S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 10 Marzo de 2013
Año Nº 1480
Editor: CODIPACS
Comunicado de la Diócesis de Coatzacoalcos
Donativo: $ 5.00
EFUSION ONLINE Pág. 5
Pág. 2
Inicia la Visita
Pastoral Episcopal 2013-2014
Benditos hermanos en la Fe:
TIEMPOS DE ESPERANZA
cuando recupera nuestras almas tantas veces alejadas de Él; miramos OD ¿HVWD FRPHQ]y 'LR LQLFLR HQ HO en este retrato familiar, las posturas, momento justo en que el Padre, las rivalidades, los egoísmos, las recupera a hijo que “Estaba perdido individualidades y entre todas ellas, y fue encontrado, estaba muerto y refulge como amanecer promisorio el volvió a la vida” (Lc.15,32) ésta, es Amor que todo lo disculpa, que todo la alegría más grande y sin medida lo perdona, que siempre espera, que TXH KDELWD HQ HO FRUD]yQ GHO 3DGUH todo lo cree.
Y
Pág. 4
SAN JUAN DE MATA
Comunidad de la Sma. Trinidad, o Padres Trinitarios, que tiene 75 casas en el mundo con 580 religiosos.
F
Nació en Francia, en los límites con España, en 1160.
Este santo es el fundador de la
Durante sus primeros años se dedicó a los estudios de bachillerato
undador de la Orden de la Santísima Trinidad de la Redención de los cautivos, (año 1213)
AUTORREGULACIÓN Pág. 8
y a la equitación y al deporte de la natación. Pero las dos actividades que más le agradaban eran la oración y el dedicarse a ayudar a los pobres. Frecuentemente se retiraba a una ermita alejada del pueblo y allí pasaba varios días dedicado a la meditación. Pág. 10
LA FE SIN LA CARIDAD NO PUEDE FUNCIONAR.
Pág. 9
2
LA VOZ DEL PASTOR
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)
Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora
Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera 'LVHxR *UD¿FR Jaime A. Pérez Hernández \ -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento Litúrgico -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Redacción: -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Héctor Jahir Negrete, Gabriela Montalvo, -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Xpresión juvenil.
Distribución: Codipacs
Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera.
Impresión:
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
COMUNICADO DE LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS SOBRE LA RENUNCIA DEL PAPA BENEDICTO XVI 12 de febrero de 2013 Hemos recibido la sorpresiva noticia de la renuncia de su Santidad Benedicto XVI para continuar ejerciendo el ministerio del Papado, encomienda que terminó el 28 de febrero. Lo hace después de haber examinado profundamente ante Dios su conciencia, llegando a la certeza de que, por lo avanzado de su edad, ya no tiene fuerzas para ejercer adecuadamente su tarea como Papa. Renuncia de manera libre y por el bien de la misma Iglesia. De esta forma Benedicto XVI da una prueba de madurez humana y cristiana; un testimonio de fe, de humildad, de lealtad y de valentía. Reconocemos la obra que Dios ha realizado a través de su ministerio papal durante estos casi 8 años buscando siempre cumplir la voluntad del Señor de forma inteligente, pero a la vez con sencillez y generosidad y siempre con un gran amor a la Iglesia. Invito a todos los católicos y personas creyentes y de buena voluntad a unirnos en la oración para que el Señor recompense al Papa Benedicto XVI su servicio y lo siga bendiciendo e iluminando en su vida, y para que nos conceda un nuevo Sumo 3RQWt¿FH VHJ~Q VX FRUD]yQ Pidamos también la maternal intercesión de María Santísima para que siga velando por el Papa Benedicto XVI y por toda la Iglesia.
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
+ Rutilo Muñoz Zamora Obispo de Coatzacoalcos
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
CONOCE TU FE
3
VĂ?A CRUCIS 1ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs sentenciado a muerte Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Sentenciado y no por un tribunal, sino por todos. Condenado por los mismos que le habĂan aclamado poco antes. Y El calla... Nosotros huĂmos de ser reprochados. Y saltamos inmediatamente... Dame, SeĂąor, imitarte, uniĂŠndome a Ti por el Silencio cuando alguien me haga sufrir. Yo lo merezco. ÂĄAyĂşdame! SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... 2ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs cargado con la cruz Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Que yo comprenda, SeĂąor, el valor de la cruz, de mis pequeĂąas cruces de cada dĂa, de mis achaques, de mis dolencias, de mi soledad. Dame convertir en ofrenda amorosa, en reparaciĂłn por mi vida y en apostolado por mis hermanos, mi cruz de cada dĂa. SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria...
realizarnos de una manera particular. ÂżCuĂĄl es la mĂa y cĂłmo la llevo a cabo? Pero hay algo, SeĂąor, que es misiĂłn mĂa y de todos: la de ser Cirineo de los demĂĄs, la de ayudar a todos. ÂżCĂłmo llevo adelante la realizaciĂłn de mi misiĂłn de Cirineo? SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... 6ÂŞ EstaciĂłn: la VerĂłnica enjuga el rostro de JesĂşs Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Es la mujer valiente, decidida, que se acerca a Ti cuando todos te abandonan. Yo, SeĂąor, te abandono cuando me dejo llevar por el “qĂşe dirĂĄnâ€?, del respeto humano, cuando no me atrevo a defender al prĂłjimo ausente, cuando no me atrevo a replicar una broma que ridiculiza a los que tratan de acercarse a Ti Y en tantas otras ocasiones. AyĂşdame a no dejarme llevar por el respeto humano, por el “quĂŠ dirĂĄnâ€?. SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... 7ÂŞ EstaciĂłn: Segunda caĂda en el camino de la Cruz
Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al 3ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs cae, por primera mundo. Caes, SeĂąor, por segunda vez, bajo el paso de la cruz vez. El VĂa Crucis nos seĂąala tres caĂdas en tu caminar hacia el Calvario. Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, Tal vez fueran mĂĄs. porque por tu santa cruz redimiste al Caes delante de todos... ÂżCuĂĄndo mundo. TĂş caes, SeĂąor, para redimir- aprenderĂŠ yo a no temer el quedar mĂĄl me. Para ayudarme a levantarme en ante los demĂĄs, por un error, por una mis caĂdas diarias, cuando despuĂŠs equivocaciĂłn?. ÂżCuĂĄndo aprenderĂŠ GH KDEHUPH SURSXHVWR VHU ÂżHO YXHOYR que tambiĂŠn eso se puede convertir a reincidir en mis defectos cotidianos. en ofrenda? SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad ÂĄAyĂşdame a levantarme siempre y a y misericordia de mĂ. seguir mi camino hacia Ti! SeĂąor, pe- Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... quĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. 8ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs consuela a las hijas Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... de JerusalĂŠn 4ÂŞ EstaciĂłn: Encuentro con la Virgen Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Muchas veces, tendrĂa yo que mundo. Haz SeĂąor, que me encuentre analizar la causa de mis lĂĄgrimas. Al al lado de tu Madre en todos los mo- menos, de mis pesares, de mis preocupaciones. Tal vez hay en ellos un mentos de mi vida. fondo de orgullo, de amor propio mal Con ella, apoyĂĄndome en su cariĂąo entendido, de egoismo, de envidia. maternal, tengo la seguridad de llegar DeberĂa llorar por mi falta de corresa Ti en el Ăşltimo dĂa de mi existencia. pondencia a tus innumerables beneÂĄAyĂşdame Madre! SeĂąor, pequĂŠ, ten ÂżFLRV GH FDGD GtD TXH PH PDQLÂżHVWDQ SeĂąor, cuĂĄnto me quieres. Dame propiedad y misericordia de mĂ. funda gratitud y correspondencia a tu Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... misericordia. SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad 5ÂŞ EstaciĂłn: el Cirineo ayuda al SeĂąor y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... a llevar la Cruz Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Cada uno de nosotros tenemos nuestra vocaciĂłn, hemos venido al mundo para algo concreto, para
9ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs cae por tercera vez Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Tercera caĂda. MĂĄs cerca de la Cruz. MĂĄs agotado, mĂĄs falto de fuerzas. Caes desfallecido, SeĂąor. Yo digo que me pesan los aĂąos, que no soy el de antes, que me siento incapaz. Dame, SeĂąor, imitarte en esta tercera caĂda y haz que mi desfallecimiento VHD EHQHÂżFLRVR SDUD RWURV SRUTXH WH lo doy a Ti para ellos. SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... 10ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs despojado de sus vestiduras
Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Arrancan tus vestiduras, adheridas a Ti por la sangre de tus heULGDV $ LQÂżQLWD GLVWDQFLD GH WX GRORU yo he sentido, a veces, cĂłmo algo se arrancaba dolorosamente de mĂ por la pĂŠrdida de mis seres queridos. Que yo sepa ofrecerte el recuerdo de las separaciones que me desgarraron, uniĂŠndome a tu pasiĂłn y esforzĂĄndome en consolar a los que sufren, huyendo de mi propio egoĂsmo. SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... 11ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs es clavado en la Cruz Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo. SeĂąor, que yo disminuya
Y dame trabajar con ahĂnco por la salvaciĂłn de mis hermanos. SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... 13ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs en brazos de su madre Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. DĂŠjame estar a tu lado, Madre, especialmente en estos momentos de tu dolor incomparable. DĂŠjame estar a tu lado. MĂĄs te pido: que hoy y siempre me tengas cerca de Ti y te compadezcas de mĂ. ÂĄMĂrame con compasiĂłn, no me dejes, Madre mĂa! SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... 14ÂŞ EstaciĂłn: el cadĂĄver de JesĂşs puesto en el Sepulcro Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Todo ha terminado. Pero no: despuĂŠs de la muerte, la ResurrecciĂłn. EnsĂŠĂąame a ver lo que pasa, lo transitorio y pasajero, a la luz de lo que no pasa. Y que esa luz ilumine todos mis actos. AsĂ sea. SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria...
mis limitaciones con mi esfuerzo y asĂ pueda ayudar a mis hermanos. Y que cuando mi esfuerzo no consiga disminuirlas, me esfuerce en ofrecĂŠrtelas tambiĂŠn por ellos. SeĂąor, pequĂŠ, ten piedad y misericordia de mĂ. Padre Nuestro, Ave MarĂa y Gloria... 12ÂŞ EstaciĂłn: JesĂşs muere en la Cruz Te adoramos, SeĂąor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo. Te adoro, mi SeĂąor, muerto en la Cruz por Salvarme. Te adoro y beso tus llagas, las heridas de los clavos, la lanzada del costado... ÂĄGracias, SeĂąor, gracias! Has muerto por salvarme, por salvarnos. Dame responder a tu amor con amor, cumplir tu Voluntad, trabajar por mi salvaciĂłn, ayudado de tu gracia.
OraciĂłn Final Te suplico, SeĂąor, que me concedas, por intercesiĂłn de tu Madre la Virgen, que cada vez que medite tu PasiĂłn, quede grabado en mĂ con marca de actualidad constante, lo que TĂş has hecho por mĂ y tus constantes EHQHÂżFLRV Haz, SeĂąor, que me acompaĂąe, durante toda mi vida, un agradecimiento inmenso a tu Bondad. AmĂŠn.
4
LA VOZ
TIEMPOS DE ESPERANZA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
Evangelio de Lucas 15, 1-3 y 11-32 TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama JesĂşs nos plantea: “Un hombre tenĂa dos hijos, el menor de ellos dijo a su padre: ‘Padre, dame la parte de herencia que me corresponde’. Y el padre les repartiĂł sus bienes; pocos dĂas despuĂŠs, el hijo menor recogiĂł todo lo que tenĂa y se fue a un paĂs lejano, donde malgastĂł sus bienes en una vida licenciosa. Ya habĂa gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel paĂs, y comenzĂł a sufrir privaciones, entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa regiĂłn, que lo enviĂł a su campo para cuidar cerdos; ĂŠl hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comĂan los cerdos, pero nadie se las daba, entonces recapacitĂł y dijo: â€˜ÂĄCuĂĄntos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquĂ muriĂŠndome de hambre!, ahora mismo irĂŠ a la casa de mi padre y le dirĂŠ: Padre, pequĂŠ contra el Cielo y contra ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trĂĄtame como a uno de tus jornaleros’; entonces partiĂł y volviĂł a la casa de su padre. Cuando todavĂa estaba lejos, su padre lo vio y se conmoviĂł profundamente; corriĂł a su encuentro, lo abrazĂł y lo besĂł.
que, con sus propias aspiraciones salĂan cada dĂa a realizar su vida, hasta que un dĂa uno de ellos, reclama lo que no le pertenece porque su Padre estaba vivo y bien sabemos que los bienes se heredan a la muerte de quien concede la herencia. Aunque criticable su actitud, debemos reconocer tambiĂŠn que, por lo menos fue sincero en su postura, seguramente se sentĂa como la gran mayorĂa de jĂłvenes: DueĂąo del mundo, asĂ pues, exige que le den lo que no se ha ganado y a diferencia de la mayorĂa de los padres, ĂŠste accede; miramos en esa actitud, la actitud propia de
piensa y decide, reconoce y asume; se levanta, va hacia el padre y pide perdón –Padre, pequÊ contra el cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo, tråtame como a uno de tus jornaleros. (Lc. 15,15). La humana respuesta de un padre es condicionar el regreso a casa,
El joven le dijo: â&#x20AC;&#x2DC;Padre, pequĂŠ contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyoâ&#x20AC;&#x2122;, pero el padre dijo a sus servidores: â&#x20AC;&#x2DC;Traigan en seguida la mejor ropa y vĂstanlo, pĂłnganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el ternero engordado y mĂĄtenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue HQFRQWUDGRÂś < FRPHQ]y OD ÂżHVWD El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyĂł la mĂşsica y los coros que acompaĂąaban la danza y llamando a uno de los sirvientes, OH SUHJXQWy TXH VLJQLÂżFDED HVR Ă&#x2030;l le respondiĂł: â&#x20AC;&#x2DC;Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvoâ&#x20AC;&#x2122;. Ă&#x2030;l se enojĂł y no quiso entrar. Su padre saliĂł para rogarle que entrara, pero ĂŠl le respondiĂł: â&#x20AC;&#x2DC;Hace tantos aĂąos que te sirvo sin haber desobedecido jamĂĄs ni una sola de tus Ăłrdenes, y nunca me diste un cabrito para KDFHU XQD ÂżHVWD FRQ PLV DPLJRV ÂŁ< ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, despuĂŠs de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para ĂŠl el ternero engordado!â&#x20AC;&#x2122;.
