Dínamo Técnica Nº 13

Page 1


JORNADA “Ahorro y eficiencia energética en instalaciones industriales” SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 de enero de 2014

Edificio CERSIA Santiago de Compostela, jueves 30 de enero de 2014. INSCRIPCIÓN GRATUITA NECESARIO RESERVAR PLAZA. CONTACTO: cingals@icoiig.es

Organiza: Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia

Colabora: Revista gallega de energía

Dínamo Técnica


Índice

Editorial Sector Artículos

Reportajes Eventos

Noticias Agenda

5

La energía más barata es la que no se gasta

6

Galicia ante la reforma eléctrica

6

La energía offshore en Galicia, una apuesta de futuro

7

La compra online puede ahorrar hasta un 35% en suministro eléctrico a los consumidores industriales Fernando Blanco Silva

10

Eficiencia energética en sistemas de distribución eléctrica Carlos Rivas Pereda

12

Iluminación exterior, LED, inducción y plasma Javier Basanta García, Juan Manuel Suárez Novoa y Luis Vila Sánchez

14

Reducción de emisiones de CO2 en el sector del transporte marítimo mediante el empleo de la tecnología Cold Ironing Diego Sánchez Pérez

17

Lechos fluidizados de partículas como medio de transporte y almacenaje de energía en plantas de concentración solar Pablo García Triñanes

19

Necesidades del sector eléctrico peruano Abel Venero

21

La aventura del vehículo eléctrico de Miditec

22

Spares in Motion: la plataforma independiente on-line para la industria eólica

23

Etic Sistemas: monitorización, video vigilancia y otros servicios de TIC

24

Primeras Jornadas Gallegas de Energías Renovables

24

Segundo Congreso Galego de Xestores Enerxéticos

25

I Conferencia Internacional de Energía Offshore

25

Seminario sobre la certificación energética de edificios existentes

26

Apuesta del Colegio de Ingenieros Industriales por la eficiencia energética

26

Destacada presencia gallega en la jornada sobre la eólica en Canarias

27

Mesa redonda sobre instalaciones inteligentes

27

Exposición de fotografía sobre la ingeniería industrial en la sociedad

27

Presentación del número 12 de Dínamo Técnica

28

Premios Galicia Energía 2013 y otras noticias

30

Jornada sobre ahorro y eficiencia energética en instalaciones industriales

30

Curso de certificación energética de edificios existentes CE3X en A Coruña

Dínamo Técnica Nº13

3



Editorial La energía más barata es la que no se gasta La controvertida Reforma Energética de 2013, y las nuevas subidas de precio de la electricidad, nos han recordado a todos la importancia de la energía en la economía nacional. Para las empresas y organismos públicos su precio ya es el segundo factor de competitividad, sólo superado por los costes laborales. La escalada de precios de los bienes energéticos ha fomentado una preocupación casi desconocida hasta el siglo XXI como es la optimización de los consumos, lo que ha generado un desarrollo muy interesante de las políticas de ahorro y eficiencia energética. La revista Dínamo Técnica no es ajena a esta preocupación, además de dedicar este número a la eficiencia energética nos hemos involucrado con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia en la organización de una Jornada Técnica sobre Ahorro y Eficiencia Energética el próximo 30 de enero en Santiago de Compostela, a la que queremos invitar a todos nuestros lectores. Esta Jornada supondrá una nueva e interesante oportunidad para ampliar conocimientos sobre ahorro y eficiencia energética en las instalaciones.

En esta temática se centran los artículos del presente número de Dínamo Técnica, el ahorro producido en la compra on-line de electricidad, la mejora de los alumbrados o la eficiencia en las instalaciones de distribución. Estas mejoras no se limitan al entorno industrial o doméstico sino que abarca un espectro más amplio, como el transporte marítimo; en este campo la reducción de emisiones de CO2 y de otros Gases de Efecto Invernadero es ya una de las principales preocupaciones de las organizaciones marítimas a nivel mundial; con el artículo sobre esta temática Dínamo Técnica, recupera además el componente naval con el que nació hace 15 años. No nos olvidamos de la reivindicación de la necesidad de las energías renovables, con un interesante artículo sobre termosolar que complementa a los ya recogidos en el número anterior. Finalmente nos queda citar que en un contexto de crisis la internacionalización de nuestras empresas es un tema estratégico, por lo que incluimos un artículo invitado que detalla las necesidades de la infraestructura eléctrica de un país en una espectacular expansión como es Perú.

Dínamo Técnica. Revista gallega de energía. Nº 13. Enero de 2014. www.dinamotecnica.es [info@dinamotecnica.es]. Editor: Oriol Sarmiento Díez (Ingeniero Industrial. Responsable de Comunicación y Marketing). Director: Fernando Blanco Silva (Doctor e Ingeniero Industrial. Responsable de Energía y Sostenibilidad de la Universidade de Santiago de Compostela. Delegado de ICOIIG en Santiago). Consejo de Redacción: Javier Basanta García (Ingeniero Técnico Industrial. Master en Ingeniería Marítima. Gestor Energético). Roberto Carlos González Fernández (Ingeniero Industrial. Gestor Energético. Delegado de ICOIIG en Vigo). Alfonso López Díaz (Doctor en Marina Civil. Profesor de la Universidad Católica de Ávila). José Mouriño Díaz (Ingeniero Técnico Industrial. Experto en explotación de Energías Renovables y Cogeneración). Gabriel Pereiro López (Doctor Ingeniero Químico. Gestor de Innovación). Diego Gómez Díaz (Doctor Ingeniero Químico. Profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidade de Santiago de Compostela). Colaboraciones para este número: David Hernández (Spares of Motion), Florentino Míguez (Miditec) y Adrián López (www.adrianlopez.com). Fotografía de portada: Fuente de la Calle Aragón en Vigo. Iluminación mediante tecnología led, circuito cerrado con bombas de muy bajo consumo eléctrico y control dinámico DMX para las luces y los chorros. La instalación y el montaje fue realizada por la empresa IMESAPI. Autor: Guillermo Fernández. Revista indexada en Dialnet (http://dialnet.unirioja.es/). Depósito Legal: C-14-2000 - ISSN- 15759989. Tirada: 900 ejemplares. Impresión: Imprenta López (www.imprentalopez.es). La Coruña. Los artículos y las colaboraciones expresan únicamente las opiniones de sus autores.

Dínamo Técnica Nº13

5


Sector Galicia ante la Reforma Eléctrica El pasado mes de julio hemos conocido finalmente la Reforma Eléctrica, es el enésimo cambio de la normativa, siendo el Régimen Especial el más perjudicado, y no será la última pues ya se anuncia la siguiente para el primer semestre de 2014. En el mes de noviembre el Presidente de la Xunta de Galicia amagaba con un recurso ante el Tribunal Constitucional, por invadir sus competencias autonómicas. La Reforma consolida el cierre del Registro de Preasignación del Régimen Especial que de manera transitoria ya había adelantado el Real Decreto Ley 1/2012 y además recorta las primas a las instalaciones ya existentes, en función de una subjetiva tasa de rentabilidad razonable, pendiente todavía de conocer. El problema es que la Reforma no afecta sólo a las primas sino que además descubre una inseguridad de los inversores, el Real Decreto 436/2004 tenía como gran novedad consolidar la existencia de ayudas públicas durante la vida útil de las instalaciones, de forma retroactiva la Reforma Energética recorta estos importes sembrando grandes dudas a las futuras actuaciones; una vez demostrado que no existe un blindaje jurídico ante impuestos disuasorios (como los mal llamados peajes de respaldo) un posible inversor se lo pensará mucho antes de actuar.

primer semestre de 2014. Una vez desaparecidas las primas el autoconsumo es la única opción para el desarrollo de las tecnologías renovables y es clave que el marco legal lo facilite. Esperemos que no se consoliden los oscuros nubarrones que auguran la aprobación de los anunciados peajes de respaldo; los argumentos a favor de estos peajes son difícilmente justificables porque el autoconsumo no invade la red eléctrica y serían como cobrar el IVA de los tomates para consumo propio.

En el Reino Unido, Dinamarca o Alemania ya existen parques offshore en funcionamiento, aunque en España esta implantación todavía es anecdótica. Las costas ibéricas no son adecuadas para esta tecnología porque la plataforma continental alcanza gran profundidad muy cerca de la costa, actualmente sólo es posible colocar aerogeneradores hasta unos 30 metros; también es factible la instalación en puertos y primera línea de costa (eólica nearshore) que en España tendría bastante aceptación.

Galicia es la comunidad con mejores recursos en eólica y biomasa, pero gran parte de ellos están pendientes de explotar. A día de hoy las primas son imprescindibles para desarrollar nuevos proyectos, y su anulación imposibilita el desarrollo de estas fuentes. La Xunta de Galicia debe realizar todos los esfuerzos para paralizar la implantación de estas nuevas normas, que perjudican notablemente nuestros intereses e impiden de nuevo el desarrollo del Plan Eólico de 2007, que lleva más de un lustro de retraso.

Una apuesta muy interesante es la internacionalización de empresas para implantar este tipo de centrales en todo el mundo, y Galicia está especialmente preparada. Nuestra Comunidad Autónoma cuenta con una gran experiencia en energía eólica (ha sido pionera a nivel mundial y hay aerogeneradores con más de veinte años en funcionamiento) y una importante infraestructura naval y marítima. Además cuenta con muy buenas infraestructuras portuarias para exportar nuestros productos hacia otros países del noroeste de Europa.

La energía offshore en Galicia, una apuesta de futuro

Queda pendiente un nuevo cambio normativo que regulará el autoconsumo, y se espera para el

6

Dínamo Técnica Nº13

Se ha celebrado en Vigo la Primera Conferencia Internacional de Energía Offshore, que ha analizado las oportunidades de este mercado, con unas espectaculares previsiones de crecimiento durante los próximos años en Europa: 40 GW en 2020, 150 GW en 2030 y 460 GW en 2050.

Fotografías: 1. Parque eólico 2. Parque eólico. Fuente: Elinsa 3. Off-shore Wind Farm Turbine, Thames Estuary, UK Autor: Phil Hollman


La compra on-line puede ahorrar hasta un 35% en suministro eléctrico a los consumidores industriales Fernando Blanco Silva. Doctor e Ingeniero Industrial. Responsable de Energía y Sostenibilidad de la Universidade de Santiago de Compostela. [fernando.blanco.silva@usc.es].

La aprobación de la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico introduce como principal novedad la introducción de la libre competencia en la comercialización, permitiendo que el usuario pueda elegir entre diferentes ofertas ya que hasta el momento la venta de energía eléctrica se realizaba en régimen de monopolio; en España la tarifa eléctrica es binómica, teniendo dos componentes fundamentales, la garantía de potencia (precio por €/kW disponible, que todavía son impuestos por el Ministerio) y el consumo (€/kWh, con libertad de opción entre ofertantes). 1. LA LEY 54/1997 DEL SECTOR ELÉCTRICO Y LA LIBRE CONTRATACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

que posteriormente realicen la venta a sus clientes) así como a cualquier comprador aunque los costes de operación son algo más complejos.

que un consumidor industrial medio es aquel que consume por encima de los 240.000 €/año en el término de la energía.

