BOLETÍN PASTORES ABRIL

Page 1

Coordinado Por el equipo diocesano de pastoral sacerdotal

DIÓCESIS SONSÓN-RIONEGRO

No 58 Abril de 2011

Pastores Editorial Invitación

Monseñor Darío Gómez Zuluaga Vicario de Administación

al ayuno AYUNA DE JUZGAR A OTROS Y LLÉNATE DE CRISTO QUE VIVE EN ELLOS AYUNA DE PALABRAS HIRIENTES Y LLÉNATE DE FRASES QUE SANAN AYUNA DE DESCONTENTO Y LLÉNATE DE GRATITUD AYUNA DE ENOJOS Y LLÉNATE DE PACIENCIA AYUNA DE PESIMISMO Y LLÉNATE DE OPTIMISMO AYUNA DE PREOCUPACIONES Y LLÉNATE DE CONFIANZA EN DIOS AYUNA DE QUEJARTE Y LLÉNATE DE LAS MARAVILLAS QUE VIENEN DE DIOS AYUNA DE LAS PRESIONES QUE NO CESAN Y LLÉNATE DE LA ORACIÓN SIN CESAR AYUNA DE AMARGURA Y LLÉNATE DE PERDÓN AYUNA DE DESALIENTO Y LLÉNATE DE ESPERANZA AYUNA DE DARTE IMPORTANCIA A TI MISMO Y LLÉNATE DE COMPASIÓN POR LOS DEMÁS AYUNA DE PENSAMIENTOS DE DEBILIDAD Y LLÉNATE DE LAS PROMESAS QUE TE HIZO DIOS AYUNA DE LAS APARIENCIAS Y LLÉNATE DE ESPÍRITU AYUNA DE COMODIDADES QUE ENVILECEN Y LLÉNATE DEL SERVICIO QUE ENRIQUECE AYUNA DE PRESENCIAS QUE TE ROBAN LA PAZ Y LLÉNATE DE LA PRESENCIA QUE DA PAZ


Para compartir... La Cuaresma

Es humillarse… prepararse…

Pbro. Bernardo Parra Afanador Director Centro de Pastoral Sacerdotal

esperar…

Simplemente quisiera invitarlos a reflexionar sobre algunos puntos propuestos por el Papa Benedicto XVI, sobre la penitencia, el ayuno y la reconciliación para la cuaresma, en estos últimos años. “Efectivamente se constata en la actualidad, los fieles se encuentran inmersos en una cultura que tiende a borrar el sentido del pecado, favoreciendo una actitud superficial que lleva a olvidar la necesidad de estar en gracia de Dios para acercarse dignamente a la comunión sacramental. En realidad, perder la conciencia de pecado comporta siempre también una cierta superficialidad en la forma de comprender el amor mismo de Dios” (Benedicto XVI, “Sacramentum caritatis” 20)

Reflexionemos • Reconocer primeramente las prácticas penitenciales de la tradición cristiana: la oración, el ayuno y la limosna para experimentar el poder de Dios en nuestra debilidad. • Los acontecimientos más especiales de penitencia y ayuno en la Biblia: los cuarenta días de Jesús en el desierto (Mateo 4,1); Moisés (Éxodo 34,8); Elías (1 Reyes 19,8). • Las invitaciones del Señor a ayunar: en el paraíso (Génesis 2,16-17); Esdras (8,21); Jonás (3,9). • Razones de Jesús para practicar el ayuno: cumplir la voluntad del Padre (Mateo 6,18); vivir de la Palabra de Dios (Mateo 4,4); buscar el verdadero alimento (Juan 4,34). • Consecuencias de la penitencia y del ayuno: . “Capacidad para frenar el pecado, reprimir los deseos del viejo adán y abrir el camino hacia Dios”. . Invita a la oración y a la misericordia; “no vivir para sí mismo, sino para aquel que me amó y se entregó por mí” entregándonos plenamente al servicio del Reino.

. Concede unidad personal integrando todas las facetas de la personalidad. . Acrecienta la intimidad con el Señor. . Alcanza el perdón de los pecados. . Dispone interiormente para escuchar a Cristo y nutrirse de su Palabra. . Sacia el hambre y la sed de Dios. . Ayuda a tomar conciencia de la situación de necesidad en que viven muchos hermanos. . Hace asumir el estilo de vida del buen samaritano. • Por eso ayunamos e invitamos a nuestras comunidades al espíritu de una seria penitencia: . Animar a la comunidad a intensificarlo con el testimonio del equipo y en la predicación, realizando obras penitenciales de una manera personal y comunitaria. . Compartir con los pobres los bienes que, por nuestro ayuno, hemos dejado. . Invitar a la celebración sacramental de la reconciliación, por medio del testimonio personal y a la celebración de la Eucaristía, especialmente la dominical.


