La voz 11 de agosto 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 11 Agosto de 2013

AĂąo NÂş 1502

Editor: CODIPACS

Los jĂłvenes no siguen al Papa, siguen a Jesucristo

Donativo: $ 5.00

LUCIA BAEZ LUZONDO PĂĄg. 5

PĂĄg. 2

II VISITA PASTORAL EPISCOPAL PARROQUIA NTRA. SRA . DEL SAGRADO CORAZĂ“N, VILLA CUICHAPA

PĂĄg. 7

Tiempos de Esperanza PĂĄg. 4

Sagrados en el corazĂłn de JesĂşs:

mismo de conocer a JesĂşs y su palabra, ya se nos ha dado mucho, en Despojarnos de las cosas materiales consecuencia, porque sabemos, que nos atan y nos impiden seguir porque tenemos ya la doctrina de a JesĂşs, compartir nuestros bienes las buenas obras, porque tenemos materiales y espirituales con todo el EspĂ­ritu de Discernimiento y de aquel que necesite, mantenernos SabidurĂ­a, hagamos de esta traveÂżUPHV HQ OD HVSHUD GH QXHVWUR 'LRV sĂ­a la realizaciĂłn total de nuestras poner nuestro corazĂłn solo en El vidas. y estar ciertos que, por el hecho

BEATA CHIARA LUCE BADANO ÂĄEnteramente entregada a JesĂşs! “Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mĂ­, que soy manso y humilde de corazĂłn., Y hallarĂŠis

CUANDO LO AMADO SE VA Parte 2 PĂĄg. 8

descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es realmente fĂĄcil, y ligera mi cargaâ€?.Mt 11, 20-30 Chiara Badano nace en Sassello (Savona), el 29 de octubre de 1971, despuĂŠs de 11 aĂąos de espera de parte de sus padres. En el ‘81, con su papĂĄ y su mamĂĄ, participa en Roma en el Family Fest – una

manifestaciĂłn mundial del Movimiento de los Focolares: es el inicio, para los tres, de una vida nueva. En su pequeĂąo pueblo, Chiara se lanza a amar a sus compaĂąeras de escuela, a quien pasa a su lado, decidida a vivir con radicalidad el Evangelio que la ha fascinado. Se compromete en seguida y con pasiĂłn en el Movimiento, entre las

¿POR QUÉ EL PASTO DE MI VECINO ES Mà S VERDE? Påg. 9


2

LA VOZ DEL PASTOR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

El Papa Francisco: Los jĂłvenes no siguen al Papa, siguen a Jesucristo

DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

VATICANO, Agosto, 2013 / (ACI/EWTN Noticias). En sus palabras previas al rezo del Ă ngelus, ante la multitud de ÂżHOHV UHXQLGRV HQ OD 3OD]D GH 6DQ 3HGUR HO 3DSD )UDQFLVFR recordĂł la “maravillosa etapaâ€? vivida durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en RĂ­o de Janeiro (Brasil), y asegurĂł que “los jĂłvenes no VLJXHQ DO 3DSD VLJXHQ D -HVX cristo, llevando su Cruzâ€?. (O 6DQWR 3DGUH VHxDOy TXH OD de la JMJ “ha sido una etapa HQ OD SHUHJULQDFLyQ GH ORV My YHQHV D WUDYpV GH ORV FRQWLQHQ tes con la Cruz de Cristoâ€?. “Nunca tenemos que olvidar que las Jornadas Mundiales de la Juventud no son ‘fuegos GH DUWLÂżFLRÂś ÂżQDOL]DGRV HQ Vt mismo; son etapas de un largo camino, iniciado en 1985, por LQLFLDWLYD GHO 3DSD -XDQ 3DEOR IIâ€?.

WXYH FRQ ORV 3DVWRUHV \ HO SXHEOR GH DTXHO JUDQ 3DtV TXH HV HO %UDVLO FRPR WDP biĂŠn con las autoridades y los YROXQWDULRV (O 6HxRU UHFRP pense a todos aquellos que -XDQ 3DEOR ,, GLMR HO 3DSD han trabajado para esta gran )UDQFLVFR ÂłFRQÂży D ORV MyYH ÂżHVWD GH OD IH´ nes la Cruz y dijo: ÂĄvayan y yo irĂŠ con ustedes! Y asĂ­ fue; (O 6DQWR 3DGUH DJUDGHFLy DGH \ HVWD SHUHJULQDFLyQ GH ORV My PiV ÂłD ORV EUDVLOHxRV EXHQD YHQHV FRQWLQXy FRQ HO 3DSD gente la del Brasil, un pueblo Benedicto, y gracias a Dios de gran corazĂłn, no me olvido tambiĂŠn yo he podido vivir esta de su calurosa bienvenida, de maravillosa etapa en Brasilâ€?. sus saludos, de sus miradas, WDQWD DOHJUtD XQ SXHEOR JHQH “Recordemos siempre: los URVR SLGR DO 6HxRU ORV EHQGLJD MyYHQHV QR VLJXHQ DO 3DSD tantoâ€?. siguen a Jesucristo, llevando VX &UX] < HO 3DSD ORV JXtD \ (O 3DSD SLGLy SRU HVWR D ORV DFRPSDxD HQ HVWH FDPLQR GH ÂżHOHV ÂłTXH UHFHQ FRQPLJR SD ra que los jĂłvenes que han fe y de esperanzaâ€?. SDUWLFLSDGR HQ OD -RUQDGD 0XQ )UDQFLVFR H[SUHVy VX DJUDGH dial de la Juventud puedan cimiento “a todos los jĂłvenes WUDGXFLU HVWD H[SHULHQFLD HQ VX que han participado, incluso FDPLQR FRWLGLDQR HQ ORV FRP portamientos de todos los dĂ­as; FRQ VDFULÂżFLRV´ \ TXH SXHGDQ WUDGXFLUOR WDP Âł< DJUDGH]FR DO 6HxRU WDPELpQ biĂŠn en elecciones importantes por los otros encuentros que GH YLGD UHVSRQGLHQGR D OD OOD

PDGD SHUVRQDO GHO 6HxRU´ Âł(Q OD OLWXUJLD UHVXHQD OD SDOD bra provocante de Qoèlet: ‘Vanidad de vanidades‌ todo HV YDQLGDGÂś /RV MyYHQHV VRQ particularmente sensibles al YDFtR GH VLJQLÂżFDGR \ GH YD ORUHV TXH D PHQXGR ORV FLUFXQ da. Y lamentablemente pagan las consecuenciasâ€?. (Q FDPELR VHxDOy ÂłHO HQFXHQ tro con JesĂşs vivo, en su gran familia que es la Iglesia, llena el corazĂłn de alegrĂ­a, porque lo llena de vida verdadera, de un bien profundo, que no SDVD \ QR VH PDUFKLWD OR KH mos visto en los rostros de ORV FKLFRV GH 5tR´ Âł3HUR HVWD H[SHULHQFLD WLHQH TXH DIURQWDU la vanidad cotidiana, el veneno del vacĂ­o que se insinĂşa en nuestra sociedad basada en

HO EHQH¿FLR \ HQ HO WHQHU TXH ilusionan a los jóvenes con el consumismo�. (O 3DSD VXEUD\y TXH ³OD verdadera riqueza es el amor de Dios, compartido con los hermanos. Aquel amor que YLHQH GH 'LRV \ KDFH TXH QR sotros lo compartamos con nosotros; y nos ayudemos entre nosotros. El que hace la H[SHULHQFLD QR WHPH OD PXHUWH y recibe la paz del corazón�. ³&RQ¿HPRV HVWD LQWHQFLyQ HV ta intención de recibir el amor de Dios y compartirlo con los hermanos, a la intercesión de la Virgen María�, concluyó.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz | Fuente: apologeticacatolica.org

Decretos – Parte II: Christus Dominus y Presbyterorum Ordinis. Christus Dominus es el decreto del Concilio Vaticano II referente a la función pastoral de los obispos. Presbyterorum Ordinis es el decreto del Concilio Vaticano II sobre el ministerio y vida de los presbíteros.

Christus Dominus El documento Christus Dominus es el decreto del Concilio Vaticano II referente a la funciĂłn pastoral de los obispos. Fue promulgado el 28 de octubre de 1965 de manera prĂĄcticamente unĂĄnime: 2319 placet, 2 non placet y 1 voto nulo. Como vimos en la lecciĂłn referente a los tipos de documentos del Concilio, los decretos suponen, desarrollan y concretan las constituciones. No son simples aplicaciones disciplinares de la doctrina de las constituciones, sino que ellos mismos contienen elementos doctrinales que prolongan y determinan perspectivas mĂĄs amplias. De allĂ­ que la principal preocupaciĂłn de los redactores consistiĂł en armonizar la doctrina sobre el episcopado contenida en la ConstituciĂłn DogmĂĄtica sobre la Iglesia, y las aplicaciones prĂĄcticas y pastorales encomendadas al de-creto. Entre las claves de lectura que sugiere la Conferencia Episcopal EspaĂąola estĂĄn:

CONOCE TU FE

3

Concilio y Catecismo Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe &XHUSR (SLVFRSDO 6H UDWLÂżFD tambiĂŠn el SĂ­nodo Episcopal, Ăłrgano creado por el Papa Pablo VI en 1965 y que es una asamblea de obispos escogidos de las distintas regiones del mundo, que se reĂşnen en ocasiones determinadas para fomentar la uniĂłn estrecha entre el Papa y los obispos y colaborar con ĂŠl (82). Se menciona tambiĂŠn el deber de los obispos de ser solĂ­citos entre sĂ­, de poner todo su empeĂąo en la obra de evangelizaciĂłn y de hacer uso de los bienes eclesiĂĄsticos de manera que tengan en consideraciĂłn no solo las necesidades de su diĂłcesis, sino de las otras Iglesias particulares que tambiĂŠn son parte de la Iglesia universal. Por Ăşltimo el capĂ­tulo dedica tambiĂŠn una secciĂłn para solicitar la reorganizaciĂłn de los Dicasterios de la Curia Romana (83) segĂşn las necesidades de los tiempos actuales de manera de adaptarse mejor a las regiones y los ritos, sobre todo en cuanto al nĂşmero, nombre, competencia, modo de proceder y coordinaciĂłn de trabajos(84).

