Vida Diocesana Un periódico para la Nueva Evangelización
Diócesis de Sonsón Rionegro - Año 45 - Número 179 - Julio de 2016 - 3000 ejemplares - ISSN 2248-8324
NUESTRO
PLAN El Evangelio, fuerza de Dios (Rm. 1, 16)
¡De la guerra a la paz!
Pág. 4
La escuela y los nuevos Dios está presente en tantos lugares “profanos” escenarios de la globalización
Pág. 7
Pág. 16
2
Julio de 2016
Vida Diocesana
Parroquias
Parroquia: Nuestra Señora del Carmen Municipio: El Carmen de Viboral Vicaría: El Sagrado Corazón de Jesús Fecha de Creación: 29 de agosto de 1807 Patrona: Nuestra Señora del Carmen Fiesta Patronal: 15 de julio Datos Importantes: En 1776, don Francisco Velilla y su esposa, construyeron una capilla entre las regiones de Quirama y El Cerro. Desde 1806, cuando construyeron otra capilla por el fervor de los fieles, El Carmen ya era un Partido con Juez Pedáneo dependiente de Marinilla; en vista de que en 1807 el caserío era respetable, el Ilustrísimo Señor Ángel Velarde y Bustamante, obispo de Popayán, erigió la parroquia, asignándole como patrona a Nuestra Señora del Carmen y como primer Cura Párroco al Pbro. José Ignacio Restrepo y Posada. El segundo templo lo comenzó y terminó el P. Manuel de los Ángeles. Era amplio y hermoso, de estilo neoclásico, muy acorde con la arquitectura del pueblo. Desafortunadamente el sismo de 1962 lo averió de tal modo que tuvo que ser demolido. El actual templo lo empezó a construir el P. Mario Ángel Gutiérrez, y fue inaugurado y bendecido en la Semana Santa de 1992. Equipo Sacerdotal: P. Jaime Toro Orozco- Párroco P. Anderson Arturo Villada Aguirre - Vicario P. Luis Javier Castaño Uribe - Vicario P. Iván Castaño G{omez - Adscrito Sem. Juan Esteban Restrepo Alzate - AFP Prioridad Pastoral: Acción Caritativa Contacto: email: pcarmenviboral@gmail.com Teléfono: 5432126 Horario de Eucaristías: Lunes a viernes: 6:00 a.m., 7:00 a.m., 4:00 p.m., 7:00 p.m. Sábados: 6:00 a.m., 7:00 a.m., 5:00 p.m., 7:00 p.m. Domingos: 6:00 a.m., 8:00 a.m., 9:00 a.m. (asilo), 10:00 a.m., 12:00 m., 3:00 p.m., 4:00 p.m., 5:00 p.m., 6:00 p.m., 7:00 p.m.
El Carmen de Viboral
Fotografías:
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Editorial
Vida Diocesana
Julio de 2016
Nuestro Plan
Queridos sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y fieles laicos: La Iglesia Diocesana, a lo largo de su historia ha venido trabajando con empeño en su labor pastoral en cumplimiento de la misión encomendada por Jesucristo; esto lo ha realizado a través de sus instrumentos humanos que somos cada uno de nosotros y con la fuerza del Espíritu que habita en su Iglesia. En el pasado Consejo Presbiteral del 21 de octubre de 2015 y después de un trabajo arduo, donde se comprometió gran parte del personal diocesano, se aprobó que el nuevo plan fuera lanzado en el año 2016 con el propósito de que el proceso de planeación se concretara sin prisas, pero sin pausas, en el quehacer pastoral diocesano. Asimismo, en dicho Consejo, se observó pertinente tomar como línea de acción un reto pastoral que nos involucrara a todos, buscando “Renovar la vida cristiana (agentes – estructuras – actividad pastoral)”. Cada época, y más la actual de cambios profundos, nos está pidiendo renovación. Aunque lejanas en el tiempo, son válidas estas palabras: “Yo pienso que la religión hoy, decae más por el sentido de costumbre, de cansancio y de rutina con la cual se presenta, que por asalto de sus enemigos” (Cardenal Montini, Milán, 1957). Y El Papa Francisco nos urge a una conversión pastoral: “Espero que todas las comunidades procuren poner los medios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están” (E.G. 25). “La pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del “siempre se ha hecho así”. Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades. Una postulación de los fines sin una adecuada búsqueda comunitaria de los medios para alcanzarlos está condenada a convertirse en mera fantasía” (E.G. 33). Para realizar una evangelización pertinente que ofrezca respuestas a la renovación cristiana deseada, lo que nos corresponde es ser y hacer discípulos en comunidad y auténticos misioneros, por lo tanto, debemos preguntarnos: ¿Qué tenemos que hacer para lograr esto?, es necesario apuntar a procesos evangelizadores, de iniciación cristiana, que permanezcan en el tiempo; trabajar por algo que nos unifique e identifique, tan claro, tan práctico; un proyecto común que nos sirva como carta de navegación que nos ayude a superar tanta improvisación y desarticulación ante este mundo tan cambiante
Vida Diocesana
3
y desafiante. El plan de pastoral es el camino que tenemos para evangelizar a nuestra gente, renovando las comunidades en la vida cristiana. Es un momento indicado para preguntarnos qué llamada nos está haciendo el Señor para transformar nuestra forma tradicional de pensar, expresar, celebrar y encarnar la fe cristiana de manera que propiciemos la acción de Dios en el interior de nuestra gente, e impregnemos de Cristo nuestra sociedad. Hay una referencia fundamental: “Hay que recomenzar siempre desde Cristo, desde el Evangelio”. Sólo la presencia de Cristo resucitado y de su Espíritu nos pueden aportar hoy la luz, la fuerza, la alegría y la creatividad que necesitamos para renovar nuestra Iglesia. Es el Espíritu del Resucitado el que debe guiarnos y no el instinto de conservación. “Sin mí no pueden hacer nada”. Lo esencial que se nos pide es que seamos la Iglesia de Jesucristo. Algo tan obvio, pero no serlo, es la causa principal de la decadencia de nuestro cristianismo. “Una Iglesia que no sea capaz de llevarnos a Jesús, es una Iglesia muerta” (Papa Francisco). En estos momentos no fáciles para la fe, nos será muy útil este plan de pastoral diocesano, que nos ayude a aunar fuerzas, a innovar propuestas audaces, a vivir juntos criterios evangélicos y a trazar líneas maestras de actuación, buscando el fin común de nuestra propia salvación y la salvación de todos nuestros hermanos. Anunciemos a Cristo vivo con empeño, con ardor misionero, con celo pastoral, y contagiemos de esto a todo el pueblo santo de Dios. El ideal es tener cada vez más comunidades evangelizadas y evangelizadoras, participativas, con sentido de pertenencia, con una vivencia alegre y dinámica de la fe y una liturgia viva. Ser una Iglesia de puertas abiertas, corazón misericordioso y esperanza contagiosa. Invito, pues, a todos para que asumamos este Plan de Pastoral Diocesano con un corazón agradecido a Dios por llamarnos a ser sus colaboradores en la misión evangelizadora de la Iglesia y enviados a permanecer firmes en la fe, junto con María nuestra Madre. + Fidel León Cadavid Marín Obispo de Sonsón - Rionegro
Área Comercial: María Esther Otálvaro. Impresión: Casa editorial La República. Un periódico p ara la Nueva Evangelizaci ón Edición y Montaje: Diócesis de Sonsón Rionegro - Colombia Javier Ocampo Zuluaga. Dirección: Calle 51 # 47- 31 Teléfono: 531 52 52 ext 114 Corrección de estilo: E-mail: vidadiocesana@diosonrio.org.co Sr. Frey Narváez. Web: www.diosonrio.org.co Imágenes: goo.gl/NmJx Facebook: www.facebook.com/diosonrio Twitter: @diosonriocol
Asesor General: Monseñor Fidel León Cadavid Marín. Obispo de Sonsón Rionegro. Director: Pbro. John Fredy Córdoba Bedoya. Consejo Editorial: Mons. Darío Gómez Z. Pbro. John Jairo Olaya B. Pbro. Wilson Botero Serna. Pbro. Carlos Julio Giraldo. Sr. Frey Narváez. Luisa Fernanda Ramírez.
4
VidaDiocesana
Julio de 2016
Por Miguel Ángel Salazar Rincón, Pbro. Director Ejecutivo de Prodepaz direccionejecutiva@prodepaz.org
Opinión
¡De la guerra a la paz!
