La voz 15 de septiembre 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 15 Septiembre de 2013

Año Nº 1507

Editor: CODIPACS

Que se acabe el sonido de las armas

Donativo: $ 5.00

MARIBEL ARRIAGA Pág. 2

Pág. 5

EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PRESBITE ER RIO DIOCESANO 2013 13

La Iglesia Hoy Pág. 4

ULTIMO ADIÓS AL PRIMER OBISPO DE VERACRUZ El Excmo. Sr. Don José Guadalupe Padilla Lozano, Obispo Emérito del Puerto de Veracruz, retornó a la Casa del Padre la noche del pasado domingo 8 de septiembre

Beata Dulce Lopes Pontes

Pág. 10

María Rita de Souza Brito Lopes Pontes nació en Salvador de Bahía, Brasil, el 26 de mayo de 1914. Era la segunda de cinco hermanos. Su progenitor, Augusto, era dentista y profesor de la facultad de Odontología. Su madre, Dulce María, murió a los 26 años después de dar a luz a la benjamina. Entonces, la futura beata

Pág. 6

alrededor de las 20:30hrs., quien en el mes de marzo celebró su 50 aniversario episcopal. Nació el 12 de diciembre de 1920 en San Miguel el Alto Jalisco. Ingresa a los 14 años al Seminario Menor de San Juan de los Lagos. El 20 de abril de 1946 recibió la Ordenación Sacerdotal de manos del Excmo. tenía 6. Su padre iba a estar a su lado siempre, animándola y ayudándola en sus iniciativas apostólicas hasta el ¿Q GH VXV GtDV eO PLVPR IXH LPSXOVRU de importantes obras de acción social. De tres de los hijos habidos en el matrimonio, Augusto, Dulce y María Rita, se hicieron cargo sus tías. Los tres hermanos tomaron la primera comunión en 1922. Cinco años más tarde, en plena adolescencia, Dulce sintió cómo se despertaba su interés por la vida religiosa. Se adentró en lugares deprimidos de la ciudad junto a una de sus tías y, a partir de

entonces, la marginalidad y pobreza que vio a su alrededor le conmovieron poderosamente. Tanto que ya no pudo apartarlas de su mente. Introdujo en sus acciones cotidianas la ayuda a quienes sufrían múltiples carencias, dándole prioridad. Y para ello convirtió el sótano de su casa en un lugar asistencial, que fue sumamente apreciado por los que no tenían recursos para afrontar sus difíciles jornadas. Hacía todo lo que podía para paliar tan graves GH¿FLHQFLDV /HV SURSRUFLRQDED alimentos, ropa, medicinas…

MES DE LA BIBLIA: PENSAMIENTOS POSITIVOS Pág. 8 EL DIOS QUE HABLA Pág. 9


2

LA VOZ DEL PASTOR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

¡Que se acabe el sonido de las armas! DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera 'LVHxR *UD¿FR Jaime A. Pérez Hernández \ -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento Litúrgico -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Redacción: -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Xpresión juvenil.

Distribución: Codipacs

Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera.

Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

QRVRWURV GHVGH HO PiV SH TXHxR KDVWD HO PiV JUDQGH LQFOXLGRV DTXHOORV TXH HV WiQ OODPDGRV D JREHUQDU ODV QDFLRQHV GLMHVH 6t TXHUH PRV´ FDPLQDU SRU OD UXWD GH OD paz.

Compartimos las palabras del Santo Padre en la Vigilia de Ayuno y Oración por la Paz en Siria, la conversión de Rusia y la paz del mundo entero, que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro en Roma. VATICANO, 07 Sep. 2013 (ACI/EWTN Noticias). $QWH ORV ¿HOHV FRQJUHJDGRV HQ OD 3OD]D GH 6DQ 3HGUR FRQ PRWLYR GH OD MRUQDGD GH $\XQR \ 2UDFLyQ SRU OD 3D] HQ 6LULD 0HGLR 2ULHQWH \ HO PXQGR HO 3DSD )UDQFLVFR SLGLy ³£TXH VH DFDEH HO VRQLGR GH ODV DUPDV ´ SXHV ³OD JXHUUD VLJQL ¿FD VLHPSUH HO IUDFDVR GH OD SD] HV VLHPSUH XQD GHUURWD SDUD OD KXPDQLGDG´ (O 6DQWR 3DGUH VHxDOy TXH WDO FRPR VH H[SUHVD HQ HO OLEUR GHO *pQHVLV ³WRGD OD FUHDFLyQ IRU PD XQ FRQMXQWR DUPRQLRVR EXHQR SHUR VREUH WRGR ORV VHUHV KXPDQRV KHFKRV D LPDJHQ \ VHPHMDQ]D GH 'LRV IRUPDQ XQD VROD IDPLOLD HQ OD TXH ODV UHODFLRQHV HVWiQ PDU FDGDV SRU XQD IUDWHUQLGDG UHDO \ QR VyOR GH SDODEUD HO RWUR \ OD RWUD VRQ HO KHUPDQR \ OD KHU PDQD TXH KHPRV GH DPDU \ OD UHODFLyQ FRQ 'LRV TXH HV DPRU ¿GHOLGDG ERQGDG VH UH ÀHMD HQ WRGDV ODV UHODFLRQHV KXPDQDV \ FRQ¿HUH DUPRQtD D WRGD OD FUHDFLyQ´ ³(O PXQGR GH 'LRV HV XQ PXQ GR HQ HO TXH WRGRV VH VLHQWHQ UHVSRQVDEOHV GH WRGRV GHO ELHQ GH WRGRV (VWD QRFKH HQ OD UHÀH[LyQ FRQ HO D\XQR HQ OD RUDFLyQ FDGD XQR GH QRVRWURV WRGRV SHQVHPRV HQ OR PiV SURIXQGR GH QRVRWURV PLVPRV ¢1R HV pVH HO PXQGR TXH \R GHVHR" ¢1R HV pVH HO PXQGR TXH WRGRV OOHYDPRV GHQWUR GHO FRUD]yQ"´ FXHVWLRQy

³3UHJXQWpPRQRV DKRUD ¢(V pVH HO PXQGR HQ HO TXH YL YLPRV" /D FUHDFLyQ FRQVHU YD VX EHOOH]D TXH QRV OOHQD GH HVWXSRU VLJXH VLHQGR XQD REUD EXHQD 3HUR WDPELpQ KD\ YLROHQFLD GLYLVLyQ ULYDOLGDG JXHUUD (VWR VH SURGXFH FXDQGR HO KRPEUH YpUWLFH GH OD FUHDFLyQ SLHUGH GH YLVWD HO KRUL]RQWH GH EHOOH]D \ GH ERQ GDG \ VH FLHUUD HQ VX SURSLR HJRtVPR´ ³&XDQGR HO KRPEUH SLHQVD VyOR HQ Vt PLVPR ±DGYLUWLy HO 3DSD± HQ VXV SURSLRV LQWH UHVHV \ VH SRQH HQ HO FHQWUR FXDQGR VH GHMD IDVFLQDU SRU ORV tGRORV GHO GRPLQLR \ GHO SRGHU FXDQGR VH SRQH HQ HO OXJDU GH 'LRV HQWRQFHV DOWHUD WRGDV ODV UHODFLRQHV DUUXLQD WRGR \ DEUH OD SXHUWD D OD YLROHQFLD D OD LQGLIHUHQFLD DO HQIUHQWDPLHQWR´

)UDQFLVFR VHxDOy TXH ³HVR HV H[DFWDPHQWH OR TXH TXLHUH KD FHUQRV FRPSUHQGHU HO SDVDMH GHO *pQHVLV HQ HO TXH VH QDUUD HO SHFDGR GHO VHU KXPDQR (O KRPEUH HQWUD HQ FRQÀLFWR FRQVLJR PLVPR VH GD FXHQWD GH TXH HVWi GHVQXGR \ VH HV FRQGH SRUTXH WLHQH PLHGR WLHQH PLHGR GH OD PLUDGD GH 'LRV $FXVD D OD PXMHU TXH HV FDUQH GH VX FDUQH URPSH OD DUPRQtD FRQ OD FUHDFLyQ (O PXQGR TXH WRGRV TXHUH /OHJD LQFOXVR D OHYDQWDU OD PD PRV SUHJXQWy HO 3DSD ³¢QR QR FRQWUD HO KHUPDQR SDUD HV XQ PXQGR GH DUPRQtD \ PDWDUOR´ GH SD] GHQWUR GH QRVRWURV PLVPRV HQ OD UHODFLyQ FRQ ³¢3RGHPRV GHFLU TXH GH OD ORV GHPiV HQ ODV IDPLOLDV µDUPRQtD¶ VH SDVD D OD µGHVDU HQ ODV FLXGDGHV HQ \ HQWUH PRQtD¶" 1R QR H[LVWH OD µGH ODV QDFLRQHV" < OD YHUGDGHUD VDUPRQtD¶ R KD\ DUPRQtD R OLEHUWDG SDUD HOHJLU HO FDPLQR VH FDH HQ HO FDRV GRQGH KD\ D VHJXLU HQ HVWH PXQGR ¢QR YLROHQFLD ULYDOLGDG HQIUHQWD HV SUHFLVDPHQWH DTXHOOD TXH PLHQWR PLHGR´ HVWi RULHQWDGD DO ELHQ GH WR GRV \ JXLDGD SRU HO DPRU"´ (Q PHGLR GH HVWH FDRV VH

