CONTENIDO P 04 LA NOCHE MEXICANA PERFECTA P 06 5 APPS QUE TE VAN A ENCANTAR P 07 MAMARAZZI KIDS P 08 ANTOJITOS MEXICANOS P 10 SMASH THE CAKE CATALINA P 12 DIY TRENZA FRIDA P 14 THE MOM NEXT DOOR KARLA SÁNCHEZ
P 18 10 HIDROCÁLIDAS
ORGULLO DE MÉXICO
P 22
ME NIEGO A SER LA AGENDA DE MI HIJA POR WHATSAPP
P 24 RUTA MX P 26 ¿CÓMO LOGRAR QUE TUS HIJOS
COMAN DE MANERA SALUDABLE?
P 28 iKIDS, INCULCAR HÁBITOS DIGITALES POSITIVOS
P 32
COMIDAS NUTRITIVAS, DELICIOSAS Y PRÁCTICAS
P 34 RECETA CHILES EN NOGADA
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 1, No. 7, 01 de Septiembre 2018, MAMARAZZI MR es una publicación mensual editada y publicada por Diana Berenice Martínez Rivas. Calle Bosque de Guayabas no. 223, Jesús María, Ags. Contacto hola@mamarazzi.mx , www.mamarazzi.mx, Reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04-2018-042512345100-102, solicitada y otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; Certificado de Licitud de Título y Contenido (En trámite). Edición No.7
MAMARAZZI MR no se responsabiliza por la información publicada a petición de sus clientes, incluyendo sus promociones, derechos sobre el uso de imágenes, cifras, estadísticas o certificaciones, siendo estos los responsables ante terceros sobre la veracidad de la información publicada a través de este medio. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta Edición MAMARAZZI MR, sin autorización expresa y por escrito por parte de MAMARAZZI MR.
n. pl. mamarazzi, una mamá que persigue tenazmente a sus hijos para tomar fotos, esta fue la frase que trajo a MAMARAZZI a la vida en el año 2015, sin imaginar en lo que se convertiría hoy.
MAMARAZZI es una nueva propues-
ta, llena de contenidos interesantes, donde podrás estar informada de todo lo relativo a la vida familiar, antes, durante y después del embarazo, y sobre todo una guía para ser mejor en muchos aspectos de la maternidad. En MAMARAZZI buscamos inspirarte a crecer, a tomar decisiones que normalmente no tomarías y a perder miedos. También te presentamos a los mejores proveedores de la ciudad, los cuales siempre tendrán promociones especiales para ti.
En MAMARAZZI queremos ver crecer tu negocio. Contáctanos, si quieres ser parte de este gran sueño. hola@mamarazzi.mx
E DITO RIAL ¡HOLA! / Nota del Editor
¡De vuelta a la realidad! ¡Los niños de regreso a clases, nosotras o extrañándolos o tomando un pequeño respiro! Mi grandote entro a primaria, mi pequeñito a maternal y PRELUDIO fue el lugar que nos enamoró para él, un lugar exclusivo para maternales con un toque Montessori único. Ya les iré compartiendo de nuestra experiencia en este lugar tan bonito, seguro y especializado para niños de 1 a 3 años. Por otro lado, les cuento que MAMARAZZI fue ganador entre 120,000 proyectos para irse al campamento para emprendedores organizado por Fundación Televisa y bueno, sólo les platico que esta experiencia movió mi vida y planes, hemos decidido darle un pequeño giro a nuestro rumbo y dejar de imprimir nuestra revista para que ahora sea digital y poder ofrecer otro tipo de herramientas a toda nuestra comunidad de mamás y mujeres poderosas de México.
Diana Martínez CEO/ FOUNDER
SÍGUENOS mamarazzilatinoamerica @mamarazzi.latinoamerica Escríbenos, cuéntanos ¿qué te gustaría leer? hola@mamarazzi.mx IDEAS ¿tienes alguna idea? Nos encantaría saberla, escríbenos.
También quiero compartirles que MAMARAZZI se va a Victoria147 una de las incubadoras para mujeres más importantes del país, fuimos 16 ganadoras después de un proceso de selección de 330 proyectos a nivel nacional. ¡Esto convierte a MAMARAZZI en el primer proyecto hidrocálido en lograr llegar a esta incubadora gracias a la beca otorgada por hoteles City Express! Prometo ir compartiendo con ustedes la experiencia completa que viviré en CdMx las próximas 15 semanas. ¡El cielo es el límite!
