Informe Actividades de Vinculación 2018-2024

Page 1

Informe Actividades de Vinculación 2018-2024

ABRIL 2024

Visita Industrial AES Gener, Ventanas

06 Junio 2018

Con la participación de un considerable número de estudiantes de Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería y profesores, se realizó la visita a la Planta de AES GENER VENTANAS en la comuna de Puchuncaví. La delegación fue liderada por el Jefe de Carrera don Carlos Antillanca Espina y la participación de los profesores Ariella Rojas y Hernán Urzúa.

La recepción de GENER VENTANAS estuvo a cargo del Ingeniero Ramón Guzmán, Jefe Área Entrenamiento Específico, quien dio comienzo a nuestra visita con una explícita charla de inducción. Posteriormente, apoyado por información audiovisual dio a conocer el funcionamiento de las cuatro plantas,

haciendo énfasis en la distribución y emplazamiento de los equipos de generación eléctrica. Otro aspecto importante que la presentación abordó fueron las diferentes disciplinas de la Ingeniería e inserción de tecnologías orientadas a mitigar y minimizar su impacto ambiental. En este último aspecto, el énfasis estuvo marcado por la participación de la empresa con recursos financieros como aporte a la comunidad a través del gobierno local. Muy relevante es que, nuestros alumnos conocieron tecnologías de punta, tanto de procesos como de control.

002 <<<< Informe de Actividades
Carlos Antillanca
003 >>>> Vinculación DIMA 2024
Jefe de carrera TU en Proyectos de Ingeniería

Augusto Vargas

Destaco la importancia de realizar este tipo de actividades dado el contexto país, y donde la Universidad cumple un rol clave“.

Jefe de carrera Ingeniería en Proyectos de Ingeniería
004 <<<< Informe de Actividades

Conversatorio de género DIMA y Bienestar Estudiantil

11 Junio 2018

La actividad se realizó en el marco del trabajo realizado por la Casa de Estudios para la elaboración de un protocolo sobre acoso, violencia de género y discriminación que comenzó a regir recientemente de forma institucional en todos los campus de la USM.

Con la participación de profesores y funcionarios, se llevó a cabo el conversatorio sobre perspectiva de género en contextos universitarios que organizó el departamento de Diseño y Manufactura (DIMA), y la unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar.

En la oportunidad la sicóloga Daniela Rivero, del programa Punto de Encuentro

perteneciente a Bienestar Estudiantil, realizó una presentación que dio cuenta de conceptos básicos sobre género y sexualidad, además de llevar adelante una interesante dinámica sobre mitos y verdades en torno al tema, que derivó en un constructivo diálogo entre todos los asistentes.

El Director del DIMA, Augusto Vargas, destacó “La idea principal es transmitir a la comunidad que nuestra Universidad ya viene trabajando hace más de un año en un protocolo en la línea de igualdad de género y que está destinado a transformarse en un mecanismo que proporcione todas las garantías en esta materia a los integrantes de la comunidad.”

005 >>>> Vinculación DIMA 2024

Seminario Manufactura Digital

27 Junio 2018

Con una gran convocatoria en el Salón de Honor de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, el Departamento de Diseño y Manufactura (DIMA), llevó a cabo el seminario “Manufactura Digital Avanzada”, que fue abierto a la comunidad universitaria, pero que convocó principalmente a alumnos de las diversas carreras del DIMA.

Karla Aravena, profesora del Departamento de Diseño y Manufactura y organizadora del Seminario, explicó que el objetivo de la actividad fue “mostrar las tecnologías y equipos que actualmente están generando una transformación en la industria manufacturera, y la forma en que estas

tecnologías facilitan el desarrollo y gestión de proyectos en sus distintas etapas”.

Asimismo, la docente destacó la importancia de realizar este tipo de eventos “porque es una forma de acercar la industria a los estudiantes, entender que es un proceso de continua formación y lograr que estos visualicen los desafíos a los cuales se enfrentarán en el medio laboral a corto plazo”.

006 <<<< Informe de Actividades

Talentum Digital.

Talentum es una compañía del área de la ingeniería y la manufactura, dedicada aumentar la producción y calidad de los productos en las empresas, por medio de plataformas de diseño computacional para ingeniería, fabricación digital, ingeniería inversa y control de calidad, con larga trayectoria en la implementación y mejora de los procesos de ingeniería y producción, sujetas a los 9 pilares de la denominada “Industria 4.0”.

007 >>>> Vinculación DIMA 2024

Feria Internacional de Packaging LatinPack 2018

20 Junio 2018

En su primera versión, Expo LatinPack CHILE 2018 recibió a más de 5 mil profesionales de la industria de envases y embalajes.

Con un positivo balance, que incluyó más de 5 mil visitantes, más de 100 empresas expositoras representando a más de 50 marcas que forman parte de la cadena de valor de la industria de envases y embalajes a nivel mundial, se puso fin a la primera versión de Expo LatinPack CHILE 2018.

Los estudiantes de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial tuvieron la oportunidad de participar en charlas magistrales en innovación, sustentabilidad, exposiciones técnicas

y fortalecer lazos, pues Expo LatinPack Chile 2018 fue el espacio ideal para la generación de nuevas relaciones entre los diferentes representantes de la industria.

En el evento participaron de empresas expositoras que llegaron desde de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Francia y Perú, que aprovecharon este espacio para mostrar sus novedades en materia de envases y embalajes, maquinaria y materiales.

008 <<<< Informe de Actividades
009 >>>> Vinculación DIMA 2024
Santiago Geywitz 1963-2024

Departamento de Diseño y Manufactura.

al final es un contacto que los estudiantes hacen directo con los talleres de desarrollo y los equipos dentro de las empresas“.

