Coordinado Por el equipo diocesano de pastoral sacerdotal
DIÓCESIS SONSÓN-RIONEGRO
No 60 Junio de 2011
TESTIGOS
DEL ENCUENTRO CON JESÚS Monseñor Darío Gómez Zuluaga Vicario de Administración
1. Salir al encuentro de aquellos que van “camino del sepulcro”, como María Magdalena, para regresarlos, de vuelta del sepulcro, con un nuevo mensaje: “Ha resucitado”. 2. Salir al encuentro de quienes desconsolados, como los discípulos de Emaús, se sienten frustrados por las esperanzas perdidas, para llevarlos a “arder en su corazón” por haber encontrado un nuevo sentido a su vida. 3. Salir al encuentro de los necesitados para compartir el pan con ellos; y en el compartir, reconocer a Jesús. 4. Salir al encuentro de aquellos que por miedo a los riesgos del discipulado prefieren vivir con las puertas cerradas, y transformarlos en discípulos de puertas abiertas, arriesgados y serenos en la lucha por el Reino.
El tiempo pascual nos lleva a una experiencia de Jesucristo vivo. Así lo refiere y celebra la Iglesia en la dinámica litúrgica; más específicamente, la Palabra de Dios que leemos y meditamos en la Santa Misa, nos conduce a contemplar el rostro de Cristo. En el libro de los Hechos se afirma continuamente que “Somos Testigos”. Esta es la vocación más profunda del discípulo misionero de Jesús, máxime si se trata de los presbíteros. Preguntémonos ¿cómo podemos ser testigos en virtud de nuestro ministerio? Tomando como base los diversos episodios pascuales de los evangelios, podemos descubrir varias actitudes del Cristo Pascual que nos enseñan cómo llevar a la práctica el ser testigo por parte del sacerdote, discípulo misionero: SALIR AL ENCUENTRO DE LOS HERMANOS:
5. Salir al encuentro de quienes tentados por el pragmatismo, creen sólo en lo que ven y tocan, como Tomás, para llevarlos luego a creer sin haber visto, a abrir su corazón a la trascendencia. 6. Salir al encuentro de quienes en su amor vacilante niegan a Jesús, para llevarlos, como a Pedro, a un amor total de entrega, que lleve al discípulo a decir “tú lo sabes todo, tú sabes que te amo”. 7. Salir al encuentro de quienes perseverando en la oración, acompañados por María, aguardan la manifestación del Espíritu Santo, para caminar juntos, en la comunión de la Iglesia, como discípulos y misioneros, testigos de una experiencia: “Es verdad, ha resucitado! PARA SER TESTIGO DE CRISTO VIVO DEBEMOS SALIR AL ENCUENTRO DEL HERMANO.
EL CORAZÓN
DE JESÚS FUENTE INAGOTABLE
DE AMOR Avilio del Río Rincón. Pbro.
“Cuando llegaron al él, al ver que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza y enseguida brotó sangre y agua. El que vio esto lo atestigua: su testimonio es verdadero y él sabe que dice la verdad para que también ustedes crean“ (Juan 19,33-35). El amor de Dios se derramó en el calvario cuando el Corazón de Jesús fue traspasado. Todos los hombres de todos los tiempos y cuanto más sus hijos muy amados, los sacerdotes, necesitan contemplarlo, aprender y seguir tras sus huellas para hallar reposo y descanso como él mismo lo ha ofrecido: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga” (Mateo 11,28-30). El corazón abierto de Cristo en la cruz es la puerta para comprender todo el Evangelio: todos y cada uno de los acontecimientos de la historia de Jesús son amor, expresión de su infinito amor por todos y cada uno de nosotros; por eso se puede afirmar sin temor a equivocarnos, que la historia de la salvación es la historia del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, quien no se reservó nada para sí, sino que entregó todo, incluso su vida para que todos en él tengamos vida y en abundancia, y de esta manera ser agradables al Padre que como afirma el apóstol san Pablo, “Cristo nos amó y se entregó por nosotros en sacrificio a Dios de suave olor” (Efesios 5,2). Es así como al celebrar la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, queda la invitación a reconocer y agradecer lo que Cristo hizo por nosotros pero que a la vez motiva a realizar esta misma obra de amor, obra de entrega y generosidad al permitirle que el corazón sacerdotal palpite al unísono del Corazón de Cristo, cuya vida fue una oblación de obediencia libre y amorosa al Padre y una entrega solidaria por los hermanos, de tal manera que al unir nuestros corazones consagrados al de Cristo Jesús roto por el amor a los hombres, entonces seamos junto con Él apóstoles y bienhechores de la humanidad (Cfr. Juan Pablo II 24 – 11- 83), esta es nuestra misión, nuestra única razón de ser, el motor que nos impulsará a continuar realizando la obra de la redención.