El segundo capĂ­tulo aborda la relaciĂłn de los obispos con las iglesias particulares o diĂłcesis, y se profundiza en los principales deberes y funciones 1) La relaciĂłn estrecha entre el del ministerio episcopal que son: endecreto y la Lumen Gentium, de VHxDU VDQWLÂżFDU \ UHJLU \ OD TXH VH TXLHUH KDFHU HFR ÂżHO HQ OR apacentar (87). Importante tambiĂŠn relativo a la doctrina del episcopado. es la exclusiĂłn de todo derecho o priEl ministerio episcopal, en todas vilegio de las autoridades civiles en el sus facetas arranca del hecho de la nombramiento de los obispos (88), asĂ­ consagraciĂłn episcopal; pero ha de como la renuncia de los obispos por ejercerse siempre en comuniĂłn con razones de edad o causa grave, ya todos los obispos y, en particular, con sea por iniciativa propia o invitados por la autoridad competente (89). Se conel Papa y bajo su autoridad. sidera por Ăşltimo a los religiosos como 2) La nueva imagen del obispo colaboradores de los obispos en el que emerge del texto, mĂĄs rica de apostolado. FRQWHQLGRV ELHQ DÂżQFDGR HQ VX ,JOH sia particular, pero con relaciones ne- El tercer capĂ­tulo se titula “Los obiscesarias tanto con la Iglesia universal pos de las distintas diĂłcesis en cocomo con las iglesias del territorio laboraciĂłn para el bien comĂşnâ€? y donde se enclava la diĂłcesis o es- estĂĄ dedicado a las relaciones del obispo con los demĂĄs obispos dentro tructura a ella asimilada. de las estructuras que agrupan va3) El fuerte acento pastoral, puesto rias diĂłcesis. En esta secciĂłn se deya de relieve en el tĂ­tulo y que se dica una parte para tratar las Conferencias Episcopales que son una encuentra a lo largo de todo el texto. de las importantes novedades del Contenido Concilio(90), ya que aunque existĂ­an El decreto estĂĄ compuesto por un como entidades informales fueron esproemio, tres capĂ­tulos y una disposi- tablecidas acĂĄ como cuerpos formales ciĂłn general a manera de conclusiĂłn. reforzando sus competencias de manera que puedan incluso tomar El proemio presenta un breve resumen decisiones vinculantes para todo el tesobre la doctrina sobre el episcopado rritorio(91). ya ampliamente desarrollada por la ConstituciĂłn DogmĂĄtica sobre la Igle- De todos los decretos del Concilio, sia y parte de acĂĄ para abordar los este ha sido llamado el mĂĄs innovador, principios del ministerio episcopal en y llamado a dar un nuevo impulso a relaciĂłn con la Iglesia universal, con la toda la acciĂłn pastoral de la Iglesia. Iglesia particular o diĂłcesis, y con las agrupaciones de iglesias particulares Presbyterorum Ordinis dentro del mismo territorio, puntos que son desarrollados en los siguientes El documento Presbiterorum OrdicapĂ­tulos. nis es el decreto del Concilio Vaticano II sobre el ministerio y vida de los El capĂ­tulo 1 se titula “Los obispos en SUHVEtWHURV 6X ÂżQDOLGDG HV SUHFLVDU relaciĂłn con toda la Iglesiaâ€? y en ĂŠl se la doctrina sobre el sacerdocio reconoce el derecho de todo obispo inicialmente expuesta en la Constitude participar en el Concilio EcumĂŠnico ciĂłn DogmĂĄtica sobre la Iglesia, coen virtud de su consagraciĂłn sacra- metido que logrĂł luego de un largo mental, que les hace miembros del recorrido de mĂĄs de cuatro aĂąos hasta

el dĂ­a de su promulgaciĂłn el 7 de diciembre de 1965, con 2,390 placet y 4 non placet. Contenido EstĂĄ compuesto por un proemio, que es una muy breve introducciĂłn a los siguientes tres capĂ­tulos siguientes en donde realmente se desarrolla el contenido del documento, y una H[KRUWDFLyQ ÂżQDO D PDQHUD GH FRQ clusiĂłn. El primer capĂ­tulo estĂĄ dedicado al sacerdocio en la misiĂłn de la Iglesia y aborda tanto su naturaleza del presbiterado, como la condiciĂłn de los presbĂ­teros en el mundo. El sacerdote, en virtud de la ordenaciĂłn sacramental que ha recibido, es partĂ­cipe del sacerdocio de Cristo y por la misiĂłn apostĂłlica que se le ha encomendado estĂĄ revestido de la triple potestad que le capacita para cooperar con su RELVSR HQ OD HGLÂżFDFLyQ GH OD ,JOHVLD

que ellos “obligados especialmente... puesto que, consagrados de una forma nueva a Dios en la recepciĂłn del Orden, se constituyen en instrumentos vivos del Sacerdote Eterno para poder proseguir, a travĂŠs del tiempo, su obra admirable, que reintegrĂł, con divina HÂżFDFLD WRGR HO JpQHUR KXPDQR´ 2) Las exigencias espirituales caracterĂ­sticas de la vida sacerdotal, entre las cuales estĂĄ la humildad, la obediencia, el abrazar el celibato y apreciarlo como una gracia, y por Ăşltimo su posiciĂłn respecto al mundo, y su pobreza voluntaria. 3) Los recursos para la vida de los presbĂ­teros, entre los cuales estĂĄn aquellos destinados a fomentar la vida espiritual, el estudio y ciencia pastoral, asĂ­ como el derecho de recibir una remuneraciĂłn justa, establecer fondos comunes de bienes y ordenar una previsiĂłn social en favor de los presbĂ­teros.

El capĂ­tulo dos estĂĄ dividido en tres partes. Una dedicada a analizar la funciĂłn de los presbĂ­teros, como ministros de la palabra de Dios, de los sacramentos, y como rectores del pueblo de Dios. Una segunda que aborda la relaciĂłn de los presbĂ­teros con otras personas: los obispos, los seglares e incluso otros presbĂ­teros. Y una tercera que aborda la distribuciĂłn de los presbĂ­teros y las vocaciones sacerdotales.

El decreto termina con una exhortaciĂłn que ha de estimular al sacerdote a vivir a plenitud su vocaciĂłn sacerdotal, teniendo presente “nunca estĂĄ solo, sino sostenido por la virtud todopoderosa de Dios, creyendo en Cristo, que lo llamĂł a participar de su sacerdocioâ€?(94). A la luz del Concilio el sacerdote es ministro y dispensador de los ministerios sagrados, desde esta auto-comprensiĂłn ha de procurar entregarse vocacionalmente a la obra El capĂ­tulo tres estĂĄ dedicado comple- de atender evangĂŠlicamente a las tamente a la vida de los presbĂ­teros, y personas. Y en el ejercicio de este micomienza con una precisa formulaciĂłn nisterio debe encontrar el modo de su sobre la base cristolĂłgica y, a la vez, uniĂłn con Dios mediante la oraciĂłn sobre la dimensiĂłn eclesiolĂłgica del que eleva por sĂ­ y por los otros y, soministerio: “Por el Sacramento del Or- bre todo, mediante la celebraciĂłn euGHQ ORV SUHVEtWHURV VH FRQÂżJXUDQ FRQ carĂ­stica vivida con su comunidad. El Cristo Sacerdote, como miembros con sacerdote actĂşa siempre en persona la Cabeza, para la estructuraciĂłn y de Cristo y con Cristo debe perseverar HGLÂżFDFLyQ GH WRGR VX &XHUSR TXH HV constantemente unido para que le la Iglesia, como cooperadores del or- sostenga en su labor apostĂłlica. den episcopal.â€?(92) Se divide en tres partes que tratan: 1) La vocaciĂłn de los presbĂ­teros a la perfecciĂłn, que reciben tambiĂŠn toGRV ORV ÂżHOHV HQ HO EDXWLVPR SHUR D OD

BibliografĂ­a: Conferencia Episcopal EspaĂąola, Concilio EcumĂŠnico Vaticano II, Constituciones, Decretos y declaraciones, Biblioteca de Autores Cristianos, 526.


4

LA VOZ

TIEMPOS DE ESPERANZA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

Del Evangelio de Jesucristo segĂşn San Lucas (12,32-48) TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama JesĂşs nos habla: “En aquel tiempo, dijo JesĂşs a sus discĂ­pulos -No temas, pequeĂąo rebaĂąo, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino. Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos talegas que no se echen a perder, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla, porque donde estĂĄ vuestro tesoro allĂ­ estarĂĄ tambiĂŠn vuestro corazĂłn; tened ceĂąida la cintura y encendidas las lĂĄmparas. Vosotros estad como los que aguardan a que su seĂąor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame. Dichosos los criados a quienes el seĂąor, al llegar, los encuentre en vela; os aseguro que se ceĂąirĂĄ, los harĂĄ sentar a la mesa y los irĂĄ sirviendo. Y, si llega entrada la noche o de madrugada y los encuentra asĂ­, dichosos ellos. Comprended que si supiera el dueĂąo de casa a quĂŠ hora viene el ladrĂłn, no le dejarĂ­a abrir un boquete. Lo mismo vosotros, estad

preparados, porque a la hora que menos pensĂŠis viene el Hijo del hombre. Pedro le preguntĂł: SeĂąor, Âżhas dicho esa parĂĄbola por nosotros o por todos? El SeĂąor le respondiĂł: ¢4XLpQ HV HO DGPLQLVWUDGRU ÂżHO \ solĂ­cito a quien el amo ha puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la raciĂłn a sus horas? Dichoso el criado a quien su amo, al llegar, lo encuentre portĂĄndose asĂ­. Os aseguro que lo pondrĂĄ al frente de todos sus bienes. Pero si el empleado piensa: “Mi amo tarda en llegarâ€?, y empieza a pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y emborracharse, llegarĂĄ el amo de ese criado el dĂ­a y a la hora que menos lo espera y lo despedirĂĄ, condenĂĄndolo a la pena de ORV TXH QR VRQ ÂżHOHV (O FULDGR TXH sabe lo que su amo quiere y no estĂĄ dispuesto a ponerlo por obra recibirĂĄ muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno

de castigo, recibirå pocos. Al que a Jesús en nuestra vida espiritual? mucho se le dio, mucho se le exigiUi DO TXH PXFKR VH OH FRQ¿y PiV Abandonemos toda actitud prepotente y soberbia, porque incluso en la se le exigirå.� vida espiritual, corremos el riesgo de Dos actitudes encontradas pode- VHQWLUQRV WDQ VX¿FLHQWHV TXH H[LJLPRV mos vivir como creyentes compro- a los demås nos imiten como si fuÊmetidos: Pensar que ya estamos ramos lo måximo; aprendamos a cerca, sentirnos santos y buenos, poner ese extra, ese esfuerzo, ese nobles y justos; como hemos sido desvelarnos, ese ceùirnos la cintura y SUDFWLFDQ WHV ¿HOHV \ FRPSDUWLGRV estar de pie, sobrios y despiertos para eso nos hace valorarnos como aptos abrir los portones de nuestro corazón para la vida eterna y aunque esto cuando el dueùo de nuestras vidas pudiera ser cierto, nunca deberå ser llegue; hagamos caso a Pablo apóstol moti-vo de vanagloria o engreimiento quien nos dice: ¿�No han aprendido y amor propio exacerbado es decir nada en el estadio? Muchos corren, aumentado, sino siempre con la pero uno sólo gana el premio. Corran conciencia abierta de que toda gra- pues de manera que lo consigan, cia y todo bien, es motivo de agrade- como los atletas que se imponen cimiento a Dios. La otra postura es un rÊgimen muy estricto, solamente la manejada por los hermanos que que ellos lo hacen por una corona de viven conforme al mundo y piensan laureles perecederos, mientras que que de nada sirve acercarse porque nosotros, por una corona que no se nadie los puede ni cambiar ni salvar; marchita. Así pues corro yo, sabiendo dejaron de ver el bosque y miran a donde voy, doy golpes, pero no en el sólo el årbol que son ellos; Dios es vacío. Castigo mi cuerpo y lo someto, tan extraordinario que va mås allå no sea que despuÊs de predicar a los del pecado y de la muerte; si co- otros, venga a ser eliminado�. (1a. mo dice el Evangelio de hoy que el Cor. 9, 24- 26). ladrón hace boquetes porque el dueùo de la casa no esta preparado, ese Que nuestro Dios nos de las gracias ladrón es el que busca por todos los HVSLULWXDOHV VX¿FLHQWHV \ ODV IXHU]DV medios perdernos, nos engatusa con necesarias para estar siempre listos engaùos y se adueùa de nuestro D OD YR] GH VX OODPDGD \ TXH DVt VHD corazón; creer que ni Dios puede per- por su Amor. AmÊn. donarnos o salvarnos, es una diabólica soberbia, porque El, estå por encima de nuestra propias miserias. ¿QuÊ actitud es la correcta para seguir


