La voz 10 de agosto 2014

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 10 Agosto 2014

Año Nº 1554

Editor: CODIPACS

EL CRISTIANO NO PUEDE TENER ESCONDIDA SU FE PORQUE TRANSLUCE EN CADA PALABRA, DICE EL PAPA

Donativo: $ 5.00

FRAY DAVID HEMANN

Pág. 2

Pág. 5

II Visita Pastoral a la Catedral de San José Pág. 6

TIEMPOS DE ESPERANZA

Pág. 10

Después que la gente se hubo sacia-do, Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le ade-lantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y, después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar. Llegada la noche, estaba allí solo. Mientras tanto, la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario.

De madrugada se les acercó Jesús, andando sobre el agua. Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, pensando que era un fantasma; Jesús les dijo en seguida: «¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!» Pedro le contestó: «Señor, si eres tú, mándame ir hacia ti andando sobre el agua.» Él le dijo: «Ven.» ; Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua, acercándose a Jesús; pero, al

SAN ANTONIO MARÍA CLARET

pal que Dios le había dado: era un predicador impresionante, de una H¿FDFLD DUUROODGRUD 'H WRGDV SDUWHV lo llamaban a predicar misiones populares, predicando hasta diez sermones en un día. Viajaba siempre a pie y sin dinero.

Ingresó al seminario de Vich (España) y allí recibió la ordenación sacerdotal. Fue luego nombrado vicepárroco y pronto empezó el pueblo a conocer cuál era la cualidad princi-

EL PAPEL DE LOS ABUELOS EN LA EDUCACIÓN Pág.

8

Durante 15 años predicó incansable-

Pág. 4

mente por el norte de España, y difícilmente otro predicador del siglo pasado logró obtener triunfos tan grandes como los del padre Claret al predicar. En su vida predicó más de 10,000 sermones. Lo que hizo San Juan Bosco en Italia en ese tiempo a favor de las buenas lecturas, lo hizo San Antonio Claret en España.

A JESÚS NO LE IMPORTA TU PASADO, ÉL ES MISERICORDIA

Pág. 9


2

LA VOZ DEL PASTOR

LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto 2014

EL CRISTIANO NO PUEDE TENER ESCONDIDA SU FE PORQUE TRANSLUCE EN CADA PALABRA, DICE EL PAPA

DIRE DI RECTORIO

VATICANO, Agosto 2014 / (ACI/EWTN Noticias).

Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

En sus palabras previas al rezo del Ă ngelus, el Papa Francisco asegurĂł que la alegrĂ­a de encontrar el tesoro del Reino de Dios “se transparenta, se veâ€?, por lo que el cristiano “no puede tener escondida su fe, porque transluce en cada palabra, en cada gestoâ€?.

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] Manuel SantillĂĄn G. Las Melli (secciĂłn niĂąos) DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

“La alegrĂ­a de haber encontrado el tesoro del Reino de Dios se transparenta, se ve. El cristiano no puede tener escondida su fe, porque transluce en cada palabra, en cada gesto, incluso en los mĂĄs simples y cotidianos: transluce el amor que Dios nos ha dado mediante JesĂşsâ€?. El Santo Padre seĂąalĂł, recordando las parĂĄbolas, que “el descubrimiento del Reino de Dios puede producirse improvisamente como para el campesino que, arando, encuentra el tesoro inesperado; o despuĂŠs de una larga bĂşsque- hombre y en todos los hombresâ€?. da, como para el mercante de perlas que, ÂżQDOPHQWH HQFXHQWUD OD SHUOD SUHFLRVtVLPD soĂąada desde hacĂ­a tanto tiempoâ€?. Dar el primer lugar a Dios es “Pero en ambos casos, permanece el dato primario que el tesoro y la perla valen mĂĄs que todos los otros bienes y, por tanto, el campesino y el mercante, cuando los encuentran, renuncian a todo lo demĂĄs para poder comprarlos. No tienen necesidad de hacer razonamientos, R GH SHQVDU R GH UHĂ€H[LRQDU VH GDQ FXHQWD inmediatamente del valor incomparable de lo que han encontrado, y estĂĄn dispuestos a perder todo con tal de tenerloâ€?. Francisco indicĂł que “asĂ­ es para el Reino de Dios: quien lo encuentra no tiene dudas, siente que es lo que buscaba, lo que esperaba y que responde a sus aspiraciones mĂĄs autĂŠnticasâ€?. “Y es verdaderamente asĂ­: quien conoce a JesĂşs, quien lo encuentra personalmente, permanece fascinado, atraĂ­do por tanta bondad, tanta verdad, tanta belleza, y todo en una gran humildad y sencillezâ€?. El Papa subrayĂł que “buscar a JesĂşs, encontrar a JesĂşs, ĂŠste es el gran tesoro. CuĂĄntas personas, cuĂĄntos santos y santas, leyendo con corazĂłn abierto el Evangelio, se han sentido tan conmovidos por JesĂşs, que se han con-vertido a Élâ€?. “Pensemos en san Francisco de AsĂ­s: ĂŠl ya era cristiano, pero un cristiano ‘al agua de rosas’. Cuando leyĂł el Evangelio, en un momento decisivo de su juventud, encontrĂł a JesĂşs y descubriĂł el Reino de Dios, y entonces todos sus sueĂąos de gloria terrena se desvanecieronâ€?. El Santo Padre seĂąalĂł que “el Evangelio te hace conocer a JesĂşs verdadero, te hace conocer a JesĂşs vivo; te habla al corazĂłn y te cambia la vida. Y entonces sĂ­, dejas todo. Puedes cambiar efectivamente el tipo de vida, o seguir haciendo lo que hacĂ­as antes, pero tĂş eres otro, has renacido: has encontrado lo que da sentido, lo que sabor, que da luz a todo, tambiĂŠn a las fatigas, tambiĂŠn a los sufrimientos y tambiĂŠn a la muerteâ€?. “Leer el Evangelio, leer el Evangelio. Hemos hablado de esto. ÂżSe acuerdan? Cada dĂ­a leer un pasaje del Evangelio, y tambiĂŠn llevar un pequeĂąo Evangelio con nosotros, en el bolsillo, en la cartera. En cualquier caso tenerlo a mano. Y allĂ­, leyendo un pasaje encontraremos a JesĂşsâ€?. El Papa asegurĂł que “todo adquiere sentido cuando allĂ­, en el Evangelio, encuentras este tesoro, que JesĂşs llama ‘el Reino de Dios’, es decir Dios, que reina en tu vida, en nuestra vida; Dios que es amor, paz y alegrĂ­a en cada

decirle no al mal, la corrupciĂłn e ilegalidad.

VATICANO, Agosto 2014 (ACI/EWTN Noticias).

El Papa Francisco indicĂł que dar darle el priPHU OXJDU D 'LRV HQ OD SURSLD YLGD VLJQLÂżFD GH cirle no al mal, asĂ­ como a la corrupciĂłn y a la ilegalidad.

manera improvisada, casi de casualidadâ€?, lo que nos recuerda “que Dios se deja encontrar de todas maneras, porque es Él quien en primer lugar desea encontrarnos y en primer lugar busca encontrarnos: ha venido para ser el ‘Dios con nosotros’â€?. “Y JesĂşs estĂĄ en medio de nosotros, hoy estĂĄ aquĂ­, Él lo ha dicho, yo estoy en medio de ustedes, el SeĂąor estĂĄ en medio de nosotros. Es Él quien nos busca y se hace encontrar tambiĂŠn por quien no lo buscaâ€?.

