S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 16 Junio de 2013
Año Nº 1494
Editor: CODIPACS
Las Bienaventuranzas
Pág. 2
Donativo: $ 5.00
JUAN JOSÉ ALVA Pág. 5
II Visita Pastoral Episcopal a la Parroquia Cristo Rey Tiempos de Esperanza
Amados hermanos en Cristo: Dice un refrán popular que un hombre no vale por lo que tiene, sino por lo que debe; todos tenemos deudas y quizá las únicas que consideramos importantes, son las económicas; por estas deudas, sentimos que el mundo se nos acaba, recurrimos
a más préstamos y en carrera interminable, pretendemos apagar el fuego con más fuego; este es el pan de cada día donde vivimos y en este contexto del valor de las deudas, miremos a Jesús en medio del quehacer humano: “Un fariseo invitó a Jesús a comer con él; Jesús entró en la casa y se sentó
San Eliseo
Espíritu Santo, para que podamos realizar obras virtuosas. Amén.
Omnipotente y sempiterno Dios, que te manifestas admirablemente en la elección de los profetas; concédenos, te rogamos, que, así como el espíritu de Elías lo duplicaste en Eliseo, así también te dignes duplicar en nosotros la gracia del
Eliseo (“Dios es mi salvación”) es XQD ¿JXUD GRPLQDQWH GHO VLJOR ,; antes de Cristo. Conocemos el nombre de su padre, Safat, originario de Abel Meholah, al sur de Bewt-Shan, y sabemos que su familia era acomodada (1 Re 19, 16-19).
Pág. 4
Pág. 10
Estimulación temprana Pág. 8
El Carmelo desde siempre consideró a este discípulo de San Elías, de quien heredó su doble espíritu, como su segundo padre espiritual. Dios le elige directa y especialmente (1 Re 19,16) para que vaya en seguimiento de Elías (1 Re 19,l9ss), al cual sucederá después de la misteriosa desaparición de
PORTA FIDEI Parte 3 Pág. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
Las Bienaventuranzas “son los nuevos mandamientosâ€?, dice el Papa DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
VATICANO, Junio 2013 / (ACI/EWTN Noticias).
tender “estos nuevos mandamientosâ€?, necesitamos de la libertad que “nace del EspĂritu Santo, que nos salva, que nos consuelaâ€? y “da la vidaâ€?:
El Papa Francisco seĂąalĂł que las Bienaventuranzas “son los nuevos mandamientosâ€? y solo pueden comprenderse si se abre el corazĂłn a la acciĂłn del EspĂritu Santo.
“Podemos pedir al SeĂąor hoy la gracia de seguirlo, pero con esta libertad. Porque si queremos seguirle solamente con nuestra libertad humana, DO ÂżQDO QRV FRQYHUWLPRV HQ hipĂłcritas como aquellos fariseos y saduceos, aquellos que peleaban con Él. La hipocresĂa es lo siguiente: no permitir que el EspĂritu cambie el corazĂłn con su salvaciĂłnâ€?.
ÂżQuĂŠ es el consuelo para un cristiano? El Papa Francisco comenzĂł seĂąalando que San Pablo, al comienzo de la segunda carta a los Corintios, utiliza varias veces la palabra consuelo. El ApĂłstol de los gentiles, aĂąadiĂł, “se dirige a los cristianos jĂłvenes en la feâ€?, personas que “han comenzado hace poco el camino de JesĂşsâ€?. E insiste en esto, aunque “no todos fueron perseguidosâ€?. Eran gente normal “pero que habĂan encontrado a JesĂşsâ€?. Esto, dijo, “es un cambio de vida tal, que se necesitaba una fuerza especial de Diosâ€?, y esta fuerza es el consuelo. El consuelo, volviĂł a decir, “es la presencia de Dios en nuestro corazĂłnâ€?. Pero, advirtiĂł, para que el SeĂąor “estĂŠ en nuestro corazĂłn, se debe abrir la puertaâ€?, requiere nuestra “conversiĂłnâ€?: “La salvaciĂłn es esto: vivir en el consuelo del EspĂritu Santo, no vivir en el consuelo del espĂritu del mundo. No, esa no es salvaciĂłn, eso es pecado. La salvaciĂłn es seguir adelante y abrir el corazĂłn, para que llegue ese consuelo del EspĂritu Santo, que es la salvaciĂłn. ÂżPero no se puede negociar un poco de aquĂ y un poco de allĂĄ? Hacer como una ensalada de frutas, digamos, Âżno? Un poco del EspĂritu Santo, un poco del espĂritu del mundo... ÂĄNo! Una cosa o la otraâ€?. El SeĂąor, prosiguiĂł el Santo Padre, fue claro: “No se puede servir a dos amos: porque o se sirve al SeĂąor, o se sirve al espĂritu del mundoâ€?. No se puede ‘mezclar’. He aquĂ, pues, que cuando estamos abiertos al EspĂritu del SeĂąor, podemos entender la ‘nueva ley que el SeĂąor nos trae: las
Bienaventuranzas’, de las que habla el evangelio de hoyâ€?. Estas bienaventuranzas, aĂąadiĂł, “solo se entienden si uno tiene un corazĂłn abierto, se entienden mediante el consuelo del EspĂritu Santoâ€?, mientras que “no se pueden entender solo con la inteligencia humanaâ€?. Francisco dijo luego que las Bienaventuranzas “son los nuevos mandamientos. Pero si no tenemos el corazĂłn abierto al EspĂritu Santo, les parecerĂĄn una tonterĂa. ‘Pero mire, ser pobre, ser manso, ser misericordioso no parece ser una cosa que nos lleva al ĂŠxito’. Si no tenemos el corazĂłn abierto y si no gozamos de aquel consuelo del EspĂritu Santo, que es la salvaciĂłn, no se entiende esto. Esta es la ley para los que han sido salvados y han abierto su corazĂłn a la salvaciĂłn. Esta es la ley de los libres, con la libertad del EspĂritu Santoâ€?. Uno, dijo Francisco, “puede regular su vida, organizarla en una lista de mandamientos o procedimientos,â€? una lista “meramente humanaâ€?. Pero HVWR ÂłDO ÂżQDO QR QRV OOHYD D la salvaciĂłnâ€?, solo un corazĂłn abierto nos lleva a
la salvaciĂłn. RecordĂł que muchos estaban interesados en “examinarâ€?, la “nueva doctrina y luego discutir con JesĂşsâ€?. Y esto se daba porque “tenĂan el corazĂłn cerrado en sus propias cosasâ€?, “cosas que Dios querĂa cambiarâ€?. ÂżPor quĂŠ, entonces -se preguntĂł el Papa-, hay personas que “tienen el corazĂłn cerrado a la salvaciĂłn?â€? Porque, respondiĂł, “tenemos miedo de la salvaciĂłn. La necesitamos, pero tenemos miedoâ€?, porque cuando el SeĂąor venga “para salvarnos tenemos que darlo todo. ÂĄY manda Él! Y tenemos miedo de estoâ€?, porque “queremos controlarlo nosotrosâ€?. Y DJUHJy TXH FRQ HO ÂżQ GH HQ
“La libertad del EspĂritu, que nos da el EspĂritu, es tambiĂŠn una especie de esclavitud, pero una “esclavitudâ€? al SeĂąor que nos hace libres, es otra libertad. En cambio, nuestra liber tad es una esclavitud, pero no para el SeĂąor, sino para el espĂritu del mundo. Pidamos la gracia de abrir nuestro corazĂłn al consuelo del EspĂritu Santo, para que este consuelo, que es la salvaciĂłn, nos permita comprender bien estos mandamientosâ€?.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
CONOCE TU FE
3
Concilio y Catecismo Leyendo los documentos fundamentales para el año de la Fe Autor: José Miguel Arráiz | Fuente: apologeticacatolica.org CONSTITUCIONES DOGMATICAS - PARTE I: LUMEN GENTIUM Y DEI VERBUM. 6X ¿QDOLGDG HV SRU WDQWR H[SRQHU HO PDUFR JHQHUDO SDUD FRPSUHQGHU ODV UHDOLGDGHV HFOHVLROyJLFDV IXQGD mentales.