0010 <<<< Informe de Actividades

Estudiantes Finalistas Concurso Diseño Masisa

13 Julio 2018

Son dos los proyectos de los estudiantes del Departamento de Diseño y Manufactura que fueron seleccionados para la última etapa del certamen. Tendrán la oportunidad de fabricar el prototipo del proyecto en una fábrica de muebles profesional, con la que formarán una alianza para hacer realidad el proyecto. Los ganadores del concurso tendrán la oportunidad de viajar al “Dubai Design Week”

A la fase final del “Concurso de Diseño para Estudiantes Masisa 2018” llegaron dos de los cinco proyectos presentados por alumnos de la carrera de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, perteneciente al Departamento de Diseño y Manufactura.

Se trata de dos proyectos, uno del equipo de Romina Navia y Aldo Castelli, y el que presento individualmente el alumno Ascencio Pulgar. En esta etapa, ellos junto a otros finalistas tendrán la oportunidad de fabricar el prototipo del proyecto en una fábrica de muebles profesional, con la que formarán una alianza para hacer realidad el proyecto.

“Los estudiantes van a trabajar con una empresa desarrolladora de mobiliario, y eso para nosotros como carrera es interesante, porque al final es un contacto que hacen directo con los talleres de desarrollo y los equipos van a poder interactuar con insumos, materiales, procesos de manufactura, y probablemente con los equipos de trabajo, los operarios“

0011 >>>> Vinculación DIMA 2024

IX Congreso Latinoamericano de Diseño Universidad de Palermo

24 Sept. 2018

En la Universidad de Palermo, Argentina se desarrolló el XII Encuentro Latinoamericano de Diseño, al que asistieron alumnos destacados de la carrera de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial y al que fueron invitados como expositores al IX Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, el profesor y jefe de carrera Santiago Geywitz Bernal y el profesor Marcelo Venegas Marcel presentando “Economía Circular implantación en Ingeniería y Fabricación y Diseño Industrial”

Los estudiantes de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial pudieron comparar las actuales competencias que ofrece el mercado

del Diseño a Nivel Internacional, la alumna Francisca Serrano, considera que la carrera se encuentra en un buen nivel comparando las exposiciones y las charlas a las que pudieron asistir: “nos sirvió para darnos cuenta que a nivel latinoamericano tenemos bastantes herramientas para salir y tener éxito a nivel industria” explica Francisca.

Al mismo tiempo Felipe Aburto, menciona que la economía circular en general es el tema fuerte del momento y que a nivel de metodología de enseñanza los proyectos realizados se encuentran a un nivel estándar del diseño en Chile”.

0012 <<<< Informe de Actividades

Santiago Geywitz

1963-2024

Semana del Diseño.

4500 profesionales, académicos y estudiantes de 20 países que participaron de la Semana internacional de Diseño en Palermo y asistieron a la agenda de actividades más importante de Latinoamérica, del 30 de julio al 3 de agosto. Los eventos desarrollados durante la semana fueron el XIII Encuentro Latinoamericano de Diseño, el IX Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño y la III Cumbre de Emprendedores, en los que 1300 destacados expositores dictaron actividades gratuitas sobre los temas más relevantes de la disciplina.

0013 >>>> Vinculación DIMA 2024

Visita Industrial Sewell

23 Oct.

2018

El día 10 de octubre del 2018, estudiantes pertenecientes a la carrera TU en Proyectos de Ingeniería realizan visita industrial a el ex campamento minero Sewell emplazado a 150 km al sur de Santiago y a 64 km de la ciudad de Rancagua y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006, por su incalculable valor histórico y cultural para Chile y el mundo. La actividad fue encabezada por el profesor Sr. Carlos Antillanca, en dicha ocasión los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones, el museo, el área de trabajo donde aún siguen en operaciones el Concentrador del mismo nombre y unas pocas instalaciones industriales. En el campamento permanecen en pie unos 50 edificios

originales, que han sido restaurados para acoger la visita del público. “La visita al campamento de Sewell fue una excelente experiencia para quienes conformamos la delegación que viajó desde la universidad y en particular para los estudiantes de la carrera. En ella se pudo apreciar diferentes campamentos de la empresa y el entorno de trabajo de la compañía minera, inicialmente conocida como Braden Copper Company“ agregó el profesor Carlos Antillanca.

0014 <<<< Informe de Actividades
Carlos Antillanca
0015 >>>> Vinculación DIMA 2024
Jefe de carrera TU en Proyectos de Ingeniería

Departamento de Diseño y Manufactura.

El trabajo colaborativo es clave para el desarrollo de productos de alta complejidad“.
0016 <<<< Informe de Actividades

Colaboración Multidisciplinaria Universidad de Valparaíso

Nov.

2018

El Centro de Investigación Interoperatorio en Ciencias Odontológicas y Médicas (CICOM) se propone para el desarrollo de la investigación en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, Miguel Muñoz, director del centro de investigación nos explica el trabajo multidisciplinario realizado con el profesor Álvaro Céspedes y nuestro departamento.

Actualmente estamos trabajando con la caracterización de las propiedades mecánicas de los tejidos dentales que han sido irradiados. En la actualidad los tratamientos son mutiladores o sea hay una gran perdida de dientes de estos pacientes porque hay una modificación de la estructura y por lo tanto nosotros

dentro de la etapa de caracterización necesitamos dispositivos a nivel micro, nivel nano, para hacer caracterizaciones en escalas muy pequeñas y esos dispositivos necesitan ser diseñados a través de personas competentes del área ingeniería y diseño. Fue ahí donde nosotros conectamos con Álvaro para realizar este dispositivo y generamos una especie de andamio para posicionar pequeñas muestras milimétricas de esmalte, necesitaba competencias de un área como la del que lidera Álvaro Céspedes y los laboratorios de prototipado del Departamento de Diseño y Manufactura USM, eso es lo que nosotros en este momento estamos desarrollando en conjunto y los resultados han sido muy buenos.