El Santo Padre dijo que en ocasione Dios “se deja encontrar en lugares insĂłlitos y en tiemEl Santo Padre seĂąalĂł que “dar el primado pos inesperados. Cuando encontramos a JeD 'LRV VLJQLÂżFD WHQHU HO FRUDMH GH GHFLU QR DO sĂşs nos quedamos fascinados, conquistados, mal, no a la violencia, no a los abusos, para y es una alegrĂ­a dejar nuestra acostumbrada vivir una vida de servicio a los demĂĄs y en fa- manera de vivir, a veces ĂĄrida y apĂĄtica, para vor de la legalidad y del bien comĂşnâ€?. “Cuando abrazar el Evangelio, para dejarnos guiar por una persona descubre en Dios, el verdadero la lĂłgica nueva del amor y del servicio humilde tesoro, abandona un estilo de vida egoĂ­sta y desinteresadoâ€?. y busca compartir con los demĂĄs la caridad que viene de Dios. Quien se vuelve amigo de “La palabra de JesĂşs estĂĄ en el Evangelio. No Dios, ama a los hermanos, se compromete en quiero preguntarles aquĂ­, no quiero que ressalvaguardar sus vidas y su salud respetando pondan, Âżhoy cuĂĄntos de ustedes leen un tambiĂŠn el ambiente y la naturalezaâ€?. pĂĄrrafo del Evangelio? No levanten la mano, sĂłlo es una pregunta ÂĄCuĂĄntos se apresuran Francisco recordĂł donde estĂĄ JesĂşs, estĂĄ la por hacer su trabajo para no perderse la teleesperanza, donde estĂĄ JesĂşs los hermanos novela! Tener el Evangelio en la mano, tener se aman, se comprometen a salvaguardar el Evangelio en la cĂłmoda, en la cartera, tener sus vidas, su salud, tambiĂŠn respetando el el Evangelio en el bolsillo y luego abrirlo un ambiente y la naturaleza, y ĂŠsta es la espe- instante y ver las palabra de JesĂşs y el reino ranza que no desilusiona jamĂĄs, aquella que de Dios vieneâ€?. da JesĂşsâ€?. “Esto es particularmente importante en esta su hermosa tierra que reclama ser El Papa subrayĂł que “el contacto con la palatutelada y preservada, reclama el coraje de bra de JesĂşs es aquel que nos acerca al reino decir no a toda forma de corrupciĂłn e ilegali- de Dios. ÂĄPiensen bien, un evangelio pequeĂąo dad. Y todos sabemos el nombre de estas for- a la mano, siempre: se abre casualmente y mas de corrupciĂłn y de ilegalidadâ€?. se lee quĂŠ cosa dice JesĂşs. Y JesĂşs estĂĄ ahĂ­ ÂĄeh!â€?. El reino de los cielos que JesĂşs enuncia en sus parĂĄbolas, dijo el Papa, “es la alegrĂ­a de â€œÂżQuĂŠ cosa se debe hacer para poseer el reicada uno de nosotros cuando descubrimos la no de Dios? Sobre esto JesĂşs es muy claro: cercanĂ­a y la presencia de JesĂşs en nuestra no basta el entusiasmo, la alegrĂ­a del descuYLGD 8QD SUHVHQFLD TXH WUDQVIRUPD OD H[LVWHQ- brimiento. Es necesario anteponer la perla FLD \ QRV DEUH D ODV H[LJHQFLDV GH ORV KHUPD- preciosa del reino a cualquier otro bien terrenos; una presencia que invita a acoger toda nal; es necesario poner a Dios en el primer luRWUD SUHVHQFLD WDPELpQ DTXHOOD GHO H[WUDQMHUR gar en nuestra vida, preferirlo ante todoâ€?. y del inmigrante. Es una presencia acogedora, alegre, fecunda, asĂ­ es el reino de Dios dentro Dar el primado a Dios, continuĂł el Santo Pade nosotrosâ€?. dre, “reclama de todos ser servidores de la verdad y de asumir en cada situaciĂłn el esti“PodrĂ­an preguntar: ÂżPadre cĂłmo se encuen- OR GH YLGD HYDQJpOLFR TXH VH PDQLÂżHVWD HQ HO tra el reino de Dios? Cada uno de nosotros don de si y en la atenciĂłn por el pobre y el tiene un recorrido particular, cada uno de no- H[FOXLGR´ Âł/D %LEOLD HVWi OOHQD GH HVWR (O 6Hsotros tiene su camino en la vida. Para alguno Ăąor dice: ustedes hacen esto, esto‌ a mĂ­ no el encuentro con JesĂşs es esperado, desea- me importa, a mĂ­ me importa que el huĂŠrfano do, buscado por largo tiempo, como nos es sea curado, que la viuda sea curada, que el descrito en la parĂĄbola del comerciante, que H[FOXLGR VHD DFRJLGR D Pt PH LPSRUWD TXH OD da la vuelta al mundo para encontrar algo de creaciĂłn sea custodiada. Este es el reino de valorâ€?. 'LRV /D %LEOLD HVWi OOHQD GH HVWR´ Francisco seĂąalĂł que “para otros ocurre de


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto2014

ExtraĂ­do de los Folletos de evangelizaciĂłn: Conozcamos nuestra fe catĂłlica Es normal, todos los hombres tenePRV PLHGR D HVH PRPHQWR (V HO ÂżQ de tu vida, dejas a tus seres queridos, y sobre todo es algo desconocido: no sabes que va a pasar despuĂŠs. Ninguna persona ha regresado a contarte quĂŠ pasa despuĂŠs. ÂżA dĂłnde irĂĄs? ÂżCĂłmo te juzgarĂĄn? - Sin embargo, JesĂşs cuando vino al mundo nos dejĂł varios mensajes y la Iglesia en su CATECISMO nos explica claramente la muerte.

CONOCE TU FE

CRISTO NOS ENSEĂ‘Ă“ QUE LOS HOMBRES MUEREN UNA SOLA VEZ - No te dejes engaĂąar ni confundir por aquellas personas de otras religiones o sectas que dicen que existe la ¨REENCARNACIĂ“N¨ despuĂŠs. de la muerte. Esta gente equivocada piensa que ha tenido varias vidas, que en su vida pasada fueron otra persona y que cuando se mueran van a volver a nacer en otro cuerpo. Esto es mentira.

- Aprende bien que es diferente ¨reencarnaciĂłn¨ que ¨RESURRECCIĂ“N¨, TXH VLJQLÂżFD TXH WX PLVPR \ ~QLFR a confesarte con un sacerdote. ÂżQUÉ ES LA MUERTE? cuerpo que tienes volverĂĄ a la vida el dĂ­a de la ResurrecciĂłn de los Muertos. B) Debes CUMPLIR cada dĂ­a con /D PXHUWH HV HO ÂżQDO GH OD YLGD HQ sencillez y AMOR, lo que tĂş crees que este mundo. Es la partida en la que el ERES TĂš MISMO QUIEN DECIDE TU es LA VOLUNTAD DE DIOS. ÂżY cuĂĄl alma se separa del cuerpo. es la voluntad de Dios? DESTINO FINAL LA MUERTE ES CONSECUENCIA DEL PECADO

- En la muerte Dios llama al hombre hacia sĂ­.

- Es importante que sepas, que al principio cuando Dios creo al hombre, la muerte no existĂ­a. Es decir, todos los hombres estaban destinados a vivir para siempre, eternamente en el ParaĂ­so.

- Dios te ha dado la VIDA, como el tiempo que te ofrece para realizar tu vida terrena y para que tú, usando el regalo que Él te dio que se llama LIBERTAD, decidas tu último destino, o sea a donde irås para siempre despuÊs de la muerte.

- DespuĂŠs, el hombre uso mal la libertad que Dios le habĂ­a regalado, lo desobedeciĂł (comiendo la manzana del ĂĄrbol prohibido) y fue cuando entro al mundo la muerte. LA MUERTE FUE TRANSFORMADA POR CRISTO - Dios nos amĂł tanto que enviĂł a su hijo JesĂşs, quien por su propia voluntad muriĂł por nosotros en la cruz y resucitĂł al tercer dĂ­a, logrando asĂ­ vencer a la muerte. Gracias a Él, no morimos para siempre, sino que podremos vivir eternamente con Dios. - ÂżAlguna vez le has dado las gracias GH FRUD]yQ D -HV~V SRU VX VDFULÂżFLR por devolverte la oportunidad de vivir una vida nueva para siempre? El resucitĂł y nosotros podremos resucitar con El. ÂżCĂ“MO DEBE VER UN CATĂ“LICO LA MUERTE? - Ya dijimos que el miedo, la tristeza de perder un ser querido, el dolor... son naturales. Todos los hombres tenemos sentimientos, sin embargo en la muerte hay una alegrĂ­a profunda para el catĂłlico. Seguramente en alguna misa de difuntos has oĂ­do las siguientes palabras: ¨¨La vida de los que en ti creemos, SeĂąor, no termina, se transforma; y al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansiĂłn eterna en el Cielo¨. - ÂĄAl morir, nos liberamos del pecado, del dolor, de todo lo malo que hay en el mundo y vamos a un lugar precioso donde todo es amor y felicidad. Viviremos para siempre en compaùía de Dios!. AsĂ­ debemos ver la muerte. - La muerte es sin duda un momento duro para quien la vive y para sus seres queridos que le acompaĂąan, pero un catĂłlico debe vivirla en paz, con serenidad, con alegrĂ­a espiritual.