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

MĂšSICA CATĂ“LICA

5

En ese aĂąo tambiĂŠn produce el CD de canciones infantiles “PasĂĄrselo Bienâ€? en el que participa cantando uno de los temas del compositor gallego XaquĂ­n. en el conservatorio de esta ciudad donde estudia solfeo, guitarra clĂĄsica, armonĂ­a, canto coral, etc. PosteULRUPHQWH UHDOL]D FXUVRV FRPSOHPHQ Luego del nacimiento de SebastiĂĄn, tarios de guitarra moderna con Pepe VH WUDVODGDQ D UHVLGLU HQ 9HQH]XHOD MilĂĄn y de canciĂłn de autor con Pedro donde por dos aĂąos LucĂ­a se dedica Guerra, en la Escuela de MĂşsica D WLHPSR FRPSOHWR D OD HYDQJHOL]DFLyQ &UHDWLYD (0& DO WLHPSR TXH UHDOL]D OD UHDOL]DQGR P~OWLSOHV HYHQWRV HQ WRGD carrera de Periodismo. 9HQH]XHOD \ HQ (VWDGRV 8QLGRV (Q enero de 2003 regresan a la Florida En 1989 funda el grupo de mĂşsica GRQGH FRQWLQXD VX ODERU HYDQJHOL]DGRUD SRS URFN Âł6LQ FHURV D OD L]TXLHUGD´ \ UH HVWDEOHFH VXV RÂżFLQDV OHJDOHV GH con el que tres aĂąos despuĂŠs graba inmigraciĂłn en Florida y en Georgia, un disco. Durante once aĂąos trabaja GRQGH WDPELpQ VLUYH \ HYDQJHOL]D HQ en una ONGD coordinando proyectos comunidades de inmigrantes. Lucia sanitarios de desarrollo y por este FRQWLQXD VX PLQLVWHULR HYDQJHOL]DGRU motivo ha visitado diversos paĂ­ses de junto a su esposo con un llamado espe- AmĂŠrica y Ă frica (Liberia, Senegal, FLDO DO PLQLVWHULR GH HYDQJHOL]DFLyQ D 7RJR 0R]DPELTXH *KDQD &XED matrimonios y familias. Bolivia, PerĂş, Ecuador, ...) y conocido realidades y personas que a menudo En la actualidad, reside con su familia TXHGDQ UHĂ€HMDGDV HQ VXV FDQFLRQHV en Miami, Florida, donde cursa estudios de MaestrĂ­a en TeologĂ­a En 1996, Luis Guitarra graba y edita su Practica en Barry University, y es primer disco en solitario titulado “CĂłmo miembro activo de la AsociaciĂłn de tĂş, Como yoâ€?. Esta grabaciĂłn autoTeĂłlogos Hispanos de Estados Uni- producida recoge 12 canciones que dos (ACHTUS, por sus siglas en cuentan historias de personajes reales Ingles). TambiĂŠn sirve con su esposo que viven situaciones de marginaciĂłn como miembro del comitĂŠ nacional tales como la cĂĄrcel, la mendicidad, el de la iniciativa para el matrimonio y la abandono o la locura. familia de la Conferencia de Obispos de Estados Unidos conocida como En el 2001 publica su segundo ĂĄl“Por Tu Matrimonioâ€? y colabora como bum â€œÂżQuiĂŠn nos puede dar lo que consultora para la Conferencia como nos falta?â€? que reĂşne canciones de Editora para Desarrollo de Contenidos temĂĄtica) social y solidaria y que se dispara www.PorTuMatrimonio.org. tribuye de forma directa, bajo la idea del lema “el precio lo pones tĂşâ€? del cual es Siguiendo el llamado de Dios, y luego precursor hace unos aĂąos. de mucha oraciĂłn y discernimiento, Lucia ha decidido recientemente reti- Durante el 2006 graba entre Madrid rarse del ejercicio activo del derecho y Valencia su tercer disco llamado (aun esta concluyendo algunos casos), “Desaprenderâ€? acompaĂąado por veiny dejar su antigua vida profesional atrĂĄs, tiocho mĂşsicos que colaboran en este para dedicarse a tiempo completo a su proyecto de forma desinteresada. Una YH] PiV ORV IRQGRV TXH VH SXH GDQ PLQLVWHULR GH HYDQJHOL]DFLyQ recoger irĂĄn destinados a perso-nas LucĂ­a cuenta con tres producciones marginadas y a proyectos de desarrollo GLVFRJUiÂżFDV WLWXODGDV Âł%XVFiQGRWH´ humano gestionados por la ONG “NaciĂł del Amorâ€? y “Alabando‌En Fa- Como tĂş, Como yo creada por el propio miliaâ€? las cuales cuentan en su mayorĂ­a Luis Guitarra en 2002. con temas de su autorĂ­a. En 2008, graba y publica un DVD con “El SeĂąor es el dueĂąo del tiempo, pero no el videoclip de la canciĂłn “Desaprender tiene tiempo para perder el tiempo.â€? OD *XHUUD´ UHDOL]DGR SRU HO FiPDUD 'D vid de la Morena, Junto al videoclip se publican unas GuĂ­as de educaciĂłn \ VHQVLELOL]DFLyQ SDUD OD QR YLROHQFLD que se difunden rĂĄpidamente gracias a la campaĂąa “Una canciĂłn para la Fuente: www.luisguitarra.com SD]´ \ TXH GHVGH HQWRQFHV HVWiQ Nace en Madrid y se inicia en la mĂşsi- siendo usadas en cientos de colegios ca desde muy joven, ingresando y centros educativos de toda EspaĂąa.

LUCIA BAEZ LUZONDO Fuente: www.renovacionfamiliar.com Nace en San Juan, Puerto Rico y se traslada a Orlando, Florida para cursar estudios universitarios en adPLQLVWUDFLyQ GH HPSUHVDV \ ÂżQDQ]DV Posteriormente cursa estudios de doctorado en derecho en St. PeterVEXUJ )ORULGD \ FRPLHQ]D VX FDUUHUD como abogado, lo cual la lleva a producir y conducir por mĂĄs de 15 aĂąos programas de radio y televisiĂłn de informaciĂłn legal gratuita a los hispanos de la Florida. Luego de muchos ĂŠxitos, Lucia vive una experiencia personal y profunda con Jesucristo a travĂŠs de su AmantĂ­sima Madre, que transforma su vida y torna su mundo de reconocimientos humanos, en una vida entregada al miQLVWHULR GH OD HYDQJHOL]DFLyQ D WUDYpV de la predicaciĂłn y el canto. Lucia sirve en su diĂłcesis como miembro de la Co-misiĂłn diocesana de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica, como co-fundadora de 5DGLR 3D] GH 2UODQGR GRQGH IXQJLy como locutora y predicadora por muchos aĂąos. Su fuerte llamado a la HYDQJHOL]DFLyQ OD OOHYD D SUHGLFDU HQ Estados Unidos, Centro y Sur AmĂŠrica, EspaĂąa, Italia, Israel y Croacia en mĂşltiples congresos, conciertos, retiros, talleres y grupos de oraciĂłn a nivel local, nacional e internacional. Fue en 1999 durante uno de sus viaMHV GH HYDQJHOL]DFLyQ TXH FRQRFH HQ &DUDFDV 9HQH]XHOD D 5LFDUGR /X]RQ do durante un programa radial de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica. El Amor de JesĂşs les envolviĂł y en el aĂąo 2000 unieron sus vidas en Santo Matrimonio, con un compromiso de juntos dedicar sus vidas al servicio del Evangelio. Fruto de su uniĂłn nace en Abril de 2001 su hijo, SebastiĂĄn Alejandro, quien corona de felicidad sus vidas y les acompaĂąa en su ministerio.

LUIS GUITARRA

$ ¿QDOHV GHO SXEOLFD ³7RGR HV de todos� un CD de 19 canciones con el que Luis Guitarra hace un repaso a sus últimos quince aùos de música y solidaridad y con el que quiere agradecer a todos (músicos, arreglistas, productores, diseùadores, LQWpUSUHWHV RUJDQL]DGRUHV WpFQLFRV fotógrafos, público‌.) toda la ayuda recibida durante este tiempo. Ha compartido escenario con distintos grupos y solistas (Cómplices, Víctor Manuel, Luis Pastor, Ismael Serrano, Paco Bello, Tontxu, Kairoi, Alborada, Juanjo Melero, Alberto y Emilia, Migueli, Nico, Rafael Amor, Glenda, Brotes de 2OLYR 6HQGHURV \ KD UHDOL]DGR YD rias colaboraciones en grabaciones conjuntas con otros artistas. Desde su primer concierto en el festival de la Canción Blanca (1989) KDVWD OD IHFKD KD UHDOL]DGR FLHQWRV GH actuaciones en centros culturales, parroquias, cårceles, colegios mayores, televisiones, radios, etc. y participado en diversos multifestivales como: Vivar (Sevilla), Acorde (Madrid), Ashera (Huelva), Urca (Santiago de Compostela), David (Barcelona), Jesús entre los -yYHQHV =DUDJR]D &UHDUW $OLFDQWH NAO (Madrid), Jubilmusic (SanremoItalia) y en el encuentro de Jóvenes con el Papa (Madrid 2003). Tiene compuestas mås de ciento veinte canciones y ha recibido diversos premios en certåmenes de composición e interpretación de canción de autor. Entre ellos destacan: Primer Premio a la Mejor Música Original. Ediciones XII y XIII Festival de la Canción Blanca, Primer Premio Festival de la Canción Misionera (Diócesis de Madrid 1990), Medalla de Oro - II Certåmenes de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. Premio Theo Van Gogh de la Música (1999) y Premio Alandar a la Creatividad Solidaria (2006).


6

LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

Vigilia en honor al “Padre Eternoâ€? “Abba, Abba, ÂĄPadre, Padre, necesitamos tu fuerte y paternal apoyo!â€? (D.E. 86) Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS

presĂł.

El sĂĄbado 3 de agosto el Movimiento de la Llama de Amor del Inmaculado CorazĂłn de MarĂ­a llevĂł a cabo una Vigilia de oraciĂłn y adoraciĂłn al Padre Eterno en la Capilla JesĂşs de la Misericordia de 7 p.m. a 5 a.m., siendo acompaĂąados por el ministerio de mĂşsica “Siervos de JesĂşs y MarĂ­aâ€?.