Existen tres modalidades de compra de la energía:

El Ministerio de Industria identifica dos tipos de consumidores, los industriales y los domésticos aunque esta diferencia existe únicamente a efectos de estadísticas. El consumidor doméstico típico sería una familia y el Ministerio de Industria considera que su consumo está entre unos 2.500 y 5.000 kWh al año (coste entre los 600 y 1.200 €/año) mientras que el consumidor industrial tiene un consumo mucho más elevado; a efectos estadísticos el Ministerio cuantifica el consumo industrial tipo entre los 2.000 MWh y los 5.000 MWh. Siguiendo con datos del Ministerio de Industria (año 2011) este consumidor pagaría del orden de 0,12 €/kWh, lo que significa que podemos considerar

2. EL PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE PRECIOS PARA LA COMERCIALIZADORA Y CONSUMIDOR INDUSTRIAL: LA CASACIÓN DE OFERTA

Consumidor regulado: Es la Tarifa de Último Recurso y está pensada para los pequeños consumos domésticos que no desean comparar entre las diferentes ofertas existentes, evitando abusos por las comercializadoras. Consumidor en el mercado liberalizado: El consumidor pacta libremente con la comercializadora unos precios aunque los mercados distan mucho de la competencia perfecta que la Ley 54/1997 intentaba impulsar. En los consumidores domésticos no existen apenas ventajas respecto a la Tarifa de Último Recurso, y en los consumidores industriales los descuentos no superan el 10% sobre la Tarifa de Último Recurso.

Las empresas comercializadoras ejercen de intermediarias entre el Mercado Ibérico de la Electricidad (el mercado en el que se negocia la energía generada en España y Portugal) y los consumidores finales. Para determinar el precio de venta existe un procedimiento de casación de ofertas y demandas por cada tramo horario, es decir que para cada hora las empresas generadoras (eólica, termonuclear, ciclo combinado, carbón, hidroeléctrica…) ofertan MWh a un precio determinado según su

Consumidor directo en el Mercado Ibérico de la Electricidad: Esta es una novedad que se introduce hace cuatro años, por la cual cualquier consumidor puede entrar a comprar energía eléctrica en el Mercado Ibérico de la Electricidad (M.I.B.E.L.). Esta modalidad está orientada a las empresas comercializadoras (para Dínamo Técnica Nº13

7


disponibilidad, obteniendo un precio de casación en el que la oferta se iguala a la demanda. Este mecanismo tiene como principal ventaja que se premia a las tecnologías más baratas (en particular a la tecnología termonuclear, que produce de forma permanente porque los costes de parada y arranque son muy elevados) y a las renovables (la Ley del Sector Eléctrico garantiza su inyección al sistema independientemente del precio de producción); ambas centrales ofertan su previsión de mercado a 0 €/MWh. En la anterior gráfica podemos ver la evolución para un tramo horario con demanda de unos 25.000 MW, donde se empieza a pagar a partir de los 20.000 MW, siendo el precio de casación de unos 60 €/MW; si la demanda fuese menor a 20.000 MW (por la noche) el precio de casación sería de 0 €/MWh. Una vez que la empresa comercializadora compra energía eléctrica en el M.I.B.EL., éste va a aumentar por los siguientes conceptos: • Peajes de transporte y de distribución: Las líneas de transporte y distribución son propiedad de estas empresas, y es necesario pagar los correspondientes derechos de uso, que se denominan peajes. • Costes de gestión comercial propios de cada empresa comercializadora • Costes de diversificación y seguridad en abastecimiento: Moratoria nuclear, stock básico de uranio, segunda parte ciclo de combustible nuclear, compensación de la interrumpibilidad, sobrecoste del Régimen Especial. Estos costes se recogen en el Impuesto Eléctrico. • Costes permanentes: Compensación de extracostes extrapeninsulares, costes de funcionamiento (Operador del Sistema, Operador del Mercado), Comisión Nacional de la Energía, costes de transición a la competencia.. • Beneficio para la empresa comercializadora

8

Dínamo Técnica Nº13

LA COMPRA DE ENERGÍA EN M.I.B.EL. POR EL CONSUMIDOR INDUSTRIAL DE TAMAÑO MEDIO La liberalización abre una nueva opción con la compra en el mercado diario; este es un proceso novedoso que aprovecha el procedimiento de casación de ofertas consiguiendo que las empresas eviten a las comercializadoras. Desde 2009 es posible que los consumidores compren energía eléctrica en este mercado en dos condiciones, como precio-aceptantes (aceptan el resultado de la casación) o incluso como ofertantes (proponen un precio de compra, cuando el precio de casación es menor se realiza la compra); habitualmente los clientes con precio aceptantes (necesitan energía para su operación diaria) y la posibilidad de ser ofertante está abierta a procesos productivos de alta intensidad energética (el ejemplo más claro son las comunidades de regantes o consumidores industriales que pueden cambiar los turnos de producción); a los precios de compra antes citados se les debe añadir los de transporte, distribución y el resto de costes que se han citado. La compra en M.I.B.E.L. es la opción más ventajosa para los grandes consumidores porque se evitan los gastos correspondientes a la comercializadora; la compra en M.I.B.E.L. es la herramienta diseñada por el Ministerio de Industria para que los grandes consumidores puedan tener un precio acorde con sus economías de escala.

La gran ventaja de esta modalidad de consumo es que la metodología de cálculo de costes del suministro ordinario se realiza siempre al alza, porque hay grandísimas fluctuaciones entre las horas más baratas (habitualmente por la noche) y las más caras; por ejemplo para un día tipo entre las 1 y las 7 de la mañana la energía eléctrica puede resultar en muchos casos a un precio 0 € (cuando la demanda fuese menor a la producción termonuclear y renovable) mientras que en las horas de más consumo la casación puede llegar a 120 € el MWh, pero el precio de venta de las comercializadoras se calcula suponiendo que el consumidor utilizará la energía eléctrica preferentemente en los periodos más caros. 3. REQUISITOS COMPRA EN MIBEL

PARA

LA

Para participar en el proceso de compra en M.I.B.E.L el cliente debe realizar una estimación horaria de lo que desea consumir con término horario (entre las 0:00 y la 1:00, entre la 1:00 y las 2:00…), según modelos históricos y previsiones de consumo; estas previsiones deben ser lo más próxima posible al consumo real y con un ajuste de ±100 kW, por lo que es necesario que los consumidores tengan una entidad suficiente (en torno a un consumo medio de 300 kW, que es un consumo total de unos 2.500 MWh anuales); en función de los desvíos respecto a la previsión existe una penalización, que será


mayor cuanto mayor sea la diferencia entre ambas. Vemos un pequeño ejemplo a continuación para un consumo hasta 1 MW de potencia, en el que existe una previsión bastante ajustada a lo largo del día. Aunque los consumidores más idóneos serían los consumidores predecibles esta nueva modalidad puede ser aprovechada por cualquier empresa que consuma más de los 2.500 MWh al año, en todos sus centros de trabajo (sólo se exige que tengan un mismo C.I.F.). Para esta modelización se debe de hacer una curva con los consumos históricos que se debe corregir por los siguientes parámetros: i) ii) iii) iv)

Día de la semana (laborable o festivo) Temperatura exterior máxima Temperatura exterior mínima Acontecimientos puntuales: Huelgas, partidos de fútbol…

Cuando el cliente conoce la previsión realizará el encargo de la compra, y el importe a pagar será en función de ésta. En esta línea es importante citar que el consumidor tiene garantizado el suministro aunque no existe previsión porque incluso en el caso que haya una situación anómala (negligencia por la persona que haga la compra, desastres naturales, fallos en redes de telecomunicaciones para informar de la previsión diaria, estimaciones muy erróneas…) se garantiza el suministro. La compra en M.I.B.E.L. puede ser realizada por parte de la propia empresa industrial aunque en la mayoría de las empresas de tamaño medio que están comprando en el mercado externalizan esta tarea; actualmente existen cincuenta y un consumidores directos en España (http://www.omie.es/informes_merca do/listados/LISTA_AGENTES.PDF) siendo la empresa leonesa GERENCIA ENERGÉTICA S.L. (http://www.genergetica.com/) la líder nacional en la gestión de compra, con una cuota de mercado

nacional en torno al 40% anual y unos resultados excelentes a lo largo de los últimos años.

Más información:

La rebaja de energía en el precio está entre un 15% y un 35% para los compradores sobre el mercado ordinario, ya que además de rebajar el precio medio del kWh se han realizado pequeños cambios cuyo fin es aprovechar las horas en las que se vende energía eléctrica a bajo precio (básicamente cuando se está produciendo a 0 €/kWh). Podemos ver la gráfica comparativa para algunos compradores del sector pizarrero representados por GERENCIA ENERGÉTICA entre junio de 2012 y mayo de 2013; la diferencia media en los precios está en un 25%; además los compradores pueden ser precio ofertantes, es decir que optan por consumir energía eléctrica haciendo ofertas en la compra cuando esta casa a 0 €/MWh. En estos casos el ahorro todavía se incrementa y puede llegar al 35% que hemos citado anteriormente.

http://www.omie.es

http://www.genergetica.com/

Un aspecto importante es el dinamismo en la actualización de precios. El Mercado Ibérico de la Electricidad presenta variaciones inmediatas en los precios de la energía eléctrica, mientras que los clientes de las comercializadoras son aplicados con cierto retraso y en principio atenuados por el tiempo; esto significa que un suceso que provoque fluctuaciones se va a ver inmediatamente reflejado en el Mercado Eléctrico.

Dínamo Técnica Nº13

9


Eficiencia energética en sistemas de distribución eléctrica Carlos Rivas Pereda, Doctor Ingeniero en automática y electrónica industrial. Responsable de I+D de Elinsa [crivas@elinsa.org].

La eficiencia energética en instalaciones eléctricas se centra normalmente en la generación y el consumo quedando la distribución en un segundo plano. Sin embargo, las pérdidas eléctricas en los sistemas de distribución interna de la energía eléctrica constituyen para el usuario un consumo importante y que no satisface, en ningún caso, los requerimientos reales de sus instalaciones productivas o de servicios. La reducción de estas pérdidas, a través de una adecuada selección de transformadores y conductores y el manejo de la potencia reactiva, entre otras medidas, permite disponer de un sistema eficiente de distribución de energía eléctrica. Se exponen a continuación algunas posibles actuaciones para reducir las pérdidas eléctricas de una instalación eléctrica existente:

en la mayoría de los casos, difícil justificación económica. Aunque también nos da una provisión para futuras ampliaciones.

- Reemplazar los conductores definidos por las normas por otros de mayor calibre.

Agregar paralelo.