3

- Esto es muy importante que lo entiendas: no es Dios quien te mandarĂĄ DO FLHOR DO SXUJDWRULR R DO LQÂżHUQR HUHV TĂš MISMO quien tienes la libertad de decidir, de acuerdo a como te comportes en esta vida, en cuĂĄl de esos lugares quieres acabar. LA IGLESIA TE ANIMA A VIVIR PREPARADO PARA LA HORA DE TU MUERTE - Para no temer a ese momento, el evangelio nos dice: ¨Estad preparados, porque nadie sabe ni el dĂ­a ni la hora...¨

¿Y CÓMO TE PREPARAS? A) Debes VIVIR CADA DIA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO, como si pronto hubieses de morir. Actuar siempre de acuerdo a lo que sabes que es correcto a los ojos de Dios (estå muy claro en los 10 mandamientos) y evitar a toda costa el ofenderlo; el pecado te separa de Él. Si alguna vez cometieras algún pecado grave, no esperes, ve cuanto antes

Dios puso a cada persona en un lugar diferente; puedes ser padre, madre, sacerdote, hijo, campesino, obrero, empresario, gobernante, ser una persona con salud o sin ella, con dinero o sin Êl‌ pues cada uno debe de tratar de aprovechar lo que Dios le ha dado, de portarse lo mejor posible, de trabajar y cumplir bien esa misión que Dios le dio en el lugar en el que estå. Sobretodo debes amar, amar mucho ahí donde Dios te puso.

AmĂŠn¨. D) Recuerda que Cristo nos dejĂł el sacramento de la UNCIĂ“N DE LOS ENFERMOS, que un sacerdote puede dar a una gente que estĂĄ en peligro de muerte. Al recibirlo, la persona recibe de Dios fuerza, ĂĄnimo y consuelo y le ayuda a prepararse para una buena muerte. El sacerdote puede confesar a la persona que estĂĄ por morir y perdonarle sus pecados. Hay algunas personas que piensan que el llevar un sacerdote a un enfermo o moribundo para que le dĂŠ la UnciĂłn de los enfermos, no mĂĄs lo va a asustar, porque va a creer que se estĂĄ muriendo.

TambiĂŠn cada dĂ­a que va pasando Dios te va pidiendo algo diferente: una PXHVWUD GH FDULxR XQ VDFULÂżFLR XQ HVfuerzo extra, un perdĂłn que te cuesta darlo, una ayuda al mĂĄs necesitado que tú‌ debes abrir bien los ojos para descubrir quĂŠ es lo que Dios quiere de ti cada dĂ­a C) Puedes ORAR Y PEDIR a Dios y a la Virgen para que te den UNA BUENA MUERTE... Cada vez que rezas el Ave MarĂ­a, recuerda que dices: ¨Ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte¨. Si se lo pides de corazĂłn seguramente la Virgen no te dejarĂĄ sĂłlo en ese momento. Hay una oraciĂłn especial para pedir la gracia de una buena muerte, puedes rezarla cuando lo desees: ¨Oh Dios, que me has creado a imagen tuya y haz entregado a tu hijo JesĂşs a la muerte por mĂ­, concĂŠdeme la gracia de vivir vigilando en oraciĂłn, para que pueda salir sin pecado de este mundo y descansar con alegrĂ­a en el regazo de tu amor para toda la eternidad.

Si este sacramento puede perdonar, ayudar y dar paz al alma, si puede ser HO SDVH GHÂżQLWLYR GH HVWD SHUVRQD SDUD poder entrar al cielo para siempre. ÂżTĂş crees que es justo negĂĄrselo a cualquier persona ? solo porque no se vaya a asustar de ver llegar al Padre.

PROPĂ“SITO DE LA SEMANA: - Esta semana pensarĂŠ todas las noches que debo vivir cada dĂ­a prepaUDGR SDUD OD PXHUWH 5HĂ€H[LRQDUp WDPbiĂŠn que, en vez de tenerle miedo, la muerte serĂĄ el momento en que podrĂŠ ver a Dios cara a cara y vivir feliz para siempre con El.


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto 2014

Tiempos de Esperanza MarĂ­a Guadalupe Salgado Gama Evangelio de JesĂşs segĂşn Mateo 14, 22-33 sentir la fuerza del viento, le entrĂł miedo, empezĂł a hundirse y gritĂł: ÂŤSeĂąor, sĂĄlvame.Âť En seguida JesĂşs extendiĂł la mano, lo agarrĂł y le dijo: ÂŤÂĄQuĂŠ poca fe! ÂżPor quĂŠ has dudado?Âť En cuanto subieron a la barca, amainĂł el viento; Los de la barca se postraron ante ĂŠl, diciendo: ÂŤRealmente eres Hijo de Dios.Âť

medio de ese mar de Fe donde nos adentramos cada maùana es adverso por la crítica, el rechazo, la murmuración que nos acecha porque El, viene caminando ya sobre las turbulentas aguas y amaina, FDOPD FXDOTXLHU VLWXDFLyQ SRU GL¿FXOWRVD que parezca, El nos ama, nos llama, nos MXVWL¿FD SRU HVH DPRU VLQ OtPLWH \ QRV hace partícipes de su gloriosa divinidad, porque aprender a caminar sobre las turbulencias de las olas del mar de la vida, mås un día Jesús bajó del cielo y así como llamó a cada uno de los suyos, así nos habla hoy al corazón; nos pide la valentía y el coraggio, el valor y el temple que debe caracterizarnos como cristianos, caminar en pos de Él, escuchar su voz y obedecerle, hacer de lado el mieGR \ OD WLPLGH] FRQ¿DU URWXQGDPHQWH \ abandonarnos en sus manos y en su bendita voluntad de Dios que amåndonos, nos quiere a su lado. ¿QuÊ nos detiene?

Queridos hermanos: Cuando la fe se tambalea, cuando sentimos que vamos a la deriva, cuando volteamos y nadie alrededor tiende su mano, nos queda JesĂşs, porque la vida diaria y la vida de la fe, van de la mano, cada paso, cada vivencia, podemos dejarla simplemente en el ĂĄmbito, en el campo meramente humano y desde ahĂ­, construir nuevas respuestas o crear nuevos salvavidas, sin embargo, todas esas respuestas tienen una vigencia muy corta y prontamente, nos quedamos como al principio, con aquella sensaciĂłn de inseguridad porque simplemente lo humaQR HV ÂżQLWR WLHQH WpUPLQR \ ÂżQDO PLHQWUDV que caminar con JesĂşs, aunque enfrentemos tormentas, marejadas, ejĂŠrcitos y enemigos acĂŠrrimos y enconados, El, nos ordena como lo hizo con Pedro, que caminemos sobre las aguas, es decir que, en su nombre y con la fuerza de su EspĂ­ritu, somos capaces de subir y trascender, ir mĂĄs allĂĄ de nuestras limitaciones, sufrimientos, ansiedades y problemas; JesĂşs es nuestra fortaleza, El, nuestro baluarte y roca en que nos amparamos, no importa si atravesamos oscuros y vetustos valles, nada vale si en

es gracia y don gratuito de Dios, ahora bien, si todo es don y gracia, ÂżQuĂŠ nos queda a nosotros los andantes de la fe? A nosotros nos queda la esperanza ante lo incierto, la certeza ante la duda, la fe ante la incredulidad del mundo, a nosotros nos queda seguir adelante y buscar la autĂŠntica presencia de adiĂłs en nuestras vidas, dejar de sustituirlo con cruces estĂŠticas, artĂ­sticas y hermosas, comprender, aceptar y agradecer ese Madero bendito no porque adoremos como dicen nuestros hermanos separados los instrumentos de tortura y muerte de nuestro SeĂąor, sino porque por esa muerte ignominiosa y humillante, JesĂşs SDJy HO SUHFLR LQÂżQLWR GH QXHVWUD UHGHQciĂłn, por eso, en JesĂşs tenemos muerte y resurrecciĂłn, muerte al pecado y resurrecciĂłn a la gracia y vida eterna. Nosotros somos como el ciego que a tientas busca la claridad de la luz, somos los sedientos que en pleno desierto, anhelamos la fuente de agua donde saciar nuestra angostura y resequedad, hombres y mujeres que cegados, enfebrecidos y necios buscamos plenitudes en charcos y cisternas rotas o agrietadas,

Evitemos la actitud de Pedro, quien en efecto si camina sobre las aguas a la orden del SeĂąor, mĂĄs lo siguiente fue TXH HQWUy HQ FRQĂ€LFWR VX UDFLRQDOLGDG \ su fe, es como cuando decimos: Esto no es posible o esto no puede ser y entonces todo se derrumba, dejamos de ver a JesĂşs, dejamos de escucharlo y al igual que Pedro, caemos otra vez. MĂĄs allĂĄ de la sobrevivencia humana, estĂĄ la plenitud de vida y si de vida hablamos, hablamos de JesĂşs; es nuestra vo-

luntad depositada en manos de nuestro Dios lo que nos convertirĂĄ de pecadores en justos y de tembeleques en fortalezas GH IH TXH OD JUDFLD HO DPRU \ OD LQÂżQLWD ERQGDG GH QXHVWUR 'LRV VH UHĂ€HMH HQ nuestras vidas y nuestros actos para que con ello, le demos gloria a Dios. AmĂŠn.