nuestro Padre celestial que nos otorga siempre la libertad, la elecciĂłn y la acciĂłn total conforme a nuestra voluntad; Ă&#x2030;l, asume su paternidad y concede los dones que al igual que este joven exigimos; la pregunta estĂĄ centrada en ÂżQuĂŠ hemos hecho con la herencia que nuestro Padre ha depositado en nuestras manos?, ÂżEn quĂŠ hemos malgastado y desgastado nuestra vida?, ÂżQuĂŠ tan bajo hemos caĂdo? ÂżHemos perdido la nociĂłn de nuestro valor como hijos de Dios? ÂżEn hijos de quien nos hemos convertido? AquĂŠl muchacho habĂa perdido tanto su dignidad de hijo, que cayĂł entre la porqueriza, ansiaba incluso comer lo mismo que los marranos que cuidaba, es decir que ya no se sentĂa humano, Pero el padre le dijo: â&#x20AC;&#x2DC;Hijo mĂo, tĂş sino una bestia, ya no hijo sino estĂĄs siempre conmigo, y todo lo esclavo y su mirada habĂa dejado PtR HV WX\R (V MXVWR TXH KD\D ÂżHVWD de contemplar el horizonte, porque y alegrĂa, porque tu hermano estaba el suyo, estaba cerrado, ĂŠl mismo muerto y ha vuelto a la vida, estaba lo habĂa cerrado, ahora sĂłlo podĂa perdido y ha sido encontradoâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;?. mirar hacia el suelo, sin aspiraciones (Lucas 15,1-3.11-32. ) de crecimiento, sĂłlo atina a pensar en regresar a la casa paterna y Un padre como tĂş, tenĂa 2 hijos, pedir trabajo como si fuera ajeno a mayores, hechos y derechos, hijos su padre; este hijo teme y anhela,
poner lĂmites, demarcar la autoridad y exigir obediencia para aquĂŠl/la hij@ que abandonĂł el hogar, sin embargo, nuestro Padre del cielo, Dios de Amor que todo lo espera y siempre cree, salĂa cada tarde a la vera del camino abrigando la cĂĄlida esperanza de ver el regreso de su hijo a sus brazos. A Ă&#x2030;l, sĂłlo le importa que vuelva, mirar sus ojos, acariciar su alma y con besos todos, cubrir su desnudez, llenar su casa con la alegrĂa del hijo que vuelve, aunque derrotado, aunque empobrecido, aunque minimizado en su valĂa humana, el Padre lo sostiene â&#x20AC;&#x201C;Pronto, â&#x20AC;&#x2DC;Traigan en seguida la mejor ropa y vĂstanlo, pĂłnganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el ternero engordado y mĂĄtenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontradoâ&#x20AC;&#x2122;. Vestirse con las ropas de la dignidad, cubrir las miserias humanas con el amor paterno y recuperar la condiciĂłn bĂĄsica de todo ser humano: Ser hijo de Dios!, volver a VHOODU OD DOLDQ]D GH ÂżGHOLGDG D WUDYpV
del anillo que nuestro Padre coloca en la mano; cubrir las sangrantes heridas de los pies desnudos en lodazales y lavarlos, curarlos, calzarlos con las Ăşnicas sandalias que nos elevan sobre nosotros mismos y nos hacen caminar entre las nubes, porque Dios mismo ha bendecido nuestros pasos para no caer mĂĄs y junto a Ă&#x2030;l, disfrutar la plenitud de la vida, porque sĂłlo con eO QXHVWUD YLGD HV XQD JUDQ ÂżHVWD Y del campoâ&#x20AC;Ś regresĂł el hermano mayor; oyĂł el festejo, no entrĂł. 4XL]i FRQ UDELD VLJLORVD SUHÂżULy preguntar desde fuera el motivo y la razĂłn de tal algarabĂa. Un trabajador le pone al corriente: Tu hermano regresĂł. Tu Padre KD RUGHQDGR XQD JUDQ ÂżHVWDÂŤ Sentimientos encontrados y la furia del por quĂŠ siempre el otro y para ĂŠl, nada; el Padre que sabe y que conoce le anima, â&#x20AC;&#x2DC;Hijo mĂo, tĂş estĂĄs siempre conmigo, y todo lo mĂo es tuyoâ&#x20AC;? pero es difĂcil comprender la universalidad del amor; aquĂŠl hijo quiere todo para ĂŠl, por eso se ha mantenido junto al Padre, no es OD ÂżGHOLGDG QL HO DPRU OR TXH OH KD hecho permanecer ahĂ, sino el oculto deseo de que serĂĄ el Ăşnico heredero, por eso ha trabajado, por eso ha aguantado, ÂżTe suena conocido? AsĂ muchĂsimos hijos son FDSDFHV GH ÂľVDFULÂżFDUVHÂś SRU VXV ancianos padres, porque saben que KHUHGDUiQ HO IUXWR GH VX ¾¿GHOLGDG \ entregaâ&#x20AC;&#x2122;; el padre sigue abrazando a sus hijos; en cada abrazo, da justamente lo que necesitan; no mira ni hace diferencias porque Ă&#x2030;l HV $PRU \ HQ eO FRQĂ&#x20AC;X\HQ ORV UtRV de compasiĂłn y misericordia, por eso nos ama, por eso nos perdona, por eso nos espera, por eso sigue REVWLQDGD \ GHFLGLGDPHQWH ÂżUPH en la espera de nuestro retorno SDUD LQLFLDU OD ÂżHVWD %DMR HVWD perspectiva queridos hermanos, ÂżPor quĂŠ empecinarnos en vivir tristes y oprimidos? Es tiempo de levantarnos y volvernos al Padre, es tiempo de decirle â&#x20AC;&#x201C;Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo y sin lugar a dudas, hemos de escucharlo decir: â&#x20AC;&#x2DC;Traigan en seguida la mejor ropa y vĂstanlo, pĂłnganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el ternero engordado y mĂĄtenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y IXH HQFRQWUDGRÂś < FRPHQ]y OD ÂżHV ta. AmĂŠn!