Al sondear de manera desprevenida los pensamientos, las opiniones y las reacciones de aquellos que comparten con nosotros la vida cotidiana sobre lo sucedido el pasado 23 de junio, cuando se anunció el “Cese al fuego y a las hostilidades entre el Gobierno colombiano y las FARC”, percibo una especie de paranoia y confusión, percibo una crítica ensordecedora que, en algunos casos, parece cerrar los sentidos y el entendimiento a la posibilidad de la paz. Muchos hablan desde el dolor como víctimas, otros como defensores de posturas ideológicas y/o políticas, unos con miedo, otros con rabia, unos porque se dicen conocedores en materia de guerra y conflicto, otros por lo que escuchan en los medios de comunicación más vistos en el país… En las montañas de nuestro territorio, cuando por motivos humanitarios tuve que conversar con los actores del conflicto armado, una de las temibles y macabras frases que recuerdo es: “si no escuchan las palabras, que hablen los fusiles”. Y de qué manera hablaron los fierros en aquella época, callando la voz de miles de personas inocentes, pobres, desamparadas; no se escucharon voces sino gritos desgarradores de dolor porque, del lado de muchos, fueron arrebatados sus seres queridos, sus sueños, sus sonrisas, sus esperanzas; el miedo cundía en los rincones, en las pendientes y en las cimas de nuestras vegas donde no quedó quien más las cultivara. ¿Qué hay en el fondo de todo esto? ¿Por qué ahora que es posible que “cese la horrible noche” de la guerra, muchos se empecinan en levantar toda clase de cuestionamientos y obstáculos frente a la posibilidad de transitar hacia la paz? Tal vez hoy necesitamos escuchar obedientes y decididos el grito de nuestro General José María Córdova “Adelante, paso de vencedores” para ganarle la batalla a la guerra y conquistar la paz. Dar el paso de la guerra a la paz exige de todos decidir, creer, soñar y vislumbrar una vida distinta, una vida en paz. Con razón se nos ha dicho que tenemos que imaginar cómo es vivir en paz porque siempre hemos vivido en la paranoia o esquizofrenia de la guerra. La tarea sería poner a volar nuestra imaginación y soltar las amarras, las ataduras, romper las cadenas, sentirnos libres otra vez. Igual que la sangre en nuestro cuerpo recorre miles de kilómetros para llevar oxigenación y nueva vida a todos los tejidos y millones de células, la sangre de la nueva vida que es la paz que anhelamos y soñamos debe recorrer todas los rincones de nuestro territorio, pero mucho más de
nuestra mente y nuestro corazón para informar de esta nueva posibilidad: empezar a tejer la “vida querida”. Pero esa sangre debe ser nueva, limpia y sana para que empiece a renovar y a reconstruirlo todo. Si acaso descubrimos que lo que corre es otra cosa, que el miedo, los odios, deseos de venganza, la ira, la desconfianza, el desaliento, la incredulidad y el temor recorren nuestro cuerpo, es posible que necesitemos una transfusión de sangre nueva, sangre que pueda realizar la obra reparadora de aquello que nos impide ver la paz, sentir la paz, soñar la paz, crear la paz, hablar de paz, construir la paz. No hemos llegado a la meta de la paz, estamos empezando a recorrer el camino como nación. En este sentido, vale la pena destacar que el Oriente Antioqueño ya viene dando el tránsito hacia escenarios de posconflicto, pues todos esos procesos regionales y comunitarios existentes y esos líderes empoderados y transformadores que habitan nuestras montañas y las zonas urbanas, son garantías y muestras de un territorio capaz de construir mejores realidades desde la diversidad. Foto: Comunicaciones Prodepaz
Familia
VidaDiocesana
Julio de 2016
5
La secularización de la sexualidad Por Nelson Patiño Villa, Pbro. Delegado de Pastoral Familiar pastoralfamiliar@diosonrio.org.co
El Papa Francisco en su exhortación Apostólica Postsinodal LA ALEGRIA DEL AMOR, hace un llamado a los padres de familia para asumir con responsabilidad la educación sexual de los hijos. Una tarea no fácil cuando estamos en una época en que la sexualidad tiende a banalizarse y a empobrecerse. “No podemos ignorar que muchas veces la sexualidad se despersonaliza y también se llena de patologías, de tal modo que «pasa a ser cada vez más ocasión e instrumento de afirmación del propio yo y de satisfacción egoísta de los propios deseos e instintos». En esta época se vuelve muy riesgoso que la sexualidad también sea poseída por el espíritu venenoso del «usa y tira»” (AL 153).
Este proceso de secularización alcanzará su expresión plena con la aparición del matrimonio civil con la Revolución Francesa; es la primera vez que el matrimonio se concibe como un suceso sin ningún contenido religioso, como un simple acuerdo de dos voluntades. Es necesario señalar en esto la influencia del pensamiento teísta por el que un elemento mundano como es la sexualidad no puede ser una realidad en la que Dios se revele al hombre. Como se observa, está clara la indigencia en la que queda la sexualidad, porque se la desgaja de toda experiencia religiosa y, es más, se priva a la corporalidad humana de tal dimensión de trascendencia. Entonces pasa a considerarse como un elemento ajeno a la subjetividad humana, algo que se tiene y se usa, pero que no es fuente de sentido para la existencia del hombre. Esta secularización ha tenido una influencia tan grande en la cultura que sólo en el siglo XX se ha llegado a destacar la pobreza antropológica que esto supone: la ruptura con el valor de misterio.
Con el deseo de ayudar a esta noble tarea, especialmente de los esposos que han acogido la vida, y a quienes se les confía la educación de los niños y jóvenes, aprovecharemos este espacio de Vida Diocesana y algunos aprendizajes de los estudios recibidos, para compartir algunas claves que nos facilitarán la comprensión adecuada de los elementos que están en juego en este desafío cultural y, de esta forma, asumir con inteligencia, valentía y misericordia la responsabilidad de aprender y Con este marco de referencia de la sexualidad, el hombre se valora a sí mismo en este campo como lo que se puede denominar un sujeto enseñar a amar. Una tarea de todos para con todos. secular. Es decir, el hombre se conoce a sí mismo en sus intereses Con esta motivación, un primer elemento a destacar, como tal, nos fundamentales que tienen que ver con la construcción de la vida como referimos al hecho de dejar de considerar la sexualidad como un fuera del orden de la gracia, separado del plan de Dios sobre sí. Al mismo elemento con un contenido de misterio y de trascendencia, significados tiempo, por fundarse esta secularización en una conciencia solipsista, presentes en todas las culturas y todas las religiones; en cambio, en una nos hallamos ante un sujeto individual que se encuentra solo ante su fe visión secularizada, la sexualidad se valora como algo meramente en Dios. Esto se debe a que de esa relación íntima se ha excluido toda mundano y por consiguiente bajo el dominio del hombre como un presencia de la Iglesia. Toda relación entre los hombres, de la cual la elemento más de su naturaleza física. Es un fenómeno sin precedentes primera es la relación hombre-mujer, queda al puro arbitrio humano y se en la historia de la humanidad; se produce por vez primera con Martín entiende como un acuerdo entre voluntades sin más trascendencia entre Lutero, es él el que, al negar el valor sacramental del matrimonio, al ellos. considerarlo un asunto temporal - mundano, llega a reducir la realidad propia de la sexualidad al nivel del Weltethos, es decir una ética Un compromiso para reaccionar y enfrentar esta secularización de la mundana, que tiene que ver con el modo concreto de la convivencia sexualidad, es retomar el pensamiento de San Juan Pablo II, a quien el entre los hombres; en todo caso, separada del Heilethos o ética sagrada mundo entero le profesa admiración, devoción, pero se constata un gran que tiene que ver directamente con la fe. Es una interpretación que se desconocimiento de su vida y por tanto de su magisterio. Para una buena funda en un dualismo que separa radicalmente dos ámbitos de vida: uno lectura, estudio y reflexión les recomiendo las catequesis de Juan Pablo II, La teología del cuerpo. Los cristianos hemos de acostumbrarnos a ir para Dios y otro para el mundo. contra corriente y enseñar aquello que es el bien para la humanidad.
6
VidaDiocesana
Julio de 2016
Opinión
¿De qué manera la educación debería aportar en la construcción de las relaciones que se deben establecer en el mundo de hoy? Por Oscar David Maya Montoya, Pbro. osma_si@hotmail.com
Antes, se puede afirmar, los paradigmas impuestos por la ciencia clásica prestaban un mayor interés hacia el orden, la estabilidad, las leyes de la naturaleza y sus principios y, por medio de estas predilecciones, sostener el orden de lo inmutable, garantizar lo permanente. Pero, hoy día la historia es otra, las ciencias contemporáneas privilegian las vacilaciones y las fluctuaciones, es decir, privilegian las incertidumbres y una concepción permanente de que nos encontramos habitando un mundo siempre por descubrir; nos encontramos en un mundo cargado de complejidades, lleno de perplejidades. De hecho, todo tránsito histórico trae consigo una nueva lectura de los grandes problemas del mundo, los inserta en el nuevo ambiente cultural generando una nueva manera de pensar y de conocer. La realidad de este mundo actual tan cambiante y azaroso, ha lanzado al ser humano a cambiar; a cambiar incluso su forma de aproximarse y percibir la realidad, una realidad que ya no es un algo determinado e inmutable. El ser humano de hoy se siente desafiado a buscar opciones diversas y horizontes distintos que le permitan subsistir en la complejidad de su mundo circundante. Hemos pasado abruptamente del tratar de mantener el status quo o de mejorar lo que ya está establecido al mundo de la globalización, de “la complejidad de las relaciones entre los cambios del saber en la sociedad del conocimiento y los cambios del trabajo en una sociedad de mercado” (Barbero, J.M., 2004), de la planeación, de la innovación y de la influencia radical en el cambio. El ritmo del mundo actual, con todas las formas que tiene de manifestarse, hoy nos exige que aceptemos que se han generado unas “nuevas figuras de razón” (Barbero, J.M., 2004) y que se requiere de un cambio en nuestra manera de pensar y de pensarnos. Todo esto apunta a optar por un pensamiento que sea más flexible
y que privilegie la creatividad y la innovación en el ser humano. Un nuevo pensamiento que promueva el aprendizaje colaborativo, el trabajo con proyección hacia la búsqueda permanente por el bienestar general y las transformaciones de las realidades de injusticia en las cuales viven muchos seres humanos en el mundo. Esta nueva manera de pensar y de pensarnos, esta nueva manera de observar el cambio, requiere de un análisis holístico de las múltiples interacciones de todos los agentes que en ella intervienen y, de manera especial, desde la educación. Estas nuevas realidades suponen para la educación y las instituciones educativas romper con los arcaicos esquemas mentales de poseedores absolutos del conocimiento y del saber, para así entrar en una nueva dinámica de innovadores. Estas nuevas dinámicas suponen acabar con las resistencias al cambio, supone aprender a pensar dentro del flujo del cambio que se evidencia en la vida humana en los aspectos sociales, culturales, políticos y económicos y, contribuir en su mejoramiento y perfeccionamiento en los elementos constitutivos del ser humano. El cambio de pensamiento del cual se habla, también implica otras muchas exigencias para la educación y las instituciones educativas, entre ellas: unos docentes que reflexionen continuamente sobre su quehacer docente, reflexión que inducirá al docente a ubicarse dentro de su espacio vital, el mundo cambiante y desde éste, animar a los estudiantes para que se descubran protagonistas del cambio en el desarrollo de su personalidad, del despliegue de sus capacidades y valores siempre conectados con el bienestar de la comunidad con la cual conviven y en el pedacito de planeta que comparten. Esta actitud reflexiva posibilitará que nuestro pensamiento y la realidad cambiante vayan siempre de la mano, de no ser así, nuestro modo de pensar quedará totalmente aislado de la realidad, de allí que no
la comprenda y que no pueda dar respuestas contundentes y eficaces para el bien del ser humano. Finalmente, se podría afirmar que ante este contexto histórico tan cambiante, le corresponde pues a la educación contribuir para la construcción de un camino nuevo y un nuevo conocimiento de la realidad que sea coherente con este nuevo modo de pensar y pensarnos, fomentando aprendizajes de transformación que posibiliten conocimientos y competencias para comprender mejor la realidad humana en sus dimensiones social, económica, política, cultural y actuar sobre ella innovándola.