(O 3DSD )UDQFLVFR H[SUHVy TXH ³£FyPR TXLVLHUD TXH SRU XQ PRPHQWR WRGRV ORV KRP EUHV \ ODV PXMHUHV GH EXHQD YROXQWDG PLUDVHQ OD &UX] ´ SXHV HQ OD &UX] ³VH SXHGH OHHU OD UHVSXHVWD GH 'LRV DOOt D OD YLROHQFLD QR VH KD UHVSRQ xDOy HO 3DSD ³'LRV SUHJXQWD GLGR FRQ YLROHQFLD D OD PXHUWH D OD FRQFLHQFLD GHO KRPEUH QR VH KD UHVSRQGLGR FRQ HO µ¢'yQGH HVWi $EHO WX KHUPD OHQJXDMH GH OD PXHUWH´ QR"¶ < &DtQ UHVSRQGH µ1R Vp ¢VR\ \R HO JXDUGLiQ GH PL ³(Q HO VLOHQFLR GH OD &UX] FD KHUPDQR"¶´ OOD HO IUDJRU GH ODV DUPDV \ KDEOD HO OHQJXDMH GH OD UHFRQ ³(VWD SUHJXQWD VH GLULJH WDP FLOLDFLyQ GHO SHUGyQ GHO GLi ELpQ D QRVRWURV \ WDPELpQ D ORJR GH OD SD]´ QRVRWURV QRV KDUi ELHQ SUH JXQWDUQRV ¢6R\ \R HO JXDUGLiQ ³4XLVLHUD SHGLU DO 6HxRU HVWD GH PL KHUPDQR" 6t W~ HUHV HO QRFKH TXH QRVRWURV FULVWLD JXDUGLiQ GH WX KHUPDQR 6HU QRV ORV KHUPDQRV GH ODV RWUDV SHUVRQD KXPDQD VLJQL¿FD VHU UHOLJLRQHV WRGRV ORV KRPEUHV JXDUGLDQHV ORV XQRV GH ORV \ PXMHUHV GH EXHQD YROXQWDG RWURV´ JULWDVHQ FRQ IXHU]D £/D YLR OHQFLD \ OD JXHUUD QXQFD VRQ 6LQ HPEDUJR ODPHQWy ³FXDQ FDPLQR SDUD OD SD] ´ GR VH SLHUGH OD DUPRQtD VH SURGXFH XQD PHWDPRUIRVLV (O 6DQWR 3DGUH H[KRUWy D HO KHUPDQR TXH GHEHUtDPRV ³TXH FDGD XQR PLUH GHQWUR SURWHJHU \ DPDU VH FRQYLHUWH GH VX SURSLD FRQFLHQFLD \ HV HQ HO DGYHUVDULR D FRPEDWLU FXFKH OD SDODEUD TXH GLFH VXSULPLU´ 6DO GH WXV LQWHUHVHV TXH DWUR ¿DQ WX FRUD]yQ VXSHUD OD LQ ³(Q FDGD DJUHVLyQ \ HQ FDGD GLIHUHQFLD KDFLD HO RWUR TXH JXHUUD KDFHPRV UHQDFHU D KDFH LQVHQVLEOH WX FRUD]yQ &DtQ £7RGRV QRVRWURV < WDP YHQFH WXV UD]RQHV GH PXHUWH ELpQ KR\ SURORQJDPRV HVWD \ iEUHWH DO GLiORJR D OD UHFRQ KLVWRULD GH HQIUHQWDPLHQWR HQ FLOLDFLyQ PLUD HO GRORU GH WX WUH KHUPDQRV WDPELpQ KR\ KHUPDQR £SLHQVR HQ ORV QL OHYDQWDPRV OD PDQR FRQWUD xRV \ QR DxDGDV PiV GRORU TXLHQ HV QXHVWUR KHUPDQR´ GHWpQ WX PDQR UHFRQVWUX\H OD DUPRQtD TXH VH KD SHUGLGR \ (O 3DSD GHQXQFLy TXH WDP HVWR QR FRQ OD FRQIURQWDFLyQ ELpQ HQ OD DFWXDOLGDG ³QRV VLQR FRQ HO HQFXHQWUR´ GHMDPRV OOHYDU SRU ORV tGRORV SRU HO HJRtVPR SRU QXHVWURV )UDQFLVFR UHFRUGy ODV SDOD LQWHUHVHV \ HVWD DFWLWXG YD D EUDV GH VX SUHGHFHVRU 3DEOR PiV KHPRV SHUIHFFLRQDGR 9, DQWH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV QXHVWUDV DUPDV QXHVWUD FRQ HQ RFWXEUH GH ³1XQFD FLHQFLD VH KD DGRUPHFLGR PiV ORV XQRV FRQWUD ORV RWURV KHPRV KHFKR PiV VXWLOHV MDPiV QXQFD PiV« £1XQFD QXHVWUDV UD]RQHV SDUD MXVWL¿ PiV OD JXHUUD £1XQFD PiV OD FDUQRV´ JXHUUD ´ ³&RPR VL IXHVH DOJR QRUPDO VHJXLPRV VHPEUDQGR GHV WUXFFLyQ GRORU PXHUWH /D YLROHQFLD OD JXHUUD WUDHQ VyOR PXHUWH KDEODQ GH PXHUWH /D YLROHQFLD \ OD JXHUUD XWLOL]DQ HO OHQJXDMH GH OD PXHUWH´ (O 6DQWR 3DGUH SUHJXQWy VL HQ PHGLR GH HVWDV FLUFXQVWDQFLDV ³¢HV SRVLEOH VHJXLU RWUR FD PLQR" ¢3RGHPRV VDOLU GH HVWD HVSLUDO GH GRORU \ GH PXHU WH" ¢3RGHPRV DSUHQGHU GH QXHYR D FDPLQDU SRU ODV VHQ GDV GH OD SD]"´ ³,QYRFDQGR OD D\XGD GH 'LRV EDMR OD PLUDGD PDWHUQD GH OD 6DOXV SRSXOL URPDQL 5HLQD GH OD SD] TXLHUR UHVSRQGHU 6t HV SRVLEOH SDUD WRGRV´ ³4XLVLHUD TXH FDGD XQR GH

/DV SDODEUDV GH OD SD] VHxDOy )UDQFLVFR VRQ ³SHUGyQ GLiOR JR UHFRQFLOLDFLyQ´ WDQWR ³HQ OD DPDGD QDFLyQ VLULD HQ 2ULHQ WH 0HGLR HQ WRGR HO PXQGR´ ³5HFHPRV SRU OD UHFRQFLOLDFLyQ \ SRU OD SD] FRQWULEX\DPRV D OD UHFRQFLOLDFLyQ \ D OD SD] \ FRQYLUWiPRQRV WRGRV HQ FXDOTXLHU OXJDU GRQGH QRV HQFRQWUHPRV HQ KRPEUHV \ PXMHUHV GH UHFRQFLOLDFLyQ \ GH SD] $PpQ´ FRQFOX\y


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz Fuente: apologeticacatolica.org

Decretos – Parte V:

Orientalium Ecclesiarum H ,QWHU 0LULÂżFD Es el decreto sobre las Iglesias orientales catĂłlicas...y el decreto del Concilio Vaticano II sobre los medios de comunicaciĂłn social.

Orientalum Ecclesiarum

El decreto sobre las Iglesias orientales catĂłlicas es uno de los mĂĄs breves de los documentos eclesiales junto con la Nostra Aetate. Fue aprobado con 2149 votos favorables y 39 en contra, el 21 de noviembre de 1964. Es un decreto por su carĂĄcter fundamentalmente disciplinar. El plural advierte que no hay una sola Iglesia oriental, sino varias. AdemĂĄs, debido a que la expresiĂłn Iglesias Orientales era insuÂżFLHQWH SRUTXH GHVLJQD WDQWR D ODV Iglesias separadas ortodoxas como a las catĂłlicas en plena comuniĂłn, se introdujo el tĂŠrmino “catĂłlicasâ€? para diferenciarlas de estas Ăşltimas, sobre las cuales el decreto legisla.

CONOCE TU FE

3

Concilio y Catecismo Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe a la propia tradiciĂłn.

ga el CĂłdigo de los cĂĄnones de las Iglesias orientales.

La tercera secciĂłn se ocupa de los patriarcados orientales. Comienza dando la nociĂłn de patriarca oriental (129), para posteriormente indicar la extensiĂłn GH VX DXWRULGDG $ÂżUPD TXH WRGRV ORV patriarcas tienen la misma dignidad y ordena la restauraciĂłn de sus deberes y privilegios. Los patriarcados, con sus respectivos sĂ­nodos, son la instancia superior en los asuntos del patriarcado, salvo el derecho inalienable del Papa.

,QWHU 0LULÂżFD

La cuarta secciĂłn trata de las disciplina GH ORV VDFUDPHQWRV &RQÂżUPD \ DSUXHED la disciplina vigente en las Iglesias orientales. Reconoce a los presbĂ­teros FRPR PLQLVWURV GH OD FRQÂżUPDFLyQ )LMD la obligaciĂłn de asistir los domingos y dĂ­as festivos a la EucaristĂ­a o, segĂşn prescriben, a algunos ritos, y a la celebraciĂłn de las alabanzas divinas. Otro punto importante lo encontramos en el restablecimiento del diaconado permanente.

ComposiciĂłn Es tambiĂŠn uno de los documentos mĂĄs cortos del Concilio, compuesto Ăşnicamente por una introducciĂłn, dos capĂ­tulos y una conclusiĂłn.

La quinta secciĂłn estĂĄ dedicada al culto divino. En ella se determina la autoridad competente para la instituciĂłn, traslado R VXSUHVLyQ GH ODV ÂżHVWDV HVWDEOHFLHQGR que la creaciĂłn de ellos, la traslaciĂłn o supresiĂłn se reserva exclusivamente al Concilio ecumĂŠnico o a la Sede ApostĂłlica, la creaciĂłn, traslaciĂłn y supresiĂłn GH ÂżHVWDV HQ ODV ,JOHVLDV SDUWLFXODUHV queda bajo la competencia, ademĂĄs de la Sede ApostĂłlica, a los sĂ­nodos patriarcales o arzobispales, teniendo en cuenta la manera peculiar de ser de toda la regiĂłn y de las otras Iglesias particulares.

Es el decreto del Concilio Vaticano II sobre los medios de comunicaciĂłn social. Fue promulgado el 5 de diciembre de 1963 luego de obtener 1960 votos a favor, y 164 en contra, por lo que fue el decreto que obtuvo la mayor cantidad de votos negativos de todos los documentos conciliares.

En su breve introducciĂłn, el decreto hace una valoraciĂłn somera pero solemne de la importancia de los medios de coPXQLFDFLyQ \ MXVWLÂżFD OD DWHQFLyQ TXH OH SUHVWD HO &RQFLOLR FRQVFLHQWH HQ VX LQĂ€X jo en la salvaciĂłn de las almas y en el progreso de la humanidad.