PORTADA Nos pusimos a buscar mujeres increíbles, orgullos hidrocálidos y para nuestro país, y la búsqueda fue más fácil de lo que imaginamos. Te presentamos en la página 18, a mujeres que inspiran y que están cambiando realmente su entorno. Si conoces alguna mujer ejemplar denúnciala en hola@mamarazzi.mx
Director Creativo/Fundador Diana Martínez hola@mamarazzi.mx Ventas hola@mamarazzi.mx Asistentes Luz Mayela Barba González Director de Arte Flor Piña magiavisual@mamarazzi.mx Marketing Mercadotecnia y Publicidad Jorge Luis Álvarez Juan Carlos Dávila Arredondo Jefe de Tecnologías de la Información y Administración Gerardo Valencia Contabilidad CP Lili Montes contabilidad@mamarazzi.mx Departamento Jurídico Melina González López Velarde Colaboradores Alejandra Cruz Vanessa Herrera Caro Rangel Abril Ayala Contacto Tel: 449 273 13 49 hola@mamarazzi.mx www.mamarazzi.mx
06
SEPTIEMBRE
México tiene una gran historia, además de ser rico en tradiciones; que son símbolo de identidad, diversidad y autenticidad. La gastronomía Mexicana, es un elemento más que juega un papel de suma importancia dentro las tradiciones; nuestros antepasados nos han legado ingredientes típicos presentes en estas festividades y que seducen los paladares más exigentes con exquisitos platillos. MAMARAZZI para que planifiques con anticipación tus fiestas patrias celebrando a lo grande, te presento algunos consejos que llenarán de color y sabor tu mesa. •¡Pozole! Que sería de nuestro festejo mexicano sin él, además de ser gran representante de nuestra gastronomía encontramos deliciosas variantes: rojo, verde, blanco, con cerdo, pollo o mariscos, ya sea con maíz o granos de elote; cualquier opción que elijas de seguro será el favorito de tus invitados. •Otro grande en este mes patrio, que no debe faltar es el mole, digna herencia de nuestros antepasados que se complementa con las recetas familiares y con el cual se han creado excelentes fusiones; cualquiera que elijas sin duda lo disfrutarán. •También los chiles en nogada son muy aclamados en estas fechas, aprovecha el abanico de ingredientes con los cuales se elabora para engalanar tu mesa. •Los reyes de estas fiestas: ¡antojitos mexicanos! tlacoyos, gorditas, sopes, huaraches, quesadillas, flautas, enchiladas, chalupas, tostadas, taquitos y muchos otros dignos representantes de nuestro México.
08
SEPTIEMBRE
•No deben faltar las salsas que son la clave para resaltar el sabor en tus platillos, hay infinidad de combinaciones que puedes realizar; salsa de molcajete, verde, roja, guacamole, pico de gallo, con cacahuate, brava, cualquiera que elijas sin duda resaltará el sabor de tus platillos. •Para darle el momento dulce a tú reunión puedes ofrecer a tus comensales alfajores, cocadas, acitrón, muéganos, mazapanes, alegrías, obleas, palanquetas, cazuelitas de tamarindo, jericallas, garibaldis, ates, dulce de leche, buñuelos, arroz con leche, por mencionar algunos de la gran variedad que ofrece nuestra gastronomía. Puedes colocarlos en pequeños canastos de mimbre o en bolsitas tejidas de plástico. •Si quieres festejar sin culpa cenando saludable en tu noche mexicana o sin consumir carne; qué tal unos deliciosos huaraches, sustituyendo la masa por un nopal, pozole con zetas, tostadas horneadas con tinga de zanahoria, enchiladas con hojas de lechuga, tacos de jícama rellenos de rajas, entre otras combinaciones. •Una parte importante también son las bebidas, tenemos una gran variedad con y sin alcohol. Puedes incluir agua de jamaica, horchata, tuna, chía con limón, pepino o bien lucirte con unas margaritas de sabores, cantaritos de tequila, el tradicional mezcal, hasta un curado de pulque.
TIP MAMARAZZI
Procura utilizar ollas, cazuelas, platos y jarritos de barro, además de proporcionarle un sabor delicioso a los alimentos, le darán un toque muy mexicano a tu fiesta. También no olvides arreglar tu mesa; haz uso de manteles, servilletas, centros de mesa, adornos patrios y todo lo necesario para pasar un momento agradable con tu familia. by Chef Alejandra Cruz
Este mes nos pusimos muy mexicanos y super orgullosos de lo que representa septiembre para todos los mexicanos! Catalina es una bebĂŠ que desde antes de nacer lleva el folklor en las venas y desde el baby shower de su mami se ha vestido de Frida! Es por eso que es la estrella de #OhMyBabiesKingdom de esta ediciĂłn. Este Smash the cake definitivo se ha convertido en uno de los favoritos de las mamis de Aguascalientes y de todo nuestro equipo.
10
SEPTIEMBRE
¿Te gustaría que tu bebé viva la experiencia de un SMASH THE CAKE con #OhMyPhotography ? Contáctanos 449 273 13 49 O manda un e-mail a hola@mamarazzi.mx
12
SEPTIEMBRE
THE MOM NEXT DOOR K AR LA S ÁNCHE Z
Soy Karla Sánchez, ginecóloga, esposa y mamá, en ese orden. Soy originaria de la Ciudad de México, llegué a vivir a Aguascalientes cuando era muy pequeña. Me encanta mi carrera por la cual viví en Monterrey, Nuevo León los 12 años que duró mi preparación. Ahí conocí a mi esposo, con el cual estoy a punto de cumplir 5 años de casada. Además de ginecóloga y obstetra, tengo un diplomado y cursos dedicados específicamente a la atención ginecológica de niñas y adolescentes. Fui mamá por primera vez a los 31 años de edad, y por segunda vez a los 33. Mi hijo mayor, Julián, tiene 3 años y medio, mi hija Catalina, acaba de cumplir 1 año. Mi esposo y mis hijos son mi motor de vida. ♥ ¿Qué significa para ti la maternidad? Un reto personal, una oportunidad de crecimiento, desde el embarazo a pesar de tener el conocimiento médico, nunca es lo mismo saberlo que vivirlo. ♥ ¿Cómo cambió tu vida al momento de convertirte en madre? Para bien en todos los sentidos. Lo noté mucho más en el ámbito laboral, ahora soy mucho más empática con mis pacientes, puedo darles consejos basados en la experiencia propia y no sólo en lo leído y aprendido en la escuela. En pareja es realmente un parteaguas, valoro mucho más a mi esposo, siempre me apoya y con mis hijos lo único que no ha hecho igual que yo, es parirlos y amamantarlos. ♥ ¿Normalmente te mantienes muy activa, a qué hora duermes? Entre mis 2 hijos y mi profesión, el horario de descanso es completamente impredecible, habrá días que pueda dormir mis 6 hrs. seguidas, otros días tengo un parto o una cesárea que me ocupa durante la madrugada, o alguno de mis hijos despierta a mitad de la noche por múltiples razones. ♥ ¿Cuáles son las actividades que te mantienen conectada con tus hijos? La hora del baño; a mi primer hijo durante todo su primer año no lo bañó nadie más que mi esposo y yo, ya con