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto2014

MĂšSICA CATĂ“LICA

5

tualidad, el discipulado, la oraciĂłn y las vocaciones. Âł&DGD ÂżQ GH VHPDQD OD SDVDPRV HQ una parroquia diferente poniendo en una misiĂłn que incluĂ­a masas reguODUHV GH ÂżQ GH VHPDQD \ KRPLOtDV XQ concierto de domingo por la noche de la mĂşsica original y compartir el evangelio, una noche de charla el lunes en “La poda y la fecundidad de la vida catĂłlicaâ€? en el contexto de un servicio de la reconciliaciĂłn, y un martes noche Healing Misa Padre David ha tenido el privilegio de coDQÂżWULyQ FRQ 0RQV 0LFKDHO +HUDV una enseĂąanza / serie musical de trece partes en EWTN llamado “Vivo con el Bautismo.â€? La serie en sĂ­ ganĂł HO 8&09$ 81,'$' 35(0,2 D OD PHMRU SUHVHQWDFLyQ 7(/(9,6,21 5(/,*,26$ &$7Ă?/,&$ 3$5$ /$ (9$19(/,=$&,21 '(/ $f2 3DGUH Hemann pronto aparecerĂĄ en la serie de EWTN llamado BACKSTAGE que cuenta con mĂşsicos catĂłlicos de todo el paĂ­s. Fr. Hemann ha elaborado 4 CDs (que actualmente trabajan en la 5 ÂŞ) que han ayudado a la gente a orar,

FRAY DAVID HEMANN Fuente: www.fatherdavid.net David Alan Hemann naciĂł en Roman y Dorothy Hemann el 16 de agosto de 1959 en Fort Dodge, Iowa, era el mĂĄs joven de seis niĂąos. Su educaciĂłn temprana incluyĂł los grados 1-8 en la escuela primaria Corpus Christi, de 9-12 en el colegio Saint Edmond Catholic High School en Fort Dodge, Iowa. RecibiĂł el grado acadĂŠmico en PsicologĂ­a de Loras College en Dubuque, Iowa, el 67% SRU OD 3RQWLÂżFLD 8QLYHUVLGDG Gregoriana de Roma, Italia, y su maestrĂ­a en TeologĂ­a Sacramental de San Anselmo en Roma.

Fr. Hemann fue ordenado al Diaconado el 3 de mayo de 1984 en la BasĂ­lica de San Pedro en Roma, Italia. CelebrĂł su ordenaciĂłn sacerdotal el 20 de julio de 1985 en la Iglesia de Corpus Christi en Fort Dodge, Iowa. Tras su ordenaciĂłn les fueron asignadas las parroquias: EspĂ­ritu Santo (Carroll, IA), Santa MarĂ­a (Storm Lake, IA), PequeĂąa Comunidad (Eureka Springs, AR), Sagrado CorazĂłn (Boone), Bendito Sacramento (Sioux City, IA), St . Anthony (Hospers, IA), Santa Cecilia y San JosĂŠ (Sanborn y Hartley, IA), y Marian Hall (Sioux City, IA). El 17 de julio de 2001, fue asignado

como Pastor del Sagrado Corazón en Ida Grove, Iowa. Luego, un aùo mås tarde asumió atención pastoral de la Virgen del Buen Consejo en Holstein IA. En estas tareas, el P. Hemann ha participado plenamente en todo tipo de actividad pastoral propia de un sacerdote diocesano. Estas tareas han incluido tambiÊn los 10 aùos de enseùanza en las escuelas secundarias y escuelas primarias. TambiÊn ha disfrutado de trabajar con los jóvenes de las parroquias, a partir de los grupos de jóvenes exitosos en Boone, Sioux City y Sanborn / Hartley y ahora en Ida Grove y Holsten. Por mucho que le gusta trabajar con los jóvenes, el padre David es un sacerdote que trabaja bien con la gente de todas las edades, desde la concepción hasta la muerte a la vida eterna. Ademås de sus actividades sacerdotales regulares, Fr. Hemann se ha comprometido en un ministerio de música, antes y durante su sacerdocio. Él cree que la música es el lenguaje del pueblo. La música de Padre David se ha prestado a la participación en una serie de ministerios a nivel nacional de dar retiros, misiones y conciertos. 8Q SXQWR FXOPLQDQWH HVWDED VLHQGR un artista destacado en la presencia de la Madre Teresa de Calcuta en el primer Día Mundial de la Juventud en Roma en 1984 en la sesión de habla InglÊs en Santa Sabina. Durante 2000-2001, le otorgaron libertad pastoral por un período de un aùo a partir de sus deberes sacerdotales regulares para perseguir el ministerio de la predicación alrededor de la diócesis en los temas de la espiri-

“Es mi esperanza que todos los que escuchan mis discos se dibujen en la experiencia de la belleza y en la que la experiencia que se trazan a la fuente de toda belleza - Diosâ€?, dijo el padre Hemann. “Cuando experimentamos a Dios, nuestros corazones y nuestras vidas cambian para bien y tambiĂŠn lo es nuestro mundo.â€? Fr. Hemann ha elaborado 5 CDs que han ayudado a la gente a orar, llevar consuelo y la buena noticia para ellos, y construir el Reino de Dios. Los siguientes son los trabajos publicados hasta el momento: /HW 1RWKLQJ 7URXEOH <RX 8QD colecciĂłn de oraciones y la sabidurĂ­a que ayuda a traer la paz y la esperanza al corazĂłn ansioso. Into the Light (1994) Salmos, santos y oraciones diversas. ,Q *RGÂśV &RPSDQ\ 8Q WUDbajo muy bien recibido de oraciones catĂłlicas tradicionales con mĂşsica. Holy Warriors (2000) MĂĄs oraciones FRQ XQ VDERU LUODQGpV GHÂżQLGR \ JUDQ variedad. PodrĂ­a decirse que el mejor trabajo todavĂ­a. Gathered Wisdom (2007) Cantos de experiencia y sabidurĂ­a para consolar el corazĂłn.


6

LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto 2014

EVENTOS DIOCESANOS

II VISITA PASTORAL EPISCOPAL A CATEDRAL SAN JOSÉ

Secretaria II VPE: Pbro. Nicasio MartĂ­nez Ignacio FotografĂ­as TomĂĄs del Ă ngel

seguir fortaleciendo la obra evangelizadora en Catedral.

El pasado martes 29 al jueves 31 de julio nuestro Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, realizĂł su II Visita Pastoral Episcopal, fue recibido por el pĂĄrroco Uriel Medina Romero y los padres MatĂ­as GuzmĂĄn Palma y Amado Ruiz Gordon vicarios de catedral y un buen nĂşmero de ÂżHOHV TXH GLHURQ XQD UHFHSFLyQ VROHPQH D FDWHGUDO TXH HV OD VHGH GHO RELVSR

El último día, se inició con el rezo de laudes y despuÊs la visita a las capillas María Auxiliadora, Ntra. Sra. de Guadalupe y San Judas Tadeo, en esta última Monseùor Rutilo concedió una entrevisWD D ORV PHGLRV GH FRPXQLFDFLyQ TXH TXHUtDQ WUDWDU HO WHPD GH ORV PLJUDQWHV exhortando a la comunidad a seguir mirando a Cristo y a seguir viviendo la caridad como el buen samaritano y ver en Él a las personas con dignidad e hijos de Dios.