necesidad de perfeccionarse en todos los aspectos de su existencia humana y espiritual para poder alcanzar aquella conformación con Cristo, que es el principio unificador de todas las cosas” (Id).
nuestra formación
permanente
Cercano ya nuestro encuentro de Formación Permanente, es bueno que nos preparemos y nos animemos orando y compartiendo con el equipo sacerdotal las motivaciones que nos propone el Directorio para el Ministerio y la Vida de los Presbíteros: “La Formación permanente es una exigencia, que nace y se desarrolla a partir de la recepción del sacramento del Orden, con el cual el sacerdote no sólo <consagrado> por el Padre, <enviado por el Hijo>, sino también <animado> por el Espíritu Santo” (N°69). “Se trata de una necesidad intrínseca al mismo don divino, que debe ser continuamente ‘vivificado’ para que el presbítero pueda responder adecuadamente a su vocación. Él en cuanto hombre situado históricamente, tiene
“La formación permanente es un medio necesario para que el presbítero de hoy alcance el fin de su vocación, que es el servicio de Dios y de su Pueblo. Esta formación consiste, en la práctica, en ayudar a todos los sacerdotes a dar una respuesta generosa en el empeño requerido por la dignidad y responsabilidad que Dios les ha confiado por medio del sacramento del Orden: en cuidar, defender y desarrollar su específica identidad y vocación; en santificarse a sí mismos y a los demás mediante el ejercicio del ministerio” (N°71). “La Formación permanente es un derecho y un deber del presbítero e impartirla en un derecho y un deber de la Iglesia. En efecto, como la vocación al ministerio sagrado se recibe en la Iglesia, solamente a Ella le compete impartir la específica formación según la responsabilidad propia de tal ministerio. La Iglesia tiene, por tanto, el deber y el derecho de continuar formando a sus ministros, ayudándolos a progresar en la respuesta generosa al don, que Dios les ha concedido. A su vez, el ministro ha recibido también, como exigencia del don que recibió en la ordenación, el derecho a tener la ayuda necesaria por parte de la Iglesia para realizar eficaz y santamente su servicio” (72). “Tal formación debe comprender y armonizar todas las dimensiones de la vida sacerdotal; es decir, debe tender a ayudar a cada presbítero: a desarrollar una personalidad humana madurada en el espíritu de servicio a los demás, cualquiera sea el encargo recibido; a estar intelectualmente preparado en las ciencias teológicas y también en las humanas en cuanto relacionadas con el propio ministerio, de manera que desempeñe con mayor eficacia su función de testigo de la fe; a poseer una vida espiritual profunda, nutrida por la intimidad con Jesucristo y del amor por la Iglesia; a ejercer su ministerio pastoral con empeño y dedicación” (74). “En definitiva, tal formación debe ser completa: humana, espiritual, intelectual, pastoral, sistemática y personalizada” (id).
1. M
Encuentro con los párrocos. Vicaría Ntra. Sra. del Carmen. Lugar: Casa Cural Basílica Ntra. Sra. del Carmen, a las 9:30 a.m.
18. S
- Encuentro con catequistas de la parroquia San Juan Bautista, El Jordán. -18-19 Cursillo prematrimonial en Rionegro.
3. V
3-5 Retiro de Pentecostés de la RCC. Informes Tel. 5530582
19. D 20. L
Santísima Trinidad. Día del Padre.
4. S
- Encuentro con Sacristanes y Animadores de Liturgia. Vicaría San Simón y San Judas, en Guatapé de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. aporte $3.500. - 4-5 Encuentro de animadores de Pastoral Juvenil. Vicaría San Simón y San Judas, en San Rafael.