14
SEPTIEMBRE
mi hija, la rutina ha sido un poco distinta, pero siempre tratamos de hacer del baño algo divertido y a la vez relajante para antes de dormir. El alistarlos para ir al kinder también es una actividad que día a día nos mantiene unidos. ♥ ¿Qué actividades haces para mantenerte feliz? Trato, y recalco la palabra TRATO, de leer todos los días algo que no esté relacionado con la medicina, hace 3 meses que retomé mis clases de yoga, salir 1 o 2 veces al mes sólo con mis amigas, salir a comer y ver películas con mi esposo e hijos. ♥ 3 palabras que te describan. Perseverante, empática y objetiva. ♥ ¿Qué has aprendido de tu trabajo tan cercano a tantas mujeres? Todas tenemos más experiencias en común de lo que pareciera, todas somos más fuertes de lo que creemos
ser, siempre hay alguien mejor que tú de quien puedes aprender. ♥ Como ginecóloga ¿Cuál es un consejo básico que darías a toda mujer? Tener la disciplina de cuidado personal, realizarse las revisiones periódicas, no automedicarse, no dejarse para el último, como mamás siempre llevamos al hijo al pediatra, el carro al taller, el perro al veterinario ¿y nosotras? ♥ ¿Crees que tu trabajo te convierte en una mejor mamá? Definitivamente, valoro más el tiempo que tengo disponible para estar con mis hijos, la fortuna de que estén sanos y de que yo también esté sana para poder crecer junto a ellos. ♥ ¿Existe alguna regla de vida para ti? Ninguna, todo cambia constantemente, hay que adaptarse a los cambios. ♥ Algún consejo que inspire a mamás emprendedoras como tú. Perseverancia, tener metas claras, rodearse de gente positiva y disposición a hacer ciertos sacrificios. ♥ ¿Cuál quieres que sea tu legado? La ayuda que he brindado a mis pacientes y la formación que le estoy dando a mis hijos para ser personas productivas, al servicio de su comunidad.
16
SEPTIEMBRE
Cuando se nos ocurrió hacer este artículo creímos que sería increíble sacar a la luz mujeres talentos del merito Aguascalientes que muchos no conocen y son realmente un orgullo para nuestra sociedad por el impacto social que han logrado en la ciudad y a las pruebas nos remitimos. ¡Creímos que septiembre mes patrio era un momento en el que exaltar a estas mujeres sería un MUST, sin embargo, cuando terminamos el artículo nos dimos cuenta que no podíamos dejar de hacer esto! Denuncia a tu mujer talento favorito en hola@ mamarazzi.mx
Tere Jiménez
Alcaldesa del Municipio de Aguascalientes
Comenzó su carrera política, convencida de que el servicio público es el único modo de generar cambios en el país. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública y tiene dos maestrías, una en Políticas Públicas y otra en Gestión Pública. A sus 26 años se convirtió en Diputada Federal por el Distrito II de Aguascalientes, pugnando por el fortalecimiento municipal y enfocándose en temas como la seguridad y la atención a grupos vulnerables. A sus 32 años se convirtió en alcaldesa de Aguascalientes, comprometiéndose a trabajar en favor de los grupos vulnerables. En este sentido, se han gestado cambios importantes, sobre todo en materia de inclusión social e igualdad de género. Además, su administración fue reconocida con el Galardón Manuel Torres Serranía, por las buenas prácticas en Transparencia, siendo la primera administración en Aguascalientes que recibe este premio de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), dando certeza a la ciudadanía sobre el uso de recursos públicos.
18
SEPTIEMBRE
La alcaldesa de Aguascalientes, Tere Jiménez, ha señalado en reiteradas ocasiones su compromiso: hacer de Aguascalientes la mejor ciudad para vivir, por lo que las labores que se realizan son constantes en la búsqueda de este objetivo.
Paty Ramírez
Ícono del boxeo femenil
Egresada de Contabilidad de la Universidad Panamericana campus Bonaterra y dedicada 100% al boxeo. Le dicen “La Elegante ” por su forma de pelear, una figura muy reconocida en México y aficionada a los toros. No sólo ocupa el número 1 en el ranking nacional, sino que defiende la posición número 7 en el ranking mundial. Campeona femenina de Norteamérica en la categoría welter, mantiene un récord de 11 victorias, 5 de ellas por K.O.
Ana Cristina Narváez
Atleta ganadora de medalla de oro
Originaria de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. Estudió Enfermería en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Empezó a entrenar en 2013, en 2014 fue campeona nacional rompiendo el récord del campeonato nacional, clasificó a juegos centroamericanos, quedando en 4to lugar, el año siguiente rompe récord mexicano, siendo luego campeona nacional y 5to lugar en juegos panamericanos en Toronto, en 2016 queda campeona nacional en 1500 y 3000 metros, en 2017 queda en 1ro del ranking en las dos pruebas, y en 2018 gana el Oro en los 3000 metros con obstáculos y con marca de 10.00:01, en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla.
Carmen Campos
Directora de INFOTEC
Coordinadora del programa AgDigital, un esquema de enseñanza innovador que busca cerrar la brecha digital que existe en esta entidad, para lo cual se han instalado 45 nodos con la intención de atraer a los ciudadanos al mundo digital, ofreciéndoles cursos y talleres gratuitos. Key Account Manager de Infotec, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación pertenece a la red de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). cuya misión es hacer posible que las organizaciones y las personas se desarrollen mediante la apropiación de las TIC.