Lumen Gentium La LG H[SRQH OD DXWRFRPSUHQVLyQ IXQGDPHQWDO TXH OD ,JOHVLD WLHQH GH Vt PLVPD VX QDWXUDOH]D \ VX PLVLyQ DQWH VXV SURSLRV PLHPEURV \ DQWH HO PXQGR 6X ILQDOLGDG HV SRU WDQWR H[SRQHU HO PDUFR JHQHUDO SDUD FRPSUHQGHU ODV UHDOLGDGHV HFOHVLROyJLFDV IXQGDPHQWDOHV (V SRU WDQWR FRQVLGHUDGD OD HVSLQD GRUVDO GHO 9DWLFDQR ,, (VWi GLYLGLGD HQ FDStWXORV (Q ORV GRV SULPHURV VH DEDUFD HO PLVWHULR GH OD ,JOHVLD \ VX UHDOL]DFLyQ KLVWyULFD 1XHVWUR 6HxRU -HVXFULVWR TXLHQ SRU YROXQWDG GHO 3DGUH VH KDFH KRPEUH \ FRQ VX PXHUWH \ UHVXUUHFFLyQ UHDOL]D OD UHGHQFLyQ IXQGD OD ,JOHVLD TXH HV HQ eO ³FRPR XQ VDFUDPHQWR´ R VLJQR H LQVWUXPHQWR GH OD XQLyQ tQWLPD FRQ 'LRV /RV FDStWXORV \ H[SRQHQ OD FRQVWL WXFLyQ GH OD ,JOHVLD \ VX HVWUXFWXUD WDO FRPR IXH GHVHDGD SRU &ULVWR \ VH SURSRQHQ QXHYDPHQWH GH PDQHUD GRJPiWLFD HO SULPDGR GHO URPDQR SRQWt¿FH FRPR VXFHVRU GHO DSyVWRO 3HGUR VX PDJLVWHULR LQIDOLEOH \ OD GRFWULQD GH OD VXFHVLyQ DSRVWyOLFD OD FXDO HQVHxD TXH ORV RELVSRV SRU LQVWLWXFLyQ GLYLQD VRQ ORV VXFHVRUHV GH ORV DSyVWROHV \ HQ HOORV SHUGXUD HO R¿FLR GH DSDFHQWDU OD ,JOHVLD 'HILQH WDPELpQ TXH HVWH FROHJLR DSRVWyOLFR QR WLHQH DXWRULGDG D QR VHU TXH VH FRQVLGHUH HQ FRPXQLyQ FRQ HO 5RPDQR 3RQWt¿FH 'H HVWD PDQHUD OD ,JOHVLD HVWi RUJDQL]DGD HQ XQD MHUDUTXtD WULSDUWLWD RELVSRV SUHVEtWHURV \ GLiFRQRV 3RU WDQWR DVt FRPR HVWRV PLQLVWHULRV VRQ LPSHUHFHGHURV WDPELpQ OR HV OD ,JOHVLD TXH VXEVLVWH HQ OD ,JOHVLD FDWyOLFD JREHUQDGD SRU HO VXFHVRU GH 3HGUR \ SRU ORV 2ELVSRV HQ FRPXQLyQ FRQ pO
HVWDGR R FRQGLFLyQ HVWiQ OODPDGRV D HOODV VH D¿UPD TXH DXQTXH OD GRFWULQD (VFULWXUDV ODV FXDOHV VRQ LQVSLUDGDV OD VDQWLGDG TXH H[SRQH GLFKD FRQVWLWXFLyQ HQ SRU 'LRV \ OLEUHV GH HUURU HQ OR VX FRQMXQWR QR LQFOX\D QLQJXQD UHIHUHQWH D OD VDOYDFLyQ 5HFXHUGD /RV FDStWXORV \ H[SRQHQ OR GHILQLFLyQ GRJPiWLFD HQ VHQWLGR WDPELpQ OD LPSRUWDQFLD GH ORV TXH HV OD ,JOHVLD HQ VX WRWDOLGDG WpFQLFR HV LUUHYRFDEOH \D TXH VH JpQHURV OLWHUDULRV GH PDQHUD TXH H LQGLYLGXDOLGDG HQ VXV VDQWRV \ WUDWD GH XQD SURSRVLFLyQ KHFKD FRQ KD\ TXH OHHU H LQWHUSUHWDU OD (VFULWXUD OD 9LUJHQ 6H SURIXQGL]D HQ HVWD DXWRULGDG TXH REOLJD HQ FRQFLHQFLD FRQ HO PLVPR (VStULWX FRQ TXH IXH VHFFLyQ HQ HO GRJPD GH OD FRPXQLyQ HVFULWD \ FRPSUHQGHU ORV WH[WRV HQ VX FRQWH[WR HQ HO UHFXUVR GH OD 6X GRFWULQD VH HQFXHQWUD HQ SHUIHFWD 7UDGLFLyQ YLYD GH OD ,JOHVLD FRQWLQXLGDG FRQ ORV FRQFLOLRV DQWH ULRUHV WDQWR DO GHFUHWR 'H &DQRQLFLV 5HVSHFWR DO $QWLJXR 7HVWDPHQWR 6FULSWXULV GHO &RQFLOLR GH 7UHQWR FDStWXOR UHFXHUGD TXH ³DXQTXH FRPR OD FRQVWLWXFLyQ GRJPiWLFD 'HL GLFKRV OLEURV FRQWHQJDQ WDPELpQ DOJXQDV FRVDV LPSHUIHFWDV \ DGDS )LOLXV GHO &RQFLOLR 9DWLFDQR , WDGDV D VXV WLHPSRV GHPXHVWUDQ VLQ (VWi GLYLGLGD HQ FDStWXORV (Q HO HPEDUJR OD YHUGDGHUD SHGDJRJtD FDStWXOR VH DERUGD OD QDWXUDOH]D GLYLQD 3RU WDQWR ORV FULVWLDQRV KDQ PLVPD GH OD UHYHODFLyQ OD FXDO HV GH UHFLELU GHYRWDPHQWH HVWRV OLEURV GHVFULWD FRPR XQD DXWR UHYHODFLyQ TXH H[SUHVDQ HO VHQWLPLHQWR YLYR GH GHO PLVPR 'LRV GH OD FXDO &ULVWR HV 'LRV´ VX PHGLDGRU \ VX SOHQLWXG 'HELGR D TXH HO $QWLJXR 7HVWDPHQWR IXH XQD (O FDStWXOR HV GH SDUWLFXODU LP SUHSDUDFLyQ SDUD HO HYDQJHOLR \ HQ SRUWDQFLD SRUTXH VH UHDILUPD OD OD SHUVRQD GH -HV~V VH PDQLIHVWy GH KLVWRULFLGDG GH ORV HYDQJHOLRV IRUPD GHFLVLYD QR KD\ TXH HVSHUDU GH PDQHUD TXH OD WDUHD GH ORV DX \D QLQJXQD UHYHODFLyQ S~EOLFD DQWHV WRUHV VDJUDGRV HV GHVFULWD FRPR YHUGDGHUDPHQWH UHGDFFLRQDO DO GH OD YHQLGD GHO 6HxRU VHOHFFLRQDU VLQWHWL]DU \ WUDQVPLWLU GH ORV VDQWRV \ ORV HVWDGRV GH OD (Q HO FDStWXOR DERUGD OD WUDQVPLVLyQ ¿HOPHQWH ORV KHFKRV \ HQVHxDQ]DV ,JOHVLD DTXHOORV TXH YLYLPRV HQ OD GH OD UHYHODFLyQ \ HO WHPD GH OD GH -HV~V WLHUUD IRUPDPRV SDUWH GH OD ,JOHVLD VX¿FLHQFLD PDWHULDO GH ODV (VFULWXUDV PLOLWDQWH R SHUHJULQD ORV TXH HVWiQ FRQFOX\HQGR TXH 3RU ~OWLPR HO FDStWXOR VH DERUGD \D HQ HO FLHOR \ JR]DQ GH OD YLVLyQ HO WHPD GH OD VXSUHPDFtD GH OD (V EHDWtILFD SHUWHQHFHQ D OD ,JOHVLD /D (VFULWXUD \ OD 7UDGLFLyQ EURWDQ GH FULWXUD HQ OD YLGD GH OD ,JOHVLD SRU WULXQIDQWH \ ¿QDOPHQWH ORV TXH KD un mismo manantial OR TXH UHFRPLHQGD D ORV ¿HOHV VX ELHQGR PXHUWR VH SUHSDUDQ SDUD (VWiQ XQLGDV HQ XQD PLVPD FRUULHQWH OHFWXUD DVLGXD HQWUDU HQ HO FLHOR SXULILFiQGRVH \ WLHQGHQ D XQ PLVPR ¿Q HQ HO SXUJDWRULR GH VXV SHFDGRV /D ,JOHVLD QR VDFD ~QLFDPHQWH GH %LEOLRJUDItD SHUWHQHFHQ D OD ,JOHVLD SXUJDQWH OD (VFULWXUD OD FHUWH]D GH WRGR OR &RQIHUHQFLD (SLVFRSDO (VSDxROD ,PSRUWDQWH HQ OD FRPSUHQVLyQ GHO UHYHODGR &RQFLOLR (FXPpQLFR 9DWLFDQR ,, GRJPD HV HQWHQGHU TXH OD XQLyQ &RQVWLWXFLRQHV 'HFUHWRV \ GHFODUD HQWUH ORV ¿HOHV LQGHSHQGLHQWHPHQWH 4XHGD DGHPiV FODUD VX UHODFLyQ ciones GH VX HVWDGR GH QLQJXQD PDQHUD FRQ HO 0DJLVWHULR ³TXH QR HVWi SRU %LEOLRWHFD GH $XWRUHV &ULVWLDQRV VH LQWHUUXPSH DQWHV ELHQ VHJ~Q HQFLPD GH OD 3DODEUD GH 'LRV VLQR OD FRQVWDQWH IH GH OD ,JOHVLD VH D VX VHUYLFLR´ SDUD LQWHUSUHWDUOD GH UREXVWHFH FRQ OD FRPXQLFDFLyQ PDQHUD DXWpQWLFD GH ELHQHV HVSLULWXDOHV $ HVWR VH VXPD TXH D DTXHOORV TXH \D (O FDStWXOR DERUGD HO WHPD GH OD SHUWHQHFHQ D OD ,JOHVLD WULXQIDQWH OHV LQVSLUDFLyQ H LQWHUSUHWDFLyQ GH ODV YHQHUDPRV SRU VX HMHPSODULGDG SHUR PiV D~Q FRQ HO ¿Q GH TXH OD XQLyQ GH WRGD OD ,JOHVLD HQ HO (VStULWX VH YLJRULFH SRU HO HMHUFLFLR GH OD FDULGDG IUDWHUQD 5HVSHFWR D OD 6DQWtVLPD 9LUJHQ 0DUtD UHFXHUGD TXH UHFLEH MXVWDPHQWH XQ FXOWR GH YHQHUDFLyQ HVSHFLDO KLSHUGXOtD HV YHUGDGHUDPHQWH PDGUH GH 'LRV WKHRWRNRV VLHPSUH YLUJHQ DQWHV HQ \ GHVSXpV GHO SDUWR HQ WRGR VHQWLGR PHQWDO FRUSRUDO \ HVSLULWXDO \ DVXQWD HQ FXHUSR \ DOPD DO FLHOR
/RV FDStWXORV \ H[SRQHQ OD YRFDFLyQ GH OD ,JOHVLD GH WUDQVPLWLU OD VDQWLGDG GH 'LRV PDQLIHVWDGD SRU -HVXFULVWR \ FRPXQLFDGD SRU HO (VStULWX 6DQWR GH PDQHUD VH UHFXHUGD \ UHD¿UPD TXH WRGRV ORV Lectura complementaria FUH\HQWHV LQGHSHQGLHQWHPHQWH GH VX &RQIHUHQFLD GHO &DUGHQDO -RVHSK 5DW]LQJHU VREUH OD HFOHVLRORJtD GH OD /XPHQ *HQWLXP SURQXQFLDGD HQ HO &RQJUHVR ,QWHUQDFLRQDO VREUH OD DSOLFDFLyQ GHO &RQFLOLR 9DWLFDQR ,, RUJDQL]DGR SRU HO FRPLWp SDUD HO JUDQ MXELOHR GHO DxR