Opinión
Vida Diocesana
Dios está presente
Julio de 2016
7
en tantos lugares “profanos” Por Jorge Andrés Tabares Rios, Pbro. Delegado diocesano para la animación misionera
Hace unos días entré a un templo parroquial y en ese preciso instante una catequista les explicaba a los niños la diferencia entre lo sagrado y lo profano. Les enseñaba que dentro del templo está Dios, lo sagrado, y las realidades que se relacionan con Dios. Fuera del templo está lo profano, lo que no es sagrado, lo que se opone a lo sagrado, y describía el parque como ejemplo de un lugar profano. No pretendo descalificar a catequistas y predicadores que aún hacen ese tipo de separación entre lo sagrado y profano, tampoco quiero minimizar la importancia del templo y de los lugares sagrados de los creyentes, pero creo que es oportuno dejar claro que el Dios revelado en Jesucristo está presente en toda su obra creadora y no sólo en ciertos lugares. Precisamente, la última página de la Sagrada Escritura afirma que en la Jerusalén celeste, o sea, en el cielo, “no se ve ningún templo” (Ap 21,22). Si fuera cierto que Dios sólo habita dentro del templo, este texto del Apocalipsis nos llevaría a la ilógica conclusión de que en el cielo, ese lugar dónde Dios todo lo determina, porque es “todo en todas las cosas”, no hay lugar para Él porque no hay templo. La Biblia nos obliga a revisar nuestros criterios tradicionales. Es evidente que en el cielo no hay templo porque todo el cielo es un templo. En el cielo, Dios no necesita de ninguna construcción especial porque ocupa todo el lugar. Aquí en la tierra las cosas son distintas. Los templos son importantes y necesarios porque son lugares de encuentro, de oración, de culto, de celebración. Pero no son los únicos lugares donde habita y se experimenta la presencia de Dios “¿Acaso Dios necesita los templos porque se le expulsa de los lugares profanos? ¿No será más bien que no se le reconoce?” Dios está en todas partes, es omnipresente. No hay nada que escape a su mirada (Sal 138,7-8). El ruido de las plazas y calles es tan eco de Dios como el silencio de las catedrales y monasterios. Pretender expulsar a Dios de nuestro mundo y de nuestra realidad es negar su existencia. Son nuestros ojos cegados y nuestros oídos sordos los que no alcanzan a ver y a escuchar a Dios en los distintos escenarios de la vida. La presencia de Dios no es una evidencia, su presencia es sacramental, por tal motivo unos no ven, otros no quieren ver. Las personas no creyentes no ven la presencia de Dios en la realidad. Pero, lo triste es que los que se consideran creyentes tampoco ven o, mejor, no quieren ver la presencia de Dios en tantos lugares “profanos” en los que Él está presente. Los que se consideran religiosos parece que sólo quieren ver a Dios en determinados espacios, en sus iglesias, en sus devociones y en sus grupos. Más aún, algunos creyentes solo ven en la realidad pecado,
mal y destrucción. Hablan y predican más de la existencia del diablo que de Dios. La afirmación del Apocalipsis “en el cielo no hay templo” nos invita a percibir la presencia de Dios en las realidades mundanas, en los pobres que claman por su liberación, en la indignación de la gente por el deterioro humano que genera el funcionamiento injusto de la economía, en la emancipación de la mujer defendiendo su condición de persona humana, en la vida concreta de los seres humanos, en quienes lamentan su ausencia viendo el sufrimiento de los inocentes, en quienes añoran un cambio hacia una sociedad más justa y trabajan en esa dirección, en el ansia de amor que algunos expresan con formas poco convencionales, en las realidades profanas en las que hay amor, música, arte y cultura aunque quizás no haya ritos o manifestaciones religiosas. Si queremos alcanzar el ideal del Plan de Pastoral (2016-2020), de renovarnos, renovar lo que tenemos y renovar nuestras comunidades, tenemos que ampliar nuestros horizontes, con frecuencia limitados, cerrados y egoístas, para abrirnos a los horizontes de Dios. Si Dios es el creador de todas las cosas, en consecuencia, el lugar y espacio que ocupa Dios no es el sagrado, sino el profano. “En el cielo todo lo profano es divino”. ¿Será esta imagen del futuro una crítica del presente, de esta separación entre lugares donde creemos que está Dios y lugares donde creemos que no está? Por último, cada ser humano, aunque no lo sepa, es morada del Espíritu. El cristiano descubre esta presencia, a pesar de los muchos obstáculos que impiden discernirla. En la medida en que nosotros salgamos al encuentro de los demás, en esta misma medida nos encontramos con Dios.
Liturgia
Vida Diocesana
Julio de 2016
9
¿Cómo debe ser la participación en la liturgia? Por Javier Arturo Marín Carvajal, Pbro. Delegado Episcopal para la Liturgia liturgia@diosonrio.org.co
Llegamos a un momento muy importante y crucial en este espacio formativo, poder preguntarnos: ¿cómo debe ser la participación en la liturgia? y concretamente ¿cómo debo participar yo en ella? Partimos diciendo que participar no es meramente asistir a las celebraciones litúrgicas, pues se puede ir y no obstante no participar. La participación exige de cada uno tomar parte activa en la liturgia misma, cada uno está llamado a ser protagonista, cada uno a su modo. Hay que evitar a toda costa el ser meros espectadores en las celebraciones litúrgicas. Al respecto, y aquí está la razón de ser de este espacio de formación, debemos colocar todos un empeño decidido para hacer que nuestras celebraciones litúrgicas en la diócesis crezcan cada día más en la participación, y esto compete a los pastores y fieles. La Iglesia nos anima a ello: “La santa madre Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles a aquella participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas que exige la naturaleza de la Liturgia misma y a la cual tiene derecho y obligación, en virtud del bautismo, el pueblo cristiano” (SC 14). Además la misma Iglesia nos dice como se hace real y concreta esta participación, al respecto el Concilio dice: “Para promover la participación activa se fomentarán las aclamaciones del pueblo, las respuestas, la salmodia, las antífonas, los cantos y también las acciones o gestos y posturas corporales. Guárdese, además, a su debido tiempo, un silencio sagrado” (SC 30). Y además todo el pueblo cristiano vive a su modo la participación a través de los distintos Ministerios que en ella ejerce. Queda claro entonces que la participación en la Liturgia nos corresponde a todos, no solo como un derecho sino como una obligación por nuestro ser sacerdotal dado en el bautismo. También vamos vislumbrando entre todos la tarea que tenemos en el campo de este crecimiento en la participación plena, activa y consciente. Es tarea pastoral de los sacerdotes, responsables de la comunidad el lograr mediante la instrucción y formación que lleven a que esta participación deje de ser un ideal para convertirse en una realidad en cada una de nuestras asambleas litúrgicas: “Por tanto, la Iglesia, con solícito cuidado, procura que los cristianos no asistan a este misterio de fe como extraños y mudos espectadores, sino que comprendiéndolo bien a través de los ritos y oraciones, participen consciente, piadosa y activamente en la acción sagrada, sean instruidos con la palabra de Dios, se fortalezcan en la mesa del Cuerpo del Señor, den gracias a Dios, aprendan a ofrecerse a sí mismos al ofrecer la hostia inmaculada no sólo por manos del sacerdote, sino juntamente con él, se perfeccionen día a día por Cristo mediador en la unión con Dios y entre sí, para que, finalmente, Dios sea todo en todos” (SC 48). En este itinerario formativo daremos herramientas útiles a todos para que logremos esta comprensión de la Liturgia y podamos celebrar de manera activa en el gozo propio que debe caracterizar a la asamblea que celebra los misterios de su salvación.
