DIÓCESIS DE SONSÓN - RIONEGRO
NO. 45 JUNIO
“El corazón de Jesús es el símbolo por excelencia de la misericordia de Dios; pero no es un símbolo imaginario, es un símbolo real, que representa el centro, la fuente de la que ha brotado la salvación para la entera humanidad” Papa Francisco
“La paz de Dios es una paz real, que penetra en la realidad de la vida, que no niega la vida: la vida es así. Está el sufrimiento, están los enfermos, hay tantas cosas feas, están las guerras… pero esa paz que viene de adentro, que es un regalo, no se pierde, sino que se va adelante llevando la Cruz y el sufrimiento. Una paz sin Cruz no es la paz de Jesús: es una paz que se puede comprar. Podemos fabricarla nosotros. Pero no es duradera: se termina”.
(Meditaciones en Santa Marta, mayo 16 de 2017)
SUMARIO Asesor General Mons. Fidel León Cadavid Marín
Impresión Periódico El Mundo
Director P. John Jairo Olaya Ballesteros Diseño y Diagramación Andrea Guerrero Zuluaga
Dirección Diócesis de Sonsón-Rionegro Curia Episcopal Calle 51 No 47-31 / Tel: 531 5252 www.diosonrio.org.co
Consejo Editorial Delegados de Pastoral
Fotografía Diócesis de Sonsón-Rionegro
Coordinador General Vicaría de Pastoral
Sugerencias vipastoral@diosonrio.org.co
FORMACIÓN FORMACIÓN BÍBLICA - P. Elkin de Jesús Narváez Gómez FORMACIÓN CATEQUÉTICA - P. Edwin Yair Hidalgo Giraldo FORMACIÓN LITÚRGICA - P. Javier Arturo Marín Carvajal FORMACIÓN MARIOLÓGICA - P. Javier Otálvaro Álvarez
LITURGIA EL EVANGELIO DEL DOMINGO - P. Javier Arturo Marín Carvajal EL SANTO DEL MES - P. Elkin Darío Mosquera Isaza
PASTORAL PASTORAL SACERDOTAL - P. Víctor Manuel Cardona Montoya PASTORAL FAMILIAR - P. Nelson Patiño Villa TRIBUNAL ECLESIÁSTICO - P. Carlos Mario Gómez Gómez PASTORAL SOCIAL - M. Gilberto Muñoz Ospina PASATIEMPOS PASTORALES - Jhon Fredy Múnera Grajales ANÁLISIS DE LA REALIDAD - Robinson Morales López
Junio | 3
FORMACIÓN
BÍBLICA
El mundo griego de Pablo, su condición cultural
Pablo, el apóstol de los gentiles, nació en Tarso en los primeros años de la era cristiana. Esta era una influyente ciudad, que conectaba la ruta comercial que discurría a través del Mediterráneo; hacía de nudo de comunicaciones con una importante vía que, partiendo de Antioquía de siria, atravesaba Tarso y conducía a la costa egipcia de Asia Menor y, con otro camino de conexión con el Mar Negro.
pudo observar sus hábitos y costumbres.
En Tarso, dos culturas marcaron a Pablo: la judía, en el ambiente doméstico, y la griega, dominante en la ciudad y a la que él no podía sustraerse. Pablo era, y siguió siendo, un viandante entre dos mundos. Podríamos decir que en Pablo, gracias a su origen, se produce un intercambio fecundo entre el judaísmo y el helenismo.
Los de Tarso debían su prosperidad económica no solo al comercio, que fluía por las puertas cilicianas, sino también a la fertilidad de sus tierras. Producían, principalmente, cereales, vino y lino. Este último proporcionaba la materia prima para la industria dominante de la provincia: la industria textil. Después que Alejando Magno conquistara la ciudad, esta se vio sometida a una creciente influencia griega y llega, incluso, a convertirse en un centro de filosofía griega. Alcanza luego relevante importancia política con los romanos. Cuando Cilicia llegó a ser provincia romana en el año 66 a.C., Pompeyo convirtió a Tarso en capital de la provincia. Ella consiguió el estatuto de civitas libera, es decir, la exención de impuestos. Reinaba en Tarso gran afición a la filosofía y a todas las ramas del saber; había allí numerosas escuelas dedicadas a formar retóricos. Pablo nació en ésta ciudad, aquí pasó su infancia y adolescencia, creció en un ambiente urbano. Como hijo de judíos de la diáspora, no solo tuvo contacto, desde su infancia, con personas de otras razas y pueblos, sino que, además, pudo experimentar diariamente en esta metrópoli comercial la apertura al mundo. Personas de otras culturas y mentalidades no eran un fenómeno extraño para él, sino que tuvo contacto con ellas desde su juventud y
4 | Junio
Del ambiente y la tradición judíos no solo recibe los textos sagrados de la Escritura, sino también las técnicas y los criterios de interpretación de la Biblia. Del mundo grecorromano, recoge algunas formas de argumentación y los modelos de comunicación que se enseñan en las escuelas helenísticas. El origen cultural marcaría, entonces, el ministerio de Pablo, su tarea evangelizadora en medio de los gentiles y también sus fascinantes escritos.