23
0017 >>>> Vinculación DIMA 2024

Convenio Empresa MAD S.A.

04 Enero 2019

Se firma la primera parte de un Convenio con la empresa MAD S.A. representada por su gerente general Sr. Alvaro Ramirez y su equipo de trabajo; con nuestra Universidad, representada por el Departamento DIMA en vista de proponer trabajo conjunto, que se materializara en diferentes áreas ya esbozadas en reuniones posteriores como:

Trabajo conjunto para implementación del ya adjudicado Proyecto “Equipamiento de escaneo metrológico de levantamiento tridimensional y simulación por realidad virtual para validación dimensional, geométrica, medición de desgaste y simulación ergonómica” en el marco de “Fortalecimiento de capacidades de

desarrollo tecnológico y asistencia técnica especializada en el ámbito de pre-compliance” del Proyecto PMI InES FSM 1402.

Apoyo de nuestra carrera de Ingenieria en Fabricación y Diseño Industrial, al desarrollo de Realidad Aumentada en la implementación de proyectos Industriales de MAD S.A.

Apoyo USM para implementación de patentamiento en sus diferentes niveles a propuestas de MAD S.A. y/o desarrollos conjuntos.

Postulación conjunta a iniciativas de desarrollo que permitan acceder a nuevas tecnologías y espacios de crecimiento.

0018 <<<< Informe de Actividades

MAD S.A.

Una empresa que cuenta con más de 15 años de trayectoria que busca dar las mejores soluciones a sus clientes a través de la Ingeniería, Innovación y desarrollo aplicado en el diseño y fabricación de componentes utilizados en el área de minería e industria nacional.

0019 >>>> Vinculación DIMA 2024

Congreso San Petersburgo, Rusia

05 Marzo

2019

Entre el 25 de febrero y el 8 de marzo el Director de nuestro Departamento y profesor titular don Augusto Vargas Schüler junto a tres estudiantes tesistas pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Fabricación y Diseño

Industrial, Jennifer Escobar, Catherine Rojas y Felipe Aburto concurren al XIII congreso internacional sobre prácticas y principios de diseño realizado en San Petersburgo, Rusia, ocasión en la que se expusieron dos temas en dicha convención.

Caterine Rojas y Felipe Aburto. Un caso práctico utilizando economía circular: Ecodiseño aplicado a packaging tipo clamshell.

Jeniffer Escobar

Taladro quirúrgico para uso neurólogico veterinario: Investigación,diseño y construcción de un prototipo.

0020 <<<< Informe de Actividades

Augusto Vargas

Jefe de carrera Ingeniería en Proyectos de Ingeniería

0021 >>>> Vinculación DIMA 2024

El Laboratorio DIMA y Taller de Prototipos son espacios de trabajo para cumplir un rol tanto en la docencia como en investigación.

0022 <<<< Informe de Actividades

Curso Modelamiento Tridimensional y Mecanizado

14 Junio

2019

Space Factory es un espacio dirigido al sector industrial, orientado a la resolución de problemas ligados al diseño y manufactura desde la perspectiva de la innovación, el mejoramiento continuo y la transferencia tecnológica entre el mundo universitario y el empresarial.

En este espacio se pondrá a disposición de las empresas las capacidades técnicas y humanas de las diversas especialidades de la USM que convergen a través del Departamento de Diseño y Manufactura, mediante la modalidad de asesorías especializadas para cada etapa del desarrollo de un proyecto, así como servicios de manufactura, prototipado unitario y en etapa de preseries.

De esta manera Space Factory realizó el curso Técnicas de Modelamiento Tridimensional y Mecanizado por control numérico con Sofware Fusion 360 a trabajadores de la Maestranza MIES de Quilpué, región de Valparaíso.

0023 >>>> Vinculación DIMA 2024

Congreso Universidad de Queen, Belfast, Reino Unido

02 Agosto 2019

La estudiante de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial María Isabel Villalobos, participó junto al director del Departamento de Diseño y Manufactura Augusto Vargas Schüler en el XXVI congreso internacional sobre aprendizaje en la Universidad de Queen, Belfast en Reino Unido.

María Isabel expuso sobre “Actitudes hacia el concepto de Economía Circular, Una mirada en torno a los estudiantes de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial”. La investigación realizada a estudiantes chilenos de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial tenía por objetivo analizar las actitudes respecto al concepto de Economía Circular utilizando a el medio ambiente,

como concepto en sí, además de su relación con las industrias y los daños generados a el MA y comprarlos con los principios de EC, antes y después de una intervención, estudiado en “ Objeto y Método de estudio”.

0024 <<<< Informe de Actividades

Augusto Vargas

Jefe de carrera Ingeniería en Proyectos de Ingeniería

Congreso Internacional de Aprendizaje.

El Congreso Internacional de Aprendizaje comienza en Sydney, Australia, en 1989, centrado en las aproximaciones de género a la alfabetización y auspiciado por la Red de Investigación en Alfabetización y Educación. Desde entonces, el enfoque del congreso se ha ido ampliando hasta englobar como uno de sus temas las “Multialfabetizaciones” o un rango más amplio de comunicaciones que convencionalmente se incluyen bajo la rúbrica de instrucción alfabética.

0025 >>>> Vinculación DIMA 2024

Certificación Colegio Andrés Bello López

22 Agosto 2019

DIMA entrega certificación a estudiantes del Colegio Andrés Bello López por curso Dibujo de Planos Asistido por computador mediante el convenio de Vinculación e Integración Institucional.

Esta es una excelente oportunidad entregada a estudiantes del Colegio Andrés Bello para vivenciar y valorar el estudio en un ambiente universitario real además de trabajar una asignatura que requiere de buen equipamiento tecnológico en forma permanente durante el semestre y con el apoyo de una carrera líder en el área de tecnologías CAD, dicho curso es dictado por la profesora Fernanda Toledo Leiva

Dentro de los beneficios para el estudiante que aprueba la asignatura recibe un certificado extendido por el Departamento de Extensión de nuestra Sede, si dicho alumno del colegio decide no continuar estudiando, lo valida en mercado laboral, por otra parte si el alumno decide estudiar una carrera del área de proyectos, tiene la opción de reconocimiento de la asignatura cursada.