Nue
Nuestro Plan: Horizonte Pastoral O TIEM S TR P E U
JESUCRISTO
O
N
EN
N
S TR UE
S SI
Nuestra IDENTIDAD
MISIÓN FINALIDAD CRITERIOS
A DIÓC E
Un
RETO
para todos
RENOVAR LA VIDA CRISTIANA
Ocho program ser
PROGRAMAS PARA LA RENOVACIÓN D LOS AGENTES PASTORALES PROGRAMA 1
Objetivo
Componentes - Renovación de la identidad s - Renovación de la identidad d - Renovación de la identidad d
Objetivo es tu Palabra para mis pasos
Ordenados Consagrados Laicos
SAN PABLO
Un
AGENTES
CAMINO
para recorrer juntos
ESTRUCTURAS
Creer Seguir Anunciar
Institucionales Logísticas
GRUPOS P.
SECTORES E
Hogar (Esposos - Hijos)
Niños Jóvenes Adultos Adultos mayores
Telecomunicaciones Público Educativo Económico Artístico Lúdico deportivo
Familia extensa (Abuelos, tíos, primos)
PROGRAMAS PARA LA RENOVACIÓN D LAS ESTRUCTURAS PASTORALES IGLESIA EN SALIDA
Renovar las ESTRUCTURAS IN misioneras.
Responsables - Vicaría El Corazón de Jesús - Comunidades religiosas pres - Comunidad contemplativa: C - Delegación de pastoral con p
Componentes - Renovación de la curia dioces - Renovación de la estructura p PROGRAMA 4
Objetivo
Un
Renovar el QUEHACER PASTO conservación a una pastoral m
Componentes - Promoción de la conversión p - Fortalecimiento del comprom -Formación y vinculación de a
Objetivo
FAMILIA
¡AY DE MI SI NO ANUNCIO EL E
Responsables - Vicaría Nuestra Señora del Ca Pablo - Delegación para el dia laicales - Seminaristas diocesa vicaría - Comunidad contempla
PROGRAMA 3
PUEBLO DE DIOS
Renovar la IDENTIDAD de los a garantizar un mayor crecimient
Responsables - Vicaría Alfonso Uribe Jaramill - Delegación de pastoral sacer - Casa de la Transfiguración - C - Comunidades contemplativa:
PROGRAMA 2
LÁMPARA
SERVIDORES DE CRISTO
COMPAÑEROS DE TRABAJO
Renovar los ORGANISMOS al implementación, cualificación y
IDEAL
Responsables - Vicaría san Simón y san Juda - Comunidades religiosas pres - Comunidad contemplativa: B - Tribunal eclesiástico - Delega
DISCÍPULOS MISIONEROS EN COMUNIDADES
Componentes - Renovación de los consejos y comunicación - Renovación de - Fortalecimiento de la cultura d
común
Evangelizadas & Evangelizadoras
estro Plan: Hoja de Ruta
mas para renovar lo que somos, renovar lo que tenemos y renovar la forma de hacer las cosas, con el fin de r cada día mejores discípulos misioneros en comunidades más evangelizadas y evangelizadoras.
DE
agentes ordenados, consagrados y laicos para to humano y espiritual.
lo - Delegación de vocaciones rdotal - Delegación para la vida consagrada Centro de atención sacerdotal El Rodeo : Concepcionistas - Seminaristas diocesanos en AFP
sacerdotal de los seminaristas de los agentes laicos
EVANGELIO!
ORAL de los agentes para pasar de una pastoral de más misionera.
armen - Delegación de misiones - Seminaristas de san aconado permanente - Delegación de movimientos anos oriundos - Comunidades religiosas presentes en la ativa: Mercedarias - Biblista
pastoral miso misionero agentes laicos al trabajo pastoral de las parroquias
DE
NSTITUCIONALES para hacerlas más eficientes y
- Seminaristas diocesanos oriundos sentes en la vicaría Carmelitas descalzas profesionales - Vicaría general - Biblista
sana - Renovación de las vicarías foráneas parroquial - Renovación de las casas de formación
servicio de la actividad pastoral en orden a su y eficiencia.
as - Seminaristas diocesanos oriundos sentes en la vicaría Benedictinos - Cancillería - Delegado de partidas ación de comunicaciones - Biblista
y comités pastorales - Renovación de los canales de e la infraestructura pastoral de la planeación
PROGRAMAS PARA LA RENOVACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS PROGRAMA 5
Objetivo
PROCESOS DE EVANGELIZACIÓN
Fortalecer los PROCESOS DE EVANGELIZACIÓN en todas las parroquias de la diócesis para impulsar la experiencia discipular en pequeñas comunidades.
Responsables - Vicaría Nuestra Señora de Chiquinquirá - Delegación de procesos de evangelización - Delegación de pastoral infantil y juvenil - Seminaristas oriundos - Comunidades presentes en la vicaría - Comunidad contemplativa: Benedictinas - Biblista Componentes - Red de discípulos misioneros - Comunidades eclesiales por el Reino (CER) - Sistema Integral de Nueva evangelización (SINE) PROGRAMA 6
Objetivo
EL PAN DE CADA DIA
Renovar la VIDA ESPIRITUAL de las comunidades para favorecer una mayor madurez en la fe.
Responsables - Vicaría Laura Montoya Upegui - Delegación de liturgia - Delegación de catequesis - Seminaristas oriundos - Comunidades religiosas presentes en la vicaría - Comunidad contemplativa: La Visitación - Biblista Componentes - Renovación de la vida sacramental - Divulgación y conocimiento de la Palabra de Dios - Renovación de la catequesis - Renovación de la religiosidad popular PROGRAMA 7
PASTORAL DE LA MISERICORDIA
Renovar la CARIDAD y el COMPROMISO SOCIAL de los fieles en orden a una mayor solicitud por los pobres y excluidos. Responsables - Vicaría La Inmaculada Concepción - Delegación de pastoral social - Delegación de familia - Vicaría de administración - Seminaristas oriundos - Comunidades religiosas presentes en la vicaría - Comunidad contemplativa: Hermanas Betania del Sagrado Corazón - Biblista Objetivo
Componentes - Fortalecimiento y renovación de las instituciones al servicio de la caridad, especialmente de las Casas Pan y Vida - Implementación de los centros de atención familiar en todos los municipios de la diócesis. - Incremento y mejoramiento de los programas para la promoción humana. PROGRAMA 8
Objetivo
CULTURA CRISTIANA
Fortalecer en nuestras comunidades los VALORES EVANGÉLICOS para garantizar un desarrollo social en mayor sintonía con el Evangelio y la doctrina social de la iglesia.