FORMACIÓN
CATEQUÉTICA
«No os dejaré huérfanos»
La misión de Jesús, culminada con el don del Espíritu Santo, tenía esta finalidad esencial: restablecer nuestra relación con el Padre, destruida por el pecado; apartarnos de la condición de huérfanos y restituirnos a la de hijos. El apóstol Pablo, escribiendo a los cristianos de Roma, dice: «Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Habéis recibido, no un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: ¡Abba, Padre!» (Rm 8,14-15). He aquí la relación reestablecida: la paternidad de Dios se reaviva en nosotros a través de la obra redentora de Cristo y del don del Espíritu Santo. El Espíritu es dado por el Padre y nos conduce al Padre. Toda la obra de la salvación es una obra que regenera, en la cual la paternidad de Dios, mediante el don del Hijo y del Espíritu, nos libra de la orfandad en la que hemos caído. También en nuestro tiempo se constatan diferentes signos de nuestra condición de huérfanos: Esa soledad interior que percibimos incluso en medio de la muchedumbre, y que a veces puede llegar a ser tristeza existencial; esa supuesta independencia de Dios, que se ve acompañada por una cierta nostalgia de su cercanía; ese difuso analfabetismo espiritual por el que nos sentimos incapaces de rezar; esa dificultad para experimentar verdadera y realmente la vida eterna, como plenitud de comunión que germina aquí y que florece después de la muerte; esa dificultad para reconocer al otro como hermano, en cuanto hijo del mismo Padre; y así otros signos
semejantes.
A todo esto se opone la condición de hijos, que es nuestra vocación originaria, aquello para lo que estamos hechos, nuestro «ADN» más profundo que, sin embargo, fue destruido y se necesitó el sacrificio del Hijo Unigénito para que fuese restablecido. Del inmenso don de amor, como la muerte de Jesús en la cruz, ha brotado para toda la humanidad la efusión del Espíritu Santo, como una inmensa cascada de gracia. Quien se sumerge con fe en este misterio de regeneración, renace a la plenitud de la vida filial. «No os dejaré huérfanos». En la fiesta de Pentecostés, estas palabras de Jesús nos hacen pensar también en la presencia maternal de María en el cenáculo. La Madre de Jesús está en medio de la comunidad de los discípulos, reunida en oración: es memoria viva del Hijo e invocación viva del Espíritu Santo. Es la Madre de la Iglesia. Como afirma también san Pablo, el Espíritu hace que nosotros pertenezcamos a Cristo: «El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo» (Rm 8,9). Y para consolidar nuestra relación de pertenencia al Señor Jesús, el Espíritu nos hace entrar en una nueva dinámica de fraternidad. Por medio del Hermano universal, Jesús, podemos relacionarnos con los demás de un modo nuevo, no como huérfanos, sino como hijos del mismo Padre bueno y misericordioso. Y esto hace que todo cambie. Podemos mirarnos como hermanos, y nuestras diferencias harán que se multiplique la alegría y la admiración de pertenecer a esta única paternidad y fraternidad
Tomado de homilía del Papa FRANCISCO. Domingo 15 de mayo de 2016
Evangelizar | 5
FORMACIÓN
LITÚRGICA
EL DOMINGO Después de haber reflexionado en líneas generales sobre lo que es la liturgia, para quién es, cómo y quiénes la celebramos; y de mirar que al centro de la liturgia está la Eucaristía; vamos a reflexionar sobre el domingo, día en el que conmemoramos la resurrección del Señor. Quizás muchos ya no comprendan importancia del domingo y lo consideren como un día más, despojándolo de todo el carácter sagrado que ha tenido para la vida cristiana. Para nosotros los católicos, el domingo tiene una connotación especial y distinta de los demás días de la semana; podríamos decir, es el día de los días. Es el día del Señor –como ha sido llamado desde los tiempos apostólicos; está en estrecha relación con el núcleo del misterio cristiano: la resurrección del Señor.
la
Es de anotar cómo se ha ido perdiendo entre muchos católicos la consciencia del valor e importancia de este día, reduciéndolo tan solo a una esfera del “mundo”, como un día de descanso –de las tareas llevadas a cabo en la semana-, participando en actividades culturales, políticas y deportivas; para otros, incluso un día laboral más, y mejor remunerado, incluso. El papa san Juan Pablo II nos recordaba que cuando el domingo pierde el significado originario y se reduce a un puro “fin de
6 | Junio
semana”, puede suceder que el hombre quede encerrado en un horizonte tan restringido que no le permite ya ver el “cielo”. Entonces, aunque vestido de fiesta, interiormente es incapaz de “hacer fiesta”.
Debemos entonces hacer un esfuerzo grande por recuperar el sentido del domingo, como el día del Señor, tener una comprensión más profunda de él, para vivirlo, incluso en situaciones difíciles, con plena docilidad al Espíritu Santo. Se hace necesario recuperar las motivaciones d o c t r i n a l e s profundas, que son la base del precepto eclesial, para que todos los fieles vean muy claro el valor irrenunciable del domingo en la vida cristiana; recordemos, con el Concilio, que en el domingo, “los fieles deben reunirse en asamblea, a fin de que, escuchando la Palabra de Dios y participando en la Eucaristía, hagan memoria de la pasión, resurrección y gloria del Señor Jesús y den gracias a Dios que les ha regenerado para una esperanza viva por medio de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos (SC 106). (Para estas reflexiones sobre el domingo se puede confrontar la Carta Apostólica Dies Domini, del Papa Juan pablo II; el Catecismo de la Iglesia Católica; la Constitución Sacrosanctum Concilium, del Concilio Vaticano II).