Dei Verbum La Dei Verbum o Constitución dogmática de la divina revelación HV RWUR GH ORV GRFXPHQWRV IXQGD PHQWDOHV GHO &RQFLOLR 9DWLFDQR ,, 6X YDORU GRFWULQDO IXH REMHWR GH XQD QRWL¿FDFLyQ HO GH 1RYLHPEUH GH TXH UHLWHUD XQD GDGD HO DxR DQWHULRU HO GH 0DU]R GH (Q
TIEMPOS DE ESPERANZA
4 Evangelio segĂşn San Lucas
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
7,36-50.8,1-3. TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama a la mesa, entonces una mujer pecadora que vivĂa en la ciudad, al enterarse de que JesĂşs estaba comiendo en casa del fariseo, se presentĂł con un frasco de perfume y colocĂĄndose detrĂĄs de ĂŠl, se puso a llorar a sus pies y comenzĂł a baĂąarlos con sus lĂĄgrimas; los secaba con sus cabellos, los cubrĂa de besos y los ungĂa con perfume. Al ver esto, el fariseo que lo habĂa invitado pensĂł: Si este hombre fuera profeta, sabrĂa quiĂŠn es la mujer que lo toca y lo que ella es: ÂĄuna pecadora! pero JesĂşs le dijo -SimĂłn, tengo algo que decirte, -di Maestro! respondiĂł ĂŠl. “Un prestamista tenĂa dos deudores: uno le debĂa quinientos denarios, el otro cincuenta, como no tenĂan con quĂŠ pagar, perdonĂł a ambos la deuda. ÂżCuĂĄl de los dos lo amarĂĄ mĂĄs?â€? SimĂłn contestĂł: “Pienso que aquel a quien perdonĂł mĂĄsâ€?. JesĂşs le dijo: “Has juzgado bienâ€? Y volviĂŠndose hacia la mujer, dijo a SimĂłn: â€œÂżVes a esta mujer? EntrĂŠ en tu casa y tĂş no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los baùó con sus lĂĄgrimas y los secĂł con sus cabellos, TĂş no me besaste; ella, en cambio, desde que entrĂŠ, no cesĂł de besar mis pies, TĂş no ungiste mi cabeza; ella derramĂł perfume sobre mis pies. Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados porque ha demostrado mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco, demuestra poco amorâ€?, DespuĂŠs dijo a la mujer: “Tus pecados te son perdonadosâ€?; los invitados pensaron: â€œÂżQuiĂŠn es este hombre, que llega hasta perdonar los
pecados?â€?; Pero JesĂşs dijo a la mujer: “Tu fe te ha salvado, vete en pazâ€?. DespuĂŠs, JesĂşs recorrĂa las ciudades y los pueblos, predicando y anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompaĂąaban los Doce y tambiĂŠn algunas muje-res que habĂan sido curadas de malos espĂritus y enfermedades: MarĂa, llamada Magdalena, de la que habĂan salido siete demonios; Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienesâ€?. Vale la pena considerar y valorar las deudas morales, esas que muchas veces pasamos por alto; podemos citar en el campo de nuestra existencia, a nuestros padres, esas personas que nos cuidaron, sostuvieron y alentaron para aprender a vivir; esos padres que hoy, por sus limitantes propias de los aĂąos a cuestas, se han convertido en dependientes, dejaron en el escenario el principal papel para cederlo a sus hijos, esos de quienes esperan tanto y de quienes la mayorĂa de las veces, reciben tan poco que casi es raquĂtico afecto; esta deuda moral que cubrimos con disculpas o dinero, falta de tiempo que, por cierto difĂcilmente tendremos disponible si no le abrimos cancha, deuda moral de tolerancia para abrazar VXV WDQWDV GHÂżFLHQFLDV GHXGD SRU la ausencia de abrazos, besos, apretones de manos y palmadas en la espalda para hacerles sentir que ahĂ estamos para ayudarlos y sostenerlos tambiĂŠn como lo hicieron; la mala y bien socorrida
idea de que es mejor calidad que cantidad; si esto es real, ÂżPara quĂŠ sirve la Paternidad, el Amor, La Familia? JesĂşs destaca la supremacĂa del Amor sobre la riqueza suntuosa de un banquete; en medio de aquĂŠl convite, deslumbra, en el rincĂłn de la casa, un corazĂłn humillado y arrepentido; los comensales y el dueĂąo de la casa miran desdeĂąosamente la imagen lastimera de la mujer que llora
y besa y en lĂĄgrimas vuelca su corazĂłn a los pies del buen Dios hecho hombre; “Si este hombre fuera profeta, sabrĂaâ€?, son algunos de los pensamientos de esos comensales sobre la condiciĂłn pecadora de esa mujer, ahora bien, ÂżSaber quĂŠ? ÂżQuĂŠ es pecadora? ÂżPor quĂŠ nadie piensa: Si este hombre supiera quien soy yo?; esta postura es la usual entre nosotros, miramos pajas ajenas \ ÂżQJLPRV FHJXHUDV HQ ORV PXURV personales; JesĂşs hace extensiva la pregunta que le hizo a SimĂłn: En dos deudas condonadas, ÂżCuĂĄl deudor debe agradecer mĂĄs? ÂżEl que recibiĂł mucho o el que recibiĂł poco? ÂżCuĂĄl crees que es tu deuda mayor con Dios? ÂżCĂłmo le agradeces? ÂżTe consideras en deuda con Él o crees que te la debe? de la inmensa mayorĂa de nuestros hermanos, son pocos los que agradecen todo, porque en cuanto viene alguna cosita incĂłmoda, de inmediato nos inconformamos y levantamos la voz, incluso maldecimos; casi nunca el gracias Padre por este delicioso aire o brisa o sol o lluvia,
porque a todo le encontramos lo desagradable; ÂĄCuĂĄnta dureza de corazĂłn la nuestra! En nosotros estĂĄ decidir el prĂłximo paso y la prĂłxima actitud; humillarnos delante de Dios o abrogarnos la posiciĂłn de enjuiciadores, recibir el perdĂłn de nuestros pecados o seguir viviendo de apariencias aunque por dentro destilemos veneno; ser hombres y mujeres convertidos, agradecidos y testigos vivos de su misericordia,
convirtiĂŠndonos en autĂŠnticos brazos y piernas en su cuerpo mĂstico para apresurar nuestros pasos en la bĂşsqueda de aquellos hermanos que tanto necesitan de nuestro abrazo de Amor, especialmente nuestros queridos padres por quienes gracias a Dios, hemos recibido nuestra humana existencia. 4XH OD JHQHURVLGDG LQÂżQLWD GH nuestro Padre, nos conceda la dicha de ser los hombres y mujeres arrepentidos que busquemos a sus pies llorar el dolor de nuestras maldades, porque seguramente, desde ya, JesĂşs estĂĄ sentado esperando nuestro ansiado retorno a sus amorosos brazos. AmĂŠn.