“Danos EspĂ­ritu Santo, danos sabidurĂ­a como SalomĂłn, la humildad de MarĂ­a, amor como el de tu Hijo muy amado. Danos amor y fe, para emprender y responder a la misiĂłn que Dios nos ha encomendado. Haznos SeĂąor los instrumentos que necesitas, no buscando el bien o fama personal, sino que hagamos todo para la Gloria de Diosâ€?.

La Vigilia iniciĂł con la celebraciĂłn eucarĂ­stica presidida por el Pbro. JosĂŠ de JesĂşs Flores Badillo, Asesor Diocesano de los Movimientos Marianos. Durante la homilĂ­a el Padre JesĂşs expresĂł que “Todos somos pueblo de Dios, somos hijos de Dios, por ello Dios se nos muestra como Padre, por tanto esta Vigilia en honor al Padre Eterno tiene como objetivo rendir un homenaje, brindar un reconocimiento y agradecimiento a Dios Padreâ€?. “Dios nada hace sin el Hijo, nada hace el Hijo sin el EspĂ­ritu Santo, revelando a los hombres la unidad, la unidad en el amor, en la oraciĂłn. Y MarĂ­a SantĂ­sima estĂĄ vinculada a ellos. Por eso, MarĂ­a es una creatura privilegiada que llega para mostrarnos el camino a Diosâ€?, ex-

En punto de las 2 a.m. se iniciĂł con la OraciĂłn en la Brecha ofrecida por todo MĂŠxico, cantando tambiĂŠn la Coronilla de la Misericordia en punto de las tres de la maĂąana, para seguir con el Al concluir la Santa Misa, se continuĂł con Viacrucis por los sacerdotes y oraciĂłn la AdoraciĂłn al SantĂ­simo Sacramento GH ODV YRFDFLRQHV ÂżQDOL]DQGR OD YHOD del Altar, momento de alabanza, oraciĂłn, da con la acciĂłn de gracias JesĂşs SaVDFULÂżFLR GH HQWUHJD H LQWHUFHVLyQ SRU cramentado y el resguardo del Santoda la Iglesia, sacerdotes, religiosas y tĂ­simo Sacramento. religiosos, seminaristas y aspirantes a la vida consagrada, por los matrimonios, “Gracias Padre por habernos dado los jĂłvenes, niĂąos, ancianos, enfermos, lo que mĂĄs querĂ­as, gracias Padre presos, polĂ­ticos, servidores pĂşblicos y porque tu Hijo vino a la tierra para eclesiales, por las ĂĄnimas del purgatorio. hablarnos de Ti, gracias Padre por habernos dado lo que mĂĄs querĂ­asâ€?. Posteriormente, se rezĂł el rosario de la Llama de amor, una oraciĂłn de desagravia por todos los pecados cometidos por la humanidad a la Divina Justicia, dedicando alabanzas de desagravio al Padre Eterno. En punto de las 12 de la noche se rezĂł

E.N.J.E. S 2013 ENCUENTRO NACIONAL DE JOVENES EN EL ESPIRITU SANTO POR: Javier Vidal RodrĂ­guez / CODIPACS ÂĄCon un poco de fe a Cristo verĂĄs, con un poco de fe a Cristo verĂĄs! En dĂ­as pasados por por segundo aĂąo consecutivo se llevĂł a cabo en la ciudad de Puebla, el Encuentro Nacional de JĂłvenes en el EspĂ­ritu Santo (ENJES), con el lema “Renueva en nuestros dĂ­as tus maravillas como un nuevo pentecostĂŠsâ€?. A dicho encuentro que organiza el movimiento de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica en el EspĂ­ritu Santo (RCCES), a nivel nacional, asistieron mĂĄs de 25, 000 jĂłvenes de las diferentes DiĂłcesis de nuestro PaĂ­s, de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, se hicieron presentes en tan importante evento con la presencia de alrededor de 500 jĂłvenes. Una vez que Omar GuzmĂĄn, Coordinador Nacional de JĂłvenes, realizĂł en compaùía de los mĂĄs de 25, 000 jĂłvenes la cuenta regresiva para aperturar el ENJES 2013, la alegrĂ­a y el jĂşbilo se hicieron presentes en cada persona que allĂ­ se encontraba, ya que al ritmo de porras, vivas y alabanzas, la juventud exaltaba el nombre de JesĂşs. En la eucaristĂ­a de apertura presidida por el Nuncio ApostĂłlico en MĂŠxico Christophe Pierre al momento de las ofrendas, se apreciaban los trajes, comidas, Santos, MĂĄrtires y tradiciones tĂ­picas de las diversos DiĂłcesis de nuestro PaĂ­s, siendo Tabasco, QuerĂŠtaro, Zacatecas, Jalisco, Cuernavaca y Coatzacoalcos las mĂĄs ovacionadas. Como en todo evento que organiza el

el Ă ngelus, asĂ­ como la aclamaciĂłn Abba, Padre necesitamos tu fuerte y paternal apoyo, para continuar con el rezo del rosario al Padre Eterno y una UHĂ€H[LyQ GHO 'LDULR (VSLULWXDO GH OD /OD ma de Amor.

movimiento de la RCCES, desde muy temprano la asamblea de oraciĂłn ayudaba a que las personas abrieran su corazĂłn y pusieran en manos de JesĂşs cada uno de sus problemas, pecados y necesidades, y ante ellos, alabar y bendecir a Dios que habita en la alabanza, pues cuando el pueblo alaba, Dios empieza a actuar en cada uno de los corazones que se abren para Él. Dios actuaba en todo momento y bendecĂ­a a su pueblo a travĂŠs de la oraciĂłn, las alabanzas, la danza y los temas, pero expresĂł su majestuosidad en la Hora Santa, en donde 50, 000 manos alzadas cantaban y proclamaban juntos que Cristo es el SeĂąor, Dios sanĂł a los enfermos en cantidades masivas, una vez mĂĄs, liberĂł a los oprimidos, hizo caminar a paralĂ­ticos, y sobre todo, restaurĂł y renovĂł el corazĂłn de todos los presentes. Una vez mĂĄs JesĂşs cumple sus promesas, devolviĂŠndoles la alegrĂ­a a todos derramando sobre ellos su EspĂ­ritu Santo. Por Ăşltimo se anunciĂł que el prĂłximo aĂąo, Puebla volverĂĄ a ser la sede de dicho evento nacional, por eso, los centinelas del maĂąana y todos los jĂłvenes que perteneces a la generaciĂłn de fuego, ya tienen los corazones dispuestos para vivir una vez mĂĄs esta gran experiencia. “SĂłlo con tu amor podrĂŠ sanarme, sĂłlo con tu amor podrĂŠ vivir, llĂŠname SeĂąor hasta saciarme, llĂŠname SeĂąor y vive en miâ€?.


LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

IIII VISITA VISITA PASTORAL PASTORAL EPISCOPAL EPIISCOPAL SCOPAL

7

A LA LA PARROQUIA PARROQUIA NTRA. NTRA. SRA. SRA. DEL DEL SAGRADO SAGRADO CORAZĂ“N, CORAZĂ“N, VILLA VILLA CUICHAPA CUICHAPA Por: Equipo de Secretaria de Visita Pastoral Del 29 al 31 de julio de 2013 se llevĂł a cabo la Segunda Visita Episcopal del Excmo. Sr. Obispo MonseĂąor Rutilo MuĂąoz Zamora a la Parroquia “Nuestra SeĂąora del Sagrado CorazĂłnâ€?, siendo recibido por el C. Presidente Municipal Cosme Monroy Santos quien dirigiĂł unas palabras de bienvenida a nuestro Obispo. Posteriormente, se dirigiĂł a Villa Cuichapa en caravana acompaĂąado por los feligreses, cuerpo policiaco y emergencias para llegar a la Plazoleta de esta Villa, donde fue recibido por los presbĂ­teros Bernardino AlegrĂ­a HernĂĄndez y JosĂŠ Alberto Romero May, asĂ­ FRPR ÂżHOHV GH ODV FRPXQLGDGHV TXH dan vida pastoral a la parroquia, acompaĂąado por vĂ­tores y mĂşsica de banda. Nuestro Obispo dio unas breves palabras a la congregaciĂłn para luego

dirigirse a la Parroquia. MĂĄs tarde, tuvo lugar un diĂĄlogo fraterno con la catequesis, donde Mons. Rutilo dirigiĂł unas palabras a los niĂąos; exhortĂĄndolos en seguir los pasos de Nuestro SeĂąor JesĂşs Cristo y a perseverar en sus estudios bĂ­blicos. Les hablĂł sobre el amor que les tienen sus padres y mencionĂł que los niĂąos tienen una tremenda capacidad de perdonar, al concluir la reuniĂłn con los niĂąos, iniciĂł la EucaristĂ­a de Apertura. Por la tarde, en la comunidad de Tlacuilolapan los feligreses recibieron a Mons. Rutilo con porras y mĂşsica, para posteriormente celebrar la Santa EucaristĂ­a. Durante la homilĂ­a el Sr. Obispo hablĂł sobre el misterio de Nuestro SeĂąor JesĂşs Cristo como verdadero hombre y verdadero Dios; la LPSRUWDQFLD GH UHDÂżUPDU QXHVWUD )H HQ 'LRV SURIHVDUOD \ UHDÂżUPDUOD GXUDQWH OD enfermedad. TambiĂŠn compartiĂł con los ÂżHOHV HO VLJQLÂżFDGR GHO 6DFUDPHQWR GH OD 8QFLyQ D ORV HQIHUPRV FX\R ÂżQ es fortalecerlos espiritualmente y darles esperanza. AsĂ­ mismo, expresĂł que la enfermedad no es un castigo, es una realidad de la condiciĂłn humana; la pregunta que debemos hacer no es â€œÂżpor quĂŠ?â€? sino â€œÂżpara quĂŠ?â€?. DespuĂŠs, procediĂł a impartir el Sacramento de la unciĂłn a los enfermos a los enfermos presentes en la eucaristĂ­a.

travĂŠs de un diĂĄ-logo fraterno en el que entregaron sus informes, mencionando de las fortalezas, debilidades y actividades que se realizan en cada una de ellas. Nuestro Obispo mencionĂł a las comunidades que deben estar unidas con toda la Iglesia, que deben estar unidas con sus sacerdotes para el trabajo pastoral. La comunidad compuso un canto a nuestro querido Obispo que lleva como tĂ­tulo “Rutilo Pastorâ€?; se compartiĂł el pan y la sal mediante una rica comida, donde se conviviĂł con las dos comunidades y DO ÂżQDO VH EHQGLMR OD UD SLHGUD SDUD la construcciĂłn de la Capilla de Santa Cecilia. Por la tarde, se visitĂł la comunidad de Popotla, en donde se reunieron tambiĂŠn ODV FRPXQLGDGHV GH 0RORDFiQ )UDQFLVFR Villa y Trancas Viejas. Estas comunidades dieron la bienvenida al SeĂąor Obispo con Ă€RUHV FDQWRV \ PDULDFKLV 'HVSXpV VH celebrĂł la EucaristĂ­a.