FORMACIÓN
MARIOLÓGICA
La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que, por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción. Este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854:
“... la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano...” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus) La Concepción: es el momento en el cual comienza la vida humana. María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida. Es decir, María es la “llena de gracia” desde su concepción. Fundamento Bíblico: La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción; pero este dogma se deduce de la Escritura cuando esta se interpreta correctamente a la luz de la Tradición Apostólica. El primer pasaje que contiene la promesa de la redención (Gn 3,15) menciona a la Madre del Redentor. Es el llamado Proto-evangelio, donde Dios declara la enemistad entre la serpiente y la Mujer. “¿Quién es esta mujer? El texto bíblico no refiere su nombre personal, pero deja vislumbrar una mujer nueva, querida por Dios para reparar la caída de Eva: ella está llamada a restaurar el papel y la dignidad de la mujer, y a contribuir al cambio del destino de la humanidad, colaborando mediante su misión materna a la victoria divina sobre Satanás” (S.S. Juan Pablo II, catequesis del 24 de enero de 1996). Este texto del génesis contiene una promesa directa de que vendrá un redentor. Junto a Él se manifestará su obra maestra: La preservación perfecta de todo pecado de su Madre Virginal. En Lucas 1,28 el ángel Gabriel, enviado por Dios, le dice a la Virgen María “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Ella goza de la plenitud de la gracia santificante. Aunque este pasaje no prueba explícitamente la Inmaculada Concepción de María, sí la sugiere. (en la próxima edición de la revista se continuará con otros apuntes sobre este dogma)
Evangelizar | 7
EL EVANGELIO
Pentecostés
del domingo
Hechos de los Apóstoles 2, 1-11; Salmo 103; 1 Corintios 12, 3b-7. 12-13; Juan 20,19-23.
“Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.» Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.» Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos”. Palabra del Señor. PAUTAS DE REFLEXIÓN El evangelista nos muestra que la comunidad cristiana se constituye alrededor de Jesús vivo y presente, crucificado y resucitado. Él está en su centro y la libera del miedo y de la estrechez de miras, otorgándole confianza y seguridad, paz y alegría. De Jesús recibe la Iglesia la misión y el Espíritu para llevarla adelante. La misión de la comunidad, como la de Jesús, es liberar, dar paz, perdonar, dar vida hasta la entrega total. Hoy recordamos con San Ireneo una verdad fundamental: «Donde está la Iglesia, allí está el Espíritu de Dios, y donde está el Espíritu de Dios, allí está la Iglesia y toda gracia, y el Espíritu es la verdad; alejarse de la Iglesia significa rechazar al Espíritu» y por eso «excluirse de la vida» (Adv. haer. III, 24, 1).
Cincuenta días después de la Pascua, el Señor resucitado envía sobre sus discípulos el don del Espíritu como lo había prometido. Hoy celebramos jubilosos el nacimiento de la Iglesia, en el don del Espíritu. Jesús se hace presente en medio de los discípulos y les desea la paz, es decir, integridad de vida, de salud, búsqueda de justicia y armonía personal y social. Les manda a continuar la misión, que precisamente le había llevado a la muerte.
8 | Junio
La Iglesia es de todos y para todos, el Papa Benedicto XVI nos recordaba: “En el acontecimiento de Pentecostés resulta evidente que a la Iglesia pertenecen múltiples lenguas y culturas diversas; en la fe pueden comprenderse y fecundarse recíprocamente. La Iglesia que nace en Pentecostés, ante todo, no es una comunidad particular -la Iglesia de Jerusalén-, sino la Iglesia universal, que habla las lenguas de todos los pueblos. De ella nacerán luego otras comunidades en todas las partes del mundo, Iglesias particulares, que son actuaciones de una sola y única Iglesia de Cristo”.
EL EVANGELIO
La Santísima Trinidad
del domingo
Éxodo 34, 4b-6. 8-9; Salmo Daniel 3; 2 Corintios 13, 11-13; Juan 3,16-18 “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en el no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios”. Palabra del Señor. PAUTAS DE REFLEXIÓN La Iglesia celebra hoy el misterio central de la fe, la Santísima Trinidad, fuente de todos los dones y gracias; el misterio de la vida íntima de Dios. Toda la liturgia de la Misa de este domingo nos invita a tratar con intimidad a cada una de las Tres Personas, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Esta fiesta fue establecida en 1334 por el papa Juan XXII y quedó fijada para el domingo después de la venida del Espíritu Santo. Cada vez que con fe y con devoción rezamos Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, estamos invocando a la Santísima Trinidad, verdadero y único Dios. La Trinidad constituye el misterio supremo de la fe, y es misterio porque es una verdad de la que no podemos saberlo todo. En el caso de la Santísima Trinidad, sabemos lo que Dios mismo a través de las Sagradas Escrituras y de Jesucristo, nos ha revelado.
técnicas solo pueden acercar al hombre a Dios si van acompañados de una experiencia interior. Lo importante no es discurrir, sino saborear. Sucede algo así como con el vino. Puede uno haber investigado todo lo que se ha dicho sobre el vino, pero si no lo ha probado, ¿qué sabe de él, al lado de aquel que lo bebe y saborea diariamente? Quien quiera intuir, aunque sea de manera débil e imperfecta, el secreto de Dios y saborear su misterio trinitario, puede partir de una experiencia de amistad o amor verdaderos. Estamos creados a imagen de un Dios que es amor trinitario. El evangelio de hoy nos recuerda que todo amor verdadero, por humilde que sea, tiene en su interior “sabor de Dios”.
