La voz 14 de julio 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 14 Julio de 2013

Año Nº 1498

Editor: CODIPACS

Donativo: $ 5.00

LINNETH

Encíclica Lumen Fidei

HUGHES

Pág. 2

Pág. 5

“EL MAL, JAMAS VENCERA LA FUERZA DEL BIEN” II VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA SAGRADO CORAZON DE JESUS Pág. 6 - 7

Tiempos de Esperanza

Amados entrañables en el cora-zón bendito de Jesús: ¿Cómo es nuestro seguimiento de Cristo? Recuerdo hace varios años cuando vivía inmersa en mi propia destrucción; desde niña conocí a Jesús y le amaba, sin embargo, conforme crecí, el mundo me envolvió y

deje de mirarle; llegó el momento en que vivía engañándome y tratando de engañarlo, como miles de personas PH DXWRMXVWL¿FDED \ SHQVDED TXH DVt me había hecho, que El comprendía mis debilidades y así me aceptaba; ciertamente que El ama al pecador, más no el pecado; nunca podremos avanzar si seguimos mirando atrás;

Pág. 4

PATRONOS E INTERCESORES DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

San Sebastián Por: P. Juan Croisset, S.J.

San Sebastián, a quien se dio renombre de defensor de la Iglesia por las maravillas que obró en defensa de la fe, nació en Milán, de padre narbonés y de madre milanesa, aunque establecidos en Narbona, ciudad de Langüedoc (Francia). Criáronle con gran cuidado en la religión cristiana y en la piedad. Su dulzura, su prudencia, su apacible genio, su generosidad y otras cien bellas

prendas que le adornaban, como dice San Ambrosio, le dieron presto a conocer en la corte de los emperadores. Hízose mucho lugar en ella, y en poco tiempo fue uno de los favorecidos del emperador Diocleciano, que le nombró por capitán de la primera compañía de su guardia pretoriana. Aunque Sebastián se abrazaba en un encendido deseo del martirio, le

El Valor de la Oración

SEXUALIDAD Pág. 8

Pág. 9


2

LA VOZ DEL PASTOR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

“Lumen Fidei”: La luz de la fe Síntesis de la encíclica WRULD GH OD VDOYDFLyQ ´ Q < DTXt HVWi OD ³SDUDGRMD´ GH OD IH HO 59 ³/XPHQ ¿GHL´ /D OX] GH OD IH YROYHUVH FRQVWDQWHPHQWH DO 6HxRU /) HV OD SULPHUD HQFtFOLFD ¿UPDGD KDFH TXH HO KRPEUH VHD HVWDEOH \ SRU HO 3DSD )UDQFLVFR 'LYLGLGD HQ OR DOHMD GH ORV tGRORV FXDWUR FDStWXORV XQD LQWURGXFFLyQ \ XQD FRQFOXVLyQ OD &DUWD H[SOLFD /D /) VH GHWLHQH GHVSXpV HQ OD HO 3DSD VH VXPD D ODV HQFtFOLFDV ¿JXUD GH -HV~V HO PHGLDGRU TXH GHO 3DSD %HQHGLFWR ;9, VREUH OD QRV DEUH D XQD YHUGDG PiV JUDQGH FDULGDG \ OD HVSHUDQ]D \ DVXPH TXH QRVRWURV XQD PDQLIHVWDFLyQ HO ³YDOLRVR WUDEDMR´ UHDOL]DGR SRU GHO DPRU GH 'LRV TXH HV HO IXQGD HO 3DSD HPpULWR TXH \D KDEtD PHQWR GH OD IH ³SUHFLVDPHQWH HQ ³SUiFWLFDPHQWH FRPSOHWDGR´ OD OD FRQWHPSODFLyQ GH OD PXHUWH GH HQFtFOLFD VREUH OD IH $ HVWH ³SUL -HV~V OD IH VH UHIXHU]D´ SRUTXH eO PHUD UHGDFFLyQ´ HO 6DQWR 3DGUH UHYHOD VX LQTXHEUDQWDEOH DPRU SRU )UDQFLVFR DJUHJD DKRUD ³DOJXQDV HO KRPEUH 7DPELpQ HQ FXDQWR UH DSRUWDFLRQHV´ VXFLWDGR &ULVWR HV ³WHVWLJR ¿DEOH´ ³GLJQR GH IH´ D WUDYpV GHO FXDO 'LRV /D LQWURGXFFLyQ 1R GH OD DFW~D UHDOPHQWH HQ OD KLVWRULD \ /) LOXVWUD ORV PRWLYRV HQ TXH VH GHWHUPLQD HO GHVWLQR ¿QDO 3HUR EDVD HO GRFXPHQWR (Q SULPHU KD\ ³RWUR DVSHFWR GHFLVLYR´ GH OD IH OXJDU UHFXSHUDU HO FDUiFWHU GH OX] HQ -HV~V ³/D SDUWLFLSDFLyQ HQ VX SURSLR GH OD IH FDSD] GH LOXPLQDU PRGR GH YHU´ /D IH HQ HIHFWR QR WRGD OD H[LVWHQFLD GHO KRPEUH GH VyOR PLUD D -HV~V VLQR TXH WDP D\XGDUOR D GLVWLQJXLU HO ELHQ GHO ELpQ YH GHVGH HO SXQWR GH YLVWD PDO VREUH WRGR HQ XQD pSRFD GH -HV~V FRQ VXV RMRV 8VDQGR FRPR OD PRGHUQD HQ OD TXH HO XQD DQDORJtD HO 3DSD H[SOLFD TXH FUHHU VH RSRQH DO EXVFDU \ OD IH FRPR HQ OD YLGD GLDULD FRQ¿DPRV HV YLVWD FRPR XQD LOXVLyQ XQ VDOWR HQ ³OD JHQWH TXH VDEH ODV FRVDV DO YDFtR TXH LPSLGH OD OLEHUWDG GHO PHMRU TXH QRVRWURV´ HO DUTXLWHFWR KRPEUH (Q VHJXQGR OXJDU OD /) HO IDUPDFpXWLFR HO DERJDGR MXVWR HQ HO $xR GH OD )H DxRV WDPELpQ HQ OD IH QHFHVLWDPRV D GHVSXpV GHO &RQFLOLR 9DWLFDQR ,, DOJXLHQ TXH VHD ¿DEOH \ H[SHUWR XQ ³&RQFLOLR VREUH OD )H´ TXLH HQ ³ODV FRVDV GH 'LRV´ \ -HV~V UH UHDYLYDU OD SHUFHSFLyQ GH OD HV ³DTXHO TXH QRV H[SOLFD D 'LRV ´ DPSOLWXG GH ORV KRUL]RQWHV TXH OD IH 3RU HVWD UD]yQ FUHHPRV D -HV~V DEUH SDUD FRQIHVDUOD HQ OD XQLGDG FXDQGR DFHSWDPRV VX 3DODEUD \ \ OD LQWHJULGDG /D IH GH KHFKR QR FUHHPRV HQ -HV~V FXDQGR OR DFR HV XQ SUHVXSXHVWR TXH KD\ TXH JHPRV HQ QXHVWUDV YLGDV \ QRV GDU SRU GHVFRQWDGR VLQR XQ GRQ FRQ¿DPRV D pO 6X HQFDUQDFLyQ GH 'LRV TXH GHEH VHU DOLPHQWDGR GH KHFKR KDFH TXH OD IH QR QRV \ IRUWDOHFLGR ³4XLHQ FUHH YH´ VHSDUH GH OD UHDOLGDG VLQR TXH HVFULEH HO 3DSD SRUTXH OD OX] GH QRV SHUPLWH FDSWDU VX VLJQL¿FDGR OD IH YLHQH GH 'LRV \ HV FDSD] PiV SURIXQGR *UDFLDV D OD IH HO GH LOXPLQDU WRGD OD H[LVWHQFLD GHO KRPEUH VH VDOYD SRUTXH VH DEUH D KRPEUH SURFHGH GHO SDVDGR GH OD XQ $PRU TXH OR SUHFHGH \ OR WUDQV PHPRULD GH OD YLGD GH -HV~V SHUR IRUPD GHVGH VX LQWHULRU < HVWD WDPELpQ YLHQH GHO IXWXUR SRUTXH HV OD DFFLyQ SURSLD GHO (VStULWX QRV DEUH YDVWRV KRUL]RQWHV 6DQWR ³(O FULVWLDQR SXHGH WHQHU ORV RMRV GH -HV~V VXV VHQWLPLHQWRV (O SULPHU FDStWXOR +HPRV VX FRQGLFLyQ ¿OLDO SRUTXH VH OH FUHtGR HQ HO DPRU -Q (Q KDFH SDUWtFLSH GH VX $PRU TXH UHIHUHQFLD D OD ¿JXUD EtEOLFD GH HV HO (VStULWX´ Q )XHUD GH OD $EUDKDP OD IH HQ HVWH FDStWXOR SUHVHQFLD GHO (VStULWX HV LPSRVLEOH VH H[SOLFD FRPR ³HVFXFKD´ GH OD FRQIHVDU DO 6HxRU 3RU OR WDQWR ³OD 3DODEUD GH 'LRV ³OODPDGD´ D VDOLU H[LVWHQFLD FUH\HQWH VH FRQYLHUWH GHO DLVODPLHQWR GH VX SURSLR \R HQ H[LVWHQFLD HFOHVLDO´ SRUTXH OD IH SDUD DEULUVH D XQD QXHYD YLGD \ VH FRQ¿HVD GHQWUR GHO FXHUSR GH ³SURPHVD´ GHO IXWXUR TXH KDFH OD ,JOHVLD FRPR ³FRPXQLyQ UHDO GH SRVLEOH OD FRQWLQXLGDG GH QXHVWUR ORV FUH\HQWHV ´ /RV FULVWLDQRV VRQ FDPLQR HQ HO WLHPSR XQLpQGRVH ³XQR´ VLQ SHUGHU VX LQGLYLGXDOLGDG DVt IXHUWHPHQWH D OD HVSHUDQ]D \ HQ HO VHUYLFLR D ORV GHPiV FDGD /D IH WDPELpQ VH FDUDFWHUL]D SRU XQR JDQD VX SURSLR VHU 3RU HVR OD ³SDWHUQLGDG´ SRUTXH HO 'LRV ³OD IH QR HV DOJR SULYDGR XQD TXH QRV OODPD QR HV XQ 'LRV FRQFHSFLyQ LQGLYLGXDOLVWD XQD H[WUDxR VLQR TXH HV 'LRV 3DGUH RSLQLyQ VXEMHWLYD´ VLQR TXH QDFH OD IXHQWH GH ERQGDG TXH HV HO GH OD HVFXFKD \ HVWi GHVWLQDGD D RULJHQ GH WRGR \ VRVWLHQH WRGR (Q SURQXQFLDUVH \ D FRQYHUWLUVH HQ OD KLVWRULD GH ,VUDHO OR FRQWUDULR GH DQXQFLR OD IH HV OD LGRODWUtD TXH GLVSHUVD DO KRPEUH HQ OD PXOWLSOLFLGDG (O VHJXQGR FDStWXOR 6L GH VXV GHVHRV \ OR ³GHVLQWHJUD QR FUHpLV QR FRPSUHQGHUpLV ,V HQ ORV P~OWLSOHV LQVWDQWHV GH VX (O 3DSD GHPXHVWUD OD KLVWRULD´ QHJiQGROH OD HVSHUD HVWUHFKD UHODFLyQ HQWUH IH \ YHU GHO WLHPSR GH OD SURPHVD 3RU GDG OD YHUGDG ILDEOH GH 'LRV HO FRQWUDULR OD IH HV FRQ¿DUVH DO VX SUHVHQFLD ¿HO HQ OD KLVWRULD DPRU PLVHULFRUGLRVR GH 'LRV TXH ³/D IH VLQ YHUGDG QR VDOYD HV VLHPSUH DFRJH \ SHUGRQD TXH FULEH HO 3DSD ± 6H TXHGD HQ XQD HQGHUH]D ³OR WRUFLGR GH QXHVWUD EHOOD IiEXOD OD SUR\HFFLyQ GH KLVWRULD´ HV GLVSRQLELOLGDG D GH QXHVWURV GHVHRV GH IHOLFLGDG ´ < MDUVH WUDQVIRUPDU XQD \ RWUD YH] KR\ GHELGR D OD ³FULVLV GH YHUGDG SRU OD OODPDGD GH 'LRV ³HV XQ HQ TXH QRV HQFRQWUDPRV´ HV PiV GRQ JUDWXLWR GH 'LRV TXH H[LJH QHFHVDULR TXH QXQFD VXEUD\DU OD KXPLOGDG \ HO YDORU GH ¿DUVH HVWD FRQH[LyQ SRUTXH OD FXOWXUD \ FRQILDUVH SDUD SRGHU YHU HO FRQWHPSRUiQHD WLHQGH D DFHSWDU FDPLQR OXPLQRVR GHO HQFXHQWUR VROR OD YHUGDG WHFQROyJLFD OR HQWUH 'LRV \ ORV KRPEUHV OD KLV TXH HO KRPEUH SXHGH FRQVWUXLU \ Fuente: news.

DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera 'LVHxR *UD¿FR Jaime A. Pérez Hernández \ -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento Litúrgico -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Redacción: -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Xpresión juvenil.

Distribución: Codipacs

Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera.

Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

PHGLU FRQ OD FLHQFLD \ OR TXH HV ³YHUGDG SRUTXH IXQFLRQD´ R ODV YHUGDGHV GHO LQGLYLGXR YiOLGDV VROR SDUD XQR PLVPR \ QR DO VHUYLFLR GHO ELHQ FRP~Q +R\ VH PLUD FRQ UHFHOR OD ³YHUGDG JUDQGH OD YHUGDG TXH H[SOLFD OD YLGD SHUVRQDO \ VRFLDO HQ VX FRQMXQWR´ SRUTXH VH OD DVRFLD HUUyQHDPHQWH D ODV YHUGDGHV H[L JLGDV SRU ORV UHJtPHQHV WRWDOLWDULRV GHO VLJOR ;; (VWR VLQ HPEDUJR LPSOLFD HO ³JUDQ ROYLGR HQ QXHVWUR PXQGR FRQWHPSRUiQHR´ TXH HQ EHQHILFLR GHO UHODWLYLVPR \ WH PLHQGR HO IDQDWLVPR ROYLGD OD SUHJXQWD VREUH OD YHUGDG VREUH HO RULJHQ GH WRGR OD SUHJXQWD VREUH 'LRV /D /) VXEUD\D HO YtQ FXOR HQWUH IH \ DPRU HQWHQGLGR QR FRPR ³XQ VHQWLPLHQWR TXH YD \ YLHQH´ VLQR FRPR HO JUDQ DPRU GH 'LRV TXH QRV WUDQVIRUPD LQWH ULRUPHQWH \ QRV GD QXHYRV RMRV SDUD YHU OD UHDOLGDG 6L SXHV OD IH HVWi OLJDGD D OD YHUGDG \ DO DPRU HQWRQFHV ³DPRU \ YHUGDG QR VH SXHGHQ VHSDUDU´ SRUTXH VyOR HO YHUGDGHUR DPRU UHVLVWH OD SUXHED GHO WLHPSR \ VH FRQYLHUWH HQ IXHQWH GH FRQRFLPLHQWR < SXHVWR TXH HO FRQRFLPLHQWR GH OD IH QDFH GHO DPRU ¿HO GH 'LRV ³YHUGDG \ ¿GHOLGDG YDQ MXQWRV´ /D YHUGDG TXH QRV DEUH OD IH HV XQD YHUGDG FHQWUDGD HQ HO HQFXHQWUR FRQ HO &ULVWR HQFDUQDGR TXH YLQLHQGR HQWUH QRVRWURV QRV KD WRFDGR \ QRV KD GDGR VX JUDFLD WUDQVIRUPDQGR QXHVWURV FRUD]R nes. $TXt HO 3DSD DEUH XQD DPSOLD UHÀH[LyQ VREUH HO ³GLiORJR HQWUH IH \ UD]yQ´ VREUH OD YHUGDG HQ HO PXQGR GH KR\ GRQGH D PHQXGR YLHQH UHGXFLGD D OD ³DXWHQWLFLGDG VXEMHWLYD´ SRUTXH OD YHUGDG FR P~Q GD PLHGR VH LGHQWL¿FD FRQ OD LPSRVLFLyQ LQWUDQVLJHQWH GH ORV WRWDOLWDULVPR (Q FDPELR VL OD YHUGDG HV OD GHO DPRU GH 'LRV HQWRQFHV QR VH LPSRQH FRQ OD YLROHQFLD QR DSODVWD DO LQ GLYLGXR 3RU HVWD UD]yQ OD IH QR HV LQWUDQVLJHQWH HO FUH\HQWH QR HV DUURJDQWH 3RU HO FRQWUDULR OD YHUGDG YXHOYH KXPLOGHV \ FRQGXFH D OD FRQYLYHQFLD \ HO UHVSHWR GHO RWUR 'H HOOR VH GHVSUHQGH TXH OD IH OOHYD DO GLiORJR HQ WRGRV ORV iPELWRV HQ HO FDPSR GH OD FLHQ FLD \D TXH GHVSLHUWD HO VHQWLGR FUtWLFR \ DPSOtD ORV KRUL]RQWHV GH OD UD]yQ LQYLWiQGRQRV D PLUDU FRQ DVRPEUR OD &UHDFLyQ HQ HO HQFXHQWUR LQWHUUHOLJLRVR HQ HO TXH HO FULVWLDQLVPR RIUHFH VX FRQWULEXFLyQ HQ HO GLiORJR FRQ ORV QR FUH\HQWHV TXH QR GHMDQ GH EXVFDU TXH ³LQWHQWDQ YLYLU FRPR VL 'LRV H[LVWLHVH´ SRUTXH ³'LRV HV OXPLQRVR \ VH GHMD HQFRQWUDU SRU DTXHOORV TXH OR EXVFDQ FRQ VLQFHUR FRUD]yQ´ ³4XLpQ VH SRQH HQ FDPLQR SDUD SUDFWLFDU HO ELHQ D¿UPD HO 3DSD VH DFHUFD D 'LRV´ 3RU ~OWLPR OD /) KDEOD GH OD WHRORJtD \ D¿UPD TXH HV LPSRVLEOH VLQ OD IH SRUTXH 'LRV QR HV XQ PHUR ³REMHWR´ VLQR TXH HV 6XMHWR

TXH VH KDFH FRQRFHU /D WHRORJtD HV SDUWLFLSDFLyQ GHO FRQRFLPLHQWR TXH 'LRV WLHQH GH Vt PLVPR VH GHVSUHQGH TXH GHEH SRQHUVH DO VHUYLFLR GH OD IH GH ORV FULVWLDQRV \ TXH HO 0DJLVWHULR GH OD ,JOHVLD QR HV XQ OtPLWH D OD OLEHUWDG WHROyJLFD VLQR XQ HOHPHQWR FRQVWLWXWLYR SRUTXH JDUDQWL]D HO FRQWDFWR FRQ OD IXHQWH RULJLQDO FRQ OD 3DODEUD GH &ULVWR (O WHUFHU FDStWXOR 7UDQVPLWR OR TXH KH UHFLELGR &R 7RGR HO FDStWXOR VH FHQWUD HQ OD LPSRUWDQFLD GH OD HYDQJHOL]DFLyQ TXLHQ VH KD DELHUWR DO DPRU GH 'LRV QR SXHGH UHWHQHU HVWH UHJDOR SDUD Vt PLVPR HVFULEH HO 3DSD /D OX] GH -HV~V UHVSODQGHFH VREUH HO URVWUR GH ORV FULVWLDQRV \ DVt VH GLIXQGH VH WUDQVPLWH EDMR OD IRUPD GHO FRQWDFWR FRPR XQD OODPD TXH VH HQFLHQGH GH OD RWUD \ SDVD GH JHQHUDFLyQ HQ JHQHUDFLyQ D WUDYpV GH OD FDGHQD LQLQWHUUXPSLGD GH WHVWLJRV GH OD IH (VWR FRPSRUWD HO YtQFXOR HQWUH IH \ PHPRULD SRUTXH HO DPRU GH 'LRV PDQWLHQH XQLGRV WRGRV ORV WLHPSRV \ QRV KDFH FRQWHPSRUiQHRV D -HV~V 3RU RWUD SDUWH VH KDFH ³LPSRVLEOH FUHHU FDGD XQR SRU VX FXHQWD´ SRUTXH OD IH QR HV ³XQD RSFLyQ LQGLYLGXDO´ VLQR TXH DEUH HO \R DO ³QRVRWURV´ \ VH GD VLHPSUH ³GHQWUR GH OD FRPXQLyQ GH OD ,JOHVLD´ 3RU HVWD UD]yQ ³TXLHQ FUHH QXQFD HVWi VROR´ SRUTXH GHVFXEUH TXH ORV HVSDFLRV GH VX ³\R´ VH DPSOtDQ \ JHQHUDQ QXHYDV UHODFLRQHV TXH HQULTXHFHQ OD YLGD +D\ VLQ HPEDUJR XQ ³PHGLR SDU WLFXODU´ SRU HO TXH OD IH VH SXHGH WUDQVPLWLU VRQ ORV 6DFUDPHQWRV HQ ORV TXH VH FRPXQLFD ³XQD PH PRULD HQFDUQDGD ´ (O 3DSD FLWD HQ SULPHU OXJDU HO %DXWLVPR ± WDQWR GH QLxRV FRPR GH DGXOWRV HQ OD IRUPD GHO FDWHFXPHQDGR TXH QRV UHFXHUGD TXH OD IH QR HV REUD GHO LQGLYLGXR DLVODGR XQ DFWR TXH VH SXHGH FXPSOLU VRORV VLQR TXH GHEH VHU UHFLELGD HQ FRPXQLyQ HFOHVLDO ³1DGLH VH EDXWL]D D Vt PLVPR´ GLFH OD /) $GHPiV FRPR HO QLxR TXH WLHQH TXH VHU EDXWL]DGR QR SXHGH SURIHVDU OD IH pO VROR VLQR TXH GHEH VHU DSR\DGR SRU ORV SDGUHV \ SRU ORV SDGULQRV VH VLJXH ³OD LPSRUWDQFLD GH OD VLQHUJLD