El primer capĂ­tulo se dedica a establecer las normas reguladoras del recto uso de los medios de comunicaciĂłn. Se hace aquĂ­ un anĂĄlisis de los derechos y deberes que se derivan de la existencia de Contenido los medios y de su naturaleza tĂŠcnica y El decreto consta de un proemio, seis XQLYHUVDOL]DQWH +DFH UHĂ€H[LRQHV PX\ secciones y una conclusiĂłn. valiosas para una primera ĂŠtica de la coPXQLFDFLyQ \ VLJQLÂżFD XQ SULPHU SDVR El proemio comienza recordando el ante otros documentos magisteriales que aprecio de la Iglesia por las instituciones, ahondarĂ­an en el tema con el paso del ritos, tradiciones y disciplina de las igletiempo. El derecho a la informaciĂłn quesias orientales, sin olvidar que no son da sĂłlida y solemnemente aceptado, y entidades distintas y por tanto su pade ese derecho se desgranan los detrimonio es patrimonio de toda la Iglesia. beres que afectan a cada uno de los Se encomienda a los patriarcas y au- protagonistas de la comunicaciĂłn: emLa primera secciĂłn trata de las Iglesias toridades supremas que lleguen a presas, profesionales, Estados, y los particulares (128) o ritos. Dichas igle- acuerdos con las partes interesadas espectadores como destinatarios del sias son comunidades eclesiales con SDUD FHOHEUDU HO PLVPR GtD OD ÂżHVWD GH proceso comunicativo. jerarquĂ­a propia que comprenden va- la Pascua en el ĂĄmbito de un mismo rias Iglesias locales y se distinguen territorio. Se establecen tambiĂŠn las El segundo capĂ­tulo titulado “Los medios de grupos similares por su liturgia, su QRUPDV TXH GHEHQ VHJXLU ORV ÂżHOHV TXH de comunicaciĂłn y el apostolado catĂłlicoâ€? ordenamiento jurĂ­dico y su patrimonio viven fuera del territorio de su rito y las abordan el fenĂłmeno comunicativo y las espiritual. El elemento esencial de la familias del rito mixto. Por Ăşltimo se responsabilidades que plantea a la acmisma es su autonomĂ­a jerĂĄrquica. El DERUGD WDPELpQ OD FHOHEUDFLyQ GHO 2Âż ciĂłn pastoral de la Iglesia. decreto, por tanto, presenta a la Igle-sia cio divino y el uso de las lenguas en la CatĂłlica como una comuniĂłn de Igle- liturgia. Respecto a la prensa el Concilio invita a sias con la misma dignidad, idĂŠnticos fomentar ante todo una prensa honesta, GHUHFKRV \ GHEHUHV \ FRQÂżDGDV SRU La Ăşltima y sexta secciĂłn estĂĄ dedicada al GH PDQHUD TXH ORV ÂżHOHV SXHGDQ VHU LP igual al gobierno pastoral del Papa. trato con los hermanos de las Iglesias se- buidos plenamente del espĂ­ritu cristiano. paradas. Se destaca la funciĂłn especial Pide se cree y se desarrolle tambiĂŠn Se reconoce a todas las Iglesias el mismo de las iglesias orientales catĂłlicas en la una prensa verdaderamente catĂłlica derecho en cuanto a la predicaciĂłn del tarea ecumĂŠnica, y la actitud que debe con la intenciĂłn de formar, consolidar y evangelio por todo el mundo, quedando adoptar con los hermanos separados promover una opiniĂłn pĂşblica en consoa competencia del Papa la coordinaciĂłn que retornan a la unidad catĂłlica, es- nancia con la fe catĂłlica, por lo cual de la actividad misionera de las dis- SHFLDOPHQWH D ORV FOpULJRV 6H ÂżMDQ ORV ÂżHOHV GHEHQ HVWDU DGYHUWLGRV GH OD tintas Iglesias. Para promover la colabo- ademĂĄs los principios generales sobre necesidad de leer y difundir la prensa raciĂłn entre las distintas Iglesias con la communicatio in sacris(130), y se es- catĂłlica de manera que puedan formarjurisdicciĂłn en un mismo territorio se re- SHFLÂżFDQ ORV VDFUDPHQWRV HQ ORV TXH VH se un juicio cristiano sobre todos los comiendan reuniones periĂłdicas entre permite dicha intercomuniĂłn, que son la acontecimientos. las distintas jerarquĂ­as. EucaristĂ­a, la Penitencia y la UnciĂłn de los enfermos. Aparecen aquĂ­ delineados los primeros 5HVSHFWR DO SDVR GH ÂżHOHV GH XQ ULWR D elementos de una pastoral de los medios otro, el decreto indica que se debe con- En la conclusiĂłn se decreta el carĂĄcter y a travĂŠs de los medios. Como piezas servar el propio rito, aunque puedan provisional de las disposiciones jurĂ­dicas de esa pastoral hay un encarecimiento admitirse excepciones, en cuyo caso del decreto, hasta que se alcance la ple- de la formaciĂłn en los medios a las corresponde a la Sede ApostĂłlica auto- na comuniĂłn entre la Iglesia CatĂłlica y escuelas y centros de la Iglesia, seminarizarlas. las Iglesias orientales separadas. Invita rios incluidos. Hay una incitaciĂłn a los ÂżQDOPHQWH D WRGRV ORV FULVWLDQRV D RUDU profesionales catĂłlicos para que se La segunda secciĂłn trata de la salva- por la restauraciĂłn de la unidad. junten en asociaciones profesionales, guarda del patrimonio espiritual de las nacionales e internacionales. Hay un Iglesias orientales. Se recuerda aquĂ­ el En continuidad con el decreto Orienta- apremio para que en cada diĂłcesis y derecho y deber que tienen las iglesias lium Ecclesiarum se encuentra la Cons- en la Curia romana se creen los ororientales catĂłlicas de regirse por su tituciĂłn apostĂłlica Sacri canones,del ganismos pertinentes capaces de caSURSLD GLVFLSOLQD \ PDQWHQHU OD ÂżGHOLGDG Papa Juan Pablo II, en la cual se promul- nalizar la labor catĂłlica en y para los

medios de comunicaciĂłn. Este conjunto de recomendaciones prĂĄcticas y de creaciĂłn de estructuras culmina con la instauraciĂłn, ÂŤen todas las diĂłcesis del mundoÂť, de una jornada anual para enFDUHFHU D ORV ÂżHOHV OD LPSRUWDQFLD GH ORV medios y solicitar su ayuda econĂłmica para iniciativas concretas en este campo. Es esta la Ăşnica jornada establecida por el Concilio. En la conclusiĂłn del decreto se promete una instrucciĂłn pastoral complementaria GHO GHFUHWR \ VH H[KRUWD D ORV ÂżHOHV DO uso de los medios de tal suerte que su utilizaciĂłn derive en favor de la sociedad y en alabanza y gloria de Dios (131). BibliografĂ­a y otras fuentes consultadas: Conferencia Episcopal EspaĂąola, Concilio EcumĂŠnico Vaticano II, Constituciones, Decretos y declaraciones, Biblioteca de Autores Cristianos, 526. Notas: 128 El decreto utiliza una nociĂłn amplia de lo que es la Iglesia particular, tal como lo hace la Unitatis Redintegratio en su n.14: “Las Iglesias del Oriente y del Occidente, durante muchos siglos siguieron su propio camino unidas en la comuniĂłn fraterna de la fe y de la vida sacramental, siendo la Sede Romana, con el consentimiento comĂşn, ĂĄrbitro si surgĂ­a entre ellas algĂşn disentimiento en cuenta a la fe y a la disciplina. El Sacrosanto Concilio se complace en recordar, entre otras cosas importantes, que existen en Oriente muchas Iglesias particulares o locales, entre las cuales ocupan el primer lugar las Iglesias patriarcales, y de los cuales no pocas traen origen de los mismos ApĂłstoles.â€? 129 La instituciĂłn patriarcal es reconocida por los primeros Concilios EcumĂŠnicos. Entre las instituciones propias de las Iglesias orientales es una de las mĂĄs caracterĂ­sticas. 130 En derecho canĂłnico se denomina communicatio in sacris, o comunicaciĂłn en las cosas sagradas, o mĂĄs expresamente comuniĂłn en los sacramentos, a la posibilidad de que cristianos de diferentes confesiones y denominaciones puedan participar conjuntamente de los sacramentos y otros bienes sagrados, como los templos y lugares sagrados y demĂĄs. Por medio hay consideraciones de ecumenismo, de facilitar la unidad de los cristianos y de ayudar al mutuo conocimiento. Pero se deben tener en cuenta las razones de unidad: los sacramentos y los bienes sagrados en general representan la unidad de los cristianos entre sĂ­, y con Cristo; y no se puede representar lo que de hecho no existe. Por referirnos sĂłlo a los sacramentos, se puede contemplar la communicatio in sacris de dos PRGRV FRPPXQLFDWLR DFWLYD TXH VH UHÂżHUH D OD SRVLELOLGDG GH TXH XQ ÂżHO FDWyOLFR DFFHGD D ORV sacramentos de manos de un ministro no catĂłlico, \ FRPPXQLFDWLR SDVLYD R SRVLELOLGDG GH TXH XQ ÂżHO no catĂłlico pueda recibir los sacramentos de un ministro catĂłlico. 131 Tema que incluso ha retomado el Papa Benedicto XVI recientemente exhortando a los catĂłlicos a evangelizar inclusive por medio de las redes sociales.


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

ULTIMO ADIĂ“S AL PRIMER OBISPO DE VERACRUZ Sr. D. JosĂŠ Garibi Rivera, en la Catedral de Guadalajara, Jal. El 15 de agosto de 1958, recibe el nombramiento de PĂĄrroco del Santuario de Guadalupe una de las parroquias mĂĄs importantes de Guadalajara. El 31 de diciembre GH VH OH QRWLÂżFy TXH HO 3DSD Juan XXIII le habĂ­a elegido para primer Obispo de Veracruz. (O GH PDU]R GH VH HMHFXWy la Bula con la que se erigĂ­a la QXHYD 'LyFHVLV GH OD 9HUD &UX] y el dĂ­a 19 es Consagrado primer 2ELVSR /OHJy FRPR SULPHU 2ELVSR en el aĂąo de 1963. Sus restos fueron velados en la Iglesia Catedral de Veracruz, el dĂ­a martes 10 de septiembre fue sepultado en este mismo lugar. 6DFHUGRWHV 5HOLJLRVDV \ ÂżHOHV OH dicen “hasta prontoâ€? en la Iglesia Catedral al primer Obispo de la 'LyFHVLV

CIENTOS DE JĂ“VENES DE LA DIĂ“CESIS SE UNEN EN ORACIĂ“N AL PAPA EN REDES SOCIALES Ante el llamado que el Papa )UDQF LVF R UHDOL]y HO SDVDGR GRPLQJR GRQGH FRQGHQy HO XVR GH DUPDV TXtPLFDV \ SLGLy XQD VROXFLyQ QHJRFLDGD D OD JXHUUD civil en Siria, al tiempo que DQXQFLy XQ GtD PXQGLDO GH D\XQR \ RUDFLyQ SRU OD SD] SDUD HO GH septiembre. La Pastoral Juvenil GH OD 'LyFHVLV GH &RDW]DFRDOFRV HPLWLy XQ FRPXQLFDGR SDUD WRGRV ORV MyYHQHV GRQGH ORV H[KRUWDED D XQLUVH HQ RUDFLyQ \ D\XQR

cuadrito o como seccioncita de la nota)

A partir del viernes en las redes sociales de las diferentes Pastorales GH HVWD GLyFHVLV FRPHQ]DURQ D twittear y publicar en Facebook su apoyo al Santo Padre. Destacaron ODV FDGHQDV GH RUDFLyQ ORV URVDULRV \ OD XQLyQ D OD YLJLOLD GHO 3DSD HVWR HQ YtVSHUDV GH OD ÂżHVWD VROHPQH de la Natividad de MarĂ­a, Reina de la Paz. Sumando (esto podrĂ­a ir en un

'H HVW D PDQHUD VH LQYLWy D PDQWHQHUVH HQ RUDFLyQ HQ HVSHFLDO por los hechos violentos que estĂĄn ocurriendo en el paĂ­s y estado, no bajando la guardia en las oraciones por la paz del mundo.

Este domingo las Parroquias de la 'LyFHVLV VH VXPDURQ D OD LQWHQFLyQ del Santo Padre Francisco, con motivo de orar por la Paz en PHGLR 2ULHQWH ³(Q XQLyQ FRQ ODV intenciones del Papa, para implorar de Dios el don de la paz para esta QDFLyQ \ SDUD WRGDV ODV VLWXDFLRQHV GH FRQÀLFWR \ GH YLROHQFLD HQ HO mundo�.

“El mundo necesita ver gestos de paz y escuchar palabras de esperanza y de paz�, Papa


LA VOZ

MÚSICA CATÓLICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

5

En el 2004, su nueva producción GLVFRJUi¿FD ³$TXt HVWR\ 6HxRU´ FRQ diferentes géneros musicales y alabanzas que traen paz, amor y esperanza a la humanidad. 2007 - Producción “Mi Testimonio”. 2010 - Producción “Hoy Vengo A Ti Jesucristo” con Mariachi. 2011 - Producción “No tengas Miedo... Solamente ten Fe”. 2012 - Producción “Te Adoro Señor”.