Los cables definidos por la norma son perfectamente capaces de soportar el calentamiento máximo asociado a la carga prevista y de asegurar una caída de voltaje inferior al límite establecido por las normas pero aumentando el calibre de las líneas se reducen las pérdidas eléctricas, opción que tiene

alimentadores

en

Una variación de lo anterior es instalar conductores en paralelo, opción más lógica en instalaciones ya en funcionamiento, para aumentar la superficie de disipación térmica. - Incrementar distribución.

el

voltaje

de

Como ya es bien conocido, en distribución, a mayor voltaje, menos pérdidas. Lo que ya se aplica en las redes generales de distribución es perfectamente aplicable a nivel interno. - Transformadores en servicio de mayor potencia y/o más eficientes (en la fase del diseño del proyecto). Los transformadores de distribución tienen, en términos relativos, rendimientos elevados pero el hecho de que estén (normalmente) conectados 24 horas al día y 365 días al año, determina que las pérdidas puedan tener incidencia. Dada la importancia de las pérdidas que no dependen de la carga (pérdidas en el núcleo), el diseño de las subestaciones debe permitir, en la medida de lo posible, que se pueda desconectar uno, o más transformadores durante los períodos en que la carga es reducida o nula. La selección de transformadores para un proyecto debe tener en cuenta los costes de inversión de las distintas opciones, las pérdidas en el núcleo, el grado de carga de los transformadores y las pérdidas en el cobre o en carga. - Mejorar el factor de potencia de las cargas para optimizar la capacidad de transporte de las líneas (compensación de potencia reactiva)

10

Dínamo Técnica Nº13


En términos generales, la corrección del factor de potencia a nivel de centros de consumo alivia la carga eléctrica de las líneas de distribución, lo que se traduce en una importante reducción de las pérdidas (hasta un 25%). Los ahorros efectivos dependen del mayor o menor grado de concentración de las cargas, de los factores de potencia antes y después de la corrección, y del voltaje de distribución. Un factor de potencia bajo origina, para una misma potencia, una mayor demanda de corriente, lo que implica la necesidad de utilizar cables de mayor sección. La potencia aparente es mayor cuanto menor sea el factor de potencia, lo que origina una mayor dimensión de los generadores. Ambas circunstancias suponen un mayor coste de la instalación para la distribución de la energía eléctrica. La solución a este problema se realiza agregando bancos de condensadores y mediante el uso de diferentes tecnologías para los elementos de control. Por ejemplo, la solución desarrollada por ELINSA se adapta según las necesidades de cada cliente, en B.T. o en M.T., utilizando contactores o tiristores, incorporando si se desea un software de control y supervisión,... - Agregar filtros de armónicos para reducir la contaminación y distorsión de formas de onda lo que contribuye a la mejora de la calidad de la potencia eléctrica en toda la red. La presencia de armónicos en la red eléctrica debida a cargas no lineales puede provocar un funcionamiento anómalo de los aparatos, incremento de pérdidas en sistemas de potencia, pérdidas en máquinas giratorias, mal funcionamiento de equipos de medida, envejecimientos prematuros de equipos eléctricos y electrónicos, etc. Los armónicos son el fenómeno que más daños causa a los condensadores de compensación de reactiva.

- Equilibrar las fases del sistema para contar con un sistema balanceado. En las instalaciones eléctricas es cada vez más frecuente encontrar consumos fuertemente desequilibrados. Contribuyen a dicho desequilibrio dos tipos de cargas: Por un lado las cargas entre fase y neutro y por otro lado cargas monofásicas entre fase y fase. Estas últimas están proliferando con potencias considerables en plantas industriales con algunos tipos de hornos, sistemas de calentamiento por inducción y/o equipos de soldadura. Los efectos más importantes de dichos desequilibrios son de dos tipos: corrientes de neutro elevadas (corriente homopolar) y corrientes en las fases desiguales, con desfases desiguales (componente inversa). El aumento de la corriente de neutro por desequilibrio es un tema muy conocido, pero los efectos del desequilibrio de las corrientes de fase han sido menos estudiados. Dicho desequilibrio disminuye significativamente la eficiencia de los sistemas de distribución y transporte. Realizar un mantenimiento preventivo adecuado.

El mayor beneficio es conocer fallos lo antes posible, de manera que se puedan minimizar las consecuencias y el sobreconsumo energético asociado. Para esta detección es de gran ayuda la monitorización de la instalación. Conclusiones Se exponen diversas medidas para la eficiencia energética en la distribución de energía eléctrica pero, a diferencia de los motores y otros equipos o sistemas eléctricos, no suelen obtener un retorno lo suficientemente evidenciable para justificar a priori una nueva inversión. Un estudio detallado de la instalación aplicando las mejoras de forma racional a cada caso concreto puede darnos una ventaja de cara a la eficiencia energética. Esto se ve más claro cuando se aplica a nuevos proyectos.

Fotografías: 1. Subestación eléctrica en Galicia. 2. Condensadores en cuadro eléctrico. Fuente: Elinsa.

Dínamo Técnica Nº13

11


Iluminación exterior, LED, inducción y plasma Javier Basanta García. Máster en Ingeniería Marítima. Ingeniero Técnico Industrial. Gestor energético [javibasanta@hotmail.com]. Juan Manuel Suárez Novoa, Ingeniero Técnico Industrial. Luis Vila Sánchez, Ingeniero Técnico Industrial.

Hasta hace poco tiempo el alumbrado exterior de casi todos los países estaban diseñados para funcionamiento de lámparas de descarga en gas por alta presión (aditivos metálicos, vapor de sodio o vapor de mercurio) pero en los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías como pueden ser el LED, la inducción o el plasma. Estas tecnologías serán decisivas en el cambio de la iluminación convencional a la iluminación eficiente de alta calidad. A continuación se expone una pequeña descripción de cada una de las tecnologías con sus principales características. LED Los LEDs son componentes eléctricos semiconductores (diodos) que son capaces de emitir luz al ser atravesados por una corriente pequeña. Las siglas “LED” provienen del acrónimo en inglés “Light Emitting Diode” o lo que traducido al español sería “Diodo Emisor de Luz”. A diferencia de los emisores de luz tradicionales, los

12

Dínamo Técnica Nº13

LED poseen polaridad por lo que funcionan únicamente al ser polarizados en directo. En comparación con la gran mayoría de las tecnologías convencionales existentes actualmente, la última evolución de la tecnología LED garantiza una mejor calidad de la iluminación. El LED es un diodo que emite luz y es un semiconductor, los semiconductores están hechos fundamentalmente de silicio. La parte más importante de un diodo emisor de luz (LED) es el chip semiconductor ubicado en el centro

de la bombilla. El chip tiene dos regiones separadas por un empalme. La región p está dominada por las cargas eléctricas positivas, mientras que en la región n dominan las negativas. El empalme actúa como una frontera para los electrones entre las regiones n y p. Solo cuando se aplica el voltaje suficiente al chip semiconductor, logra fluir la corriente, y es entonces cuando los electrones cruzan el empalme y llegan a la región p. Ventajas: mayor duración (50.000 horas), bajo coste de


mantenimiento, amortizaciones rápidas, encendido instantáneo, no irradian infrarrojos ni ultravioletas ni soporta bien las bajas temperaturas (-40˚C). INDUCCIÓN La iluminación de inducción es una tecnología de la familia de las luces fluorescentes y de las bombillas compactas (CFL) o bombillas de bajo consumo. La gran diferencia radica en que las bombillas de inducción no contienen electrodos dentro del tubo de vidrio evitando que sus componentes se quemen. Estas lámparas contienen una durabilidad de 60.000-100.000 horas y una garantía de 3 años La tecnología básica para la lámpara de inducción no es nada nuevo, ya que en esencia, una lámpara de inducción es una lámpara fluorescente sin electrodos. Al no tener electrodos, la lámpara opera bajo los principios fundamentales de la inducción electromagnética y la descarga eléctrica en gas para crear luz. La eliminación de los electrodos y filamentos dan por resultado una lámpara con una prolongada vida Con una durabilidad de 100.000 horas apx, este sistema equivale a 100 cambios de lámpara incandescente, o bien 5 cambios de lámpara de descarga de alta intensidad, o a 8 cambios de lámpara fluorescente

Ventajas: larga vida útil (60.000 a 100.000 horas), no produce parpadeos, bajo contenido de mercurio, tecnología versátil, encendido instantáneo y alta reproducción cromática. PLASMA La energía llega hasta la bombilla gracias a una señal de radiofrecuencia generada por un amplificador de energía de estado sólido. Dicha señal es guiada hasta un campo eléctrico que envuelve a la bombilla y se introduce en él. Esto hace subir la concentración de energía en el campo eléctrico a cuotas muy altas, vaporizando los contenidos de la bombilla y haciéndoles alcanzar el estado de plasma, lo cual genera una intensa fuente de luz. La temperatura de

ese plasma, 6.000 ºK (5.726,85ºC) es similar a la existente en la superficie del sol y de hecho, emite un espectro que recuerda mucho al propio espectro de la luz solar. El Pls es un sistema de iluminación donde un campo de microondas generado a partir de un magnetron trasmite al resonador un fuerte campo eléctrico con una frecuencia de 2.4 ghz el cual produce una descarga en el compuesto de gas y azufre dentro de la bombilla lo que lleva al estado plastamatico que continuamente emite luz. Ventajas: puede imitar la luz del sol, mayor vida útil del producto, reduce el consumo de energía, el coste de mantenimiento y ofrece una alta luminosidad y ayuda a mejorar el reconocimiento del contraste. CONCLUSIONES: Actualmente la tendencia es la implantación del LED y parece que presenta el mejor posicionamiento para el futuro, fundamentalmente debido a los menores costes de operación. En lugares donde los costes de mantenimiento sean altos, la implantación de la lámpara de inducción podría ser la mejor opción. Finalmente el plasma presenta un futuro esperanzador, tiene un interesante campo de aplicación, pero necesita un mayor desarrollo industrial. Iluminación en calles de Vigo Autor: Jonathan Santiago Ríos. Dínamo Técnica Nº13

13


Reducción de emisiones de CO2 en el sector del transporte marítimo mediante el empleo de la tecnología Cold Ironing Diego Sánchez Pérez. Master in Marine Engineer. Proyectista de UFD (Unión Fenosa Distribución) Gas Natural Fenosa. [dieguitosanchezperez@gmail.com].

El empleo del Cold Ironing es sin duda un método más que recomendable para la reducción de las emisiones de CO2 en las actividades portuarias derivadas del transporte marítimo. Además ofrece múltiples beneficios a las navieras como es la reducción de consumos de combustible, reducción de horas de funcionamiento de maquinaria y equipos, posibilidad de realizar pequeñas reparaciones y una mayor comodidad y confort interior. El transporte marítimo tiene una gran importancia para la economía de un país. Tanto es así que, a pesar del descenso de actividad marcado por la actual situación, dentro de la economía española aporta el 20 % del PIB en el sector transporte y el 1,1 % del PIB español. El transporte marítimo, a día de hoy, se puede considerar el modo de transporte más eficiente en término de emisiones de CO2, y esto se ha logrado debido a las constantes mejoras y evoluciones tecnológicas tanto de los buques como de las infraestructuras portuarias. La OMI (Organización Marítima Internacional) en búsqueda de prevenir y minimizar la contaminación desde los buques, ha desarrollado una serie de medidas para reducir la contribución de emisiones de CO2 del transporte marítimo, como el establecer valores límite de para las emisiones de dióxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y CO2 además de la creación el Plan de Gestión de Eficiencia Energética del buque, cuya aplicación sin duda permite una reducción los niveles de emisiones de CO2 y otros GEI generados durante la navegación. A pesar de esta disminución , y en base a estudios realizados por la IEA (International Energy Agency), se refleja que el transporte es el causante del 21,01 % de las emisiones de CO2 mundiales en su 14

Dínamo Técnica Nº13

clasificación por sectores, y dentro del sector transporte, en cuanto al transporte marítimo se refiere, se manifiesta que dicho sector produce el 10,95 % de las emisiones de CO2 totales producidas en el sector transporte, por tanto, en combinación de ambas se revela que dicho sector es el causante del 2,3 % de las emisiones totales de CO2 a nivel mundial. El empleo de medios de propulsión alternativos a modo de apoyo a la propulsión principal de los buques, como puede ser el uso de velas, turbovelas, cometas, etc., está contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2, en cuanto a lo que navegación se refiere. Pero es posible y necesaria la reducción de las emisiones de CO2 durante las estancias y operaciones en puerto, situaciones en las cuales igualmente se requiere energía eléctrica para los distintos servicios del buque, y en muchos casos, como es el de grandes buques tanque, petroleros, portacontenedores refrigerados o cruceros, la potencia demandada es elevada, pudiendo llegar hasta los 11 MW. En estas situaciones, en las cuales los buques se encuentran atracados en puerto, la producción de energía es de forma autónoma, lo cual implica una generación y emisión de CO2 y demás GEI de forma localizada por parte de los buques.