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

entre la Iglesia y la familia en la transmisiĂłn de la fe.â€? En segundo lugar, la EncĂ­clica cita la EucaristĂ­a, “precioso alimento para la feâ€?, “acto de memoria, actualizaciĂłn del misterioâ€? y que “conduce del mundo visible al invisible,â€? enseùåndonos a ver la profundidad de lo real. El Papa recuerda despuĂŠs la confesiĂłn de la fe, el Credo, HQ HO TXH HO FUH\HQWH QR VyOR FRQÂżHVD OD fe, sino que se ve implicado en la verdad TXH FRQÂżHVD OD RUDFLyQ HO 3DGUH 1XHVWUR con el que el cristiano comienza a ver con ORV RMRV GH &ULVWR HO 'HFiORJR HQ WHQGLGR no como “un conjunto de preceptos negativosâ€?, sino como “un conjunto de indicaciones con-cretasâ€? para entrar en diĂĄlogo con Dios, “dejĂĄndose abrazar por su misericordiaâ€?, “camino de la gratitudâ€? hacia la plenitud de la comuniĂłn con Dios . Por Ăşltimo, el Papa subraya que la fe es una porque uno es “el Dios conocido y confesadoâ€?, porque se dirige al Ăşnico 6HxRU TXH QRV GD OD ÂłXQLGDG GH YLVLyQ´ y “es compartida por toda la Igle-sia, que forma un solo cuerpo y un solo EspĂ­rituâ€?. Dado, pues, que la fe es una sola, entonces tiene que ser confesada en toda su pureza e integridad, “la unidad de la fe HV OD XQLGDG GH OD ,JOHVLD´ TXLWDU DOJR D OD IH es quitar algo a la verdad de la comuniĂłn. AdemĂĄs, ya que la unidad de la fe es la de un organismo vivo, puede asimilar en sĂ­ todo lo que encuentra, demostrando ser universal, catĂłlica, capaz de iluminar

y llevar a su mejor expresiĂłn todo el cosmos y toda la historia. Esta unidad estĂĄ garantizada por la sucesiĂłn apostĂłlica. (O FDStWXOR FXDUWR Q 'LRV SUHSDUD XQD FLXGDG SDUD HOORV +E (VWH capĂ­tulo explica la relaciĂłn entre la fe y el bien comĂşn, lo que conduce a la formaciĂłn de un lugar donde el hombre puede vivir junto con los demĂĄs. La fe, que nace del amor de Dios, hace fuertes los lazos entre los hombres y se pone al servicio concreto de la justicia, el derecho y la paz. Es por esto que no nos aleja del mundo y no es ajena al compromiso concreto del hombre contemporĂĄneo. Por el contrario, sin el DPRU ÂżDEOH GH 'LRV OD XQLGDG HQWUH WRGRV los hombres estarĂ­a basada Ăşnicamente en la utilidad, el interĂŠs o el miedo. La fe, en cambio, capta el fundamento Ăşltimo de las relaciones humanas, su destino GHÂżQLWLYR HQ 'LRV \ ODV SRQH DO VHUYLFLR GHO bien comĂşn. La fe “es un bien para todos, un bien comĂşnâ€?, no sirve Ăşnicamente para construir el mĂĄs allĂĄ, sino que ayuda a HGLÂżFDU QXHVWUDV VRFLHGDGHV SDUD TXH avancen hacia el futuro con esperanza. La encĂ­clica se centra, despuĂŠs, en los ĂĄmbitos iluminados por la fe: en primer lugar, la familia fundada en el matrimonio, entendido como uniĂłn estable de un hombre y una mujer. Nace del reconocimiento y de la aceptaciĂłn de

CONOCE TU FE la bondad de la diferenciaciĂłn sexual y, fundada sobre el amor en Cristo, promete “un amor para siempreâ€? y reconoce el amor creador que lleva a generar hijos. DespuĂŠs los jĂłvenes: aquĂ­ el Papa cita las Jornadas Mundiales de la Juventud, en las que los jĂłvenes muestran “la alegrĂ­a de la feâ€? y el compromiso de vivirla de un modo ÂżUPH \ JHQHURVR Âł/RV MyYHQHV DVSLUDQ a una vida grande - escribe el Papa -. El encuentro con Cristo da una esperanza sĂłlida que no defrauda. La fe no es un refugio para personas pusilĂĄnimes, sino que ensancha la vidaâ€?. Y en todas las relaciones sociales: haciĂŠndonos hijos de Dios, de hecho, la fe da un nuevo VLJQLÂżFDGR D OD IUDWHUQLGDG XQLYHUVDO HQWUH los hombres, que no es mera igualdad, sino la experiencia de la paternidad de Dios, comprensiĂłn de la dignidad Ăşnica GH OD SHUVRQD VLQJXODU 2WUD iUHD HV OD GH la naturaleza: la fe nos ayuda a respetarla, a “buscar modelos de desarrollo que no se basen Ăşnicamente en la utilidad y el provecho, sino que consideren la creaciĂłn FRPR XQ GRQ´ QRV HQVHxD D HQFRQWUDU las formas justas de gobierno, en las que la autoridad viene de Dios y estĂĄ al VHUYLFLR GHO ELHQ FRP~Q QRV RIUHFH OD posibilidad del perdĂłn que lleva a superar ORV FRQĂ€LFWRV Âł&XDQGR OD IH VH DSDJD VH corre el riesgo de que los fundamentos de la vida se debiliten con ellaâ€?, escribe el Papa, y si hiciĂŠramos desaparecer la fe en

3

Dios de nuestras ciudades, se debilitarĂ­a la FRQÂżDQ]D HQWUH QRVRWURV \ TXHGDUtDPRV unidos sĂłlo por el miedo. Por esta razĂłn no debemos avergonzarnos de confesar pĂşblicamente a Dios, porque la fe ilumina OD YLGD VRFLDO 2WUR iPELWR LOXPLQDGR SRU la fe es el del sufrimiento y la muerte: el cristiano sabe que el sufrimiento no puede ser eliminado, pero que le puede dar sentido, puede convertirlo en acto de DPRU GH HQWUHJD FRQÂżDGD HQ ODV PDQRV de Dios, que no nos abandona, y ser asĂ­ “etapa de crecimiento en la fe y el amorâ€?. Al hombre que sufre, Dios no le da un racionamiento que explique todo, sino que le responde con una presencia que acompaĂąa, que abre un un resquicio de luz en la oscuridad. En este sentido, la fe estĂĄ unida a la esperanza. Y aquĂ­ el Papa hace un llamamiento: “No nos dejemos robar la esperanza, no permitamos que la banalicen con soluciones y propuestas inmediatas que obstruyen el camino.â€? &RQFOXVLyQ 1 ž %LHQDYHQWXUDGD OD TXH KD FUHtGR /F $O ÂżQDO GH OD /) el Papa nos invita a mirar a MarĂ­a, “icono perfectoâ€? de la fe, porque, como Madre de JesĂşs, ha concebido “fe y alegrĂ­a.â€? A Ella se alza la oraciĂłn del Papa para que ayude la fe del hombre, nos recuerde que aquellos que creen nunca estĂĄn solos, y que nos enseĂąe a mirar con los ojos de JesĂşs.

CONCILIO Y CATECISMO Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe SDOPHQWH

Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz | Fuente: apologeticacatolica.org

El primero es que la Iglesia de Cristo descubre su “relaciĂłnâ€? con el JudaĂ­smo “escrutando su propio misterioâ€?. La religiĂłn judĂ­a no nos es “extrĂ­nsecaâ€?, sino que en cierto modo, es “intrĂ­nsecaâ€? a nuestra religiĂłn. Por tanto tenemos con ella relaciones que no tenemos con ninguna otra UHOLJLyQ 6RQ QXHVWURV KHUPDQRV SUHGL lectos y en cierto modo se podrĂ­a decir nuestros hermanos mayores.

Declaraciones – Parte II: Nostra Aetate

DeclaraciĂłn Nostra Aetate La declaraciĂłn Nostra Aetate es la declaraciĂłn conciliar que aborda las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, y es por tanto considerada la brĂşjula del diĂĄlogo interreligioso. A pesar de ser el documento mĂĄs breve del Concilio fue uno de los mĂĄs ardorosamente discutidos. El Papa Pablo VI la SURPXOJy RÂżFLDOPHQWH HO GH 2FWXEUH interrogantes e inquietudes del corazĂłn GH FRQ XQ UHVXOWDGR GH SODFHW humano, proponiendo caminos y formas QRQ SODFHW \ YRWRV QXORV de vida. AĂąade tambiĂŠn que si bien la Iglesia que es depositaria de la plenitud La declaraciĂłn no se propone exponer de la RevelaciĂłn “no rechaza nada de la visiĂłn teolĂłgica catĂłlica sobre las reli- lo que en estas religiones hay de santo JLRQHV QR FULVWLDQDV /RV SULQFLSLRV y verdadero. Considera con sincero resdoctrinales en que se fundamenta, han peto los modos de obrar y de vivir, los GH EXVFDUVH PiV ELHQ HQ HO FDStWXOR preceptos y doctrinas que, por mĂĄs que de la ConstituciĂłn DogmĂĄtica sobre la discrepen en mucho de lo que ella pro,JOHVLD 7DPSRFR HV VX SURSyVLWR fesa y enseĂąaâ€?. hacer una descripciĂłn completa y detallada de las religiones a las que se El Islam UHÂżHUH 6X ÂżQDOLGDG HV EiVLFDPHQWH 5HVSHFWR DO ,VODP HO &RQFLOLR DÂżUPD TXH GH tQGROH SUiFWLFR R SDVWRUDO 6H WUDWD “la Iglesia mira tambiĂŠn con aprecio y los principalmente de demostrar lo que los musulmanes que adoran al Ăşnico Dios, hombres de distintas religiones tienen en viviente y subsistente, misericordioso y comĂşn para promover el diĂĄlogo y la cola- WRGR SRGHURVR´ H LQYLWD D TXH ÂłROYL boraciĂłn entre todos. dando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes moEsto no hace sin embargo, que el texto rales, la paz y la libertad para todos los pierda importancia, ya que como subra- KRPEUHV´ \DED HO FDUGHQDO $JXVWtQ %HD pV ta es la primera vez en la historia de la Es importante resaltar que el reconocer Iglesia que un Concilio expone tan solem- que los musulmanes adoran al mismo nemente unos principios a este respecto. Dios de los cristianos no debe entenderse como un reconocimiento de parte de ComposiciĂłn: EstĂĄ compuesta por un la Iglesia que el conocimiento de los proemio y tres secciones donde se abor- musulmanes de Dios no es limitado e dan: Las diversas religiones no cristianas, inexacto. A este respecto al Papa Juan a religiĂłn del Islam y La religiĂłn judĂ­a Pablo II, en su libro Cruzando el Umbral de Esperanza aclaraba: Las religiones no cristianas En esta secciĂłn se mencionan religiones “Cualquiera que, conociendo el Antiguo como el hinduismo y el budismo en- \ HO 1XHYR 7HVWDPHQWR OHH HO &RUiQ YH tre otras, y como dichas religiones se con claridad el proceso de reducciĂłn de esfuerzan en responder inclusive me- la Divina RevelaciĂłn que en ĂŠl se lleva diante una cantidad fecunda de mitos los a cabo. Es imposible no advertir el ale-

MDPLHQWR GH OR TXH 'LRV KD GLFKR GH 6t PLVPR SULPHUR HQ HO $QWLJXR 7HVWDPHQWR por medio de los profetas y luego de moGR GHÂżQLWLYR HQ HO 1XHYR 7HVWDPHQWR SRU PHGLR GH 6X +LMR 7RGD HVD ULTXH]D GH OD autorrevelaciĂłn de Dios, que constituye el patrimonio del Antiguo y del Nuevo 7HVWDPHQWR HQ HO LVODPLVPR KD VLGR GH hecho abandonada. Al Dios del CorĂĄn se le dan unos nombres que estĂĄn entre los mĂĄs bellos que conoce el lenguaje KXPDQR SHUR HQ GHÂżQLWLYD HV XQ 'LRV que estĂĄ fuera del mundo, un Dios que es sĂłlo Majestad, nunca el Emmanuel, Dios-con-nosotros.