MARIBEL ARRIAGA

Maribel Arriaga está convencida que todo lo puede en Cristo y María que le fortalecen.

Mar en Chile. Su interpretación fue premiada como la más popular, según una encuesta realizada por Radio Nacional de Chile.

MIGUEL ÁNGEL GUERRA

Miguel se dio a conocer internacionalmente en el mercado secular con los grupos “Collage” e “ISISSA”.

Cantante ecuménico Fuente: www.maribelarriaga.com

Fuente: www.estereocatolica.com

Maribel Arriaga nació en Guatemala. Proviene de una familia católica y es la quinta de seis hermanos. En 1990 queda huérfana de padre y madre, siendo este dolor la razón de su unión íntima entre Dios y ella. En 1993 empieza sus estudios de periodismo, desarrollando su profesión en el periódico Comunicación “La Voz del Cooperativismo Guatemalteco.” Durante varios años perteneció al ministerio de jóvenes en la parroquia María Auxiliadora donde sintió el llamado de la alabanza.

En el año 2001, el Señor la bendice una vez más con una segunda producción: “Quiero alcanzar la eternidad”, siendo de mucha bendición en varios países del mundo. Maribel, esposa y madre, también evangeliza a través de la radio, televisión e Internet. Radio Católica El Sembrador KHPY 1670 AM programa: “Todo lo puedo en Cristo”. Canal ESNE programa de televisión: “Todo lo puedo en Cristo”.

En 1995 viene a la ciudad de Los Ángeles y empieza sus estudios de música iniciando su apostolado de alabanza en la parroquia Santa Teresa de Ávila, gozando al mismo tiempo de ser ministra de eucaristía. En 1999, Dios nuestro Señor la bendice con su primera producción: “Padre sin ti nada soy”. En el año 2000, continua sus estudios de periodismo y a la vez su preparación religiosa en el instituto pastoral del ministerio Hispano Arquidiócesis de Los Ángeles. En este mismo año es llamada para dirigir el programa radial El poder de la alabanza, radio Kaly 900 AM.

A través de 18 años de servicio en el camino de Dios, Maribel ha experimentado el poder y el amor tan grande de nuestro Señor para con su pueblo. Su fe y esperanza están puestas en Cristo nuestro Señor.

A veces toma un cambio drástico en la vida de una persona, para que esto le inspire a cantar música con mensaje. De padres hondureños, Miguel Ángel Guerra nació en la ciudad de Nueva York aunque parte de su niñez la pasó en Honduras.

Pero, un día, Miguel se encuentro cara a cara con Dios. “Estaba sentado al lado de la cama de mi moribundo hermano,” recuerda Miguel Ángel, ³HVFXFKDQGR OD YR] FRQ¿DGD \ VH gura de mi madre, maravillado por su fortaleza”. Fue ahí como aprendí D FRQ¿DU HQ HO 6HxRU HQ PR PHQWRV difíciles. Solo el Señor puede proveer esa clase de fortaleza. Fue en ese momento cuando Miguel decidió enfocar su música en cosas espirituales. “Todo lo que ha sucedido como consecuencia de esa decisión solo me hace creer aún más en el poder de la oración. Tú no puedes planear estas cosas, solo puedo decir TXH 'LRV HV ¿HO´ Con su vida nueva, Miguel continuó cantando, pero ahora con canFLRQHV TXH UHÀHMDQ XQ PHQVDMH GHO amor de Dios. Este mensaje lo ha llevado a todo el mundo, desde las iglesias más pequeñas, hasta al

Miguel representó a Estados Unidos en el conocido Festival de la voz y la canción, “OTI Internacional” en 1986 obteniendo el primer lugar con el tema “Todos”. Este acontecimiento representa la primera vez que Estados Unidos ha obtenido este premio. En 1988 participó en uno de los festivales más prestigiosos en el ámbito musical hispano, el Festival Viña del

Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, a quien le cantó en Mayo de 2001 en el “Primer Desayuno de Oración Presidencial Hispano” en la historia de esta nación. Miguel Ángel también ha participado en muchos de los festivales y cruzadas evangelistas del Dr. Luis Palau. Como un regalo del Señor, Miguel Ángel ganó el prestigioso “Premio Dove” en la categoría Álbum en Español del Año 2001 con el producción “Solo el Amor”, su segundo CD. Pero Miguel admite, “Lo más importante es el mensaje que quieres llevar. Está felizmente casado con Magdalena y juntos han recibido la bendición de tres hermosos hijos: Katrina, Jonathan y Julissa.


6

LA VOZ

EVENTOS DIOCESANOS

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

MEDIOS DE COMUNICACIĂ“N, INSTRUMENTOS DE EVANGELIZACIĂ“N Monterrey, N.L. del 2 al 6 de septiembre de 2013 En las instalaciones del Refugio, casa de retiros de la ArquidiĂłcesis de Monterrey, se estĂĄn llevando a cabo las jornadas de oraciĂłn, estudio, trabajo y convivencia de los Obispos de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM). Como cada aĂąo, nuestros Obispos realizan esta semana en la que se profundizan diversos temas que ayudan a los trabajos de evangelizaciĂłn que se realizan en cada una de las DiĂłcesis y ArquidiĂłcesis de nuestro paĂ­s. De manera especial, esta semana estuvo dedicada al estudio del uso de los medios de comunicaciĂłn y las modernas redes sociales como espacios de proyecciĂłn del Evangelio.

El dĂ­a lunes 2 de septiembre el Excmo. Sr. Francisco Cardenal Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y presidente de la CEM, dio la Bienvenida a los cerca de 90 Obispos provenientes de toda la Republica Mexicana. Posteriormente Mons. Luis Artemio Flores Calzada, Obispo de Tepic y Presidente de la ComisiĂłn Episcopal para la Pastoral de la ComunicaciĂłn presentĂł el tema de la “Iglesia en los medios de comunicaciĂłnâ€?. De martes a jueves, las charlas estuvieron a cargo de expertos en el ĂĄrea de comunicaciĂłn y redes sociales del Instituto TecnolĂłgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Entre los temas que se trataron estĂĄn: Hacia dĂłnde va el mundo. Tendencias TecnolĂłgicas, Nativos Digitales: Reto para la EvangelizaciĂłn, las

Redes Sociales, su importancia e impacto en la nueva cultura digital, cĂłmo enfrentar a los medios de comunicaciĂłn, etc., todo en clave de la Nueva EvangelizaciĂłn y la MisiĂłn Continental Permanente.

uso de los modernos medios y redes sociales, sigamos extiendo el Reino de los cielos como Cristo, el Perfecto Comunicador, nos lo ha pedido. Cepcom

Cabe destacar que el Curso fue organizado por la ComisiĂłn Episcopal de la ComunicaciĂłn (CEPCOM), e impartido por catedrĂĄticos especialistas del TecnolĂłgico de Monterrey. Pidamos a nuestro SeĂąor que derrame la gracia de su EspĂ­ritu sobre nuestros pastores, para que todas las experiencias compartidas, sean de provecho para el trabajo evangelizador en nuestra Iglesia de MĂŠxico, y que todos unidos, haciendo un correcto

PRESBITERIO DE LA DIOCESIS DE COATZACOALCOS VIVE EJERCICIOS ESPIRITUALES GUIADOS POR MONS. VITTORINO GIRARDI STELLIN Por: Josy MuĂąoz y Jaime A: PĂŠrez / CODIPACS ColaboraciĂłn: Pbros. Nicasio Mtz. y LĂĄzaro Caraveo

Del 2 al 6 de septiembre el presbiterio de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos vivieron sus ejercicios espirituales guiados de Mons. Vittorino Girardi Stellin, Obispo de TilarĂĄn, Costa Rica. Cabe destacar que Mons. Girardi es la segunda ocasiĂłn que visita la DiĂłcesis Coatzacoalcos, pues en el 2012 participĂł como ponente del 11Âş CONAJUM 2012; naciĂł el 24 de marzo de 1938 en Lendinara, provincia de Rovigo, zona de Veneto, Italia –costa-rricense de corazĂłn-. RealizĂł sus estudios primarios en su ciudad natal; y secudnarios en el Seminario Diocesano de Rovigo y el Seminario Menor de los Misioneros &RPERQLDQRV /RV HVWXGLRV GH ÂżORVRItD \ WHRORJtD ORV KL]R HQ HO 6HPLQDULR 0D yor de los Misionero Combonianos y OD 3RQWLÂżFLD 8QLYHUVLGDG 8UEDQLDQD (Roma); realizĂł sus votos perpetuos el 9 de septiembre de 1962. RecibiĂł el Sacramento del Orden Sagrado Sacerdocio el 30 de marzo de 1963. Obtuvo HO 'RFWRUDGR GH WHRORJtD HQ 5RPD HQ \ HV 'LSORPDGR HQ )LORVRItD GHO $WHtVPR \ 3DVWRUDO GH OD $FFLyQ &DWyOLFD SRU OD &RQIHUHQFLDV (SLVFRSDO ,WDOLDQD \ HQ 0DULRORJtD SRU HO Âł0DULDQXP´ GH Roma.

tiendo a sus 75 aùos de edad a medio PLOOyQ GH ¿HOHV FDWyOLFRV \ SDUURTXLDV siendo apoyado por 70 sacerdotes, 10 diaconos permanentes y entre 80 y 90 religiosas. . Desempeùó su misión VDFHUGRWDO HQ YDULRV SDLVHV (VSDxD FR PR IRUPDGRU GH VHPLQDULWDV GH D 1975; en Nairobi (Kenia) como Rector del Seminario de los Apóstoles de Jesús de 1975 a 1979; en MÊxico como SURIHVRU GH OD 8QLYHUVLGDG 3RQWL¿FLD \ del Seminario Mayor Arquidiocesano de D $ SDUWLU GH KD SHUPD QHFLGR HQ &RVWD 5LFD FRPR IRUPDGRU GHO 6HPLQDULR &RPERQLDQR HQ 6DIUDGD )DPLOLD \ SURIHVRU GH OD 8QLYHUVLGDG Católica, Universidad Juan Pablo II y el Universidad Teológica de AmÊrica central.

de Coatzacoalcos, pero por situaciones GH DJHQGD QR PH IXH SRVLEOH 3RU WDQWR HVWR\ DTXt SDUD D\XGDU D YLYLU XQD H[SH ULHQFLD IXHUWH GH HVSLULWXDOLGDG HQ HO FOHUR´

