Unas preguntas… ¿Qué es espiritualidad? ¿Existe una o muchas
espiritualidades? ¿Hay personas que no tienen espiritualidad?
Dos posibles acercamientos… 1) La espiritualidad es la parte de la vida
humana que determina, con certeza, el valor máximo de la persona y las actitudes fundamentales que se desprenden de él.
2) Espiritualidad es la forma en que el alma
responde al dato que se le ha revelado y que ha aceptado por la fe.
Nos acercamos a la definición 1) Primer acercamiento… a. Es parte de la vida humana
Por lo tanto no es de algunos hombres Parte de la vida no de la religión
b. que determina con certeza el valor máximo de la
persona
Los valores, a diferencia de las virtudes, son personales Entender la diferencia entre un valor y un anti-valor
Y las actitudes fundamentales que se desprenden
Tu valor máximo… se te nota…
Nos acercamos a la definición 2) Segundo acercamiento… a. Es una respuesta
Por lo tanto han una propuesta que viene de fuera Es voluntaria Es consciente
b. el alma
Entiéndase como el principio espiritual No significa que no participe la materia
c. el dato revelado que ha aceptado por la fe
No se tiene más que la certeza de la fe
Consecuencias… Según el primer acercamiento que consecuencias
traería para tu vida el que Dios fuera tu valor máximo ¿Que lugar tendría el dinero, la belleza, la buena fama,
el bien vestir, la diversión, el reconocimiento público de tus acciones…? ¿Qué lugar tendría la oración, el cuidado de la vida de gracia, el dolor, el compromiso con el necesitado, la vida sacramental, el compromiso misionero…? “en tanto cuanto…”
Consecuencias… Desde el segundo acercamiento ¿qué respuesta
encontraría Dios, que le ha revelado su amor, en el alma de su apóstol? ¿Qué hizo después el hombre asaltado en el camino
entre Jerusalén y Jericó? ¿Cómo vivió Lázaro su vida? ¿Qué efecto tuvo en Pedro el perdón de Jesucristo? ¿Qué podemos decir de la Santísima Virgen?
¿Quién es el apóstol? Llamado Enviado A
evangelizar
¿Ves alguno por aquí..? ¿Cuál
es el valor máximo..? ¿Cómo es su respuesta..?
¿Qué nos dice la Escritura..? Jn 1,35-42 Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con sus discípulos. Fijándose en Jesús que pasaba, dice: “He ahí el Cordero de Dios”. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que le seguían, les dice: “¿Qué buscáis?” Ellos le respondieron: “Rabí –que quiere decir maestro- ¿dónde vives? Les respondió: “Venid y lo veréis.” Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día. Era más o menos la hora décima. Andrés, el hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan y habían seguido a Jesús. Éste encuentra primeramente a su propio hermano, Simón, y le dice: “Hemos encontrado el Mesías” –que quiere decir, Cristo-. Y le llevó a Jesús. Fijando Jesús su mirada en él, le dijo: “Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas” – que quiere decir, Piedra”.
3 Momentos nos ayudan a descubrir la espiritualidad del apóstol
Discípulos de Juan… ¿Qué buscáis? – dónde vives
– venid y lo veréis – se quedaron con él. Hemos encontrado al Mesías
Vemos las esperanzas más hondas del corazón del
hombre. Un corazón que, ante todo, necesita saberse amado, vivir en el amor y comunicar a los demás este amor. Es la necesidad de un amor incondicional.
A pesar de sus propias infidelidades A pesar de sus propias debilidades A pesar de su imperfección A pesar de su pecado…
No es fácil descubrir, incluso, la propia necesidad de amor.
Se esconde detrás de muchos deseos y fantasías.
Una casa Un coche Una persona Un sueño…
Este pasaje es justo el momento en que, las esperanzas
más profundas del corazón del hombre encuentran en el amor de Dios su respuesta anhelada.
El apóstol de Jesucristo sabe que Dios le ama La escritura es una carta que nos revela el amor incondicional
de Dios
Un amor que se expresa en el perdón Un amor mayor que el de una madre Un amor fiel que no depende de la respuesta del hombre Un amor de compromiso Un amor que duele Un amor eficaz Un amor que salva Un amor que hace feliz al amado Un amor que invita a la confianza Un amor personal e individual
El apóstol de Jesucristo sabe que Dios le ama Conocer el amor es conocer a Dios porque Dios es
amor. Jesucristo es la revelación del amor de Dios El Apóstol de Jesucristo busca conocerle por todos los medios a su alcance. Estudio Lectura Oración Sacramentos.
Conocer para vivir el amor de Dios Saberse amado por Dios no es una certeza intelectual
sino una experiencia de vida. …El hombre asaltado en el camino…
El apóstol tiene la certeza de ser este hombre que ha
sido rescatado por Dios Es fácil identificarse con el samaritano que ayuda El apóstol no olvida que si es dejado a su “suerte” moriría Se ha convertido en samaritano para otros porque Dios ha sido así con él Tiene la certeza de la recompensa eterna.
Conocer para vivir el amor de Dios ¿Cómo vive el amor de Dios el apóstol de Jesucristo? El Sacramento de la Reconciliación La vivencia de la Eucaristía La oración constante La unión del propio dolor a la Pasión de Cristo El cuidado de la vida de gracia La cercanía a la Santísima Virgen
Vivir el amor para llevarlo a los demás Amar a Dios lleva al apóstol a amar a todos los
hombres La mejor muestra de amor a los hombres es llevarlos al encuentro con el amor de Dios Amor a los hombres que es Perdón Paciencia Servicio Comprensión Magnanimidad Concreto Se expresa en el propio apostolado
Algunas características del amor de Dios El amor de Dios es incomprensible El amor de Dios es infinito El amor de Dios es fiel Es un amor que sale al encuentro El amor de Dios espera una respuesta Se expresa en la Santísima Virgen
3 Actitudes interiores del apóstol de Jesucristo Búsqueda. Sal 63,1 La verdadera felicidad Salmo de David, cuando estaba
en el desierto de Judá. Dios mío, tú eres mi Dios! Con ansias te busco, pues tengo sed de ti, mi ser entero te desea cual tierra árida, sin agua, sin vida. Buscar siempre y en todo a Jesucristo.
En la oración En el hermano En la Liturgia
3 Actitudes interiores del apóstol de Jesucristo Agradecimiento. Sal. 107,1 El Constante amor del Señor. Dad gracias al Señor, porque él es bueno, porque su
amor es eterno.
Una virtud difícil de encontrar No olvidar que TODO lo bueno viene de Dios.
3 Actitudes interiores del apóstol de Jesucristo Alegía. Sal. 4,7 Tú has puesto en mi corazón más alegría que en
quienes tienen trigo y vino en abundancia.
¿Qué produce en tu corazón la conciencia de ser amado
por Dios? Vivir con un corazón alegre que atraiga a los que te vean. ¿Qué más tendría que hacer Dios para alegrar mi corazón?
En pocas palabras… El apóstol de Jesucristo
busca con todas sus fuerzas la santidad y confía en la gracia de Dios que la alcanzará
El ejemplo de María En ella contemplamos de manera excelsa esta
realidad. Es ella quien conoce, vive y comunica el amor de Dios a los hombres de manera excepcional.
Pedir a María que nos enseñe a vivir esta realidad en
nuestra vida.
Dar gracias a Dios con María por el amor que
transforma esencialmente nuestra vida y nos ofrece el camino para alcanzar la verdadera felicidad a la que aspira nuestra alma.