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
MĂ&#x161;SICA CATĂ&#x201C;LICA
â&#x20AC;&#x153;Renueva en nuestros dĂas
tus maravillas como un nuevo pentecostĂŠsâ&#x20AC;? EFUSIĂ&#x201C;N ON LINE, es una iniciativa creada por el movimiento de RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica en el EspĂritu Santo (RCCES) a nivel nacional, que busca la evangelizaciĂłn a travĂŠs de los medios de comunicaciĂłn social; utilizando como principal herramienta el INTERNET.
En dicha pĂĄgina se encuentra un chat en la que todos aquellos que estĂŠn siguiendo la transmisiĂłn vĂa internet podrĂĄn participar en este foro resolviendo y aclarando las dudas que en el programa puedan surgir. De igual modo pueden contactarnos D WUDYpV GH ODV FXHQWDV RÂżFLDOHV GH Facebook y Twitter.
Sin temores queremos adentrarnos en el mar digital, afrontando la navegaciĂłn abierta con la misma pasiĂłn que desde hace dos mil aĂąos gobierna la barca de la Iglesia. MĂĄs que mediante los recursos tĂŠcnicos, si bien ĂŠstos sean necesarios, TXHUHPRV FXDOLÂżFDUQRV KDELWDQGR tambiĂŠn este universo con un corazĂłn creyente, que contribuya a GDU XQ DOPD DO LQLQWHUUXPSLGR Ă&#x20AC;XMR comunicativo de la red. (Papa Benedicto XVI).
En la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, este proyecto lleva alrededor de un aĂąo al aire, teniendo los mar-tes como dĂas de transmisiĂłn. EFUSIĂ&#x201C;N ON LINE COATZA es un SURJUDPD FRQGXFLGR SRU MyYHQHV de diversas parroquias de nuestra DiĂłcesis que semana a semana GDQ WHPDV GH DSUHQGL]DMH YLGDV GH Santos, entre otros temas de interĂŠs para todo tipo de audiencia.
Te invitamos a que nos sintonices de lunes a viernes en punto de las EFUSION ON LINE es un programa 8:00 pm y participes en las trivias televisivo que se transmite de lu- en las que podrĂĄs ganarte diversos nes a viernes, a partir de las 8:00 artĂculos de EFUSIĂ&#x201C;N ON LINE: p.m. hora centro, desde diversas tazas, Rosarios, y diferentes libros DiĂłcesis de la RepĂşblica Mexicana, con contenido religioso asĂ como HQ OD TXH MyYHQHV SUHSDUDGRV SURGXFFLRQHV GLVFRJUiÂżFDV GH FDQ y guiados por el EspĂritu Santo tantes y predicadores CatĂłlicos. comparten un tema de interĂŠs a WUDYpV GH OD SiJLQD RÂżFLDO GHO PR â&#x20AC;&#x153;Porque Cristo tambiĂŠn habla vimiento de la RCCES MĂŠxico por internetâ&#x20AC;? WWW.RENOVACION.COM.MX/ TORREDEDAVID
10 y 17 Marzo
5
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
Mas de 10 mil Fieles CatĂłlicos Expresan un â&#x20AC;&#x153;si a la Vidaâ&#x20AC;? POR: Josy MuĂąoz y Gabriela Montalvo / CODIPACS FOTOGRAFIAS: Corresponsales XpresiĂłn juvenil, Javier Vidal, Jaime PĂŠrez, Gabriela Montalvo, Josy MuĂąoz.
E
l pasado sĂĄbado 2 de marzo el MalecĂłn Costero de la Ciudad de Coatzacoalcos se cubriĂł de blanco con los globos y playeras que portaron los mĂĄs GH PLO ÂżHOHV TXH SDUWLFLSDURQ HQ OD 0DU cha por la Vida 2013. La marcha dio inicio en la Plaza de la Armada con destino al Hemiciclo de los NiĂąos HĂŠroes, durante el recorrido los SDUWLFLSDQWHV HQWRQDEDQ FDQWRV DODEDQ zas, alzaban la voz en consigna de defensa de la vida: â&#x20AC;&#x153;No al aborto, SI a la vidaâ&#x20AC;?, â&#x20AC;&#x153;Cuidemos nuestro medio ambiente, pues en el Cristo esta presenteâ&#x20AC;?.
para unirse a la marcha. Ya en el Hemiciclo de los NiĂąos HĂŠroes dio inicio la Santa Misa en acciĂłn de gracias por la vida, e intercesiĂłn por todas las mujeres embrazadas, y por aquellas mujeres y parejas que en algĂşn momento de su vida optaron por el aborto, para que la misericordia de Dios llegue a ellos. /D FHOHEUDFLyQ HXFDUtVWLFD IXH SUHVL dida por Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora y concelebrada por los presbĂteros: JosĂŠ *XDGDOXSH 3pUH] 7UXMLOOR )HUQDQGR $OWD mirano ZuĂąiga, Jorge Cruz Alor, Enrique LĂłpez GarcĂa, Nicasio MartĂnez Ignacio y Amada RuĂz Gordon.
Durante la homilĂa el Sr. Obispo expresĂł la imperiosa necesidad de reencontrarse con la misericordia de Dios, hay que ir UHFRQVWUX\HQGR HQ QXHVWUDV YLGDV WR Al paso del contingente se iban uniendo do aquello que ha sido debilitado por DOJXQDV IDPLOLDV \ ÂżHOHV TXH DJXDUGDEDQ la fuerza del mal, del pecado, de la
injusticia, demos manifestar al SeĂąor la disponibilidad de seguir caminando, SDUD SXULÂżFDUQRV UHHQFRQWUDUQRV FRQ OD fuerza de su misericordia ya que estamos en un proceso de conversiĂłn, de un encuentro pleno con su perdĂłn y que nuestras vidas vuelvan por el sendero del SeĂąor para poder ir cambiando la vida de nuestras familias, de toda la Iglesia y por OR WDQWR LQĂ&#x20AC;XLU IXHUWHPHQWH HQ OD YLGD GH nuestra sociedad. Vivamos intensamente, VREUHWRGR D WUDYpV GH OD RUDFLyQ OD SHQL tencia y de la practica de la caridad; con un
ambiente de humildad y sencillez. Al concluir la eucaristĂa Mons. Rutilo invitĂł a los asistentes a orar por las mujeres embarazadas presentes para que el 6HxRU \ EDMR OD LQWHUFHVLyQ GH 0DUtD 6DQ tĂsima todo sus proceso llegue a feliz termino. AsĂ mismo, hizo extensiva una IHOLFLWDFLyQ D ORV ÂżHOHV GH OD 3DUURTXLD 6 6 A.A. Pedro y Pablo con motivo de sus 33 aĂąos de erecciĂłn canĂłnica.