En cuanto al clero diocesano expresó: ³8QR DJUDGHFH D 'LRV SRU FXDQWRV KDQ trabajado en esta Diócesis, y constatar TXH KD\ XQ EXHQ Q~PHUR GH VDFHUGRWHV jóvenes, teniendo en cuenta que en AmÊrica Latina durante los últimos 40 DxRV KD KDELGR XQ LQFUHPHQWR HQRUPH HQ la población, mientras el clero diocesano KD FUHFLGR HQ XQ VLJQL¿FD TXH VH En entrevista para el Semanario Dio- KD WUDEDMDGR DO UHVSHFWR 7DPELpQ HV cesano La Voz compartió: GH GHVWDFDU HO JUDQGH UHVSHWR KDFLD ORV ³'HER PXFKR D 0p[LFR \D TXH SRU OD sacerdotes Mayores, lo cual da motivo HGDG TXH WHQtD HQ HVH HQWRQFHV SRGtD para agradecer a Dios y a los Obispos ir aprendiendo y participar de los inicio TXH KDQ WHQLGR FRPR OR IXH 0RQV &DU GH OD 8QLYHUVLGDG 3RQWL¿FLD GH 0p[LFR´ ORV 7DODYHUD FRQ TXLHQ PH XQtD XQD IXHUWH DPLVWDG pO WUDEDMDED PXFKR HQ HO Respecto a su visita a la Diócesis de WHUUHQR VRFLDO GH KHFKR VLQR UHFXHUGR Coatzacoalcos comentó: mal me invitó a participar del primer ³(O DxR SDVDGR SDUWLFLSH JUDFLDV D OD FRQJUHVR HXFDUtVWLFR GLRFHVDQR < KR\ invitación del Padre Guillermo Morales, HQ GtD HO WUDEDMR WDPELpQ GH 0RQV 5X encargado de las Obras Misionales WLOR 0XxR]´ 3RQWL¿FLDV GH 0p[LFR SDUWL FLSp HQ HO CONAJUM (Congreso Nacional Juvenil ³([KRUWy D ORV ODLFRV D VHU H[LJHQWHV FRQ 0LVLRQHUR HQ GLFKR HYHQWR IXH DWHQGLGR sus sacerdotes, ya que esa exigencia mapor el Pbro. JosÊ Ayala, participando con QL¿HVWD HVWLPD PDQL¿HVWD TXH XVWHGHV 0RQV *LUDUGL IXH FRQVDJUDGR 7HUFHU ORV ¿HOHV GH VX SDUURTXLD H LQPHGLDWDPHQWH los valoran y tanto los valoran que son Obispo de la Diócesis de Tilarån, Costa me invitó a que viniera para los ejercicios H[LJHQWHV < OR YHR PX\ SRVLWLYR QR VR Rica el 21 de septiembre de 2002, asis- espirituales del presbiterio de la Diócesis OR DKRUD TXH VDOGUiQ GH VXV HMHUFLFLRV

HVSLULWXDOHV VLQR VLHPSUH 'H DKt TXH D los últimos dos sacerdotes que ordenÊ les dejÊ una especie de testamento: ³'HMHQ TXH ORV ODLFRV OHV GLJDQ WRGR TXH el Seùor les conceda una extraordinaria FDSDFLGDG GH HVFXFKD FUHHU TXH QXHV tro pueblo no es una måquina de guerra, HV WX SXHEOR HV WX IDPLOLD HV HO HVSDFLR GRQGH KDQ VLGR OODPDGRV D HMHUFHU VX VDFHUGRFLR 3HUR GH DKt ORV ODLFRV GHEHQ cobrar conciencia del don de ser Iglesia, QR ROYLGHPRV TXH VL OD IDFKDGD GH OD Iglesia son los sacerdotes y los obispos, la construcción es el pueblo; y volver a lo que el Beato Juan Pablo II mencionaba HQ OD H[KRUWDFLyQ &KULVWL¿GHOHV /DLFL donde apunta que el sacerdote no es sacerdote para Êl, sino que es administrador de un don que pertenece a la IgleVLD 3XHEOR VDFHUGRWDO´ /D JXtD \ VHQFLOOH] GH 0RQV *LUDUGL KD impregnado al presbiterio diocesano reIRU]DQGR OD FHUFDQtD DO FXHUSR 0tVWLFR GH &ULVWR IRPHQWDQGR VX HQFXHQWUR SHU sonal con el Seùor a travÊs de la oración y el testimonio de vida. Oremos siempre por nuestros sacerGRWHV SRUTXH VLQ VDFHUGRWHV QR KD\ (X FDULVWtD


LA VOZ

EVENTOS DIOCESANOS

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

25 ANIVERSARIO SACERDOTAL PBRO. VICENTE MACÍAS BOTELLO Por: Josy Muñoz / CODIPACS Fotografías: Jaime A. Pérez y Gabriela Montalvo / CODIPACS Me has seducido Señor, con tu mirada, Me has hablado al corazón y me has querido, es imposible conocerte y no amarte, es imposible amarte y no seguirte, me has seducido Señor. Señor hoy tu nombre es más que una palabra, es tu voz que resuena en mi interior y me habla en el silencio, ¿Qué quieres que haga por ti? Con gran jubilo, agradecimiento y gozo el Pbro. José Vicente Emilio Macías Botello celebró el pasado 4 de septiembre sus bodas de plata sacerdotales, motivo por el cual presbíteros, familiares, amigos y comunidad eclesial le acompañaron en las instalaciones del Centro de Convenciones de la ciudad de Coatzacoalcos para dar gracias por 25 años al servicio de la Iglesia Diocesana. La celebración eucarística fue presidida por el Pbro. Vicente Macías y concelebrada por los presbíteros Pablo Antelo Anota (Parroquia Señor de la Salud de Oteapan, Ver.), Lucas Sánchez Ambrosio (Vicario Parroquial de San Martín Obispo, Acayucan), Ignacio Vicente Castineyra Mendoza (Vicario de la Catedral de San Andrés Tuxtla), Daniel Rodríguez Mendoza (Ntra. Sra. del Carmen, Jaltipan), así como el P. Gustavo Macías Botello. Durante la homilía el P. Vicente trajo a la memoria el primer llamado que el Señor le hizo, al cual considera ha respondido con mucha alegría. “Para mí, dar gracias a Dios por estos 25 años a su servicio es muy emotivo, pues así como eligió a María Santísima, de la misma manera me eligió a mí, indigno siervo suyo”, ex-

presó. Al término de la Misa de Acción de Gracias pidió a los asistentes que le acompañaran en una oración en la cual dio gracias al Señor por haberlo llamado al Sacerdocio, agradeció la sabiduría de Dios en su vida para llevar su Palabra, su amor a los hermanos más necesitados. “Un sacerdote es presencia tuya, don sagrado, don eterno, para asistir al enfermo, al desvalido, para acercar a tus hijos a ti, a través de los sacramentos. Señor te pido me ayudes a ser un mejor sacerdote para ministrar los sacramentos, para celebrar tu Palabra, para hacer siempre tu voluntad. María Santísima quiero hacer la voluntad de Jesús, como Tú la hiciste, por ella, ayúdame a seguir y vivir con alegría, fortalece Madre mis debilidades, ayúdame a ser testigo de tu amor y de tu paz. Cabe señalar que el Padre Vicente es el segundo de 10 hermanos, nació en la ciudad de Salamanca, Guanajuato. Durante la primaria estuvo cinco años de monaguillo donde despertó su vocación sacerdotal. Cursó la preparatoria en el Seminario Menor y en el colegio La Salle de Matamoros, Tamaulipas; a invitación y motivación de su Tía la religiosa Lucía Macías ingresó al Seminario Mayor de la Inmaculada Concepción de Culiacán, Sinaloa. Su segundo año de teología lo estudió en el Seminario Mayor de la Inmaculada Concepción de Villahermosa, Tabasco y el tercer y cuarto año ene l Seminario Conciliar de la ciudad de México, llegando a la ciudad de Coatzacoalcos en 1985, con un grupo de diez seminaristas para fundar Ciudades de Niños de la calle. Él se quedó y los demás se regresaron. Fue ordenado diacono el 5 de abril en la Cd. De México en la Parroquia del Perpetuo

Socorro por Mons. Carlos Talavera Ramírez y ordenado sacerdote el 4 de septiembre de 1988 en un Congreso de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu santo por Mons. Talavera. Ha ejercido su ministerio sacerdotal en las parroquias: Santiago Apóstol, Ntra. Sra. del sagrado Corazón, Inmaculada Concepción, Ntra. Sra. del Carmen en Agua Dulce y Sagrado Corazón de Jesús en Las Choapas, donde actualmente se desempeña como Vicario Parroquial, además de ser encargado de la Pastoral Juvenil a nivel decanal. Porque eres la razón de mi vida, mi fuerza consuelo y alegría. Porque eres el amor que yo soñé y sin Ti estoy perdido y nada soy. Aquí estoy Señor toma mi vida, Sacerdote para siempre quiero ser.

II VISITA DE LA PARROQUIA S.S. A.A. PEDRO Y PABLO A LA CASA DE LA IGLESIA Y AL SEMINARIO MAYOR. Corresponsalía Parroquia S.S. A.A. Pedro y Pablo El pasado sábado 7 de septiembre la parroquia San Pedro y San Pablo, motivado por su párroco Jorge Cruz Alor, realizó su segunda visita a la Casa de la Iglesia Diocesana “Rafael Guizar y Valencia” y al Seminario Mayor “María Inmaculada”, contando con la presencia de más de cien feligreses que con alegría y entusiasmo conocieron este gran proyecto. La Jornada comenzó con la Santa Eucaristía presidida por el Pbro. Enrique López García, administrador de la Casa de la Iglesia, y concelebrada por el Pbro. Jorge Cruz Alor. Posteriormente, se dio a conocer el motivo fundamental de la construcción de la Casa, siendo que nació para dar respuesta a una de las necesidades de nuestra Diócesis, que es la de tener un espacio propicio para la Evangelización; también explicó cómo se encuentra actualmente construida la Casa, y todos los espacios que aún están por construir. Al terminar la Santa Misa, se realizó HO UHFRUULGR SRU HO HGL¿FLR GH KDELWD ciones, el auditorio, los salones, y el

comedor que aun se encuentra en obra negra, ante lo que el P. Enrique mencionó que los recursos que se obtengan del VIII Sorteo ASID contribuirían a que la obra avance y llegue D FRQFOXLUVH HO HGL¿FLR GHO &RPHGRU con una capacidad de 400 personas. Así mismo, se tuvo un momento de convivencia donde los asistentes compartieron los alimentos, para posteriormente pasar de nuevo al auditorio donde el Pbro. Enrique pidió a DOJXQRV KHUPDQRV TXH FRQWDUDQ VXV impresiones de su visita para que él luego pudiera dar un informe al Sr. Obispo. La visita a la Casa de la Iglesia se SURORQJy KDVWD ODV LQVWDODFLRQHV GHO Seminario Mayor “María Inmaculada” donde fueron recibidos por el Pbro. Sergio Mateos que es el Rector del Seminario, quien expresó una gran alegría por la visita, comentando que es muy importante que la gente conozca cual es espacio donde se forman los futuros sacerdotes. Se realizó una oración en la capilla, y se tuvo un breve espacio de tiempo para conocer los lugares que conforman el Seminario. Y es así como concluyó esta segunda visita donde se pudo FRQVWDWDU TXH PXFKD JHQWH LJQRUDED

donde se invertían los recursos obteQLGRV HQ HO 6257(2 $6,' \ DKRUD KDQ VDOLGRV FRQYHQFLGRV GH TXH VRQ colaboradores para que en un futuro se logre concluir este gran proyecto de la Casa de la Iglesia Diocesana.