Continuando con la Misa Solemne de apertura y despuĂŠs se realizaron reuniones con las diferentes fuerzas evangeOL]DGRUDV OD SULPHUD UHXQLyQ TXH WXYR MonseĂąor fue con los niĂąos y adolescenWHV TXH DFRPSDxDGRV SRU VXV FDWHTXLVtas y algunos papĂĄs escucharon el mensaje de nuestro obispo para los niĂąos, TXLHQ ORV PRWLYy D VHJXLU HQ VX IRUPDFLyQ cristiana como grupos de perseverancia. DespuĂŠs, se llevĂł acabo una reuniĂłn con el consejo de asuntos econĂłmicos, a TXLHQHV HO 2ELVSR DQLPy D VHJXLU WUDEDjando por la obra material de catedral y HO FXLGDGR GH ODV GHPiV REUDV TXH HVWiQ HQ OD SDUURTXLD DVt FRPR HO VHU \ TXHKD cer de este consejo. Posteriormente, se realizĂł la visita a las FDSLOODV &ULVWR &UXFLÂżFDGR \ 6DQ )UDQFLVco siendo recibidos por las comunidades, GRQGH DOHQWy D ORV ÂżHOHV ODLFRV D VHJXLU trabajando para fortalecer el proceso -evangelizador de y en las comunidades. TambiĂŠn, se dio tiempo de pasar a visitar DOJXQRV HQIHUPRV TXH SRU VX FRQGLFHQ no podĂ­an salir de sus casas y se les administrĂł el sacramento de la UnciĂłn de los enfermos. Por la tarde, se visitaron las capillas SantĂ­sima Trinidad y Santa Cruz culminando OD MRUQDGD FRQ ORV HTXLSRV GH SULRULGDGHV pastorales del II PDP. Al dĂ­a siguiente, se iniciĂł con el rezo de laudes y despuĂŠs un cĂĄlido desayuno con los servidores A las 9:00 am se celebrĂł la misa con los enfermos y ancianos y se les administro el sacramento de la UnciĂłn, siendo alentaGRV SRU 0RQVHxRU D VHJXLU FRQÂżDQGR HQ HO amor del SeĂąor y los invitĂł a considerar la enfermedad como una oportunidad de ofreFHUOD SRU ORV TXH TXHUHPRV DespuĂŠs de la misa se procediĂł a visitar la capilla San Juan Diego y SeĂąor de la Misericordia donde se realizĂł la visita a la “Casa del Abueloâ€? donde saludĂł a los ahĂ­ presentes. TambiĂŠn se realizĂł la reuniĂłn con el conVHMR TXLHQHV SUHVHQWDURQ VXV IRUWDOH]DV y debilidades, siendo animados a seguir superando las debilidades, cuidar y solidiÂżFDU ODV IRUWDOH]DV Uno de los encuentros interesantes fue el de los maestros donde ellos compartieron su experiencia de trabajo, asĂ­ como sus preocupaciones por la cuestiĂłn educativa. Posteriormente, se realizĂł la reuniĂłn con ORV *$0(6 D TXLHQHV H[KRUWy D HVWDU XQLGRV D OD YLGD GH OD LJOHVLD SDUURTXLDO \ GLR cesana, permaneciendo tambiĂŠn unidos a la iglesia universal, asĂ­ mismo los invitĂł a

El Ăşltimo encuentro se realizĂł con todo el HTXLSR GH SDVWRUDO OLW~UJLFD D TXLHQHV LQvitĂł a seguir esmerĂĄndose en su servicio pues catedral debe ser el modelo de las celebraciones y de trabajo pastoral. Finalmente, se realizĂł la Misa de Clausura, para terminar esta jornada con una convivencia con la comunidad.


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto2014

RETIRO RE R EETTIR RO O DIOCESANO DIOCCEESAAN NO DEL DEEL D MOVIMIENTO MO M OVVIIM MIIIEEN NTTTO O ESCUELA EESSCUELLAA DE DE LA LA CRUZ. CR U UZZ. ColaboraciĂłn Mov. Escuela de la Cruz (O ~OWLPR ÂżQ GH VHPDQD GH MXOLR GHO DxR en curso, el Movimiento de la Escuela de la Cruz, tuvo a bien celebrar un retiro de escuela de primer grado en la quinta La Candelaria en Las Choapas, Veracruz, asistieron 45 laicos de las parroquias de Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Villa Allende, Las Choapas y Rio Playa.

asistentes.

Cabe mencionar que para llevar a cabo este retiro de escuela de primer grado, la preparaciĂłn se comenzĂł PHVHV DQWHV DÂżQDQGR GHWDOOHV asignando palpitaciones, buscando material a utilizar, etc... para el equipo GH WUDEDMR GHVGH LQWHQGHQFLD FRFLQD oyentes, ayudantes y hasta el rector de esa escuela, para culminar con estos dĂ­as de encierro y aunque cada AsĂ­ mismo, se contĂł con el apoyo uno del equipo se esforzĂł por cumplir y presencia del director espiritual el cabalmente la actividad designada, presbĂ­tero Samuel Candelas Cortez, este retiro y cada retiro de escuela encargado de la obra en esta DiĂłcesis, VRQ GLULJLGRV SRU 1XHVWUR 6HxRU -H TXLHQ SHUPDQHFLy DWHQWR D ORV WUDEDMRV sucristo en unidad con el Padre, el que ahĂ­ se realizaron desde el primer (VStULWX 6DQWR \ HQ FRPSDxtD GH dĂ­a con la misa de apertura para el nuestra Madre MarĂ­a. equipo, hasta el Ăşltimo dĂ­a con la clausura y recepciĂłn de familiares de los

EVENTOS DIOCESANOS

7


8

LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto 2014

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

En la ĂŠpoca en la que vivimos actualmente ambos padres de familia se han tomado la tarea de laborar con la intenciĂłn de brindar a los hijos un mejor bienestar econĂłmico y tener patrimonio que heredarles, creyendo TXH DO RWRUJDU HVWRV EHQHÂżFLRV D ORV retoĂąos la vida les serĂĄ menos complicada, sin embargo, ÂżcuĂĄntas familias han pasado aĂąos e incluso dĂŠcadas construyendo sus patrimonios y los hijos los han perdido en meses, semanas o dĂ­as?

Cuando se habla con estas personas que apoyan al cuidado del niĂąo, chico o joven expresan: “es que eres muy exageradoâ€?, te dicen que harĂĄn lo que les solicitas y no lo hacen, sientes que alcahuetean a tu hijo, que lo mal educan, que lo consienten de mĂĄs, que la disciplina con ĂŠl es muy relajada o muy rĂ­gida, que son muy intolerantes o muy permisivos, entre otras cosas.

La cuestiĂłn real es que los abuelos y demĂĄs personas ayudan al cuidado de los retoĂąos, esto quiere decir que Es una realidad que el salario de un velan para que su integridad fĂ­sica no trabajador limita mucho las como- sea daĂąada, el cuidado no es lo misdidades a las que se estĂĄ acostumb- mo que la formaciĂłn en valores, la forrado o bien son necesarias, por este maciĂłn educativa, la formaciĂłn religimotivo las familias han resuelto el con- osa o bien la educaciĂłn. No obstante, Ă€LFWR HFRQyPLFR LQJUHVDQGR D DPERV los abuelos siempre tienden a brindar padres al trabajo. De esta manera, sus experiencias y aprendizajes a los como las personas expresan, es posi- nietos incluso sin darse cuenta. ble tener una vida digna. Por lo tanto, el papel de los abuelos No obstante, esta circunstancia gen- con los nietos NO es educar ni formar, HUD XQ QXHYR FRQĂ€LFWRÂŤ ¢TXLpQ FXL sino cuidar con amor. Los padres son darĂĄ a los niĂąos? Debido a que en las los Ăşnicos responsables de la educageneraciones anteriores algunas ma- ciĂłn de sus herederos, ellos deciden dres de familia trabajaban mĂĄs no era quĂŠ modales desean para sus hijos, tan usual como ahora, hay abuelas cĂłmo quieren que piensen, actĂşen y que no se encuentran laborando y sientan. apoyan al cuidado de los nietos. Piensa por un momento en un trabajo Y es aquĂ­ en donde comienza un nue- que tengas que entregar en una fecha YR FRQĂ€LFWR 1yWHVH OD GLIHUHQFLD HQWUH determinada, ocurre que te invitan a la expresiĂłn: “cuidado de los nietosâ€? XQD ÂżHVWD \ HO LU FRPSOLFD OD HQWUHJD y “educaciĂłn de los nietosâ€?; el cuidar del trabajo; ahora piensa que el trabaD DOJXLHQ VLJQLÂżFD YLJLODUOH DWHQGHUOH jo a entregar es de un amigo a quien asistirle, ello no implica enseĂąarle cĂł- aprecias mucho, ĂŠl sĂłlo te lo dejĂł para mo comportarse, quĂŠ decir y quĂŠ no que lo cuidaras y poderlo entregar ĂŠl decir, enseĂąarle a decidir, mostrarle SRVWHULRUPHQWH VL WH LQYLWDQ D OD ÂżHVWD lo que es sano y lo que no lo es, en- por supuesto que irĂĄs puesto que el tre otras cosas. Cuando se habla de HQFDUJR PHQFLRQDGR QR LQWHUÂżHUH HQ educaciĂłn sĂ­ se involucran aspectos tus planes de diversiĂłn. como el adiestramiento, la formaciĂłn, la instrucciĂłn, la enseĂąanza, ello impli- Por supuesto que cuando se tiene la ca enseĂąar modales, la nutriciĂłn, el responsabilidad directa de las cosas ahorrar, la lectoescritura, conocimien- uno se visualiza comprometido, estos bĂĄsicos y mĂĄs. tresado, interesado, todo lo que suceda directa o indirectamente con dicho Frecuentemente los hijos adultos se compromiso le afecta; no obstante, apoyan de sus padres, familiares, cuando no se es el responsable direcamigos y conocidos con el cuidado de to uno se da la libertad de disfrutar sus descendientes, sobre todo cuan- aĂşn mĂĄs los momentos y no se vive do el horario de trabajo trasciende el tan intensamente la responsabilidad horario escolar o se desea salir en pa- del compromiso. reja. En estos casos se observa reiteradamente molestia, insatisfacciĂłn, enojo, inclusive coraje de parte de los progenitores hacia los cuidadores cuando se percatan que sus hijos han comido muchas golosinas, vieron mucha televisiĂłn, no comieron lo que esperaban, no hicieron la tarea, no se baĂąaron a tiempo, andan descalzos, despeinados, jugaron algo que no les estĂĄ permitido, comieron algo que no les estĂĄ permitido, hicieron algo que les estĂĄ prohibido; su comportamiento en la escuela no fue correcto y se les comprĂł dulces, pastel, ropa, juguetes. Es decir, la educaciĂłn que recibieron no fue la que los padres esperaban o han determinado otorgarles a sus hijos.