El segundo punto que pone de relieve el Concilio es que a los judĂ­os como pueblo, no se les puede imputar culpa alguna atĂĄvica o colectiva, por lo que “se hizo en la pasiĂłn de JesĂşsâ€?. Ni indistintamente a los judĂ­os de aquel tiempo, ni a los que han venido despuĂŠs, ni a los de ahora. Por tanto, resulta inconsistente toda preWHQGLGD MXVWLÂżFDFLyQ WHROyJLFD GH PHGL das discriminatorias o, peor todavĂ­a, perVHFXWRULDV (O 6HxRU MX]JDUi D FDGD XQR “segĂşn las propias obrasâ€?, a los judĂ­os y a ORV FULVWLDQRV FI 5RP

El tercer punto de la DeclaraciĂłn conciliar que ha subrayado el Papa es conVHFXHQFLD GHO VHJXQGR QR HV OtFLWR GHFLU El islamismo no es una religiĂłn de re- no obstante la conciencia que la Iglesia denciĂłn. No hay sitio en ĂŠl para la Cruz tiene de la propia identidad, que los juy la ResurrecciĂłn. JesĂşs es mencionado, dĂ­os son “rĂŠprobos o malditosâ€?, como si pero sĂłlo como profeta preparador del ello fuera enseĂąado o pudiera deducirse ~OWLPR SURIHWD 0DKRPD 7DPELpQ 0DUtD GH ODV 6DJUDGDV (VFULWXUDV GHO $QWLJXR HV UHFRUGDGD 6X 0DGUH YLUJLQDO SHUR 7HVWDPHQWR R GHO 1XHYR 7HVWDPHQWR estĂĄ completamente ausente el drama MĂĄs aĂşn, reiteraba el Papa, respecto de la RedenciĂłn. Por eso, no solamente a esa mismo texto de la Nostra Aetate, la teologĂ­a, sino tambiĂŠn la antropologĂ­a tambiĂŠn en la ConstituciĂłn dogmĂĄtica del Islam, estĂĄn muy lejos de la cristiana.â€? Âł/XPHQ JHQWLXP´ FLWDQGR OD &DUWD GH 6DQ 3DEOR D ORV 5RPDQRV V TXH /D ÂżQDOLGDG GH HVWD VHFFLyQ VH FHQWUD SRU los judĂ­os “permanecen muy queridos tanto, en invitar a cristianos y musulmanes por Diosâ€?, que los ha llamado con una a vivir en armonĂ­a por medio de una “vocaciĂłn irrevocableâ€?. tolerancia respetuosa, dejando atrĂĄs los BibliografĂ­a FRQĂ€LFWRV TXH KDQ WHQLGR HQ HO SDVDGR El JudaĂ­smo Respecto la religiĂłn judĂ­a son muchas las riquezas que la Nostra Aetate nos trae en su nĂşmero 4, tal como explicĂł el Papa Juan Pablo II, y mencionaba princi-

Conferencia Episcopal EspaĂąola, Concilio EcumĂŠnico Vaticano II, Constituciones, Decretos y declaraciones, Biblioteca de Autores &ULVWLDQRV -XDQ 3DEOR ,, 'LVFXUVR GHO 6DQWR 3DGUH HQ OD 6LQDJRJD GH 5RPD GH DEULO


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

Evangelio Lucas 9, 51- 62 TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama padre.» Le contestó: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios.» Otro le dijo: «Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia.» Jesús le contestó: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios.»

Jesús nos dice hoy: “Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros por delante. De camino, entraron en una aldea de Samaría para prepararle alojamiento, pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén; al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron: «Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos? Él se volvió y les regañó. Y se marcharon a otra aldea. Mientras iban de camino, le dijo uno: «Te seguiré adonde vayas.» Jesús le respondió: «Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.» A otro le dijo: «Sígueme.» Él respondió: «Déjame primero ir a enterrar a mi

Amarlo a Él, es permitirle actuar en nosotros, es dejar que Dios sea Dios y nosotros simples trabajadores de su huerta, siervos inútiles que cuando hacemos las cosas, no es por mérito propio sino por la gracia de ese Amor que mueve montañas y conmueve las entrañas del corazón más endurecido por la violencia de nuestros propios actos de vida; estamos llamados continuamente a seguirle, una y otra vez, sin que el cansancio le impida llamarnos, Jesús nos llama y nos invita a caminar su camino; podemos dar el siguiente paso cuando le dejamos a nuestro Padre la autoridad completa de que se haga su voluntad en la tierra y no las miles de componendas y artimañas que armamos para hacer lo que nos venga en gana. La vida misma es una elección, una propuesta, un construir o derruir, un aspirar y ascender o expirar y descender; Jesús no nos va a pedir mucho ni poco, El quiere todo porque esta ésta es la medida que nos dejó en cada paso de su vida terrena hasta ascender a su Padre y por

eso nos llama, desea de nosotros el compromiso total que nos haga no sólo capaces, sino valerosos, animosos, entregados como consecuencia de un encuentro con El; más allá de la decisión, siempre esta su Espíritu que nos impulsa, nos fortalece y nos hace convertirnos de tierra reseca en verdes prados, de huesos secos en corazones palpitantes, de aguas estancadas y podridas en fuentes de agua viva \ FULVWDOLQD TXH OH UHÀHMH D (O VLQ embargo, para alcanzar todo ello, es preciso ser liberados de nuestras viejas y malas costumbres y el único que puede liberarnos en Jesús, tal y como señala Pablo -Para ser libres, nos liberó Cristo (Gal.5, 1) ¿Aspiramos un mundo libre? ¿Por qué no le entregamos las ataduras a Jesús? Nuestra vocación auténti-

camente cristiana, se cumple cuando nos hacemos esclavos en el servicio a los demás por Amor a Cristo, cuando dejamos de lado esa malísima costumbre de criticarnos y destruirnos por envidias, chismes y todas esas cosas de la carne que nos alejan de una plenitud espiritual con Jesús; Pablo nos invita a caminar según el Espíritu y dejar de someternos a la ley de la carne. (Gal.5, 16-18). Miremos los ojos de Jesús, dejemos atrás lo que incluso llegó a sepultarnos, Jesús nos ha llamado y extiende su mano para que, tomados de Él, enraizados en su corazón, podamos ser trigales y FDPSRV GRQGH VX SDODEUD ÀRUH]FD Amén.


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

5

y promueve liturgias y servicios que estĂĄn llenos de alegrĂ­a y profundidad. Como orador, mĂŠdico, artista y maestro retirado, Lorenzo ha dado conciertos y retiros musicales de Venezuela a Italia, desde California a Cuba.

LINNETH HUGHES MĂşsica que alimenta el corazĂłn Por Juan Bosco UreĂąa B. MĂşsica catĂłlica, Linneth Hughes, “EnsĂŠĂąame a amarâ€?, incluye merengue, salsa y mĂşsica ĂĄrabe fusionada con pop, rap y balada.

Babilonia y Linneth Hughes, esta Ăşltima con el pasar de los meses y gracias a su melodiosa voz estĂĄ subiendo posiciones. Hughes inicia su carrera musical cristiana cuando tenĂ­a 12 aĂąos en el coro de la Catedral de ColĂłn y luego de cinco aĂąos participĂł en el Ministerio de MĂşsica de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica de ColĂłn.

La mĂşsica catĂłlica ha tomado auge en los Ăşltimos aĂąos. Muchos cantantes han optado por dejar los caminos de OD ÂżHVWD \ OD SDUUDQGD SDUD GHGLFDUOH En el aĂąo de 1993 ingresĂł al coro Vive todo su talento a Dios. JesĂşs de Un Mensaje al CorazĂłn, cuyo guĂ­a espiritual es MonseĂąor RoLos artistas sĂłlo quieren adorar al mulo Emiliani, obispo auxiliar de San SeĂąor, demostrarles su agradecimien- Pedro Sula, Honduras. to y a la vez piden por aquellos que estĂĄn lejos de los senderos del bien. Luego que MonseĂąor Emiliani sale de PanamĂĄ se iniciĂł en el proyecto PanamĂĄ tambiĂŠn cuenta con grandes “Cristo vive en mĂ­â€? en compaùía del mĂşsicos catĂłlicos reconocidos inter- Grupo BendiciĂłn, formado por 13 nacionalmente, entre ellos Ricardo mĂşsicos que en su mayorĂ­a eran de la provincia de ColĂłn. Justo allĂ­ iniciĂł su carrera como solista o “artista evangelizadoraâ€?, terminĂł utilizado por su santidad Juan Pablo II, producciĂłn que la llevĂł a conocer y llevar este mensaje evangelizador con ritmos tropicales a paĂ­ses tales como EspaĂąa, Atlanta, Miami, Nueva York, San AndrĂŠs, Isla Providencia, 6DQ 6DOYDGRU 1LFDUDJXD HQ ÂżQ WRGR CentroamĂŠrica, y la misma se conoce a nivel mundial por la EWTN y Radio CatĂłlica Mundial. Desde edad muy temprana la vida de Linneth Hughes ha sido de entrega total Dios, “sin embargo no dejĂł de ser una joven con metas cumplidas y muchas por realizar y expreso esto porque he alcanzado logros

universitarios en las carreras de ProgramaciĂłn de Computadoras en la USMA y una licenciatura en Derecho y Ciencias PolĂ­ticas. “Mi vida cristiana tiene mĂşltiples responsabilidades desde ser catequista hasta tener la oportunidad de trabajar con el Nuncio ApostĂłlico en una gira evangelizadora al Centro Penitencial de Coiba, apoyo a grupos Juveniles, Pastoral Penitenciaria, encuentros matrimoniales, eucaristĂ­as, programas radiales y predicadora internacional, este compromiso ha enriquecido mi feâ€?, recalcĂł la cantante. Linneth Hughes ha traĂ­do su trabajo musical titulado “EnsĂŠĂąame a Amarâ€?, que es una mezcla de estilos contemporĂĄneos, ha tratado de llevar al pueblo de Dios como ella le llama el conocimiento del Evangelio tal como lo envĂ­a JesĂşs “Id y Predicad en Evangelio a todas la Nacionesâ€?, con una orientaciĂłn fuerte a Cristo Vivo, “nuestra satisfacciĂłn primordial es ver como se danza y alaba a Dios en EspĂ­ritu y Verdadâ€? aseverĂł la cantante. Esta producciĂłn fue estrenada en diciembre pasado en el Bronx, Nueva York, en La RenovaciĂłn CarismĂĄtica (Misioneros de JesĂşs) de Neil VĂŠlez, la cual tuvo una tremenda aceptaciĂłn, especialmente los temas “MoisĂŠs, ya llegĂłâ€?, y “Somos la genteâ€? este ultimo en ritmo reggaeton, cuenta con 12 cortes con una diversidad de gĂŠneros tales como merengue, salsa, compa (haitiano), danza israelĂ­ fusionado con Pop, Rap y Balada. “Aprovecho esta oportunidad para dirigirme a todos los jĂłvenes que sienten un vacĂ­o en sus vida, para que recuerden que asĂ­ como el oro se prueba en fuego, JesĂşs hoy te llama a ser santo como el Padre que estĂĄ en los Cielos y los problemas son para superarlos y asĂ­ seremos testimonio GH TXH HVWDPRV HQ YLFWRULD´ GLMR DO Âż nalizar Hughes.

LORENZO FLORIAN Dr. Lorenzo FloriĂĄn, es un cantante / compositor, arreglista y autor entusiasta, autor del tema “Cantad al SeĂąor un cĂĄntico nuevo.â€? A travĂŠs de su mĂşsica, Lorenzo, evangeliza

Ha producido 17 grabaciones, entre ellas: Quiero Servirte Mi SeĂąor, Navidad, Navidad , Nueva JerusalĂŠn, EspĂ­ritu Santo; Venga Tu Reino, y La Familia de Dios. Sus temas de los talleres (presentados en EspaĂąol, InglĂŠs y / o portuguĂŠs) incluyen: CĂłmo formar un Ministerio de MĂşsica, MĂşsica en la Biblia, cĂłmo leer mĂşsica en tiempo record, MĂşsica y EvangelizaciĂłn, y mucho mĂĄs. DiscografĂ­a: En El Calvario, “Aclamad al SeĂąor, tierra Entera Servid al SeĂąor con alegrĂ­aâ€? Yo Soy Tu Siervo, “Eternamente cantarĂŠ los Favores del SeĂąor. proclamarĂŠ ORV ÂżGHOLGDG GH *HQHUDFLyQ HQ generaciĂłnâ€? El Dios De Israel, “Quiero cantar a Dios Toda mi vidaâ€? Quiero Servirte Mi SeĂąor, “Cuando uno Tiene sin gozo del SeĂąor, es difĂ­cil Contener la CanciĂłnâ€? CĂşbrenos, “Mi Dios, quiero del cantante sin canto nuevo. Te tocare el arpa en tu honorâ€?.


6

LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

โ EL MAL, JAMAS VENCERA LA FUERZA DEL BIENโ II VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA SAGRADO CORAZON DE JESUS LAS CHOAPAS DEL 1 AL 3 DE JULIO Por: Equipo de Secretarโ ia de Visita Pastoral: Pbro. Nicasio Martรญnez Ignacio y Diac. Ernesto Torres.