0026 <<<< Informe de Actividades
0027 >>>> Vinculación DIMA 2024
Mario González Profesor Departamento de Diseño y Manufactura.

Departamento de Diseño y Manufactura

Nuestro trabajo se basa en la generación de objetos de aprendizaje, basados en realidad aumentada, orientados a la enseñanza del diseño e ingeniería“.
Rodrigo Vargas Profesor
0028 <<<< Informe de Actividades

Congreso Realidad Virtual Aumentada, Mixta e Inmersiva

30 Sept. 2019

La actividad se realizó en el marco del trabajo realizado por la Casa de Estudios para la elaboración de un protocolo sobre acoso, violencia de género y discriminación que comenzó a regir recientemente de forma institucional en todos los campus de la USM.

Con la participación de profesores y funcionarios, se llevó a cabo el conversatorio sobre perspectiva de género en contextos universitarios que organizó el departamento de Diseño y Manufactura (DIMA), y la unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar.

En la oportunidad la sicóloga Daniela Rivero, del programa Punto de Encuentro

perteneciente a Bienestar Estudiantil, realizó una presentación que dio cuenta de conceptos básicos sobre género y sexualidad, además de llevar adelante una interesante dinámica sobre mitos y verdades en torno al tema, que derivó en un constructivo diálogo entre todos los asistentes.

El Director del DIMA, Augusto Vargas, destacó “La idea principal es transmitir a la comunidad que nuestra Universidad ya viene trabajando hace más de un año en un protocolo en la línea de igualdad de género y que está destinado a transformarse en un mecanismo que proporcione todas las garantías en esta materia a los integrantes de la comunidad.”

0029 >>>> Vinculación DIMA 2024

Taller de impresión 3d Instituto de Educación de Adultos Aconcagua.

02 Oct.

2019

En el marco de actividades de vinculación con establecimientos de Educación el Departamento de Diseño y Manufactura USM realizó un exitoso taller de modelado e impresión 3d en el laboratorio CAD del Departamento.

La actividad consistió en desarrollo de un taller inductivo para estudiantes de 4º medio del Instituto de Educación de Adultos Aconcagua en las áreas de CAD CAM CAE mediante el modelamiento e impresión 3D para mostrar el quehacer de las carreras de DIMA. En esta oportunidad se modelo en conjunto una pieza mecánica en un software 3D que posteriormente se imprimió para mostrar a los estudiantes las ventajas que presentan actualmente estas

tecnologías. Para finalizar se realizó un análisis de esfuerzo básico que permitió a los estudiantes del taller visualizar los aspectos esenciales de mecánica en materiales y piezas, agregó el profesor Álvaro Céspedes.

0030 <<<< Informe de Actividades

Modelado e impresión 3d

La impresión 3D es un proceso rápido de creación de prototipos y manufactura personalizable en masa, además de una tecnología que permite la creación de geometrías complejas que antes no eran posibles mediante otros procesos de fabricación.

0031 >>>> Vinculación DIMA 2024

Ponencia “La ruta chilena a la Economía Circular”

11 Oct.

2019

En el Marco de la COP25, se realizó este 11 de Octubre en Iquique el evento Súmate a la acción climática, actividad que se desarrollo en dos paneles que contaron con la participación de Diana Rivera, de Costa Rica directora ASOMOVE, con el tema “El futuro de la Electromovilidad”, y José María Fernández de IHOBE con la ponencia “Transición a la Economía Circular”. Desde País Vasco en España.

Paralelamente, se desarrollaron los paneles “La ruta chilena a la Economía Circular” y ¿Cuándo se masificarán las energías renovables?, en cada uno de ellos se integraron expertos internacionales, nacionales y regionales, entre los que destacaban Anna Minervini, gerente de desarrollo

negocios renovables de ENEL Power Green; Rafael Poveda, consultor CEPAL; Tomás Baeza, coordinador de innovación y emprendimiento del Comité Solar e Innovación Energética de Corfo; Darío Morales, director de estudios de ACERA; Petar Ostojic, Neptuno Pumps; Santiago Geywitz, Universidad Técnica Federico Santa María; Erika Aliaga, directora ejecutiva de Gira-Reciclaje Colaborativo, y la SEREMI de Medio Ambiente de Tarapacá Sra. Moyra Rojas.

0032 <<<< Informe de Actividades
0033 >>>> Vinculación DIMA 2024
Santiago Geywitz 1963-2024

decidimos reorientarnos y durante esta pandemia vamos a estar fabricando protectores faciales para disminuir las posibilidades de contagio con trabajadores de la salud“.

0034 <<<< Informe de Actividades
Santiago Geywitz 1963-2024

Colaboración Fundación Prótesis 3D

20 Mayo

2020

Estudiantes de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial del Departamento de Diseño y Manufactura de la USM Viña del Mar, están trabajando junto a la Fundación Prótesis 3D para apoyar a los profesionales de la salud de los distintos centros asistenciales de la V Región. A la fecha han completado un aporte de más de 500 elementos de protección.

Los estudiantes Maximiliano Geywitz y Chrystopher Solar, pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial están y colaborando con la Fundación Prótesis 3D en la confección de protectores faciales que se entregan principalmente a los profesionales de la Salud, en el marco de la pandemia mundial por

Covid-19. Este apoyo se desarrolla a partir del contacto y colaboración que han mantenido por varios años la carrera IFDI con fundación Prótesis 3D quienes, en el actual contexto sanitario, solicitaron a la Casa de Estudios coordinarse para que, usando las tecnologías disponibles, pudiesen contribuir a la creación y fabricación de estos implementos.