Tras la celebraciĂłn eucarĂ­stica se tuvo encuentro con las comunidades donde mediante un diĂĄlogo fraterno presentaron su informe. Mons. Rutilo mencionĂł que todo es Obra de Dios, pero mĂĄs los ministros y las catequistas; los exhortĂł a ser generosos con la DiĂłcesis y Parroquia y a buscar nuevas formas para hacer mĂĄs trabajos de evangelizaciĂłn. “Nuestro )LQ UHFWLÂżFD OD HYDQJHOL]DFLyQ \ WRGR SUR yecto debe tener frutosâ€?, recalcando la Tras la celebraciĂłn de la Santa Misa, LPSRUWDQFLD GH UHDÂżUPDU QXHVWUD )H las coordinadoras de las comunidades nuestro cariĂąo y amor en Cristo y a la IgleTlacuilolapan, Arroyo Blanco, Km 17 y VLD )LQDOL]DQGR OD MRUQDGD HQ OD UHXQLyQ Km 40 presentaron un informe al Sr. de la Parroquia con los grupos CPP y Obispo. DespidiĂŠndose de los presen- el Patronato Pro-ConstrucciĂłn, donde WHV \ H[KRUWiQGRORV D UHDÂżUPDU VX IH HQ se vieron los puntos de los proyectos y unidad como comunidad. avances de la Parroquia. Al regreso, en la Parroquia se reuniĂł con los jĂłvenes que forman la Pastoral de misiones y Pastoral juvenil, despuĂŠs de unas breves palabras se procediĂł a escuchar el informe: La Pastoral Juvenil cuenta con pocos jĂłvenes, no han tenido actividades en la parroquia; la Pastoral ProfĂŠtica realiza actividades de formaciĂłn pastoral, clases de cateTXHVLV \ PLVLRQHV /D 3DVWRUDO )DPLOLDU solo realiza actividades del Movimiento )DPLOLDU &ULVWLDQR FXHQWD FRQ WUHV PD trimonios y algunos probables candidatos. La Pastoral Social tiene poco personal, realiza visitas a enfermos. La Pastoral LitĂşrgica se formĂł en 2006, realiza visitas a comunidades, participa en la Hora Santa, jornadas de oraciĂłn, servicio de altar y lecturas. Durante el segundo dĂ­a de actividades se iniciĂł la jornada con laudes; posteriormente, vino el desayuno y se visitĂł toda la maĂąana la comunidad Santa Cecilia donde estuvo reunida la comunidad de San Juan de los Reyes, donde dieron al Obispo la bienvenida con cantos. DespuĂŠs del recibimiento, nuestro SeĂąor Obispo les saludo y bendijo, para continuar con la solemne eucaristĂ­a. Una vez terminada la Santa Misa, hubo una reuniĂłn con las comunidades a

El tercer dĂ­a de la visita pastoral episcopal se iniciĂł con la oraciĂłn de la maĂąana (laudes), despuĂŠs se visitĂł el Centro de Salud y el Hospital de Pe-mex. Nuestro seĂąor Obispo les dijo “sigan apoyando a los mĂĄs necesitados y sigan trabajando en la tarea de la prevenciĂłn y la bĂşsqueda de una salud integralâ€?. DespuĂŠs tuvo un encuentro con los funcionarios de PEMEX y representan-tes sindicales: SecciĂłn 16 en donde bendijo el lugar y los exhortĂł a siempre buscar el bien social y el bien comĂşn. Posteriormente, visitĂł la comunidad km 40 en donde se reuniĂł con las comunidades de ConcepciĂłn, San Lorenzo y Tacomango, iniciando con la EucaristĂ­a. DespuĂŠs, las comunidades entregaron sus informes. El SeĂąor Obispo los invitĂł a seguir enseĂąando lo valioso de la fe, y que conozcan la vida de la parroquia y de la DiĂłcesis. Este encuentro terminĂł con una convivencia con las comunidades, antes mencionadas, para continuar con la reuniĂłn con los GAMES. Terminando la II Visita Pastoral Epis-copal con la EucaristĂ­a Solemne y con una convivencia general, en la que se disfrutĂł de eventos culturales.


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

Cuando lo amado se va Parte 2 PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)

Al proceso que se vive al perder algo o alguien amado y superar el no tenerlo se le llama duelo, como su mismo nombre lo indica el duelo es un combate o lucha entre el dolor y la aceptación de ya tener lo amado. La superación de una pÊrdida puede realizarse en segundos, minutos, horas, días, meses e incluso aùos, dependiendo de la cercanía y dependencia que se tenía con el objeto o sujeto perdido. No obstante, se consideran måximo tres aùos el tiempo límite para la superación de un duelo muy VLJQL¿FDWLYR SDUD TXLHQ OR H[SHUL menta, ya que no existe una tabla que pondere quÊ intensidad de dolor se debe sentir ante la pÊrdida de las cosas o las personas, esto va en dependencia de cada individuo, a pesar de que la sociedad nos enseùe a llorar mås la pÊrdida de un ser querido. Como todo proceso el duelo tiene etapas y cada una de ellas posee VX GL¿FXOWDG \ VX ORJUR 1. La primera etapa del duelo es la negación, en esta etapa la mente de las personas protege del dolor mediante un mecanismo de defensa que hace creer que lo que estå sucediendo no es real, los sujetos que experimentan es-to suelen GHFLU ³QR SXHGR FUHHU TXH HVWR PH HVWH SDVDQGR´ ³QR VLHQWR TXH HVWR VHD UHDO´ ³GHER HVWDU YLYLHQGR XQD SHVDGLOOD´ ³\R Vp TXH HVWi YLYR´ HQ ocasiones la gente cree ver al ser perdido en-tre las personas que le rodean y al observar atentamente se dan cuenta de que se han confundido. Esta etapa es momentånea al igual que todas las siguientes, no obstante

depende de quiÊn las experimenta ir avanzando en cada una de ellas, por lo regular el tiempo y la constante convivencia con quienes nos rodean permite que el duelo se vaya superando, sin embargo, no es así en todos los casos, para algunos individuos el proceso puede ser difícil, largo y necesitar ayuda profesional para ir avanzando en Êl y superarlo. 2. La siguiente etapa es la ira, en esta etapa el sujeto se siente enojado con la vida por haberle arrebatado aquello que tanto amaba, o bien con Dios por permitir que partiera, con sus familiares por no haber hecho nada para impedirlo o con el mismo objeto o sujeto perdido por haberlo abandonado. El enojo es con aquello que cree responsable de la pÊrdida que experimenta. TambiÊn se dan casos en que el enojo es con uno mismo. En esta parte del duelo VXHOH H[SUHVDUVH ¢SRU TXp PH WXYR TXH SDVDU HVWR D Pt" ¢SRU TXp QR pasó despuÊs de tal o cual cosa?, ¢SRU TXp QR SXGR HVSHUDU SDUD PRULUVH XQ SRFR PiV" ¢TXp FUHH que ahora estoy mejor?...

presiĂłn, en ella el sujeto siente tristeza, abandono, vacĂ­o interior, desilusiĂłn ante la vida y aquello perGLGR FRPHQWD ¢SDUD TXp VHJXLU viviendo si lo he perdido todo?, verdaderamente no somos nada, de quĂŠ sirve vivir si de todos modos vamos a partir, no vale nada la vida, la muerte llega aunque te quites, quĂŠ sentido tiene,‌ A pesar de que 3. La negociaciĂłn, esta se presenta esta etapa es muy dolorosa, es imcuando se involucra por lo regular prescindible que se experimente y a un ser superior al que se le pide se supere, ya que al hacerlo se estĂĄ LQWHUYHQFLyQ HQ OR TXH HV LQHYLWDEOH muy cerca de la aceptaciĂłn de la ÂłOD PXHUWH´ TXLHQ H[SHULPHQWD HVWD pĂŠrdida y ello implica la superaciĂłn etapa piensa que puede negociar del duelo. sobre posponer la muerte, alargar la vida, y conlleva una promesa cons- Existen personas que logran sobretantemente de cambio positivo ante llevar las etapas anteriores en su aquello que se reconoce como poco pĂŠrdida y es en este momento en que necesitan de quiĂŠn los oriente constructivo en la vida misma. y ayude para superar la depresiĂłn, /DV SHUVRQDV VXHOHQ QHJRFLDU Âł6H si la depresiĂłn vivida comienza a Ăąor concĂŠdeme verlo por Ăşltima vez afectar el ritmo de vida normal de y te prometo que no volverĂŠ a to- quien lo experimenta como dejar PDU´ Âł'LRV PtR TXH QR VH PXHUD \ WH de salir, dejar de ir a trabajar, desSURPHWR TXH VHUp ÂżHO D PL HVSRVD´ cuidar sus obligaciones vitales coÂłGDPH XQRV GtDV PiV FRQ PL IDPLOLD mo baĂąarse, comer, el sexo, salud, y te juro que no volverĂŠ a gritarle a es momento de acudir con un esPLV KLMRV´ Âł'LRV PtR WH SURPHWR TXH pecialista. si regresa conmigo jamĂĄs volverĂŠ a 5. La Ăşltima etapa es la aceptaciĂłn, lastimarleâ€?,‌ en ĂŠsta se logra comprender y 4. La penĂşltima etapa es la de- aceptar que lo perdido se ha ido

y que la pĂŠrdida es inevitable. La JHQWH GLFH HQ HVWD HWDSD ÂłGHMDUp de luchar contra la muerte y me SUHSDUDUp SDUD HQIUHQWDUOD´ ÂłWRGR OOHJD D VX ÂżQ´ ÂłWRGR SRU VHUYLU VH DFDED´ ÂłDVt FRPR VH QDFH WDPELpQ VH PXHUH´ ÂłQL ODV FRVDV \ QL ODV SHU sonas son eternasâ€?,‌ En realidad estas etapas pueden presentarse en diferente orden, no obstante la superaciĂłn del duelo siempre implica la aceptaciĂłn de lo sucedido, aceptaciĂłn y no resignaciĂłn, ya que quien se resigna apenas inicia su duelo.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