6DQ 0LJXHO VH PDQLĂ&#x20AC;HVWD Aniversario de las Siervas contra el aborto. Pobres de JesĂşs. Corresponsal: XpresiĂłn Juvenil Sector MinatitlĂĄn.
vida de los que aĂşn estĂĄn por nacer y asĂ mismo; al cuidado del medio ambiente.
A
lo largo de la semana, fieles recibieron temas dĂłnde se trataron varios aspectos relaciones con la defensa y derecho a la vida, cada parroquia tuvo una preparaciĂłn e informaciĂłn y quedo muy claro que es urgente una motivaciĂłn general de las conciencias y un comĂşn esfuerzo ĂŠtico, para poner en prĂĄctica una gran estrategia en favor de la vida, dĂłnde todos juntos debemos construir una nueva cultura de la vida y por la vida. Llegando el sĂĄbado se llevĂł a cabo la â&#x20AC;&#x153;marcha por la vidaâ&#x20AC;?, donde los fieles pertenecientes al decanato de San Miguel caminaron en son de paz con el lema de: â&#x20AC;&#x153;llamados a defender la vidaâ&#x20AC;?. Llenos de jĂşbilo, decenas de niĂąos, jĂłvenes, adultos y adultos mayores nos invitaron con este suceso a promocionar la Paz en nuestros ambientes para conseguir una sociedad mĂĄs justa y fraterna, realizando actos de amor por la
El recorrido iniciĂł en punto de las 4pm en el monumento de LĂĄzaro CĂĄrdenas de la ciudad de MinatitlĂĄn \ ÂżQDOL]y HQ HO 3DUTXH ,QGHSHQGHQFLD con la Santa Misa celebrada por Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora.
Corresponsal XpresiĂłn juvenil Sagrado CorazĂłn de JesĂşs
L
as Siervas Pobres de JesĂşs se llenaron de alegrĂa al celebrar sus 25 aniversarios de servicio en la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, el sĂĄbado 2 de marzo se realizĂł una misa de acciĂłn de gracia presidida por Mons. Rutilo MuĂąoz acompaĂąado por los Pbro. Amado Ruiz Gordon, Pbro. Santiago Leal RamĂrez y el PĂĄrroco Fernando Altamirano en la capilla de San Francisco de AsĂs perteneciente la Parroquia Sagrado CorazĂłn de JesĂşs. Antes de comenzar la EucaristĂa las hermanas compartieron una breve reseĂąa de su caminar durante estos 25 aĂąos, en cual mencionaban como fue su llegada al Puerto, asĂ tambiĂŠn como la DiĂłcesis de Coatzacoalcos les abriĂł los brazos con cariĂąo. Mons. Rutilo en su homilĂa felicitĂł a las Siervas Pobres por la gran tarea realizada en la Iglesia Diocesana; compartiĂł la alegrĂa al celebrar la obra
GH 'LRV TXH HV GH JUDQ LQĂ&#x20AC;XHQFLD para la iglesia y la sociedad; nuestra misiĂłn, vocaciĂłn y todos los desafĂos si estamos tocados por el SeĂąor y creemos en su proyecto de salvaciĂłn KD\ XQD FRQÂżDQ]D TXH QR WLHQH OLPLWHV que siempre nos va hacer permanecer, mencionando â&#x20AC;&#x153;los proyectos de Dios siempre surgen con la sencillezâ&#x20AC;?
Al concluir la Santa Misa, las Siervas fueron rondeadas de felicitaciones y abrazos, para concluir esta gran celebraciĂłn compartiendo el pan y la sal con los hermanos que las acompaĂąaron en esta acciĂłn de gracias.
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
7
Inicia la visita Pastoral Episcopal
a las Parroquias 2013-2014
â&#x20AC;&#x153;Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mĂâ&#x20AC;?. Jn. 10, 14. de la visita pastoral 2013-2014, siendo celebrada por Mons. Rutilo y concelebrada por los presbĂteros Amado RuĂz Gordon, Vicario de Pastoral de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, Nicasio MartĂnez Ignacio, Secretario Canciller y el Pbro. Samuel Candelas Cortes, PĂĄrroco de la Parroquia San Pedro ApĂłstol.
POR: JOYS MUĂ&#x2018;OZ / CODIPACS COLABORACIĂ&#x201C;N: PBRO. AMADO RUĂ?Z GORDON FOTOGRAFIAS:PBRO.NICASIOMARTĂ?NEZ IGNACIO, JAIME PEREZ, GABRIELA MONTALVO, CARLOS BAMBRILLA Y JOSY MUĂ&#x2018;OZ
El domingo 3 de marzo, en el marco del 3er. Domingo de Cuaresma dio inicio la Visita Pastoral Episcopal de nuestro Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, a las parroquias que comprenden el territorio diocesano. Esta visita cuenta con el lema: â&#x20AC;&#x153;CON LA VISITA PASTORAL REAFIRMEMOS NUESTRA FE Y EL CAMINO DE LA COMUNIĂ&#x201C;Nâ&#x20AC;?.
Animando personalmente a los Sacerdotes a que cumplan las disposiciones de la Iglesia, asĂ como los mandatos del propio obispo diocesano. Avivar la fe GHO SXHEOR ÂżHO \ SURPRYHU OD HÂżFLHQFLD GHO &RQVHMR GH SDVWRUDO parroquial.
Encuentros con Grupos (NiĂąos, jĂłvenes, matrimonios, ancianos, enfermos, Agentes de Pastoral, Consejos Parroquiales, Movimientos eclesiales, etc.), encuentros con Personas (Sacerdotes, religiosos y religiosas, autoridades civiles, familias, enfermos, etc. Y visitarĂĄ comunidades e instituciones catĂłlicas, es decir las comunidades rurales mĂĄs populosas, centros zonales, EDUULDGDV ELHQ LGHQWLÂżFDGDV SRU HO pĂĄrroco, las casas de religiosos y religiosas, escuelas e institutos con inspiraciĂłn catĂłlica, etc.
Durante la homilĂa Mons. Rutilo comentĂł que la visita pastoral es un momento en el que el Obispo muestra su cariĂąo y solidaridad a la comunidad.
â&#x20AC;?Con el SeĂąor Obispo en San Pedro ApĂłstol se siente Cristoâ&#x20AC;? â&#x20AC;&#x153;Vengo en nombre de Cristo para ÂżPero quĂŠ es una Visita Pastoral Episcopal? La visita pastoral es el encuentro del Pastor con su Pueblo, que busca conocer su comunidad para impulsar a todos a cumplir con su misiĂłn, y para fortalecerlos en su vivencia de fe. TambiĂŠn es un tiempo fuerte de evangelizaciĂłn para la comunidad y un tiempo festivo, por la presencia del SeĂąor Obispo, Pastor de la Comunidad.