Responsables - Vicaría Nuestra Señora del Rosario de Arma - Universidad Católica de Oriente - Coredi - Seminaristas oriundos y Siervos del Espíritu Santo - Delegación de Pastoral educativa - Delegación de Pastoral universitaria - Comunidades religiosas presentes en la vicaría - Comunidad contemplativa: Pasionistas - Biblista Componentes Cinco valores (uno por año): - La misericordia - La paz a través del perdón y la reconciliación - El cuidado del medio ambiente (la casa común) - La vida en sus diversas manifestaciones - La alegría cristiana
12
Julio de 2016
Vida Diocesana
Alma Mater
La escuela y los nuevos escenarios de la globalización “El otro no es para la razón un escándalo que la pone en movimiento dialéctico, sino la primera enseñanza razonable, la condición de toda enseñanza.” (Emmanuel Levinas). Por Edgar Calderón Sanín Magister en Educación, Docente Investigador UCO sanin38@gmail.com que la educación y la investigación sean una pieza fundamental para el desarrollo de los individuos, organizaciones y de las naciones, pero hay que preguntarse ¿Qué tipo de educación e investigación se requiere para construir un nuevo escenario en este mundo globalizado, que contribuya aún mayor bienestar de los pueblos? Las nuevas lecturas al mundo contemporáneo, se deben hacer desde las perspectivas lógicas de las manifestaciones de los diferentes fenómenos que requieren un esfuerzo por cambiar la forma de ver e interpretar los procesos que acontecen en el mundo local, en los procesos nacionales y las actividades regionales, comprendiendo que existen otros elementos que componen, configuran, valoran y afirman poco a poco la interpretación del mundo anterior y de otro lado rediseña, estructura y planifica la realidad de los cambios que se van dando con vertiginosa rapidez, casi de forma imperceptible para unos y para otros, es su manifestación con el mundo cotidiano. Los procesos educativos tienen un soporte que condiciona su realización y determinan un conjunto de resultados, inherente a ellos. En este dispositivo, el conocimiento teórico y el pensamiento lógico son privilegiados, desplazando el lugar de los saberes y el tipo de pensamiento derivado de éste, lugar que antes ocupaba el pensamiento narrativo y los procesos simbólicos y rituales de los grupos que vivían en culturas con una tradición oral. Hoy los sistemas tecnológicos cubren todos los ámbitos; en lo global ellos mismo han sido generados y han generado la transnacionalización de la economía, la cultura y la sociedad, produciendo cambios en las prácticas de las profesiones y en el uso de herramientas con las cuales esa tecnología se hace visible en la vida cotidiana y en el uso de algunos saberes, dando paso a la existencia de una sociedad tecnológica, configurada por una mirada de interconexiones que hace más complejos los análisis de la realidad actual. Por lo consiguiente, la educación debe ocuparse de la técnica y la tecnología, no solo como dominio y uso de sus procedimientos, sino ante todo como cultura, ya que más allá de su utilización, es necesario reconocer la realidad que enmarca la comprensión de los aparatos tecnológicos, toda vez que de esa lógica se derivan (intereses y visiones), que ponen en juego concepciones sobre el mundo, su destino y la regulación ética de estos tiempos. En el mundo cambiante de hoy la educación, el conocimiento y el desarrollo se deben abordar con una mirada sistémica para garantizar y brindar desde la ciencia y la tecnología los bienes culturales que la sociedad requiere para el mejoramiento de la calidad de vida, en este contexto la escuela adquiere un papel esencial en la medida en que posibilita el desarrollo integral de los individuos, mediante una educación pertinente, que a su vez tenga en cuenta la especificidad de los condicionantes sociales, las tradiciones, las preferencias políticas y realidades culturales, religiosas de la región a la cual pertenece. Al ser el conocimiento un elemento clave para acceder al desarrollo, conlleva a
Para dar respuesta a este interrogante la escuela deben abandonar toda mirada economicista y centrar sus acciones en procura de brindar una educación que no solo posibilite la transferencia de conocimiento, sino que permita la innovación y la creatividad partiendo de una identificación del contexto social y económico en el cual se encuentran. Igualmente la investigación debe responder a los intereses colectivos, dejando de un lado los intereses individuales o los de la empresa privada, para dar paso a una investigación que de soluciones a problemas del contexto y que esta sea interdisciplinaria. La escuela debe difundir y poner en práctica principios y valores. La mención de estos, necesariamente, remiten a pensar en un plano personal, un plano social y un nivel académico propiamente dicho. En el nivel personal se debe hacer referencia explícita a nociones como la dignidad e integridad humana, la libertad y el respeto por el disenso; en el plano social, la búsqueda del bien común, de la equidad, del desarrollo socio ambiental inclusivo y sustentable, la revalorización de la diversidad y los valores del ciudadano promoviendo la participación; y en el ámbito académico no se debe dejar pasar la construcción permanente del compromiso con la verdad y la excelencia poniendo en práctica la interdependencia y la interdisciplinariedad. Ante este contexto es necesario que la escuela, reflexione frente a la contribución que ha tenido con respecto al desarrollo de la región, para lo cual debe contestar una serie de interrogantes como: ¿Ha posibilitado la conformación de una comunidad académica que de manera rigurosa y crítica, contribuya a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural, mediante el desarrollo de sus funciones? ¿Contribuye a la formación de un nuevo tipo de hombre consciente y capaz de ejercer el derecho al desarrollo justo y equitativo, que interactúe en convivencia con sus semejantes y con el mundo? ¿Promueve una educación de alta inteligencia que posibilite un pensamiento crítico y reflexivo y de compromiso con el bien público? ¿La formación que ofrece hoy, promueve las competencias científicas y humanas y el compromiso ético-político que esta región requiere? En síntesis, la escuela debe asumir su papel de "humanizar la globalización"; es decir, formar personas preparadas para enfrentar los problemas de pobreza, corrupción, desigualdades sociales, destrucción del medio ambiente. Debe aprender a convertir los peligros de la globalización en oportunidades para el intercambio cultural, social y económico de nuestra América Latina.
Alma Mater
Vida Diocesana
Julio de 2016
13
Los placeres más gratos de la vida los tiene la Universidad.
Por Henry Yamid Vargas Orozco Estudiante de Comunicación Social UCO
De pequeños, pocos queremos estudiar, aunque tenemos infinidad de sueños -unos menos sensatos que otros- y a sabiendas que gran parte de ellos radican en asistir a la universidad, es muy vaga y lejana la idea que se tiene de formarse en esta.
desmorona luego de conocer la academia, pues a la Universidad no se va a estudiar por obligación y supeditado al deseo de otras personas –aunque se han puesto en evidencia casos de este tipo— sino que se va por voluntad propia, y a estudiar una rama específica del conocimiento, llámese cualquier programa
En Colombia, gran parte de los estudiantes promedio de secundaria quieren ser futbolistas; es a ese lugar común al que se llega luego de querer ser durante toda su infancia astronauta y desistir de tan magna profesión por diferentes factores, en gran medida de carácter socio-económico.
La universidad, en este caso particular la UCO, es una institución dotada de espacios aptos para la construcción de conocimientos, permite a los estudiantes desarrollar labores interdisciplinarias para ampliar su gama cultural, cuenta con un personal idóneo, pertinente y por supuesto perspicaz y dispuesto para la formación de los estudiantes y además, es un mundo diverso, donde cada sujeto que lo habita posee la libertad de expresar sus ideas de forma peculiar.
Al paso de los años y en un contexto general, el colegio se vuelve un lugar monótono, rutinario y de poco interés para la adquisición del conocimiento pertinentes y significativos; paradójicamente, lo que parece ser un espacio adecuado para el desarrollo académico e íntegro de los jóvenes, se convierte en un obstáculo fuerte para los mismos y por lo general, desmotiva a los estudiantes a la hora de terminar su formación de básica secundaria y optan por inmiscuirse en el maravilloso mundo de la universidad o universalidad. Hay quienes, desde muy temprana edad, tienen marcada su línea encaminada hacia la universidad; otros pocos, o tantos, o quizá muchos del montón, ni siquiera se visionan como profesionales de un país donde cada vez es más limitada la idea que se tiene de la educación y donde, evidentemente, es menos rentable estudiar. Aun así, también hay quienes estamos convencidos de que la formación académica es el motor fundamental de cambio en la transformación de toda sociedad y por eso asistimos a nuestra cita diaria de preparación secundaria. Como estudiante actual de la Universidad Católica de Oriente en la facultad de Ciencias Sociales, reconozco en la academia, una fortaleza necesaria para desarrollarme como profesional y como persona humana, para una sociedad que a diario exige ser más competente y sobre todo ético, es por eso que como comunicador social para el desarrollo, en el corto tiempo emprendido en la institución, entrego lo mejor posible cada día y me preocupo continuamente por el desarrollo que como profesional pueda impartirle a mí región. Esa concepción errada que se tiene en el colegio o incluso antes de ser estudiante universitario, se
A la Universidad se va a compartir, a entregar y por supuesto a recibir perspectivas diferentes de vida, se va a estudiar, a vivir, a disfrutar, a soñar, a sufrir, a estresarse –cuando la situación lo requiere— pero sobre todo se va a ser feliz, a apropiarse de conceptos, a intercambiar ideas, concepciones, conocimientos y a nutrir toda esa sed de saberes que los seres humanos poseemos. Sin derecho a refutar ni mucho menos a retractarlo, la Universidad es la mejor experiencia que un ser deba desarrollar, pues es allí donde se concentran los mejores años de la vida –hay quienes afirman y sostienen dicho planteamiento con el pasar de los años—. A la Universidad no se va a hacer plata, pues en Colombia es más rentable vender aguacates todo el día, y todos los días en una plaza de mercado, con un carrito bien dotado y con una disciplina de mercado, que formarse como profesional y esperar a graduarse para hacerse millonario de ello. De las mejores experiencias que he tenido, podría asegurar que se concentran en los dos últimos años de mi vida en la UCO, pues con ella no solo ha venido mi proceso de formación profesional sino que además han venido nuevos amigos, nuevas oportunidades, nuevas interpretaciones de la realidad, experiencias de viajes y centenares de placeres más. Gran parte de mi tiempo lo ocupo en la U, pues no solo soy estudiante de cuarto semestre en Comunicación Social sino que además soy monitor en el área de Promoción Institucional de la UCO –lo que ha permitido solventar mi sostenibilidad económica en una institución de carácter privado, pero que siempre tiene oportunidades para quienes las deseen aprovechar-.
14
Julio de 2016
Vida Diocesana
Post Conflicto
Post conflicto en Colombia II Fundamentos filosóficos del Proceso de Paz
Por Mons. Gilberto Muñoz Ospina.
No es posible construir la paz si no se parte de principios fundamentales que han sido ignorados o pisoteados. Ha habido una gran indiferencia hacia lo que constituye el ser mismo de los individuos y comunidades; no sólo por parte de los actores violentos sino de la sociedad en su conjunto. Por tanto es de la esencia del post-conflicto, el que desde los filosófico (respecto a lo racional e intelectual) y desde lo teológico (respecto a la dimensión religiosa de nuestras comunidades). Los valores éticos y las virtudes morales son el fundamento de los derechos humanos. Toda esta situación de irrespeto a la vida particular y social tiene su origen en el desconocimiento e indiferencia frente a ellos. La ética es el conjunto de valores que hace posible que la persona particular (cada uno) y social (comunidades) lleven adelante la convivencia y las costumbres, de modo que respetando y llevando al pleno desarrollo la dignidad de la persona humana, construyan una sociedad que haga posible el desarrollo Humano Integral. Cuando no hay vivencia particular de los valores éticos, no es posible una ética social que lleve a al aceptación de todos, a la superación de los vicios sociales y de los conflictos partiendo de la superación de las causas de la violencia, a la creación de nuevos espacios y alternativas que fortalezcan la democracia. Sin una ética social, Colombia no hallará la paz y por eso la Educación es valor esencial para una cultura de paz. “La virtud es una disposición habitual y firme de hacer el bien… Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretas” (Catecismo 1803 B). Por ende la virtud nos sólo supone el compromiso por el bien natural, sino que “el objetivo de una vida virtuosa consiste en llegar a ser semejante a Dios” (Idem. San Gregorio de Nisa). “todo cuanto hay de noble, de justo de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta (San Pablo Filipenses 4,8). Por eso en la tarea por la paz nos sólo tenemos un compromiso ético que nos lleve a recuperar y vivir los valores, sino un compromiso espiritual que nos lleve a que los valores alcancen su dimensión sobrenatural por la virtud.
