La voz 10 de noviembre 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci รณ n y F o rmaci รณ n Catรณ l i ca Domingo 10 Noviembre 2013

Aรฑo Nยบ 1515

Editor: CODIPACS

No hay pecado o crimen que pueda borrar del corazรณn de Dios a uno de sus hijos Pรกg. 2

RUMBO A LA CLAUSURA DEL Aร O DE LA FE

Pรกg. 10

7RGRV ORV ยฟHOHV FDWyOLFRV H[SHULPHQ WDPRV XQD JUDQ DOHJUtD FRQ OD &DUWD DSRVWyOLFD 3RUWD ItGHL HQ OD TXH HO 3DSD DQXQFLDED HO $xR GH OD IH %HQHGLFWR ;9, QR DKRUUy HVIXHU]RV SDUD SUHVHQWDU ORV FRQWHQLGRV IXQGD PHQWDOHV GHO (YDQJHOLR FRQ XQ OHQJXDMH DFFHVLEOH D ORV KRPEUHV GHO VLJOR ;;, < HQ HVWD OtQHD FRQ

RFDVLyQ GHO TXLQFXDJpVLPR DQLYHU VDULR GHO FRPLHQ]R GHO &RQFLOLR 9D WLFDQR ,, FRQYRFy HO GH RFWXEUH GH D XQ $xR GH OD IH TXH FRQFOXLUi HQ OD VROHPQLGDG GH -HVXFULVWR 5H\ GHO XQLYHUVR HO SUy[LPR GH QRYLHPEUH GH

Santa Marรญa del Carmen Sallรฉs y Barangueras

&DUPHQ 6DOOpV \ %DUDQJXHUDV YLU JHQ IXQGDGRUD GH OD &RQJUHJDFLyQ GH ODV +HUPDQDV GH OD ,QPDFXODGD &RQFHSFLyQ SDUD OD HGXFDFLyQ GH PXMHUHV SLDGRVDV H LQFXOWDV

Donativo: $ 5.00

SAL SOLO Pรกg. 5

Pรกg. 4

(O LQLFLR GH HVWH DxR FRLQFLGLy

)HFKD GH FDQRQL]DFLyQ GH RFWXEUH GH SRU 6 6 %HQHGLFWR ;9, 7RGR HPSH]y HQ 9LF %DUFHORQD (V SDxD HQ (O GH DEULO QDFLy D OD YLGD (O QDFLy D OD JUDFLD

)HFKD GH EHDWLยฟFDFLyQ GH PDU]R 0DUWLURORJLR 5RPDQR (Q 0DGULG GH SRU HO 3DSD -XDQ 3DEOR ,, &RQ XQ QRPEUH &DUPHQ 6DOOpV < FDSLWDO GH (VSDxD 6DQWD 0DUtD GHO FRQ XQ HVWLOR TXH XQR GH VXV KHUPD

INTELIGENCIA Pรกg. 8

CRISTIANOS LLAMADOS A SER TESTIGOS DE LA PALABRA DE DIOS

Pรกg. 9


2

LA VOZ DEL PASTOR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

No hay pecado o crimen que pueda borrar del corazĂłn de Dios a uno de sus Hijos DIRE DI RECTORIO

VATICANO, Nov. 2013 / (ACI/EWTN Noticias).

Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

El Papa Francisco seĂąalĂł que “no hay profesiĂłn o condiciĂłn social, no hay pecado o crimen de ningĂşn tipo que puede borrar de la memoria y del corazĂłn de Dios a uno solo de sus hijosâ€?.

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

El Santo Padre asegurĂł que “Dios recuerda. Siempre. No se olvida de ninguno de los que ha creado. Él es Padre, siempre en espera, vigilante y amorosa, de ver renacer en el corazĂłn del hijo el deseo del regreso a casaâ€?. “Y cuando reconoce aquel deseo, incluso sencillamente insinuado, y tantas veces casi inconsciente, inmediatamente estĂĄ a su lado, y con su perdĂłn le vuelve mĂĄs leve el camino de la conversiĂłn y del regresoâ€?.

un publicano, es mĂĄs, es el jefe de los publicanos de la ciudad, amigo de los odiados ocupantes romanos, es un laGUyQ HV XQ H[SORWDGRU %HOOD )UDQFLVFR UHĂ€H[LRQy VREUH ÂżJXUD ÂŁHK (V DVt´ el Evangelio de Lucas, en el que “nos muestra a JesĂşs El Santo Padre recordĂł que que, en su camino hacia Je- “impedido de acercarse a JerusalĂŠn, entra en la ciudad de sĂşs, probablemente a causa JericĂł. Esta es la Ăşltima etapa de su mala fama, y siendo de un viaje que resume en sĂ­ bajo de estatura, Zaqueo se el sentido de toda la vida de trepa a un ĂĄrbol, para poder JesĂşs, dedicada a buscar y ver al Maestro que pasa. salvar a las ovejas perdidas 3HUR HVWH JHVWR H[WHULRU XQ de la casa de Israelâ€?. SRFR ULGtFXOR H[SUHVD HO DFWR interior del hombre que trata “Pero cuanto el camino mĂĄs de ponerse por encima de la se acerca a la meta, tanto muchedumbre para tener un mĂĄs en torno a JesĂşs se va contacto con JesĂşsâ€?. estrechando un cĂ­rculo de hostilidadâ€?. “El mismo Zaqueo desconoce el sentido profundo de su Sin embargo, indicĂł, “en gesto, no sabe por quĂŠ hace JericĂł sucede uno de los esto, pero lo hace; ni siquiera acontecimientos mĂĄs gozo- osa esperar que pueda ser sos narrados por san Lucas: superada la distancia que lo la conversiĂłn de Zaqueoâ€?. separa del SeĂąor; se resigna “Este hombre es una oveja a verlo sĂłlo de pasoâ€?. perdida, es despreciado, es XQ ÂľH[FRPXOJDGRÂś SRUTXH HV Cuando JesĂşs estĂĄ cerca del

ĂĄrbol, dijo el Papa, “lo llama por su nombre: ‘Zaqueo, baja pronto; porque conviene que KR\ PH TXHGH \R HQ WX FDVDÂś Aquel hombre pequeĂąo de estatura, rechazado por todos y distante de JesĂşs, estĂĄ como perdido en el anonimato; pero JesĂşs lo llama, y aquel nombre, Zaqueo, en las lenguas de aquel tiempo, tiene XQ EHOOR VLJQLÂżFDGR OOHQR de alusiones: En efecto, Âľ=DTXHRÂś TXLHUH GHFLU Âľ'LRV UHFXHUGDÂś (V EHOOR 'LRV UH cuerdaâ€?. “Y JesĂşs va a la casa de Zaqueo, suscitando las crĂ­ticas de toda la gente de JericĂł. Porque tambiĂŠn en aquel WLHPSR VH KDEODED WDQWR ÂŁHK Y la gente decĂ­a, Âżpero cĂłmo, con todas las personas buenas que hay en la ciudad, va a estar precisamente con aquel publicano? SĂ­, porque ĂŠl estaba perdido; y JesĂşs dice: ‘Hoy ha llegado la salvaciĂłn a esta casa, porque tambiĂŠn ĂŠste es hijo de

$EUDKDPϫ El Papa seĂąalĂł que “desde aquel dĂ­a, en la casa de Zaqueo, entrĂł la alegrĂ­a. EntrĂł la paz, entrĂł la salvaciĂłn, entrĂł JesĂşsâ€?. “Pero miremos a Zaqueo sobre el ĂĄrbol. RidĂ­culo. Pero es un gesto de salvaciĂłn. Y yo te digo a ti: si tienes un peso en tu conciencia, si tienes vergĂźenza de tantas cosas que has hecho, detente un poco. No te asustes. Piensa que hay uno que te espera. Porque jamĂĄs ha dejado de acordarse de ti, de pensarte. Y ĂŠste es tu Padre, es Dios, es JesĂşs que te esperaâ€?. (O 3DSD H[KRUWy ³£WUpSDWH como hizo Zaqueo, sĂşbete al ĂĄrbol por las ganas de ser SHUGRQDGR <R WH DVHJXUR que no serĂĄs decepcionado. ÂŁ-HV~V HV PLVHULFRUGLRVR \ MD PiV VH FDQVD GH SHUGRQDU AcuĂŠrdense bien de esto, asĂ­ es JesĂşsâ€?. Âł+HUPDQRV \ KHUPDQDV ÂŁGH jemos tambiĂŠn nosotros que JesĂşs nos llame por nuestro QRPEUH (Q OR SURIXQGR GHO corazĂłn, escuchemos su voz que nos dice: ‘Hoy debo GHWHQHUPH HQ WX FDVDÂś <R quiero detenerme en tu casa, en tu corazĂłn, es decir en tu vida. Y recibĂĄmoslo con alegrĂ­aâ€?. El SeĂąor, asegurĂł el Santo Padre, “puede cambiarnos, puede transformar nuestro corazĂłn de piedra en corazĂłn de carne, puede liberarnos del egoĂ­smo y hacer de nuestra vida un don de amor. JesĂşs puede hacerlo. ÂŁ'HMD TXH -HV~V WH PLUH ´