TambiĂŠn, la visita pastoral tiene Fines Administrativos: Tras la revisiĂłn de los Libros Parroquiales y los Archivos de los documentos que hay que conservar. Supervisar estado, conservaciĂłn y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles, examinar la situaciĂłn jurĂdica de las propiedades parroquiales. Analizar los estados de cuentas parroquiales \ UHYLVDU OD FRQIRUPDFLyQ \ HÂżFD] funcionamiento del Consejo de EconomĂa
La mistĂca de la visita pastoral se basa en â&#x20AC;&#x153;EL BUEN PASTORâ&#x20AC;?, ya que Conoce a sus ovejas: El Obispo quiere conocer sus preocupaciones, compartir sus angustias y dolores, acompaĂąarlos en sus alegrĂas y les ofrece un mejor servicio evangĂŠlico. Las llama por su nombre: El Obispo quiere dialogar en forma cercana, animar a todos en la corresponsabilidad pastoral, ejercer la correcConsiste en que el Obispo dioce- ciĂłn fraterna para mejorar la sano visita personalmente a todas entrega. Las conduce a pastos sus comunidades, para acercarse abundantes: El Obispo se comporta D ORV ÂżHOHV D ODV LQVWLWXFLRQHV D como tilo MuĂąoz Zamorapadre, que los grupos, movimientos y aso- corrige y consuela, exige y ayuda, ciaciones eclesiales y lugares sa- revisa la administraciĂłn pero sin grados que se encuentran dentro perder la atenciĂłn a la salvaciĂłn del ĂĄmbito de la diĂłcesis a ĂŠl en- eterna. Y forma un solo rebaĂąo: El comendada. (c. 396, 397). Obispo realiza la visita en comuniĂłn y participaciĂłn, buscando la unidad Con esta actividad ejerce, por la y la sintonĂa con la Iglesia en todos DXWRULGDG TXH OH FRQÂżHUH OD SOH sus niveles: familia, grupos, parronitud del Sacramento del Orden, quia, decanato, diĂłcesis. VX RÂżFLR GH SDVWRU \ WHVWLJR GH Cristo, para coordinar todo el tra- Durante la Visita Pastoral, Mons. bajo pastoral. (CD 11-19) Rutilo MuĂąoz Zamora tendrĂĄ: LA FINALIDAD DE LA VISITA PASTORAL. La visita tiene como Fines Pastorales: Informarse, de modo directo de la situaciĂłn de la Iglesia particular que gobierna. Impulsar a todos a cumplir con los propios deberes en la pastoral integral.
La primera comunidad diocesana en recibir a Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora fue la Parroquia San Pedro ApĂłstol, dĂĄndole una gran bienvenida en el Campo El Arenal de la colonia PlayĂłn Sur de la cuidad de MinatitlĂ n, acompaùåndolo en procesiĂłn sobre la calle Benito JuĂĄrez y al margen del MalecĂłn del centro de la ciudad, hasta llegar al Parque Independencia donde le HVSHUDEDQ FLHQWRV GH ÂżHOHV En punto de las 19 hrs. dio inicio la celebraciĂłn EucarĂstica de apertura
motivarlos a vivir su fe, para que sigan perseverando; a quienes estĂĄn lejos he de compartirles que ha llegado el momento de volver sus ojos a Cristo, pues Ă&#x2030;l aun les sigue esperandoâ&#x20AC;?, expresĂł. Al concluir la Santa Misa, se presentĂł un evento cultural durante el cual se agradeciĂł la compaĂąĂa de las Religiosas Hnas. De la Caridad de San Carlos Borromeo y las Hnas. Teresitas del NiĂąo de Lisieux.
8
LA VOZ
CATEQUESIS FAMILIAR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
los 18, el ideal puede ser un amigo a quien se admira, un artista, un profesor, difĂcilmente en esta etapa se consideran los padres modelos a seguir; de los 19 aĂąos en adelante los padres vuelven a ocupar el lugar de ideal y en etapas adultas maduras es Dios quien ocupa dicho lugar, o bien un ser superior, dependiendo de la educaciĂłn del sujeto puede darse el caso que Dios o el ser superior en quien se cree sea el ideal del individuo desde temprana edad. Para que se lleve a cabo la autorregulaciĂłn son imprescindibles tres pasos:
involucra el estĂĄndar, ideal, modelo a seguir o patrones de conducta, y consiste en comparar los propios actos con los que estos establecen. Otros estĂĄndares a los que la gente responde son las expectativas sociales, las reglas de conducta, las reglas de convivencia, las reglas de ĂŠtica y moral, las normas, leyes y reglas que rigen la sociedad. 3. Y por Ăşltimo la auto-respuesta que consiste en comparar nuestro comportamiento con el esperado de acuerdo con nuestro estĂĄndar, responde a una o varias de las siguientes frases: esto no lo
AUTORREGULACIĂ&#x201C;N PSIC. GENOVEVA MUĂ&#x2018;OZ ALVAREZ PREVIA CITA TEL (044) 921-13-6-98-92
La autorregulaciĂłn es la capacidad de controlar los impulsos y de anteponer a estos los patrones personales para actuar segĂşn lo esperado. Estos patrones dependen del medio en el que se desenvuelve el individuo y cĂłmo fue educado. Para determinar los patrones que rigen a un sujeto es necesario responder a la siguiente interrogante: ÂżQuiĂŠn es mi ejemplo a seguir?,
ÂżCĂłmo quiĂŠn quiero llegar a ser?, nos puede ayudar el determinar cuĂĄl es nuestro ideal de persona, ya que en base a esta se actuarĂĄ. En el transcurrir de la vida el hombre YD PRGLÂżFDQGR VX LGHDO HV GHFLU VX modelo a alcanzar, en los primeros 6 aĂąos de vida su ideal es la madre, GH ORV D ORV DxRV VH LGHQWLÂżFDUiQ con el padre del mismo sexo, lo FDOLÂżFDUDQ FRPR VX VXSHUKpURH \ querrĂĄn ser como ĂŠl o ella, aunque algunos niĂąos culminan ĂŠsta etapa a los 10 aĂąos. De los 13 aĂąos a
1. La auto-observaciĂłn: consiste como su nombre lo indica en la observaciĂłn de uno mismo con la pretensiĂłn de percatarse del propio FRPSRUWDPLHQWR SDUD LGHQWLÂżFDU OR que hacemos, cĂłmo lo hacemos y el motivo por el cual lo llevamos a cabo. 2. El juicio: es en este paso donde se
harĂaâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;Ś., es lo que harĂaâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;Ś, es lo que esperarĂa de miâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;Ś., â&#x20AC;Śâ&#x20AC;Ś.se sentirĂa orgulloso u orgullosa de mi si me viera haciendo esto, â&#x20AC;Śâ&#x20AC;Ś.se morirĂa de tristeza si se entera que hice esto, entre otras. Cabe mencionar que en los puntos suspensivos se mencionan los nombres de quienes son los ideales del sujeto en cuestiĂłn. La auto respuesta se manifiesta cuando la persona evalĂşa si su comportamiento es o no el esperado por su modelo, cuando lo es la persona en cuestiĂłn se premia y cuando esta se percata de que ha fallado de acuerdo a su ideal, se castiga. El premio o castigo depende tambiĂŠn de los patrones que rigen la conducta del sujeto, ya que para lo que una persona puede ser castigo para otra puede ser una recompensa. La sociedad estĂĄ acostumbrada D FDOLÂżFDU ORV DFWRV FRPR EXHQRV o malos, correctos e incorrectos, no obstante esta clasificaciĂłn dependerĂĄ para cada individuo de su ideal, ya que no se espera el mismo comportamiento de quien idealiza a un grupo de rock pesado, un padre LQÂżHO XQD PDGUH DJUHVLYD XQ YLOODQR que de quien idealiza un grupo de P~VLFD URPiQWLFD XQ SDGUH ÂżHO XQD madre amorosa, un superhĂŠroe. No obstante, tambiĂŠn es necesaria una autoevaluaciĂłn de los propios DFWRV GH PDQHUD TXH VH LGHQWLÂżTXHQ las ventajas y desventajas de los actos cometidos y en base a ellos continuar o cesar de reproducir dicha conducta. Si se ha percatado de que su ideal no es el adecuado, basta con PRGLÂżFDUOR \ VL KD LQWHQWDGR DXWR regularse bajo un mejor ideal y aĂşn continua actuando en base a lo no deseado, es necesario buscar ayuda para proceder al cambio.