la simulación, el engaño, pues ello no sólo se opone a la realidad de las cosas, sino que destruye la vida social. Por eso restaurar la verdad es respetar la realidad tanto material como espiritual. Ahora bien: como virtud, la verdad es Dios Padre que en su Hijo Jesucristo por el poder del Espíritu Santo nos llevan a la verdad plena. Por tanto en el post-conflicto el trabajo educativo en todos los ámbitos por la verdad, es esencial. LA LIBERTAD: Es la facultad del ser humano de elegir entre varios bienes el mayor. Cuando mucha gente considera que la libertad es hacer lo que nos viene en gana, ignoran que esto no es la libertad sino el libertinaje. Por ejemplo: una persona busca decidir que profesión debe asumir para realizarse, y piensa en hacerse médico, o ingeniero, o etc. Después de mirar sus dotes y capacidades, sus posibilidades, opta por ser médico, no significa que ser ingeniero no sea un bien, sino que para él el bien mayor es ser médico y así alcanzará su plena realización particular y social. Cuando el ser humano busca sólo su propio beneficio, no ejerce la libertad sino el egoísmo. El libertinaje lleva a considerar como un bien lo que es un mal particular y, o social. Para el verdadero desarrollo de la libertad, se requiere que todos asumamos nuestros derechos y deberes y respetemos y asumamos los de los demás. Se requiere que reconocer y vivir que Dios soberanamente libre, nos hace capaces de hacer siempre lo mejor buscando sobre todo el bien mayor: la paz. Por tanto en el post-conflicto tenemos que formar en la libertad teniendo claro que hay que educar en la diferenciación del bien del mal.
LA JUSTICIA: Es el conjunto de bienes que cada uno de los seres requiere para su realización integral y cooperación al desarrollo integral de todo y de todos. Exige el reconocimiento de la igual dignidad de todos los seres humanos y la protección y desarrollo de los derechos de los demás seres. Sin justicia no es posible la equidad, el libre desarrollo. Es preciso tener claro que la justicia legal no es la única forma de justicia para el logro de una sociedad nueva. Es vital la justicia distributiva, conmutativa y sobre todo la Justicia Social: es el desarrollo de todos los medios necesarios para una equitativa y verdadera subsistencia. Sin la virtud de la justicia que nos tiene que llevar a hacer la voluntad de Dios, Entre los valores éticos y las virtudes humanas fundamentales tenemos: la vida, no habrá paz justa y duradera. Por eso en el post-conflicto es preciso que se la identidad, la verdad, la justicia, la libertad, la solidaridad, el diálogo, la den leyes justas, en las que se respeten las leyes de la naturaleza; que los participación, la tolerancia, la solidaridad, la reconciliación, para poder llegar a bienes sean distribuidos en forma equitativa; que se tenga claro que cada uno debe recibir y aportar de acuerdo al bien común. la solución pacífica de las causas y efectos de los conflictos violentos. LA VIDA HUMANA, ANIMAL, VEGETAL: La vida humana es el centro y signo privilegiado de todos los valores éticos. Es un bien personal en sus dos dimensiones: particular (la propia identidad) y comunitaria (la sociabilidad). Es un valor al cual corresponde el derecho y los correlativos deberes de respeto, conservación, cuidado, protección, desarrollo y promoción. Ahora bien: para poder entender y desarrollar una ecología integral, es preciso aceptar que la vida animal y vegetal, son bienes respetables. Los animales tienen alma (por eso se les llama animales), y los vegetales tienen alma vegetal. Por eso ellos no sólo sirven al ser humano, sino a la conservación y desarrollo del universo físico. Por eso en todo contexto humano particular y social, hay que acrecentar la vida, no sólo en su dimensión natural sino también sobrenatural, pues ella viene de Dios. Por tanto en el post-conflicto tenemos que empeñarnos todos en hacer de la vida el bien supremo. LA VERDAD: De acuerdo con la filosofía, la verdad es la correspondencia entre los seres (las cosas) y la mente: de modo que a lo que existe en el tiempo y el espacio, corresponda el concepto, la idea que se tiene en la mente y que debe ser acogida de acuerdo a la concepción del bien. Cuando la verdad es consistente, los seres humanos podremos realizar un desarrollo armónico de la vida. Lo que más se opone a la verdad es la mentira, la falsedad, la calumnia,
LA SOLIDARIDAD: Es la firme y perseverante determinación de todos de empeñarnos por el bien común. Por tanto la solidaridad está encaminada al logro de una vida íntegra de cada uno y de todos (natural y espiritual). El desarrollo particular y social requiere que todos pongamos todo nuestro empeño en desarrollar nuestras facultades, cualidades, capacidades, bienes de todo orden, para el logro de nuestra propia perfección y la del todo social. Por eso en el post-conflicto es esencial trabajar para que las personas, las familias, los grupos, las instituciones, todas las comunidades aportemos para que el desarrollo integral que es vital para la paz sea un bien de todos. EL DIÁLOGO: Es el intercambio de silencios y de escucha en la búsqueda de la verdad y el bien común. Por ende la comunicación respetuosa con los otros, conduce a la bueno, lo justo, lo verdadero, a pesar de las diferencias rectas entre el ser humano y particular y social. El diálogo tiene que ser objetivo y exige evitar la simulación, el fingimiento, el engaño, la traición. El diálogo por la paz nos exige la escucha continua de la Palabra de Dios que nos tiene que llevar no sólo a entenderla sino a vivirla. Por eso para el post-conflicto hay que propiciar el diálogo interpersonal y social en todas las esferas de la vida humana, con el fin de llegar a acuerdos verdaderos que conduzcan al compromiso con el diálogo por la paz.
Opinión
Vida Diocesana
Julio de 2016
15
¿ENVIDIA? Por Luis Ignacio Acevedo Acevedo, Pbro. Párroco de Pantanillo, Abejorral
mundo”.
La envidia es un sentimiento de deseo de algo que no se tiene o posee. Muchas veces expresa una tristeza o pesar del bien ajeno. Podríamos hablar de un fenómeno psicológico muy común que hace sufrir a algunas personas, tanto a envidiosos como a quienes son víctimas de la misma. Lo único claro es que no hay envidia "sana", como suelen decir popularmente. La envidia es envidia, como mentira es mentira. Siempre será un sentimiento de dolor, de angustia, de frustración y desestabilización en quien la padece.
“Pilatos, concluye el Papa, era inteligente y Marcos, en el Evangelio dice que Pilatos se dio cuenta que los jefes de los escribas le habían entregado a Jesús por envidia: “La envidia, según la interpretación de Pilatos, que era muy inteligente pero cobarde, es lo que llevó a Jesús a la muerte. El instrumento, el último instrumento. Se lo habían entregado por envidia. ¿Cómo reconocer al envidioso?
Las formas de expresión lo dicen todo. Son las personas que se mantienen criticando, murmurando, injuriando, rechazando, agrediendo, dominando, dándoselas de importantes y nada de lo que hacen los demás es bueno. Todo esto les produce mal humor y, por lo tanto, entran en rivalidad fácilmente por cualquier cosa; son personas inestables y sólo tienen tiempo para la difamación. La envidia es tan peligrosa que produce trastornos psicológicos como complejos, ansiedades, depresiones, malos tratos y, por tal motivo, A este tipo de personas les cuesta aceptar sus limitaciones y carencias. Es que conflictos y rupturas. al envidioso el veneno del odio y el mal deseo lo destruyen y no le permite realizarse como sujeto de bien. Siempre encuentra de qué quejarse y busca La persona madura no siente envidia por nadie. Cuanto más insatisfecha, cualquier pretexto para hablar mal o desear mal, en lugar de trabajar y luchar neurótica e infantil es una persona, tanto más creciente es la envidia. Valga por ver sus anhelos realizados, eliminando de la mente y del corazón todo tipo recordar que la envidia sólo se puede curar mediante una reflexión seria, de competencia malsana. examinando el propio comportamiento y descubriendo si hay rechazo por parte de las demás personas. Cuánto hace falta estar en comunión con Dios para En otros casos, el envidioso siempre experimenta un deseo, un ansia pedirle nos ayude a ir madurando cada día más y tratando de resolver las infatigable de mostrarse, de ser el centro de atención, de buscar se le adule y carencias, comportamientos y vacíos de la personalidad. tenga en cuenta siempre. Es algo así como aquella persona que le gusta aparecer y recibir felicitación. Por esta razón, el envidioso se siente Al respecto, Arthur Schopenhauer dice que “la envidia en los hombres muestra frecuentemente amenazado por el éxito, la vida, la abundancia y la felicidad de cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan los otros; vive en competencia contra quienes considera amenaza. Lo anterior de hacer los demás, muestra cuánto se aburren”. Es que la envidia produce condiciona la personalidad, la paz interior, su felicidad y, por tanto, el estilo de infelicidad, tristeza, ira, lamentos, quejas, inestabilidad y apocamiento. Con vida. razón Napoleón Bonaparte afirmó que "la envidia es una declaración de inferioridad". ¿Saben por qué la envidia es tan destructiva? Shakespeare, al referirse a la psicología de los envidiosos afirma: “El envidioso Parafraseando la homilía del 21 de enero de este año, el Papa Francisco pertenece a una especie moral raquítica, mezquina, digna de compasión o de enseña al respecto: “¡Qué mala es la envidia! Es una actitud, es un pecado feo. desprecio. Sin coraje para ser asesino, se resigna a ser vil”. ¡Nunca está en paz! ¡Es un corazón atormentado, es un corazón malvado! La envidia mata, afirma el Papa, “y no tolera que otro tenga algo que yo no. Y ¡Si sufre de la enfermedad de la envidia y quiere salir de ese estado que siempre sufre, porque el corazón del envidioso sufre. ¡Es un corazón sufriente!”. consume su vida y a quienes le rodean, le recomiendo que se acerque a Dios, Es un sufrimiento que “desea la muerte de los demás. Uno envidia esto y lo de disponga su corazón al verdadero amor y no permita que la envidia anide en su más allá y comienzan los comentarios y habladurías: y ¡estos matan!”. Y la corazón porque le contamina y destruye haciéndole infeliz toda la vida. ¡Ánimo! Escritura lo dice claramente: por la envidia del diablo entró la muerte en el Nunca es tarde. Es la hora de decir: No voy más con la envidia. Valga agregar que el envidioso siempre será un insatisfecho e inestable, incapaz de conocerse y saber de sus capacidades y cualidades. Lo anterior provoca inseguridad y por ello secretamente desea muchas veces aquello a lo que no puede acceder; en otros casos, sentir pereza, rencor contra las personas que están bien material, física, espiritual y económicamente.