LA VOZ
MĂšSICA CATĂ“LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
el brazo y me dijo: ¥y tú ¿ya has compuesto algo para el Jefe?!!!, la verdad me tomó de sorpresa y fue asà que escribà mi primera canción�,
desde hacĂa mucho tiempo muchas cosas, me hizo enfrentar la timidez haciĂŠndome cantar en escenarios, me llevĂł a esa parroquia con esos jĂłvenes del coro para mostrarme Luego la labor en su parroquia Nues- que la riqueza espiritual si es posible, tra SeĂąora de la Nube de Comas me regalĂł “Joven de la Esperanzaâ€? se hizo cada vez mĂĄs intensa y para mostrarme la esperanza de entonces... caminar junto a Él, me llevĂł a Radio Maria para conocer mĂĄs a su Madre “Mis padres estaban algo pertur- y mostrarme que habĂa un grupo bados de ello y como a todos los de locos que sueĂąa con un mundo que estamos en este camino ya mejor y que para evangelizar toman me estaban diciendo que me vaya solamente su guitarra y que en su a dormir a la capilla, creo que si voz se manifestaba El SeĂąor mismo. hubiera habido alguna cama allĂ lo Entonces las respuestas eran claras hubiera hecho sin lugar a dudasâ€? y una noche frente a Dios puse mi guitarra y mi cruz en el pecho frente a Buscando la manera de formar la Él y desde allĂ solo sĂŠ que sin cantar Pastoral Juvenil de su parroquia, en las maravillas que Dios ha hecho en MXOLR GHO OOHJy D OD 2ÂżFLQD GH mĂ y que puede hacer en los demĂĄs, Juventud de la Conferencia Epis- sin cantar sobre ello ... realmente no siendo el mismo tĂmido, era extraĂąo copal Peruana y le avisaron que soy nadaâ€?. y para entonces ya habĂa formado habrĂa por primera vez un gran Enun grupo de Rock siempre soùÊ con cuentro Nacional de JĂłvenes y que Desde entonces la misiĂłn es la imitar a Los Beatles... creĂa que era necesitaban ayuda para ello misma y las distancias no son imfeliz cuando salĂa de todos esos conportantes si lo que se quiere es llevar FLHUWRV ORV ÂżQHV GH VHPDQD´ “HabĂa ido con mi amiguita Mechita a Dios, justamente en uno de esos Moreno y no lo podĂamos creer de dĂas estando en Ă‘ana al sur de Lima, ... y entonces lo que en un principio un momento a otro ya estĂĄbamos pude verlo y lo invitĂŠ a ir a la parroquia fue un hobby se convirtiĂł luego en colaborando con ellosâ€? Maria Madre de Dios donde estĂĄ la rutina. Comunidad de las Bienaventuranzas que es de origen francĂŠs y a la Junio de 1996 cual yo pertenecĂa. Cabe recordar que mi nacionalidad es francesa y “TenĂa una amiga en la universidad empezamos entonces a trabajar llamada Erica que era coordinadora juntos en jornadas organizadas por de un coro de una parroquia que al la profesora de un colegio cercano ÂżQDO UHVXOWy VHU PL SURSLD SDUURTXLD a la comunidad sobre el tema de la y una vez me pidiĂł ayuda para la familia, aĂşn lo recuerdo venir con su armonizaciĂłn de voces en el coro, guitarra y ponerse a cantar delante porque decĂa que era “profesionalâ€? de los chicos de aquĂŠl colegio y toy la primera noche que estuve con dos quedamos muy contentos, lo ellos, esa misma noche conocĂ a invitamos otras veces y entonces Diosâ€? surgiĂł una linda amistad entre nosotros, que una tarde y bajo la miEn la mirada de esos jĂłvenes y en su rada del Sagrado CorazĂłn de JesĂşs entusiasmo Juan JosĂŠ pudo sentir se convertirĂa en amor ... ahora El la verdad del amor de Dios aquella En una de esas reuniones se ha- SeĂąor justo a un aĂąo de nuestro noche y fue por eso que comenzĂł a blĂł sobre el tema de buscar un matrimonio nos dio un lindo regalo estar cada vez mĂĄs con ellos ... himno para el Encuentro Nacional y SDUD UHDÂżUPDU QXHVWUR DPRU (ORGLH entonces Juan JosĂŠ basĂĄndose en nuestra primera hija y la que nos “luego me di cuenta que estaba cada el mensaje a los jĂłvenes del Papa hace feliz cada dĂa. vez mĂĄs comprometido con el coro Juan Pablo II escribiĂł “Joven de la y poco a poco me fui quedando los Esperanzaâ€? (salta-muĂŠvete y corre) Estamos por ahora en Francia y viernes, los sĂĄbados y terminĂŠ por Juan Jo´ sigue cantando por aquĂ, TXHGDUPH FRQ HOORV WRGRV ORV ÂżQHV “AĂşn recuerdo a esos miles de jĂł- (ahora en FrancĂŠs!!!) .Lo he visto de semana, fue cuando realmente venes que estaban en el Campus cantar y vivir la MisiĂłn en cada uno me comencĂŠ a sentir felizâ€? de la Universidad CatĂłlica saltando de los recitales a los que he estado , corriendo y moviĂŠndose mientras presente y puedo decir que mi es... y en medio de esa nueva felicidad sonaba la canciĂłn, entonces una poso ama cantarle al SeĂąor. descubriĂł tambiĂŠn que podĂa hacer sensaciĂłn se apoderĂł de mi corazĂłn algo mĂĄs que acompaĂąarlos en la y sentĂ que querĂa cantarle al SeĂąor Gracias a Dios hay nuevas canciones misa , pero siempre dejĂŠ tambiĂŠn espacio que El SeĂąor nos va regalando y para las respuestas de Dios a mis nuevos amigos a quienes vamos “Recuerdo bien a ToĂąo, el compositor deseos y entonces sucedieron las conociendo, esa es la maravilla de de la parroquia, una noche cuando cosas mĂĄs extraordinariasâ€?. la amistad y de la hermandad bajo salĂamos de una misa, me tomo por la mirada de un solo Padre, Nuestro Luego de eso y gracias a ĂŠxito del Padre. Encuentro Nacional, Radio Maria PerĂş diĂł un espacio radial para hacer Por ello, gracias a ti que estas miun programa juvenil y ahĂ estaba rando estas lĂneas y gracias por que JuanJo´ junto a Paola GonzĂĄlez y nos dejas compartir un poquito de lo Javier Jahncke en “Punto Aparteâ€? ... que es Juan JosĂŠ que es mi esposo una de esas noches, la encargada , padre de familia , compaĂąero y amide programaciĂłn de la radio propuso go y que tambiĂŠn es tu amigo. a JuanJo´ hacer un programa de MĂşsica CatĂłlica y asĂ naciĂł “Evan- Visita nuestra pĂĄgina web en: gelicemos Cantandoâ€? al lado de “Me- www.juanjosealva.com chitaâ€?