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

CONOCE TU FE

Lo que la Iglesia celebra

3

Santiago (cfr. St 5,14-15). SĂłlo los sacerdotes (obispos y presbĂ­teros) son ministros de este sacramento[69], que se aplica al cristiano gravemente enfermo, o que va a ser sometido a una cirugĂ­a, o se halla en peligro de muerte por HQIHUPHGDG R YHMH]> @ &DGD YH] que un cristiano cae gravemente enfermo puede recibir la Santa UnciĂłn, y tambiĂŠn cuando, despuĂŠs de haberla recibido, la enfermedad se agrava. Luego de imponer en silencio las manos al enfermo y orar por ĂŠl, el sacerdote le unge en la frente y en las manos con aceite de oliva bendecido, diciendo: “Por esta santa UnciĂłn, y por su bondadosa misericordia te ayude el SeĂąor con la gracia del EspĂ­ritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvaciĂłn y te conforte en tu enfermedadâ€?[71].

La gracia de este sacramento une al enfermo a la PasiĂłn de Cristo, para su bien y el de toda la Iglesia; le da consuelo y ĂĄnimo para soportar cristianamente los sufrimientos; perdona sus pecados si no ha podido obtenerlo por el sacramento de la penitencia; le restablece la salud corporal, si (Parte 3) conviene a la salud espiritual; y de la ConfesiĂłn–, para la conversiĂłn colaboradores que han recibido de le prepara para el paso a la vida GH ORV EDXWL]DGRV TXH VH KDQ DOHMDGR ĂŠl esta encomienda) o al Obispo eterna. Cuando la vida cristiana de Dios por causa del pecado[58]. del lugar o a los presbĂ­teros auto- WRFD D VX ÂżQ OD 3HQLWHQFLD OD En este sacramento, el Padre, UL]DGRV SRU HOORV DXQTXH WRGR Santa UnciĂłn y la EucaristĂ­a, son FRQ OD IXHU]D GHO (VStULWX 6DQWR D sacerdote puede absolver de “sacramentos que preparan para travĂŠs de sus sacerdotes –que son cualquier pecado y excomuniĂłn entrar en la Patria Eternaâ€?[72]. presencia y prolongaciĂłn de Je- al que se encuentra en peligro sĂşs, Buen Pastor–, corre hacia el de muerte[65]. En caso de grave [55] Cfr. CONCILIO VATICANO II, Decr. pecador arrepentido para colmarlo necesidad (como un inminente “Presbyterorum Ordinisâ€?, n. 5; CĂłdigo de de su amor, y la Iglesia se alegra peligro de muerte), el sacerdote Derecho CanĂłnico, c. 960. por la vuelta de aquel hermano “que puede dar la absoluciĂłn colectiva; [56] SAN LEĂ“N MAGNO, “Tractatus 63â€? (“De estaba muerto y ha vuelto a la vidaâ€? SHUR ORV ÂżHOHV TXH OD KD\DQ UHFL passione Dominiâ€? 12). 6: CCL 138/A, 386. /F Âł,U DO SDGUH ÂąDÂżUPD VDQ bido deben hacer el propĂłsito de [57] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, AgustĂ­n– quiere decir entrar en la confesar individualmente, cuando n. 1485. [58] Cfr. Catecismo de la Iglesia Iglesia... en donde... puede hacerse sea posible, los pecados graves CatĂłlica, Compendio, n. 297. [59] SAN AGUSTĂ?N, ut sup. una confesiĂłn legĂ­tima y provechosa perdonados de esta forma[66]. [60] SAN JUAN CRISĂ“STOMO, hom 10, de los pecadosâ€?[59]. “AsĂ­ debemos l sacramento de la UnciĂłn in epist. ad Rom. [61] Cfr. Catecismo de la hacer nosotrosâ€?[60], exhorta san Iglesia CatĂłlica, Compendio, n. 302. Juan CrisĂłstomo. de los enfermos

Los siete sacramentos Por: S.E. Mons. Eugenio Lira RugarcĂ­a, Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM

sacramento de la ElReconciliaciĂłn “No es voluntad de vuestro Padre celestial que se pierda uno sĂłloâ€? (Mt 18, 14), exclamĂł JesĂşs, que ha venido para salvarnos del pecado que nos degrada, nos aleja de Dios y de los hermanos, y nos arrebata la vida. En Cristo, el Padre nos sigue amando, nos busca y nos ofrece el perdĂłn que nos reconcilia con Él y con la Iglesia[55]. “Todo lo que el Hijo de Dios obrĂł y enseùó para la reconciliaciĂłn del mundo –escribe san LeĂłn Magno–, no lo conocemos solamente por la historia de sus acciones pasadas, sino que lo sentimos tambiĂŠn en la HÂżFDFLD GH OR TXH eO UHDOL]D HQ HO presenteâ€?[56]. Esto, gracias a que la tarde de Pascua, JesĂşs dijo a sus apĂłstoles: “Recibid el EspĂ­ritu Santo. A quienes perdonĂŠis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengĂĄis, les quedan retenidosâ€? (Jn 20, 22-23)[57]. 3RU HVR VDQ 3DEOR DÂżUPD Âł'LRV QRV KD FRQÂżDGR HO PLQLVWHULR GH OD reconciliaciĂłnâ€? (2 Cor 5, 18).

E

Los elementos esenciales del sacramento de la ReconciliaciĂłn son dos: los actos que lleva a cabo el penitente, y la absoluciĂłn del sacerdote, a travĂŠs de quien Cristo nos concede el perdĂłn y establece el modo de la satisfacciĂłn[61]. Los actos propios del penitente son: examen de conciencia, arrepentimiento, propĂłsito de no volver a pecar, acusar los pecados ante el sacerdote, y cumplir la penitencia que el confesor le haya impuesto[62].

JesĂşs, que sabe que la enfermedad y el sufrimiento son los problemas mĂĄs graves que aquejan la vida humana, nos manda: â€œÂĄSanad a los enfermos!â€? (Mt 10,8). Por eso, habiendo recibido del SeĂąor esta tarea, la Iglesia intenta llevarla a cabo proporcionando cuidados a los enfermos en sus casi 114 mil centros de salud en el mundo, visitĂĄndolos en los hospitales o en sus hogares, atendiĂŠndolos mediante la Pastoral Sanitaria, orando por ellos, y administrĂĄnSe deben confesar todos los peca- doles, por medio de los sacerdoPuesto que la vida nueva de la dos graves aĂşn no confesados que tes, la Sagrada UnciĂłn de los engracia, recibida en el Bautismo, no VH UHFXHUGDQ 7RGR ÂżHO TXH KD\D fermos[67], sacramento instituido suprimiĂł la debilidad de la natura- OOHJDGR DO XVR GH UD]yQ HVWi REOLJDGR por JesĂşs[68], y atestiguado por OH]D KXPDQD &ULVWR LQVWLWX\y HVWH a confesar sus pecados graves al sacramento –llamado sacramento PHQRV XQD YH] DO DxR \ DQWHV GH de la ReconciliaciĂłn, de la Peniten- recibir la sagrada ComuniĂłn, si tiecia, de la ConversiĂłn, del PerdĂłn, o ne conciencia de estar en pecado grave[63]. La Iglesia recomienda la confesiĂłn de los pecados veniales aunque no sea estrictamente necesaria, ya que ayuda a formar una recta conciencia, a luchar contra las malas inclinaciones, y a progresar en la vida espiritual[64]. La absoluciĂłn de algunos pecados particularmente graves (como son los castigados con la excomuniĂłn) estĂĄ reservada a la Sede ApostĂłlica (el Papa y sus

[62] IbĂ­d., n. 303. [63] IbĂ­d., n. 305. [64] IbĂ­d., n. 306. [65] IbĂ­d., n. 308. [66] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, nn. 1480-1484. [67] CONCILIO VATICANO II, Const. “Lumen Gentiumâ€?, n. 11. [68] Como se insinĂşa en Mc 6,13. [69] Cfr. Concilio de Trento: DS. n. 1697, 1719; CĂłdigo de Derecho CanĂłnico, c. 1003. [70] Cfr. CONCILIO VATICANO II, Const. “Sacrosanctum Conciliumâ€?, n. 73; CĂłdigo de Derecho CanĂłnico, c. 1004, § 1; Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, nn. 1511-1525. [71] Cfr. CĂłdigo de Derecho CanĂłnico, c. 847, § 1. [72] Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, n. 1525.