El Pรกrroco de esta comunidad, JoVp $OยฟQJHO 9i]TXH] 'RPtQJXH] GLULJLy XQDV SDODEUDV GH ELHQYH QLGD DO ([FPR 6U 2ELVSR 0RQV 5XWLOR 0XxR] =DPRUD SUHVHQWy DO HTXLSR FRODERUDGRU \ SLGLy SD ODEUDV GH HVSHUDQ]DV \ GH IH TXH DQLPHQ H LPSXOVHQ OD YLGD FULVWLDQD GH ORV FUH\HQWHV

A la Pastoral Profรฉtica les exKRUWy D FRQRFHU D YLYLU VX IH \ D SHUVHYHUDU D EXVFDU TXH ORV QLxRV \ ORV MyYHQHV FRPLHQFHQ GHVGH DKRUD D FRQRFHU VX IH SDUD TXH QR VH YHDQ GHVDPSDUDGRV \ VLQ UHVSXHVWDV DQWH ORV HPEDWHV GH ODV FXOWXUDV QDFLHQWHV \ VLQ 'LRV A la Pastoral Social, KL]R XQ OOD PDGR D HQDPRUDUVH GHO 6HxRU \ VHU FRQJUXHQWHV FRQ VX YLGD FULV WLDQD SDUD TXH HO WHVWLPRQLR D\XGH D PRYHU ORV FRUD]RQHV GXURV KDFLD los mรกs necesitados.

3RVWHULRUPHQWH OD YLVLWD VH GLULJLy KDFLD HO +RVSLWDO 'U 3HGUR &RURQHO DKt HO 6U 2ELVSR LQYLWy D WRGRV ORV SUHVHQWHV \ GH PDQHUD SDUWLFXODU D ORV HQIHUPRV D LU OOHYDQGR VX FRQ GLFLyQ SUHVHQWH DQLPDGRV SRU OD IH \ FRQ DPRU RIUHFLHQGR DO 6HxRU ORV VXIULPLHQWRV SRU OD VDOYDFLyQ GH WRGRV \ SRU OD VDOYDFLyQ GH HOORV mismos.

En la capilla La Cruz Del Milagro VH UHDOL]y HO HQFXHQWUR FRQ ODV DVR FLDFLRQHV SUHVHQWHV HQ OD SDUURTXLD $VRFLDFLyQ GH +LMD GH 0DUtD $VR FLDFLyQ GHO 'LYLQR 1LxR -HV~V $VR FLDFLyQ 0HQVDMHURV (XFDUtVWLFRV GH OD 'LYLQD 0LVHULFRUGLD \ OD $VR FLDFLyQ 6DJUDGR &RUD]yQ GH -HV~V (O 6U 2ELVSR OHV GLMR ยณ6L DPDPRV D &ULVWR DPDPRV OD ,JOHVLDยด ยณ/DV DVRFLDFLRQHV VL VH VHSDUDQ GH Encuentro con las prioridades Cristo, como las ramas cuando se FDPLQDWD D QXHVWUR 2ELVSR En la pastorales. VHSDUDUDQ GHO WURQFR SXHGHQ PR Misa de recepciรณn DQLPy D ORV $ OD 3DVWRUDO )DPLOLDU OHV KL]R XQ ULUVHยด ยฟHOHV FRQ HVWDV SDODEUDV GLR XQ OODPDGR D VHJXLU SHUVHYHUDQGR PHQVDMH GH HVSHUDQ]D ยณ(O PDO ยณ9DOH OD SHQD MXJiUVHOD SRU OD YLGDยด En la reuniรณn con el consejo de QXQFD SRGUi FRQ OD IXHU]D GHO 'LMR ยณ6L VH EXVFD DWDFDU OD YLGD HQ pastoral parroquial D TXLHQHV OHV DPRUยด HO PRPHQWR SUHVHQWH HV SRUTXH HV GLMR ยณ(O FRQVHMR GHEH VHU XQ JUXSR OR PiV YDOLRVR TXH WHQHPRVยด 3RU TXH DPH D 'LRV \ OD PLVLyQ TXH El segundo dรญa, martes por la HVR ยณ'HEH SRQHUVH XQ FXLGDGR &ULVWR GHMy D OD ,JOHVLD 8Q JUXSR maรฑana, el Obispo presidiรณ la HVSHFLDO D OD SDVWRUDO IDPLOLDU SRU GH KHUPDQRV PX\ XQLGRV D OD OD Misa por los enfermos, en su HVR GHEHPRV FRPSURPHWHUQRV ERU SDUURTXLDO \ GLRFHVDQD \ DVt KRPLOtD H[KRUWy D WRGRV D SUH HQ FRPXQLyQ D EXVFDU HVWUDWHJLDV XQLGRV D WRGD OD ,JOHVLD 8QLYHUVDOยด JXQWDUVH QR VREUH HO SRU TXp GH HQ ELHQ GH ODV IDPLOLDV SUHVHQWHV OD HQIHUPHGDG TXH SXHGH FRQGX GH ODV TXH HVWiQ SRU IRUPDU XQD Recepciรณn Solemne: XQD DOHJUH FLUQRV D XQ UHFODPR KDFLD 'LRV IDPLOLD \ SRU DTXHOODV TXH YLYHQ UHFHSFLyQ HQ OD TXH FLHQWRV GH VLQR TXH HV PHMRU SUHJXQWDUVH HO HQ VHULDV GLยฟFXOWDGHV R FRQ DOJXQD IHOLJUHVHV DEDUURWDURQ ODV FDOOHV SDUD TXp TXLHUH 'LRV HVWR SDUD Pt SUREOHPiWLFDยด SDUD UHFLELU FRQ FDQWRV \ FRQ XQD en este momento.

/XHJR VH GLULJLy D OD zona 3, en la TXH VH UHXQLy FRQ ORV FRRUGLQDGR UHV \ HOORV SUHVHQWDURQ VX LQIRUPH \ OD SUHRFXSDFLyQ SRU OD MXYHQWXG DFWXDO \ OD DOHJUtD SRU OD YLVLWD GH QXHVWUR SDVWRU 3LGLHURQ TXH ODV IDPLOLDV VH FRPSURPHWDQ FRQ XQD VDQD HGXFDFLyQ GH VXV KLMRV $Kt 0RQV 5XWLOR ORV DQLPy D FRQWLQXDU FRQ VX ODERU EXVFDQGR HO ELHQ GH WRGRV ORV KHUPDQRV SURPRYLHQGR \ PRWLYDQGR ODV GLIHUHQWHV YRFD FLRQHV HVSHFtยฟFDV Encuentro con la Pastoral Litรบrgica. (O 6U RELVSR OHV UHFRUGy TXH GHEHQ EXVFDU VLHPSUH YLYLU OD


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

celebración con mayor empeño y a no quedarse solo con la celebración, sino vivir y dar testimonio de lo que se celebra. Llamó a los coros a poner mayor empeño en el conocimiento del canto litúrgico y a distinguir entre una celebración Litúrgica y un evento de evangelización (animación, congresos, retiros, etc.) Llamó a los monaguillos a no perder la mirada de Cristo y a buscar la voluntad de Dios haciendo el bien y tratar de realizar su servicio cada vez con más empeño y madurez. Luego continuó el encuentro con los GAMES: Escuela de la Cruz, Renovación, MFC. El Sr. Obispo los animó a seguir perseverantes, a continuar creciendo en amor a Dios y a su Iglesia. Les invitó a no perder la mirada del Señor y a no separarse de Cristo, a no caer en la incongruencia de amar a Cristo y no a la Iglesia. Les recordó que “Los movimientos dentro de la Iglesia fueron obra del Espíritu Santo para enriquecer la vida de la Iglesia, para ayudar a que los bautizados caminen hacia la santidad, no para causar problemas o divisiones”. Por último, invitó a renovar la fe, fortalecerla e impulsarla hacia la misión. También a “No tener al movimiento por encima de la Iglesia, es decir, donde se le pierda el respeto a la autoridad eclesiástica, pues cuando esto sucede, entonces se convierten en sectas”. Encuentro con los jóvenes de la Pastoral Juvenil, de los diversos movimientos y con la Pastoral Vocacional. A ellos, en su mensaje, les hizo notar que todos son amados por Dios, que ya Dios les hacia participar de su amor cuando los iba formando y que jamás les ha dejado de amar. Les invitó a seguir con el espíritu misionero; viviendo y dando testimonio de su calidad cristiana, a caminar por caminos de comunión con todos los grupos juveniles, con toda la parroquia, con toda la Diócesis, a usar adecuadamente los medios de comunicación, especialmente el internet y los celulares. Sobre todo que los usen para, inclusive, ahí

dar testimonio de su fe en Jesús, y no volverse dependientes de los medios (celulares, redes sociales). En el último día se dio el encuentro con la zona 4, integrada por 4 capillas: A estas comunidades el Sr. Obispo les dijo: “La fe que han recibido se debe practicar, conocer, cuidar y promover como buenos atletas de Dios”. Les invitó a ser congruentes con su vida cristiana, a no dar malos testimonios. A ser impulsores de los valores humanos y cristianos, y a organizarse en su vida diaria para no descuidar su fe, para poder acudir a las acciones litúrgicas y de piedad. Por último, se encontró con los niños: Les invitó a ser mejores amigos de Jesús y que a partir de esa amistad con Cristo, busquen la amistad con los demás. Hizo un llamado a los padres de familias y Presbíteros y catequistas a poner atención en el cuidado de los niños para que vayan creciendo en los valores humanos y cristianos, con mucho amor a Dios y a sus familias. Esta II Visita Pastoral concluyó con la Santa Misa en el centro de evangelización “La Candelaria”; ahí dirigió un mensaje ¿QDO DQLPDQGR D OD FRPXQLGDG parroquial a seguir avanzando por el camino de Dios y a enfrentar las situaciones difíciles con la fuerza del amor de Dios.

EVENTO DIOCESANO

7


8

ORIENTACIร N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

SEXUALIDAD PSIC. GENOVEVA MUร OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIร N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 La sexualidad humana estรก conformada por el conjunto de caracteUtVWLFDV ยฟVLROyJLFDV DQDWyPLFDV \ psicoafectivas que posee cada indiYLGXR HVWR VLJQLยฟFD TXH OD IRUPD GH QXHVWUR FXHUSR OD FRPSOH[LyQ OD HVWDWXUD HO SHVR HO FDEHOOR ODV PDQRV ODV SLHUQDV ORV RMRV OD QD UL] OD YR] HO IXQFLRQDPLHQWR GHO RU JDQLVPR OD IRUPD GH SHQVDU FUHHU DFWXDU HO FDPLQDU OD PLUDGD HO FRUUHU ยซ GH VHQWLU VHU VHQVLEOH DJUHVLYR UXGR DOHJUH ยซ \ PiV FDUDFWHUtVWLFDV GHO VHU FRQVWLWX\HQ VX sexualidad.

diendo de dicho desarrollo es el actuar de cada persona para con su sexualidad. 'HEH YLVXDOL]DUVH FRPR XQD SDUWH PiV GHO VHU KXPDQR \ FRPR WDO QHFHVLWD VHU WRPDGD HQ FXHQWD UHVSHWDGD \ YDORUDGD (V LPSUHV FLQGLEOH LQLFLDU FRQ ORV EHEpV SRU el conocimiento de su propio FXHUSR LGHQWLยฟFDQGR HO QRPEUH FRUUHFWR GH FDGD SDUWH GH HVWH VLQ FRORFDU VREUHQRPEUHV TXH QR FRUUHVSRQGHQ DO RULJLQDO \D TXH GH HVWD PDQHUD HOORV ORJUDUiQ YLVXD OL]DUVH FRPR XQ WRGR \ VH HYLWDQ WDE~HV R FXULRVLGDGHV GH SDUWH GHO QLxR \D TXH HQWUH PiV VH WUDWD GH HYLWDU XQ WHPD FRQ ORV SHTXHxRV PD\RU FXULRVLGDG OHV FDXVD

+D\ TXH H[SOLFDU D ORV QLxRV HQ XQ OHQJXDMH TXH HOORV SXHGDQ FRP SUHQGHU VLQ GDU PD\RU R PHQRU LQIRUPDFLyQ GH OD TXH SUHJXQWDQ 3XHV FXDQGR SUHJXQWDQ KD\ FX ULRVLGDG \ VL HO SDGUH R PDGUH GH IDPLOLD QR UHVXHOYH OD GXGD EXV

De manera que cuando el niรฑo lleJXH D OD SXEHUWDG WHQJDQ SOHQR FR nocimiento tanto los tutores como รฉl GH ORV FDPELRV TXH D QLYHO ItVLFR \ SVLFROyJLFR H[SHULPHQWDUi DVt VH HYLWDUiQ FRQร LFWRV LQQHFHVDULRV SR GUiQ WUDQVPLWLU OR TXH VLHQWHQ KDEUi PD\RU FRPSUHQVLyQ IDPLOLDU \ VH incrementarรก la unidad.