Para

y reflexionar recordar

¡Un Corazón

que no muere! William Fernando Moreno Seminarista ASPA

El pasado 20 de marzo visitó a nuestra Diócesis la reliquia del corazón del santo Cura de Ars, San Juan María Vianney, que por estos días está peregrinando por nuestra patria. Su corazón fue recibido el domingo en la noche por sacerdotes, religiosos y laicos en la capilla de las Siervas de la Iglesia, que al mismo tiempo es la del monasterio de las Hermanas Carmelitas. Y luego en el Seminario de Cristo Sacerdote se llevó a cabo una vigilia de oración pidiendo por la santificación de los sacerdotes. El lunes en las horas de la mañana celebramos la Eucaristía, presididos por nuestro obispo, Monseñor Fidel León Cadavid Marín, quien agradeció a Dios la visita de este gran pastor, que se santificó mostrando su cercanía a los hermanos y su proximidad a Dios. Al exaltar sus virtudes, especialmente su humildad y celo apostólico, monseñor recalcó cómo la frase “el Sacerdocio es el amor del Corazón de Jesús”, nos invita, así como motivó al santo Cura de Ars, a reconocer con devoción y admiración el gran don que es el sacerdocio para la Iglesia y para el mundo entero. Esta maravillosa frase nos da pie para reconocer con profundidad el gran don que es el sacerdocio para todo el universo, como también, evoca los sufrimientos de Jesús en las numerosas situaciones de dolor que aquejan a muchos sacerdotes, cuando son ofendidos en su dignidad, obstaculizados en su misión y, en ocasiones, perseguidos hasta ofrecer el supremo testimonio de la sangre. Monseñor Fidel nos recordó la frase dirigida por el Obispo de San Juan María al confiarle la parroquia de Ars: “No hay mucho amor a Dios en esa parroquia, usted lo pondrá.” Comprendió el padre Vianney que él mismo tendría que encarnar la presencia del Señor, dando testimonio y siendo luz para esa pequeña comunidad, realidad que expresaba en esta bella y profunda oración: “Dios mío concédeme la conversión de mi parroquia; acepto sufrir todo lo que quieras durante toda mi vida”. Así dió comienzo a su misión, dedicándose con inigualable comparación a la formación cristiana de todo el pueblo, con tanto ardor evangélico, que en poco tiempo logró transformar muchos corazones mostrándoles el amor misericordioso del Señor.

Urge también hoy un anuncio y un testimonio similar al de la verdad del amor; por lo que es necesario que, en estos tiempos tan difíciles, los sacerdotes con su vida y sus obras se distingan por un vigoroso testimonio evangélico. Ya bien lo afirmaba Paulo VI: “El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan, y si escuchan a los que enseñan es porque dan testimonio”. Para concluir, Monseñor Fidel declaró como un momento de gracia y privilegio el que la reliquia del corazón del santo Cura de Ars haya reposado por un momento en nuestra Diócesis y por eso invitó a seguir el ejemplo de este santo, acogiendo sus enseñanzas, amando hasta el extremo y siendo luz para todas las gentes. Este es, pues, un llamado especial para los sacerdotes, para que renueven su celo apostólico y se reafirmen en su amor primero; para los laicos un momento de oración y súplica por todos los ministros del reino de Dios, para que fieles a su vocación puedan ser los verdaderos y fieles administradores de los misterios de Cristo en la tierra. Ahora que su corazón, que sigue tan vivo como en aquella época, seguirá su rumbo peregrinante dando consuelo y fortaleza a todos aquellos que ven en el sacerdocio el verdadero rostro de Cristo. Que el amor de Dios materializado en la persona del santo Cura de Ars, nos impulse a anunciar su único gran mandamiento: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”.


Programación

Abril de 2011 1. V

1-3: Retiro espiritual para las CER. Lugar: El Rodeo, La Ceja, inicia el 1 a las 5:30 p.m. y finaliza el 3 a las 3:00 p.m.