JUAN JOSÉ ALVA Con guitarra y cruz en mano es can-tautor catĂłlico peruano ÂżY tĂş, ya has compuesto algo para “el Jefeâ€?? Autor: Karine Alva Bernal | Fuente: www.juanjosealva.com Juan JosĂŠ Alva Bernal, naciĂł el 20 de junio de 1971 en La Victoria , sus padres son JosĂŠ Eduardo y Bertha Liliana , es el tercero de 4 hermanos y su primer recuerdo con respecto la fe es : “De aquella noche cuando mi mamĂĄ me enseĂąaba a rezar el Padre Nuestro, a todos de niĂąos nos dicen de Diosito y antes de dormir hacĂa mi oraciĂłn , pero cuando uno va creciendo se va olvidando de su niĂąez y el problema es que tambiĂŠn me olvidĂŠ de lo que mi mama me habĂa enseĂąadoâ€? De los juegos infantiles a la adolescencia, muchas cosas ya habĂan pasado, hasta cantar en medio del salĂłn de clases de castigo por una travesura, travesura que le harĂa descubrir en la mĂşsica algo mĂĄs que XQD VDOLGD MXVWLÂżFDGD “HabĂa en casa 2 guitarras de mi papĂĄ colgadas en la pared, una de esas noches tomĂŠ una y batallando con el acorde Fa comenzĂł todoâ€? Era 1988 y estaba aĂşn en 5to aĂąo de secundaria y como todo joven in-quieto ya estaba con la idea de formar un grupo de rock, cosa que pasĂł en 1991... “Siempre fui un tipo muy tĂmido y salĂa a cantar, aĂşn estando parado en grandes escenarios seguĂa
5
“Y entonces era un programa donde iban todos los Cantautores de MĂşsica CatĂłlica de mi paĂs y pude ver en cada una de esas entrevistas que habĂa algo que tambiĂŠn me llamaba a estar en un lugar de evangelizaciĂłn diferente que frente al micro de la radio y comprendĂ que El SeĂąor me habĂa mostrado
6
LA VOZ
EVENTOS PARROQUIALES
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
“FIESTA PATRONAL DEL SAGRADO CORAZĂ“N DE JESĂšSâ€? estuvo presente con la comunidad Parroquial, presidiendo la Santa Misa, La Parroquia del Sagrado CorazĂłn de concelebrando el PresbĂtero FernanJesĂşs de la ciudad de Coatzacoalcos, do Zúùiga Altamirano, PĂĄrroco, Pbro. celebrĂł el pasado viernes 07 de junio David Tamay Pech, Vicario, asĂ como VX ÂżHVWD SDWURQDO D OD TXH DVLVWLHURQ el Pbro. Marcos RodrĂguez Torres y el cientos de laicos a dar gracias a Dios DiĂĄcono Ernesto Torres DomĂnguez. por todas las bendiciones recibidas a lo largo del aĂąo. En su homilĂa, Mons. Rutilo agradeciĂł a la comunidad por su participaciĂłn Dicha festividad dio inicio dĂas antes en dicha celebraciĂłn, de igual modo con el rezo de la novena al Sagrado los invitĂł a seguir trabajando en la CorazĂłn de JesĂşs, asĂ como Misas MisiĂłn evangelizadora a la que estĂĄ para enfermos, peregrinaciones, entre llamada la Iglesia. otras actividades correspondientes a OD ÂżHVWD SDWURQDO $O ÂżQDOL]DU OD (XFDULVWtD HO 3EUR Fernando Altamirano agradeciĂł la El Obispo de la DiĂłcesis de Coatza- presencia del Obispo, asĂ como a coalcos, Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, los Sacerdotes, DiĂĄconos, SeminaPor: Javier Vidal RodrĂguez / CODIPACS
ristas, Religiosas y pĂşblico en general, invitĂĄndolos a disfrutar de la convivencia y demĂĄs nĂşmeros musicales que se tenĂan preparados. De esta manera fue como la Parroquia del Sagrado CorazĂłn de JesĂşs
FHOHEUy HVWH DxR VX ÂżHVWD SDWURQDO DO ritmo de banda, mariachis y mĂşsica en vivo. Mientras los presentes degustaban los exquisitos platillos, tambiĂŠn podĂan observan los juegos pirotĂŠcnicos, entre ellos, el ya tradicional “toritoâ€?.
FIESTA PATRONAL EN HONOR AL “SAGRADO CORAZĂ“N DE JESĂšSâ€? “Sagrado CorazĂłn de JesĂşs, en ti confĂo Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂas y cobertura: Jaime A. PĂŠrez Hdz.
Con peregrinaciones por las principales calles de la ciudad, celebraciones eucarĂsticas y el rezo del Santo Rosario con ofrecimiento de intenciĂłn por los enfermos, las vocaciones consagradas, por los niĂąos de la calle y ancianos, por una juventud sana, por los migrantes, por las familias desintegradas y la unidad de la Iglesia, asĂ como un paseo en lancha partiendo del muelle “Miguel Hidalgoâ€? por el rio que colinda con la ciudad de Tabasco, y un magno
recorrido con la imagen del Sagrado CorazĂłn de JesĂşs con cantos y porras, fue asĂ como la comunidad catĂłlica del municipio de Las Choapas se preparĂł para celebraciĂłn a su santo patrono: Sagrado CorazĂłn de JesĂşs. Por tanto con mucha alegrĂa y gozo, la comunidad de la parroquia “Sagrado CorazĂłn de JesĂşsâ€?, de Las Choapas, Ver., viviĂł fervorosamente VX ÂżHVWD SDWURQDO HO YLHUQHV GH junio, iniciando desde los primeros minutos de este dĂa a agradecer el gran amor y misericordia de Dios para con ellos, con las maĂąanitas al Sagrado CorazĂłn de JesĂşs hasta las 6 de la maĂąana, contando con la participaciĂłn de los grupos, coros,
movimientos y pastorales que dan vida a la comunidad parroquial. El dĂa del “Sagrado CorazĂłn de -HV~V´ FLHQWRV GH ÂżHOHV SDUWLFLSDURQ de la Solemne EucaristĂa presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora y concelebrada por los presbĂteros Pedro JimĂŠnez MartĂnez, JosĂŠ E. Vicente MacĂas %RWHOOR -RVp $OÂżQJHO 9i]TXH] -HV~V Flores Badillo, Samuel Candelas Cortez, acompaĂąados del Diac. JoaquĂn Flores. Durante la homilĂa, Mons. Rutilo, DJUDGHFLy OD SUHVHQFLD GH ORV ÂżHOHV en la Misa de acciĂłn de gracias en honor al Sagrado CorazĂłn de JesĂşs. &RPHQWy HVWD ÂżHVWD HV HQ KRQRU GH Cristo expresando su amor en nuestro lenguaje, celebramos el amor de Cristo por cada uno de nosotros, ese DPRU TXH VH UHĂ€HMy HQ OD FUX] \ HQ VX
resurrecciĂłn. “Cristo nos enseĂąa que este es el camino para poder ser buenos discĂpulos suyos, el camino del amor, la caridad, la fraternidadâ€?, expresĂł. Al finalizar la EucaristĂa, se llevĂł a cabo un evento cultural del cual disfrutaron todos los hermanos de la comunidad parroquial, mientras compartĂan el pan, la sal y la alegrĂa del amor divino. Oh, CorazĂłn de JesĂşs, Dios y Hombre verdadero, delicia de los Santos, refugio de los pecadores y esperanza de los que en Ti confĂan; TĂş nos dices amablemente: Vengan a MĂ; y nos repites las palabras que dijiste al paralĂtico: ConfĂa, hijo mĂo, tus pecados te son perdonados, y a la mujer enferma: ConfĂa, hija, tu fe te ha salvado, y a los ApĂłstoles: ConfĂen, Yo Soy, no teman.