0035 >>>> Vinculación DIMA 2024

Concurso

3DExperience Value, Talentum Digital

25 Enero 2021

En esta versión participaron 11 universidades de carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial entre otras, contando 100 participantes, 21 profesores guía y 30 proyectos .

El proyecto consiste en una envasadora de pequeños formatos en apoyo a MiPyMEs nacionales que surge gracias a la problemática observada en la Vll región de Chile, lugar donde se concentran muchas MiPyMes que trabajan con alimentos tipo especias, polvo y granulados. Esta máquina busca generar procesos eficientes dosificando de manera automática en diferentes formatos y así aumentar la producción a un bajo costo.

El equipo liderado por el estudiante de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial Israel Gonzalez, en compañía de Emilio Cornejo estudiante de Ingeniería Civil Telemática y con apoyo del profesor Rodrigo Vargas reciben da distinción del tercer lugar denominado INNOVACIÓN, extendemos nuestras mas cordiales felicitaciones a todo el equipo quienes demostraron un gran nivel de compromiso y profesionalismo.

0036 <<<< Informe de Actividades

3DExperiencie Value

Con el fin de aumentar valor a la industria nacional es que se lleva a cabo el primer concurso 3DEXPERIENCE VALUE cuyo objetivo es que equipos de estudiantes desarrollar un proyecto de diseño digital 3D innovador que genere valor a la industria chilena. Este debe ser desarrollado con la Plataforma 3DEXPERIENCE que Talentum Digital facilita de manera gratuita a los participantes.

0037 >>>> Vinculación DIMA 2024
1963-2024

Visita Industrial (online)

Agrosuper

21 Abril

2021

En conjunto con la Oficina de Gestión de Talentos y Empleabilidad, GESTAL, estudiantes de TU en Proyectos de Ingeniería, Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial, el Profesor Carlos Antillanca y Profesor Miguel Rojas realizan visita industrial de manera remota a las instalaciones de la empresa Agrosuper.

Dicha visita industrial pretende que estudiantes de Obras Civiles y Topografía y Análisis de Esfuerzos en este caso, logren conocer de manera online las instalaciones, procesos productivos y labor de Agrosuper. En el actual contexto de pandemia y situación sanitaria que vive nuestro país, es de vital importancia seguir

fortaleciendo el vínculo entre las carreras del Departamento y diversas empresas nacionales e internacionales.

“Instancias como estas se agradecen ya que se adaptan a la situación sanitaria en la que nos encontramos, permitiéndole a los estudiantes vivenciar de manera on line procesos productivos, uso de tecnología y conocer las instalaciones de una industria chilena” agregó el Profesor Carlos Antillanca, Jefe de carrera de TU en Proyectos de Ingeniería.

0038 <<<< Informe de Actividades
Carlos Antillanca
0039 >>>> Vinculación DIMA 2024
Jefe de carrera TU en Proyectos de Ingeniería

Desarrollar proyectos que consideren a la ley REP como base de requerimientos para el estudio y desarrollo de nuevos productos“.

0040 <<<< Informe de Actividades

Responzabilidad Extendida del Productor Proyectos de envases y embalajes

18 Mayo

2021

Las iniciativas se enmarcan en la asignatura Taller de Diseño de Productos Ecológicos y buscan generar diversas estrategias para la mejora de productos mediante la aplicación de indicadores de reciclabilidad que definan las variaciones en diseño, en favor de la recuperabilidad, reciclaje y valorización.

El profesor Marcelo Venegas, sostuvo que, desde hace un tiempo se ha incluido como uno de los principales ejes la ley de Responsabilidad Extendida del Productor, conocida como Ley REP. “Es decir, se asume la realidad nacional en torno a la normativa y regulaciones vigentes, que el Ministerio de Medioambiente decidió incentivar e implementar.

Metodológicamente se establece un levantamiento de información a partir de EyE tipo, procediendo con un balance general de sus partes y componentes, así como de todas las variables productivas asociadas a cada caso. Para luego proceder con estrategias de mejoras, pero considerando la aplicación de indicadores de reciclabilidad como punto de partida para decidir las variaciones en diseño, que favorecerán eventualmente su mayor recuperabilidad, reciclaje y valorización, comentó el profesor Venegas.

0041 >>>> Vinculación DIMA 2024

Colaboración Precious Plastic Latinoamérica y Caribe

06 Agosto 2021

El proyecto Resurfclaje es liderado por Francisco Cornejo y consta de la fabricación de quillas de surf con plástico reciclado obtenido a partir de la limpieza de playas..

La invitación fue hecha por Precious Plastic, mediante su representante en Chile Christian Helbig (Reciklast), ejecutor de las máquinas con las que trabajan para triturar el plástico.

Además de la creación de los kits de quillas, el proyecto Resurfclaje cuenta con una escuela de surf y tienda en playa La Boca de Concón, y una sucursal en Pichilemu, en ambas instalaciones se realizan talleres de reciclaje y funcionan como centro de acopio.

El primer encuentro Precious Plastic, está enfocado en todos los proyectos que son parte de esta instancia en Latinoamérica y El Caribe o cualquier iniciativa de reciclaje que incluya el trabajo con comunidades que quieran compartir la experiencia, dando a conocer diferentes emprendimientos en múltiples temáticas: desarrollo de productos, ayuda a comunidades, limpieza de playas, etc.

0042 <<<< Informe de Actividades

Santiago Geywitz

1963-2024

Resurfclaje

Proyecto que considera la creación de kits de quillas para tablas de surf elaboradas con material 100% reciclado obtenido de tapas plásticas de botellas y con su experiencia a cuestas, el egresado de TU en Prevención de Riesgos de la USM, Francisco Cornejo, con el apoyo del alumno de practica de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial, Maximiliano Geywitz, participaron del Primer Encuentro Precious Plastic Latinoamérica y Caribe, organizado por Reciklast, y que ha contó con la participación de exponentes de diferentes países del mundo..