Tanto amó Dios al mundo… He aquí el centro y eje de la fe cristiana, de la Buena Noticia. Fácilmente olvidamos que el amor de Dios es universal, que alcanza a la humanidad entera, a nosotros y al mundo en que vivimos. El propósito de este amor de Dios es que el mundo y cada uno de nosotros tenga vida auténtica. Al adorar a Dios como Trinidad, estamos confesando que Dios, en su intimidad más profunda, es solo amor, acogida, ternura. Es quizás la conversión que más necesitamos: el paso progresivo de un Dios considerado Poder, a un Dios adorado gozosamente como amor. Los grandes teólogos siempre han sido conscientes de que su lenguaje y precisiones
Evangelizar | 9
EL EVANGELIO
Corpus Christi
del domingo
Deuteronomio 8, 2-3. 14b-16a; Salmo 147; 1 Corintios 10, 16-17; Juan 6,51-58 “En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.» Disputaban los judíos entre sí: « ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Entonces Jesús les dijo: «Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y yo lo resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí. Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre”. Palabra del Señor. PAUTAS DE REFLEXIÓN Celebramos la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi). Cuerpo y Sangre de Cristo que se convierten para nosotros en verdadera comida y verdadera bebida. ¡Queremos vivir bien! Queremos vivir felices. ¡No solamente unos ochenta años, sino para siempre! Tenemos hambre que se manifiesta en un apetito que en esta vida nada puede saciar. Ni los placeres más refinados, ni las riquezas más grandes, ni el poder más absoluto. Se trata del hambre de otra cosa: de paz, de verdad, de vida plena, de felicidad total. Jesús nos ha prometido el pan que da Vida Eterna. La Eucaristía es el tesoro más precioso de la Iglesia en la tierra. En ella está Jesús sacramentalmente presente, con su cuerpo, su sangre, alma y divinidad. El Evangelio de hoy nos enseña que no se puede tener Vida Eterna, sin estar en unión con Jesús. Los que comulgamos, tenemos ya ahora la vida Eterna. En el Evangelio, la vida está siempre relacionada con Dios. Dios es autor y dador de Vida. El Padre es el que posee la vida. Estar en intimidad con Dios es poder gozar la vida. Dios es un Dios de vivos, no de muertos.
10 | Junio
EL Papa Francisco, comentando este texto dice: “Jesús se dona a nosotros en la Eucaristía, comparte nuestro mismo camino; es más, se hace alimento, el verdadero alimento que sostiene nuestra vida en los momentos en los que el camino se hace duro; los obstáculos frenan nuestros pasos. Y en la Eucaristía, el Señor nos hace recorrer su camino; aquel del servicio, del compartir, del donarse, y lo poco que tenemos, lo poco que somos, si es compartido, se convierte en riqueza, porque es la potencia de Dios, que es la potencia del amor que desciende sobre nuestra pobreza para transformarla. Preguntémonos, adorando a Cristo presente realmente en la Eucaristía: ¿Me dejo transformar por Él? ¿Dejo que el Señor, que se dona a mí, me guíe para salir cada vez más de mi pequeño espacio y no tener miedo de donar, de compartir, de amarlo a Él y a los demás? Seguimiento, comunión, compartir. Oremos para que la participación en la Eucaristía nos provoque siempre: seguir al Señor cada día, ser instrumentos de comunión, compartir con Él y con nuestro prójimo aquello que somos. Entonces nuestra existencia verdaderamente fecunda”.
será
Decimosegundo Domingo del Tiempo Ordinario
EL EVANGELIO
del domingo
Jeremías 20, 10-13; Salmo 68; Romanos 5, 12-15; Mateo 10, 26-33 “En aquel tiempo dijo Jesús a sus apóstoles: —No tengáis miedo a los hombres porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse. Lo que os digo de noche decidlo en pleno día, y lo que os digo al oído pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No, temed al que puede destruir con el fuego alma y cuerpo. ¿No se venden un par de gorriones por unos cuartos? y, sin embargo, ni uno sólo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo, no hay comparación entre vosotros y los gorriones. Si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre del cielo. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre del cielo”. Palabra del Señor. PAUTAS DE REFLEXIÓN
Estas palabras del Señor en el Evangelio de hoy, quieren fortalecer a los discípulos en su difícil misión. La persecución no debe desanimar a los mensajeros del Evangelio. El Evangelio es un tesoro que hay que repartir a manos llenas. Jesús quiere que todos los hombres participen del Reino de Dios. Jesús había instruido a sus discípulos en privado, en secreto, separados de la multitud, ocultamente. Llega el momento en que todo tiene que salir a la luz. Hay que anunciar el Evangelio públicamente, gritarlo desde lo alto de las casas. No se puede ser cristiano oculto. Jesús nos quiere decir hoy “No tengan miedo de decir en público lo que han aprendido en la Eucaristía, en la oración, en la catequesis, en el estudio”. Nuestra fe no es cosa privada. Cristo es el Señor y Salvador de todos. Y el mundo lo debe saber.
Evangelizar | 11
EL SANTO del mes
Apóstol
San Bernabé
En los Hechos de los Apóstoles se narra el desprendimiento material de san Bernabé al vender sus propiedades para ayudar a los pobres (Hch 4, 37). Se llamaba José, los apóstoles le cambiaron a Bernabé que significa “el que anima y entusiasma”. Más adelante veremos que este nombre fue el apropiado, dado que su gran misión fue precisamente la de animar a muchos por el Reino de Dios.
Los Apóstoles lo estimaban mucho, por ser un “hombre lleno de fe y del Espíritu Santo”; por eso fue elegido para evangelizar en Antioquía. No hace parte de los doce elegidos directamente por Jesús, pero sí es probablemente uno de los setenta y dos discípulos mencionados en el Evangelio. Fue a Tarso y con Pablo emprendieron un viaje por Asia Menor. En un segundo viaje, por algunas diferencias, se separó de Pablo pero se reencontraron como buenos amigos en Corinto (1 Co 9, 5-6).