Diana Martínez CEO MAMARAZZI
Mejor conocida como Di Martini, creadora de MAMARAZZI MR, ha logrado en sólo 8 meses crear una comunidad responsiva de más de 10,000 mamas y mujeres emprendedoras en 5 estados de nuestro país y que tiene como meta estar presente a fin de este año en toda la República Mexicana. Diana fue ganadora y representante de Aguascalientes junto con Paulina Miranda de UNDOD en el campamento POSIBLE, organizado por Fundación Televisa, seleccionadas entre 120,000 proyectos a nivel nacional. También se convirtió en la primera hidrocálida en ganar la beca City Express para asistir a incubarse en la mejor Incubadora y Aceleradora del país para Mujeres Victoria147. ¡Enhora buena!
Anahí Marín
Directora de DESEM y Global Shaper
Maestra en derecho de las empresas por la Universidad Anáhuac México, Licenciada en negocios internacionales y administración. Global Shaper en el Foro Económico Mundial, está diseñando e integrando propuestas para hacer de Aguascalientes un smart city en alianza con Global Shapers Aguascalientes, centros de investigación, gobierno, empresarios, universidades y sociedad civil. Fundadora de Trazendia empresa que conecta valor, conocimiento de la 4ta revolución industrial, pensamiento disruptivo y modelos de negocio exponencial. Directora de DESEM atendiendo proyectos para su validación, profesionalización, incubación y aceleración. Es Former Secretary General en Pakistán de International Human Rights Comission. Ha visitado 45 países como tutora, investigadora, expositora, panelista, voluntaria; para aprender y compartir prácticas que mejoren la vida de las personas y aumenten las oportunidades de forma inclusiva, humanista y democrática.
Brenda Santoyo Ciclista olímpica
20
SEPTIEMBRE
Con tal solo 21 años, ya forma parte del equipo profesional femenil mexicano Swapit Agolico Cycling Pro Team, tiene el título en el Gran Fondo del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2018, fue olímpica en Nanjing 2014 y ha cumplido varias concentraciones en la escuela de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en Suiza, con la finalidad de llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
Catalina de la Rocha Diseñadora inclusiva
Egresada de la Licenciatura de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, actualmente se desempeña como curadora en Global Shapers Community. Desarrolla temas de inclusión, diseño, educación e investigación. Ha logrado que Aguascalientes tenga una proyección internacional en el tema de inclusión.
Claudia Ortega Valadez Subsecretaria de Gobierno
Fue policía, ha tenido varios puestos en asuntos de seguridad por Municipio y Gobierno del Estado, es Subsecretaria de Gobierno, diseña programas para mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses, es admirable que sea mujer y nos represente modelando Aguascalientes.
Montserrat Fregoso Fonseca
Miembro de la ONU
Estudiante de Negocios Internacionales en el Tec de Monterrey en Aguascalientes. Apasionada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente la Educación de Calidad y la Igualdad de Género, fundó We Stand for Change, una organización en la que estudiantes y docentes crean impacto a través de proyectos, talleres, creación de contenido y conversaciones atractivas. Ha presentado su trabajo con We Stand for Change en la Conferencia Global de Educación 2016 y 2017 a través de la Red Global de Conferencias de Educación. Está trabajando en la ciudad de Nueva York con The Grail NGO como pasante, preparando a niñas de todo el mundo para presentarlas en la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Estatus de la Mujer de 2018. Espera comenzar su pasantía con Timbuktu, la editorial del best seller The New York Times para Goodnight Stories for Rebel Girls en el verano de 2018, donde podrá ayudar a niñas de todo el mundo a creer en sí mismas y ayudarlas a convertirse en lo que sea.
“¡Me niego a ser la agenda de mi hija por el whatsapp!” dice enfáticamente Noelia López-Cheda, autora del libro No seas la agenda de tus hijos y prepáralos para la vida, quien señala que “aunque los padres queremos que los niños sepan defenderse en la vida y tengan los recursos para afrontar el fracaso, no les preparamos para ello sino todo lo contrario”. Noelia es ingeniera industrial, Coach profesional, consultora en temas de Recursos Humanos, conferencista y Máster de Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato. Esta española apasionada de la educación, considera que los padres deben buscar que los hijos desarrollen ciertas habilidades fundamentales para la vida como son la autonomía, la proactividad y la comunicación; pues de lo contrario, es posible que los hijos sean inseguros, no asuman responsabilidades, dependan de los padres para tomar decisiones y no aprendan a razonar ni tolerar la frustración.
“Ayudar a nuestros hijos, sí; ser su agenda o suplantarles, no” Noelia relata la situación que la hizo caer en cuenta que estaba siendo la “agenda de su hija” y que de cierta manera le estaba “viviendo su vida”, lo cual la perjudicaba más de lo que la beneficiaba, siendo así un llamado de atención para hacer un cambio rotundo, este es su relato:
22
SEPTIEMBRE
“Recuerdo la primera vez que envié y recibí los deberes que había olvidado Enma por el grupo de whatsapp de las “madres” del cole. “¡Qué maravilla esto!” pensé inocente, sin saber entonces que se iba a convertir en un monstruo que me engulliría en una vorágine de mensajes a partir de las 6 de la tarde con listado de tareas unido a mil fotos de los libros, ejercicios… que me saturaban el espacio del teléfono y cuando tenía que tomar una foto me decía: “memoria llena”. El día que “vi la luz” lo recuerdo con bastante claridad. Fue así: – Enma: “mamá se me olvidó la hoja de los ejercicios de matemáticas, ¿lo dices en el grupo y que te lo manden?”. Yo como madre solícita, amantísima y servicial me dispuse a hacerlo mientras dejaba las llaves en la entrada, soltaba la bolsa en la silla, sacaba el teléfono del bolsillo y dejaba la bolsa del mandado en el suelo. ¡”Multitasking” en acción! Entonces algo me paralizó. Fue algo así como “una bofetada de realidad”. Me quedé mirando el teléfono a la vez que veía varios emails de clientes parpadeando en la pantalla y entonces comprendí.