LA VOZ
La
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
CATEQUESIS CUARESMAL
9
Fe sin la caridad
no puede funcionar.
ÂŤLa puerta de la feÂť (cf. Hechos 14, 27), que introduce en la vida de comuniĂłn con Dios y permite la entrada en su Iglesia, estĂĄ siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazĂłn se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. la enseĂąanza de JesĂşs resuena todavĂa hoy con la misma fuerza: ÂŤTrabajad no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eternaÂť (Juan 6, 27). La pregunta planteada por los que lo escuchaban es tambiĂŠn hoy la misma para nosotros: ÂŤÂżQuĂŠ tenemos que hacer para realizar las obras de Dios?Âť (Juan 6, 28). Sabemos la respuesta de JesĂşs: ÂŤLa obra de Dios es ĂŠsta: que crean en el que ĂŠl ha enviadoÂť (Juan 6, 29). Creer en Jesucristo es, por tanto, el camino para poder llegar GH PRGR GHÂżQLWLYR D OD VDOYDFLyQ (Porta Fidei, Benedicto XVI).
de la conciencia de que el SeĂąor nos ama, nos perdona, incluso nos sirve, se inclina a lavar los pies de los apĂłstoles y se entrega a sĂ mismo en la cruz para atraer a la humanidad al amor de Dios. (Benedicto XVI).
â&#x20AC;&#x153;La relaciĂłn entre fe y caridad consiste en: creer en DIOS, el Dios de Jesucristo, y el AMOR, que es fruto de la acciĂłn del EspĂritu Santo y nos guĂa por un camino de entrega a Dios y a los demĂĄs. El cristiano es una persona conquistada por el amor de Cristo y movido por este amor ÂŤcaritas Christi urget nosÂť â&#x20AC;&#x153;Nos urge el amor de Cristoâ&#x20AC;? (2 Corintios 5,14), estĂĄ abierto de modo profundo y concreto al amor al prĂłjimo (cf. ib., 33). Esta actitud nace ante todo
yo, sino que Cristo vive en mĂâ&#x20AC;? (cf. GĂĄlatas 2,20).
LA FE SE EXPRESA EN LA CARIDAD. â&#x20AC;&#x153;Toda la vida cristiana consiste en responder al amor de Dios. La primera respuesta es precisamente la fe, acoger llenos de estupor y gratitud una inaudita iniciativa divina que nos precede y nos reclama. Y el ÂŤsĂÂť de la fe marca el comienzo de una luminosa historia de amistad con el SeĂąor, que llena toda nuestra existencia y le da pleno sentido. Sin embargo, Dios no se contenta con que nosotros aceptemos su amor gratuito. No se limita a amarnos, quiere atraernos hacia sĂ, transformarnos de un modo tan profundo que podamos decir con san Pablo: â&#x20AC;&#x153;ya no vivo
Cuando dejamos espacio al amor de Dios, nos hace semejantes a ĂŠl, partĂcipes de su misma caridad. $EULUQRV D VX DPRU VLJQLÂżFD GHMDU que ĂŠl viva en nosotros y nos lleve a amar con ĂŠl, en ĂŠl y como ĂŠl; sĂłlo entonces nuestra fe llega verdaderamente ÂŤa actuar por la caridadÂť (GĂĄlatas 5,6) y ĂŠl mora en nosotros (cf. 1 Juan 4,12).
La fe es conocer la verdad y adherirse a ella (cf. 1 Timoteo 2,4); la caridad es ÂŤcaminarÂť en la verdad (cf. Efesios 4,15). Con la fe se entra en la amistad con el SeĂąor; con la caridad se vive y se cultiva esta amistad (cf. Juan 15,14s). La fe nos hace acoger el mandamiento del SeĂąor y Maestro; la caridad nos da la dicha de ponerlo en prĂĄctica (cf. Juan 13,13-17). En la fe somos engendrados como hijos de Dios (cf. Juan 1,12s); la caridad nos hace perseverar concretamente en este vĂnculo divino y dar el fruto del EspĂritu Santo (cf. GĂĄlatas 5,22). La fe nos lleva a reconocer los dones que el Dios bueno y generoso nos encomienda; la caridad hace que IUXFWLÂżTXHQ FI 0DWHR
(sĂłlo la fe), como al activismo moralista (sĂłlo las obras). La existencia cristiana consiste en un continuo subir al monte del encuentro con Dios para despuĂŠs volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza que derivan de ĂŠste, a ÂżQ GH VHUYLU D QXHVWURV KHUPDQRV y hermanas con el mismo amor de Dios: â&#x20AC;&#x153;ÂżDe quĂŠ le sirve a uno, hermanos mĂos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ÂżPodrĂĄ acaso salvarlo esa fe? Si un hermano o una hermana estĂĄn desnudos y no tienen nada para comer, y uno de ustedes les dice: â&#x20AC;&#x2DC;VĂĄyanse en paz, abrĂguense y comanâ&#x20AC;&#x2122; pero no les da lo necesario para su cuerpo, Âżde quĂŠ sirve? AsĂ tambiĂŠn la fe: si no tiene obras estĂĄ completamente muerta.
FE Y CARIDAD SON INDISOLUBLES.
Sin embargo, alguien podrĂĄ decir: â&#x20AC;&#x2DC;TĂş tienes fe, yo tengo obras, muĂŠstrame tu fe sin obras, que yo por mis obras te mostrarĂŠ mi feâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;? (St 2,14-18; cfr PF 14). TĂ&#x161;, ÂżCĂ&#x201C;MO VIVES TU FE?