2. S

Encuentro litúrgico como preparación a la Semana Santa. Dirigido a sacristanes, lectores, coristas y personal interesado. Lugar: Universidad Católica de Oriente, Aula J de proyecciones de 8:30 a 1:00 p.m., inversión $10.000.Inscripciones tel. 5699090 ext. 281

3. D

Colecta Comunicación Cristiana de Bienes. La información ya se envió. Escuela de MCC. Lugar: Casa de oración en Marinilla de 1:00 a 4:00 p.m.

5. M

Reunión de la Comisión Diocesana de Liturgia. Lugar: Curia Episcopal a las 3:00 p.m. Reunión de comités de Pastoral Juvenil. Vicaría El Sagrado Corazón. Lugar: Parroquia María Auxiliadora de Marinilla.

6. M

Encuentro con los sacerdotes. Vicaría San Simón y San Judas. Lugar San Rafael. de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

7. J

Encuentro Diocesano de directores y coordinadores de Centros de Bienestar del Anciano. Lugar: CBA de El Peñol de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

8. V

Encuentro de personeros estudiantiles. Lugar: Auditorio Mons. Flavio Calle Zapata de la 8:30 a.m. a 12:30 p.m. 8 -10 Cursillo de Cristiandad para jóvenes. Lugar: El Rodeo, inicia el 8 a las 5:00 p.m. y finaliza el 10 a las 4:00 p.m. inversión $80.000.

9. S

Encuentro con sacristanes y animadores de liturgia. Vicaría El Sagrado Corazón. Lugar: Casa de oración de Marinilla, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m., inversión $3.500. 9-10 Cursillo prematrimonial en Rionegro. Lugar: Hermanas Reparadoras Rionegro.

10. D

Jornada Cuaresmal de la Curia y Equipos de Pastoral. Lugar: Seminario Diocesano Ntra. Sra. de Marinilla de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

12. M

Reunión de la Comisión Diocesana de Música Sagrada. Lugar: Curia Episcopal a las 3:00 p.m. Escuela Diocesana de Pastoral Social. Lugar: UCO de 9:00 a.m. a 12:00 m.

14. J

Misa Crismal en La Catedral de Rionegro a las 10:00 a.m. Se espera la participación de todos y una comisión que represente cada una de las parroquias. Se ofrecerá almuerzo para los sacerdotes.

16. S

Jornada Cuaresmal con profesionales. Lugar: Casa de encuentros La Salle, San Antonio de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. Inscripciones en los despachos parroquiales. Informar al delegado antes del 13 de abril.

20. M

Vence plazo para presentar el informe económico del mes anterior. 20-24 Retiro de Semana Santa de la RCC. Informes tel. 5530582 VIERNES SANTO Encuentro Diocesano de Agentes de Pastoral de la Salud Misionera. Seminario MIES de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. aporte $3.000.

28. J 29. V

Comité Interparroquial de Pastoral Social Rionegro (COIPAS). Lugar: Casa Pan y Vida San José de Rionegro, de 9:00 a 10:30 a.m. Comisión diocesana de Movimientos Apostólicos. Lugar: Curia Episcopal a las10:00 a.m.

30. S

Encuentro diocesano con los niños de los grupos apostólicos. Lugar: La Unión, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m, aporte $5.000 por persona. Previa inscripción en la Curia Episcopal Tel 5315252 ext. 108.

Acompañamos con nuestra oración al padre Rodolfo Salazar Zuluaga que sufre quebrantos de salud. Presentamos nuestro sentido de condolencia a los que han sufrido la pérdida de un ser querido. Son ellos: • Padre Gustavo Tobón L. por la muerte de su papá Joaquín Emilio, ocurrida el 8 de marzo. • Padre Marco Tulio Castaño M. por la muerte de su papá José Isidro, ocurrida el 11 mazo. Un misionero en la Casa del Padre ROGELIO ORLANDO ÁLVAREZ GÓMEZ: Nació en Santa Rosa de Osos el 25 de agosto de 1949. Fue ordenado sacerdote en su misma ciudad natal por Monseñor Bernardo Arango el 14 de diciembre de 1985. La mayor parte de su ministerio sacerdotal la realizó prestando un servicio misionero en otras Iglesias hermanas. En la Diócesis trabajó como Vicario parroquial de “San Antonio de Pereira” en Rionegro y más tarde en la Parroquial de “San Julián” en Argelia como Párroco. La comunidad diocesana lamenta su fallecimiento ocurrido el pasado 16 marzo en Medellín y expresa su sentido de condolencia a su querida familia. Que el Buen Pastor lo acoja en sus moradas eternas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.