9

¿POR QUÉ EL PASTO DEL VECINO SE VE Mà S VERDE? La cura es directamente proporcional a nuestra capacidad de revertir el efecto de la sociedad en la sociedad misma Autor: Emilio Planas Rego Fuente: Catholic.net Siempre queremos lo que no tenemos y nunca sabemos apreciar lo que sí tenemos. Lo anterior es una paråfrasis de dos dichos populares, y aunque suenen trillados, no podrían estar mås cerca de la realidad. O si no, díganme: ¿cuåntas familias se ven separadas por problemas tontos que podrían solucionarse con una simple plåtica acerca de ellos? ¿No vemos, tanto en las películas como en la vida real, casos de esposos y novios, que, sin saber realmente el tesoro que tienen enfrente, van buscando oro en lugares que no les pertenecen? Ésta es una realidad, muy triste, sí, pero UHDOLGDG DO ¿Q Quisiera decir que hay una solución fåcil a este problema. Pero no todo es lo mismo en la pråctica que en la teoría. Es como un problema físico, donde se cumplirían los resultados estando en las condiciones ideales, pero no en una situación real. Un objeto no siempre cae en línea recta, sino que el aire lo mueve hacia donde Êste estÊ soplando. Al igual que el REMHWR OD SHUVRQD KXPDQD HV LQÀXLGD por la dirección que toma el aire de la sociedad. De esta manera, una persona puede tener sus valores como deben ser, pero su fundamento casi siempre es un residuo que la sociedad ha dejado en Êl. Puede ser por medio de los padres, que a su vez IXHURQ LQÀXLGRV SRU OD VRFLHGDG GH VX tiempo y ahora lo transmiten a sus hijos con la misma desviación que lo tuvieron ellos. Este hecho casi siempre se ve empeorado por la presión social ejercida hoy en día tan fuertemente por los medios de comunicación y por consiguiente, a travÊs de las personas que nos rodean. Este efecto de bola

de nieve se ha venido haciendo por muchas generaciones, y tratar de revertir su efecto totalmente serĂ­a tanto fĂştil como innecesario. Hay una soluciĂłn, ustedes que se atreven a hacerlo, y es la empezar a minar a la sociedad del mismo modo que se ha estado minando desde hace tanto tiempo, pero con una diferencia vital. En vez de seguir con el camino que han seguido las pasadas generaciones, enseĂąarle poco a poco a las generaciones nuevas a pensar por sĂ­ mismas, a poder aprender realmente de los errores del pasado para no tener que cometerlos ellos. Que las decisiones de los mĂĄs nuevos miembros de la sociedad estĂŠn basadas no en lo que dicen los demĂĄs que estĂĄ bien, sino en no hacer lo que los demĂĄs han demostrado que estĂĄ mal. SĂłlo asĂ­ se podrĂ­a revertir el efecto que ha tenido la sociedad en nuestra sociedad. AnĂ­mense valientes, a comprar horarios del ´prime time´ en donde saquen programas que vayan de acuerdo a lo que estĂĄ comprobado que estĂĄ bien, no que estĂŠn enfocados a generar dinero. Y eso no es un sueĂąo inalcanzable, les garantizo que sabiendo vender la idea se lograrĂ­a fĂĄcilmente este propĂłsito, aunque fuera sĂłlo uno. Si se logra tener ĂŠxito con un sĂłlo programa, se lograrĂ­a empezar el mismo efecto avalancha que ha tenido la publicidad negativa, y asĂ­ empezarĂ­an a producir otros programas con el mismo enfoque moral y correcto. ImagĂ­nense tener un horario en la televisiĂłn donde en vez de oĂ­r chistes de sexo o de homosexualidad, se oyeran chistes sanos, o un drama de mĂŠdicos forenses dĂłnde las muertes no son 90% relacionadas con la sexualidad. +DEODQGR GH HVH WHPD WDPELpQ LQĂ€X

ye en la sociedad el papel que se le ha dado al sexo a travÊs de los aùos. No digo que no existiera en la antigßedad, pero antes de que tuviera su ´boom´ en la dÊcada de los 60´s no se practicaba de una forma tan pública y tan publicitada. Y no es porque lo diga yo, o porque lo diga el Papa, las pruebas de que este enfoque que se le ha dado al sexo estån ahí, y son tangibles. Y sin embargo, los millones de personas que mueren al aùo de SIDA QR VRQ FDXVD GH SHVR VX¿FLHQWH SDUD evitar su promoción abierta cada 5 segundos en cualquier medio de comunicación posible. En la televisión ni hablar, dejando a un lado los programas, existe una gran cantidad de anuncios tanto de productos anticonceptivos que inundan los espacios comerciales. Vålgame, hasta los anuncios de licores ya usan al sexo como su principal motor. TambiÊn podemos observar la sexo-dependencia en los videos musicales, donde las intÊrpretes cada vez usan menos ropa. Y ni hablar del Internet, cuna y hogar de toda depravación posible. La cultura del sexo (de la muerte) ha logrado poco a poco meterse en nuestras mentes, tomåndola como normal, o como mínimo, toleråndola. Los valores de los pocos que los tenían (porque estoy seguro que nunca han sido de la mayoría, ni en los tiempos de NoÊ, ni en los de los idólatras judíos en la Êpoca de MoisÊs, ni en los de Jesucristo con los fariseos

hipĂłcritas, ni los decadentes romanos, ni los bisexuales griegos antiguos, ni en ninguna ĂŠpoca de la historia) se han ido, si no perdiendo, ´suavizando´ por decirlo de alguna manera, ya que ahora los cimientos que se fundan en una sociedad desbalanceada, se vuelven desbalanceados junto con ella. Como dije, la cura es directamente proporcional a nuestra capacidad de revertir el efecto de la sociedad en la sociedad misma. No es una tarea fĂĄcil, ni tampoco es un plan a corto plazo, pero si nosotros empezamos ahora, no sĂłlo recibiremos nuestra satisfactoria recompensa, sino que tal vez logremos que para la prĂłxima generaciĂłn el mundo haya cambiado su pendiente, y la bola de nieve vaya perdiendo su volumen para poder formarla segĂşn la forma correcta. Repito la “recetaâ€? que propongo: enseĂąarle poco a poco a las generaciones nuevas a pensar por sĂ­ mismas, a poder aprender realmente de los errores del pasado para no tener que cometerlos ellos. Que las decisiones de los mĂĄs nuevos miembros de la sociedad estĂŠn basadas no en lo que dicen los demĂĄs que estĂĄ bien, sino en no hacer lo que los demĂĄs han demostrado que estĂĄ mal. SĂłlo asĂ­ se podrĂ­a revertir el efecto que ha tenido la relatividad en nuestra sociedad. La soluciĂłn: es hora de volver a Dios, a los valores universales, de defender el derecho a la vida dando voz a los mĂĄs indefensos, es momento de recobrar la dignidad del hombre y la mujer como hijos de Dios.


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

INTERCESORES DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

BEATA CHIARA LUCE BADANO

muchachas de su edad.

SRFR VH PH YD UHYHODQGR´

Pocos meses despuĂŠs, un fuerte dolor en la espalda que notĂł durante un partido de tenis, hizo sospechar a los mĂŠdicos. Comienzan exĂĄmenes mĂŠdicos de todo WLSR SDUD GHÂżQLU HO RULJHQ GHO PDO 0X\ SURQWR VH GHVFXEUH HO RULJHQ GHO JUDYH PDO TXH OD DIHFWD WXPRU yVHR 3URVLJXHQ ORV FRQWUROHV Pp GLFRV \ H[iPHQHV \ D ÂżQDOHV GH febrero de 1989 Chiara enfrenta la SULPHUD RSHUDFLyQ ODV HVSHUDQ]DV son pocas. En el hospital las muchachas que comparten su mismo ideal se alternan con otros DPLJRV GHO 0RYLPLHQWR SDUD DSR yarla, a ella y a su familia, con la unidad y ayudas concretas. Las KRVSLWDOL]DFLRQHV VH YXHOYHQ FDGD YH] PiV IUHFXHQWHV \ FRQ pVWDV ORV tratamientos bastante dolorosos TXH &KLDUD HQIUHQWD FRQ JUDQ YD OHQWtD (Q FDGD QXHYD \ GRORURVD “sorpresaâ€?, su ofrecimiento es deFLVLYR ³£3RU WL -HV~V VL OR TXLHUHV W~ OR TXLHUR WDPELpQ \R ´

El mÊdico que la asiste, no creyente, y muy crítico frente a la ,JOHVLD TXHGD FDGD YH] PiV SUR fundamente impresionado por VX WHVWLPRQLR \ HO GH VX IDPLOLD ³'HVGH TXH FRQRFt D &KLDUD DOJR ha cambiado dentro de mí. En ella hay coherencia, en ella todo el FULVWLDQLVPR PH HQFDMD´

Desde pequeĂąa se habĂ­a comproPHWLGR D YLYLU HO (YDQJHOLR DO D~Q FRQ ORV DOWRV \ EDMRV SURSLRV de la adolescencia. Escribe en su DJHQGD GLULJLpQGRVH D VXV DPL JRV Âł6DOt GH VXV YLGDV SRU XQ LQVWDQWH ÂŁ&yPR KXELHUD TXHULGR GHWHQHU HO WUHQ HQ PDUFKD TXH PH DOHMDED FDGD YH] PiV 3HUR HQ HVH HQWRQFHV QR lo comprendĂ­a. Me encontraba WRGDYtD DEVRUELGD SRU WDQWDV ambiciones, proyectos y quiĂŠn sabe quĂŠ otras cosas (que ahora PH SDUHFHQ WDQ LQVLJQLÂżFDQWHV IUtYRODV \ SDVDMHUDV 2WUR PXQGR me esperaba y no me quedaba mĂĄs que abandonarme. Pero DKRUD PH VLHQWR HQYXHOWD HQ XQ HVSOpQGLGR GHVLJQR TXH SRFR D

$O LQLFLR GHO YHUDQR ORV PpGLFRV GHFLGHQ LQWHUUXPSLU ODV WHUDSLDV el mal se presenta ya incontenible. (Q VHJXLGD OD MRYHQ LQIRUPD D &KLD ra Lubich de su situación. Es el GH MXOLR GHO œ ³/D PHGLFLQD ha depuesto sus armas. Al interrumpir el tratamiento mÊdico, han aumentado los dolores en la espalda, y ya no puedo pråcticaPHQWH JLUDUPH KDFLD ORV ODGRV 0H siento tan pequeùa, y el camino SRU UHFRUUHU HV WDQ DUGXR FRQ frecuencia me siento sofocada por el dolor. Pero es el Esposo que YLHQH D YLVLWDUPH ¢YHUGDG" 6t \R WDPELpQ UHSLWR FRQWLJR ³6L OR TXLH UHV W~ OR TXLHUR WDPELpQ \R´ £(VWR\ FRQWLJR FRQYHQFLGD GH TXH MXQWR D eO YHQFHUHPRV DO PXQGR ´