Pero ¿qué diablos estoy haciendo? pensé. Se acabó. - Enma cariño, no es mi responsabilidad que se te hayan olvidado tus deberes, es la tuya, por lo tanto mañana le dices a la profesora que no los llevas porque se te olvidaron y que la próxima no se te olvidarán. - Pero ¡¡¡mamá!!!! ¡¡me pondrá mala nota!!!!! - No pasa nada, la próxima seguro que ya no te la pone. - Y ¿por qué no lo pides al grupo con lo fácil que es? - Pues precisamente porque ese grupo no está para ser de tu agenda, sino para cosas urgentes del colegio. Tú no debes confiar en que el móvil de tu madre responda a tus olvidos ya que, es tu responsabilidad traer tu agenda con tus ejercicios. Yo tengo mi agenda y no te pido a ti que me recuerdes si tengo que responder a un cliente, si tengo que preparar un material….así que cada uno debe asumir su parte. Lo entendió perfectamente y ya nunca más me ha pedido nada de eso a pesar de los olvidos que, tengo que decir, son bastante frecuentes”.
¿Qué estamos consiguiendo con ser agendas o ayudantes particulares en todo momento de nuestros hijos? La autora responde a esta pregunta: “Lo de los deberes eternos en casa es otro tema (tengo muchos debates sobre deberes SÍ o deberes NO), voy al tema particular de asumir todo movimiento que hacen nuestros hijos como si fuéramos los ángeles protectores perpetuos tengan la edad que tengan. Lo que conseguimos es básicamente esto y la lista daría para mucho: - Niños que no asumen ningún tipo de responsabilidad para su edad. - Niños que les da miedo hacer cualquier cosa porque tienen nuestros ojos encima por si se equivocan, porque nosotros se lo vamos a hacer mejor.
- Niños que prefieren poner la atención en otras cosas, porque para éstas “ya está mamá”. - Niños que cuando crezcan solo esperarán instrucciones y órdenes para empezar a actuar. Esto es clave. Una de las competencias que más trabajo con diferencia en empresas en formaciones y talleres además de ponencias, es la proactividad e iniciativa. Se trabaja también desde la competencia del conocimiento personal, conocimiento de fortalezas y autoconfianza por lo que, si no “practicamos” con estas pequeñas cosas desde pequeños, no esperemos que lo hagan de mayores “señores futuros empresarios que van a contratarlos” (sí, los adultos que leen, ¿qué pedimos en los trabajadores o en nuestros compañeros de trabajo? Esto mismito...) – No me debo sentir como mala madre si no hago de agenda, me comporto como madre irresponsable si no educo para que mis hijos sean independientes y autónomos. – No me debo sentir como mala madre por no sentarme con ella/ellos a hacer los deberes, me comporto como madre irresponsable si no les brindo ayuda o apoyo emocional y de empuje cuando tengan realmente grandes dificultades. – No me debo sentir como mala madre por no estar supervisando absolutamente todo paso que realice mi hija (el peque en este tema todavía no llega, seamos conscientes de las edades), me comporto como una madre irresponsable si desconozco dónde se mueve y con quién se mueve mi hija, que tiene cierto matiz diferente. “Hay estrategias de sobra para trabajar con ellos a estas edades, venga ánimo, que tenemos que hacer generaciones mejores que la nuestra, es fácil con un poco de reflexión y confianza” concluye la autora.
Playa del Carmen
Viajar por México
en familia es una de las mejores cosas que puedes hacer por varios motivos, primero que nada generarás experiencias y recuerdos familiares que nunca se les van a olvidar a ninguno de los integrantes. Una de mis maneras favoritas de viajar en familia es ir ¨puebleando¨ y festejando la identidad particular que tiene cada uno de los pueblitos hermosos de nuestro país, rico en variedad cultural y en biodiversidad.
Fresas de Irapuato
Hace un par de años hicimos un viaje en auto desde Playa del Carmen hasta Aguascalientes con nuestro hijo de sólo 3 años y fue uno de los mejores recuerdos que tenemos, imagina salir de Playa, parar en Bacalar la Laguna de los 7 colores, detenernos sólo para dar un chapuzón, seguir hasta Chetumal, ver su increíble malecón y degustar su deliciosa gastronomía. Seguimos la ruta por Campeche y fue obligatorio parar a comprar una hamaca hecha a mano suavecita y con una calidad artesanal increíble y a un super precio. Tabasco ese estado hermoso donde no puedes aburrirte con el paisaje lleno de piñas y plátanos en todos lados; obviamente compramos nuestras piñas y sentimos ese calor único que te abraza y nunca se acaba. La travesía continuó y vimos los paisajes hermosos de Puebla, nos detuvimos a probar cajeta de Celaya, fresas de Irapuato, ufffff definitivo les recomiendo vivir este tipo de experiencias donde lo que más vale es esa complicidad familiar de vivir aventuras, ganas de tu hijo de hacer pipí en la carretera y justo donde no puedes detenerte. Probar sabores únicos y un montón de momentos que se quedarán para siempre en su historia.
