en Yut
Si te interesó el título de este artículo, espero que sea porque vas a iniciar un negocio y quieres aprender de mis errores, de no ser así, es porque tuviste la dicha de aprender de la forma más corta, abrupta y costosa, pero no todo es malo, tomaste el equivalente a un curso intensivo de qué NO hacer con tu negocio. Si eres un emprendedor nato será una excelente lección de vida y te servirá para catapultar tu negocio, en caso contrario, podrías convertirte en el eterno soñador que emprende mil cosas, pero curiosamente nada le ha funcionado. Te cuento esto porque junto con mis mejores amigas, pasé la universidad entre materias, pitchs, concursos y premios, entre los más importantes llegó el primer lugar al Premio Estatal al Emprendedor en 2008 con el proyecto Héroes MX, el Juego de mesa de la historia de México, que era utilizado como material didáctico para impartir una clase de historia amena y dinámica, además de integrar a la familia, después el primer lugar a nivel nacional ante la ANTAD (Asociación Nacional de tiendas de autoservicio y departamentales) en 2009 y con ello un financiamiento con tasa de interés %0, para echar a andar el proyecto multipremiado y augurado como una empresa con miras hacia un crecimiento exponencial, éramos invitadas a sinfín de programas de radio y TV local así como insercio-
32
OCTUBRE
nes en periódicos y revistas, para hablar de nuestro caso de éxito, tuvimos un lanzamiento oficial con la presencia de las autoridades más importantes del ecosistema emprendedor, hasta ahí todo parecía increíble, un golpe de suerte, el resultado del esfuerzo y los desvelos, pero esto sería sólo el principio de un largo, difícil, pero enriquecedor camino. Llegó el día en que tuvimos el dinero para arrancar junto con un perfecto plan de negocios, nuestro mayor orgullo, no faltaba nada, sólo era necesario comenzar con las cotizaciones de los proveedores para la maquila del producto y vender como pan caliente, al cabo de dos meses comenzaron los problemas y con ello el estrés aumentaba, la meta era lograr sacar al mercado un tiraje de 1000 juegos y cumplir la alta expectativa que se había generado, para ello requeríamos un total de al menos 10 proveedores diferentes, entre imprentas, suajes, moldes de inyección de plástico, etc. Como pudimos, con muchos obstáculos, logramos sacar el tiraje, comenzamos a vender en escuelas primarias, universidades, jugueterías, en redes sociales, en la Feria del Bicentenario en León y en una tienda de autoservicio.
Si bien logramos varias cosas como trabajar en equipo, ser multitask, pegábamos y armábamos cajas, el embalaje era a mano, vendíamos al detalle y en volumen, venía nuestra primera lección de vida, el mayor aprendizaje o el error más grave, fue el ir a negociar con el comprador de una importante cadena de tiendas de autoservicio, quitarle su tiempo por no ir lo suficientemente preparadas para negociar el precio con el debido rebate por volumen, por no conocer el porcentaje de rentabilidad, de las condiciones comerciales ni hablamos.
MI DECÁLOGO DE ERRORES 1. Jamás haber vendido un chicle 2. Creer que todo lo que brilla es oro 3. No tener control sobre el costo y estar a merced de los proveedores. 4. Negociar con los grandes sin saber la tabla del uno y aceptar entrar a retail sin tener la capacidad instalada y la suficiente liquidez. 5. No prototipar y querer la perfección. 6. No realizar una correcta segmentación del mercado. 7. Poner todos los huevos en una canasta y salir con un sólo producto y que además era caro, sin pensar en tener una gama media. 8. El financiamiento no es la solución: hasta que inviertas tu dinero pensarás estratégicamente cómo lo gastas. 9. Desconocimiento de la industria, por eso aprendimos que toda impresión lleva su rebase, echamos a perder 1000 juegos de tarjetas de preguntas. 10. Vender un producto con temporalidad.
34
OCTUBRE
Lo que hubiera sido correcto 1. Vende lo que sea, pero aprende a vender. 2. No creas los cumplidos, sé humilde, el mejor cumplido es cuando alguien te compra. 3. En un inicio, no maquiles más del 50% de tu producto, consigue un equilibrio en la dependencia con proveedores. 4. Busca la mejor mezcla de canales que te permitan tener la liquidez suficiente para subsistir, no des crédito cuando inicias. 5. Prototipa y sal con una versión económica para validar tu modelo de negocio y mercado. 6. Conoce, investiga y perfila a tu cliente final. 7. Diversifica tus líneas de negocio e identifica cuál es la más rentable. 8. Ahorra o levanta capital con amigos y familia. 9. Indaga, documéntate y acércate a los expertos en el tema, pide asesoría. 10. Debes tener un plan B, que supla los huecos de la demanda, con otro producto igual de ganador. El desenlace llegó con la decisión de no reinvertir, por diferentes motivos, entre los cuales comentábamos había sido mucho el esfuerzo para la utilidad obtenida, aunque tampoco perdimos dinero, consideramos que había llegado el momento de cada una tomar su rumbo y experimentar su propio desarrollo laboral en la iniciativa privada para aprender más antes de volver a intentar un emprendimiento, procedimos al reparto de las utilidades y el pago del finan-
ciamiento, fue así como una idea que surgió, se concretó y se desvaneció en un periodo de un año. Me quedan las infinitas lecciones, que hoy comparto y de las cuales desarrollé mis habilidades empresariales.
apertura a las alianzas estratégicas, no creer que tu idea es la única y hambre de crecer.
¿Te percataste de que una buena idea que no es bien ejecutada no es suficiente para lograr el éxito? Ahora imagina que tienes las habilidades requeridas para ser empresario pero no tienes una buena idea, obtenemos el mismo resultado, aunque no todo está perdido, trabaja, invierte en tu formación y vive la experiencia, la única manera de aprender es haciéndolo, pero siempre con cautela, para eso existen muchos métodos que te ayudan a reducir la incertidumbre, dedícale tiempo a la elaboración de tu business model canvas, prototipa, es mucho más recomendable y barato, el fracaso en lo absoluto es malo, lo malo es la recurrencia y no aprender de los errores.
•¿Tu producto o servicio agrega valor?
Estos son los ingredientes que considero debes tener si quieres emprender: Pasión, capacidad de adaptación, liderazgo, resiliencia,
¿Ahora qué sigue? Pregúntate lo siguiente:
•¿Tienes los ingredientes necesarios para ser empresario? Si respondiste a alguna pregunta con ¡No sé!, te invito a que realices un diagnóstico empresarial, para que conozcas tus áreas de oportunidad y los recursos con los que cuentas, para detonar tu negocio o persona, lo que no se mide no se puede mejorar. Si por el contrario tienes un producto que agrega valor al usuario y además cuentas con las habilidades necesarias, te felicito y también te invito a que ayudes a la mayor cantidad de personas con tu experiencia, comparte el conocimiento y haz networking, porque no hay mejor publicidad que las relaciones interpersonales.