Es aquí donde destaca el papel desempeñado por la IAPH (International Association of Port and Harbors), la cual crea la WPCI (World Ports Climate Iniciative) cuyo principal objetivo es la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire, para lo cual una de las principales iniciativas es la conexión eléctrica del buque a la red de tierra para el aporte de la energía eléctrica demandada, y de esta forma evitar esa contaminación localizada ocasionada en la zona portuaria y alrededores, consiguiendo así una mejora de la calidad del aire. Esta técnica, mediante la cual se proporciona la alimentación eléctrica a los buques atracados, permitiendo la parada de los motores y generadores auxiliares, recibe el nombre de “Cold Ironing” pero también es conocida como OPS (On-Shore Power Supply), AMPS (Alternative Maritime Power), Shore Side Power Supply, Shore to Ship Power o ya más concretamente para el caso de alimentación en alta tensión High Voltage Shore Connection. El Cold Ironing engloba la alimentación eléctrica desde tierra a buques tanto en baja tensión (400 V o 480 V) como en alta tensión (6,6 kV o 11 kV). Dicha tecnología se ha adoptado en algunos puertos de todo el mundo, denominados “Puertos Verdes”, como medida encaminada a lograr la sostenibilidad en los puertos,


teniendo en cuenta el cumplimiento de la normativa ambiental en el día a día de la explotación y contando con un plan a largo plazo para la mejora continua en su desempeño ambiental. Si la tecnología del Cold Ironing se implementa masivamente se puede contribuir a la mejora de la calidad del aire, la comodidad abordo en los cruceros cuando están atracados, así como la reducción del ruido y de vibraciones. Además de la reducción de los GEI permite una serie de beneficios para las navieras como pueden ser la reducción de las horas de funcionamiento de los motores y generadores, reducción del combustible consumido, y la posibilidad de realizar pequeñas reparaciones o labores de mantenimiento durante las estancias en puerto. En realidad esto ya se viene haciendo desde hace decenas de años, tanto en el ámbito militar, astilleros, como en el ámbito del trasporte marítimo, pero no con la intensidad que se requiere para conseguir reducir la emisión localizada de los GEI. En la actualidad, en numerosas ocasiones, los buques que se conectan al suministro eléctrico de tierra no apagan su maquinaria auxiliar ni paran sus generadores eléctricos, y esto es debido a que hay pocos puertos que tengan la capacidad de suministrar la totalidad

de la potencia requerida para que un buque pueda apagar toda su maquinaria, por tanto no contemplan la tecnología Cold Ironing. Quizás el motivo por el cual no se ha hecho extensivo su uso sea por la falta de una normativa más restrictiva en cuanto a las emisiones localizadas de CO2 y demás GEI. Hay que recordar que, por lo general, los puertos están próximos a grandes núcleos urbanos, en los cuales su calidad de aire se ve afectada debido a las emisiones producidas en el puerto como consecuencia de las actividades de carga y descarga de los buques. Otro factor muy importante por el cual no se ha extendido el uso del Cold Ironing es el elevado coste de inversión necesario para construir todas las infraestructuras necesarias, tanto en el puerto como en los buques que no hayan sido construidos bajo el criterio del empleo de la conexión Cold Ironing. Desde el punto de vista técnico y operativo el Cold Ironing es un sistema compuesto por una instalación eléctrica en el puerto (encargada de suministrar la energía eléctrica) y en los buques por el sistema de conexión para la alimentación externa. Para poder hacer uso del suministro de energía eléctrica desde el puerto, el buque debe de contar con las instalaciones requeridas que básicamente son el

sistema de bases de conexión de los conductores eléctricos de alimentación el cual estará conectado al cuadro general de distribución sobre el que se inyectara la energía, un sistema de sincronización y acople automático para que en ningún momento el buque se quede sin alimentación eléctrica, sistemas de seguridad y enclavamiento y opcionalmente puede contar con el sistema de gestión de cable. Lo idóneo es que la fuente de generación de energía eléctrica encargada de suministrar la electricidad al puerto sea, obviamente, de tipo renovable. A pesar de que la instalación en esencia es simple, es en la opción de alimentación en alta tensión donde se vuelve algo compleja, y esto es debido a la falta de estándares mundiales en cuanto a los niveles de tensión y frecuencia eléctrica empleada. Como consecuencia de esto, en cuanto al tipo de alimentación eléctrica de los buques (en alta tensión) aparecen cuatro configuraciones simples (A, B, D, E). Debido a esta diversidad de configuraciones eléctricas, aparecen las configuraciones compuestas, que son una combinación de las simples, y que permiten la alimentación de cualquier tipo de buque, sea cual sea su configuración eléctrica (C, F, G, H, I). Esquema simplificado: 1. Red de alimentación en A.T. desde la Red Eléctrica Nacional o generación propia. 2. Transformador/es reductores de tensión. 3. Convertidor de frecuencia, puede no ser necesario. 4. Interruptor de maniobra corte y protección lado tierra. 5. Sistema de control. 6. Transformador, puede no ser necesario, pero si es aconsejable para la separación galvánica. Su instalación también es posible en el buque en lugar de en tierra. 7. Tomas de conexión en muelle y sistema de gestión en cable, este último puede instalarse en el muelle o en el buque. 8. Sistema de control. 9. Interruptor de conexión en el lado buque. 10. Generador eléctrico de buque. Fuente: elaboración propia.

Dínamo Técnica Nº13

15


A continuación se enumeran la totalidad de las configuraciones posibles. A) B) C) D) E) F) G) H) I)

6,6 kV a 50 Hz. 6,6 kV a 60 Hz. 6,6 kV a 50 Hz y 60 Hz. 11 kV a 50 Hz. 11 kV a 60 Hz. 11 kV a 50 Hz y 60 Hz. 11 kV y 6,6 kV a 50 Hz. 11 kV y 6,6 kV a 60 Hz. 11 kV y 6,6 kV a 50 Hz y 60 Hz.

Lógicamente una configuración compuesta requiere de una instalación más compleja y costosa que una simple, pero a su vez permite alimentar una mayor variedad de buques en base a su configuración eléctrica. Componentes de una instalación Cold Ironing (HVSC) en el lado puerto: En base a las recomendaciones 2006/339/CE, la configuración de la instalación eléctrica tiene unos componentes básicos y mínimos y en función de las necesidades y puede ser necesaria la incorporación de una serie de equipos complementarios. La cantidad y características de los componentes, tanto los básicos como los complementarios, vendrán definidas por la particularidad de la instalación. Tanto el transformador de aislamiento (6) como el sistema de

gestión de cable (7) pueden instalarse en el lado de tierra o en el buque, siendo siempre aconsejable la instalación en tierra, y esto es debido a que el espacio disponible en los buques es siempre menor. En cuanto al sistema de gestión de cable, más concretamente a los instalados en tierra existen dos tipos, el sistema fijo y el sistema móvil. El sistema de gestión de cable fijo se basa en una estructura a modo de grúa que se instala en el muelle y facilita las labores de conexión. Tiene la ventaja de ser un elemento económico y la desventaja de que es un posible obstáculo en el muelle, además es necesario atracar en la ubicación exacta de dicho elemento. Sistema de gestión de cable móvil, el empleo de este sistema permite tener el muelle libre de obstáculos fijos. Como ventaja ofrece a los buques la posibilidad de una mayor libertad a la hora de atracar, pues no deben ceñirse a punto determinado. Como desventaja destaca su mayor coste en comparación con los sistemas fijos. Conclusiones: El empleo del Cold Ironing es sin duda un método más que recomendable para la reducción de las emisiones de CO2 en las actividades portuarias derivadas del transporte marítimo. Además ofrece múltiples beneficios a las navieras

como es la reducción de consumos de combustible, reducción de horas de funcionamiento de maquinaria y equipos, posibilidad de realizar pequeñas reparaciones o labores de mantenimiento en puerto y una mayor comodidad y confort interior. El apoyo de los gobiernos, mediante la realización de inversiones o la colaboración a través de ayudas económicas a los puertos, para la construcción de las infraestructuras portuarias, posibilitarían un mayor desarrollo y explotación de esta tecnología. La estandarización mundial de los sistemas de alimentación eléctrica de los buques, mediante la definición de un único nivel de tensión y frecuencia, hará posible que con independencia del tipo que sea pueda alimentarse eléctricamente en cualquier puerto del mundo. Esta estandarización presenta una reducción en los costes de las instalaciones eléctricas necesarias, pues se convierten en instalaciones más simples y que requieren un menor número de componentes, siendo más atractiva su implementación tanto a los puertos y navieras. La autogeneración eléctrica por parte de los puertos, con fuentes de energía renovable, permitiría sin duda la mayor reducción posible de emisiones de CO2 además de mostrar el compromiso del sector marítimo con la reducción de las emisiones de CO2 y la protección del Medio Ambiente. Fotografías: sistema de gestión de cable tipo fijo en buque y tierra. Fuente: ABB.

16

Dínamo Técnica Nº13


Lechos fluidizados de partículas como medio de transporte y almacenaje de energía en plantas de concentración solar Pablo García-Triñanes. Doctor Ingeniero Químico. Postdoctoral Research Fellow. Chemical and Process Engineering Department - University of Surrey (UK). [p.garcia@surrey.ac.uk].

Una central térmica solar obtiene energía eléctrica por medio del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y el ulterior empleo de un ciclo termodinámico convencional. Las configuraciones más habituales hacen uso de distintos sistemas o conjugaciones que van desde el ciclo Rankine hasta el ciclo Brayton en los que una turbina de gas es alimentada mediante gas presurizado calentado en el colector solar, la combinación de ambos de manera que el ciclo Brayton suministra su calor residual a un ciclo Rankine (comúnmente conocido como ciclo combinado), el ciclo Stirling, o la combinación de la energía termosolar con el gas natural. Las plantas de concentración solar convencionales emplean aceites minerales y sales fundidas (nitratos fundamentalmente) como fluidos de transferencia térmica y, tras una etapa de intercambio de calor, se realiza un ciclo energético común empleando el vapor de agua generado y una turbina que proporciona electricidad. La concentración de los rayos solares se realiza mediante espejos, comúnmente de geometría parabólica denominados heliostatos dotados de sistemas de orientación automática para mejorar la captación, que redirigen la energía hacia una torre central. Entre las principales limitaciones de estos sistemas puede destacarse su limitado rango de temperaturas de operación alcanzando como máximo 560ºC y la toxicidad y peligrosidad de su manejo a altas temperaturas.

tanto, incrementar la eficiencia energética disminuyendo el coste por kWh producido con la ventaja adicional de no presentar riesgos en lo que se refiere a su manejo.

conducción. Esta suspensión estado fluidizado se mueve sentido ascendente y transportada hacia un sistema almacenaje y conversión.

Diseño conceptual:

Algunos de los retos asociados con este tipo de receptores de alta temperatura son el diseño de geometrías y configuraciones más favorables, la elección de los materiales de trabajo o los procesos para maximizar la radiación solar o la absortancia, la minimización de pérdidas de calor y proporcionar alta fiabilidad tras cientos de ciclos térmicos de operación. Entre las ventajas asociadas con los métodos directos en este tipo de sistemas cabe destacar la reducción de pérdidas exergéticas a través de los intercambios de calor intermedios.