ร sta se empieza a formar desde que VH HVWi HQ HO YLHQWUH GH OD PDGUH GH PDQHUD TXH FXDQGR QDFHPRV \D somos seres sexuados. El sexo es GHยฟQLGR SRU ORV JHQLWDOHV GH FDGD SHUVRQD \ FRQ HOOR VH LGHQWLยฟFD OD idiosincrasia que se plasmarรก en dicho individuo. La cultura de cada paรญs marca la manera de actuar de FDGD VH[R \ OR TXH VH HVSHUD GH ellos.

&DEH PHQFLRQDU TXH HO DSR\R \ FRPSUHQVLyQ GH ORV SDGUHV GHEH evitar confundirse con un alcahueWHR SXHV HOOR SURYRFDUtD XQD IDO VD UHVSRQVDELOLGDG GHO SUHDGROHV FHQWH \ XQ PDO XVR R DEXVR GH VX VH[XDOLGDG GH LJXDO PDQHUD VXFH GHUtD VL QR VH EULQGD OD LQIRUPDFLyQ DGHFXDGD R VH HYLWD GLDORJDU VREUH ello.

(Q 0p[LFR D ORV KRPEUHV SRU HMHP plo se les enseรฑa desde reciรฉn QDFLGRV D YHVWLUVH GHO FRORU D]XO YHUGH \ DPDULOOR D WUDHU HO FDEHOOR FRUWR QR VH OHV SHUIRUDQ ODV RUHMDV SDUD FRORFDU HQ HOODV DUHWHV RFXSDQ SDQWDOyQ FDPLVHWDV FDPLVDV VKRUW WHQLV ]DSDWRV D GLIHUHQFLD GH ODV niรฑas a quienes se les inculca vestir GH FRORU URVD XVDU IDOGD YHVWLGRV VDQGDOLDV ]DSDWLOODV DUH WHV FDEHOOR ODUJR DGRUQRV HQ HO FDEHOOR SLQWDUVH ODV XxDV PDTXLOODUVH RFXSDU FROOD UHV \ GHPiV La sexualidad estรก conformada no WDQ VyOR SRU HO VH[R R OD FXOWXUD VLQR WDPELpQ SRU OD ยฟVRQRPtD ยฟ VLRORJtD IRUPD GH VHQWLU \ DFWXDU GH FDGD SHUVRQD PRWLYR SRU HO FXDO VH YD FRQVWUX\HQGR D OR ODUJR GHO GHVDUUROOR GHO LQGLYLGXR \ GHSHQ

sus herederos. Para ello es neceVDULR KDEODU GHO WHPD FRPR DOJR VH ULR \ UHVSRQVDEOH FRPR VH KDEODUtD GHO FXLGDGR GH ORV GLHQWHV GH OD VDQD DOLPHQWDFLyQ SXHV WRGR HOOR implica salud.

$QWH OD SUHJXQWD ยข&yPR OH H[SOLFR HVWR D PL KLMR D " OD UHVSXHVWD HV VHQFLOOD H[SOtTXHOR FRPR HV evite mentir al niรฑo o inventar hisWRULDV LUUHDOHV TXH D OD ODUJD OHMRV de orientarle le confundirรกn mรกs.

carรก otra fuente para conocer lo desconocido. Los padres de familia son los priPHURV UHVSRQVDEOHV HQ WUDQVPLWLU D ORV KLMRV HO FRQRFLPLHQWR VREUH HO WHPD HQ FXHVWLyQ DXQTXH OD HVFXHOD se ha convertido en portadora del WHPD WDPELpQ HOORV VRQ TXLHQHV GHEHQ GLDORJDU FRQ VXV KLMRV DQWHV TXH OD HVFXHOD OR KDJD GH PDQHUD que la escuela refuerce lo que los SDGUHV KDQ WUDQVPLWLGR \ QR YLFH versa. $QWH OD GHVDUUROODGD WHFQRORJtD \ DYDQFHV TXH KD\ HQ HO PXQGR ORV SURJHQLWRUHV WLHQHQ OD UHVSRQVD ELOLGDG GH HVWDU D OD YDQJXDUGLD \ mantener su papel de maestros SDUD FRQ VXV KLMRV \ OD VH[XDOLGDG en el mundo actual no es un tema TXH VH TXHGH DWUiV SRU OR TXH ORV padres necesitan tener respuestas GH PiV DQWH ODV LQWHUURJDQWHV GH

&RPR HO GHVDUUROOR GHO KRPEUH WHU PLQD FXDQGR HVWH PXHUH GH LJXDO PDQHUD VXFHGH FRQ VX VH[XDOLGDG pVWD VH YD GHVDUUROODQGR D OR ODUJR GH OD YLGD GHO PLVPR \ ยฟQDOL]D cuando el individuo deja de existir. 3RU OR WDQWR FDGD HWDSD GH YLGD GHO KRPEUH YD DFRPSDxDGD GH XQ FDPELR VH[XDO \ GLFKR FDPELR HV TXLHQ GHยฟQH HQ PXFKDV RFDVLRQHV OD VDOXG ELRSVLFRDIHFWLYD GHO LQGLYL duo. $~Q FXDQGR OD VH[XDOLGDG HV SDUWH GH XQR PLVPR KD\ PRPHQWRV HQ TXH QHFHVLWDPRV HYLWDU OD YHUJย HQ]D \ EXVFDU ORV FRQRFLPLHQWRV GH XQ HVSHFLDOLVWD TXH QRV D\XGH D entender lo que pasa en nuestro FXHUSR WHQ SUHVHQWH TXH PiV YDOH duda resuelta que salud perdida.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

9

El Valor de la OraciĂłn Por: Fernanda GonzĂĄlez / RIO JMJ 2013 La palabra valor como la conocemos, puede ser utilizada en dos situaciones diferentes. La primera es el valor econĂłmico que puede poseer alguna cosa: el valor de una casa, el valor de un libro, el valor de un SDVDMH (O VHJXQGR XVR VH UHÂżHUH a una valorizaciĂłn no mensurable, el aprecio de cada uno, de manera individual que tenemos por alguna cosa: el valor de una familia, el valor de aprender, el valor de ir a una JMJ. Hoy vamos a pensar en el valor de la oraciĂłn. Solo que en el sentido econĂłmico. Un concepto muy bĂĄsico de la economĂ­a enseĂąa la ley de la oferta y la demanda. Simples, si algĂşn bien tiene mucha demanda y es poco ofertada, el precio sube. Por ejemplo, pensar en cuĂĄnto cuesta una latita de soda en un supermercado y cuĂĄnto cuesta en la playa. Hoy, la oraciĂłn se encuentra en una situaciĂłn de alta demanda. Pensemos en la desvalorizaciĂłn de la vida, en la desestructuraciĂłn de las familias, en los constantes ataques a la Iglesia y en toda la pĂŠrdida de valores que vemos en los lugares. No nos deja duda: la demanda que el mundo, que las personas y que nosotros mismos tenemos por la oraciĂłn esta en alta. Y si observamos bien esto pasa al mismo tiempo que la oferta de la oraciĂłn se encuentra muy

EDMD XQ HQRUPH DOHMDPLHQWR GH ÂżHOHV la expansiĂłn de una mentalidad consumista, materialista, el grito insaciable de las sociedades por el laicismo... ÂżSerĂĄ que la soluciĂłn para todos estos problemas no comienza justamente en nuestra oraciĂłn? Un mĂŠtodo que puede ser usado en economĂ­a para atribuir valor a las cosas es hacer que esto comience a partir de lo que ella genere. El petrĂłleo por ejemplo, cuesta lo que cuesta, porque a partir de ahĂ­ provienen los plĂĄsticos, aceites y principalmente los combustibles. En el caso de la oraciĂłn, que es lo que ella genera? Santo ÂĄ La oraciĂłn crea hombres y mujeres que buscan ser seres mejores seres humanos, hombres y mujeres que a lo largo de la historia hicieron el bien, hicieron una revoluciĂłn, hicieron la diferencia. ÂĄHombres que tienen coraje de ir contra la corriente y miedo de alejarse de la felicidad. Esos si pueden ser llamados hombres ÂĄHombres, que asĂ­ como el Beato Juan Pablo II, con vigor, con alegrĂ­a, donĂł su vida por una causa mayor. Y si miramos de donde viene la fuente de tanta coraje, de tanta nobleza, vamos ver a un hombre como cualquier otro, pero que pasaba tantas horas delante del SantĂ­simo rezando, muchas de ellas postrado en el suelo. Si vamos a darle valor a la oraciĂłn, por lo que ella crea, vamos a darnos cuenta de que tantos santos se dieron cuenta antes que nosotros, que el mayor bien que podemos tener, no hay dinero que la compre. Concluyo con un Ăşltimo valor: el valor de la existencia. Es el valor dado para un determinado bien, simplemente por el hecho de existir, sin esperar de este ningĂşn servicio.

Un oso panda, por ejemplo, que nunca ni siquiera vamos a ver, podemos darle un valor que vale su preservación. Ese es el valor que debemos dar a la oración. Conversando con Dios y siendo agradecida, sin esperar que las cosas estÊn bien, sin esperar nada a cambio‌ Que moneda usamos para eso? El tiempo. Saber dar nuestro tiempo a Dios en la oración personal, en el Rosario, en la Misa, hasta en el ajetreo del día a día, igualmente en el cansancio‌ Ese es el valor que mås agrada a Dios. Seùor‌ ‌Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los dÊbiles. Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das Êxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad. Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla, no me dejes inculpar de traición a los demås por no pensar igual que yo. EnsÊùame a querer a la gente como a mí mismo y a no juzgarme como a los demås.

triunfo, ni en la desesperaciĂłn si fracaso mĂĄs bien recuĂŠrdame que

el fracaso es la experiencia que precede al triunfo. EnsÊùame que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una seùal de bajeza. Si me quitas el Êxito, dÊjame fuerzas para aprender del fracaso. Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme y si la gente me ofende, dame valor para perdonar. ¥Seùor‌si yo me olvido de ti, Tú por favor nunca te olvides de mí!

No me dejes caer en el orgullo si

En el combate de la fe, la oración es un arma vital para cada bautizado Por: Emanuel Stênio / Comunidad Canção Nova (Canción Nueva) / RIO JMJ 2013 Hermanos, me he dado cuenta, en mi día a día que lo que me sostiene es la oración. Digo eso no como una simple transcripción de una frase, sino como una experiencia vivida.

llares de estudiantes por todo el mundo en la dĂŠcada de los 80. Ellos luchaban, se unĂ­an, enfrentaban al enemigo, y hasta morĂ­an por un ideal: libertad (liberarse de las dictaduras polĂ­ticas). ÂżQuiĂŠn no recuerda al joven estudiante que se colocĂł delante de un tanque de guerra en la Plaza de la Paz Celestial, en China?