Su relaciĂłn con Chiara Lubich IXQGDGRUD GH ORV IRFRODUHV HV HVWUHFKtVLPD OD PDQWLHQH FRQ tinuamente al dĂ­a acerca de su estado de salud y de sus conquistas y descubrimientos. El GH GLFLHPEUH GHO Âľ &KLDUD OH UHVSRQGH ³7H VLHQWR WRGD GLV puesta a corresponder el amor de Dios y a darle tu sĂ­ continuo. <R WH VLJR FRQVWDQWHPHQWH FRQ OD oraciĂłn y con todo mi amor. He HVFRJLGR OD 3DODEUD GH 9LGD TXH GHVHDEDV Âľ(O TXH SHUPDQHFH HQ mĂ­ y yo en ĂŠl, ĂŠste da muchos IUXWRVÂś ÂŁ+DVWD OXHJR &KLDUD /H pido al EspĂ­ritu Santo el don de la $ SHVDU GH OR JUDYH GH VX fortaleza para ti, para que tu alma, condiciĂłn, Chiara, apenas se SRU HO DPRU D -HV~V $EDQGRQDGR lo permite su salud, participa SXHGD VLHPSUH ÂľFDQWDUÂś ´ SHUVRQDOPHQWH FRQ DOHJUtD \ HQWXVLDVPR D FXDQWR VH YLYH HQ $XQ KDELHQGR TXHGDGR LQPyYLO HO 0RYLPLHQWR GH ORV )RFRODUHV &KLDUD HV DFWLYtVLPD VLJXH SRU WHOp IRQR HO JUXSR QDFLHQWH GH -yYHQHV 3URQWR OOHJD RWUD JUDQ SUXHED SRU XQ 0XQGR 8QLGR GH 6DYRQD VH Chiara pierde el uso de las piernas. KDFH SUHVHQWH HQ ORV &RQJUHVRV 8QD QXHYD RSHUDFLyQ UHVXOWD LQ~WLO \ DFWLYLGDGHV YDULDV D WUDYpV GH 3DUD HOOD VLJQLÂżFD XQ VXIULPLHQWR PHQVDMHV WDUMHWDV FDUWHOHV KDFH HQRUPH VH HQFXHQWUD FRPR HQ ORFXUDV SDUD TXH VXV DPLJRV \ XQ W~QHO RVFXUR SHUR HQFXHQWUD FRPSDxHURV FRQR]FDQ D ORV JHQ OD IXHU]D SDUD ODQ]DUVH GH QXHYR \ D ODV JHQ ÂŤ ,QYLWD D PXFKRV GH D DPDU \ OD OX] YXHOYH Âł1R WHQJR HOORV DO *HQIHVW Âś PDQLIHVWDFLyQ piernas pero el SeĂąor me ha dado LQWHUQDFLRQDO GH ORV -yYHQHV SRU DODV 6L WXYLHUD TXH HVFRJHU un Mundo Unido, en Roma, en entre caminar o ir al ParaĂ­so – le PD\R GHO Âś HO FXDO SRU IRUWXQD FRQÂżHVD D DOJXLHQ Âą HVFRJHUtD VLQ SXHGH VHJXLU HQ GLUHFWR JUDFLDV D WLWXEHDU LU DO 3DUDtVR $KRUD PH la antena parabĂłlica instalada en el techo de su casa. interesa sĂłlo esoâ€?.

si estaba dispuesta a donar las FyUQHDV KDEtD UHVSRQGLGR FRQ una sonrisa luminosísima. EnseJXLGD GHVSXpV GH OD SDUWLGD GH &KLDUD /XFH SDUD HO &LHOR OOHJD XQ WHOHJUDPD GH &KLDUD SDUD VXV SDGUHV ³$JUDGHFHPRV D 'LRV SRU esta luminosa obra maestra suya�.

&KLDUD /XELFK HQ VHJXLGD OH UHV SRQGH Âł1R WHQJDV PLHGR &KLDUD GH GHFLUOH D eO WX Vt PRPHQWR SRU PRPHQWR eO WH GDUi OD IXHU]D ÂŁWHQOR SRU VHJXUR <R WDPELpQ UH]R SRU HVWR \ HVWR\ VLHPSUH DOOt FRQWLJR Dios te ama inmensamente y quiere penetrar en lo Ă­ntimo de tu alma \ KDFHUWH H[SHULPHQWDU JRWDV GH cielo. “Chiara Luceâ€? es el nombre TXH KH SHQVDGR SDUD WL ¢WH JXVWD" (V OD OX] GHO ,GHDO TXH YHQFH DO PXQGR 7H OR PDQGR FRQ WRGR PL DIHFWR´

(O GH GLFLHPEUH GH 6 6 %HQHGLFWR ;9, DXWRUL]y OD SURPXOJDFLyQ GHO GHFUHWR TXH UHFRQRFH XQ PLODJUR DWULEXLGR D OD LQWHUFHVLyQ GH OD 6LHUYD GH 'LRV Chiara Badano, fue proclamada beata el día 25 de septiembre de HQ HO VDQWXDULR GH OD 9LUJHQ GHO Š'LYLQR $PRUHª 5RPD &DV WHO GL /HYD /D ¿HVWD HQ OD ,JOHVLD SDUD UHFRU GDU D OD QXHYD EHDWD &KLDUD ³/XFH´ %DGDQR KD VLGR ¿MDGD para el 29 de octubre.

)UHQWH D HVWD MRYHQ OD ,JOHVLD DJUDGHFH D 'LRV 7ULQLGDG SRU VX YLGD GH FDULGDG \ GH ERQ GDG Chiara Badano, chica moderna, GHSRUWLVWD SRVLWLYD QRV WUDQVPLWH XQ PHQVDMH GH RSWLPLVPR \ GH HVSHUDQ]D 7DPELpQ KR\ OD EUHYH HVWDFLyQ GH OD MXYHQWXG SXHGH VHU YLYLGD HQ OD VDQWLGDG 7DPELpQ $O DJUDYDUVH OD HQIHUPHGDG VH QH KR\ H[LVWHQ MyYHQHV YLUWXRVRV FHVLWD LQWHQVLÂżFDU HO VXPLQLVWUR que en la familia, en la escuela, GH PRUÂżQD SHUR &KLDUD /XFH OR en la sociedad no desperdician UHFKD]D Âł0H TXLWD OD OXFLGH] \ VX YLGD \R D -HV~V OH SXHGR VyOR RIUHFHU el dolorâ€?. La Beata Chiara Badano es una PLVLRQHUD GH -HV~V XQD DSyVWRO Durante un momento de sufrimien- GHO (YDQJHOLR FRPR EXHQD QRWLFLD WR ItVLFR SDUWLFXODU OH FRQÂżHVD D a un mundo rico de bienestar, pesu mamĂĄ que en su corazĂłn estĂĄ ro a menudo enfermo de tristeza FDQWDQGR Âł+HPH DTXt -HV~V \ GH LQIHOLFLGDG (OOD QRV LQYLWD D WDPELpQ KR\ GHODQWH GH 7L´ 3DUD reencontrar la frescura y el enella estĂĄ claro que dentro de poco WXVLDVPR GH OD IH /D LQYLWDFLyQ SRGUi HQFRQWUDUVH FRQ eO \ VH HVWi GLULJLGD D WRGRV D ORV MyYH prepara. Una maĂąana, despuĂŠs nes sobretodo, pero tambiĂŠn a GH XQD GLItFLO PDGUXJDGD OH YLHQH ORV DGXOWRV D ORV FRQVDJUDGRV D HVSRQWiQHR UHSHWLU D LQWHUYDORV los sacerdotes. A todos se les ha EUHYHV Âł9HQ 6HxRU -HV~V´ 6RQ GDGR OD JUDFLD VXÂżFLHQWH SDUD OOH las 11 cuando inesperadamente JDU D VHU VDQWRV 5HVSRQGDPRV YLHQH D YLVLWDUOD XQ VDFHUGRWH GHO FRQ DOHJUtD D HVWD LQYLWDFLyQ GH 0RYLPLHQWR &KLDUD /XFH HVWi VDQWLGDG \ GHPRV JUDFLDV DO 6DQ FRQWHQWtVLPD GHVGH TXH VH KDEtD WR 3DGUH %HQHGLFWR ;9, SRU HO GRQ despertado deseaba, de hecho, GH OD %HDWLÂżFDFLyQ GH QXHVWUD UHFLELU D -HV~V (XFDULVWtD 6H YXHO &KLDUD /XFH 6H WUDWD GH XQ VLJQR YH VX YLiWLFR FRQFUHWR GH OD FRQÂżDQ]D \ GH OD estima que el Papa tiene en los Chiara Luce parte para el Cielo el MyYHQHV HQ ORV FXDOHV YH HO URVWUR GH RFWXEUH GH +DEtD SHQ MRYHQ \ VDQWR GH OD ,JOHVLD VDGR HQ WRGR ORV FDQWRV SDUD VX IXQHUDO ODV Ă€RUHV HO SHLQDGR HO YHVWLGR TXH KDEtD GHVHDGR GH FRORU EODQFR GH QRYLDÂŤ &RQ XQD UHFRPHQGDFLyQ Âł0DPi PLHQWUDV me preparas deberĂĄs repetir VLHPSUH DKRUD &KLDUD /XFH YH D -HV~VÂŤ 6HDQ IHOLFHV SRUTXH \R OR VR\´ (O SDSi OH KDEtD SUHJXQWDGR


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 Agosto de 2013


DOMINGO XIX TIEMPO ORDINARIO

Liturgia de las Horas: 3da. Semana salterio Liturg Color: Verde

S U P L E ME N TO L I T U RG I CO 4XH ORV MXVWRV DFODPHQ DO 6HxRU HV SURSLR GH ORV MXVWRV DODEDUOR )HOL] OD QDFLyQ FX\R 'LRV HV HO 6HxRU GL Dios eterno y poderoso, a quien FKRVR HO SXHEOR TXH HOLJLy SRU VX\R FRQ¿DGDPHQWH SRGHPRV OODPDU \D R Padre nuestro, haz crecer en nuesWURV FRUD]RQHV HO HVStULWX GH KLMRV &XLGD HO 6HxRU GH DTXHOORV TXH OR DGRSWLYRV WX\RV SDUD TXH SRGDPRV WHPHQ \ HQ VX ERQGDG FRQItDQ ORV JR]DU GHVSXpV GH HVWD YLGD GH OD VDOYD GH OD PXHUWH \ HQ pSRFDV GH KDPEUH OHV GD YLGD 5 KHUHQFLD TXH QRV KDV SURPHWLGR ORACIÓN COLECTA

3RU QXHVWUR 6HxRU -HVXFULVWR PRIMERA LECTURA (SAB 18, 6-9) 'HO OLEUR GH OD 6DELGXUtD

7RGRV HOORV PXULHURQ ¿UPHV HQ OD IH 1R DOFDQ]DURQ ORV ELHQHV SURPHWLGRV SHUR ORV YLHURQ \ ORV VDOXGDURQ FRQ JR]R GHVGH OHMRV (OORV UHFRQRFLHURQ TXH HUDQ H[WUD xRV \ SHUHJULQRV HQ OD WLHUUD 4XLH QHV KDEODQ DVt GDQ D HQWHQGHU FOD UDPHQWH TXH YDQ HQ EXVFD GH XQD SDWULD SXHV VL KXELHUDQ DxRUDGR OD SDWULD GH GRQGH KDEtDQ VDOLGR KDEUtDQ HVWDGR D WLHPSR GH YROYHU (Q HO 6HxRU HVWi QXHVWUD HVSHUDQ]D D HOOD WRGDYtD 3HUR HOORV DQVLDEDQ SXHV pO HV QXHVWUD D\XGD \ QXHVWUR XQD SDWULD PHMRU OD GHO FLHOR 3RU DPSDUR 0XpVWUDWH ERQGDGRVR FRQ eso Dios no se avergüenza de ser nosotros, puesto que en ti, Señor, OODPDGRV VX 'LRV SXHV OHV WHQtD KHPRV FRQ¿DGR 5 SUHSDUDGD XQD FLXGDG