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

RUMBO A LA CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE con el vigÊsimo aniversario de la constitución apostólica Fídei depósitum, con la que el beato Juan Pablo II ordenó la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, un texto de extraordinario valor para la formación personal y para la catequesis que hemos de desarrollar sin tregua en todos los ambientes. El Aùo de la fe se ha presentado, como una nueva llamada a cada uno de los hijos de la Iglesia para que tomemos conciencia viva de la fe, nos esforcemos por conocerla meMRU \ SRQHUOD ¿HOPHQWH HQ SUiFWLFD \ al mismo tiempo, nos empeùemos en difundirla, comunicando su contenido —con el testimonio del ejemplo y de la palabra— a las innumerables personas que no conocen

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

a Jesucristo o que no le tratan.

Se duele el Santo Padre de que un gran número de cristianos —tambiÊn entre los que se consideran católicos— se preocupan mucho por las consecuencias sociales, culturales y políticas de su compromiso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como un presupuesto obvio de la vida común. De hecho, este presupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es negado. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por Êsta, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas El Aùo de la fe ha ofrecido una ocasión PDJQt¿FD SDUD SURIXQGL]DU HQ HO WH soro divino que hemos recibido y, con la gracia de Dios, difundir esta virtud en ondas concÊntricas que lleguen muy lejos; se nos presenta una oportunidad inmejorable para dar un fuerte impulso a la nueva

HYDQJHOL]DFLyQ TXH QHFHVLWD HO PXQGR FRPHQ]DQGR SRU QXHVWUD mejora diaria, con hechos, en el trato con las tres Personas de la Trinidad, DPSDUiQGRQRV SUHFLVDPHQWH HQ OD fe que tuvieron MarĂ­a y JosĂŠ, a los que tanto contemplĂł y admirĂł san JosemarĂ­a, para dar pasos en su LGHQWLÂżFDUVH FRQ &ULVWR FRQ OD 9ROXQ tad divina. Si deseamos mover a las almas para que se acerquen a Dios, hemos de hablarles, ante todo, con nuestra vida de cristianos. <D KDFLD OD UHFWD ÂżQDO GH HVWH DxR

PARA T�, ENFERMO Por: Pbro. Javier López Mucho te ama Jesús cuando te envía tales pruebas -escribía Santa Teresita del Niùo Jesús- A quien DPD PiV GD PiV SUXHEDV \ D quien ama menos, le da menos. Yo te digo, amigo enfermo, ¿a quiÊn KD DPDGR \ DPD 'LRV PiV TXH D Jesús? Pues a Êl le dio el mayor sufrimiento que persona humana SDGHFHUi VREUH OD WLHUUD SXHV OH KL]R ŠYDUyQ GH GRORUHVª ¿QuÊ opinaba la misma Santa sobre el dolor y el sufrimiento?: Con el dolor se salvan muchas almas. 6H VDOYDQ PiV DOPDV FRQ HO GRORU TXH FRQ ORV PiV EULOODQWHV VHUPR QHVª Š0LHQWUDV PiV LQWHQVR HV el dolor y menos se muestra a los RMRV GH ODV FULDWXUDV WDQWR PiV nos hace sonreír, oh Dios mío. Los sufrimientos nos vuelven PiV EXHQRV H LQGXOJHQWHV FRQ ORV GHPiV SRUTXH HO VXIULPLHQWR QRV DFHUFD PiV D 'LRVª 8QD GH ODV ventajas del sufrimiento con amor es que madura a la persona y la capacita para comprender a los GHPiV (O VXIULPLHQWR HV GH KHFKR HO JUDQ DOWDYR] GHO TXH VH VXHOH servir Dios para dejarse sentir como Padre. Al enfrentarme con la perfección he visto que para llegar a ser santo era necesario sufrir mucho. Tanto en salud como en enfermedad esta es la voluntad de Dios: nuestra

VDQWLÂżFDFLyQ

sufrir: sufrir con paciencia, con oración y con amor por Jesús. Si puedes sufrir Mejor es sufrir por Dios que hacer HQ VLOHQFLR \ FRQ DPRU JUDQGH VHUi WX PLODJURV 3DUD KDFHU PLODJURV TXL]iV perfección. Pero tampoco exageres. no se necesite un amor tan puro como TambiÊn es humano y cristiano comupara ofrecer a diario, a Dios, una nicar amablemente la intensidad del enfermedad, que nos es misteriosa. sufrimiento. Tienes que aprender a padecer. TambiÊn el padecer es un arte y como Que tu enfermedad o sufrimiento no todo arte tiene sus leyes de apren- WH KDJDQ SHUGHU OD FDOPD OD SD] 3DUD GL]DMH 1R GHEHV VXIULU PXFKR VLQR ello ten presente el papel que Dios ha VDEHU VXIULU 'H HVWD PDQHUD VXIULUiV asignado al sufrimiento, despuÊs que menos y mejor. He aquí las tres claves su Hijo predilecto lo tomó sobre sí: para aprender el arte del padecer o ser instrumento certero de redención \ VDQWL¿FDFLyQ LQGLYLGXDO \ HFOHVLDO Tú eres discípulo de Jesús si tomas WX FUX] WX HQIHUPHGDG \ OH VLJXHV VL FRQ WX FUX] GLDULD WDPELpQ VLJXHV redimiendo al mundo. Cristo tiene muchos que quieren trabajar por Él, pero pocos que quieren sufrir por Él y con Él.

de gracia, aĂşn es tiempo oportuno para pregonar a toda hora que reGHVFXEULU HO JR]R \ OD VHJXULGDG de la fe es obligaciĂłn de la Iglesia universal, de toda la Iglesia: por tanto, no sĂłlo tarea de los pastores, VLQR TXH FRPSHWH D WRGRV ORV ÂżHOHV Tiempo propicio tambiĂŠn para invitar D WRGRV ORV EDXWL]DGRV D DVXPLU HVD exigencia de transmitir a los dePiV HO WHVRUR GH OD SUHGLFDFLyQ GH Jesucristo.


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

SAL SOLO Sal Solo fue el cantante solista de la banda britĂĄnica de los 80 Classix Nouveaux. Con ellos anduvo de gira por unos 30 paĂ­ses, llegando a tocar delante de mĂĄs de 25,000 personas en un solo concierto, tambiĂŠn llegaron al nĂşmero uno de las listas de discos asĂ­ como ganar discos de oro y plata. DespuĂŠs de su conversiĂłn a Cristo en 1983, dejĂł atrĂĄs, gradualmente, el mundo comercial de la mĂşsica y desarrollĂł una originalĂ­sima forma de presentar el Evangelio de Cristo en multimedia. En actuaciones en vivo, usando lo Ăşltimo en tecnologĂ­a punta informĂĄtica, proyecciones de videos gigantes dan vida a sus canciones con inusual fuerza contemporĂĄnea, mientras el pĂşblico aplaude y canta, pero en otros momentos, se sienta in-

5

Realiza conciertos en todo el mundo, junto con la Misa Anno Domini, da conferencias, retiros, talleres, y varias actividades para jĂłvenes. Ha producido y presentado shows en la radio, publicĂł un libro para jĂłvenes, ha escrito artĂ­culos para varias publicaciones, y sus apariciones en televisiĂłn son numerosas. Aparte de 8 ĂĄlbumes en el mercado secular de pop, ha sacado 7 ĂĄlbumes cristianos en inglĂŠs y dos en espaĂąol - ANNO DOMINI y NEOSACRO (nuevo). Hoy, Sal Solo canta una tonada distinta, segĂşn un diario local de Wisconsin: “Su motivaciĂłn no viene provocada por el ĂŠxito, el dinero o la fama. HabiĂŠndolo conocido anteriormente, Sal no tiene ningĂşn interĂŠs en convertirse en una estrella del rock cristiano. Se queda en la sombra para que toda la gloria de sus canciones vaya directamente al SeĂąor.â€?

la Jornada Mundial de la Juventud en Roma, en agosto del 2000. El Nuncio ApostĂłlico en el Reino Unido escribiĂł: “ Tus iniciativas de cara a la juventud son loables y estoy contento de asegurarte mi apoyo en todo momento. Espero que tu ministerio musical continĂşe dando fruto en este paĂ­s y en el extranjero.â€? Su atracciĂłn va mĂĄs allĂĄ de la Iglesia CatĂłlica. El doctor Wayne Martindale, del evangĂŠlico Wheaton College, escribiĂł tras un concierto de Sal Solo: “ El concierto multimedia de Sal Solo es muy creativo, conmovedor, bĂ­blicamente consistente y espiritualmente renovador. Su atracciĂłn va mĂĄs allĂĄ de generaciones y es, de hecho, la atracciĂłn del Evangelio presentada de forma clara y pasionante. Lo recomiendo con todo entusiasmo.â€?