Este proyecto de investigación financiado por la Unión Europea hasta 2015 (CONCENTRATED SOLAR POWER IN PARTICLES) pone énfasis en el uso de suspensiones densas de partículas en series de tubos que están instalados en una disposición tal que constituyen el receptor que se ubica en la parte superior de una torre. En la pared de estos tubos se produce el intercambio de calor, pues son calentados por los rayos solares, que a su vez ceden calor la suspensión de partículas mediante

en en es de

Con el fin de eliminar estos inconvenientes el proyecto europeo CSP2 se centra en el estudio del uso de lechos fluidizados densos de partículas como medio calotransportador. La ventaja diferenciadora de este innovador sistema de transporte y almacenamiento de energía en partículas es que permite operar a temperaturas mucho más elevadas que las sales fundidas y, por lo Dínamo Técnica Nº13

17


Este novedoso sistema calotransportador se comporta casi como un líquido debido a las excelentes propiedades de fluidización de las partículas elegidas (grupo A en la clasificación de Geldart) y permite extender la temperatura de trabajo considerablemente. Las partículas solidas elegidas han de tener también una excelente capacidad calorífica volumétrica y alta temperatura de sinterización. El consorcio CSP2 está formado por ocho entidades que van desde empresas hasta centros de investigación y universidades europeas con capacidades complementarias en distintos campos como la producción energética, reactores gas-solido de alta temperatura o el manejo de sólidos. La caracterización cuantitativa de los regímenes de flujo es esencial en este tipo de sistemas y requiere una determinación de perfiles axiales de los gradientes de presión y la evaluación mediante el uso de un trazador de las características del flujo de gas con el fin de evaluar la dirección del flujo en la línea de transporte vertical. Por lo que respecta a la fase sólida (compuesta por un 50% de partículas) la distribución del tiempo de residencia es de suma importancia para el correspondiente coeficiente de transmisión de calor al igual que las condiciones de presión y flujo volumétrico que

permiten una circulación estable. Como principal objetivo está la construcción de una planta piloto de 100-150 kWt diseñada y construida para operar en un rango de temperatura entre 500°C-750°C con un flujo volumétrico de solidos que puede variar de 1 a 2 toneladas/hora y una eficiencia térmica de diseño del 70%. Posteriormente se llevará a cabo una validación operativa que tendrá en cuenta posibles efectos de degradación térmica, corrosión y compatibilidad con materiales disponibles a un coste razonable. Finalmente, el sistema global se someterá a un estudio de escalado con el fin de trasladar el proceso a instalaciones industriales de

capacidad superior a 10 MWe con los correspondientes estudios económicos asociados. Referencias: [1] Flamant, G., Hemati, M.. French Patent No. 1058565, October 2010. PCT extension, 26 April 2012, No. WO 2012/052661. [2] B. Boissière, R. Ansart, D. Gauthier, G. Flamant and M. Hematie, Etude hydrodynamique d’un nouveau concept de récepteur solaire à suspension dense de particules, 2012 (7e colloque Science et Technologie des Poudres, 4-6 Jul 2012, Toulouse, France). [3] Concentrating solar power: its potential contribution to a sustainable energy future. EASAC policy report 16 (November 2011) ISBN: 978-3-80472944-5. [4] Garcia Trinanes P, Seville JPK, Boissiere B, Ansart R, Hemati M, Gauthier D, Flamant G. (2013) 'Hydrodynamic flow and particle motion in dense particle suspensions during vertical ascent'. Nuremberg, Germany: PARTEC 2013-International Congress on Particle Technology. [5] Gilles Flamant, Daniel Gauthier, Hadrien Benoit, Jean-LouisSans, Roger Garcia, Benjamin Boissière, Renaud Ansart, Mehrdji Hemati, Dense suspension of solid particles as a new heat transfer fluid for concentrated solar thermal plants: On-sun proof of concept. Chemical Engineering Science, 102 (2013) 567–576.

Fotografías: Planta Gemasolar, propiedad de Torresol Energy (Andalucía) Fuente: Torresol Energy.y SENER 18

Dínamo Técnica Nº13


Necesidades del sector eléctrico peruano Abel M. Venero Carrasco. Abogado, LLM en Derecho y Política Energética. Miembro de Santivañez Abogados – Lima, Perú [abel.venero@santivanez.com.pe]

No hay analista internacional que no haya resaltado el acelerado y buen desempeño de las economías latinoamericanas. Países que hasta hace dos décadas eran tildados como fallidos, son destacados ahora por su estabilidad, su buen manejo económico y su sostenido crecimiento. Uno de estos países es Perú, el cual, en menos de veinte años, ha pasado de ser una nación afectada por una profunda crisis económica y social, a uno de los países con las más altas tasas de crecimiento en el mundo. El acelerado crecimiento peruano ha traído consigo diversas consecuencias importantes para el sector eléctrico del país; siendo muchas de ellas factores clave a considerar para mantener el desarrollo nacional. Una de las consecuencias derivadas del crecimiento es la cada vez mayor demanda de electricidad, la cual se ha duplicado en los últimos quince años y que en varias ocasiones ha sido cubierta de manera ajustada. Este mayor requerimiento de energía no es exclusivo de los consumidores industriales, sino que parte también de una clase media que viene engrosándose y aumentando su consumo energético. Las maneras en las que se ha venido enfrentando esta mayor demanda han sido básicamente con la expansión de la capacidad de generación y el cambio hacia un esquema de planificación de transmisión.

de transmisión que restringía las posibilidades de atender importantes cargas industriales. Esta planificación se ha realizado de manera tal que la distorsión en los fundamentos del mercado han sido razonables y han permitido la existencia de competencia para obtener el acceso a la actividad de transmisión eléctrica. En el contexto actual, si bien las reformas señaladas han permitido cubrir la creciente demanda, el sistema actual ha empezado a enfrentar problemas que requieren soluciones con diferente enfoque y alcance. En primer lugar, el acelerado crecimiento de las plantas termoeléctricas en base a gas natural ha quitado terreno importante a la hidroelectricidad y otras fuentes renovables. El gas en Perú tiene un precio regulado bajo, el cual ha permitido atraer

numerosas inversiones en generación termoeléctrica. La desventaja de esta situación es que el importante potencial de generación, por ejemplo, hidráulico con el que cuenta el país (alrededor de 58.93 GW de potencia) se ha visto relegado y poco desarrollado. El efecto negativo de este desbalance en inversión, es la vulnerabilidad del sistema dada la dependencia cada vez mayor al gas natural, cuyo suministro depende de un solo productor y de infraestructura de transporte vulnerable. Otro de los problemas que enfrenta el sistema eléctrico peruano es la falta de inversión en los sistemas de media tensión que alimentan las ciudades; lo cual ha ocasionado, en la actualidad, limitaciones en las posibilidades de expansión de la industria local y cada vez menores estándares en la calidad del servicio. El enfoque de las reformas

La potencia instalada del sistema eléctrico peruano ha crecido en poco menos del 50 % en un período de diez años. Es importante recalcar que este no ha sido solamente un crecimiento cuantitativo, sino que se ha logrado una importante mejora en la matriz energética: la termoelectricidad que hace 10 años provenía de combustibles fósiles contaminantes es ahora provista casi exclusivamente por gas natural. Del mismo modo, se han introducido mecanismos que permiten la planificación de la transmisión eléctrica a largo plazo, logrando cubrir una brecha en infraestructura Dínamo Técnica Nº13

19


que saque el máximo provecho a los recursos energéticos disponibles. En este punto, la innovación en los esquemas de suministro y ahorro energético resultaría muy importante para asegurar, además, menores costos para los consumidores.

iniciales ha sido mejorar el clima de inversión en las redes troncales de alta y muy alta tensión de manera tal que la interconexión del país sea robusta. Esta reforma no se abordó inicialmente para con las redes de media y baja tensión y, cuando finalmente se emprendió para éstas, el desarrollo ha sido lento y en algunos casos inexistentes dadas las limitaciones de las empresas regionales de distribución eléctrica, titulares de la infraestructura de subtransmisión. Los problemas listados requieren ser abordados con soluciones innovadoras en el contexto peruano. Es en dicho punto en que la experiencia internacional, española y gallega por ejemplo, podría servir para orientar acerca de las medidas que resultaría idóneas (así como aquellas que no serían de ayuda) para, por ejemplo: i)

atraer mayores inversiones en generación de modo que se equilibre la matriz energética y se aprovechen los recursos disponibles en el país;

ii)

adoptar esquemas que complementen la expansión y reemplazo de redes de subtransmisión, de modo que se cumpla con los requerimientos de los consumidores;

iii)

innovar en la coordinación de las redes y del consumo eléctrico.

20

Dínamo Técnica Nº13

Al respecto, Perú podría aprovechar las lecciones aprendidas por experiencias exitosas (y no tan exitosas) en la promoción de recursos energéticos renovables en el marco de una economía de mercado. Así, se pueden incorporar al actual régimen de incentivos a centrales renovables, lecciones importantes aprendidas en el ámbito internacional respecto a, por ejemplo, las seguridades y garantías razonables que se les puede brindar a inversionistas, el equilibrio que debe existir entre los precios de mercado y los precios que incorporen subsidios, las medidas para enfrentar la intermitencia de las renovables; etc.

Revisando las ideas sueltas expresadas anteriormente y a modo de conclusión, se puede deducir que una de las grandes necesidades de Perú, la cual podría ser cubierta por países extranjeros, es un mayor nivel de inversión en la industria eléctrica. En ese punto, el país se encuentra en el camino correcto fortaleciendo un marco de inversiones estable y con los incentivos suficientes. No obstante, esta necesidad se ve complementada por otra menos evidente, pero no por ello menos importante, que es el incorporar lecciones aprendidas por diversas industrias eléctricas foráneas con la finalidad de plantear soluciones a los problemas que subsisten y que podrían convertirse en obstáculos para el crecimiento en un futuro cercano.

Por otro lado, una transferencia técnica que resultaría relevante para Perú es aquella que verse sobre la expansión sostenible de redes; sobre la previsión y correcta apreciación del crecimiento vegetativo asociado a la demanda residencial; sobre esquemas de generación distribuida eficientes, adecuados y atractivos para un sistema interconectado como el peruano; y, muy importante, sobre la adecuada gestión de empresas energéticas. Por último, se puede notar que las soluciones anteriores están orientadas principalmente a mejorar la calidad y oportunidad de la inversión. Estas podrían ser enriquecidas además con lecciones sobre eficiencia energética y las maneras de incentivar un consumo

Fotografías de Lima y Cusco en Perú. Fuente: Cliff Hellis y www.world-wide-gifts.com


La aventura del vehículo eléctrico de MIDITEC MIDITEC es una start-up gallega que trabaja en el desarrollo de un vehículo eléctrico para aplicaciones profesionales con alto valor añadido. Constituida en 2011 a partir de un proyecto emprendedor promovido por dos jóvenes ingenieros, se ha hecho acreedora de varios premios y la calificación como IEBT (Iniciativa de Emprego de Base Tecnolóxica), concedida por la Xunta de Galicia.