0043 >>>> Vinculación DIMA 2024

Talleres

Círculo Virtuoso de la Educación Técnica, Codelco.

29 Junio 2022

En el marco de actividades de vinculación con establecimientos de Educación Técnica Superior, la carrera de TU en Proyectos de Ingeniería del Departamento de Diseño y Manufactura USM realizó, mediante el convenio de CODELCO Ventanas, un exitoso ciclo talleres denominado “Modelación 3D de estructura para operaciones industriales mediante maquetas y realidad virtual”

El taller de “Modelación 3D de estructura para operaciones industriales mediante maquetas y realidad virtual” se ejecutó en tres sesiones la primera tenía relación con el trabajo conceptual de análisis de esfuerzos de estructuras armadas y desarrollo de las estructuras

mediante software CAD. En la segunda etapa los estudiantes crearon una experiencia en equipos de construcción en taller a partir de módulos fabricados en tecnologías CAM CNC para posterior armado de maquetas cortadas en láser. Como etapa tres y culminación del taller se desarrolló una experiencia de realidad virtual donde los estudiantes pudieron comprender cómo es posible experimentar e interactuar de modo muy realista proyectos y maquetas virtuales.

0044 <<<< Informe de Actividades
0045 >>>> Vinculación DIMA 2024
Mario Salinas Director Departamento de Diseño y Manufactura.

Pudimos ver el proceso de diseño y fabricación de distintas máquinas como despulpadoras y volteadoras de bins lo que motivó de gran manera a nuestros estudiantes“.
0046 <<<< Informe de Actividades

Visita Industrial INGEMAC

11 Agosto 2022

Estudiantes de la carrera Técnico Universitario en Proyecto y Diseño Mecánico del Departamento de Diseño y Manufactura de la Universidad Federico Santa María, Viña del Mar, realizan visita industrial a INGEMAQ.

INGEMAQ es una empresa que desarrolla Máquinas y Tecnología para la Industria y Agroindustria a nivel nacional e Internacional, “pudimos ver el proceso de diseño y fabricación de distintas máquinas como despulpadoras y volteadoras de bins lo que motivó de gran manera a nuestros estudiantes quienes se inspiraron para el desarrollo de sus proyectos de título”. agregó el profesor Nicolás Manzur.

Agradecemos la excelente disposición

de Bárbara Madrid gerenta general de INGEMAQ para recibirnos y mostrarnos en detalle su importante empresa en la ciudad de Quillota.

0047 >>>> Vinculación DIMA 2024

Patente INAPI

Instrumento para la medicina veterinaria

05 Octubre 2022

Un nuevo producto para ser utilizado en el ámbito de la medicina veterinaria fue patentado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial INAPI, por parte de la Universidad Técnica Federico Santa María, cuya autoría corresponde a la titulada de la carrera de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial, Jeniffer Escobar, en colaboración con el profesor del Departamento de Diseño y Manufactura, Augusto Vargas.

El producto lleva por nombre “cabezal quirúrgico desarmable para su esterilización y adecuada limpieza para ser adaptado a un taladro”, cuyo diseño y fabricación fue desarrollado por la sansana en el marco de su trabajo de tesis, y donde el modelo de utilidad

cumplió con los requisitos de novedad, utilidad y aplicación industrial, motivo por el cual, fue aceptado por INAPI.

Para el profesor del Departamento de Diseño Manufactura de la USM, Augusto Vargas, “el producto tenía el potencial de ser patentable como modelo de utilidad al brindar un beneficio, ventaja o efecto técnico que anteriormente no poseía, principalmente dentro de lo que destaca la capacidad de ser desarmable. Este proyecto lo veníamos trabajando desde hace algún tiempo, y formó parte en primer lugar de la presentación del modelo en el XIII Congreso Internacional sobre Principios y Prácticas del Diseño desarrollado en Rusia.“

0048 <<<< Informe de Actividades

Augusto Vargas

Jefe de carrera Ingeniería en Proyectos de Ingeniería

Jeniffer Escobar

“Fue un proceso lento, pero finalmente logré patentarlo, lo que significa que nadie lo puede copiar. Actualmente me encuentro postulando a diversos fondos para poder fabricar y dedicarme a emprender. La idea es que más adelante pueda crear más tecnología al respecto, poder venderla, etc. Agradezco al profesor Augusto Vargas quien acompañó todo el proceso, gracias a su visión pude ir más allá de una tesis convencional“, sostuvo Jeniffer.

0049 >>>> Vinculación DIMA 2024

En el taller la madera se toma como la base fundamental para la configuración de propuestas de diseño bajo el marco establecido por las bases que cada año propone el concurso.“

Marcelo Venegas Profesor Departamento de Diseño y Manufactura.
0050 <<<< Informe de Actividades

Semana de la Madera

Smoth

lamp

Tres proyectos de alumnos en Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial participaron de la tradicional instancia. La iniciativa “Smoth lamp” obtuvo mención honrosa. Se trata de las iniciativas “Raigal”, “Baby Go” y “SmoothLamp» que fueron presentadas por alumnos de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial pertenecientes al Departamento de Diseño y Manufactura de la Sede Viña del Mar de la USM y que tuvieron gran acogida y visibilidad. De hecho, el último fue reconocido con mención honrosa por su aporte en el ámbito de la luminaria en madera.

El profesor de la asignatura Taller de Diseño de productos 2, Marcelo Venegas, quien fue el encargado de guiar y acompañar a los estudiantes

en el proceso, explicó que “en dicha asignatura la madera se toma como la base fundamental para la configuración de propuestas de diseño bajo el marco de referencia establecido por las bases y temáticas que cada año propone el concurso. En esta oportunidad se pudo clasificar con tres proyectos, dentro de los diez finalistas seleccionados, en un universo de más de sesenta participantes, por lo que el desempeño demostrado por los alumnos fue significativo, sobre todo al considerarse que el proyecto «Smooth-Lamp» fue distinguido con una destacada mención honrosa”.