El padre Paul Hottinger de Ilinois escribiĂł: “ No buscaba un concierto de rock ya que ese tipo de mĂşsica no me gusta, pero me llevĂŠ una grata sorpresa: mĂşsica interpretada de manera original, entusiasta.... Pero el verdadero impacto de la noche es la fe obvia de Sal Solo y su deseo de compartirla con los demĂĄs.â€?

Finalmente, recordemos las palabras del difunto Cardenal Hume de la Iglesia CatĂłlica de Inglaterra: “Sal ha trabajado continuamente en la evangelizaciĂłn de nuestra juventud catĂłlica. Le he apoyado porque tambiĂŠn quiero llegar a nuestros jĂłvenes, les recomiendo que hagan lo mismoâ€?

A parte de sus conciertos y conferencias ha producido y presentado programas de radio, ha publicado En una era en que continuamente un libro para jĂłvenes y varias publisomos bombardeados con vĂ­deos, caciones. AdemĂĄs de 8 ĂĄlbumes en JUiÂżFRV SRU RUGHQDGRU \ WRGR WLSR GH el mercado de mĂşsica pop, Sal ha mensajes, Sal Solo ha encontrado publicado 7 discos de mĂşsica crisuna presentaciĂłn multimedia origi- tiana. nal. El reverendo John Heidt de Texas la describe asĂ­: “Un programa En 1999, Sal se embarcĂł en su En 1999, Sal sacĂł a la luz su pro-yecto convincente y entretenido de mĂşsica proyecto mĂĄs ambicioso hasta el mĂĄs ambicioso hasta la fecha, ANNO e imĂĄgenes que nos muestran los momento: una Misa para el nuevo DOMINI, una Misa para el tercer fundamentos de la fe cristianaâ€?. milenio compuesta enteramente Milenio, expresando el verdadero Utiliza la Ăşltima tecnologĂ­a de la in- por ĂŠl mismo: “Anno Domini.â€? En VLJQLÂżFDGR GH OD 0LVD FRQ YLGHRV \ formĂĄtica, de la imagen para traer a este trabajo (que ya estĂĄ traducido mĂşsica. Desde entonces, la Misa la vida el Evangelio de una manera y adaptado al espaĂąol) Sal nos preAnno Domini ha sido celebrada por viva y atrayente, mientras el pĂşblico VHQWD HO YHUGDGHUR VLJQLÂżFDGR GH obispos y sacerdotes en 5 idiomas. canta y da palmadas o, en otros la EucaristĂ­a con videos, mĂşsica, Ahora por primera vez, presentamos momentos se sienta en silencio utilizando la tecnologĂ­a punta de la una versiĂłn espaĂąola para todo el para compartir con Sal la Buena informĂĄtica del siglo XXI. mundo de habla hispana. Nueva en lo que un periodista llamĂł “trocitos de oraciĂłn del tamaĂąo de Desde otoĂąo de 1999, Sal estĂĄ DÂżQFDGR HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV Aunque britĂĄnico de nacimiento, una picaduraâ€?. Para demostrar que su prioridad es Sal vive actualmente en EE.UU. El espectĂĄculo de Sal no es mero promover a Jesucristo y no a Sal entretenimiento, ya que el evento Solo, ha creado un grupo de gente termina normalmente en oraciĂłn HQ XQ PLQLVWHULR EHQpÂżFR TXH KDEOD que muchas veces continĂşa des- el lenguaje del siglo XXI. ACTS puĂŠs que la mĂşsica se haya ter- Evangelism & Worship Aim: su inminado. Gente de 2 a 92 aĂąos tenciĂłn es usar todos los medios han podido disfrutar del don de tecnolĂłgicos, creativos y artĂ­sticos Sal de comunicarse con todo tipo inspirados por el EspĂ­ritu Santo para de personas y hacer que parezca evangelizar y acercar a la gente a adorar al SeĂąor. personal para cada una de ellas.. mĂłvil mientras Sal proclama la Buena Nueva. Gente de edades FRPSUHQGLGDV HQWUH \ DÄ”RV han disfrutado de este don tan difĂ­cil de comunicar a todo tipo de personas a la vez y al mismo tiempo hacerlo personal para cada uno.

Sal ha participado en conferencias, festivales conciertos en escuelas por toda Europa y AmĂŠrica. Entre los varias ofertas de todo el mundo, Sal ha sido invitado a participar de


6

LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

Encuentro de experiencias interculturales de Fe Aportación Pastoral Indígena En días pasados se llevó a cabo el Encuentro de Experiencias Interculturales de Fe en el Atrio de la Parroquia San Isidro Labrador de Zaragoza, Veracruz, con el objetivo de recoger las expresiones de fe de los pueblos de la región para enriquecernos interculturalmente, cuyo lema fue: “Desde nuestra Identidad de Pueblos Originarios, somos Pueblos de Dios”. El encuentro inició con el canto “Para ti Señor” del grupo Siembra, tiempo durante el cual niños llevando 5 velas de colores las colocaron en el rumbo adecuado y las encendieron después de entran los abuelos (2 hombre y mujeres) con el sahumerio, quienes se colocaron en cada uno de los acomodos de las velas. Posteriormente, 5 Jóvenes entraron danzando y se colocaron también en los 5 lugares, hasta que terminó el canto. Los hermanos entraron también bailando y se acomodaron en las sillas sin sentarse. Tras hacer un breve silencio se continuó con el armado del altar en procesión y jóvenes animando a la asamblea en una actitud de ofrenda. Posteriormente, se entronizó la Pala-bra de Dios, ya que las Sagradas Escrituras son palabra de vida y se colocaron en el centro, mientras uno de los servidores proclamaba la Palabra de una manera poética. Al mismo tiempo, una de las abuelas levantó la Palabra y los niños se sentaron en un petate con actitud de disponibilidad para escucharla con reverencia. Después de la oración se inició con VER: La Cosmovisión de nuestros pueblos originarios: Nuestra experiencias de Dios en nuestra cultura, dando sentido de unidad y diversidad; PENSAR en la fundamentación teo-lógica y el ACTUAR, a partir de la fundamentación teológica, ¿Cuáles han sido las expresiones de fe que vivimos? ¿Qué rasgos o elementos PH LGHQWL¿FDQ FRQ RWUD FXOWXUD" ¢'H TXp modo se fortalece la fe del pueblo? ¿Qué desafíos se asumen a partir de este encuentro en la Parroquia y en la Región?, dando respuesta a estas interrogantes en plenario. Este espacio intercultural concluyó con un pequeño festival y una amena y sana convivencia en la que participaron tanto niños, jóvenes y adultos, compartiendo

la riqueza cultural y de fe de nuestras comunidades y pueblos.


LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

Si conocieras como te amo, si conocieras como te amo, dejarĂ­as de vivir sin amor. Si conocieras como te amo, si conocieras como te amo dejarĂ­as de mendigar cualquier amor. Si conocieras, como te amo., como te amo serias mĂĄs feliz.