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
II VISITA PASTORAL EPISCOPAL 2013 A LA PARROQUIA CRISTO REY Por: Equipo de secretaria de Visita Pastoral, Pbro. Nicasio MartĂnez Ignacio, DiĂĄcono JosĂŠ Gilberto Alor Mateo y equipo parroquial. FotografĂas: TomĂĄs del Ă ngel “Yo soy el buen pastor, conozco a mis ovejas y ellas me conocen a miâ€? Jn, 10,14. Primer dĂa de visita pastoral episcopal El dĂa martes 4 de junio la Parroquia de Cristo Rey, dio la bienvenida al SeĂąor Obispo, en la capilla de la Esperanza, para luego rezar laĂşdes con el equipo Organizador de la Visita Pastoral y el equipo del seĂąor Obispo. Momento despuĂŠs se tuvo la rueda de prensa, donde el padre Amado RuĂz Gordon, Vicario de Pastoral, dio a cono-cer a los medios de comunicaciĂłn el objetivo de la Visita Pastoral. Posteriormente, sostuvo una reuniĂłn con trabajadores del Frente Liberal Sindicalista, con quienes Mons. Rutilo compartiĂł que espera que la visita sirva para fortalecer la fe en el amor a Jesucristo, hablando en el ĂĄmbito del trabajo y de las responsabilidades sociales como buenos catĂłlicos. DespuĂŠs se llevĂł acabo un espacio de diĂĄlogo con mĂŠdicos, enfermeras, administrativos y visita a enfermos en el Hospital Regional de PEMEX. TrasladĂĄndose mĂĄs tarde al Colegio Teresita, donde estuvo presente el personal docente, administrativo y de servicio, alumnos, padres de familia y hermanas religiosas. Esta instituciĂłn siempre ha estado apegada a los OLQHDPHQWRV GH OD 6(3 \ OD ÂżORVRItD propia, procurĂĄndose en todo momento una educaciĂłn de calidad. Por la tarde, el SeĂąor Obispo tuvo un encuentro con niĂąos y adolecentes en el templo parroquial, donde desde la bienvenida los asistentes se mostraban con un corazĂłn abierto con cariĂąo y amor hacia su Obispo. MĂĄs tarde, se realizĂł la recepciĂłn Solemne desde la calle Yucatan, esquina 18 de octubre, colonia Bohemia, culminando con el ritual propio de inicio de visita pastoral. Segundo dĂa de actividades El dĂa IniciĂł con la EucaristĂa para los enfermos de la parroquia Cristo Rey, en el Templo parroquial, hubo 70 enfer-mos a quienes se les administrĂł el Sa-cramento de la UnciĂłn. DespuĂŠs de un breve receso, Mons. Rutilo se reuniĂł con los jubilados de Pemex y sus familiares. El Obispo mencionĂł “estamos en uniĂłn con Cris-to y la Iglesia; en esta etapa de su vida (jubilados) deben de estar
conscientes que han realizado su WUDEDMR FRQ HÂżFDFLD DPRU HPSHxR y responsabilidad, y ahora son una comunidad de fe con experiencia de la vida apoyando a la formaciĂłn de las familias con la riqueza de su experiencia. Les pido sigan colaborando con amor a la educaciĂłn de la familia, en la experiencia de la fe, en la ayuda de la Iglesiaâ€?. TambiĂŠn pidiĂł que de una manera especial se unan a todas las pastorales para una mayor atenciĂłn a la vida adulta para que sean productivos, participando en el trabajo pastoral, ayudando a las comunidades teniendo en cuenta sus valores. A continuaciĂłn, se llevĂł a cabo una reuniĂłn con las comunidades de las ca-pillas Santa Cruz, Santa Rosa de Lima, Sagrada Familia, Candelaria, San judas, Asilo de Ancianos, y MayordomĂas, este encuentro se realizĂł en el Ejido Tacoteno. MencionĂł que el AĂąo de la fe es un tiempo precioso para conocer y profundizar en nuestra fe, de hecho el Papa Benedicto en su carta la “Puerta de la feâ€? nos invita a conmemorar el inicio de un gran Concilio que renovĂł la vida de la Iglesia que hace 50 aĂąos que inicio el Concilio Vaticano II, y 20 aĂąos del Catecismo de la Iglesia CatĂłlica. “Una parroquia con sus capillas es muy importante, pues todos ustedes deben seguir viviendo plenamente su fe y aprovechar este aĂąo de gracia, como dice la oraciĂłn de la YLVLWD SDV WRUDO ÂłUHDÂżUPHPRV QXHVWUD fe y el ca-mino de la comuniĂłnâ€?, la EucaristĂa de los domingos, esta fe debe seguir fortaleciendose con el estudio y que podamos proclamar, llevando esta buena noticia que es una tarea misionera. La parroquia tiene una organizaciĂłn bĂĄsica para la evangelizaciĂłn que es pastoral profĂŠticaâ€?, expresĂł el Sr. Obispo. TambiĂŠn se reuniĂł con la Pastoral LitĂşrgica, pastoral profĂŠtica, pastoral familiar y pastoral social en el templo parroquial. La misma comunidad con sus grupos expusieron sus fortalezas y sus debilidades. “El pĂĄrroco ha formado espiritualmente y doctrinalmente a sus equipos de pastoral, es una comunidad evangelizada y organizadaâ€?, comentĂł. 0RQV 5XWLOR LQYLWy D ORV ÂżHOHV D VHJXLU colaborando con la parroquia, con su pĂĄrroco y sus vicarios en los trabajos de las pastorales. AsĂ mismo, sostuvo un encuentro con el Consejo de Pastoral Parroquial, que es un momento clave con el obispo y el pĂĄrroco, y con quienes se apoya fuertemente para su labor pastoral en la parroquia; para el SeĂąor obispo es importante conocer, dialogar con claridad de lo que es el ser y quehacer del consejo parroquial pastoral. Tercer dĂa
Las actividades iniciaron con la visita a la comunidad del EspĂritu Santo de la colonia Acosta Lagunes, donde el Obispo concientizĂł a la gente para que siga apoyando a la DiĂłcesis, a la parroquia y a su capilla. MencionĂł tambiĂŠn que todos los bautizados deben hacer presente la fe en sus vidas y asĂ tambiĂŠn en el mundo actual. DespuĂŠs, se dirigiĂł a las capillas Guadalupana, Santa Gertrudis, Rafael Guizar y Valencia, donde el Sr. Obispo mencionĂł que nuestra fe es un gran tesoro que tenemos que cuidar con gran amor por ser un don de Dios; y que nuestra fe debe estar sustentada en nuestro trabajo espiritual en las comunidades y en la parroquia. Posteriormente, el Obispo tuvo una reuniĂłn con el consejo econĂłmico. En el transcurso de la tarde se tuvo una reuniĂłn con los GAMEs y el SeĂąor Obispo los exhortĂł a seguir perseverando en la fe y a comprometerse con su parroquia y con la diĂłcesis, tambiĂŠn dijo que todos estamos llamados de ser cada dĂa discĂpulos de Cristo Buen Pastor. FinalizĂł diciendo que se debe seguir participando en los procesos parroquiales y seguir trabajando en este AĂąo de la fe y no desistir. TambiĂŠn, tuvo una reuniĂłn con la escuela para padres compartiendo con ellos que los hijos son un don precioso de Dios. “Debemos seguir trabajando en el camino de la gracia de Dios, ya que la familia es la cĂŠlula vital y los padres deben dar testimonio de una entrega total de amor a los hijos y deben ser los primeros promotores de la vidaâ€?, expresĂł. La II Visita Pastoral Episcopal a la Parroquia Cristo Rey concluyĂł con la EucaristĂa y una convivencia con toda la comunidad. Te pedimos que nos renueves en la fe, la esperanza y la caridad para que, como Iglesia diocesana, sepamos estar siempre atentos en cumplir tu voluntad con un nuevo impulso misionero.