SEGUNDA LECTURA (HEB 11, 1-2. 8-19) /D QRFKH GH OD OLEHUDFLyQ SDVFXDO fue anunciada con anterioridad a nuestros padres, para que se con- 'H OD FDUWD D ORV +HEUHRV IRUWDUDQ DO UHFRQRFHU OD ¿UPH]D GH ODV SURPHVDV HQ TXH KDEtDQ FUHtGR +HUPDQRV /D IH HV OD IRUPD GH SRVHHU \D GHVGH DKRUD OR TXH VH HV 7X SXHEOR HVSHUDED D OD YH] OD VDO SHUD \ GH FRQRFHU ODV UHDOLGDGHV TXH YDFLyQ GH ORV MXVWRV \ HO H[WHUPLQLR QR VH YHQ 3RU HOOD IXHURQ DODEDGRV GH VXV HQHPLJRV (Q HIHFWR FRQ QXHVWURV PD\RUHV DTXHOOR PLVPR FRQ TXH FDVWLJDVWH D QXHVWURV DGYHUVDULRV QRV FXEULVWH 3RU VX IH $EUDKDP REHGLHQWH DO OOD GH JORULD D WXV HOHJLGRV PDGR GH 'LRV \ VLQ VDEHU D GyQGH LED SDUWLy KDFLD OD WLHUUD TXH KDEUtD 3RU HVR ORV SLDGRVRV KLMRV GH XQ GH UHFLELU FRPR KHUHQFLD 3RU OD IH SXHEOR MXVWR FHOHEUDURQ OD 3DVFXD YLYLy FRPR H[WUDQMHUR HQ OD WLHUUD HQ VXV FDVDV \ GH FRP~Q DFXHUGR SURPHWLGD HQ WLHQGDV GH FDPSDxD VH LPSXVLHURQ HVWD OH\ VDJUDGD GH FRPR ,VDDF \ -DFRE FRKHUHGHURV TXH WRGRV ORV VDQWRV SDUWLFLSDUDQ SRU GH OD PLVPD SURPHVD GHVSXpV GH pO LJXDO GH ORV ELHQHV \ GH ORV SHOLJURV 3RUTXH HOORV HVSHUDEDQ OD FLXGDG GH < \D GHVGH HQWRQFHV FDQWDURQ ORV VyOLGRV FLPLHQWRV FX\R DUTXLWHFWR \ KLPQRV GH QXHVWURV SDGUHV FRQVWUXFWRU HV 'LRV 3DODEUD GH 'LRV 7H DODEDPRV 6HxRU SALMO RESPONSORIAL (SAL 32) R. Dichoso el pueblo escogido por Dios.

3RU VX IH 6DUD DXQ VLHQGR HVWpULO \ a pesar de su avanzada edad, puGR FRQFHELU XQ KLMR SRUTXH FUH\y TXH 'LRV KDEUtD GH VHU ¿HO D OD SUR PHVD \ DVt GH XQ VROR KRPEUH \D DQFLDQR QDFLy XQD GHVFHQGHQFLD QXPHURVD FRPR ODV HVWUHOODV GHO FLHOR H LQFRQWDEOH FRPR ODV DUHQDV GHO PDU

3RU VX IH $EUDKDP FXDQGR 'LRV OH SXVR XQD SUXHED VH GLVSXVR D VDFUL¿FDU D ,VDDF VX KLMR ~QLFR JD UDQWtD GH OD SURPHVD SRUTXH 'LRV OH KDEtD GLFKR 'H ,VDDF QDFHUi OD GHVFHQGHQFLD TXH KD GH OOHYDU WX QRPEUH $EUDKDP SHQVDED HQ HIHF to, que Dios tiene poder hasta para UHVXFLWDU D ORV PXHUWRV SRU HVR OH IXH GHYXHOWR ,VDDF TXH VH FRQYLUWLy DVt HQ XQ VtPEROR SURIpWLFR 3DODEUD GH 'LRV 7H DODEDPRV 6HxRU ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO (MT 24, 42.44) (VWpQ SUHSDUDGRV SRUTXH QR VDEHQ D TXp KRUD YD D YHQLU HO +LMR GHO KRPEUH + SANTO EVANGELIO (LC 12, 32-48) 'HO VDQWR (YDQJHOLR VHJ~Q VDQ /X cas (Q DTXHO WLHPSR -HV~V GLMR VXV GLVFtSXORV ³1R WHPDV UHEDxLWR PtR SRUTXH WX 3DGUH KD WHQLGR D ELHQ GDUWH HO 5HLQR 9HQGDQ VXV ELH QHV \ GHQ OLPRVQDV &RQVtJDQVH


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 11 de Agosto de 2013

XQDV EROVDV TXH QR VH GHVWUX\DQ \ DFXPXOHQ HQ HO FLHOR XQ WHVRUR TXH QR VH DFDED DOOi GRQGH QR OOHJD HO ODGUyQ QL FDUFRPH OD SROLOOD 3RUTXH GRQGH HVWi VX WHVRUR DKt HVWDUi VX FRUD]yQ (VWpQ OLVWRV FRQ OD W~QLFD SXHVWD \ ODV OiPSDUDV HQFHQGLGDV 6HDQ VH PHMDQWHV D ORV FULDGRV TXH HVWiQ HV SHUDQGR D TXH VX VHxRU UHJUHVH GH OD ERGD SDUD DEULUOH HQ FXDQWR OOHJXH \ WRTXH 'LFKRVRV DTXHOORV D TXLHQHV VX VHxRU DO OOHJDU HQFXHQWUH HQ YH OD <R OHV DVHJXUR TXH VH UHFRJHUi OD W~QLFD ORV KDUi VHQWDU D OD PHVD \ pO PLVPR OHV VHUYLUi < VL OOHJD D PHGLDQRFKH R D OD PDGUXJDGD \ ORV HQFXHQWUD HQ YHOD GLFKRVRV HOORV

GH MXVWLFLD UHVSHWR \ WROHUDQFLD D ¿Q GH FRQWUDUUHVWDU FRQ HOORV OD (O VHUYLGRU TXH FRQRFLHQGR OD GLYLVLyQ YLROHQFLD \ PXHUWH HQWUH YROXQWDG GH VX DPR QR KD\D ORV GLIHUHQWHV SXHEORV \ FXOWXUDV SUHSDUDGR QL KHFKR OR TXH GHEtD URJXHPRV DO 6HxRU UHFLELUi PXFKRV D]RWHV SHUR HO TXH VLQ FRQRFHUOD KD\D KHFKR DOJR 3RU OD ,JOHVLD GLRFHVDQD SDUD TXH FRQ OD IXHU]D GHO (VStULWX 6DQWR IRU GLJQR GH FDVWLJR UHFLELUi SRFRV WDOH]FD OD 1XHYD (YDQJHOL]DFLyQ \ $O TXH PXFKR VH OH GD VH OH H[LJLUi IRUPH GLVFtSXORV \ PLVLRQHURV GH PXFKR \ DO TXH PXFKR VH OH FRQItD -HV~V %XHQ 3DVWRU TXH SURPXHYD ORV YDORUHV GHO 5HLQR GH 'LRV VH OH H[LJLUi PXFKR PiV´ URJXHPRV DO 6HxRU 3DODEUD GHO 6HxRU 6DF (VFXFKD 3DGUH QXHVWUDV *ORULD D WL 6HxRU -HV~V SOHJDULDV WH ODV SUHVHQWDPRV SRU -HVXFULVWR WX +LMR TXH HV DOLPHQWR TXH QRV GD YLGD SDUD VLHPSUH \ YLYH ORACIÓN DE \ UHLQD FRQWLJR SRU ORV VLJORV GH ORV LOS FIELES VLJORV 6DF 2UHPRV D 'LRV QXHVWUR 3DGUH SRU QRVRWURV \ SRU ORV KRPEUHV \ ODV ORACIÓN SOBRE PXMHUHV GHO PXQGR HQWHUR GLFLHQGR LAS OFRENDAS ORV KRPEUHV GHVOHDOHV

)tMHQVH HQ HVWR 6L XQ SDGUH GH ID PLOLD VXSLHUD D TXp KRUD YD D YHQLU HO ODGUyQ HVWDUtD YLJLODQGR \ QR GHMDUtD TXH VH OH PHWLHUD SRU XQ ERTXHWH HQ VX FDVD 3XHV WDPELpQ XVWHGHV 7H OR SHGLPRV 6HxRU HVWpQ SUHSDUDGRV SRUTXH D OD KRUD HQ TXH PHQRV OR SLHQVHQ YHQGUi HO 3RU ORV UHOLJLRVRV \ UHOLJLRVDV TXH se encuentran sirviendo por todo +LMR GHO KRPEUH´ HO PXQGR HVWpQ GLVSRQLEOHV D VXV (QWRQFHV 3HGUR OH SHJXQWy D -HV~V KHUPDQRV SDUD TXH HO (VStULWX 6DQWR ³¢'LFHV HVWD SDUiEROD VyOR SRU VH GHUUDPH HQ HOORV \ FRPSDUWDQ HO QRVRWURV R SRU WRGRV"´ (O 6HxRU OH DPRU GH 'LRV D ORV GHPiV URJXHPRV UHVSRQGLy ³6XSRQJDQ TXH XQ DG DO 6HxRU PLQLVWUDGRU SXHVWR SRU VX DPR DO IUHQWH GH OD VHUYLGXPEUH FRQ HO HQ 3DUD TXH QXHVWUD VRFLHGDG FDUJR GH UHSDUWLUOHV D VX WLHPSR ORV FRPSUHQGD HO YDORU GH OD YLGD KXPDQD DOLPHQWRV VH SRUWD FRQ ¿GHOLGDG \ \ UHFKDFH OR TXH OD GHVWUX\H FRPR HO SUXGHQFLD 'LFKRVR HVWH VLHUYR VL DERUWR OD HXWDQDVLD HO WHUURULVPR \ HO DPR D VX OOHJDGD OR HQFXHQWUD RWUDV IRUPDV GH YLROHQFLD URJXHPRV FXPSOLHQGR FRQ VX GHEHU <R OHV DO 6HxRU DVHJXUR TXH OR SRQGUi DO IUHQWH GH WRGR OR TXH WLHQH 3HUR VL HVWH VLHUYR 3RU OD XQLGDG GH OD ,JOHVLD SRU OD SLHQVD µ0L DPR WDUGDUi HQ OOHJDU¶ \ FRQYHUVLyQ GH WRGRV ORV SXHEORV \ HPSLH]D D PDOWUDWDU D ORV FULDGRV \ GLIXVLyQ GH OD YHUGDGHUD IH \ SRU OD D ODV FULDGDV D FRPHU D EHEHU \ D SD] \ FRQFRUGLD HQWUH ODV QDFLRQHV HPEULDJDUVH HO GtD PHQRV SHQVDGR URJXHPRV DO 6HxRU \ D OD KRUD PiV LQHVSHUDGD OOHJDUi VX DPR \ OR FDVWLJDUi VHYHUDPHQWH \ 3DUD TXH WRGRV ORV FUH\HQWHV OH KDUi FRUUHU OD PLVPD VXHUWH TXH D EXVTXHQ ORV YDORUHV GHPRFUiWLFRV

$FHSWD 6HxRU FRQ ERQGDG HVWRV GRQHV TXH KDV SXHVWR HQ PDQRV GH WX ,JOHVLD \ FRQ WX SRGHU FRQYLpUWHORV HQ HO VDFUDPHQWR GH QXHVWUD VDOYDFLyQ 3RU -HVXFULVWR QXHVWUR 6HxRU ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN 4XH OD UHFHSFLyQ GH HVWD (XFDULVWtD QRV FRQ¿UPH 6HxRU HQ WX DPRU \ QRV D\XGH D FRQVHJXLU OD YLGD HWHUQD 3RU -HVXFULVWR QXHVWUR 6HxRU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.