7

EVANGELICANTO Evangelizando a los hijos de Dios a travĂŠs del Canto

Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂ­as: Manuel SantillĂĄn / CODIPACS

El såbado pasado se llevó a cabo la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús emprendió la respuesta al llamado del Santo Padre Francisco de hacer lío en pro de la evangelización y difusión del amor y la misericordia de Dios Padre a travÊs del EVANGELICANTO, que tuvo lugar en la Capilla San Juan Bautista, ubicada en la colonia Playa de Oro en la calle Miramar, promovido por el Movimiento de la Renovación Carismåtica Católica parroquial. Tras dos meses de preparación con ayunos, visitas al Santísimo Sacramento, el rezo del Santo Rosario y la comunión por lo menos 3 veces a la semana llegó el momento de compartir con toda la Iglesia la Buena Nueva del amor de Dios, y a pesar de las inclemencias del tiempo, la obra de Dios se realizó; esto en respuesta al apoyo del Pårroco el Pbro. Fernando Altamirano Zúùiga y al reto de nos pescar en la misma pecera, sino con el valor y don de Dios salir al mar abierto a proclamar que Dios ama a sus hijos y quiere que conozcan de su amor. Se inició con gran entusiasmo y alabando a Dios a travÊs de cantos de animación, para poco a poco ir introduciendo a los participantes a un bello momento de oración en el que se les compartió cuån grande es el amor de Dios para con sus hijos, que no hay pecado o falta mås grande que el amor de su Creador. Se invitó a los presentes a pedir la enseùanza y el don de querer, perdonar, orar, vencer el miedo, el temor y recuperar OD SOHQD FRQ¿DQ]D HQ 'LRV DFUHFHQ tando y compartiendo la fe.

CELE CELEBRACIĂ“N CELEBR CE LEBR LE BRAC BR ACIĂ“N AC ACIĂ“ IĂ“N DE IĂ“N “TODOS “TOD “T ODOS OD OS L LOS OS S SAN SANTOS ANTO AN TOS TO S Y FIELES FIEL FI ELES EL ES DIFUNTOSâ€? DIF D IFUN IF UNTO UN TOSâ€? TO Sâ€? Por: Jair Negrete/ CODIPACS En el marco de la celebraciĂłn GH WRGRV ORV VDQWRV \ GH ORV ÂżH les difuntos en la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, se llevaron a cabo celebraciones EucarĂ­sticas en el panteĂłn JardĂ­n, asĂ­ como en cada una de las parroquias, esto con motivo de orar por aquellos que han sido llamados a la presencia del SeĂąor. Pbro. Jorge Cruz Alor, Asesor Diocesano de Liturgia, seĂąalĂł que es un momento para permanecer en oraciĂłn “Esto lleva a OD JHQWH D UHFRUGDU D ORV ÂżHOHV difuntos, pues preparan sus altares de muerto, los que tiene familiares fuera viene a visitar sus restos, es un momento para orar por aquellos que en algĂşn momento estuvieron a su lado, pero sencillamente han pasado a otra dimensiĂłn de la vidaâ€?.

OD IHVWLYLGDG FRQ XQD DĂ€XHQFLD de centenares de personas en parroquias y panteones del sur de Veracruz, donde se anotaban las intenciones que cada uno presentaba ante el SeĂąor. El Padre Jorge detallĂł que las culturas extranjeras hacen eco en nuestra regiĂłn por ello es importante rescatar las tradiciones de la religiosidad popular, ya que es preciso acercarse a la Iglesia. AsĂ­ mismo, laicos de los diferentes movimientos eclesiales realizaron actividades para impulsar el dĂ­a de todos los santos, vistiendo trajes que hacĂ­an alusiĂłn a aquellos que alcanzaron la Gracia por parte de Dios.

Los panteones de los diferentes municipios se vistieron de luz con las veladoras que iluminaban las WXPEDV \ GH FRORUHV FRQ OD ÀRU de cempasúchil. En las diferentes parroquias pertenecientes a la Fueron cinco celebraciones Diócesis se realizaron misas que se reali-zaron en torno a con la intención de pedir la inter-

FHVLyQ SRU ODV DOPDV GH ORV ÂżHOHV difuntos, colocando en algunas de ellas altares con fotografĂ­as de santos y en una de ellas destacĂł un altar a los no nacidos.


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

dichas emociones, ideas o conductas. Desarrolla la autocomprensión y a su vez es individualista, aunque se requiere para tener mayor estabilidad como personas, puede llegar a apartarnos de los demås seres vivos si se pasa por alto la inteligencia interpersonal. 7. Inteligencia corporal-kinestÊsica. (V OD FDSDFLGDG GH XQL¿FDU HO FXHUSR y la mente logrando como resultado la perfección del desempeùo físico, implica la manipulación de los objetos y habilidades mecånicas. Es posible observarla en los agricultores, artesanos, escultores, pintores, bailarines, deportistas, ‌

INTELIGENCIA Psic. Genoveva MuĂąoz Alvarez Master en educacion y terapia familiar atenciĂłn previa cita Tel. (044)921-13-6-98-92 Facebook: consultorio psicologico (psicĂłloga genoveva)

La inteligencia es la capacidad que tenemos los seres humanos de hacer uso de los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida y resolver con ellos los problemas que se nos presenten en el diario vivir. Debe entenderse como problema, todo aquello que requiere una resolución, ya sea algo emocional, abstracto, lógica, memoria, artístico, ambiental‌Esta capacidad es heredada de padres a hijos y tambiÊn es posible desarrollarla. Se dice vulgarmente que la inteligencia es como un músculo y necesita ser adiestrada. Todo músculo que no se HMHUFLWD SUHVHQWD GL¿FXOWDGHV SRVWH riores para responder a las demandas del cuerpo; de igual manera, la inteligencia demanda entrenamiento, si se mantiene en función serå mås fåcil hacer uso de ella y así mismo se irå perfeccionando la resolución de problemas. Con el paso de los aùos, el psicólogo Howard Gardner ha descubierto diferentes tipos de inteligencia, ya que con anterioridad sólo se le daba valor a la lógico-matemåtica, la cual consiste en el estudio matemåtico de la lógica y el uso mismo de las matemåticas. No obstante, el estudio de la inteligencia ha demostrado que pensar en sólo un tipo de talento, limita la capacidad del ser humano, por lo que se ha dado lugar a las siguientes:

1. Inteligencia lĂłgico matemĂĄtica. Es la mĂĄs reconocida por los especialistas, pues su uso ha abarcado gran parte de los conocimientos humanos, y su utilizaciĂłn en la vida diaria es indispensable. El diario vivir estĂĄ conectado con los nĂşmeros, desde indicar la fecha en la que estamos, la edad que tenemos, cuĂĄntas cosas realizaremos durante el dĂ­a, la direcciĂłn a la que iremos, quĂŠ tanto comeremos, el tiempo, hasta lo que pagaremos, cĂłmo lo haremos, entre otras muchas cosas mĂĄs. Ésta inteligencia consiste en la capacidad para utilizar los nĂşmeros de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lĂłgico. Por lo regular, la poseen personas dedicadas a la fĂ­sica, matemĂĄticas, contabilidad, ingenierĂ­a, comercio, computaciĂłn, entre otras actividades. 2. Inteligencia lingßística. Es aquella que hace uso del lenguaje y su habilidad para ocuparlo, ya sea de manera hablada o escrita. Puede manifestarse en personas que leen constantemente y tienen un lĂŠxico muy amplio, utilizan estilos de comunicaciĂłn formal, en escritores, Licenciados en ciencias de la comunicaciĂłn, Licenciados en idiomas, periodistas, locutores, guionistas, entre otros.

piensan en imågenes, fotografías, pueden visualizarlas, diseùarlas o dibujarlas; estå asociada a carreras FRPR IRWRJUDItD GLVHxDGRUHV JUi¿ cos, aeronautas, aviadores, chofer, astrología,... 4. Inteligencia musical. Como su mismo nombre lo indica es la capacidad de hacer uso de la música, interpretarla a travÊs de los instrumentos vocales o sonoros, poder reproducirla, hacer uso de ella (componerla), comprender el uso de los tonos, partituras, ritmos, timbres y poder emitir un juicio de valor sobre los mismos. La poseen los músicos y cantantes de cualquier gÊnero, quienes tocan instrumentos musicales, quienes dirigen una orquesta o grupo musical. 5. Inteligencia interpersonal. Es la capacidad de entender a los demås y ser empåticos con ellos, es decir, ponerse en los zapatos del otro; facilita la comprensión de los estados de ånimo, intenciones, temperamento, formas de actuar de otros seres vivos y la relación que se establece con ellos. Es indispensable para la vida diaria, ya que de ella depende la relación que se establece con los amigos, la pareja, los compaùeros, la sociedad en general. La inteligencia interpersonal la poseen los psicólogos, los trabajadores sociales, enfermeros, políticos, mÊdicos,‌