19 Dic.
2022
0051 >>>> Vinculación DIMA 2024

Participación Red Bull Soapbox Race

09 Enero 2023

Por segundo año consecutivo el Departamento de Diseño y Manufactura (DIMA) de la USM participó del “Red Bull Soapbox 2022”, una de las carreras de autos locos más famosa del mundo. En esta oportunidad, el equipo sansano “Kowabunga” inspirado en las Tortugas Ninjas.

“El objetivo se logró con creces, porque en lo relativo a nuestra especialidad de ingeniería y manufactura del vehículo, fue el más rápido en llegar a la meta, además de quedar intacto lo que destacaron los jueces, comentaristas y el público”, sostuvo en la oportunidad Diego Romero, apoyo docente DIMA.

El equipo logró el primer lugar en el

ranking de tiempo siendo el auto más veloz de la jornada 2022 y récord en Chile de la competencia y en la tabla general quedaron a un peldaño de subirse al podio obteniendo el cuarto lugar. El diseño, ingeniería y fabricación del vehículo permitió que llegara intacto a la meta, evidenciando un alto nivel de desarrollo del mismo.

El equipo “Kowabunga” estuvo compuesto por los profesionales de apoyo a la docencia Diego Romero y Humberto Norambuena, los alumnos Lesther Vera y Sebastián Acuña de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial y Patricio Urbina de TU en Proyecto y Diseño Mecánico.

0052 <<<< Informe de Actividades

Red Bull Soapbox Race

Fueron 28 carros que se enfrentaron en la pista del Parque Metropolitano en Santiago. El desafío contempla diseñar, fabricar y validar un vehículo en una pista de prueba de alta exigencia donde se evalúan aspectos como la creatividad del vehículo, la performance o show en la pista y el tiempo en que llega el vehículo a la meta.

0053 >>>> Vinculación DIMA 2024

Congreso de Cambio Climático Premio Tesis de Interés Regional

Emely Ibaceta Cocio, titulada de la carrera de Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería de la Universidad Técnica Federico Santa María, recibió el premio en representación de la institución por su investigación “Diseño de planta solar para conexión a red de tratamiento de aguas servidas, Valle de Olmos-Petorca”, que consideró el diseño e instalación de paneles fotovoltaicos para conectarlos a la red de distribución y así disminuir el alto consumo energético de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la Cooperativa Agua Potable Rural (APR), Valle de Olmos-Petorca, generando ahorro y seguridad energética.

“La idea de la tesis fue potabilizar el agua y que llegue a todos los vecinos de la comuna de Petorca, Valle de OImos. Esta investigación, en diseño y ejecución, me llevó todo 2021, en conjunto con la empresa AMC Energía (donde trabajo), así que estoy muy orgullosa. El premio no me lo esperaba, así que me pone muy feliz poder representar a la universidad en esta ocasión”, indicó la sansana.

Carlos Antillanca, profesor guía, indicó que “es un trabajo muy riguroso por parte de Emely, porque tuvo que aplicar mucho conocimiento para llevar a cabo esta tesis. Para la carrera es un honor poder recibir esta condecoración“.

24 Abril 2023
0054 <<<< Informe de Actividades
Carlos Antillanca
0055 >>>> Vinculación DIMA 2024
Jefe de carrera TU en Proyectos de Ingeniería

Instancias de vinculación con establecimientos son fundamentales para dar a conocer el quehacer profesional de Técnicos e Ingenieros del Departamento“.

0056 <<<< Informe de Actividades

Talleres Colegio don Orione

05 Mayo

2023

El Departamento de Diseño y Manufactura, en su constante vinculación con establecimientos de educación media realizó este lunes el Taller de Diseño y Construcción de gripper con cosrtadora láser CNC.

En esta oportunidad, los invitados fueron 12 estudiantes provenientes del Colegio Don Orione de Quintero, quienes participaron del Taller de Diseño liderado por el Profesor Mario Salinas Psijas. En esta primera instancia se diseñó mediante el programa Fusion 360 un gripper, dispositivo electromecánico, cuya función es agarrar y sostener objetos específicos, éstos comúnmente son usados como actuadores finales en brazos robóticos.

En una segunda etapa del taller se

fabricó el diseño de este gripper mediante tecnología de corte láser CNC. Diego Romero nos comenta ” Este es un taller inicial de vinculación con el colegio Orione, donde pudieron conocer estrategias de diseño para construir objetos o productos que futuramente utilizarán en competencias de robótica a la cual asisten regularmente. Para nosotros como departamento es relevante el aporte hacia la comunidad estudiantil de educación media; cuando se trata de iniciativas tecnológicas”.

Instancias de vinculación con establecimientos de educación media como esta, son fundamentales para dar a conocer el quehacer profesional de Técnicos e Ingenieros del Departamento de Diseño y Manufactura.

0057 >>>> Vinculación DIMA 2024

Visita Industrial Feria Minera de Latinoamérica

10 Mayo 2023

El Departamento de Diseño y Manufactura de la Universidad Federico Santa Maria fue parte este año de Expomin, una de las ferias mineras más importantes de América Latina, que se celebra cada dos años en Santiago de Chile y que convoca a visitantes, expositores y líderes de la industria minera de todo el mundo.

Expomin 2023 es una oportunidad para que empresas mineras, proveedores de equipos y servicios, y otros actores de la industria muestren sus productos y servicios, establezcan contactos comerciales y compartan conocimientos sobre las últimas tendencias y tecnologías en el sector minero. La feria contó con una amplia

variedad de expositores de la industria minera, incluyendo al Departamento de Diseño y Manufactura, empresas de exploración, productoras, proveedores de servicios y tecnología, así como representantes de gobiernos y organizaciones asociadas.