12 | Junio
San Bernabé es el modelo de desprendimiento material que tanta falta hace en nuestros tiempos dado que la sociedad de consumo nos mueve a comprar y guardar; más no a compartir. Él decidió hacerse pobre para poder tener toda la disposición y así realizar una gran obra evangelizadora, de la cual se sabe que hubo un gran número de convertidos, entre ellos el procónsul romano Sergio Paulo. Fue un hombre errante y de testimonio, no solo de palabras, sino de actos. Su vida es un llamado a salir de nuestra “área de confort” y emprender caminos en nombre de Dios, llevando a los demás el Evangelio a través de nuestras vidas. Que no nos dé miedo o vergüenza dar testimonio del Resucitado; a San Bernabé no le importó llegar hasta las últimas consecuencias, perder sus bienes y por último su vida, con tal de entusiasmar a muchos a unirse a vivir el Mensaje que Jesús nos dejó.
Integralidad y Bienestar del Sacerdote
PASTORAL
SACERDOTAL
“Lo humano del hombre es desvivirse por el otro hombre” Emmanuel Lévinas El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos yuxtapuestos; es un todo integrado que constituye un suprasistema dinámico formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados: el subsistema físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y el espiritual. Todos juntos e integrados constituyen la personalidad, y su falta de integración o coordinación desencadena procesos patológicos de diferente índole: orgánica, psicológica, social, o varias juntas. (Martínez, 2009). Los sacerdotes somos seres integrales, hombres sacados de entre los hombres para el servicio a los demás. Somos seres de carne y hueso, con una historia personal, provenientes de una familia con sus propias caracterizaciones y especificidades; con un pasado que a veces nos marca y nos duele; con grandes capacidades y destrezas, pero también con fuertes y profundas dificultades y falencias. Tenemos corazón y por ende sentimientos, que a veces, por perjuicios sociales y eclesiales no expresamos, ni manifestamos; lloramos cuando estamos tristes y reímos ante un logro o triunfo obtenido. Nos atormenta la injusticia y las angustias de los demás. Envejecemos, nos enfermamos y hasta experimentamos la soledad como única compañía… Es indispensable y urgente una pastoral presbiteral, con un programa que apunte al bienestar integral de los sacerdotes, para que podamos realizar de la mejor manera nuestra vida y ministerio (Botía, s.f). La formación permanente del sacerdote ha de ser integral, que abarque todas las dimensiones del ser humano, sin excluir absolutamente nada. La formación, los conocimientos y capacidades recibidas no pueden ser suficientes, es necesario e indispensable que los sacerdotes, en lo posible, busquemos siempre mejorar la propia formación para poder responder a las cuestiones más comprometedoras que el mundo a diario nos presenta.
Fundamental y pertinente que en nuestro trabajo pastoral y nuestra vida sacerdotal, pudiésemos entrar en contacto con tantas personas angustiadas por muchos factores y circunstancias de la vida, además de poder compartir conocimientos de temas actuales referentes a las diversas situaciones y dimensiones de la vida humana: economía, política, cultura, deportes, etc. Debemos descubrir nuestras capacidades y destrezas, que no son pocas. Afirmarnos ante los demás. Nuestro estado físico y mental debe ser excelente, profundizar en los distintos saberes que el mundo nos ofrece hoy para nuestra realización personal y comunitaria. Potenciar nuestras expresiones culturas y dones artísticos, que a lo mejor, por muchas ocupaciones pastorales, no hemos descubierto. Aunque no somos del mundo, si estamos en él, por lo tanto, hemos de practicar y desarrollar actividades académicas, formativas, culturales, plásticas, deportivas, recreativas; de atención y asesorías en temas de salud física y mental; jurídica, económica y empresarial que nos ayuden a un mejor desarrollo de nuestra personalidad y de nuestro ser sacerdotal. No descuidemos nuestra formación permanente, preocupémonos por nuestro bienestar integral y el de nuestros hermanos sacerdotes, especialmente nuestro equipo de trabajo. Profundicemos en aquello que más nos llame la atención y también en aquello que los tiempos presentes nos presentan como retos.
Evangelizar | 13
PASTORAL
FAMILIAR
Cual es tu estilo al afrontar un conflicto familiar
• Restringe la capacidad de los hijos para solucionar sus propios problemas, lo cual produce rencor y debilita la relación padreshijo. • El hijo no aprende a solucionar problemas por su propia cuenta y se puede acostumbrar a mentir para obtener lo que desea. • La familia se percibe como un grupo que gira en torno al jefe de familia. TÚ GANAS, YO PIERDO. Característica de padres de perfil pasivo o alcahueta. • Los padres ceden a los deseos del hijo, con el fin de evitar problemas, impedir que se enoje o les guarde rencor. • El hijo se acostumbra a conseguir lo que quiere amenazando con el conflicto. Los padres se muestran más débiles que el hijo y creen que no son buenos padres si le llevan la contraria.
Nosotros, los fuertes, debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles y no buscar nuestro propio agrado. Que cada uno de nosotros trate de agradar a su prójimo para el bien, buscando su edificación. (Rom 15, 1- 3) El conflicto es un fenómeno presente e inevitable en la vida familiar, en el que todos debemos ocuparnos de que se resuelva correctamente y no termine debilitando la unidad y tranquilidad del hogar. La forma como los padres de familia asuman los conflictos en el hogar dice mucho de su personalidad, refleja la calidad de las relaciones y determina el grado de efectividad que tienen sus métodos para solucionarlos. Existen 3 formas que los padres de familia suelen usar en la solución de un conflicto familiar. YO GANO, TÚ PIERDES. Característica de padres con un perfil autoritario. • Siempre prevalece la opinión y solución del padre sobre la del hijo, no se valoran las alternativas propuestas por los hijos, no hay posibilidad de mediación alguna.