7


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

PENSAMIENTOS POSITIVOS PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)

La mente de todo ser humano estĂĄ constituida por el conjunto de pensamientos, ideologĂ­as, creencias, ideas, por la memoria, la razĂłn, el anĂĄlisis, la atenciĂłn, la comprensiĂłn, el aprendizaje, el entendimiento, la capacidad de sĂ­ntesis, la aprehensiĂłn, el cĂĄlculo, la deducciĂłn, la interpretaciĂłn, ... conocidos como procesos mentales.

samientos son negativos. Profundicemos en ello: cuando se ha planea-do un proyecto, trabajado en ĂŠl arduamente y no se obtienen los resultados esperados, se considera un fracaso, se sufre por no haber logrado lo esperado, uno se culpa por no haber hecho lo necesario y en ocasiones se pierde el rumbo creyendo que nada de lo que se hace sale bien. Esto es un ejemplo claro de pensamiento negativo, lo Ăşnico que se logra con ello es sentir lĂĄstima por uno mismo y continuar con fracasos.

El pensamiento positivo cree al no obtener lo deseado en aspectos como: quĂŠ ocasionĂł que el proyecto tuviera La mente es capaz de crear una reali- resultados diferentes a los esperados, dad no existente, o bien alterar la ya TXp GHER PRGLÂżFDU SDUD ORJUDU PL FR existente, por supuesto sola no tiene metido, necesito esforzarme mĂĄs, ahopoder alguno, es el ser humano quien ra conozco cĂłmo no obtener lo que le brinda dicha capacidad. deseo y vuelve a intentarlo cuantas veces sea necesario consciente que cada A travĂŠs de los procesos mentales ocasiĂłn que no resulto lo esperado se FDGD LQGLYLGXR GHÂżQH VX YLGD VX ha encontrado una nueva forma de personalidad, a las personas que lo cĂłmo no hacer las cosas. rodean, cada evento de su vida, cada instante, cada actividad, cada palabra, El pensamiento positivo se dice fĂĄcil, HQ ÂżQ WRGR FXDQWR H[LVWH SDUD pO R HOOD no obstante hemos sido educados la Y de la misma manera lo que cada mayorĂ­a con pensamientos negativos, VXMHWR FUHH GH OR TXH OH URGHD LQĂ€X\H cuando de niĂąo las cosas no salen como mamĂĄ o papĂĄ esperan de nosotros sobre lo que vive. es comĂşn escuchar: “todo te sale malâ€?, Una persona que piensa positivamente “nada te sale bienâ€?, “siempre te equiobtiene mayores oportunidades de vocasâ€?, “no seas .... eso no es asĂ­â€?, crecimiento que aquella cuyos pen- “deja de interrumpirâ€?, “cĂĄllate no puedes opinarâ€?, sin darse cuenta que estĂĄn formando inseguridad, sentimientos de incompetencia, y lo peor es que dichas frases se vuelven propias, como las dijeron personas importantes para nosotros es difĂ­cil borrarlas de nuestra mente, AUNQUE NO IMPOSIBLE. Esto no termina con los padres, mĂĄs bien comienza con ellos, ya que quienes viven estas expresiones las vuelven suyas y las repiten a cualquier edad, no sĂłlo a sĂ­ mismos sino a los demĂĄs.

intentarlo! ÂĄAsĂ­ no se hace!.......... Intenta otra manera. ÂĄEso estĂĄ mal!............. De quĂŠ otra forma se puede realizar. Esto continĂşa sucediendo en la edad Es un error.............. Acabas de aprender adolescente, adulta y en la vejez, y si una forma con la que no obtienes el no se hace algo al respecto, se crea resultado esperado. una idea errĂłnea de lo que es la vida y No puedes............. SĂ­ puedes, primero de lo que se es. Es posible observarlo necesitas aprender. en personas que creen que todo les Grosero................... Lo que acabas de sucede por tener mala suerte, que las hacer es una groserĂ­a. cosas no se alcanzan nunca por mĂĄs Eres un torpe............. Ten mĂĄs cuidado. TXH WH HVIXHUFHV \ SUHÂżHUHQ HYLWDU OD Soy torpe.......... TendrĂŠ mĂĄs cuidado. fatiga, que sĂłlo les va bien a los que No se puede................ Si se puede tienen dinero o buenos estudios, que sĂłlo es posible obtener un buen puesto Piensa siempre en lo capaz que eres y o una buena oportunidad de trabajo si lo que puedes alcanzar, deja de mermar FRQRFHV D DOJXLHQ FRQ LQĂ€XHQFLDV TXH tu propia motivaciĂłn y conviĂŠrtete en tu las mujeres guapas sĂłlo piensan en principal aliado y motivador. Si bien es dinero, que los hombres guapos son cierto que nos educaron para decir lo LQÂżHOHV 3HQVDPLHQWRV TXH HYLWDQ mal que hicimos las cosas y no lo bien el intento de obtener lo deseado y por que las realizamos, comienza tu por FRQVLJXLHQWH OD FRQÂżUPDFLyQ GH TXH VH reconocer lo bien que haces las cosas tiene la razĂłn, cuando en realidad lo y reconĂłcelo tambiĂŠn en otros, de esa Ăşnico que se tiene es el miedo de seguir PDQHUD WH VHUi PiV IiFLO PRGLÂżFDU sintiĂŠndose herido por no obtener lo tu manera de pensar y convertirla en positiva. esperado. o bien, piensan negativamente del otro encubriendo un enojo que lo Ăşnico que HQ UHDOLGDG UHĂ€HMD HV OR HQRMDGR TXH HV tĂĄn consigo mismos.

'HÂżQLWLYDPHQWH ORV SHQVDPLHQWRV SRVL tivos o sanos son aquellos que nos impulsan a seguir luchando por la meta deseada. No es cuestiĂłn de suerte sino de esfuerzo, empezar a pensar diferente de como se nos ha enseĂąado si es algo posible. Piensa en las frases que constantemente te repites cuando las cosas no suceden como las esperas y analiza sin son ideas que te ayuden a crecer o no, \ XQD YH] LGHQWLÂżFDGR PRGLÂżFD GLFKR pensamiento de manera que te ayude a ser mejor. Algunos ejemplos son:

Cuando el chico o chica declara su amor a otro joven y es rechazado, piensa: “yo sabĂ­a que merecĂ­a algo mejorâ€?, “soy tan poca cosaâ€?’, “es porque estoy feoâ€?, “cĂłmo pude pensar que se ÂĄTe equivocaste!, cuando en realidad el ÂżMDUtD HQ PL´ ÂłQR PH YROYHUi D SDVDU´ pensamiento positivo dirĂ­a......ÂĄvuelve a

CENĂ CULO MARIANO CorresponsalĂ­a Parroquia S.S. A.A. Pedro y Pablo El domingo pasado con motivo de FHOHEUDU OD ÂżHVWD GH OD 1DWLYLGDG GH MarĂ­a se realizĂł el CenĂĄculo Mariano a nivel Diocesano donde estuvieron presentes las hermanas y hermanos que conforman los Apostolados Marianos, reuniĂŠndose en unas de las capillas perteneciente a la Parroquia Santos ApĂłstoles Pedro y Pablo y que ademĂĄs lleva el mismo nombre del dogma que se celebrĂł en ese dĂ­a: La Natividad de MarĂ­a. La jornada comenzĂł con las entronizaciĂłn de la imagen a la Capilla, para continuar con los temas sobre: quĂŠ es y cuĂĄl es el apostolado de MarĂ­a en la Iglesia DomĂŠstica, durante los cuales los asistentes pudieron conocer la esencia fundamental de este movimiento y el papel tan importante que desempeĂąan al dirigirse con la

oraciĂłn a nuestra Madre SantĂ­sima. Posteriormente, se rezĂł Santo Rosario poniendo como intenciĂłn especial la peticiĂłn del Santo Padre, el Papa Francisco de orar por la paz en Siria y en todo el mundo. A continuaciĂłn se realizĂł la Hora Ssanta dirigida SRU OD 0DGUH -RVHÂżQD 3pUH] 7RUUHV religiosa de Nuestra Sra. De la Caridad (Eudista) y proseguir con la Santa EucaristĂ­a presidida por el Pbro. Benito LĂłpez Francisco, el cual en su homilĂ­a motivĂł a los asistentes a estar unidos a MarĂ­a porque tambiĂŠn ella como Madre nuestra nos acerca a su Hijo Jesucristo nuestro SeĂąor, tambiĂŠn a poner especial atenciĂłn a las virtudes y terminĂł con las maĂąanitas a la Virgen discipulado de la Virgen MarĂ­a. de la Natividad y con una convivencia donde estuvo presente el Pbro. Jorge Dentro de la celebraciĂłn a tres Cruz Alor como pĂĄrroco de esa capilla; hermanas se les impuso el escapulario todos los asistentes disfrutaron de los que indica que quedan consagradas y alimentos preparados con mucho amor que ahora pertenecen activamente a y alegrĂ­a por dicha comunidad. este apostolado. Finalmente, la jornada

Las cosas productivas de la humanidad no se lograron en el primer intento, todo esfuerzo obtiene su recompensa.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

9

EL DIOS QUE HABLA Dios a lo largo de la historia se ha comunicado al hombre de alguna manera o de otra para comunicarle su plan de salvaciĂłn. En nuestros dĂ­as parece que la voz de Dios ha dejado de sonar, puesto que el comportamiento del mundo ha cambiado drĂĄsticamente, y en cierta forma, darĂ­a la impresiĂłn de que Dios se ha ausentado del mundo, pero sabemos que no es asĂ­ puesto que Dios siempre ha SHUPDQHFLGR ÂżHO D VX SURPHVD \ se mantiene junto del ser humano. El ser humano se ha caracterizado por buscar el poder, el tener y el placer en lo material, tratando de encontrar refugio y sentirse cĂłmodo, pensando que esto lo conducirĂĄ a la felicidad eterna, pero nos damos cuenta de que la felicidad que proporcionan las cosas materiales es momentĂĄnea. Y esto, en cierta manera, ha provocado que el hombre se aleje de Dios, que Dios pase aĂşn segundo tĂŠrmino, a un lugar donde solo se acuda a ĂŠl cuando se encuentre HQYXHOWR HQ DOJXQD GLÂżFXOWDG HQ una situaciĂłn difĂ­cil. El pecado ha corroĂ­do al ser humano, pareciera que el hombre y el mal es uno mismo, puesto que constantemente vemos cĂłmo el mal se ha ido encarnado en el ser humano, y esto ha provocado una cultura de consumismo, de violencia, de indiferencia, de guerra, del mal uso de la tecnologĂ­a, y esto poco a poco va llevando al mismo ser humano a la miseria. Pero a pesar de que nos encontramos con personas que provocan sufrimiento, mal, en nuestras vidas, encontramos tambiĂŠn dentro de nuestras sociedades a personas que siempre se han mantenido atentos a la Voz de Dios y han respondido haciendo el bien, de tal manera que se nota en su estilo de vida que Dios estĂĄ vivo y que estĂĄ presente entre nosotros y en cada uno de nosotros. La novedad de la revelaciĂłn bĂ­blica consiste en que Dios se da a conocer en el diĂĄlogo que desea tener con nosotros. El Verbo de Dios, por quien ÂŤse hizo todoÂť (Jn 1,3) y que se ÂŤhizo carneÂť (Jn 1,14), es el mismo que existĂ­a ÂŤin principioÂť (Jn 1,1). El PrĂłlogo de Juan nos sitĂşa ante el hecho de que el Logos existe realmente desde siempre y que, desde siempre, ĂŠl mismo es Dios. AsĂ­ pues, no ha habido nunca en Dios un tiempo en el que no existiera el Logos. El Verbo ya existĂ­a antes de la creaciĂłn. Por tanto, en el corazĂłn de la vida divina estĂĄ la comuniĂłn, el don absoluto. ÂŤDios es amorÂť (1 Jn 4,16). Dios se nos da a conocer como misterio de amor LQÂżQLWR HQ HO TXH HO 3DGUH H[SUHVD desde la eternidad su Palabra en el EspĂ­ritu Santo. Por eso, el Verbo, que desde el principio estĂĄ junto a Dios y es Dios, nos revela al mismo Dios en el diĂĄlogo de amor de las Personas divinas y nos invita a participar en ĂŠl. AsĂ­ pues, creados a