Juntos vamos a construir una nueva historia. Pero sabemos que para cambiar el mundo, necesitamos El enemigo ha intentado derribarnos, Las canciones de aquellos dĂ­as te- cambiar nuestro “metro cuadradoâ€?, o devorarnos. Es bastante cierto aque- nĂ­an un mensaje, una informaciĂłn sea, necesitamos ser nuevas criaturas, llo que San Pedro nos escribe en su y una formaciĂłn. Y hoy, ÂżcuĂĄles son en el Nombre de JesĂşs y por el poder Primera Carta: “Sean sobrios y es- los mensajes o las formaciones que del EspĂ­ritu Santo. Las gracias estĂĄn tĂŠn vigilantes, porque su enemigo, WHQHPRV" 3XHGR DÂżUPDU VLQ PLHGR siendo derramadas abundantemente. el diablo, ronda como leĂłn rugiente son “deformacionesâ€?. La mĂşsica y los ÂĄRecĂ­belas! buscando a quien devorarâ€?. Y ĂŠl no medios de comunicaciĂłn (en su madescansa, no duerme. ÂżPodrĂ­a yo yorĂ­a) han retirado de los jĂłvenes los Nuestro ideal es mucho mĂĄs grande dormir, descansar, dejar de vigilar tan ideales, han deformado a la juven- que el de otros tiempos. Antes luchĂĄsiquiera “por una hora?â€?. tud, como consecuencia de eso, a la bamos por una libertad polĂ­tica, hoy familia, y por consiguiente, a la hu- debemos luchar para mantener la Algo que ha sido de gran estĂ­mulo pa- manidad. seguridad que somos liberados del UD PDQWHQHUPH ÂżHO D OD RUDFLyQ HV HO pecado, es la LiberaciĂłn del pecado, conocimiento de que el enemigo de Nos estĂĄn anestesiando. ÂĄBasta! Todo la cual nos fue garantizada por JesĂşs. Dios no descansa. Somos jĂłvenes, esto es simplemente la acciĂłn del No podemos entregar nuestra alma al fuertes y vigorosos, dispuestos a ene-migo. ÂżRecuerdan? “Su enemigo enemigo, necesitamos rescatar nuesluchar por un ideal. ÂĄIdeal! Fue eso, el diablo ronda como leĂłn rugiente tro ideal, unir fuerzas (cristianos) y principalmente, lo que moviĂł a mi- buscando a quien devorarâ€?. “buscar las cosas de lo Altoâ€?.

Vamos a la lucha sin temor, ya que nuestro general nos garantiza que somos victoriosos en Su Nombre. Él nos da la fuerza, la sabidurĂ­a, el coraje, la valentĂ­a, la gracia, pero espera de nosotros el esfuerzo, espera que hagamos nuestra parte. Él es JesĂşs, el Victorioso de las batallas. “Fuerza, yo he vencido al mundoâ€? (Jn 16, 33) nos dice, y tambiĂŠn nos garantiza: “EsWDUp FRQ XVWHGHV KDVWD HO ÂżQDO GH ORV tiemposâ€?. &RPR 6DQ 3DEOR QRV DÂżUPD Âł1R HV contra hombres de carne que tenemos que luchar, sino contra los principados y las potestadesâ€?. Por lo tanto, nuestra arma es la ORACIĂ“N. ÂĄToma la tuya!â€? Estamos unidos con esa arma.


10

VIDAS DE SANTIDAD

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

PATRONOS E INTERCESORES DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

San SebastiĂĄn ÂĄSoldado y mĂĄrtir de la fe!

animando a los dos santos confesores en casa de NicĂłstrato, donde los habĂ­an FRPR GHSRVLWDGR FRQ ÂżDQ]DV VH GHMy ver en la sala una brillante luz, que llenĂł a los circunstantes de admiraciĂłn y de alegrĂ­a. En medio de ella se apareciĂł el SeĂąor, acompaĂąado de siete Ă ngeles, y acercĂĄndose ĂĄ SebastiĂĄn le dio Ăłsculo de paz, prometiĂŠndole que siempre HVWDUtD FRQ pO $Vt UHÂżHUH 6DQ $PEURVLR esta maravilla. Animaba con sus exhortaciones y soco- =Rp PXMHU GH 1LFyVWUDWR RÂżFLDO GH &UR rrĂ­a con sus limosnas a los gloriosos macio, que estaba muda mucho tiempo confesores de Cristo, de los cuales esta- habĂ­a, entrĂł en la prisiĂłn y, arrojĂĄndose ban llenas las cĂĄrceles y calabozos. a los pies de San SebastiĂĄn, le pidiĂł por Mantuvo a muchos que titubeaban en seĂąas que la curase. El santo capitĂĄn los tormentos, y fortaleciĂł a no pocos elevĂł su corazĂłn ĂĄ Dios, y haciendo que desmayaban ĂĄ vista de los suplicios. la seĂąal de la cruz en la lengua, ZoĂŠ Era el apĂłstol de los confesores y de recobrĂł el uso de ĂŠsta, y sus primeras los mĂĄrtires; y si parecĂ­a que en cierta palabras fueron una ferviente confesiĂłn manera desperdiciaba las vidas de los GH IH FULVWLDQD 7RGRV DTXHOORV QHyÂżWRV innumerables que enviĂł al Cielo delante que padecĂ­an alguna enfermedad o de sĂ­, seguramente no fue por perdonar indisposiciĂłn corporal, recibieron la salud a la suya. Tan lejos estaba de pretender del cuerpo al mismo tiempo que por el reservarla, que cada dĂ­a la exponĂ­a. La bautismo recibĂ­an la del alma. muerte de cada mĂĄrtir de los que Se- Pero el mayor de todos los prodigios bastiĂĄn alentaba, acompaùåndolos has- fue la conversiĂłn de Cromacio, vicario WD HO FDGDOVR HUD XQ QXHYR VDFULÂżFLR TXH del prefecto. MandĂł llamar a Tranquilino hacĂ­a de su propia vida. para saber si sus hijos se habĂ­an dejado persuadir de sus lĂĄgrimas; pero quedĂł Cada instante la renunciaba, porque los admirado cuando supo que el mismo demĂĄs no renunciasen la fe de Jesucristo. Tranquilino se habĂ­a hecho cristiano. Fueron presos por la fe dos hermanos y Mis hijos, respondiĂł Tranquilino, son caballeros romanos, llamados Marco y dichosos, y yo tambiĂŠn lo soy desde que Marceliano. DespuĂŠs de haber vencido Dios me abriĂł los ojos del alma para gloriosamente la tortura, iban a ser dego- conocer la verdad y la santidad de la llados, cuando su padre Tranquilino y su religiĂłn cristiana, fuera de la cual no hay madre Marcia, ambos gentiles, acom- salvaciĂłn. — ÂżConque tĂş tambiĂŠn, al cabo paĂąados de las mujeres y de los hijos de de tus aĂąos, le interrumpiĂł Cromacio, te los dos confesores de Cristo, se echaron has vuelto loco?—No, seĂąor, le respondiĂł a los pies del juez Cromacio, y con sus el santo anciano; antes bien nunca tuve ruegos y lĂĄgrimas obtuvieron de ĂŠl que entendimiento ni juicio hasta que logrĂŠ VH GLÂżULHVH OD HMHFXFLyQ GH OD VHQWHQFLD la dicha de ser cristiano. Porque no hay por espacio de treinta dĂ­as. mayor locura que preferir, como yo lo En este intermedio no perdonaron a habĂ­a hecho hasta aquĂ­, y como tĂş lo sĂşplicas, a caricias, a halagos, a gemi- estĂĄs haciendo el dĂ­a de hoy, el error ĂĄ la GRV HQ ÂżQ D WRGRV ORV PHGLRV TXH verdad y la muerte eterna a una vida de pueden inspirar el amor y la ternura pocas horas.— para mover a un corazĂłn blando y generoso; haciendo tanta impresiĂłn en ÂżY te atreverĂĄs, le preguntĂł Cromacio, a los de Marco y Marceliano, que, casi probarme concluyentemente la verdad vencidos con la fuerza de tan continua de la religiĂłn cristiana?— ÂĄY cĂłmo y tan terrible baterĂ­a, comenzaban a que me atreverĂŠ, respondiĂł el nuevo mostrarse sensibles a las lĂĄgrimas. Lo apĂłstol, con tal que quieras prestar oĂ­dos advirtiĂł San SebastiĂĄn, que los visitaba dĂłciles y humildes a lo que SebastiĂĄn con frecuencia, y llegĂł tan a tiempo su y yo te dijĂŠremos!—No durĂł mucho la socorro, bendiciendo Dios el gran talento conversaciĂłn, porque con pocas palade persuadir de que le habĂ­a dotado, bras quedĂł Cromacio convencido y que no sĂłlo sostuvo los ĂĄnimos que ya convertido. SiguiĂłse ĂĄ la conversiĂłn FRPHQ]DEDQ D Ă€DTXHDU VLQR TXH HQ de Cromacio la de toda su familia, y aquellos pocos dĂ­as convirtiĂł a la fe de cuatrocientos esclavos recibieron el -HVXFULVWR i 1LFyVWUDWR RÂżFLDO GH &URPD bautismo y fueron puestos en libertad. cio; a Claudio, alcaide de la cĂĄrcel; a Todos los cristianos persuadĂ­an a San sesenta y cuatro presos, y, lo que es mĂĄs SebastiĂĄn que tambiĂŠn se retirase a admirable, al padre, a la madre, a los ella. Pero este hĂŠroe de la fe les pidiĂł hijos y a las mujeres de Marceliano y de con tales instancias que le permitiesen Marco. quedarse en Roma para animar y socoUUHU D ORV PXFKRV ÂżHOHV TXH HVWDEDQ HQ A la verdad, tan asombrosas conversiones las cĂĄrceles, y supo proponer al Santo no se podĂ­an hacer sin muchos y grandes Papa Cayo tales razones, que ĂŠste le milagros. Cuando San SebastiĂĄn estaba dijo: QuĂŠdate en buen hora, hijo mĂ­o, en pareciĂł que debĂ­a de moderar su ardor conservĂĄndole como escondido debajo del traje de soldado; porque, al mismo tiempo que su empleo le hacĂ­a tan distinguido en la corte, le ofrecĂ­a tambiĂŠn muchas ocasiones de hacer grandes servicios a la Iglesia, socorriendo y alentando a los cristianos que eran perseguidos. En esto empleaba su autoridad y sus bienes, sin perdonar trabajos ni fatigas.

HO FDPSR GH EDWDOOD \ HQ WUDMH GH RÂżFLDO del emperador sĂŠ glorioso defensor de la Iglesia de Jesucristo. Presto se conociĂł cuan necesaria era su presencia para socorro y aliento de los santos mĂĄrtires. DespuĂŠs de la muerte de sus amigos, gloriosas vĂ­ctimas, preciosos frutos del celo de San SebastiĂĄn, fueron inmoladas a Dios vivo, parecĂ­a tiempo que el hĂŠroe de Jesucristo FRQVXPDVH HQ ÂżQ VX VDFULÂżFLR 7RUFXDWR infeliz apĂłstata de la religiĂłn, fue el que dio parte a FabiĂĄn, sucesor de Cromacio, que era SebastiĂĄn el que convertĂ­a a los gentiles, y el que mantenĂ­a en la fe a los cristianos. No se atrevĂ­a FabiĂĄn a mandarle arrestar, por el elevado empleo que ocupaba en palacio, hasta dar parte al emperador, informĂĄndole de la religiĂłn y del celo ardiente del primer capitĂĄn de sus guardias. Asombrado Diocleciano de lo que oĂ­a, mandĂł luego llamar a SebastiĂĄn, y con las expresiones mĂĄs sentidas le acriminĂł su ingratitud, sobre todo por haber intentado irritar la cĂłlera de los dioses, contra el emperador y contra el imperio, introduciendo hasta en su mismo palacio una religiĂłn (como ĂŠl decĂ­a) tan perniciosa al Estado. RespondiĂł SebastiĂĄn con el mayor respeto, que, a su modo de entender, no podĂ­a hacer servicio mĂĄs importante al emperador y al imperio que adorar a un solo Dios verdadero; y que estaba tan distante de faltar ĂĄ su deber por el culto que rendĂ­a a Jesucristo, que antes bien nada podĂ­a ser tan ventajoso al prĂ­ncipe y al Estado como tener vaVDOORV ÂżHOHV TXH PHQRVSUHFLDQGR D los dioses falsos, hiciesen oraciĂłn incesantemente al Soberano SeĂąor y Creador del Universo por la salud del emperador y del imperio. Irritado el emperador con esta generosa respuesta, mandĂł al instante, sin esperar otra forma de proceso, que SebastiĂĄn fuese llevado al centro de un campo y amarrado a un tronco, y fuese asaeteado por los mismos soldados de la guardia de arqueros nĂşmidas. EjecutĂłse al punto sin remisiĂłn esta cruel sentencia, y fue cubierto el glorioso confesor de Cristo de una espesa lluvia de saetas, dejĂĄndole por muerto sus verdugos. La noche siguiente fue a buscar el santo cuerpo para darle sepultura una devota mujer, llamada Irene, viuda del santo mĂĄrtir CĂĄstulo, y quedĂł gozosamente admirada y sorprendida hallĂĄndole todavĂ­a vivo. HĂ­zole llevar secretamente a su casa, donde dentro de poco tiempo sanĂł perfectamente de todas sus heridas. ,QVWiEDQOH ORV ÂżHOHV SDUD TXH VH UHWLUDVH pero SebastiĂĄn, lejos de rendirse a sus solicitudes, fue a buscar a Diocleciano, y esperĂĄndole en una escalera, que llamaban el mirador de HeliogĂĄbalo: ÂżEs posible, seĂąor, le dijo con valor y con respeto, que eternamente os habĂŠis de GHMDU HQJDxDU GH ORV DUWLÂżFLRV \ GH ODV