7
8
ORIENTACIĂ“N FAMILIAR
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
ESTIMULACIĂ“N
TEMPRANA PSIC. GENOVEVAMUĂ‘OZALVAREZ MASTER EN EDUCACION YTERAPIAFAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIACITA TEL. (044)921-13-6-98-92
La estimulaciĂłn temprana consiste en una serie de ejercicios especiales encaminados a desarrollar habiliGDGHV R FDSDFLGDGHV HVSHFtÂżFDV en los primeros aĂąos de vida para potencializarlas o compensarlas. Puede iniciarse a estimular al pequeĂąo dentro del vientre materno y durante su primera infancia, y el ĂŠxito de que la estimulaciĂłn sea efectiva en la mayorĂa de los casos consiste en la constancia y dedicaciĂłn de los padres, del terapeuta, o bien de quien dependa el menor. La estimulaciĂłn temprana se ha oĂdo mencionar tanto que ha llegado a considerarse como algo comĂşn, no obstante el inicio de ĂŠsta fue con el propĂłsito de ayudar a los niĂąos con caracterĂsticas especiales UHWUDVR SVLFRPRWRU GLÂżFXOWDGHV de psicomotricidad, retraso en el lenguaje, retraso mental, daĂąo cerebral, entre otros) a desarrollar las habilidades o capacidades que requerĂan para llevar una vida lo PiV HÂżFLHQWH SRVLEOH R ELHQ UHIRU zar aquellas que le ayudaran a compensar las que les hacĂan falta, no obstante en la actualidad algunos padres deciden que su hijo reciba estimulaciĂłn temprana sin necesitarla, por el simple hecho de querer que este avanzado en comparaciĂłn con sus coetĂĄneos sin darse cuenta que adelantan al niĂąo y no se respeta su tiempo de desarrollo. Adelantar a los infantes o bien sobre estimularlos puede provocar GLÂżFXOWDGHV SRVWHULRUHV FRPR DEX rrirse en el salĂłn de clases pues ya
conoce lo que pretenden enseĂąarle, no encontrar actividades lĂşdicas en casa al necesitar otro tipo de estimulantes para jugar, sentirse sobresaliente en comparaciĂłn con sus compaĂąeros, es decir, alcanzan una madurez de niĂąos mĂĄs grandes aĂşn cuando sus edades son cortas y la GLÂżFXOWDG VH SUHVHQWD FXDQGR VH YH en la necesidad de convivir con niĂąos
de su edad que no poseen el mismo nivel de sobre estimulaciĂłn ya que SXHGHQ SUHVHQWDUVH GLÂżFXOWDGHV GH socializaciĂłn. TambiĂŠn existen niĂąos completamente sanos que por falta de atenciĂłn en el hogar o en la escuela van alterando su desarrollo y manifestando retrasos, por ejemplo: un bebĂŠ sano que desde que nace lo mantienen en la cuna, cama o porta bebĂŠ posiblemente manifestarĂĄ un retraso en el sostenimiento de la cabeza o cuerpo, en comparaciĂłn con un bebĂŠ que levantan para alimentarlo y lo paran en la cama para jugar con ĂŠl. En estos casos tambiĂŠn es recomendable la estimulaciĂłn temprana con el propĂłsito de evitar que los retrasos continĂşen y se afecte el desarrollo sano del niĂąo. Existen estĂĄndares para valorar el desarrollo de un menor, y es en base a estos que se decide si un niĂąo se encuentra retrasado en algĂşn ĂĄrea del desarrollo o no. Existen casos muy notorios en los que los padres pueden percatarse de la necesidad de estimulaciĂłn de su hijo, como son los casos de daĂąo cerebral o bien retraso mental moderado a severo, en otros casos los padres pueden observar retrasos en el desarrollo de sus hijos al convivir con otros niĂąos de la misma edad. Sin embargo, algunas madres inician la convivencia con otros niĂąos al entrar al preescolar a la edad de tres aĂąos y es aquĂ donde en muchas ocasiones se dan cuenta del gran retraso que su hijo posee, aunque no es tarde para iniciar la estimulaciĂłn ya que es muy probable que el
infante alcance la madurez deseada, sĂ es tarde para evitar burlas de los otros menores o sentimientos de incapacidad del propio pequeĂąo. Cabe mencionar que como dice el dicho: “mĂĄs vale tarde que nuncaâ€?, aunque en realidad mĂĄs vale temprano que tarde. Quien brinda la estimulaciĂłn temprana tiene la responsabilidad de valorar al pequeĂąo que atiende y establecer un programa especializado para el infante de acuerdo a sus necesidades especiales, sĂ es posible hacer grupos de niĂąos para que reciban la misma estimulaciĂłn si estos necesitan reforzar la misma ĂĄrea, habilidad o capacidad. TambiĂŠn tiene la responsabilidad de determinar si el infante requiere o no la estimulaciĂłn que sus padres demandan. Para tener una idea mĂĄs clara del desarrollo que tu hijo debe alcanzar en sus diferentes aĂąos de vida puedes leer libros del desarrollo del niĂąo donde se incluya la edad que ĂŠl posee, buscar informaciĂłn sobre el tema en alguna pĂĄgina o libro web GH FRQÂżDQ]D R ELHQ DFXGLU FRQ XQ especialista si estas en duda.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
CATEQUESIS AĂ‘O DE LA FE
9
PORTA FIDEI parte 3...
la misiĂłn y fortalece nuestro testimonio, haciĂŠndolo franco y valeroso.
memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe.
de salvaciĂłn.
Por la fe, MarĂa acogiĂł la palabra del Ă ngel y creyĂł en el anuncio de que serĂa la Madre de Dios en la obediencia de su entrega (cf. Lc 1, 38). En la visita a En su misma estructura, el Catecismo de Isabel entonĂł su canto de alabanza al la Iglesia CatĂłlica presenta el desarrollo de Omnipotente por las maravillas que hace la fe hasta abordar los grandes temas de en quienes se encomiendan a Él (cf. Lc la vida cotidiana. A travĂŠs de sus pĂĄginas 1, 46-55). Con gozo y temblor dio a luz se descubre que todo lo que se presenta a su Ăşnico hijo, manteniendo intacta su no es una teorĂa, sino el encuentro con YLUJLQLGDG FI /F &RQÂżDGD HQ VX una Persona que vive en la Iglesia. A esposo JosĂŠ, llevĂł a JesĂşs a Egipto para la profesiĂłn de fe, de hecho, sigue la salvarlo de la persecuciĂłn de Herodes explicaciĂłn de la vida sacramental, en (cf. Mt 2, 13-15). Con la misma fe siguiĂł la que Cristo estĂĄ presente y actĂşa, y al SeĂąor en su predicaciĂłn y permaneciĂł continĂşa la construcciĂłn de su Iglesia. Sin con ĂŠl hasta el Calvario (cf. Jn 19, 25-27). la liturgia y los sacramentos, la profesiĂłn Con fe, MarĂa saboreĂł los frutos de la GH IH QR WHQGUtD HÂżFDFLD SXHV FDUHFHUtD resurrecciĂłn de JesĂşs y, guardando todos de la gracia que sostiene el testimonio los recuerdos en su corazĂłn (cf. Lc 2, de los cristianos. Del mismo modo, la 19.51), los transmitiĂł a los Doce, reunidos enseĂąanza del Catecismo sobre la vida con ella en el CenĂĄculo para recibir el moral adquiere su pleno sentido cuando EspĂritu Santo (cf. Hch 1, 14; 2, 1-4) se pone en relaciĂłn con la fe, la liturgia y Por la fe, los ApĂłstoles dejaron todo para la oraciĂłn. seguir al Maestro (cf. Mt 10, 28). Creyeron 12. AsĂ, pues, el Catecismo de la Iglesia en las palabras con las que anunciaba CatĂłlica podrĂĄ ser en este AĂąo un el Reino de Dios, que estĂĄ presente y verdadero instrumento de apoyo a la fe, se realiza en su persona (cf. Lc 11, 20). especialmente para quienes se preocupan Vivieron en comuniĂłn de vida con JesĂşs, Por: Miguel CastaĂąo / AĂąo de la Fe por la formaciĂłn de los cristianos, tan que los instruĂa con sus enseĂąanzas, PORTA FIDEI/AĂąo de la Fe/Benedicto XVI importante en nuestro contexto cultural. dejĂĄndoles una nueva regla de vida por Para ello, he invitado a la CongregaciĂłn la que serĂan reconocidos como sus 10. En este sentido, quisiera esbozar un para la Doctrina de la Fe a que, de discĂpulos despuĂŠs de su muerte (cf. Jn camino que sea Ăştil para comprender acuerdo con los Dicasterios competentes 13, 34-35). Por la fe, fueron por el mundo de manera mĂĄs profunda no sĂłlo los Por otra parte, no podemos olvidar que de la Santa Sede, redacte una Nota entero, siguiendo el mandato de llevar el contenidos de la fe sino, juntamente muchas personas en nuestro contexto con la que se ofrezca a la Iglesia y a Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16, 15) tambiĂŠn con eso, el acto con el que cultural, aĂşn no reconociendo en ellos los creyentes algunas indicaciones para y, sin temor alguno, anunciaron a todos decidimos de entregarnos totalmente el don de la fe, buscan con sinceridad el vivir este AĂąo de la fe de la manera mĂĄs la alegrĂa de la resurrecciĂłn, de la que y con plena libertad a Dios. En efecto, VHQWLGR ~OWLPR \ OD YHUGDG GHÂżQLWLYD GH VX HÂżFD] \ DSURSLDGD D\XGiQGROHV D FUHHU IXHURQ WHVWLJRV ÂżHOHV existe una unidad profunda entre el acto existencia y del mundo. Esta bĂşsqueda es y evangelizar con el que se cree y los contenidos a los un autĂŠntico “preĂĄmbuloâ€? de la fe, porque En efecto, la fe estĂĄ sometida mĂĄs que en Por la fe, los discĂpulos formaron la prique prestamos nuestro asentimiento. El lleva a las