Chapala
Algunos otros lugares que te recomiendo para viajar en familia son Real de Catorce, Xilitla en la huasteca Potosina, Zoológico Guadalajara, un paseo en trajinaras en Xochimilco, Sayulita o un campamento en Boca de Iguanas en año nuevo. Si quieres tips de viaje sobre alguno de estos destinos contáctame por Instagram en @diana_la_mamarazzi
Sayulita 24
SEPTIEMBRE
Trajinera Xochimilco
Zoolรณgico de Guadalajara Tulum
Campamento Boca de Iguanas
Real de Catorce
Xilitla, Huasteca Potosina
¿CÓMO LOGRAR QUE TUS HIJOS COMAN DE MANERA SALUDABLE? La mayoría de las mamás conocemos el gran impacto que tiene la comida saludable en la salud de nuestros hijos. Pero, ¿cómo lograr que nuestros hijos aprendan a comer de forma saludable sin que la hora de la comida se vuelva una batalla? ¡Respira! ¡No te preocupes! Te voy a compartir algunos tips y algunas sencillas recomendaciones que puedes poner en práctica para lograr que tus hijos coman correctamente.
1.
Prediquemos con el ejemplo. Recuerda que los niños aprenden de nuestras acciones. Así que es importante que toda la familia coma de forma balanceada y saludable.
2.
Ten a la mano fruta y verdura picada. Es importante que los niños tengan este tipo de alimentos fáciles de comer a su alcance. ¡Verás que empiezan a comer más frutas y verduras!
26
SEPTIEMBRE
3.
Cuidemos el tiempo que nuestros hijos están expuestos frente al televisor. Desafortunadamente, existe una gran cantidad de anuncios de alimentos “chatarra” en los programas infantiles. La publicidad tiene un gran impacto en nuestras decisiones y, por supuesto, en las preferencias de nuestros hijos.
4.
Crea figuras divertidas con los vegetales. Te recomiendo usar un cortador de galletas para crear diferentes figuras con los vegetales. ¡Les encantará!
5.Explícales por qué es importante comer de for-
ma saludable. Platícales que comiendo saludable tendrán más energía para correr y hacer sus actividades. ¡Háblales siempre en positivo!
6.
Involucremos a nuestros hijos en la cocina. Es importante que ellos aprendan a preparar recetas sencillas de acuerdo a su edad. Por ejemplo, mezclar los vegetales para una ensalada. ¡Es más fácil que coman lo que ellos preparan!
7.
Platos coloridos. Los niños se ven atraídos por los colores. Es importante que el plato que ofrezcas a tus hijos tenga colores vivos y distintas tonalidades.
8.
Evita condicionamientos. Es importante no amenazarlos o condicionarlos a comer cierto tipo de alimentos.
9.
Evita hablar sobre “dietas” o restricciones de alimentos frente a tus hijos. Recuerda que nuestros hijos imitan hasta nuestra forma de hablar.
10.¡Ten paciencia! Recuerda que el comer de
forma saludable es un proceso que se debe realizar poco a poco. ¡Nuestros hijos aprenderán a disfrutar y a tener una mejor relación con la comida saludable! Katy Arenas Nutrióloga y Health Coach www.katyarenas.com Facebook: Nutrióloga Katy Arenas Instagram: katynutriologa
iKIDS inculcar hábitos digitales positivos Yo: ¿Qué tal hoy en el colegio? iHer: Bien. Yo: (…) ¿Qué has hecho en clase? iHer: Nada especial. Yo: ¿Has aprendido algo nuevo? iHer: Sí. Yo: ¿Qué había de comer? iHer: No me acuerdo. Yo: ¿Y con quién has jugado en el recreo? iHer: Con las niñas de siempre. Yo: (…) A veces es humanamente imposible sacar información a los iKids. A las 5 de la tarde parecen haber hecho un “borrado total” de lo acontecido en su jornada. Pero como sabes que tienes que insistir y tratar de hablar con ellos para estar al día de lo que les gusta o les preocupa, pues insistes. Esa insistencia muchas veces nos ayuda a enterarnos de que no entienden las fracciones o se han peleado con un amigo o han jugado al escondite o trabajan en grupo con su peor enemigo y aun así consiguen sacar el trabajo adelante… Si tienes adolescentes en casa, la conversación es un reto aún mayor. Como explicaba el fantástico Carles Capdevila en este video en Gestionando Hijos (minuto 7), esta edad es esa en la que tus hijos “no van a ninguna parte, no hacen nada y no van con nadie”. Pero los padres somos entrevistadores natos. Lo que pasa es que a veces se nos olvida o nos falta tiempo. Algunos aplicamos las técnicas interrogatorias en el coche; otros en la cena o el desayuno; otros durante el fin de semana; y algunos en la sala de espera del dentista. A veces preguntamos con frecuencia y a veces dejamos pasar muchos días. Pensamos que si conseguimos establecer un diálogo con los iKids, animándoles a que nos cuenten “sus cosas” cuando aún son pequeños, 28
SEPTIEMBRE
quizá consigamos que sigan confiando en nosotros cuando lleguen a ese tsunami que es la adolescencia. “Hable con ellos y pase tiempo con ellos”. Eso recomiendan los expertos. Estemos en el lado de la balanza que defiende la súper-paternidad o en el que aboga por potenciar su autonomía sin meternos demasiado, lo cierto es que hablar nunca está de más. Sobre sus amigos, sus clases, sus actividades, sus gustos, sus preocupaciones, sus pasiones… Y sobre lo que hacen online. •Si son pequeños y su uso de la tecnología se basa fundamentalmente en jugar con apps y videojuegos o ver videos o escuchar música, quizá no hablaremos sobre Internet, pero sí podemos hablar de las aficiones que les llevan a esa actividad ‘conectada’ (ya mencioné el estudio que revela que los niños de 0-8 utilizan la tecnología para profundizar en sus “ruling passions”, es decir, que buscan una actividad digital que tenga que ver con aspectos de la vida real que les gusten). •Si son algo mayores (pre-adolescentes y adolescentes) y buscan la socialización, la re-afirmación, la exploración, podemos aprovechar para preguntar qué les atrae y qué no de lo tecnológico; o qué usan sus amigos; o qué les han contado en el cole; o qué significa lo que ven online; o cómo buscar-elegir-reutilizar-crear contenidos…). En ambos casos, las normas son importantes, el control del tiempo es necesario y conocer los contenidos es fundamental, pero sembrar la semilla de la conversación familiar sobre tecnología es lo que nos ayudará a abrir un
diálogo que nos sirva a todos. Porque mejor incluso que filtros de seguridad y controles parentales, saber por qué se conectan, qué contenidos consumen o comparten, con quién se relacionan y qué quieren conseguir del mundo digital es la clave para inculcar hábitos tecnológicos positivos. Te propongo varias preguntas para ir abriendo diálogo sobre tecnología con los iKids, así como formas prácticas de ir fomentando una vida digital creativa, activa y positiva.