8. Inteligencia naturalista. &RQVLVWH HQ OD FDSDFLGDG GH FODVLÂżFDU agrupar y observar diferentes tipos de especies y/o grupos. Implica tambiĂŠn la facilidad del contacto con la naturaleza, el gusto por convivir con la misma y el respeto hacia ella. La poseen las personas dedicadas a la conservaciĂłn de las especies, biĂłlogos, veterinarios, naturistas, antropĂłlogos, herbolarios, ‌ En la actualidad existen diferentes actividades que estimulan adecuadamente las inteligencias y otras que en realidad no lo hacen. Es posible continuar desarrollando aquellas que no se poseen o bien necesitan desarrollarse, para ello es necesario LGHQWLÂżFDU TXp DFWLYLGDGHV YDQ RULHQ tadas hacia dicha inteligencia deseada y ponerlas en prĂĄctica. Todas las antes mencionadas son importantes y ninguna de ellas carece de valor, no obstante la lĂłgico-matemĂĄtica y la lingßística son las que con mayor frecuencia se emplean para la adquisiciĂłn del aprendizaje escolar. AĂşn asĂ­ es necesario fortalecer todas SDUD JDUDQWL]DU FRQ PHQRU GLÂżFXOWDG HO ĂŠxito en la resoluciĂłn de problemas de la vida diaria. Hay que considerar sobremanera, que la inteligencia interpersonal y la intra-personal son indispensables para que el individuo y la sociedad avancen en armonĂ­a.

&XDQGR H[LVWHQ GL¿FXOWDGHV HQ OD UHVR lución de los problemas de la vida diaria, ya sean escolares, personales, familiares,‌ es imprescindible estudiar quÊ inteligencia emocional estå 3. Inteligencia espacial. faltando y fortalecerla, en caso de Consiste en la habilidad de ubicarse 6. Inteligencia intrapersonal. en tiempo y espacio, se tiene facilidad Consiste en la capacidad de tener que no sea posible dicha detección de discernir colores, líneas, formas, contacto con uno mismo, esto es serå favorable buscar orientación de ¿JXUDV GLUHFFLRQHV \ OD UHODFLyQ HQWUH conocerse y tener fåcil acceso a la expertos para desarrollar las habilos mismos. La poseen personas que forma de pensar, actuar y sentir, así lidades y capacidades que hacen falFRPR ORJUDU LGHQWL¿FDU TXp SURYRFD ta.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

9

LOS CRISTIANOS ESTAMOS LLAMADOS A SER TESTIGOS DE LA PALABRA DE DIOS de escuchar y vivir la Palabra pues ellos son los primeros anunciadores de esta a sus hijos. La comunidad eclesial ha de sostenerles y ayudarles a fomentar la oraciĂłn en familia, la escucha de la Palabra y el conocimiento de la Biblia

Los cristianos estamos llamados a ser testigos de la Palabra de Dios ante el mundo, y para eso primero hay que escucharla, orar y vivirla dentro de las Iglesia. Es necesario que primero la vida eclesial gire en torno a esta Palabra de Dios, si quiere ser misionera. A continuaciĂłn presentaremos los que dice la Verbum Domini (nĂşmeros 72-79) sobre Palabra de Dios y vida eclesial. La exhortaciĂłn comienza diciendo que es necesario que la Iglesia y quienes pertenecen a ella reconozcamos que es gracias a la Palabra de Dios que podemos conocer a Cristo, que por la Palabra, Dios nos habla a diario, y que como Iglesia, renovemos nuestro compromiso de profundizar en la Palabra que Dios dada a la Iglesia: asĂ­ podremos aspirar a ese alto grado de la vida cristiana ordinaria. Debemos recordar que la pastoral de la Iglesia debe de centrar su trabajo en la Palabra de Dios, que se dĂŠ una verdadera animaciĂłn bĂ­blica de toda la pastoral ya que ella es lugar especial del encuentro con Cristo. Desde los sacerdotes hasta los laicos deben de acercarse a estudiarla y meditarla, sĂłlo asĂ­ podemos garantizar un autĂŠntico conocimiento. La DimensiĂłn bĂ­blica de la catequesis: la catequesis ha de estar totalmente impregnada por el pensamiento, el espĂ­ritu y las actitudes bĂ­blicas y evangĂŠlicas, a travĂŠs de un contacto asiduo con los mismos textos; recordar tambiĂŠn que la FDWHTXHVLV VHUi WDQWR PiV ULFD \ HÂżFD] cuanto mĂĄs lea los textos con la inteligencia y el corazĂłn de la Iglesia. En este plano de la enseĂąanza, los obispos hablan de una necesaria formaciĂłn bĂ­blica de todo cristianos, especialmente los catequistas, la invitaciĂłn es a que cada diĂłcesis se establezca centros de formaciĂłn para laicos y misioneros, en los que se estudie, se comprenda, se viva y

anuncie la Palabra de Dios. Palabra de Dios y vocaciones: La Iglesia no puede dejar a un lado esta dimensión, por la que el hombre descubre su misión especial en medio de la Iglesia y el mundo. Para esto debe tambiÊn la Iglesia un vivero que ayude a que ÀRUH]FD OD UHVSXHVWD GH ORV KRPEUHV D OD OODPDGD D XQD YRFDFLyQ HVSHFL¿FD Para conseguir esto ella tiene que estar consciente que es por la Palabra, por la que Dios llama, por eso necesita abrirse a esta vida de Palabra. Dentro de este marco vocacional, la Palabra de Dios WLHQH DOJR PX\ HVSHFt¿FR TXH GHFLU D FD da una de estas vocaciones. A los Obispos y sacerdotes: La Palabra de Dios moldea el corazón en un corazón de buen pastor. Deben ser conscientes que, tiene que ser oyentes de la Palabra. Ha de estar como dentro de la Palabra, para dejarse proteger y alimentar como en un regazo materno y entonces si ser proclamador de esta palabra que ya ha interiorizado y vivido. TambiÊn esto vale para todos aquellos que han abrazado la vida consagrada como religiosos (as), ella les debe de confrontar día a día, ella les harå descubrir y valorar mås la vida en Cristo pobre y obediente. La lectio divina que se practica en estos lugares son prueba de que la palabra de Dios es amada y profundizada, sobre todo por aquellos contemplativos (as), que nos recuerdan que no solo de pan vive el hombre. Matrimonio y familia: La Palabra de Dios juega un papel muy importante dentro del seno familiar, gracias a ella la pareja puede descubrir con mayor profundidad el OODPDGR DO DPRU ¿HO UHFtSURFR \ IHFXQGR y como familia, a vivir una verdadera comunión de amor, una paternidad que exprese el sentido autÊntico de la vida, en especial de la vida en Cristo. Deben

REFLEXIONES DE EVANGELIZACIĂ’N:

ÂżTODA LA VERDAD ESTĂ EN LA BIBLIA? ColaboraciĂłn Pbro. Fernando Cerero Ugarte

Por supuesto que todo lo que estĂĄ contenido en la Biblia es verdad “Toda Escritura es inspirada por Dios y Ăştil para enseĂąar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia,â€? 2Tim 3,16, sin embargo, no toda la verdad estĂĄ contenida Ăşnicamente en la Biblia “JesĂşs realizĂł ademĂĄs muchos otros signos en presencia de sus discĂ­pulos, que no se encuentran relatados en este Libro.â€? Juan 20,30. Desde inicios del cristianismo la enseĂąanza se dio tambiĂŠn por otros medios orales â€œÂŤHermanos, mantĂŠnganse firmes JXDUGDQGR ÂżHOPHQWH ODV WUDGLFLRQHV que les enseĂąamos de palabra y por cartaÂť (2 Tes. 2,15)â€? estos medios

siguen conservados en la Iglesia. Por ello, el criterio de que todo tiene que estar en la Biblia no tiene fundamento BĂ­blico. Que alguien demuestre que la Biblia dice que todo tiene que estar en la Biblia para ser enseĂąanza autentica y verĂĄn que nadie podrĂĄ. No existe un texto en la Biblia que muestre que todo tiene que estar en ella. La Iglesia catĂłlica ha recibido y guardado las enseĂąanzas de los apĂłstoles, tanto las escritas que quedaron en las Sagradas escrituras como tambiĂŠn las demĂĄs enseĂąanzas que no fueron escritas sino trasmitidas oralmente. ÂżTodo tiene que estar en la Biblia? Pues no, no todo. Todo lo que contiene