14 | Junio
• La familia se percibe como un grupo que gira en torno a los hijos. GANAS TÚ, GANO YO. Característica de padres de perfil democrático. • Se contempla la concertación, la opinión del hijo cuenta en la búsqueda de solución al problema. Prevalecen las soluciones que benefician a todos. • Los hijos sienten que son valorados y útiles. Se le permite al hijo proponer estrategias de solución y tomar sus propias decisiones. • La familia se percibe como un grupo solidario y cooperativo. No existen las soluciones mágicas ni perfectas, sin embargo, los padres tienen una responsabilidad ineludible de buscar la mejor manera de enfrentar y resolver los conflictos con los seres queridos, como artesanos de la paz y la reconciliación desde la casa.
Para reflexionar en grupo o familia: ¿Con cuál de las tres formas crees que te identificas más?
TRIBUNAL ECLESIÁSTICO
LA PAREJA HOY
Considero oportuno y necesario observar y reflexionar acerca de lo que acontece en la realidad que nos rodea.
Observen críticamente el terreno en el que se mueven ustedes como novios o como esposos: novio equivalente a “no-vio”, ¿será que simplemente se enamoraron de la fachada, de lo externo, de la apariencia? Le preguntaba a una joven: - ¡Oye!, ¿por qué te enamoraste de este chico? - Mire padre, ¡él tiene una figura…! Me respondió. - Estaba enamorada de la imagen atlética del joven. A otro muchacho le hacia la misma pregunta: - ¿Por qué te enamoraste de esta chica? - Mire esos ojos negros que tiene ella, ¿Qué belleza! – me contestó. - Efectivamente, estaba enamorada de los ojos, más no de la persona en sí… ¿Cuántas veces se enamoran de la belleza externa, sin tener presente los valores internos de la persona?; de ahí los fracasos… la belleza es efímera, se acaba pronto. Los valores son estables, duraderos y permanecen.
¿Cuáles suelen ser las motivaciones positivas más comunes por las que ustedes pueden llegar a casarse? 1. Porque ya nos consideramos maduros en el amor. 2. Porque tenemos una conciencia verdaderamente decidida de formar un hogar. 3. Porque consideramos que ya es hora de formar una familia de acuerdo a un proyecto de amor compartido. 4. Porque estamos convencidos de que es la Iglesia católica la comunidad en las cual nos podemos realizar, juntamente con nuestros hijos, como verdaderos creyentes. Sin embargo, pueden existir falsas razones por las cuales llegan a contraer matrimonio sacramental: 1. Lo agradable es que sean novios light, totalmente des complicados. Busquemos, probemos, desechemos, reciclemos. Lo atractivo es la estética más que la ética. 2. Porque está embarazada 3. Porque llevamos muchos años de noviazgo y ¡qué dirán! 4. Porque conviene darles gusto a nuestros papás que son muy creyentes y están casados por la Iglesia.
Evangelizar | 15
PASTORAL
SOCIAL
Y PARA QUE HAYA PAZ ¿QUÉ SE DEBE EVITAR EN LA DEMOCRACIA? (5)
* La toma de decisiones por las ramas del poder (ejecutivo, legislativo, judicial), instituciones, miembros de la policía y militares, grupos, que lleven al AUTORITARISMO: “El uso que hacen del poder, llevándolo al abuso de los derechos de los demás a veces en formas más o menos absolutas. Esto ocurre más notoriamente en el ejercicio del poder político… Reconocemos con dolor la presencia de muchos regímenes autoritarios y hasta opresivos en nuestro continente” (Doc. De Puebla # 500). Para ello, ajustarse a la Constitución y las leyes legítimas, y al bien común ciudadano, es camino de paz. * La IGNORANCIA DE LA CIUDADANÍA en los aspectos sociopolíticos, socioeconómicos y socioculturales, fundamentales en una sociedad, pues la inhabilita para opinar, y hacer vida las distintas propuestas; y como consecuencia, la oposición, la violencia, la marginación. La no participación de inmensas masas en las decisiones sobre ejercicio del poder, como la no participación en elecciones. “A los seglares les corresponde, con libre iniciativa y sin esperar pasivamente consignas y directrices, penetrar de espíritu cristiano la mentalidad y las costumbres, las leyes y estructuras de la comunidad en que viven…Esta formación debe tener en cuenta su compromiso en la vida civil” Beato Pablo VI Pop. Prog. 81)
* EL TERRORISMO DE INMENSOS GRUPOS DE POBLACIÓN, partidos políticos, guerrilleros, paracos, bandas criminales, entidades, que perjudican y oprimen al pueblo: “El terrorismo se debe condenar de la manera más absoluta. Manifiesta un desprecio total de la vida humana, y ninguna motivación puede justificarlo, en cuanto el ser humano es siempre fin y nunca medio... Existe, por tanto, un derecho a defenderse del terrorismo… Es una profanación y una blasfemia proclamarse terrorista en nombre de Dios” (San J.P. II. Jornada paz 2002) * Otro de los atentados graves a la paz es la CORRUPCIÓN DE LOS ORGANISMOS ESTATALES, industrias, empresas, empleados, etc. La verdadera democracia debe controlar las acciones depredadoras de los sectores públicos y privados, mediante la preservación del orden público, el control de abusos y arbitrariedades, y la prevención de la corrupción. Estas actividades serán fundamentales para la superación de la pobreza, la marginación y la exclusión. “Entre las deformaciones del sistema democrático, la corrupción política es una de las más graves, porque traiciona al mismo tiempo los principios de la moral y las normas de la justicia social; compromete el correcto funcionamiento del Estado… Introduce una creciente desconfianza respecto a las instituciones públicas causando un progresivo menosprecio de los ciudadanos…” (San J.P. II Sollicitudo rei socialis 44. Compendio 410,411). Los Obispos en la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo (República Dominicana) dicen: “La corrupción se ha generalizado. Hay un mal manejo de los recursos económicos; progresan la demagogia, el populismo, la MENTIRA POLÍTICA en las promesas electorales; se burla la justicia, se generaliza la impunidad y la comunidad se siente impotente e indefensa frente al delito. Con ello se fomenta la insensibilidad social y el escepticismo ante la falta de aplicación de la justicia; se emiten leyes contrarias a los valores humanos y cristianos fundamentales. No hay una equitativa distribución de los bienes de la tierra; se abusa de la naturaleza y se daña el ecosistema” (Conclusiones # 233).