20
100
80
60
40
20
100
80
60
40
20
100
80
60
40
20
100
80
60
40
20
100
80
60
40
20
100
80
¡Más que una Impresión!
60
40
20
100
80
60
40
20
100
80
60
40
20
16
Julio de 2016
Vida Diocesana
Comunidades Religiosas
Hermanas Concepcionistas “Una vida de entrega total a Dios”
El 26 de junio de 1939 llegaron al Municipio de El Santuario un grupo de 5 religiosas de la Orden Religiosa de la Inmaculada Concepción, provenientes del monasterio del Municipio de Jardín, con el objetivo de fundar en este Municipio un Convento dedicado a la oración, la contemplación y el trabajo en solemne clausura. La llegada de las Hermanas Concepcionistas a El Santuario llenó de inmensa alegría a sus habitantes, pues veían en la fundación de este monasterio la respuesta de Dios a un pueblo orante, que apoya y ama las vocaciones, no sólo sacerdotales sino religiosas. Durante 3 días, desde ese 26 de junio y hasta el día 29 de junio, las puertas del Monasterio permanecieron abiertas, para que los feligreses pudieran conocer el lugar y la manera en que las Hermanas vivirían su clausura. El Monasterio es una construcción colonial de inicios del siglo XX y cuenta con unos espacios amplios, está ubicado en el sector de la Judea del Municipio de El Santuario a un costado del Templo Parroquial de San Judas Tadeo, en él viven 24 religiosas que bajo los votos de pobreza, castidad, obediencia y clausura entregan su vida por completo a la contemplación y oración por toda la Iglesia. La vida de las Hermanas transcurre en una total y desinteresada entrega a Dios, se levantan desde muy temprano para ofrecer su oración a Dios por medio del oficio divino, luego participan de la Eucaristía con la Comunidad Parroquial de San Judas Tadeo. Al terminar su oración, la cual se repite en diferentes momentos del día, se dirigen a diferentes labores, que van desde los oficios cotidianos de la comunidad, como la atención de muchas personas que encuentran en ellas una palabra de consuelo, o una guía para sus vidas. Han sido muchas las mujeres, que consagrando su vida a Dios, han caminado por el camino de la santidad y se han convertido en ejemplo perenne de seguimiento a Cristo Maestro. En el presente año, las Hermanas entregaron a Dios la vida de la Madre Elizabeth, quien después de ser maestra en las veredas de El Santuario en sus años juveniles, decidió entregarse a la vida contemplativa. Su ejemplo se convirtió en columna de esta comunidad, que siempre vio en ella una verdadera y fiel discípula de Cristo. Con el pasar de los años, las Hermanas Concepcionistas se han convertido en eje de la vida municipal de El Santuario, y en uno de sus principales referentes de fe. Las “monjitas” como cariñosamente son llamadas por el pueblo son el remanso de paz y la voz de aliento de quienes sufren y buscan en la fe respuesta a sus necesidades. No en vano las muestras de cariño constante hacia ellas, manifestado en las constantes ofrendas que han permitido remodelar, reparar y organizar la infraestructura del monasterio, tales como los techos, el alcantarillado, los pisos, entre otros. Hoy damos gracias a Dios por la vida de esta comunidad, que siguiendo el ejemplo de Santa Beatriz de Silva, siguen los pasos del “pobre Hermano de Asís”, buscando configurarse con la concepción inmaculada de María, en una entrega fiel y constante a Dios.
Las Hermanas Concepcionistas Fransciscanas Agradecemos las manifestaciones de solidaridad Y acompañamiento por el fallecimiento de la MADRE ELIZABETH (María Fanny Villegas Gómez) Ocurrido el 5 de abril de 2016 en El Santuario, Antioquia Fotografías: Claver David Quintero
Acontecer Pastoral
Vida Diocesana
Julio de 2016
17
VII Congreso Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera (CONIAM)
Certificación de 194 catequistas diocesanos
Con el objetivo de enseñarle a los niños y adolescentes a compartir con otros y a ser misericordiosos como lo fue Jesús, 14 personas entre niños, adolescentes, asesores, religiosas y sacerdotes de la diócesis, participaron en el VII Congreso de Infancia y Adolescencia misionera celebrado en la ciudad de Santa Marta, del 30 de junio al 3 de julio de 2016. El Congreso tuvo como lema “¡Ey tú! Sé misionero como Jesús”.
El pasado sábado 18 de junio se llevó a cabo la certificación de 194 catequistas de la Diócesis de Sonsón Rionegro, quienes terminaron el proceso de formación de dos años en la Escuela de Catequistas San Pio X.
Con temas enfocados a “Jesús misionero del Padre”, “Misericordioso como el Padre” y “Nosotros llamados y consagrados por Jesús en la infancia misionera, para ser enviados como misioneros” se les explicó a los niños y adolescentes la importancia de ser misioneros de la misericordia, ayudando y compartiendo sus vidas en la familia, en el colegio, en la parroquia y en los diversos lugares donde hay tanto dolor y sufrimiento.
El evento se llevó a cabo en el auditorio monseñor Flavio Calle Zapata de la Universidad Católica de Oriente. 116 recibieron el certificado en Convenio con la UCO y 18 solo desde la diócesis Estuvimos de Feria de Inclusión Social
Conversamos con los Alcaldes del Oriente Antioqueño, de perdón, reconciliación y paz.
El pasado viernes 17 de junio, Monseñor Fidel León Cadavid Marín, obispo diocesano, el padre Pedro Pablo Ospina y otras personas de la Pastoral Social diocesana, se reunieron con los Alcaldes del Oriente Antioqueño, para hablar de perdón, reconciliación y paz. En este espacio se habló del año de la misericordia y de la obra a la que el Papa Francisco, nos invita a realizar para ayudar a los más necesitados y a los que sufren: “la Casa de Acogida”, que servirá para dar posada al peregrino, a los acompañantes de personas que están enfermas y hospitalizadas. Allí, se prestarán otros servicios sociales para brindar una atención integral. También, se presentó “El proceso la paz, nuestra paz”, las Escuelas de Perdón y Reconciliación – ES.PE.RE, Pre Foros, Foro y Semana por la Paz en el mes de septiembre y Jubileo de Servidores Públicos que realizará en el mes de octubre. Este encuentro sirvió para asumir el compromiso de los Alcaldes de liderar en sus municipios, el tema de perdón y reconciliación como camino hacia la paz. De ellos se recibió todo el apoyo para ayudar a gestionar recursos, que permitan la construcción y el mantenimiento de esta gran obra de misericordia.
El pasado 13 de julio, se llevó a cabo la segunda feria de Inclusión Social, en el marco del proyecto en convenio con la Secretaría de Familia del municipio de Rionegro. Esta actividad se realizó en la plazoleta de San Francisco, cerca al SENA de Rionegro; allí se tuvieron diferentes actividades que permitieron atender de manera integral a los habitantes en situación de y en calle. Diferentes instituciones del municipio se vincularon a esta actividad, para brindar servicio de peluquería, manualidades, asistencia odontológica, caracterización con el Sisbén, juegos, lúdicas y un confesionario, que se dispuso para quienes tuvieran la necesidad de una asesoría espiritual. De esta manera, seguimos avanzando para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables del municipio; esta es una apuesta de la Pastoral Social y el municipio de Rionegro, para la inclusión social, el desarrollo humano, la vida y la paz. Condolencias La comunidad diocesana, en cabeza de monseñor Fidel León Cadavid Marín, eleva una plegaria a Dios por el eterno descanso de todas las personas que han fallecido en los últimos días en nuestro territorio eclesial. Pedimos al buen Dios consuelo para sus familias y las acompañamos con nuestra oración.
18
MUNICIPIO
Julio de 2016
BENEFACTOR
Vida Diocesana
2016
Pastoral Social
Pastoral Social
Vida Diocesana
Julio de 2016
19
“Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho,
continuaremos consiguiendo lo que siempre hemos conseguido.”