TECHTALK CON iKIDS DE ENTRE 7 Y 9 AÑOS 1.Cuando me pides el móvil o la tablet, ¿qué es lo que más te gusta hacer? 2.¿Cuál es tu aplicación/videojuego favorit@? ¿Por qué? ¿Y en qué consiste? 3.¿Qué tipo de videos te gustan más en YouTube? ¿Y por qué crees que te gustan tanto? 4.¿Qué te gusta de (su juguete favorito) y qué te gusta de (su pasatiempo digital más habitual)? 5.¿Qué es lo que más te disgusta cuando te digo que ya no puedes pasar más tiempo utilizando (introducir nombre de la actividad conectada que más te demande el iKid)? 6.¿Qué es lo que más te gusta de lo que hacemos en casa con las pantallas? ¿Y lo que menos? Esta edad es estupenda para fomentar usos creativos de la tecnología y momentos digitales compartidos, así que es importante intentar que ese tiempo de pantalla que piden sea relacionado con el juego y, a ser posible, con una actividad offline:
naje para luego imprimirlas y diseñar un póster para la habitación; •aprender a crear una lista en Spotify para poner sus canciones favoritas mientras juega; •escribir un cuento en Word para luego imprimirlo, grapar las hojas y añadir ilustraciones a tu propio “libro”; •escanear fotos familiares, pegarlas en un Keynote o PowerPoint y tener tu propia presentación sobre algún momento especial; •buscar en YouTube un tutorial sobre algo que le guste a tu iKid (aprender a tocar un instrumento, aprender a dibujar animales, ideas para grabar videos con figuras de Playmobil o Lego…), de forma que después del momento delante de una pantalla llegue un momento de juego/aprendizaje offline. •… Y todas estas cosas, compartirlas tú con el iKid. Bien mientras lo hace, bien después. No todos los ‘tiempos de pantalla’ son iguales, aunque también es necesario que haya normas claras respecto a cuándo pueden utilizar tecnología y cuándo no, de acuerdo a su edad, su carácter y sus aficiones.
TECHTALK CON iKIDS DE ENTRE 10 Y 13 AÑOS 1.Los amigos que dices que ya tienen móvil, ¿para qué lo usan? 2.Si tuvieras móvil, ¿para qué lo usarías tú? 3.Cuando buscas fotos en Google, ¿sobre qué temas son? ¿te fijas de dónde las sacas? 4.¿Te hablan en el cole sobre buscar cosas en Internet?
•buscar ideas en Pinterest para luego hacer una manualidad;
5.¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces en Internet?
•buscar en Google fotos de un perso-
6.Ya sé que quieres tener una cuenta
en (red o web que mencione el iKid en cuestión). Si te dejo, ¿para qué la usarías? 7.¿Cuál es tu app/juego favorit@? ¿Notas a veces que te cuesta parar de jugar? 8.El otro día una persona que no conozco pidió ser mi amigo en (introducir nombre de red social) y rechacé la invitación porque me pareció un poco raro. ¿Te ha pasado alguna vez? ¿Has hablado con desconocidos a través de apps o redes o juegos? 9.Hemos decidido que ha llegado el momento de que estrenes móvil. ¿Te parece que pongamos unas normas sobre cómo lo vas a usar? En estas edades en las que los iKids demandan ya algo más que videos, juegos y apps, empiezan a pedir dispositivo propio, quieren estar en redes como algunos de sus amigos… son básicos el ejemplo, la conversación y las experiencias compartidas. Podemos… •crear un momento familiar YouTube, en el que podamos ver videos juntos (propuestos por ellos y propuestos por ti), generando conversación sobre lo que estamos viendo, los mensajes de ese video (si los hay), marcando un tiempo y respetándolo… •hablar sobre maneras de estar ON sin necesidad de móvil propio. Porque para muchas de las cosas que quieren hacer no necesitan smartphone en el bolsillo, aunque lo pidan. Pueden chatear desde una tablet o usar WhatsApp desde su versión web, en el ordenador. Pueden iniciarse en Instagram (si tú lo decides) sin poder publicar, sólo siguiendo a otros, también en la tablet. Pueden ver videos en la televisión o el ordenador. Pueden escuchar música con un MP3 o similar. Dales autonomía digital de acuerdo a la autonomía real en la que les estés educando. •ayudarles a buscar videos o posts para aprender a cocinar o a programar sus propios juegos o a hacer ilustraciones o
30
SEPTIEMBRE
a diseñar sus propios memes o copiar coreografías… Con lo que sea que les guste, aprovecha esa afición para que el uso de la tecnología tenga que ver con quién es y cómo es tu iKid. •animarles a crear sus propias películas o aprender a editar contenidos audiovisuales, escribir historias… La clave en este periodo es hablar sobre la diferencia entre atención voluntaria (estás pensando) e involuntaria, entre consumo pasivo y creación de contenidos, entre creer todo lo que veas o cuestionarte lo que te encuentres, entre que te obliguen a parar o decidir parar tú…