Otro aspecto a analizar es cuando se realiza un trabajo por primera vez, cuando es algo desconocido se teme equivocarse pues se desconoce lo que se hace aunque se conozca en teorĂ­a cĂłmo llevarlo a cabo, se comenten errores de cualquier forma a pesar de los intentos porque todo salga lo mejor posible, mĂĄs se aprende y se agarra experiencia. Entonces cuando nos solicitan hacer el mismo trabajo en otra empresa u otra perso-

Los padres en su afĂĄn de dar todo lo necesario en el hogar en muchas ocasiones olvidan el tiempo de calidad con sus descendientes, por la demanda laboral el tiempo compartido es menor y los abuelos tienden a compensar el sentimiento de abandono provocado por los padres. De ninguna manera el amor de los abuelos suplirĂĄ el amor de los padres, mĂĄs ante la necesidad de sentirse

na, lo hacemos con mayor facilidad, tranquilidad, sin tantas reservas a lo GHVFRQRFLGR \ FRQÂżDQGR HQ ORV UHVXOtados que se obtendrĂĄn.

amado por los padres y poder disfrutar del amor de los abuelos, el amor de los abuelos complementa mucho. Y es que ÂżquiĂŠn puede negarse a las muestras de amor?, ni los niĂąos que 'HÂżQLWLYDPHQWH XQ KLMR QR HV FRPSD- son seres pequeĂąitos que necesitan rable con un trabajo, empero, existen amor para alimentar su alma diasimilitudes entre ellos en las cuales no riamente ni los jĂłvenes o adultos que se profundizarĂĄ, se hacen notar los tras la vida diaria olvidan sentirse HMHPSORV DQWHULRUHV SDUD UHĂ€H[LRQDU amados. sobre las conductas de los abuelos en Por lo tanto, el amor de los abuelos es la crianza de los nietos. sano para todas las personas. Claro Para los abuelitos un nieto es una re- estĂĄ, que un abuelo en depresiĂłn, sponsabilidad indirecta, es decir, ellos sufriente, doliente, enfermo necesita no son quienes deben preocuparse mĂĄs amor del que puede transmitir. por los resultados que obtendrĂĄn con La etapa de vida del ser humano al esa personita, su funciĂłn entonces se llegar a la tercera edad, es una etapa convierte mĂĄs relajada, tranquila y sin de reencuentro con uno mismo y de tantas preocupaciones. TambiĂŠn po- cubrir necesidades que durante la seen experiencia al haber educado y juventud por el echo de ser padres, criado a sus propios hijos, por lo que profesionistas y demĂĄs no fue posible se sienten con mayor soltura en la completar, es el momento de recontarea de la educaciĂłn y cuidado de los ciliarse con las frustraciones mĂĄs alnietos. legadas y sanar de raĂ­z otorgĂĄndose a uno mismo los gustos, atenciones, diversiones y sanos placeres de los que anteriormente se vio en la necesidad de postergar. Continuar cuidando desgasta mĂĄs el alma en esta edad de lo que la alimenta, es un nuevo momento de cuidarse a sĂ­ mismo, el cuidar a los nietos entretiene a los abuelitos y atrasa el reencuentro consigo mismos, SU PAPEL YA NO ES CUIDAR DE OTROS SINO DE ELLOS MISMOS, YA AMARON SUFICIENTE Y LES TOCA SER AMADOS. CONTINUARĂ EN NUESTRA PRĂ“XIMA EDICIĂ“N...


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto2014

A JESÚS NO LE IMPORTA TU PASADO‌ ÉL ES MISERICORDIA Extraído de Amor Seguro, A.C de la sección Un Minuto para Dios

un breve y conmovedor diĂĄlogo entre JesĂşs y la pecadora. JesĂşs se pone inmediatamente de parte de la mujer; . SĂłlo el amor de Dios puede cambiar SURQXQFLDQGR OD IUDVH TXH VH KD KHFKR desde dentro la existencia del hombre, IDPRVD Âł$TXHO GH YRVRWURV TXH HVWp SRUTXH VyOR VX DPRU LQÂżQLWR OR OLEUD GHO sin pecado, que le arroje la primera piepecado, que es la raĂ­z de todo mal. Si es draâ€? y que comience la lapidaciĂłn. San verdad que Dios es justicia, no hay que AgustĂ­n, comentando el evangelio de olvidar que es, sobre todo, amor: si odia san Juan, observa que “el SeĂąor, en su HO SHFDGR HV SRUTXH DPD LQÂżQLWDPHQWH respuesta, respeta la Ley y no renuncia a toda persona humana. a su mansedumbreâ€?. Y aĂąade que con Nos ama a cada uno de nosotros, y su sus palabras obliga a los acusadores ÂżGHOLGDG HV WDQ SURIXQGD TXH QR VH GHV- a entrar en su interior y, mirĂĄndose a sĂ­ anima ni siquiera ante nuestro rechazo. mismos, a descubrir que tambiĂŠn ellos Hoy, en particular, JesĂşs nos invita a la son pecadores. Por lo cual, “golpeados conversiĂłn interior: nos explica por quĂŠ SRU HVWDV SDODEUDV FRPR SRU XQD Ă€HFKD perdona, y nos enseĂąa a hacer que el JUXHVD FRPR XQD YLJD VH IXHURQ XQR perdĂłn recibido y dado a los hermanos tras otroâ€? Cuando todos se marcharon, sea el “pan nuestro de cada dĂ­aâ€?. el divino Maestro se quedĂł solo con la El pasaje evangĂŠlico narra el episodio de mujer. SĂłlo ellos dos‌. la mujer adĂşltera: Primero una disputa DetengĂĄmonos a contemplar esta esceHQWUH -HV~V ORV HVFULEDV \ IDULVHRV DFHU- QD GRQGH VH HQFXHQWUDQ IUHQWH D IUHQWH FD GH XQD PXMHU VRUSUHQGLGD HQ Ă€DJUDQWH la miseria del hombre y la misericordia adulterio y, segĂşn la prescripciĂłn de divina, una mujer acusada de un gran la Ley, condenada a la lapidaciĂłn. Los pecado y Aquel que, aun sin tener peacusadores de la mujer, citando la ley cado, cargĂł con nuestros pecados, con de MoisĂŠs, provocan a JesĂşs lo llaman los pecados del mundo entero. Él, alza “maestroâ€?, preguntĂĄndole si estĂĄ bien ahora los ojos y encuentra los de la mujer. lapidarla. Conocen su misericordia y su No pide explicaciones. Solo pregunta: amor a los pecadores, y sienten curio- “Mujer, ÂżdĂłnde estĂĄn? ÂżNadie te ha sidad por ver cĂłmo resolverĂĄ este caso condenado?â€? Y su respuesta es conmoque, segĂşn la ley mosaica, no dejaba vedora: “Tampoco yo te condeno. Vete, lugar a dudas. y en adelante no peques mĂĄsâ€? Y despuĂŠs la escena se desarrolla en “El SeĂąor condena el pecado, no al