Partiendo de la sensibilidad hacia el impacto ambiental y los costes energéticos del transporte para la sociedad en general y en la actividad de las empresas en particular, MIDITEC vuelca sus esfuerzos en crear un vehículo que ponga las ventajas de la tracción eléctrica al servicio de aquellos sectores económicos que más beneficio puedan obtener de una tecnología libre de emisiones nocivas, silenciosa, con unos costes de explotación reducidos y perfecta para su integración en proyectos de gestión para la eficiencia energética. Esta declaración de intenciones, debe ir acompañada de la reflexión tecnológica que la sustenta: Si, durante los últimos años, se ha hecho una importante labor de pedagogía social sobre las virtudes del vehículo eléctrico, condensadas en la idea de que la tecnología eléctrica es más eficiente que la

combustión de hidrocarburos, los técnicos desarrolladores de sistemas para vehículos eléctricos o responsables de su implantación en las empresas, deben tomar conciencia y sacar partido de otras grandes ventajas. Por un lado, las que motivan a MIDITEC como ingeniería mecánica, venidas de un par motor máximo en el arranque y una curva de par motor casi plana a bajas revoluciones, que admite infinidad de modulaciones por parte del sistema de control, y que reclama un puesto de honor en aplicaciones de tracción exigente, tradicionalmente resueltas con complejos sistemas de transmisión. Por otro, la posibilidad de dar a la flota de vehículos de una empresa el mismo tratamiento que reciben los demás equipos a la hora de emprender proyectos para una mejor gestión energética que redunde positivamente en los resultados económicos; un escenario de redes inteligentes, cogeneraciones, aportaciones de renovables y objetivos de reducción de emisiones contaminantes,

aguarda a que el vehículo eléctrico llegue para jugar un papel decisivo. Desafortunadamente la experiencia de MIDITEC es que se están dejando escapar muchas oportunidades en este sentido. Tal vez por causa de la incertidumbre económica del último lustro, tal vez por la percepción de que en España se había generado una inoportuna burbuja alrededor de la movilidad eléctrica, cabe señalar que, si bien hay apuestas importantes en materia de recarga de vehículos

eléctricos, hay una demanda emergente de sistemas electromecánicos y electrónicos para vehículos, y hay empresas de nuestro entorno con capacidad de desarrollo y producción suficientes para hacer negocio en este nuevo mercado. Sin embargo, siendo manifiesta la oportunidad, son aún pocas las empresas valientes como para haber aceptado este nuevo reto. Proyectos como el de MIDITEC confían en que estas apuestas por la innovación se conviertan en oportunidades de colaboración para tomar un lugar importante en la movilidad que viene.

Dínamo Técnica Nº13

21


Spares in Motion: la plataforma independiente on-line para la industria eólica Spares in Motion nació en septiembre de 2012 con la visión de ser el acelerador global de energía eólica mediante la optimación de la utilización de recursos, conectando oferta y demanda en el mercado posventa eólico, para componentes, servicios e incluso aerogeneradores nuevos y usados. Actualmente, Spares In Motion, tiene más de 1100 compradores registrados en más de 100 países, 5.000 artículos catalogados, entre productos, servicios y aerogeneradores, y recibe unas 10.000 vistas nuevas mensualmente, haciendo de Spares in Motion la plataforma de referencia. El mercado eólico está en plena ebullición y las empresas están intentado reinventarse añadiendo a su porfolio nuevos productos o incluso servicios asociados al mantenimiento, como reparaciones, inspecciones, etc. Por otro lado, la situación del mercado español está obligando a las empresas españolas a buscar nuevos mercados con la ayuda de las nuevas tecnologías e internet, donde Spares In Motion da la posibilidad de aumentar la visibilidad de una empresa a nivel global y en 4 idiomas.

Mediante la optimización de procesos, la negociación y reduciendo del stock se pueden conseguir una reducción de costes muy importante dando valor incluso a repuestos que pensábamos están obsoletos pero que en otros mercados se están demandando. Abrirse a nuevos mercados y darse a conocer a nivel global, mediante la utilización de las nuevas tecnologías y herramientas on-line son posibilidades a considerar por los departamentos de Ventas y Marketing de una empresa.

Reducir costes, aumentar ingresos, especialmente cuando los márgenes se han reducido drásticamente, diferenciarse de la competencia y un marco regulatorio estable son las necesidades de la empresas españolas en estos momentos.

En esta unión de oferta y demanda, el Comprador consigue transparencia de información al mismo tiempo que aumenta la disponibilidad de componentes de distintas fuentes de suministro, permitiendo recortar los tiempos de búsqueda y negociación y los

plazos de entrega. Por otro lado los vendedores se ven beneficiados por la gran exposición en el mercado global de su marca y su oferta de productos y servicios en cuatro idiomas optimizando su cadena de suministro y la rotación de stock, con una inversión reducida y una herramienta sencilla de utilizar y gestionar. Por último, cabe destacar que esta nueva forma de trabajar ya utilizada en otros sectores, como el aeronáutico, mejora la imagen del sector de energías renovables y reduce los costes de la energía (Levelized cost of Energy). Mediante la transparencia en la disponibilidad de repuestos, los costes de inventario de repuestos se reducen para los proveedores y aumentan las horas de disponibilidad del aerogenerador. Las nuevas normativas en materia de energías renovables, así como la necesidad de reducir costes en mantenimiento, hacen que Spares in Motion sea la plataforma de referencia para encontrar tanto productos como servicios de reparación. En España ya han confiado grandes empresas en esta plataforma consolidando su posición en el mercado español. Más información en: www.sparesinmotion.com

22

Dínamo Técnica Nº13


Etic Sistemas: monitorización, video vigilancia y otros servicios de TIC ELINSA es una empresa de instalaciones y mantenimiento eléctrico y diseño y fabricación de equipos eléctricos y de electrónica de potencia. En 2013 ha creado una nueva división dedicada a las tecnologías de la información y comunicación para centralizar la gestión de este tipo de servicios que ya se venían realizando desde hace años: monitorización, video vigilancia y alarma, control de accesos, infraestructura y seguridad de TIC, redes de Fibra Óptica, redes WIFI, etc. Esta nueva división, denominada ETIC SISTEMAS, ofrece una completa serie de soluciones integrales para toda la infraestructura hardware y software, tanto en pequeños entornos como a gran escala. Algunas de estas soluciones son: -Sistemas de video vigilancia y control de acceso con el uso de las mejores tecnologías y el más moderno software de monitoreo vía web. -Sistemas de control horario, accesos y seguridad, que se adecúan a los requerimientos de las diversas tipologías de empresas y permiten conseguir importantes mejoras en la gestión empresarial. -Cableados estructurados de redes de datos: Ethernet, Fibra Óptica y WIFI.

-Virtualización, gestión y monitorización de sistemas de servidores, equipos y redes: instalaciones, mantenimientos y soporte en áreas TICs, desde el cableado estructurado hasta la completa virtualización del entorno con soluciones de recuperación mejoradas ante desastres proporcionando alta disponibilidad en todo el centro de datos.

SECTOR ENERGÉTICO: En el sector fotovoltaico destacan los diversos trabajos de monitorización, video vigilancia y servicios de alarma realizados en 2013 en varias plantas fotovoltaicas situadas en Apulia (Italia). En el sector eólico destaca el diseño y puesta en marcha de un sistema de video vigilancia para aerogeneradores en un parque eólico de Tarragona y que se implantará en de 2014 en 150 aerogeneradores en Túnez. Más información en: www.eticsistemas.com

ETIC SISTEMAS ofrece servicios para todos los sectores, entre ellos el industrial y el energético.

SERVICIOS: - INFRAESTRUCTURA DE TIC - VIRTUALIZACIÓN - CLOUD COMPUTING - MONITORIZACIÓN - GESTIÓN DE SISTEMAS - SEGURIDAD DE TIC - CABLEADOS ESTRUCTURADOS Y REDES WIFI - CCTV- CONTROL DE ACCESOS - ALOJAMIENTO Y DISEÑO WEB

Dínamo Técnica Nº13

23


Eventos Primeras Jornadas Gallegas de Energías Renovables

con la intervención de Manuel Ignacio García Roldán de Qatro en una nueva sesión dedicada a la puesta en marcha.

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG), en colaboración con el Ayuntamiento de Vigo y FAIMEVI, organizó los días 18 y 19 de septiembre las primeras Jornadas Gallegas de Energías Renovables, celebradas en el Auditorio Municipal do Concello de Vigo. Contó con la presencia de más de 200 personas entre asistentes y ponentes.

La segunda jornada se inició con una sesión dedicada a la tierra y el aire, con la participación de Santiago López-Guerra de Consorcio Zona Franca y Sonia Cabarcos de Saunier Duval. La sesión 6, dedicada a la biomasa, contó con José Ramón Vázquez de Aqualia, Santiago García de Renovetec e Iñigo Moreira de Bioetanol Galicia. La última sesión se dedicó a otros sectores y en ella participaron Eloy García de Wellgood Solutions, José Luis Angulo de Atecyr y José Antonio Sánchez de Energanova.

En el acto de inauguración participaron Abel Caballero, alcalde de Vigo, David Regades, concejal de Fomento, Bernardo Parajó, director de FAIMEVI, Constantino García Ares, vicedecano de ICOIIG y Roberto Carlos Fernández, delegado de ICOIIG en Vigo.

El programa se dividió en sesiones temáticas. La primera jornada se inició con un bloque dedicado a la financiación de proyectos con Cristina Muelas de Gas Natural Fenosa y Sofía Crespo de Endesa, el siguiente bloque dedicado a la energía del sol contó con Juan Pedro García de Inabensa, Iago Martínez de Edigal y César González de Enertres. La sesión 3 dedicada al viento y el agua contó con Carlos Cubero de Elinsa, María Landeira de Gas Natural Fenosa y Adriano Marqués de Magallanes de Proyecto Magallanes y finalizó esta jornada 24

Dínamo Técnica Nº13

Las jornadas terminaron con una mesa redonda sobre la situación actual y perspectivas de las energías renovables con la participación de Fernando Blanco Silva, director de Dínamo Técnica, Bernardo Parajó, de FAIMEVI, Camilo Carrillo de la Universidade de Vigo y Mario Iglesias de Energylab.

Segundo Congreso Galego de Xestores Enerxéticos El pasado 7 de noviembre se celebró en Santiago el Segundo Congrego Galego de Xestores Enerxéticos organizada por AGAXE, el colectivo que engloba a estos profesionales en Galicia.

En el congreso participaron unos 50 gestores energéticos y jefes de mantenimiento de organismos públicos y principales empresas de la Comunidad. Esta nueva edición se marcó como objetivo principal ser un vehículo de intercambio de ideas entre profesionales del sector, entendiendo como tales aquellas personas que realizan la gestión de compras de suministros (electricidad, gasóleo, gas natural,…), gestión de mantenimiento (calefacción, electricidad en alta y en baja tensión, aire acondicionado, ascensores, instalaciones interiores de gas natural, maquinaria industrial, alumbrado, calderas,…), realización de pequeñas obras de mejoras de instalaciones y en general todas las tareas relacionadas con la explotación energética de las instalaciones. Contó con diversas ponencias impartidas tanto por parte de los gestores como por parte de algunas empresas del sector, abordándose temáticas de alto interés.

A los participantes se les entregó un maletín con diversa documentación entre la que destacaba un ejemplar del número 12 de Dínamo Técnica con información sobre el evento.