(O FRPSURPLVR GH OD ,JOHVLD \ WRGR ÂżHO cristiano, esta inspirando en el encuentro con Cristo. Por tanto no podemos ser sus testigos si primero no se le conoce, los obispos nos invitan a conocerle y seguirle, y el lugar privilegiado para esto La Iglesia tiene en sus manos una es la eucaristĂ­a, lugar donde podemos herramienta muy especial, la lectio divina, escuchar su Palabra viva, buena noticia, lectura orante de la Palabra. La prĂĄctica y comer su cuerpo y sangre, fortade ĂŠsta es un factor fundamental en la leza para el hombre. Es necesario revida espiritual de todo cristiano, es la doblar esfuerzos para que todos pero herramienta que nos lleva a conocer mĂĄs especialmente jĂłvenes y adolescentes Ă­ntimamente a Cristo, a Dios que es amor. conozcan, vivan y amen su fe, haciendo de la Sagrada Escritura la pauta para La Palabra es presencia viva de Dios profundizar el encuentro con Cristo. Que para la Iglesia, estĂĄ dirigida a cada uno la familia sea consciente del compromiso personalmente, pero a la vez nos inspira tan grande que tiene en la promociĂłn de a construir comuniĂłn para unirnos en la la Palabra de Dios, que a travĂŠs de ella verdad en nuestro camino hacia Dios. se aprecie y viva la palabra de Dios. Por La lectio divina, que es verdaderamente eso debemos de promover la escucha y FDSD] GH DEULU DO ÂżHO QR VyOR HO WHVRUR lectura de la Palabra en familia. de la Palabra de Dios sino tambiĂŠn de crear el encuentro con Cristo, Palabra La Iglesia estĂĄ llamada a ser instrudivina y viviente. Por eso no estĂĄ por mento de vida en comuniĂłn, quienes demĂĄs recordar los pasos fundamentales: pertenecemos a ella, tenemos el comprimero se comienza con la lectura promiso de construir esta comunidad de (lectio) del texto, que suscita la cuestiĂłn amor. La Lectura de la Palabra de Dios, sobre el conocimiento de su contenido que es siempre viva, invita a profundizar autĂŠntico: ÂżQuĂŠ dice el texto bĂ­blico en en esta realidad, por eso la lectio divina sĂ­ mismo? Sigue despuĂŠs la meditaciĂłn es un compromiso eclesial, orar y vivir la (meditatio) en la que la cuestiĂłn es: ÂżQuĂŠ Palabra de Dios nos inspira a construir nos dice el texto bĂ­blico a nosotros? AquĂ­, estĂĄ comunidad, y a vencer los obstĂĄculos cada uno personalmente, pero tambiĂŠn que atentan contra esa camiĂłn. comunitariamente. Se llega sucesivamente al momento de la oraciĂłn (oratio), La Iglesia debe hacer presente con que supone la pregunta: ÂżQuĂŠ decimos mayor claridad y en todos los campos de nosotros al SeĂąor como respuesta a su la sociedad, la Palabra de Dios, la vida Palabra? cristiana y el mensaje esperanzador, que atraiga especialmente a los alejados La oraciĂłn. Por Ăşltimo, concluye con la e incrĂŠdulos, sobre todo en aquellos contemplaciĂłn (contemplatio), durante la ambientes secularizados. Por eso se cual aceptamos como don de Dios su invita a la Iglesia para que en la lectura propia mirada al juzgar la realidad, y nos orante de la Palabra de Dios pueda preguntamos: ÂżQuĂŠ conversiĂłn de la encontrar la fortaleza para ser misionera, mente, del corazĂłn y de la vida nos pide ser instrumento de la Buena Nueva de el SeĂąor. DespuĂŠs de esto viene para todo salvaciĂłn de Dios para con el hombre. cristiano y para la Iglesia el compromiso diario de ir siendo esperanza para el OraciĂłn Final: El silencio de MarĂ­a es lecciĂłn para mundo, desde la Palabra de Dios. nosotros. MarĂ­a escucha, contempla, La Iglesia estĂĄ llamada a repensar sonrĂ­e y ama. MarĂ­a escucha a Dios. SURIXQGDPHQWH \ UHDOL]DU FRQ ÂżGHOLGDG MarĂ­a, virgen del silencio, madre agradey audacia su misiĂłn en las nuevas cida. Quiero decirte lentamente que circunstancias latinoamericanas y deseo escuchar a Dios en el murmullo mundiales. 6H WUDWD GH FRQÂżUPDU UH de mi vida, de los acontecimientos y de novar y revitalizar la novedad del evan- la historia. MarĂ­a, ayĂşdame a recibir la Pagelio, desde el encuentro personal y labra de Dios para que pueda hablar con comunitario con Jesucristo que suscite verdad a mis hermanos. AmĂŠn discĂ­pulos y misioneros.

es verdad pero no toda la verdad estĂĄ Ăşnicamente en ella. La Verdad estĂĄ tambiĂŠn en la Iglesia, antes que se recopilara la Biblia ya existĂ­a la Iglesia que predicaba en los primeros dos siglos sin Biblia bajo el brazo. ÂżQuiĂŠn es la columna de la verdad La Biblia o la Iglesia? “para que si tardo, sepas cĂłmo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.â€? 1 Timoteo 3,15 La columna de la verdad es la Iglesia, porque en ella estĂĄ la Biblia, los sacramentos y la TradiciĂłn ApostĂłlica.


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

Santa MarĂ­a del Carmen SallĂŠs y Barangueras Fundadora de la CongregaciĂłn de Hermanas de la Inmaculada ConcepciĂłn

nos resumĂ­a en aquel aire suyo de andarse en la presencia de Dios. En el dĂ­a a dĂ­a, fue colegiala en la Compaùía de MarĂ­a. Y se preparĂł, alegre y consciente, para el matrimonio. Pero con una duda inquietante: Âżera eso, lo que Dios querĂ­a de ella?. Unos Ejercicios Espirituales y un discernimiento valiente, le hicieron ver que no. Dios la invitaba a consagrarse a Él, en la vida religiosa. Nuevos interrogantes: ÂżDĂłnde? ÂżCĂłmo? Consagrada En 1869, ingresĂł en el noviciado de las Adoratrices, que se dedicaban a la recuperaciĂłn de mujeres marginales, por la delincuencia o la prostituciĂłn. Su inquietud y su capacidad de razonamiento la llevaron a preguntarse cĂłmo habrĂ­an sido aquellas mujeres si la sociedad les hubiese dado otras oportunidades. DecidiĂł entonces dedicar la vida a la formaciĂłn de la mujer, para que pudiera ocupar en la sociedad el lugar que le correspondĂ­a, en cualquier clase social en que se encontrase. PasĂł para ello a una CongregaciĂłn de Religiosas, dedicadas a la enseĂąanza y educaciĂłn de la mujer: las Dominicas de la Anunciata, fundadas por el P. Coll, quien la recibiĂł en el Noviciado. Durante 22 aĂąos se dedicĂł a la educaciĂłn en diversos lugares, dirigiĂł una escuelita para que los hijos de mujeres trabajadoras no estuvieran en la calle; en Barcelona dirigiĂł un colegio dedicado a la clase media, y se las ingeniĂł para abrir en ĂŠl enseĂąanzas nocturnas para 300 obreras, ayudada por las alumnas del turno diurno. Se esforzaba por aumentar la cultura femenina y educar a las jĂłvenes en una piedad honda, bien fundamentada, sin sensiblerĂ­as, que se anticipara a la mentalidad mĂĄs comĂşn en su tiempo, de manera que todos pudieran comprender que la mujer debĂ­a ir mĂĄs allĂĄ de las primeras letras y las “labores de su sexoâ€?.