ARTĂ?CULO DE FORMACIĂ“N SHFDGRU (Q HIHFWR VL KXELHUD WROHUDGR el pecado, habrĂ­a dicho: “Tampoco yo te condeno; vete y vive como quieras‌ Por grandes que sean tus pecados, yo te librarĂŠ de todo castigo y de todo suIULPLHQWR´ 3HUR QR GLMR HVR 'LMR Âł9HWH \ no peques mĂĄsâ€?. /D SDODEUD GH 'LRV QRV RIUHFH LQGLFDFLRnes concretas para nuestra vida. JesĂşs no entabla con sus interlocutores una discusiĂłn teĂłrica sobre el pasaje de la ley de MoisĂŠs: no le interesa ganar una disputa acadĂŠmica a propĂłsito de una interpretaciĂłn de la ley mosaica; su objetivo es salvar un alma y revelar que la salvaciĂłn sĂłlo se encuentra en el amor de Dios. Para esto vino a la tierra, por esto morirĂĄ en la cruz y el Padre lo resucitarĂĄ al tercer dĂ­a. JesĂşs vino para decirnos que quiere que todos vayamos DO SDUDtVR \ TXH HO LQÂżHUQR GHO TXH VH habla poco en nuestro tiempo, pero, existe y es eterno para los que cierran el corazĂłn a su amor. Comprendamos que nuestro verdadero enemigo es el apego al pecado, que SXHGH OOHYDUQRV DO IUDFDVR GH QXHVWUD existencia, no hay perdĂłn sin arrepentimiento, sin deseo de perdĂłn, sin apertura de corazĂłn al perdĂłn. AquĂ­ se pone de relieve que sĂłlo el perdĂłn divino y su amor recibido con corazĂłn abierto y VLQFHUR QRV GDQ OD IXHU]D SDUD UHVLVWLU al mal y “no pecar mĂĄsâ€?, para dejarnos conquistar por el amor de Dios, que se FRQYLHUWH HQ QXHVWUD IXHU]D En el camino cuaresmal que estamos UHFRUULHQGR \ TXH VH DFHUFD D VX ÂżQ QRV

9

debe acompaĂąar la certeza de que Dios no nos abandona jamĂĄs y que su amor es manantial de alegrĂ­a y de paz; es la IXHU]D TXH QRV LPSXOVD SRGHURVDPHQWH por el camino de la santidad y, si es necesario, tambiĂŠn hasta el martirio. Editado de la homilĂ­a de Benedicto XVI del 5Âş Domingo de Cuaresma de 2007: “SeĂąor, sĂŠ que tu aborreces el pecado, SHUR TXH PH DPDV DXQTXH \R IDOOH XQD y otra vez. AyĂşdame a no olvidar tus enseĂąanzas, a orar, aunque a veces no tengo muchas ganas y a recibirte en la EucaristĂ­a. Madre mĂ­a tĂłmame bajo tu cuidado para que me sostengas y no vuelva a pecarâ€?.

ESCUELA PARA PADRES EN LA DIĂ“CESIS Por: Jair Negrete/CODIPACS. Ante los sucesos ocurridos en el sur de Veracruz, donde hasta el momento mĂĄs de 6 jĂłvenes entre 9 y 15 aĂąos han decidido privarse de la vida. La DiĂłcesis de Coatzacoalcos en coordinaciĂłn con la Pastoral Familiar, han implementado una campaĂąa intensiva de “Escuela para padresâ€?, se EXVFD RULHQWDU D ORV SDGUHV GH IDPLOLD y concientizarlos de implementar y IRPHQWDU ORV YDORUHV IDPLOLDUHV $Vt OR LQIRUPy HO 3EUR -RVp *XDGDOXSH PĂŠrez Trujillo, asesor diocesano de la Pastoral Familiar: “De hecho nosotros estamos preocupados desde la pasWRUDO IDPLOLDU ¢TXp HVWi VXFHGLHQGR

HQ ODV IDPLOLDV" SRU HVR HVWDPRV WUDEDMDQGR FRQ OD IDPLOLD GRQGH VH acompaĂąa a los PapĂĄs, se les sugiere cĂłmo tratar a sus hijos, estamos capacitando en principios y valores, estamos preocupados por la situaciĂłn que viven los jĂłvenes, donde existe el perversĂ­simo sexual, el alcoholismo, la drogadicciĂłn, violencia, y hasta el deseo de quitarse la vidaâ€?.La escuela para padres se encuentra presente en las 25 parroquias de la diĂłcesis, se EXVFD TXH ORV SDGUHV GH IDPLOLD GH ORV niĂąos que acuden al catecismo sean DVLVWLGRV SDUD FRQWLQXDU IRPHQWDQGR ORV YDORUHV IDPLOLDUHV “Es una situaciĂłn triste, de una manera entendemos que es cierto que

“NO SON DELINCUENTES, SON HERMANOS QUE VAN DE PASO�; OBISPO. Por: Jair Negrete/CODIPACS.

toda persona.

Dentro del marco de la visita pastoral a la catedral de San JosĂŠ, el obispo de la diĂłcesis de Coatzacoalcos, Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, exhortĂł D ORV IHOLJUHVHV D FRQWLQXDU WUDEDMDQGR a pesar de la corrupciĂłn, la violencia y los abusos que se viven con los migrantes. AsĂ­ mismo, invitĂł a los que participan directamente con la pastoral de la movilidad, que tienen como tarea atender el corredor de la ciudad, que cuenta con un lugar visible en las vĂ­as, a continuar teniendo conciencia TXH HV XQ IHQyPHQR TXH GHVGH KDFH muchos aĂąos se mantiene en la regiĂłn, y que es un derecho que tiene

“Brindarles un lugar donde descansar unas horas, para tener comida, medicinas, ayuda espiritual, es una labor que hace la iglesia en MĂŠxicoâ€?, seĂąalĂł el obispo. “MĂĄs para los que estamos en este corredor, la tarea es de todos, debemos seguir siendo solidarios, seguir apoyando, es parte de nuestra responsabilidad como discĂ­pulos del seĂąor, reconocer al hermano cuando mĂĄs necesita de nuestro auxilioâ€?. “Podemos ser muy conocedores y expertos de la ley, llevar una vida aparente, pero cuando llega el momento de ver el hermano herido, nos vamos

la iglesia juega un papel muy importante, pero no es sĂłlo la iglesia, estĂĄ WDPELpQ OD IDPLOLD \ VL OD IDPLOLD HVWi descuidada, ÂżCulpa de quien es? ÂżDe la iglesia? ÂżDel estado?. Es donde tenemos que buscar la manera de como YLQFXODUQRV SDUD RIUHFHU WUDEDMRV PiV REMHWLYRV HQ IDYRU GH OD IDPLOLD FUHR que instituciones como es la escuela, como es el gobierno, la iglesia y otras instituciones, deberĂ­amos sumarnos y aportar cada uno de nosotros lo mejor

de largo, ÂżQuiĂŠn es nuestro prĂłjimo?... +D\ DOJXQDV VLWXDFLRQHV GLItFLOHV TXH se dan, se ha encrudecido el clima, por la violencia, grupos delictivos y corrupciĂłn que ha aumentado mucho. Tenemos quĂŠ ser perseverante en el ejercicio de la caridadâ€? resaltĂł. AsĂ­ mismo, MonseĂąor reconociĂł que se deben buscar polĂ­ticas mĂĄs adecuadas para ayudar a todos los migrantes, asĂ­ como un acuerdo internacional, donde exista una solidaridad. Se busca que la atenciĂłn a PLJUDQWHV FRQWLQ~H IRPHQWiQGRVH \ no se les vea como delincuentes, sino que se preserven sus derechos. “Al hermano mĂĄs necesitado, tenemos que tenderle la mano, si se pierde la conciencia de humanismo y ayuda para nosotros, ÂżquiĂŠn los atenderĂĄ? debemos reconocerle que son personas, hijos de Dios, no delincuentesâ€?.

SDUD ODV IDPLOLDV´ $EXQGR HO SUHVEtWHUR en entrevista. Así quÊ, si usted necesita ayuda, no dudÊ en acercarse a la Escuela para padres de su parroquia, es mejor prevenir en los hijos, todas las acciones que podrían repercutir en su desaUUROOR 3RU HOOR ORV SDGUHV GH IDPLOLD deben estar atentos de sus hijos. Sí a la atención a nuestros niùos, quieres ser un buen padre o madre, sÊ un buen esposo o esposa.