Participaron Héctor Álvarez (Universidad de Vigo) con una ponencia sobre software de mantenimiento, Joaquín Jarrín (Gerencia Energética) sobre compra de energía eléctrica on-line


y vinculada al pool, Paula Uría (INEGA) sobre casos de éxito en Galicia, Emilio Iglesias (Concello de Vigo) y Roberto Carlos González (Imesapi) sobre Smart City, Filipe Teixeira (Santos Cocina y Baño) sobre actuaciones en una fábrica de muebles, Sergio Pérez (Philips) sobre alumbrado con LEDs, Rafael San Martín (Ferroser) sobre el modelo de empresas de servicios energéticos y Oriol Sarmiento (Elinsa) sobre compensación de potencia reactiva.

María Pardo, concelleira de desenvolvemento urbán e sostible do Concello de Santiago, Emérito Freire, subdirector del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) y Fernando Blanco Silva, en calidad de presidente de AGAXE, fueron los encargados de la inauguración.

Winterburn, de UK Trade Investment, Alberto Iglesias, de Metalships, etc.

La construcción naval, por las embarcaciones especializadas para sondeo y prospección e incluso de apoyo para transporte de materiales, son una de las potenciales áreas de negocio al igual que el suministro de equipamientos exteriores, ascensores, cuadros de control, torres de acero, ingeniería, infraestructuras eléctricas, etc. Los actuales proveedores de energía eólica, pueden serlo de eólica marina, adaptándose a las características especiales que exige la construcción offshore. Es importante también el papel a desempeñar por las óptimas infraestructuras portuarias que dispone Galicia para el transporte de materiales necesarios y por ello la participación y asistencia de las principales autoridades portuarias.

I Conferencia Internacional de Energía Offshore Los pasados días 10 y 11 de octubre se celebró en Vigo la I Conferencia Internacional de Energía Offshore, organizada por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME) con el apoyo de la Xunta de Galicia. En ella se realizó un profundo análisis sobre la actualidad y perspectivas de la industria eólica offshore. La principal potencia instalada actualmente está en Reino Unido, seguido de otros países del norte de Europa como Irlanda, Dinamarca y Alemania. Las previsiones en Europa son enormes y apuntan a los 40GW en el año 2020, 150 GW en 2030 y 460GW en 2050. Esto genera oportunidades para las empresas gallegas tanto del sector naval como del eólico si bien la falta de un plan nacional es un hándicap importante.

Entre los ponentes figuraron Pedro Pérez, de Instra Ingenieros, Xosé Humberto Domínguez, de Gamesa, Alejandro Blázquez, de Siemens, Raúl Manzanas, de Acciona Energía, Manuel Moreu, presidente del Instituto de Ingenieros de España, Juan Diego Pérez, de Autoridad Portuaria de A Coruña, Beatriz Colunga, de Autoridad Portuaria de Vigo, Abel Méndez y Julio Martín, de Navantia, Severino Gómez, de Servimar Innova, Cándido González de GRI Wind Steel Galicia (Gestamp), Francisco Caamaño, de Iberdrola Renovables, Jacobo Moccia, de EWEA, Marianne Carlin y Justine

También intervinieron el portavoz de ASIME, Enrique Mallón y su presidente, Julio Gómez. La conferencia fue inaugurada por el concejal de Fomento de Vigo, David Regades y clausurada por el Director de Energía y Minas de la Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces.

Seminario sobre la certificación energética de edificios existentes como motor de la rehabilitación El secretario general técnico de la Conselleria de Economía e Industria, Borja Verea y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, inauguraron el pasado 23 de octubre el seminario “La certificación energética de edificios existentes: motor de la rehabilitación” celebrado en Santiago de Compostela y organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa con la colaboración de la Xunta de Galicia. La jornada se centró en la capacidad de mejora en eficiencia energética de los edificios en España, que cuenta con uno de los parques inmobiliarios más antiguos de Europa (6 de cada 10 fueron construidos antes de 1980, entonces sin requisitos de eficiencia energética), ofreciendo las claves para reducir hasta en un 50% el consumo energético de los inmuebles y cómo rehabilitar los edificios con una buena relación coste-beneficio. Se expusieron los parámetros principales para la mejora de la eficiencia energética: la implantación de equipos eficientes, el control y la gestión del sistema y Dínamo Técnica Nº13

25


el mantenimiento y optimización de los equipos. Durante el seminario intervinieron Aitor Domínguez, de IDAE, Paula Uría y Emérito Freire, de INEGA, Jordi Bolea, de Rockwool, Ramón Silva, de Gas Natural Fenosa, el arquitecto Albert Cuchí y Juan Rodríguez, de Energylab.

La jornada contó con la presencia de 300 profesionales de empresas energéticas, industriales, instaladores y expertos vinculados a los sectores de la energía, la eficiencia energética y el medio ambiente y fue clausurada por la directora general del Instituto de Vivienda y Suelo, Teresa Gutiérrez, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.

Apuesta del Colegio de Ingenieros Industriales por la eficiencia energética El ICOIIG (Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia) sigue realizando una interesante apuesta por la eficiencia energética con la organización de diversas jornadas técnicas y cursos relacionados durante los últimos meses. El pasado noviembre se realizó en A Coruña un curso de iniciación a la certificación energética de edificios con el programa CE3X, de 8 horas, impartido por el ingeniero industrial Rubén Suárez-Torga. Por su parte, la delegación de Vigo organizaba un curso de certificación energética de edificios existentes con el programa CE3X en colaboración con el INEGA, de 25 horas. Este curso fue impartido por los también ingenieros industriales Santiago Rodríguez Charlón y David López Mera. En el mismo mes en la delegación de Vigo se impartieron en colaboración con ATECYR los 26

Dínamo Técnica Nº13

cursos "Programa Cerma", de 8 horas, y "Ahorro de Energía en Climatización", de 20 horas, impartidos por el ingeniero industrial José Luis García Angulo. La primera semana de octubre se organizó tanto en Vigo como en A Coruña la segunda sesión del “Ciclo de Jornadas Técnicas de Iluminación”, en colaboración con el Comité Español de Iluminación (CEI). Estas jornadas fueron impartidas por Javier Rodríguez, de Orbis Tecnología Eléctrica SA, y trataron sobre gestión energética en edificios y alumbrado público, presentándose el reglamento de eficiencia energética en alumbrado exterior y analizando tanto los distintos sistemas de encendido como los equipos destinados a instalaciones de edificios (contadores, analizadores de red, interruptores de presencia...). También en octubre en A Coruña se organizaban sendas jornadas de eficiencia energética. La primera se titulaba "Eficiencia Energética. Una Oportunidad Real y de Futuro". Impartida por Juan Carlos López Fraga, ingeniero industrial de Electrotelecon, se centraba en analizar el marco actual y las medidas de eficiencia energética en España, incidiendo en el papel del ingeniero en la definición de proyectos de eficiencia energética y monitorización y control de las instalaciones para medir el retorno de la inversión realizada.

La segunda, sobre "Tarifas Eléctricas y Eficiencia Energética", fue impartida conjuntamente por Andrés Breijo Fuentes, de Clivema, que realizaba un análisis de la estructura de las tarifas eléctricas y por Coral Souto Díez, de Seingenia Soluciones de Ingeniería, sobre soluciones para la eficiencia energética de las instalaciones.

En el mes de septiembre se celebró en Vigo y A Coruña la primera sesión del “Ciclo de Jornadas Técnicas de Iluminación”, impartida por J. José Leandro, Leandro Boyano y José Ignacio Garreta de Electro Transformación Industrial, S.A., sobre los equipos de control para iluminación interior y exterior.

Destacada presencia gallega en la jornada sobre la eólica en Canarias El pasado día 14 de octubre se celebró en Las Palmas de Gran Canaria la jornada “La eólica en Canarias” organizada por AEE y AEOLICAN. En la jornada participaron las principales empresas de sector como Enercon, Gamesa, Vestas, Siemens, GPTech, Raytheon, Endesa y las empresas gallegas Norvento y Elinsa.

Carlos Cubero Cardemil, de Elinsa impartió ponencia sobre "Compensación de potencia reactiva en parques eólicos" presentando la solución desarrollada por su empresa mientras que Rubén González Cereijo de Norvento impartió una ponencia sobre "La eólica de media potencia: un paso hacia la generación distribuida y el autoconsumo". La ponencia de Elinsa formó parte de la mesa dedicada a las soluciones en la operación del sistema mientras que la de Norvento estuvo en la de soluciones para una alta penetración en redes aisladas. Canarias, por el coste de la energía producto de su insularidad y por sus condiciones de viento, es la región de España con más posibilidades de nuevos parques, si bien la reforma energética ha paralizado cualquier iniciativa.


Mesa redonda sobre instalaciones inteligentes El pasado 20 de noviembre se celebró en Santiago de Compostela una mesa redonda sobre instalaciones inteligentes con la participación de Justo Rodal, director de I+D de Televés, Jorge Munir El Malek, director técnico del área de comunicaciones del centro tecnológico Gradiant, Carlos Rivas, responsable de I+D de Elinsa, y Jesús Doval, profesor del departamento de tecnología electrónica de la Universidad de Vigo. La moderadora fue Lucía Gregorio Rodríguez, directora general de INEO. Además de abordar diferentes experiencias en el campo de las telecomunicaciones y la energía, se analizaron las relaciones entre empresas y centros tecnológicos/universidades dentro de las colaboraciones de I+D.

La revista fue evolucionando a partir de entonces de una temática multidisciplinar relacionada siempre con la ingeniería industrial y naval a una especialización en el campo de la energía, siendo una de las pioneras en toda España.

La exposición, celebrada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela y que ha registrado un éxito importante en cuanto a visitantes, recoge las mejores fotografías del concurso organizado durante 2012 por el Ilustre Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia.

Presentación del número 12 de Dínamo Técnica El pasado miércoles 4 de septiembre se presentó en Santiago el nuevo número de la revista gallega de energía, Dínamo Técnica. El evento se realizó en la delegación de Santiago de la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia. Participaron Fernando Blanco Silva y Oriol Sarmiento Diez, director y editor respectivamente.

La mesa se engloba en un ciclo dedicado a “Coñecemento para o desenvolvemento económico” organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia y la Real Academia Galega de Ciencias.

Exposición de fotografía sobre ingeniería industrial en la sociedad Durante varias semanas de los pasados meses de septiembre y octubre se ha celebrado en Santiago de Compostela la exposición de fotografía “La Ingeniería Industrial en la Sociedad” organizada por la Delegación de Santiago del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la revista gallega de energía, Dínamo Técnica.

En la presentación se realizó un recorrido por la historia de la revista desde 1997 el año en que ambos crearon el Club Universitario Dínamo en la Escola Politécnica de Ferrol. Las actividades que organizaron desde esta asociación (varias jornadas sobre tráficos portuarios o el cluster naval y varios congresos de estudiantes de ingeniería, entre otras) acabaron plasmándose en el primer número de la publicación en octubre de 1999.

En la segunda parte de la presentación se analizaron las motivaciones de la realización de este nuevo número reivindicando el importante papel de las energías renovables en nuestra sociedad, temática predominante en este número. También sobre las perspectivas y objetivos para los próximos números: Dínamo Técnica es un proyecto sin ánimo de lucro y la publicidad sirve exclusivamente para la impresión de los ejemplares. Se animó a los asistentes a participar con sus colaboraciones en los próximos números o en el blog de la revista. Para finalizar el acto se presentaron las Jornadas Gallegas de Energías Renovables celebradas en Vigo los días 18 y 19 de septiembre.