16 | Junio
PASATIEMPOS
PASTORALES
HORIZONTALES
VERTICALES
1 ¿Qué trazó Dios en aguas impetuosas? Isaías 43,16. También puede ser camino.
1 Del latín vocare, llamar. Llamamiento de Dios a la fe y a la vida eterna, invitación dirigida al hombre a aceptar el beneficio de la salvación.
4 ¿De qué vendrán llenos algunos hombres y criticones en los últimos días? 2 Pedro 3,3. 9 Hombre que renuncia al perfeccionarse espiritualmente.
matrimonio
para
10 Que rechaza totalmente la fe cristiana. 11 Cuando Abraham preparó el holocausto, además de leña, fuego y a su hijo, ¿qué más tomó? Génesis 22,6. 13 Imagen considerada como dios, cuando en realidad no pasa de ser un objeto echo por manos humanas. 15 En el Edén, según la serpiente, ¿qué se abriría si comían del fruto prohibido? Génesis 3,5. 16 Porción determinada de pueblo de Dios, confiada al cuidado pastoral de un abad, que la gobierna con potestad ordinaria. 20 Si no se domina la lengua, ésta será un mal turbulento, ¿De qué estará llena? Santiago 3,8. 21 Al norte de este monte fue sepultado Josué a los 110 años. Josué 24,30. 24 Era uno de los valientes de David e hijo de Ajitófel. 2 Samuel 23,34. 25 Que da vida. 28 De la tierra de Nazaret. En ocasiones así es llamado Jesús. 29 Mujer de la vaguada o valle de Soreq de la que se enamoró Sansón. Jueces 16,4. 30 En las aguas de Meribá los israelitas irritaron a Dios, también puede decirse que le... Salmo 106,32. 31 ¿Qué suerte le tocó a Abías? 1 Crónicas 24,10
2 Hasta aquí la _______. Yo, Daniel, quedé con mis pensamientos muy turbados. Daniel 7,28. 3 ¿De quién era hija Selomit, cuyo hijo blasfemó y lo llevaron ante Moisés?. Levítico 24,11. 5 Según el profeta Amós, los habitantes de Sión canturreaban al son de este instrumento. Amós 6,5. 6 Para San Pablo es preferible al matrimonio, aunque no la impone. Es una actitud ante la vida y no sólo un posicionamiento sexual. 7 Palabra de origen hebreo, significa: Paz, salud, bienestar, tranquilidad. 8 ¿Qué hicieron Pedro y Juan para que los samaritanos recibieran el Espíritu Santo?. Hechos 8,15. 12 ¿De dónde eran los cedros que Salomón mandó cortar para edificar una Casa para Yavé?. 1 Reyes 5,6. 14 Palabra de origen hebreo, significa: Señor. 17 Nombre corriente de la salutación angélica. Angelus. 18 Nombre dado a las iglesias que, a diferencia de las casas transformadas para el culto, eran construidas conforme al plano de las basílicas civiles romanas. 19 ¿Qué hacía Lot cuando la Sabiduría lo salvó en el exterminio de los infieles? Sabiduría 10,6. 22 ¿De cuántos óbolos constaba un siclo? Ezequiel 45,12. 23 Concepto equivalente a las décimas. Tributo fijado en el 10% de las cosechas en honor de Dios. 26 Hijo de Abraham que nació cuando este tenía cien años. Gn 21,5. 27 Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y _____ con el barro los ojos del ciego. Juan 9,6.
Evangelizar | 17
ANÁLISIS DE LA
REALIDAD
La convivencia, el sentido de pertenencia y la identidad de los seres humanos con su territorio, representan a un factor en común que crea escenarios de relación, lo que establece de manera ideal acciones en conjunto que buscan el bien común para la supervivencia. El empoderamiento de los escenarios sociales con todas sus dinámicas, generan los ejercicios de gobernabilidad a los que la Iglesia Católica realiza un llamado, con el fin de llegar a la participación activa de todos en las decisiones públicas que dan horizonte a los territorios, y que propician mejores condiciones de vida para sus pobladores.