5. D
- Ascensión del Señor. - Jornada Mundial de las Comunicaciones. - Jornada de actualización para la Vida Consagrada. “Juan Pablo II Pastor y maestro, guía y profeta de la vida consagrada”. En el Colegio de La Presentación de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Nota: favor motivar a las comunidades religiosas de su parroquia.
6. L
- Festivo. Encuentro Diocesano de catequistas. Lugar: Colegio la Presentación de Rionegro de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., inversión $2.000. Nota: Favor traer Biblia, libreta de apuntes y almuerzo. Confirmar la participación en el Tel. 5315252 ext. 106
8. M
Encuentro con los párrocos. Vicaría la Inmaculada Concepción. Lugar: Parroquia María Auxiliadora, La Piñuela.
9. J
Encuentro Diocesano de Directores y Coordinadores de Centros de Bienestar del Anciano (CBA). En el CBA de Guarne de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
11. S
- Encuentro SAM. Vicaría Ntra. Sra. de Chiquinquirá, en Argelia, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. - 40 años de las Siervas de la Iglesia. Eucaristía 2:30 p.m, en Nazareth.
12. D
- Pentecostés Diocesano. Lema: “Pentecostés, unidad en la diversidad”, ciudadela de Jesús, La Ceja. 9:00 a.m. a 4:00 p.m. entrada libre. - Escuela diocesana de formación del MCC. - Encuentro de familias. Lugar: Colegio la Presentación de Rionegro de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., inversión $5.000 por persona. Confirmar la asistencia en los despachos parroquiales o en la Curia al tel. 5315252 ext. 101.
14. M
- Escuela Diocesana de Pastoral Social. Lugar: Auditorio de la UCO de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
15. M
Reunión con los Rectores de Seminarios y Directores de las Asociaciones. Oportunamente se informará los detalles.
16. J
16 -17 Encuentro de docentes Escuela para la Paz. Lugar: El Rodeo, La Ceja, inicia el 16 a las 9:00 a.m. y finaliza el 17 a las 5:00 p.m., aporte $10.000 por persona.
- 20-22 CURSO PARA EL CLERO PRIMER GRUPO. Tema: “Misión Continental”. Lugar: La Ceja, Seminario MIES, los dos primeros días el horario será de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., el tercer día el trabajo finalizará a la 1:00 p.m. aporte $180.000 por participante. Para hospedaje está dispuesto El Rodeo, favor confirmar la asistencia. - Junio 20–Julio 5 Experiencia pastoral de los diáconos y seminaristas de IV de Teología en las Casas Pan y Vida. - Vence plazo para presentar el informe económico del mes anterior. - 23-25 CURSO PARA EL CLERO SEGUNDO GRUPO. Tema: “Misión Continental”. Lugar: La Ceja, Seminario MIES, los dos primeros días el horario será de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., el tercer día el trabajo finalizará a la 1:00 p.m. aporte $180.000 por participante. Para hospedaje está dispuesto El Rodeo, favor confirmar la asistencia.
21. M
- 21-22 Escuela de liderazgo misionero infantil para niños entre 10 y 12 años, Ciudadela de Jesús La Ceja, aporte $10.000. 2 cupos por parroquia. Favor confirmar asistencia antes del 10 de junio al teléfono. 531 52 52 Ext. 121.
24. V
- Nacimiento de San Juan Bautista. - Comité Interparroquial de Pastoral Social – Rionegro COIPAS. Casa Pan y Vida San José Rionegro de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
29. M 29. M 30. J
Corpus Christi San Pedro y San Pablo. - Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. - Encuentro diocesano de Agentes de Pastoral de la Salud Misionera, en la Casa de la Asociación Sacerdotal San Pablo, La Ceja de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Aporte $3.000 - Encuentro de amistad sacerdotal. Lugar: Hermanas de la Visitación de Marinilla de 10:00 a 12:30 p.m.
Nota
El encuentro con las familias de los seminaristas SAM que estaba previsto para el 6 de junio se ha trasladado para el lunes festivo 4 de julio.