Fotografías: Jornadas Gallegas de Energías Renovables: 1. Acto de presentación. 2. Inauguración. 3. Mesa redonda. 4. Maletín. Fuente: organización. Congreso AGAXE: 5. Inauguración 6. Inauguración Autor: Oriol Sarmiento. Conferencia Offshore 7. Cartel 8. Conferencia 9. Inauguración Fuente: Asime. 10. Seminario GNF. Fuente: GNF. 11. Jornada ICOIIG Seingenia. Fuente: ICOIIG. 12. Jornada AEE Canarias. Autor: Oriol Sarmiento. 13. Mesa redonda instalaciones. Fuente: CEG. 14. Exposición ICOIIG Santiago. Autor: Oriol Sarmiento. 15. Presentación Nº 12 Dínamo Autor: Diego Gómez.

Dínamo Técnica Nº13

27


Noticias Premios Galicia Energía 2012 El pasado día 16 de diciembre se hicieron públicos en Santiago los ganadores de los Premios Galicia Energía 2013 que reconocen las mejores actuaciones relacionadas con la energía, ahorro y eficiencia energética y energías renovables realizadas durante el año 2013. En esta edición se han entregado premios en cinco categorías. El premio a la mejor actuación en materia de eficiencia energética ha recaído en la empresa Gerencia Energética por su "Compra de energía eléctrica on-line”, realizado para las sedes en Galicia de las empresas Cupa Group, Pizarras Gallegas y Geriatros. Las dos primeras empresas trabajan en el campo de la extracción y venta de pizarra mientras que Geriatros es una red de residencias de la tercera edad. El premio a la mejor actuación en materia de energías renovables ha recaído en la "solución de compensación de potencia reactiva en parques eólicos" desarrollada por el departamento de I+D de la empresa Elinsa, una solución llave en mano que permite la compensación dinámica de potencia reactiva a través de soluciones adaptadas a cada parque y que se diseña y fabrica íntegramente en A Coruña.

La categoría de ‘mejor actuación en sensibilización y difusión de las energías renovables y la eficiencia energética' ha premiado a las Jornadas Gallegas de Energía Renovables, celebradas en el mes 28

Dínamo Técnica Nº13

de septiembre en Vigo y organizadas por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, el Concello de Vigo y la fundación de la energía FAIMEVI por el esfuerzo en difusión de las energías renovables. Como mejor comunicador en materia de energía se ha premiado a Santiago Riveiro Calviño, periodista del periódico El Correo Gallego, especializado en información energética. La quinta y última categoría, mejor actuación en materia de proyecto emprendedor, ha premiado a la empresa de Redondela, Magallanes Renovables por su "Proyecto Magallanes", consistente en la producción eléctrica a partir de la energía del mar. Durante el primer trimestre de 2014 se realizará en la capital gallega la entrega de los premios, concedidos por la revista gallega de energía, Dínamo Técnica, creada en 1999 y actualmente el único medio especializado en la Comunidad.

La Fundación UDC forma parte del proyecto Atlantic Power Cluster La Fundación Universidade da Coruña participa como socio en el proyecto “Atlantic Power Cluster” para el desarrollo de las energías eólicas marinas, junto a entidades de Francia, Reino Unido, Irlanda, Portugal y las regiones del arco atlántico español. Se trata de una iniciativa que ha sido valorada como la segunda más importante de entre los más de cien proyectos que han concurrido a la última convocatoria INTERREG Espacio Atlántico de la Comisión Europea. El proyecto constituye un importante avance para agilizar el desarrollo del aprovechamiento de la energía marina, teniendo en cuenta que en aguas profundas es posible lograr

una mayor producción energética que con las turbinas ubicadas en la cercanía de las costas.

Tiene como objetivo facilitar la identificación de nuevos nichos de mercado y la redefinición de programas educativos y de formación para adaptarlos a las necesidades del sector de las energías renovables marinas en la zona Atlántica. También favorecer un modelo energético sostenible que promueva la mejora de la competitividad y la capacidad innovadora de las empresas y de las regiones dispuestas a invertir en la energía eólica offshore.

Inauguración de la central hidroeléctrica de Belesar II El pasado 28 de octubre se inauguraba en Chantada (Lugo) la central hidroeléctrica de Belesar II, perteneciente a Gas Natural Fenosa, que amplía la capacidad de producción energética del embalse de Belesar. La inauguración coincide con el 50 aniversario de la que es todavía hoy una de las grandes referencias de la energía hidráulica de Galicia, y que en su día fue la mayor presa hidroeléctrica de España, y uno de los embalses de mayores dimensiones de Europa.


Las nuevas instalaciones consisten en dos grupos de 10,4 MW que tendrán una producción media anual de 138 GWh al año. Por su parte, Belesar I tiene una potencia instalada de 300 MW y está dotada de la última tecnología tanto en lo relativo a las turbinas como al telemando y la automatización. Recientemente se han sustituido sus tres turbinas para una mayor sostenibilidad y eficiencia necesitándose un menor consumo de agua para producir la misma energía y eliminándose la necesidad de utilización de engrases.

Repsol trasladará operaciones al nuevo puerto exterior de A Coruña El pasado 14 de octubre se firmaba el acuerdo para el traslado de operaciones de Repsol al nuevo Puerto Exterior de A Coruña. De esta manera Repsol invertirá más de 120 millones de euros en trasladar, de manera gradual, sus actuales operaciones de crudo y de sólidos (coque y azufre) en el puerto interior hasta el nuevo Puerto Exterior.

La inversión se destinará a la construcción de un nuevo poliducto que conecte el Puerto Exterior de A Coruña con la refinería y a la construcción de un pantalán para la descarga de graneles líquidos. Las instalaciones de Repsol en el nuevo Puerto Exterior ocuparán cerca de 30.000 m2 de parcela de suelo, a los que se suman el pantalán con 20.000 m2 de lámina de agua y 15.000 m2 de racks de tuberías. La concesión se otorga por 35 años, con la posibilidad de una prórroga de 17 años al tratarse de una actividad de interés estratégico y relevante. Se prevé que las nuevas

instalaciones puedan estar plenamente operativas en 2018. El acuerdo fue firmado por el Director de la Refinería de Repsol en A Coruña, Luis Felipe Llamas, y el Presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Losada.

importante de España. Está gestionada por la Fundación Dialnet, en cuyo patronato figuran más de treinta universidades y bibliotecas del Estado.

Participación de Elinsa en tres consorcios de I+D dentro del programa FEDER Innterconecta Elinsa participa, a través del programa FEDER-Innterconecta, en tres proyectos de innovación en los ámbitos de automoción, energías renovables e industria naval, en colaboración con varias empresas y centros tecnológicos de referencia.

Los proyectos se desarrollarán durante el período 2013-2014. La financiación se realiza de manera conjunta por las empresas y por el programa de capital mixto Unión Europea-Xunta de Galicia gestionado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El departamento de I+D de Elinsa está homologado según el estándar de la norma ISO 166002:2006 para "Investigación, desarrollo e innovación en sistemas de conversión en energía eléctrica".

Dínamo Técnica se incorpora a la base de datos Dialnet La revista gallega de energía Dínamo Técnica ha sido aceptada en octubre entre el grupo de revistas indexadas en Dialnet. Se trata de la base de datos de revistas científicas y técnicas más

La base de datos Dialnet incluye las revistas científicas y técnicas de mayor nivel, entre las que se encuentran Dyna, Técnica Industrial, Informes de la Construcción o Arquitectura, etc. Las exigencias para figurar en dicha base de datos son elevadas, tales como disponer de un consejo de redacción con demostrada experiencia profesional, un exigente proceso de selección de los artículos o poseer una antigüedad importante, criterios que Dínamo Técnica ha demostrado cumplir. Una de las grandes ventajas de la inclusión en Dialnet es que los artículos publicados en Dínamo Técnica estarán disponibles en dicho portal, para acceso gratuito a través de la red. El figurar en esta base de datos supone un reconocimiento a la trayectoria de la revista gallega de energía Dínamo Técnica desde 1999 en el ámbito de la energía en Galicia.

Fotografías: 1. Jornadas Gallegas de Energías Renovables Fuente: organización. 2. Great Yarmouth, UK Autor: Martin Pettitt. 3. Encoro de Belesar Autor: El Jim. 4. Puerto Exterior de A Coruña Autor: Rodrigo Rodríguez. 5. Laboratorio de I+D de Elinsa Autor: Carlos Rivas. 6. Número 12 de Dínamo Técnica. Autor: Oriol Sarmiento.

Dínamo Técnica Nº13

29


Agenda Jornada sobre ahorro y eficiencia energética en instalaciones industriales El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG), en colaboración con la revista Dínamo Técnica organiza el próximo día 30 de enero una jornada técnica sobre ”ahorro y eficiencia energética en instalaciones industriales”. La jornada se celebrará en el edificio CERSIA de Santiago. Se abordarán distintas temáticas

relacionadas, desde la compra de energía eléctrica y sus nuevas modalidades a la eficiencia en la distribución eléctrica y el consumo, con especial enfoque hacia la iluminación. La jornada se dividirá en 3 mesas temáticas. La primera de ellas dedicada al ahorro en energía eléctrica, una segunda mesa dedicada al ahorro y la eficiencia energética en iluminación y una tercera mesa dedicada a la eficiencia energética. Estas mesas estarán moderadas respectivamente por Oriol Sarmiento, editor de

Dínamo Técnica, Roberto Carlos González, delegado de ICOIIG en Vigo y Fernando Blanco Silva, director de Dínamo Técnica y delegado de ICOIIG en Santiago. Algunos de los ponentes que participarán son Carlos Rivas (Elinsa), Joaquín Jarrín (Gerencia Energética), Alejandro García (Ferroser), Iago Martínez (Edigal), Pedro Pérez (Ecomanagement Technology S.L.), César Barreira (Energylab), etc. La información sobre la jornada, para la que se necesita inscripción previa, puede obtenerse tanto a través de la web de Dínamo Técnica como de la de ICOIIG.

Curso de certificación energética de edificios existentes CE3X en A Coruña Se celebrará en A Coruña los próximos días 17, 18, 24 y 25 de enero, organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) en colaboración con INEGA, la Consellería de Economía e Industria y la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia. Se trata de un curso completo de certificación energética de edificios existentes con el programa CE3X, con el objetivo de capacitar a los técnicos para la expedición de los certificados de eficiencia energética. Una vez realizado, el alumno deberá poder modelizar desde el punto de vista energético viviendas unifamiliares, edificios de viviendas, locales comerciales y edificios de uso terciario. El curso, que tiene un enfoque completamente práctico, tiene una duración de 25 horas. Los ponentes son los ingenieros industriales Santiago Rodríguez Charlón y David López Mera. Se entregará diploma de asistencia emitido por INEGA e ICOIIG. 30

Dínamo Técnica Nº13


SOLUCIONES DE AHORRO ADAPTADAS A SUS CONSUMOS Conviértete en tu propia comercializadora Acceso real y directo al mercado eléctrico: compra tu energía en el Pool

Aumento de la eficiencia y competitividad global Algoritmos de optimización y pronóstico de consumos eléctricos SCADA de control, operación y monitorización distribuido Control de la calidad de suministro en tiempo real Informes energéticos On-Demand vía web Servicio Cloud de medidas eléctricas

ISO 50001:2011

COMPROMETIDOS CON SU AHORRO www.genergetica.com


LA CORUÑA · VIGO · LUGO · ALGECIRAS · BÉRGAMO (IT) · MACAPÁ (BR)

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

FÁBRICA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

REPARACIÓN ELECTROMECÁNICA

ENERGÍAS RENOVABLES

SECTOR NAVAL

www.elinsa.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.