Entender la participación política solo como un derecho, genera un aire de desatención de las personas frente a la responsabilidad que todos tienen en la intervención de lo público; la doctrina social de la Iglesia Católica en su quinto principio, cataloga la participación como un deber que se debe cumplir de manera responsable y en busca del bien común, “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres” (Hch 5, 29); este ejercicio de cooperación entre la sociedad, la autoridad y las instituciones, busca crear un equilibrio que tome como base la verdad, la justicia, la solidaridad y la libertad.
18 | Junio
La construcción social del entorno responde a las actuaciones consientes de las personas frente a lo que son, creen y esperan, pero el temor a exponerlas, permite que solo algunos sean quienes decidan sobre las realidades, generando fenómenos de corrupción y desigualdad que violentan la libertad y la dignidad, “Obrad como hombres libres, y no como quienes hacen de la libertad un pretexto para la maldad, sino como siervos de Dios” (1 Pedro 2, 13.16.). Es el momento de realizar un examen consiente sobre la responsabilidad de todos en la
construcción social, donde prime el principio de caridad, tomando postura, promoviendo el principio de justicia y rectificando las malas conductas, mitigando de esta manera los pensamientos individualistas e indiferentes que atormentan los escenarios de grandes sectores de la sociedad. Atendamos al llamado del papa Francisco: “Debemos inmiscuirnos en la política porque la política es una de las formas más altas de la caridad, porque busca el bien común. Y los laicos cristianos deben trabajar en política” (VATICANO, 07 Jun. 13).
SUMARIO Asesor General Mons. Fidel León Cadavid Marín
Impresión Periódico El Mundo
Director P. John Jairo Olaya Ballesteros Diseño y Diagramación Andrea Guerrero Zuluaga
Dirección Diócesis de Sonsón-Rionegro Curia Episcopal Calle 51 No 47-31 / Tel: 531 5252 www.diosonrio.org.co
Consejo Editorial Delegados de Pastoral
Fotografía Diócesis de Sonsón-Rionegro
Coordinador General Vicaría de Pastoral
Sugerencias vipastoral@diosonrio.org.co
FORMACIÓN FORMACIÓN BÍBLICA - Frankin Aníbal Osorio Londoño FORMACIÓN CATEQUÉTICA - P. Edwin Yair Hidalgo Giraldo FORMACIÓN LITÚRGICA - P. Javier Arturo Marín Carvajal FORMACIÓN MARIOLÓGICA - P. Javier Otálvaro Álvarez
LITURGIA EL EVANGELIO DEL DOMINGO - P. Javier Arturo Marín Carvajal EL SANTO DEL MES - P. Elkin Darío Mosquera Isaza
PASTORAL PASTORAL SACERDOTAL - P. Mauricio Serna PASTORAL FAMILIAR - P. Nelson Patiño Villa TRIBUNAL ECLESIÁSTICO - P. Carlos Mario Gómez Gómez PASTORAL SOCIAL - M. Gilberto Muñoz Ospina PASATIEMPOS PASTORALES - Jhon Fredy Múnera Grajales ANÁLISIS DE LA REALIDAD - Robinson Morales
Junio | 3
FORMACIÓN
BÍBLICA
El mundo griego de Pablo, su condición cultural
Pablo, el apóstol de los gentiles, nació en Tarso en los primeros años de la era cristiana. Esta era una influyente ciudad, que conectaba la ruta comercial que discurría a través del Mediterráneo; hacía de nudo de comunicaciones con una importante vía que, partiendo de Antioquía de siria, atravesaba Tarso y conducía a la costa egipcia de Asia Menor y, con otro camino de conexión con el Mar Negro.
pudo observar sus hábitos y costumbres.
En Tarso, dos culturas marcaron a Pablo: la judía, en el ambiente doméstico, y la griega, dominante en la ciudad y a la que él no podía sustraerse. Pablo era, y siguió siendo, un viandante entre dos mundos. Podríamos decir que en Pablo, gracias a su origen, se produce un intercambio fecundo entre el judaísmo y el helenismo.
Los de Tarso debían su prosperidad económica no solo al comercio, que fluía por las puertas cilicianas, sino también a la fertilidad de sus tierras. Producían, principalmente, cereales, vino y lino. Este último proporcionaba la materia prima para la industria dominante de la provincia: la industria textil. Después que Alejando Magno conquistara la ciudad, esta se vio sometida a una creciente influencia griega y llega, incluso, a convertirse en un centro de filosofía griega. Alcanza luego relevante importancia política con los romanos. Cuando Cilicia llegó a ser provincia romana en el año 66 a.C., Pompeyo convirtió a Tarso en capital de la provincia. Ella consiguió el estatuto de civitas libera, es decir, la exención de impuestos. Reinaba en Tarso gran afición a la filosofía y a todas las ramas del saber; había allí numerosas escuelas dedicadas a formar retóricos. Pablo nació en ésta ciudad, aquí pasó su infancia y adolescencia, creció en un ambiente urbano. Como hijo de judíos de la diáspora, no solo tuvo contacto, desde su infancia, con personas de otras razas y pueblos, sino que, además, pudo experimentar diariamente en esta metrópoli comercial la apertura al mundo. Personas de otras culturas y mentalidades no eran un fenómeno extraño para él, sino que tuvo contacto con ellas desde su juventud y
4 | Junio
Del ambiente y la tradición judíos no solo recibe los textos sagrados de la Escritura, sino también las técnicas y los criterios de interpretación de la Biblia. Del mundo grecorromano, recoge algunas formas de argumentación y los modelos de comunicación que se enseñan en las escuelas helenísticas. El origen cultural marcaría, entonces, el ministerio de Pablo, su tarea evangelizadora en medio de los gentiles y también sus fascinantes escritos.