Resulta claro que nunca podemos separar, o incluso oponer, fe y caridad. Estas dos vir tudes teologales estĂĄn Ăntimamente unidas por lo que es equivocado ver en ellas un contraste o una ÂŤdialĂŠcticaÂť. Por un lado, en efecto, representa una limitaciĂłn la actitud de quien hace fuerte hincapiĂŠ en la prioridad y el carĂĄcter decisivo de la fe, subestimando y casi despreciando las obras concretas de caridad y reduciĂŠndolas a un humanitarismo genĂŠrico. Por otro, sin embargo, tambiĂŠn es limitado sostener una supremacĂa exagerada de la caridad y de su laboriosidad, pensando que las obras puedan sustituir a la fe. Para una vida espiritual sana, es QHFHVDULR UHKXLU WDQWR DO ÂżGHtVPR
P. JosĂŠ.
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
10 de Marzo
SAN JUAN DE MATA
San Juan de Mata tuvo que sufrir mucho por parte de los mahometanos que le tenĂan mucha antipatĂa por los sabios consejos que les daba a los esclavos cristianos para que no se dejaran quitar su santa religiĂłn.
Su padre lo enviĂł a ParĂs y allĂĄ obtuvo el doctorado y luego fue ordenado sacerdote. Las antiguas crĂłnicas dicen que durante la celebraciĂłn de su Primera Misa tuvo una visiĂłn celestial: vio a unos pobres cristianos prisioneros de los mahometanos y con peligro de renunciar a su religiĂłn, y observĂł cĂłmo un religioso vestido de blanco y con una cruz roja y azul en el pecho los libraba y los salvaba de perder su fe. Con esto creyĂł sentir una invitaciĂłn celestial a fundar una comunidad para libertar cristianos. Juan fue a consultar a San FĂŠlix de Valois, que vivĂa retirado meditando y rezando y despuĂŠs de varios dĂas de rezar con ĂŠl, le narrĂł la idea que tenĂa de fundar una comunidad de religiosos para libertar cautivos. A San FĂŠlix le pareciĂł muy buena idea y los dos se fueron a Roma a conseguir el permiso del Papa. Inocencio III no era muy amigo de fundar nuevas congregaciones religiosas pero las oraciones de estos dos santos lograron la bueQD YROXQWDG GHO 3RQWtÂżFH \ OHV concediĂł su aprobaciĂłn. Juan fue consagrado obispo y a los religiosos se les concediĂł un hĂĄbito banco con una cruz roja y azul en el pecho. Superior General de la Comunidad fue nombrado Juan de Mata. El rey de Francia Felipe Augusto les concediĂł autorizaciĂłn para conseguir fondos en favor de los prisioneros, y asĂ nuestro santo hizo varios viajes
Un dĂa en que Juan volvĂa del Africa con 120 prisioneros cristianos que habĂa libertado de la esclavitud de los musulmanes, un grupo de piratas mahometanos asaltĂł su barco, destruyĂł el timĂłn y rasgĂł las velas (telas por las cuales el
AĂąo Jubilar conmemorando los 800 aĂąos de su muerte. Unos quinientos aĂąos despuĂŠs, por avatares de la historia, sus reliquias viajaron a Madrid y en 1969 se depositaron en la iglesia de los trinitarios en Salamanca, donde aĂşn se encuentran actualmente. Este santo se preocupĂł siempre de ocultar los hechos mĂĄs admirables de su vida. El cumplĂa aquel antiguo principio: â&#x20AC;&#x153;Hay que amar el permanecer oculto y el no ser conocidoâ&#x20AC;?.
al Africa a libertar cautivos. Los piratas mahometanos llegaban a las costas espaĂąolas y francesas y se llevaban prisioneros a todos los que encontraban. Y habĂa el grave peligro de que aquellos pobres esclavos, en medio de tan terribles sufrimientos, renegaran de su fe para que no los trataran mal. Por eso San Juan de Mata se propuso rescatarlos. En el aĂąo 1201 Juan de Mata y sus religiosos lograron rescatar en Marruecos 186 prisioneros. Al aĂąo siguiente en TĂşnez rescataron 110 prisioneros. Por cada uno habĂa que pagar una crecida suma de dinero, y los Padres Trinitarios iban de ciudad en ciudad y de campo en campo consiguiendo con quĂŠ pagar el rescate de los pobres esclavos. viento empujaba la embarcaciĂłn). Los pasajeros creyeron que iban a naufragar en el mar, pero el santo hizo unas nuevas velas uniendo los mantos de todos ellos, y se puso a rezar, y asĂ sin timĂłn, SHUR OOHQR GH FRQÂżDQ]D HQ 'LRV y suplicando que Nuestro SeĂąor hiciera de piloto, y colocĂĄndose en OD SURD GHO EDUFR FRQ XQ FUXFLÂżMR en las manos, logrĂł tener un prĂłspero viaje y desembarcaron sanos y salvos en Ostia (Italia). Los Ăşltimos aĂąos los pasĂł en Roma dedicado a la predicaciĂłn y a conseguir ayudas para los pobres y muriĂł santamente en el aĂąo 1213. El 17 de diciembre de 1213 Juan de Mata muriĂł en Roma, en la casa de Santo TomĂĄs in Formis, en cuya fachada habĂa mandado colocar tres aĂąos antes un gran mosaico representando la visiĂłn de su primera Misa. En el aĂąo 2013 se celebra un
Un religioso de su comunidad, el Padre Juan Gil, recatĂł en 1580 a Miguel de Cervantes, autor del Quijote, que estaba preso de los musulmanes desde 1575. En el aĂąo 1660 la Santa Sede autorizĂł el culto a San Juan de Mata, y hoy en dĂa son muchos los que en el mundo entero siguen UHFLELHQGR GH 'LRV HO PLVPR llamamiento que ĂŠl recibiĂł del cielo: ir a ayudar a los que sufren en cĂĄrceles y prisiones. JesĂşs prometiĂł que en el dĂa del Juicio Final dirĂĄ a muchos de los que estarĂĄn a su derecha: â&#x20AC;&#x153;Venid benditos de mi Padre, porque cuando Yo estuve preso me fuisteis a ayudar. Todo lo que hicisteis con los demĂĄs aun con los mĂĄs humildes, a MĂ me lo hicisteisâ&#x20AC;? (S. Mateo 35,40).
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Marzo de 2013
SECCIĂ&#x201C;N INFANTIL
11
12
LA VOZ VOZ
Coatza Coa Coatzacoalcos, tzacoa tza coalco coa lcos, lco s, Ver Veracr Veracruz acruz acr uz / Dom Doming Domingo ingoo 10 ing 10 Marz M Marzo arzo arz o de de 2013 2013