TECHTALK CON iKIDS DE ENTRE 13 Y 16 AÑOS 1.¿Te ha pasado algo bueno últimamente en alguno de tus perfiles sociales? ¿O algo malo? 2.¿Cuál de tus redes sociales o apps es tu favorita? ¿Es la misma que prefieren tus amigos? ¿Y a quién te gusta seguir? 3.¿Cómo gestionas tus contraseñas? He oído hablar de que hay gestores que te ayudan para que sean más seguras. ¿Los usas? 4.El otro día leí (incluir algún caso de problemas online publicado en medios). Si vieras que eso le pasa a alguien, ¿qué harías? ¿A ti te ha pasado algo parecido alguna vez? 5.¿Hay alguna red social o app que utilices pero que no termine de gustarte? 6.Si me metiera ahora en tu perfil social, ¿estarías cómod@ con lo que vaya a ver? 7.¿Dónde crees que pasas más tiempo de entre todas los entornos digitales en los que participas? 8.Dicen que (introducir nombre de una red) es una de las más populares
y yo no la conozco. ¿Me ayudarías a crearme un perfil y aprender cómo funciona? 9.Si pudieras aprender cualquier cosa que aún no sepas, ¿qué elegirías? A esta edad, si hemos sembrado semilla, podremos ir abriendo la mano y darles más autonomía. Reaccionar ante señales de alarma, hablar y entender quién es tu iKid en su versión digital. •Mantén, si puedes, el momento familiar YouTube: con videos para reflexionar entre todos (el de Unicef sobre privacidad, el de Cuestión de Actitud -Michael Bidinger, Michelle Kwon- o sobre cualquier tema que te interese) o videos para disfrutar juntos (la charla Ted de Mark Ronson, cualquier episodio de Carpool Karaoke con James Corden…). •Anímales, por ejemplo, a utilizar una app de control de tiempo para ponerse alertas de estudio o descanso, a usar una go-pro para grabar su plan de esquí o surf y luego verlo con amig@s… •No te cierres a ver con ellos esos memes y videos que son virales en su grupo, que les hacen gracia o les atraen. Porque seguro que después de verlos puedes aprovechar para charlar y soltar algún mensaje con moraleja
Lo sé. Nosotros no convivimos con Instagram, YouTube, Snapchat, WhatsApp, ThisCrush, Clash of Clans, Spotify, Musical.ly o Google mientras crecíamos, no teníamos tanto y tan fácil acceso a contenidos ‘delicados’ de esos que hacen necesaria “esa charla“, lo que significa que no llegamos a empatizar del todo con algunas de las experiencias que nuestros hijos viven. Pero sí podemos incorporar su crecimiento online a la conversación, para conocer mejor a los iKids y tener más pistas a la hora de ayudarles a usar la tecnología de forma positiva. Les llevamos a fiestas de cumpleaños de amigos, al entrenamiento de rugby, a clases de piano. Potenciamos su cultura visitando museos y organizando viajes. Asistimos a sus festivales. Organizamos planes con sus compañeros. Intentamos conocer a los padres de sus “mejores amigos”. ¿Por qué no intentamos también participar más activamente de sus actividades tecnológicas? Siempre lo digo: la familia es la primera trinchera en la educación de las generaciones digitales. Los iKids están creciendo, aprendiendo, y su época es la que es… No se trata sólo de controlar, prohibir o dejar hacer. No debería ser sólo pánico y problema, sino también y sobre todo oportunidad. Que no se nos olvide el niño que fuimos y que de alguna forma seguimos llevando dentro, para poder ser los padres que nuestros iKids necesitan… Por María de iwomanish.com
32
SEPTIEMBRE
Ingredientes relleno
Ingredientes nogada
◘ ½ Kilo de carne de puerco molida ◘ ½ Kilo de carne de res molida ◘ 100 Grs de nuez picada finamente ◘ 100 Grs de biznaga picada finamente ◘ 50 Grs de pasas picadas finamente ◘ 1 Jitomate picado finamente ◘ 1 Cebolla picada finamente ◘ 1 Diente de ajo picado finamente ◘ 1 Cucharadita de sazonador de pollo ◘ Sal y pimienta al gusto ◘ 12 Chiles poblanos, asados, desvenados y limpios
◘ 1 Lt de crema ◘ 1 Queso crema de 150grs ◘ 200Grs de nuez ◘ Azúcar al gusto ◘ Granada para decorar
34
SEPTIEMBRE
Para el relleno Se fríe la cebolla, el jitomate y el ajo. En un tazón se mezcla la carne de puerco y res y se agrega el sazonador, jugo maggi, sal y pimienta al gusto. Una vez que la cebolla y el jitomate están fritos, se agrega la carne a esta mezcla y se deja cocer a fuego lento, revolviendo de vez en cuando, cuando ya casi esta lista, a unos ¾ de su cocción, se agrega la nuez, pasas y biznaga, se revuelve perfectamente y se deja cocer en su totalidad. Para la nogada Se licua la crema con el queso crema y la nuez, se agrega un poco de leche si la mezcla está muy espesa y no permite que se muela todo correctamente, pero solo un poco, ya que la mezcla debe quedar espesa, pero manejable, se va agregando azúcar poco a poco y se va probando para que quede al gusto de dulce, ya que es solo un toque, no deben quedar muy dulces. Para finalizar Se rellenan los chiles con la carne, se bañan con la nogada y se decoran con granada. Por Lic. Laura Abril Ayala Perales