Los estudiantes DIMA tuvieron una importante oportunidad de discutir sobre los desafíos y oportunidades actuales en el sector y al mismo tiempo observar la exhibición de las últimas tecnologías y soluciones en la industria minera..

0058 <<<< Informe de Actividades

Expomin

La mayor feria minera de Latinoamérica está consolidada como un espacio que promueve la transferencia de conocimientos, experiencias y especialmente la oferta de tecnologías que contribuyen a la innovación y aumento de la productividad de los procesos mineros.

0059 >>>> Vinculación DIMA 2024
Jefe de carrera TU en Proyectos de Ingeniería

Workshop

Tecnologías de digitalización 3D con FARO

09 Agosto 2023

«Tecnologías de digitalización 3D con FARO», evento que contó con la participación de destacados expertos de la industria, quienes presentaron las últimas innovaciones en digitalización y reflexionaron sobre la incorporación de tecnologías de ingeniería inversa en el ámbito industrial.

Oseas Pérez, representante de FARO en Latinoamérica, presentó en detalle los equipos Focus y Arm de FARO, líder en tecnologías de digitalización 3D. Estos dispositivos, conocidos por su precisión y versatilidad, permiten escanear objetos y entornos con una alta fidelidad, brindando a los profesionales de distintas áreas herramientas de vanguardia para mejorar sus procesos

de diseño y manufactura.

La muestra de equipos de digitalización 3D generó entusiasmo e interés entre los asistentes, conformados principalmente por estudiantes y profesores del DIMA, así como por representantes de empresas del rubro y de establecimientos educacionales técnicos profesionales. MICROGEO propone revolucionar la forma en que se abordan los proyectos de ingeniería, arquitectura y diseño, al agilizar y mejorar la toma de medidas y la creación de modelos digitales.

0060 <<<< Informe de Actividades
0061 >>>> Vinculación DIMA 2024
Mario Salinas Director Departamento de Diseño y Manufactura.

Departamento de Diseño y Manufactura.

Nuestro proyecto está enfocado a personas que viven en departamentos pequeños que quieran compostar residuos orgánicos “.

0062 <<<< Informe de Actividades

Concurso de diseño XVIII Semana de la Madera

16 Oct.

2023

Una compostera modular en base a tableros de madera que se arma mediante un sistema de encajes, basada en la idea de una esterilla, es el proyecto presentado y que aún se encuentra en competencia.

Un grupo de estudiantes de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial de la USM, se encuentra participando en el concurso de diseño 2023 de la XVIII edición de la Semana de la Madera, organizada por la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), evento que reúne a lo más destacado de la industria maderera del país.

En esta edición el equipo sansano presentó el proyecto “Compostera Esterilla”, que consiste en un artefacto

modular en base a tableros de madera, cuya característica principal es que se arma mediante un sistema de encajes y está basada en la idea de una esterilla.

Para esta versión 2023, se realizó una selección de proyectos desarrollados en la asignatura, donde se eligió la “Compostera Esterilla”, que finalmente clasificó para la última etapa del concurso. En esta fase los alumnos defendieron ante el jurado su propuesta de diseño, presentando, además un modelo de representación escala 1:1 como instancia explicativa de todas las características formales y funcionales de dicha propuesta.

0063 >>>> Vinculación DIMA 2024

Vinculación establecimientos Desafío Tecnológico DIMA 2023

26 Oct

2023

Novedosos e innovadores proyectos fueron presentados al llamado “Desafío Tecnológico DIMA 2023 que, en su segunda versión, atrajo a estudiantes de diversos establecimientos de enseñanza media de la región de Valparaíso, quienes representaron a sus respectivos establecimientos en una competencia que desafió sus habilidades de diseño, fabricación y conocimientos en tecnología para construir prototipos de vehículos de exploración espacial.

La actividad se llevó a cabo en las dependencias del Laboratorio del Departamento de Diseño y Manufactura (DIMA) de la USM, donde los equipos construyeron y compitieron con sus

vehículos dentro de un contexto STEM. Los estudiantes utilizaron distintos materiales entregados por la organización, además de kits Arduino para el control inalámbrico del vehículo mediante aplicaciones móviles.

Los equipos debían contar con al menos una mujer como parte de las bases y demostraron un alto nivel de ingenio y creatividad, lo que hizo que la tarea de los jueces fuera desafiante a la hora de seleccionar a los ganadores. El jurado estuvo compuesto por la profesora María Eugenia Alvarado -experta en sistemas satelitales- y los profesores Carlos Antillanca y el profesor Reinaldo Espinoza.

0064 <<<< Informe de Actividades

Departamento de Diseño y Manufactura.

Desafío DIMA

El desafío este año, consistía en diseñar y construir un prototipo de vehículo no tripulado, tipo Rover, que debía cumplir la misión de explorar un planeta en el espacio y llevar un objeto magnético desde el punto A de la misión a un punto B de descarga. Para ello se construyó una maqueta que simuló terrenos y obstáculos del planeta Marte.

0065 >>>> Vinculación DIMA 2024

El Departamento de Diseño y Manufactura, dedica esta edición recopilatoria en memoria del Profesor Santiago Geywitz Bernal. Lamentamos profundamente tu partida y te recordaremos como un pilar fundamental de este Departamento, donde dejaste una huella imborrable en la formación de generaciones de técnicos e ingenieros.

0066 <<<< Informe de Actividades
0067 >>>> Vinculación DIMA 2024

Dirección

Avenida Federico Santa María 6090

Viña del Mar.

Contáctanos (32) 2277831

www.dima.usm.cl

difusion.dima@usm.cl

Síguenos

Revisa

la Versión Digital

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.