10

LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto 2014

VIDAS DE SANTIDAD

SAN ANTONIO MARĂ?A CLARET Fundador Él se dio cuenta de que una buena lectura puede hacer mayor bien que un sermĂłn y se propuso emplear todo el dinero que conseguĂ­a en difundir buenos libros. Mandaba imprimir y regalaba hojas religiosas, por centenares de miles. AyudĂł a fundar la LibrerĂ­a religiosa de Barcelona y fue el que mĂĄs difundiĂł los libros de esa librerĂ­a. Él mismo redactĂł mĂĄs de 200 libros y folletos sencillos para el pueblo, que tuvieron centenares de ediciones. Los regalaba donde quiera que llegaba. En todas partes reglaba medallas, rosarios, hojas y libros religiosos. El 18 de febrero de 1851, el Santo entra solemnemente en la ciudad de Santiago de Cuba, colocando su actividad pastoral bajo la protecciĂłn de la Virgen de la Caridad del Cobre, de quien fue entusiasta devoto. Encuentra la ArchidiĂłcesis aquejada por gravĂ­simos problemas religiosos, morales, sociales y polĂ­ticos. El 24 de noviembre de 1851, poco despuĂŠs de recorrer por primera vez su vasta ArchidiĂłcesis, escribe al Obispo de Vich, CataluĂąa, una carta en la que retrata ese lamentable cuadro de abandono espiritual y material: “Me lleno de indignaciĂłn al presenciar el criminal abandono en que el Gobierno espaĂąol tiene al clero de este Arzobispadoâ€?. En los seis aĂąos y dos meses que viviĂł en Cuba, el Santo se dedicĂł infatigablemente a la reforma del clero; a reconstruir el seminario, al cual hacĂ­a 30 aĂąos que no ingresaba un seminarista; a la creaciĂłn de nuevas Parroquias; a fundar cajas de ahorro “para utilidad y morigeraciĂłn de los pobresâ€?; y a misionar a ORV ÂżHOHV GH OD YDVWD $UFKLGLyFHVLV la cual recorriĂł Ă­ntegramente cuatro veces, siempre a pie o a lomo de mula. En Cuba administrĂł el sacramento GH OD FRQÂżUPDFLyQ D FULVtianos, correspondientes a ÂĄun tercio de la poblaciĂłn de la isla en ese entonces! y arreglĂł 30,000 matrimonios. LogrĂł formar con los sacerdotes una verdadera familia de hermanos donde todos se sentĂ­an bien atendidos y estimados en la casa del Arzobispo. En 1857 fue llamado a EspaĂąa como capellĂĄn de la reina Isabel. En 1849 al darse cuenta de que para mantener viva la fe del pueblo se necesitan sacerdotes entusiastas que vayan por campos y ciudades predicando y propagando buenas

lecturas, se reuniĂł con cinco compaĂąeros y fundĂł la Comunidad de Misioneros del CorazĂłn de MarĂ­a, que hoy se llaman Claretianos. Actualmente son 3,000 en 385 casas en el mundo. FundĂł tambiĂŠn las Hermanas Claretianas que son 650 en 69 casas. Estas comunidades han hecho inmenso bien con su apostolado en muchos paĂ­ses. AsistiĂł al Concilio Vaticano en Roma en 1870. En el mismo, pronunciĂł un memorable discurso que fue muy bien recibido, comentado y elogiado. En Francia, los monjes cistercienses del monasterio de Fuente FrĂ­a le hospedaron, y allĂ­, despuĂŠs de haber escrito por orden del superior de su comunidad su autobiografĂ­a, enfermĂł. FalleciĂł el 24 de octubre de 1879. TenĂ­a apenas 63 aĂąos. DespuĂŠs de su muerte, se le han atribuido numerosos milagros. LOS ĂšLTIMOS AĂ‘OS (1868-1870) Desterrado.

“Llevo en mi cuerpo las seĂąales de la pasiĂłn de Cristo, -dijo, aludiendo a las heridas de HolguĂ­n- ojalĂĄ pudiera yo, confesando la infalibilidad del Papa, derramar toda mi sangre de una vezâ€?. Es el Ăşnico Padre asistente a aquel Concilio que ha llegado a los altares.

El 18 de septiembre de 1868 la revoluciĂłn, ya en marcha, era incontenible. VeintiĂşn caĂąonazos de la fragata Zaragoza, en la bahĂ­a de CĂĄdiz, anunciaron el destronamiento de la Reina Isabel II. Con la derrota del ejĂŠrcito isabelino en Alcolea caĂ­a Madrid, y la revoluciĂłn, como un reguero de pĂłlvora, se extendiĂł por toda EspaĂąa.El dĂ­a 30, la familia real, con algunos adictos y su confesor, salĂ­a para el destierro en Francia. Primero hacia Pau, luego ParĂ­s. El P. Claret tenĂ­a 60 aĂąos.

El ocaso de sus dĂ­as.

Los desmanes y quema de iglesias se prodigaron, cumpliĂŠndose otra de las profecĂ­as del P. Claret: la CongregaciĂłn tendrĂĄ su primer mĂĄrtir en esta revoluciĂłn. En La Selva del Campo caĂ­a asesinado el P. Francisco Crusats.

El dĂ­a 5 de agosto se recibiĂł un aviso. QuerĂ­an apresar al seĂąor Arzobispo. Incluso en el destierro y enfermo, el P. Claret tuvo que huir. Se refugiĂł en el cercano monasterio cisterciense de Fontfroide. En aquel cenobio, cerca de Narbona, fue acogido con gran alegrĂ­a por sus moradores.Su salud estaba completamente minada. El P. Jaime Clotet no se separĂł de su lado y anotĂł las incidencias de la enfermedad. El dĂ­a 4 de octubre tuvo un derrame cerebral.

El 30 de marzo de 1869 Claret se VHSDUDED GHÂżQLWLYDPHQWH GH OD 5HL na y se iba a Roma. Padre del Concilio Vaticano I. El dĂ­a 8 de diciembre de 1869 se reunĂ­an en Roma 700 obispos de todo el mundo, superiores de Ăłrdenes religiosas, arzobispos, primados, patriarcas y cardenales. Comenzaba el Concilio EcumĂŠnico Vaticano I. AllĂ­ estaba el P. Claret.Uno de los temas mĂĄs debatidos fue la infaliELOLGDG SRQWLÂżFLD HQ FXHVWLRQHV GH fe y costumbres. La voz de Claret UHVRQy \D FRQ GLÂżFXOWDG HQ OD EDVtlica vaticana el 31 de mayo de 1870:

El 23 de julio de 1870, en compaùía del P. JosĂŠ XifrĂŠ, Superior General de la CongregaciĂłn, llegaba el Arzobispo Claret a Prades, en el Pirineo francĂŠs. La Comunidad de misioneros en el destierro, en su mayorĂ­a jĂłvenes estudiantes, recibiĂł con gran gozo al fundador, ya enfermo. Él sabĂ­a que su muerte era inminente. Pero ni siquiera en el ambiente plĂĄcido de aquel retiro le dejaron en paz sus enemigos.

El dĂ­a 8 recibiĂł los Ăşltimos sacramentos e hizo la profesiĂłn religiosa como Hijo del CorazĂłn de MarĂ­a, a manos del P. XifrĂŠ. LlegĂł el dĂ­a 24 de octubre por la maĂąana. Todos los religiosos se habĂ­an arrodillado alrededor de su lecho de muerte. Junto a ĂŠl, los Padres Clotet y Puig. Entre oraciones Claret entregĂł su espĂ­ritu en manos del Creador. Eran las 8,45 de la ma-

Ăąana y tenĂ­a 62 aĂąos. Su cuerpo fue depositado en el cementerio monacal con una inscripciĂłn de Gregorio VII que rezaba: “AmĂŠ la justicia y odiĂŠ la iniquidad, por eso muero en el destierroâ€?. Los restos del P. Claret fueron trasladados a Vic en 1897, donde actualmente se veneran. El 25 de febrero de 1934 la Iglesia le inscribiĂł en el nĂşmero de los beatos. El humilde misionero apareciĂł a la veneraciĂłn del mundo en la gloria de Bernini. Las campanas de la BasĂ­lica Vaticana pregonaron su gloria. Y el 7 de mayo de 1950 el Papa PĂ­o XII lo proclamĂł SANTO. Estas fueron sus palabras aquel memorable dĂ­a: “San Antonio MarĂ­a Claret fue un alma grande, nacida como para ensamblar contrastes: pudo ser humilde de origen y glorioso a los ojos del mundo. PequeĂąo de cuerpo, pero de espĂ­ritu gigante. De apariencia modesta, pero capacĂ­simo de imponer respeto incluso a los grandes de la tierra. Fuerte de carĂĄcter, pero con la suave dulzura de quien conoce el freno de la austeridad y de la penitencia. Siempre en la presencia de Dios, aun en medio de su prodigiosa actividad exterior. Calumniado y admirado, festejado y perseguido. Y, entre tantas maravillas, como una luz suave que todo lo ilumina, su devociĂłn a la Madre de Diosâ€?. Dios nuestro, que infundiste en San Antonio MarĂ­a Claret una gran fortaleza y una admirable caridad para llevar Ă cabo la evangelizaciĂłn de los pueblos, concĂŠdenos, por su intercesiĂłn, que busquemos siempre tu reino en todo lo que hagamos y que nos dediquemos, con empeĂąo, Ă ganar Ă nuestros hermanos para Cristo. Que vive y reina contigo.


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto2014

AYUDA A LOS NIÑOS A ENCONTRARSE CON JESÚS:

SECCIÓN INFANTIL

11


12 1 2

LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Agosto 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.