de 1892. La verdad es que ella QXQFD TXLVR VDOLU GHÂżQLWLYDPHQWH GH la CongregaciĂłn Dominicana, sino desplegar una rama de este mismo ĂĄrbol. Quiso quedarse en la casa, para seguir impartiendo la enseĂąanza en ella. Pero se lo negaron, y se vio forzada a iniciar un camino nuevo. AcompaĂąada de tres compaĂąeras -Candelaria Boleda, Remedios Pujol, Emilia Horta- iniciĂł una CongregaciĂłn nueva en la Iglesia, llamada en un primer momento: Concepcionistas de Santo Domingo, hoy: Concepcionistas Misioneras de la EnseĂąanza. En una bĂşsqueda perseverante pero tranquila, porque confĂ­a en el SeĂąor mĂĄs que en sĂ­ misma, Carmen hace un viaje a Madrid. AllĂ­ la espera la 3URYLGHQFLD 'LYLQD /D SDODEUD ÂżUPH y serena de Don Celestino Pazos, perteneciente al Cabildo de Zamora, le ayuda a buscar la voluntad de Dios. Carmen entrega su proyecto a la Virgen del Buen Consejo, situada en la capilla de la Colegiata de S. Isidro. DespuĂŠs de orar, dice a sus compaĂąeras: “Es voluntad de Dios. Vamos a Burgos. AllĂ­ trabajaremos y lucharemos con todo lo que se presente. Y Dios proveerĂĄâ€?. El 15 de octubre de 1892, festividad de Santa Teresa de JesĂşs, Carmen llega a Burgos, con las tres compaĂąeras: Candelaria Boleda, Emilia Horta y Remedios Pujals. AllĂ­ encuentra un gran protector en la persona del SeĂąor Arzobispo, D. Manuel GĂłmezSalazar y Lucio Villegas, quien, el 7 de diciembre del mismo aĂąo, otorga la aprobaciĂłn Diocesana a la naciente CongregaciĂłn y autoriza la apertura del primer colegio Concepcionista. El 16 de abril de 1893 se obtiene la aprobaciĂłn Diocesana de las Constituciones y Carmen SallĂŠs recibe el nombramiento de Superiora general. El 29 de febrero de 1908, Carmen SallĂŠs solicita del Santo Padre la aprobaciĂłn del Instituto. Y el 19 de septiembre del mismo aĂąo recibe el Decreto de Alabanza, otorgado por San PĂ­o X.

Desde el primer momento se dedicĂł Entre otros problemas internos se la a preparar adecuadamente a las acusĂł de querer llenar de vanidad futuras religiosas maestras. En un la cabeza de la mujer. El aĂąo 1889 momento en que las leyes no exigĂ­an Carmen inicia un profundo proceso el tĂ­tulo de maestra para enseĂąar en de bĂşsqueda. Oraba, consultaba colegios privados de la Iglesia, puso a y se ponĂ­a a la escucha de la voz las religiosas a estudiar la carrera de del EspĂ­ritu Santo que la hablaba al Magisterio y la de Piano y las introdujo corazĂłn y tambiĂŠn por las circuns- en el dominio de la lengua francesa. La Universidad iba a tardar todavĂ­a tancias que vivĂ­a. unos aĂąos en abrir sus puertas a la Los problemas fuertes acontecen a mujer. Pero ya a dos aĂąos de fundado ÂżQDOHV GH \ SULPHURV PHVHV el Instituto, sus alumnas cursaban

estudios de Magisterio. PlanteĂł la educaciĂłn como un proyecto integral y equilibrado. La niĂąa, la joven, debĂ­an desarrollar armĂłnicamente su inteligencia y su corazĂłn. GastĂł su vida al servicio de la educaciĂłn de niĂąos y jĂłvenes. EmpleĂł todas sus energĂ­as en fundar hasta 13 “Casas de MarĂ­a Inmaculadaâ€?, como gustaba llamar a sus Comunidades y Colegios. Estas fueron: Burgos, Segovia, El Escorial, Madrid, Pozoblanco, AlmadĂŠn, ValdepeĂąas, Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Murchante, Barajas de Melo, Arroyo del Puerco (hoy de la Luz), Santa Cruz de la Zarza). Âł6HJXLUi ÂżHO D VX YRFDFLyQ UHOLJLRVD dedicada a la enseĂąanza. En 19 aĂąos de trabajo, fundarĂĄ 13 casas y desarrollarĂĄ un amplio apostolado en colegios en diversas ciudades y SXHEORV GH (VSDxD (PHUJHUi OD Âż gura de una mujer de gran carĂĄcter y de gran dulzura, que supo superar PXFKDV GLÂżFXOWDGHV D OR ODUJR GH todo el itinerario de fundadora. Su fe inconmovible y su ardiente caridad van unidas a una gran sensibilidad por la formaciĂłn cristiana de las mujeres en un tiempo donde surgĂ­an presiones laicistas y anticlericales. M. &DUPHQ PDQLÂżHVWD WDPELpQ XQ JUDQ amor por las niĂąas mĂĄs pobres: en efecto, en todas sus fundaciones surgen juntamente las iniciativas para favorecer las niĂąas mĂĄs pobres. Los testimonios ofrecen tambiĂŠn pruebas sobre la densidad de su vida interior y de la delicadeza de conciencia con respecto a las experiencias dolorosas pasadas: nunca la oirĂĄn lamentarse R KDEODU PDO GH QDGLH R MXVWLÂżFDU VXV propias actitudesâ€?. (Positio). TambiĂŠn iniciĂł los pasos previos para llevar su obra a Italia y Brasil. MuriĂł en Madrid, a los 63 aĂąos, el dĂ­a 25 de julio de 1911 habiendo gastado y desgastado su vida por Dios y los hermanos. El 8 de diciembre de 1954, festividad de la Inmaculada ConcepciĂłn, y AĂąo 0DULDQR 6 6 3tR ;,, DSUREy GHÂż nitivamente la CongregaciĂłn, con su nombre actual: Concepcionistas Misioneras de la EnseĂąanza.

por medio de las Concepcionistas Misioneras de la EnseĂąanza. La devociĂłn a la Santa Carmen SallĂŠs se va extendiendo de manera providencial por todo el mundo. Aprobado milagro para su canonizaciĂłn: Una niĂąa brasileĂąa de 3 aĂąos que sufrĂ­a una isquemia cerebral aguda se recuperĂł milagrograsamente gracias a su intercesiĂłn, la curaciĂłn es asombrosa y total. El milagro ocurriĂł en Sao Paulo (Brasil) en aĂąo 1999 cuando la pequeĂąa Maria Isabel Gomes de Melo Gardelli, de solo tres aĂąos de edad sufriĂł una isquemia cerebral aguda que la dejĂł paralizada, con el rostro deformado y sin esperanzas de recuperaciĂłn. De padres mĂŠdicos, la niĂąa fue enviada a su casa sin tratamiento ni medicinas, esperando un fatal desenlace. Fue entonces que tanto su familia, como sus compaĂąeros del colegio MarĂ­a Inmaculada de Sao Paulo, iniciaron una Novena de oraciĂłn a la Madre Carmen SallĂŠs. La Postuladora de la Causa de CanonizaciĂłn, Madre MarĂ­a AsunciĂłn Valls Salip, explicĂł que en “el quinto dĂ­a de la Novena, fue cuando se curó‌la oraciĂłn de los niĂąos tiene mucha fuerzaâ€?. Los mĂŠdicos habĂ­an descartado una curaciĂłn completa. AĂşn si hubiera recibido aĂąos de terapia y tratamientos, los mĂŠdicos dejaron claro que tendrĂ­a riesgo alto de epilepsia y otros sĂ­ntomas secundariosâ€?. A lo largo de su vida, la joven pasĂł por el diagnostico de 27 mĂŠdicos y “realmente no ha quedado absolutamente ninguna secuelaâ€?, explica la Madre Valls. Ahora MarĂ­a Isabel tiene 15 aĂąos, y por su belleza hasta ha recibido ofertas para trabajar como modelo. “Es una alumna brillante, con 8 y medio de nota media en todos sus estudios, con un carĂĄcter alegre, solidario, una gran capacidad de comprensiĂłn, es decir, es una alumna brillante humanamente e intelectualmenteâ€?, y “claro, no puede caber duda del milagroâ€?, explica la postuladora.

Una resonancia magnĂŠtica reciente demuestra que en el cerebro de la joven estĂĄ aĂşn la cicatriz de la isquemia y nadie puede negar que sufriĂł “Mientras haya jĂłvenes que educar y este severo ataque cerebral, segĂşn YDORUHV TXH WUDQVPLWLU ODV GLÂżFXOWDGHV explica la religiosa. no cuentanâ€?, decĂ­a. Madre Carmen continĂşa su trabajo en la Iglesia El 15 de marzo de 1998, S. S. Juan 3DEOR ,, OD EHDWLÂżFy


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013

SECCIĂ“N INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 10 Noviembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.