Por Esteban Cadavid Coordinador de Proyectos - Pastoral Social Diocesana La evangelización, como tarea fundamental de la iglesia, requiere establecer Mientras más se respeta la dignidad del otro, su vida, su experiencia, sus una serie de escenarios y procesos que procuren que las personas puedan ideales, más se puede dialogar. SER plenamente aquello a lo que son llamados, es decir, ser PERSONA, “imagen de Dios”, según el modelo que es Jesucristo: libre, fraterno, creativo, La pedagogía pastoral es transformadora. sujeto de la historia... La evangelización eficaz provoca la conversión: una profunda transformación Junto a apuestas como los planes de pastoral, que se constituyen en personal y social. Si se considera la experiencia personal y a partir de ella se dispositivos que ayudan de forma metodológica y coherente a cumplir con el despliegan sus significados, se percibirán mejor los condicionamientos objetivo de llevar el mensaje de Jesús y su proyecto, se hace necesario asumir socioculturales y la necesidad de enfrentar el cambio de vida en la doble algunas posturas y criterios que implican por parte de nosotros, como agentes dimensión de lo personal y lo colectivo, de lo privado y lo público. Y también de pastoral, cambios, respuestas, posturas, actitudes, relaciones, que den encontrará en ellas el poder salvador de Dios en nuestra historia concreta. cuenta de aquello que soñamos, de aquello que vivimos, como decía el aposto Pedro, es dar razón de “nuestra esperanza”. Es mucho más que la Así, la salvación es algo que se realiza en el diario vivir y que es factible de ser construcción de una serie de instrumentos metodológicos o el diseño de analizado, criticado, y asumido vitalmente, y la conversión es un proceso continuo de cambio de corazón, de actitud, de práctica. estructuras, es la necesidad hacer vida el evangelio Me atrevo a realizar algunos aportes sobre lo que podríamos llamar “características de una pedagogía pastoral”, entendiendo estas, como la capacidad de generar relaciones entre quienes son evangelizados o acompañados desde nuestras acciones y nosotros, que somos agentes de pastoral, que llevamos el mensaje evangelizador. La pedagogía pastoral es testimonial. Es necesaria la coherencia entre lo que se dice y se hace, o mejor dicho, lo que se dice y se vive. No se trata de hablar sobre la fraternidad, sino de realizar la experiencia de ella; no se trata de hablar sobre Dios, sino de realizar la experiencia de su Presencia; no se trata de discutir intelectualmente sobre la salvación de los hombres, sino de vivir la experiencia de realizar esa salvación. Dicho en otras palabras, el mensaje de que Dios nos ama, se comunica amando. La pedagogía pastoral es comunitaria. El proceso de transformación personal y social requiere el apoyo de los otros. Nadie se evangeliza solo, porque lo que evangeliza es la relación fraterna vivida como don de Dios. Una pedagogía comunitaria requiere personas que estén dispuestas a ponerse en el difícil y hermoso camino de la creatividad, la participación y la búsqueda común. La pedagogía pastoral es experiencial. Se parte de las experiencias que vivimos, de los acontecimientos significativos para nosotros y ahí se descubre la presencia real del Dios Salvador. Trabajando sobre las experiencias personales nos alejamos de la incorporación abstracta y la formación se convierte en un aprender desde la vida y para la vida. La pedagogía pastoral es participativa. La participación promueve el aporte de cada uno, eliminando las distancias que están presentes en la pedagogía tradicional. Jesús enseñó a sus discípulos a vivir la autoridad como servicio y no como dominación y, por lo tanto, a compartirla en el esfuerzo conjunto por la búsqueda de la verdad. Quien participa está en búsqueda, interesado en una verdad que en parte posee, pero que en gran parte desconoce. En el diálogo se confrontan los criterios, dando lugar a la posibilidad de renunciar a ellos y aceptar la novedad.
La pedagogía pastoral es progresiva. Respetar el ritmo de crecimiento de cada uno, caminar con el otro, con pasos graduales evitando la imposición. Se trata de que aquel que es evangelizado asuma por sí mismo el mensaje como adhesión personal y vital, no impuesto por otros. Acompaña y promueve el proceso de maduración que cada uno experimenta durante toda la vida. Para concluir, es necesario que reflexionemos acerca de uno de los paradigmas más habituales en los procesos de trasformación pastoral en nuestras estructuras: “Si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho, continuaremos consiguiendo lo que siempre hemos conseguido.” Esta perspectiva nos llevará a planear y asumir pedagógicamente el acompañamiento de las comunidades parroquiales en nuestro presente, para realizar el futuro que Dios ha puesto en nuestras manos y en el que nuestros destinatarios puedan encontrar su propia plenitud. Asumir unos criterios pedagógicos nos ayuda a sentirnos mediadores y no protagonistas de ese proceso de planeación, construcción y acompañamiento; nos ayudará a potenciar el sentido vocacional de nuestro trabajo, y a mejorar los niveles de identidad y de calidad de nuestras propuestas pastorales.
20
Julio de 2016
Vida Diocesana
Especial
La atención al anciano desde un enfoque diferencial Por Beatriz Eugenia Atehortúa Arango Coordinadora de Programas Sociales beatrizatehortua@fundarias.com El envejecimiento se concibe como un proceso que se inicia desde el momento de la concepción del ser humano hasta su muerte, el cual puede ser clasificado en dos tipos. El primero consiste en un envejecimiento individual que hace referencia al proceso biológico, psicológico y social de cada persona, y define las capacidades, intereses, roles, entre otros aspectos en la última etapa de la vida de cada ser humano, la vejez. El segundo es denominado envejecimiento poblacional y se refiere al aumento progresivo de la cantidad de personas mayores de 60 años con respecto al total de la población social. De acuerdo a este último tipo de envejecimiento, se considera pertinente tomar medidas desde el ritmo acelerado en que la población a nivel mundial está envejeciendo actualmente, pues es necesario estar preparados y crear iniciativas tanto en los ámbitos públicos como privados, con el fin de lograr un enfoque diferencial del longevo, donde realmente se generen verdaderos retos sociales. Pero ¿Qué es el enfoque diferencial de los longevos? Éste se refiere al reconocimiento que debe hacerse a los ancianos en cuanto a su edad y sus condiciones especiales, las cuales traen consigo necesidades específicas a las que es necesario darles una respuesta integradora para no vulnerar
sus derechos y que éstos los gocen efectivamente, en escenarios tales como: salud, empleo y educación. Es por ello, que a nivel individual e institucional se hace necesario tener una preparación para el fenómeno de la inversión de la pirámide poblacional a nivel mundial, debido al aumento en el número de personas mayores de 60 años con respecto a la población total y cómo cada una de las personas es responsable del futuro que le depara, sin desconocer que a nivel de políticas y programas de gobierno se complementan todas las demás acciones encaminadas a atender a los longevos, donde se presentan necesidades y situaciones especialmente difíciles de afrontar por la condición de vulnerabilidad a la que están expuestos, pues las oportunidades para conseguir empleo, su situación de salud, su socialización y capacidad de relacionarse, los dejan en su gran mayoría excluidos de sus ámbitos sociales, familiares, laborales y políticos. Para dar respuesta a un fenómeno como el expuesto anteriormente, en nuestro país se está definiendo actualmente la política pública de vejez y envejecimiento, siendo ésta estudiada por el Ministerio de Protección Social y ajustada de acuerdo a los lineamientos brindados por la Organización Mundial de la Salud –OMS– en cuanto al envejecimiento activo, todo con el fin de que en Colombia se afronte de la mejor manera este fenómeno social y demográfico inminente. Por su parte, la Fundación Berta Arias de Botero, a través de los diversos programas sociales que tiene para la atención de su población objetivo “los ancianos”, ha direccionado la prestación del servicio hacia aquellas áreas donde debe desarrollarse aún más un enfoque diferencial y preferencial hacia los longevos, es decir, generar hacia las áreas de vivienda digna, a través de nuestro programa de Vivienda, donde se reestablece el derecho a un techo, al igual que en nuestro Centro de Bienestar al Anciano San Bernardo, donde se les brinda especial protección desde la atención oportuna en sus necesidades de salud propias de la edad, trabajando desde la prevención y promoción de hábitos de vida saludable, atención a las necesidades y requerimientos de formación y educación, a través de actividades que les genere a los longevos mayor conocimiento en pro de su derecho a la educación; el desarrollo de programas recreativos, ocupacionales y de sano esparcimiento a través del grupo de caminantes, grupo de teatro, taller de manualidades, grupo de coro, entre otros, para la atención de su derecho a la recreación. También se hace énfasis en el enfoque diferencial en cuanto al género, pues se convive y se respeta el derecho a la sana convivencia, dentro de un manual que establece el respeto por el otro y en pro de la diferencia. A modo de conclusión, el enfoque diferencial no solo se debe implementar en las instituciones, sino también en el seno de nuestras familias, donde tal vez convivamos o tengamos la oportunidad de compartir con población longeva, para la cual se hace cada vez más necesario entender que su situación es especial, pero no por el hecho de tener más edad que otros miembros del grupo familiar o dificultades en su estado de salud, sino porque continúan siendo personas que hacen parte de la sociedad, quienes aportan al desarrollo cultural, social, familiar y político, lo que contribuye a la generación del progreso del país, pues al brindar importancia en el reconocimiento de su pasado, es posible descubrir el futuro de generaciones venideras.