calumnias que perpetuamente se estĂĄn inventando contra los pobres cristianos? AtĂłnito el emperador al ver y al oĂ­r hablar a un hombre que ya tenĂ­a por muerto: ÂżEres tĂş, le preguntĂł, el mismo SebastiĂĄn a quien yo mandĂŠ quitar la vida condenĂĄndole a que fuese asaeteado? SĂ­, seĂąor, respondiĂł el Santo, el mismo SebastiĂĄn soy, y mi SeĂąor Jesucristo me conservĂł la misma vida para que en presencia de todo este pueblo viniese ahora a dar pĂşblico testimonio de la impiedad y de la injusticia que cometĂŠis persiguiendo con tanto furor a los cristianos. Enfurecido Diocleciano, mandĂł que le llevasen al circo o hipĂłdromo de su palacio, y que allĂ­ fuese pĂşblicamente apaleado hasta que expirase. AsĂ­ se ejecutĂł; y con este cruel suplicio pasĂł su alma a recibir en el Cielo la corona del martirio el dĂ­a 20 de Enero, hacia el aĂąo 288. Queriendo los paganos impedir que se diese sepultura al cuerpo del Santo MĂĄrtir, le arrojaron en una cloaca; pero no les valiĂł su precauciĂłn, porque el santo cuerpo quedĂł pendiente de un JDUÂżR \ HO PLVPR 6DQ 6HEDVWLiQ VH apareciĂł aquella noche a una seĂąora de mucha virtud, llamada Lucina o Licinia, y la mandĂł que sacase su cuerpo y le enterrase en el cementerio subterrĂĄneo, llamado las catacumbas, al pie de los sagrados cuerpos de los apĂłstoles San Pedro y San Pablo. Hoy elevase sobre su tumba una de las siete basĂ­licas de Roma, y sobre la cloaca donde quedĂł su santo cuerpo abandonado existe la hermosĂ­sima iglesia de San AndrĂŠs del Valle, notable, entre otras cosas, por sus bellĂ­simas pinturas. En una capilla lateral se conservan sus restos en una urna. Parte de ellos estĂĄn en Francia en Nuestra SeĂąora de Soissons y Nuestra SeĂąora de Moret, diĂłcesis de Meaux.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013


DOMINGO XV ORDINARIO

Liturgia de las Horas: 2ra. Semana salterio Liturg Color: Verde

S U P L E ME N TO L I T U RG I CO Santos: Camilo de Lelis, fundador; Francisco Solano, presbĂ­tero. Beato Ghebre Miguel, presbĂ­tero. ANTĂ?FONA DE ENTRADA (Sal 16, 15) Yo quiero acercarme a ti, SeĂąor, y saciarme de gozo en tu presencia. ORACIĂ“N COLECTA SeĂąor, tĂş que iluminas a los extraviados con la luz de tu Evangelio para que vuelvan al camino de la verdad, concede a cuantos nos llamamos FULVWLDQRV LPLWDU ÂżHOPHQWH D &ULVWR \ rechazar lo que pueda alejarnos de Él, que vive y reina contigo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Del libro del Deuteronomio: 30, 10-14 En aquellos dĂ­as, hablĂł MoisĂŠs al pueblo y le dijo: “Escucha la voz del SeĂąor, tu Dios, que te manda guardar sus mandamientos y disposiciones escritos en el libro de esta ley. Y conviĂŠrtete al SeĂąor tu Dios, con todo tu corazĂłn y con toda tu alma. Estos mandamientos que te doy, no son superiores a tus fuerzas ni estĂĄn fuera de tu alcance. No estĂĄn en el cielo, de modo que pudieras decir: `ÂżQuiĂŠn subirĂĄ por nosotros al cielo para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cumplirlos?’ Ni tampoco estĂĄn al otro lado del mar, de modo que pudieras objetar: `ÂżQuiĂŠn cruzarĂĄ el mar por nosotros para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cumplirlos?’ Por el contrario, todos mis mandamientos estĂĄn muy a tu

alcance, en tu boca y en tu corazón, para que puedas cumplirlos�. Palabra de Dios. Te alabamos, Seùor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 68 R/. Escúchame, Seùor, porque eres bueno.

El existe antes que todas las cosas, y todas tienen su consistencia en Él. Él es tambiÊn la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia. Él es el principio, el primogÊnito de entre los muertos, para que sea el primero en todo. Porque Dios quiso que en Cristo habitara toda plenitud y por Él quiso reconciliar consigo todas las cosas, del cielo y de la tierra, y darles la paz por medio de su sangre, derramada en la cruz.

A ti, Seùor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conIRUPH D WX FOHPHQFLD 'LRV ¿HO HQ HO Palabra de Dios. socorro. Escúchame, Seùor, pues Te alabamos, Seùor. eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos. R/. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO (Cfr. Jn 6, 63. 68) 0tUDPH HQIHUPR \ DÀLJLGR GH¿pQ deme y ayúdame, Dios mío. En mi cantar exaltarÊ tu nombre, proclama- R/. Aleluya, aleluya. rÊ tu gloria, agradecido. R/. Tus palabras, Seùor, son espíritu Se alegrarån al verlo los que sufren; y vida. Tú tienes palabras de vida quienes buscan a Dios tendrån mås eterna. R/. ånimo, porque el Seùor jamås de+ SANTO EVANGELIO soye al pobre ni olvida al que se ensegún san Lucas: 10, 25-37 cuentra encadenado. R/. Ciertamente el Seùor salvarå a Sión, reconstruirå a Judå; la heredarån los hijos de su siervos, quienes aman a Dios la habitarån. R/. SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol san Pablo a los colosenses: 1,15-20 Cristo es la imagen de Dios invisible, el primogÊnito de toda la creación, porque en Él tienen su fundamento todas las cosas creadas, del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles, sin excluir a los tronos y dominaciones, a los principados y potestades. Todo fue creado por medio de Él y para Él.

En aquel tiempo, se presentĂł ante JesĂşs un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le preguntĂł: “Maestro, ÂżquĂŠ debo hacer para conseguir la vida eterna?â€? JesĂşs le dijo: â€œÂżQuĂŠ es lo que estĂĄ escrito en la ley? ÂżQuĂŠ lees en ella?â€? El doctor de la ley contestĂł: “AmarĂĄs al SeĂąor tu Dios, con todo tu corazĂłn, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prĂłjimo co-mo a ti mismoâ€?. JesĂşs le dijo: “Has contestado bien; si haces eso, vivirĂĄsâ€?. (O GRFWRU GH OD OH\ SDUD MXVWLÂżFDUVH le preguntĂł a JesĂşs: â€œÂżY quiĂŠn es mi prĂłjimo?â€? JesĂşs le dijo: “Un hombre que bajaba por el camino de JerusalĂŠn a JericĂł, cayĂł en manos de unos ladrones, los cuales lo roba-


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 14 Julio de 2013

ron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto. Sucedió que por el mismo camino bajaba un sacerdote, el cual lo vio y pasó de largo. De igual modo, un levita que pasó por ahí, lo vio y siguió adelante. Pero un samaritano que iba de viaje, al verlo, se compadeció de Êl, se le acercó, ungió sus heridas con aceite y vino y se las vendó; luego lo puso sobre su cabalgadura, lo llevó a un mesón y cuidó de Êl. Al día siguiente sacó dos denarios, se los dio al dueùo del mesón y le dijo: `Cuida de Êl y lo que gastes de mås, te lo pagarÊ a mi regreso’.

pero trabajan al servicio de una vida mĂĄs digna para todos. Oremos.

ÂżCuĂĄl de estos tres te parece que se portĂł como prĂłjimo del hombre que fue asaltado por los ladrones?â€? El doctor de la ley le respondiĂł: “El que tuvo compasiĂłn de ĂŠlâ€?. Entonces JesĂşs le dijo: “Anda y haz tĂş lo mismoâ€?. Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor JesĂşs CREDO PLEGARIA UNIVERSAL JesĂşs nos ha invitado a amar a Dios con todo nuestro corazĂłn y con toda nuestra alma, y a amar a los demĂĄs como a nosotros mismos. Movidos por este amor oremos. Padre, escĂşchanos y aumenta nuestra fe.

1. Por la Iglesia, llamada por JesĂşs a dedicar sus mejores energĂ­as a los pobres, a los dĂŠbiles, a los que estĂĄn abandonados en los mĂĄrgenes de los caminos. Oremos. 2. Por los que no creen en JesĂşs,

3. Por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Oremos.

Te suplicamos, SeĂąor, que esta EucaristĂ­a que hemos recibido, nos ayude a amarte mĂĄs y a servirte mejor cada dĂ­a. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor.

4. Por los niĂąos y jĂłvenes que empiezan las vacaciones y participan en las actividades de verano que organizan las parroquias y los grupos de Iglesia. Oremos.

La sociedad en que vivimos resiente una crisis de solidaridad.

5. Por los abogados de MĂŠxico que ejercen su profesiĂłn buscando el bien y la justicia, y por los que no, tambiĂŠn. Oremos.

Las personas hemos cambiado hĂĄbitos y costumbres y nos hemos pertrechado en situaciones de bienestar y confort personal.

6. Por nosotros, por nuestras familias, y por todas las personas que hoy queremos recordar ante Dios. Oremos.

Este desinterĂŠs creciente por auxiliar y socorrer a los necesitados, este desgano por compartir y participar en iniciativas y organizaciones comunitarias no es producto de la ignorancia o el desconocimiento de los deberes que nos impone nuestra comĂşn pertenencia a un grupo social y a una comunidad.

Sac.: Dios nuestro, Padre de todos, escucha nuestra plegaria y haz que sepamos dar con nuestra vida un buen testimonio de tu amor. Por Jesucristo...

UNA REFLEXIĂ“N PARA NUESTRO TIEMPO.

No es la desinformaciĂłn, sino la apatĂ­a y el desinterĂŠs lo que nos mantiene pasivos. Para que las generaciones emergentes no terminen por enconMira bondadosamente, SeĂąor, las charse en su propio egoĂ­smo, es ofrendas de tu Iglesia suplicante, y necesario acercarlos de manera diconviĂŠrtelas en alimento espiritual, recta a las situaciones desfavorables que ayude a crecer en santidad que viven personas afectadas por el D WRGRV WXV ÂżHOHV 3RU -HVXFULVWR desempleo, la orfandad, las adicciones, nuestro SeĂąor. la enfermedad, la privaciĂłn de la libertad y la marginaciĂłn. El corazĂłn de los jĂłvenes se ablanda y se humaniza ANTĂ?FONA DE LA COMUNIĂ“N cuando palpa el sufrimiento de las (Sal 83, 4-5) personas inocentes. Dichosos los que se acercan a tu altar, SeĂąor. Dichosos los que viven en tu casa y pueden alabarte siempre, Rey mĂ­o y Dios mĂ­o. ORACIĂ“N SOBRE LAS OFRENDAS

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.