imagen y semejanza de Dios amor, sólo podemos comprendernos a nosotros mismos en la acogida del Verbo y en la docilidad a la obra del Espíritu Santo. En el centro de la revelación divina estå el evento de Cristo pero hay que reconocer tambiÊn que la misma creación forma parte esencialmente de esta sinfonía a varias voces en que se expresa el único Verbo. De modo semejante, confesamos que Dios ha comunicado su Palabra en la historia de la salvación, ha dejado oír su voz; con la potencia de su Espíritu, habló por los profetas. La Palabra divina, por tanto, se expresa a lo largo de toda la historia de la salvación, y llega a su plenitud en el misterio de la encarnación, muerte y resurrección del Hijo de Dios. Ademås, la palabra predicada por los apóstoles, obedeciendo al mandato de Jesús resucitado: Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación  (Mc 16,15), es Palabra de Dios. La Palabra de Dios se transmite en la Tradición viva de la Iglesia. La Sagrada Escritura, el Antiguo y el Nuevo Testamento, es la Palabra de Dios atestiguada y divinamente inspirada. Todo esto nos ayuda a entender por quÊ en la Iglesia se venera tanto la Sagrada Escritura, aunque la fe cristiana no es una religión del Libro: el cristianismo es la religión de la Palabra de Dios, no de una palabra escrita y muda, sino del Verbo encarnado y vivo. Por consiguiente, la Escritura ha de ser proclamada, escuchada, leída, acogida y vivida como Palabra de Dios, en el seno de la Tradición apostólica, de la que no se puede separar. La creación es el lugar en el que se desarrolla la historia de amor entre Dios y su criatura; por tanto, la salvación del hombre es el motivo de todo. La contemplación del cosmos desde la perspectiva de la historia de la salvación nos lleva a descubrir la posición única y singular que ocupa el hombre en la creación: Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó (Gn 1,27). Esto nos permite reconocer plenamente los dones preciosos recibidos del Creador: el valor del propio cuerpo, el don de la razón, la libertad y la conciencia. Todo ser humano que llega al uso de razón y a la responsabilidad experimenta una llamada interior a hacer el bien y, por tanto, a evitar

el mal. La escucha de la Palabra de Dios nos lleva sobre todo a valorar la exigencia de vivir de acuerdo con esta ley ÂŤescrita en el corazĂłnÂť (cf. Rm 2,15; 7,23). A continuaciĂłn, Jesucristo dio a los hombres la Ley nueva, la Ley del Evangelio, que asume y realiza de modo eminente la ley natural, liberĂĄndonos de la ley del pecado y da a los hombres, mediante la gracia, la participaciĂłn a la vida divina y la capacidad de superar el egoĂ­smo. Hoy, en que muchas cosas en las que se confĂ­a para construir la vida, en las que se siente la tentaciĂłn de poner la propia esperanza, se demuestran efĂ­meras hay necesidad de construir la propia vida sobre cimientos sĂłlidos, que permanezcan incluso cuando las certezas humanas se debilitan. /D PLVLyQ GH -HV~V VH FXPSOH ÂżQDO mente en el misterio pascual: aquĂ­ nos encontramos ante el ÂŤMensaje de la cruzÂť (1 Co 1,18). El Verbo enmudece, se hace silencio mortal, porque se ha ÂŤdicho Âť hasta quedar sin palabras, al haber hablado todo lo que tenĂ­a que comunicar, sin guardarse nada para sĂ­. AquĂ­ se nos ha comunicado el amor ÂŤmĂĄs grandeÂť, el que da la vida por sus amigos (cf. Jn 15,13).

la creaciĂłn de Dios dentro de este ritmo escatolĂłgico de la Pa-labra; ÂŤla economĂ­a cristiana, por ser la DOLDQ]D QXHYD \ GHÂżQLWLYD QXQFD pasarĂĄ; ni hay que esperar otra revelaciĂłn pĂşblica antes de la gloriosa manifestaciĂłn de Jesucristo nuestro SeĂąor (cf. 1 Tm 6,14; Tt 2,13)Âť. La TradiciĂłn viva es esencial para que la Iglesia vaya creciendo con el tiempo en la comprensiĂłn de la verdad revelada en las Escrituras; en efecto, ÂŤla misma TradiciĂłn da a conocer a la Iglesia el canon de los libros sagrados y hace que los comprenda cada vez mejor y los mantenga siempre activosÂť. Necesitamos abrir nuestro corazĂłn a Dios, para poder descubrir cuĂĄl es nuestra misiĂłn como bautizados dentro de nuestra comunidad parroquial, es por ello que debemos permanecer atentos a los acontecimientos que vivimos, es decir, a los signos de los tiempos, para alcanzar a percatar la voz de Dios en un mundo aturdido, sin sentido y sin rumbo.

Sabemos de ante mano que Jesucristo sigue actuando, a travĂŠs de la evangelizaciĂłn, en la Iglesia por el EspĂ­ritu Santo en comuniĂłn con el Padre, y de esta manera debe ser nuestra misiĂłn, nuestra manera de En este gran misterio, JesĂşs se ma- atender a la voz de Dios, siempre QLÂżHVWD FRPR OD 3DODEUD GH OD 1XHYD viviendo en comuniĂłn con Dios y Eterna Alianza: Los cristianos han y con la Iglesia. Uno de nuestros sido conscientes desde el comienzo compromisos, como miembros de de que, en Cristo, la Palabra de Dios la Iglesia tenemos la misiĂłn de estĂĄ presente como Persona. La anunciar el evangelio, de llevar el Palabra de Dios es la luz verdadera mensaje de salvaciĂłn a los que que necesita el hombre. SĂ­, en la nos rodean, para que ellos al igual resurrecciĂłn, el Hijo de Dios surge que nosotros logren escuchar lo como luz del mundo. Ahora, viviendo que Dios les pide y de esta manera con ĂŠl y por ĂŠl, podemos vivir en la logremos dar vida a lo que el mismo luz. Dios nos llama. La Iglesia expresa su conciencia de que Jesucristo es la Palabra GHÂżQLWLYD GH 'LRV pO HV ŠHO SULPHUR y el ĂşltimoÂť (Ap 1,17). Él ha dado VX VHQWLGR GHÂżQLWLYR D OD FUHDFLyQ y a la historia; por eso, estamos llamados a vivir el tiempo, a habitar

Aunque no basta con predicar, sino que es necesario acompaĂąar la predicaciĂłn con el testimonio de vida, que es algo fundamental en la vida de todo cristiano, el ser coherentes con nuestra fe y actuar, nunca es tarde para emprender el camino de la salvaciĂłn sabiendo que Dios siempre estĂĄ con nosotros. Es por ello que debemos unirnos a la Iglesia para dar testimonio de Jesucristo, asumiendo posiciones valientes y profĂŠticas.


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

Beata

Dulce Lopes Pontes ÂŤEl ĂĄngel bueno de BrasilÂť

En 1932, despuĂŠs de haber cur-sado estudios en la Escuela Normal de BahĂ­a, profesĂł como terciaria franciscana. Se vinculĂł a este carisma conducida por su director espiritual, el P. Hildebrando Kruthaup, ofm. TomĂł el nombre de LucĂ­a. Pero al aĂąo siguiente ingresĂł en el Instituto de las Hermanas Misioneras de la Inmaculada ConcepciĂłn de la Madre de Dios. De esta orden le habĂ­an hablado en el convento de Nuestra SeĂąora del Destierro en 1929.Y al realizar los votos en agosto de 1934, eligiĂł el nombre de Dulce, en honor a su madre. Modelo para su vida fue Teresa de Lisieux. Estaba convencida de que debĂ­a imitar su conducta: ÂŤCreo que soy como el pequeĂąo amor de mi pequeĂąo corazĂłn, que por mĂĄs amor que tenga es poco para un Dios tan grande [‌]. A ejemplo de santa Teresita, creo que deben ser agradables al NiĂąo JesĂşs todos los actos pequeĂąos de amor por menores que seanÂť. Durante tres meses del aĂąo 1934 realizĂł una intensa actividad apostĂłlica. Fue destinada a Salvador, y en el Hospital EspaĂąol desempeùó

GLYHUVRV R¿FLRV GHVGH HQIHUPHUD a portera, y tambiÊn sacristana. Hizo un curso que la capacitó para la farmacia. Ademås, impartió clases en el colegio de Santa Bernadete, y trabajó con los obreros GH ,WDSDJLSH &RQ OD ¿UPH FRQYLF ción de que el amor supera todos los obståculos, todos los sacri¿FLRVª QR KDOOy EDUUHUDV SDUD XQ apostolado admirable, fecundo y H¿FD] /XFKy HQ WRGR PRPHQWR sin desfallecer por el bien de los desfavorecidos. Si se pudiera hablar en tÊrminos de curriculum, el suyo es impresionante: la fundación de las Hijas de María Siervas de los Pobres, colegios, bibliotecas, uniones obreras católicas, albergues, el colegio San Antonio para hijos de los trabajadores residentes en el barrio de Massaranduba, en Salvador, en el que tambiÊn se dio formación a los adultos, etc., ademås de una extraordinaria red hospitalaria, y todo ello hallåndose con su capacidad respiratoria al 30% durante los 30 últimos aùos de su vida. Era, sin duda, la gracia de Dios que la fortalecía y dilataba sus posibilidades de forma constante, sosteniÊndola por encima de las penalidades y problemas que se le presentaron. El origen del St. Anthony’s Hospital, que inauguró con 150 camas en 1959, fue el fruto de su tesón, ya que tras poner en marcha el sindicato de trabajadores de San Francisco, en Bahía, se dedicó a recoger a personas enfermas y a darles cobijo en una isla de Salvador de Bahía, en

casas que nadie ha-bitaba. Cuando la obligaron a desalojarlas, echĂł mano de sus arrestos, que le sobraban, y las trasladĂł a un antiguo mercado de pescado, hasta que los expulsaron de allĂ­. 6LQ SHUGHU MDPiV OD FRQÂżDQ]D HQ 'LRV condujo al gallinero de su convento a 70 personas enfermas. DespuĂŠs de su apertura, este hospital llegĂł a contabilizar 3.000 pacientes diarios. Sus numerosas fundaciones se hallan aglutinadas bajo el nombre de Obras Sociales ÂŤHermana DulceÂť. En 1979 el cardenal arzobispo de Salvador, BrandĂŁo Vilela, le pidiĂł que abriese fundaciĂłn en Alagados. El reconocimiento por su asombrosa labor propiciĂł que en 1988 fuese presentada como candidata al Premio Nobel de la Paz. Tuvo el consuelo de encontrarse con el beato Juan Pablo II en dos ocasiones. La primera en

julio de 1980, y la segunda en octubre de 1991, cuando se hallaba en el hospital donde permaneciĂł 16 PHVHV (O SRQWtÂżFH TXH WDQ ELHQ FR nocĂ­a el dolor en carne propia, hizo notar: ÂŤEste es el sufrimiento de los inocentes. Igual al de JesĂşsÂť. 'XOFH IXH XQD UHOLJLRVD ÂżGHOtVLPD D su regla en momentos en los que en su congregaciĂłn habĂ­a quienes propugnaban que aquĂŠlla se mitigara. Una mujer de oraciĂłn, saFULÂżFDGD \ SHQLWHQWH TXH GLIXQGLy entre los pobres, los operarios y los enfermos su amor al Sagrado CorazĂłn de JesĂşs y a la Inmaculada. MuriĂł en el convento de San Antonio el 13 de marzo de 1992. El sepelio, realizado en medio de la consternaciĂłn de la gente que la consideraba Madre de los pobres y ĂĄngel bueno de Brasil, fue una explosiĂłn de gratitud. Conducida en un coche de bomberos, fue escoltada por los cadetes de la policĂ­a militar y seguida por una imponente procesiĂłn de 6 km. AsĂ­ homenajeaban a la que ya habĂ­a entrado de forma triunfante en la gloria. Su cuerpo permanece incorrupto. )XH EHDWLÂżFDGD HQ 6DOYDGRU GH BahĂ­a por el cardenal Geraldo Majella Agnelo, en representaciĂłn de Benedicto XVI, el 22 de mayo de 2011.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013

SECCIĂ“N INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 Septiembre de 2013


DOMINGO XXIV TIEMPO ORDINARIO

Liturgia de las Horas: 4ta. Semana salterio Liturg Color: Verde

S U P L E ME N TO L I T U RG I CO ORACIÓN COLECTA Míranos, Señor, con ojos de misericordia y haz que experimentemos vivamente tu amor para que podamos servirte con todas nuestras fuerzas. Por nuestro Señor Jesucristo. PRIMERA LECTURA (EX 32, 7-11. 13-14) Del libro del Éxodo En aquellos días, dijo el Señor a Moisés: “Anda, baja del monte, porque tu pueblo, el que sacaste de Egipto, se ha pervertido. No tardaron en desviarse del camino que yo les había señalado. Se han hecho un becerro de metal, se han postrado DQWH pO \ OH KDQ RIUHFLGR VDFUL¿FLRV \ le han dicho: ‘Este es tu dios, Israel; es el que te sacó de Egipto’ ”. El Señor le dijo también a Moisés: “Veo que éste es un pueblo de cabeza dura. Deja que mi ira se encienda contra ellos hasta consumirlos. De ti, en cambio, haré un gran pueblo”. Moisés trató de aplacar al Señor, su Dios, diciéndole: “¿Por qué ha de encenderse tu ira, Señor, contra este pueblo que tú sacaste de Egipto con gran poder y vigorosa mano? Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Jacob, siervos tuyos, a quienes juraste por ti mismo, diciendo: ‘Multiplicaré su descendencia como las estrellas del cielo y les daré en posesión perpetua toda la tierra que les he prometido’ ”. Y el Señor renunció al castigo con que había amenazado a su pueblo. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL (SAL 50) R. Me levantaré y volveré a mi padre. Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados. R Crea en mí, Señor, un corazón puro, un espíritu nuevo para cumplir tus mandamientos. No me arrojes, Señor, lejos de ti, ni retires de mí tu santo espíritu. R

en él, para obtener la vida eterna. Al rey eterno, inmortal, invisible, único Dios, honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO (2 CO 5, 19) Dios ha reconciliado consigo al mundo, por medio de Cristo, y nos ha encomendado a nosotros el mensaje de la reconciliación.

Señor, abre mis labios y cantará mi boca tu alabanza. Un corazón contrito te presento, y a un corazón contrito, tú nunca lo desprecias. R

+ SANTO EVANGELIO (LC 15, 1-32)

SEGUNDA LECTURA (1 TIM 1, 12-17)

Del santo Evangelio según san Lucas

De la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo

En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharlo; por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: “Este recibe a los pecadores y come con ellos”.

Querido hermano: Doy gracias a aquel que me ha fortalecido, a nuestro Señor Jesucristo, por haberme FRQVLGHUDGR GLJQR GH FRQ¿DQ]D DO ponerme a su servicio, a mí, que antes fui blasfemo y perseguí a la Iglesia con violencia; pero Dios tuvo misericordia de mí, porque en mi incredulidad obré por ignorancia, y la gracia de nuestro Señor se desbordó sobre mí al darme la fe y el amor que provienen de Cristo Jesús.

Jesús les dijo entonces esta parábola: “¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y se le pierde una, no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la que se le perdió hasta encontrarla? Y una vez que la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno de alegría, y al llegar a su casa, reúne a los amigos 3XHGHV ¿DUWH GH OR TXH YR\ D GHFLUWH y vecinos, y les dice: ‘Alégrense y aceptarlo sin reservas: que Cristo conmigo, porque ya encontré la Jesús vino a este mundo a salvar oveja que se me había perdido’. Yo a los pecadores, de los cuales yo les aseguro que también en el cielo soy el primero. Pero Cristo Jesús habrá más alegría por un pecador me perdonó, para que fuera yo el que se arrepiente, que por noventa y primero en quien él manifestara to- nueve justos, que no necesitan arreda su generosidad y sirviera yo de pentirse. ejemplo a los que habrían de creer


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 15 de Septiembre de 2013

ÂżY quĂŠ mujer hay, que si tiene diez monedas de plata y pierde una, no enciende luego una lĂĄmpara y barre la casa y la busca con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reĂşne a sus amigas y vecinas, y les dice: ‘AlĂŠgrense conmigo, porque ya encontrĂŠ la moneda que se me habĂ­a perdido’. Yo les aseguro que asĂ­ tambiĂŠn se alegran los ĂĄngeles de Dios por un solo pecador que se arrepienteâ€?. TambiĂŠn les dijo esta parĂĄbola: “Un hombre tenĂ­a dos hijos, y el menor de ellos le dijo a su padre: ‘Padre, dame la parte que me toca de la herencia’. Y ĂŠl les repartiĂł los bienes. No muchos dĂ­as despuĂŠs, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se fue a un paĂ­s lejano y allĂĄ derrochĂł su fortuna, viviendo de una manera disoluta. DespuĂŠs de malgastarlo todo, sobrevino en aquella regiĂłn una gran hambre y ĂŠl empezĂł a pasar necesidad. Entonces fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel paĂ­s, el cual lo mandĂł a sus campos a cuidar cerdos. TenĂ­a ganas de hartarse con las bellotas que comĂ­an los cerdos, pero no lo dejaban que se las comiera.

traigan el becerro gordo y mĂĄtenlo. &RPDPRV \ KDJDPRV XQD ÂżHVWD porque este hijo mĂ­o estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado’. Y empezĂł el banquete. El hijo mayor estaba en el campo, y al volver, cuando se acercĂł a la casa, oyĂł la mĂşsica y los cantos. Entonces llamĂł a uno de los criados y le preguntĂł quĂŠ pasaba. Este le contestĂł: ‘Tu hermano ha regresado, y tu padre mandĂł matar el becerro gordo, por haberlo recobrado sano y salvo’. El hermano mayor se enojĂł y no querĂ­a entrar. SaliĂł entonces el padre y le rogĂł que entrara; pero ĂŠl replicĂł: â€˜ÂĄHace tanto tiempo que te sirvo, sin desobedecer jamĂĄs una orden tuya, y tĂş no me has dado nunca ni un cabrito para comĂŠrmelo con mis amigos! Pero eso sĂ­, viene ese hijo tuyo, que despilfarrĂł tus bienes con malas mujeres, y tĂş mandas matar el becerro gordo’.

esperanza de la resurrecciĂłn, para que Cristo los acoja en su reino y los revista de gloria y de inmortalidad, oremos al SeĂąor. 3. Por la humanidad, para que disminuyan las ambiciones y aumenten los lazos de hermandad entre los hombres, oremos al SeĂąor. 4. Te pedimos, SeĂąor, por todos los hermanos que participan en la pastoral de CĂĄritas para que cada vez mĂĄs su servicio haga presente a Cristo Resucitado, oremos al SeĂąor. 5. Por la Iglesia Diocesana para que con la fuerza del EspĂ­ritu Santo fortalezca la Nueva EvangelizaciĂłn y forme discĂ­pulos y misioneros de JesĂşs, Buen Pastor, que promueva los valores del Reino de Dios, oremos al SeĂąor. Sac: Padre, mira con bondad a ORV TXH FRQÂżDPRV HQ WL \ DWLHQGH nuestras sĂşplicas. TĂş que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amen

El padre repuso: ‘Hijo, tĂş siempre estĂĄs conmigo y todo lo mĂ­o es tuyo. ORACIĂ“N SOBRE LAS 3HUR HUD QHFHVDULR KDFHU ÂżHVWD \ OFRENDAS regocijarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a 6H SXVR HQWRQFHV D UHĂ€H[LRQDU \ VH la vida, estaba perdido y lo hemos Acepta, SeĂąor, con bondad, los dodijo: â€˜ÂĄCuĂĄntos trabajadores en casa encontrado’ â€?. nes y plegarias de tu pueblo y haz de mi padre tienen pan de sobra, y yo, que lo que cada uno ofrece en tu aquĂ­, me estoy muriendo de hambre! Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor honor, ayude a la salvaciĂłn de todos. Me levantarĂŠ, volverĂŠ a mi padre y le JesĂşs Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. dirĂŠ: Padre, he pecado contra el cielo ORACIĂ“N DESPUÉS DE LA y contra ti; ya no merezco llamarme ORACIĂ“N DE LOS FIELES COMUNIĂ“N hijo tuyo. RecĂ­beme como a uno de tus trabajadores’. Sac: Con fe, presentemos al Padre Que la gracia de esta comuniĂłn nos Enseguida se puso en camino hacia nuestras oraciones, diciendo: transforme, SeĂąor, tan plenamente, la casa de su padre. Estaba todavĂ­a que no sea ya nuestro egoĂ­smo, sino lejos, cuando su padre lo vio y se EscĂşchanos, SeĂąor. tu amor, el que impulse, de aho-ra enterneciĂł profundamente. CorriĂł en adelante, nuestra vida. hacia ĂŠl, y echĂĄndole los brazos al 1. Por los diĂĄconos transitorios y cuello, lo cubriĂł de besos. El mucha- permanentes servidores del Se- Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. cho le dijo: ‘Padre, he pecado contra Ăąor, para que inspirados en el Esel cielo y contra ti; ya no merezco StULWX 6DQWR VLJDQ ÂżUPHV HQ VX IH llamarme hijo tuyo’. colaborando con la Iglesia Universal, en la obra de salvaciĂłn de Jesucristo, Pero el padre les dijo a sus criados: oremos al SeĂąor. â€˜ÂĄPronto!, traigan la tĂşnica mĂĄs rica y vĂ­stansela; pĂłnganle un anillo 2. Por los miembros de nuestras en el dedo y sandalias en los pies; familias que han muerto en la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.