personas por el cami-no que el pasado a una serie de interrogantes que mera comunidad reunida en torno a la apĂłstol Pablo nos ayuda a entrar dentro conduce al misterio de Dios. La misma provienen de un cambio de mentalidad enseĂąanza de los ApĂłstoles, la oraciĂłn y de esta realidad cuando escribe: “con razĂłn del hombre, en efecto, lle-va inscrita que, sobre todo hoy, reduce el ĂĄmbito de la celebraciĂłn de la EucaristĂa, poniendo el corazĂłn se cree y con los labios se la exigencia de “lo que vale y permanece las certezas racionales al de los logros en comĂşn todos sus bienes para atender profesaâ€? (cf. Rm 10, 10). El corazĂłn indica siempreâ€?. Esta exigencia constituye FLHQWtÂżFRV \ WHFQROyJLFRV 3HUR OD ,JOHVLD las necesidades de los hermanos (cf. Hch que el primer acto con el que se llega a una invitaciĂłn permanente, inscrita nunca ha tenido miedo de mostrar cĂłmo 2, 42-47). la fe es don de Dios y acciĂłn de la gracia indeleblemente en el corazĂłn humano, entre la fe y la verdadera ciencia no puede que actĂşa y transforma a la persona hasta a ponerse en camino para encontrar a KDEHU FRQĂ€LFWR DOJXQR SRUTXH DPEDV Por la fe, los mĂĄrtires entregaron su en lo mĂĄs Ăntimo. Aquel que no buscarĂamos si no hubiera aunque por caminos distintos, tienden a vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los habĂa trasformado y ya venido. La fe nos invita y nos abre la verdad. A este propĂłsito, el ejemplo de Lidia es totalmente a este encuentro. hecho capaces de llegar hasta el mayor muy elocuente. Cuenta san Lucas que 13. A lo largo de este AĂąo, serĂĄ decisivo don del amor con el perdĂłn de sus Pablo, mientras se encontraba en Filipos, 11. Para acceder a un conocimiento volver a recorrer la historia de nuestra fe, perseguidores. fue un sĂĄbado a anunciar el Evangelio a sistemĂĄtico del contenido de la fe, todos que contempla el misterio insondable del algunas mujeres; entre estas estaba Lidia pueden encontrar en el Catecismo de la entrecruzarse de la santidad y el pecado. Por la fe, hombres y mujeres han consay el “SeĂąor le abriĂł el corazĂłn para que Iglesia CatĂłlica un subsidio precioso e Mientras lo primero pone de relieve la grado su vida a Cristo, dejando todo aceptara lo que decĂa Pabloâ€? (Hch 16, indispensable. Es uno de los frutos mĂĄs gran contribuciĂłn que los hombres y las para vivir en la sencillez evangĂŠlica la 14). El sentido que encierra la expresiĂłn importantes del Concilio Vaticano II. En la mujeres han ofrecido para el crecimiento obediencia, la pobreza y la castidad, es importante. San Lucas enseĂąa que el ConstituciĂłn apostĂłlica Fidei depositum, y desarrollo de las comunidades a travĂŠs signos concretos de la espera del SeĂąor conocimiento de los contenidos que se firmada precisamente al cumplirse el del testimonio de su vida, lo segundo que no tarda en llegar. Por la fe, muchos KDQ GH FUHHU QR HV VXÂżFLHQWH VL GHVSXpV HO trigĂŠsimo aniversario de la apertura del debe suscitar en cada uno un sincero y cristianos han promovido acciones en corazĂłn, autĂŠntico sagrario de la persona, Concilio Vaticano II, el beato Juan Pablo FRQVWDQWH DFWR GH FRQYHUVLyQ FRQ HO ÂżQ favor de la justicia, para hacer concreta no estĂĄ abierto por la gracia que permite II escribĂa: “Este Catecismo es una de experimentar la misericordia del Padre la palabra del SeĂąor, que ha venido a tener ojos para mirar en profundidad y contribuciĂłn impor-tantĂsima a la obra de que sale al encuentro de todos. proclamar la liberaciĂłn de los oprimidos comprender que lo que se ha anunciado renovaciĂłn de la vida eclesial... Lo declaro y un aĂąo de gracia para todos (cf. Lc 4, como regla segura para la enseĂąanza de Durante este tiempo, tendremos la mirada 18-19). es la Palabra de Dios. la fe y como instrumento vĂĄlido y legĂtimo ÂżMD HQ -HVXFULVWR ÂłTXH LQLFLy \ FRPSOHWD Profesar con la boca indica, a su vez, al servicio de la comuniĂłn eclesialâ€?. nuestra feâ€? (Hb 12, 2): en ĂŠl encuentra su Por la fe, hombres y mujeres de toda edad, que la fe implica un testimonio y un cumplimiento todo afĂĄn y todo anhelo del cuyos nombres estĂĄn escritos en el libro compromiso pĂşblico. El cristiano no puede Precisamente en este horizonte, el AĂąo corazĂłn humano. La alegrĂa del amor, la de la vida (cf. Ap 7, 9; 13, 8), han confesado pensar nunca que creer es un hecho de la fe deberĂĄ expresar un com-promiso respuesta al drama del sufrimiento y el a lo largo de los siglos la belleza de seguir privado. La fe es decidirse a estar con el unĂĄnime para redescubrir y estudiar dolor, la fuerza del perdĂłn ante la ofensa al SeĂąor JesĂşs allĂ donde se les llamaba SeĂąor para vivir con ĂŠl. Y este “estar con los contenidos fundamentales de la fe, recibida y la victoria de la vida ante el vacĂo a dar testimonio de su ser cristianos: en ĂŠlâ€? nos lleva a comprender las razones sintetizados sistemĂĄtica y orgĂĄ-nicamente de la muerte, todo tiene su cumplimiento la familia, la profesiĂłn, la vida pĂşblica y el por las que se cree. La fe, precisamente en el Catecismo de la Iglesia CatĂłlica. en el misterio de su EncarnaciĂłn, de desempeĂąo de los carismas y minis-terios porque es un acto de la libertad, exige (Q HIHFWR HQ pO VH SRQH GH PDQLÂżHVWR OD su hacerse hombre, de su compartir TXH VH OHV FRQÂżDEDQ tambiĂŠn la responsabilidad social de lo riqueza de la enseĂąanza que la Iglesia ha con nosotros la debilidad humana para que se cree. La Iglesia en el dĂa de Pente- recibido, custodiado y ofrecido en sus dos transformarla con el poder de su resu- TambiĂŠn nosotros vivimos por la fe: para costĂŠs muestra con toda evidencia esta mil aĂąos de historia. Desde la Sagrada rrecciĂłn. En ĂŠl, muerto y resucitado por el reconocimiento vivo del SeĂąor JesĂşs, dimensiĂłn pĂşblica del creer y del anunciar Escritura a los Padres de la Iglesia, de nuestra salvaciĂłn, se iluminan plenamente presente en nuestras vidas y en la historia. a todos sin temor la propia fe. Es el don los Maestros de teologĂa a los Santos de los ejemplos de fe que han marcado los del EspĂritu Santo el que capacita para todos los siglos, el Catecismo ofrece una Ăşltimos dos mil aĂąos de nuestra historia La misma profesiĂłn de fe es un acto personal y al mismo tiempo comunitario. En efecto, el primer sujeto de la fe es la Iglesia. En la fe de la comunidad cristiana cada uno recibe el bautismo, signo HÂżFD] GH OD HQWUDGD HQ HO SXHEOR GH ORV creyentes para alcanzar la sal-vaciĂłn. &RPR DÂżUPD HO &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD CatĂłlica: “Creoâ€?: Es la fe de la Iglesia profesada personalmente por cada creyente, principalmente en su bautismo. “Creemosâ€?: Es la fe de la Iglesia confesada por los obispos reunidos en Concilio o, mĂĄs general-mente, por la asamblea litĂşrgica de los creyentes. “Creoâ€?, es tambiĂŠn la Iglesia, nuestra Madre, que responde a Dios por su fe y que nos enseĂąa a decir: “creoâ€?, “creemosâ€?. Como se puede ver, el conocimiento de los contenidos de la fe es esencial para dar el propio asentimiento, es decir, para adherirse plenamente con la inteligencia y la voluntad a lo que propone la Iglesia. El conocimiento de la fe introduce en la WRWDOLGDG GHO PLVWHULR VDOYtÂżFR UHYHODGR por Dios. El asentimiento que se presta implica por tanto que, cuando se cree, se acepta libremente todo el misterio de la fe, ya que quien garantiza su verdad es Dios mismo que se revela y da a conocer su misterio de amor.
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
San Eliseo profeta AĂąo 850 a. de C.
ĂŠste, heredando su espĂritu en la medida establecida por la Ley para los primogĂŠnitos: el doble que los otros herederos [2 Re 2,115]. Su condiciĂłn de “hombre de Diosâ€? se revela principalmente en los prodigios de todo gĂŠnero con que estĂĄ entretejida su vida. Los obra por si mismo, para personas particulares y para comunidades enteras. ViviĂł hacia 850-800, sucesor de san Elias, al que supera ciertamente por el nĂşmero y lo llamativo de sus milagros, pero no por su SHUVRQDOLGDG \ VX LQĂ€XHQFLD UHOL giosa. AsĂ, ElĂas es mencionado HQ HO 1XHYR 7HVWDPHQWR VLJQLÂżFD tivamente, 30 veces; Eliseo sĂłlo una vez (Lc 4,27). Su historia, casi legendaria y a veces plagiada de la de ElĂas, fue recogida en 1 y 2 Re (1 Re 19, 1921,2 Re, 13-8, 15,9,1-15,13, 14,-21). Con la unciĂłn de YehĂş provocĂł la caĂda de la dinastĂa de Ajab. Gozaba de gran estimaciĂłn entre los reyes Yosafat (2 Re 3,12) y YoĂĄs (2 Re 13,14-19). Parece que incluso sus propios huesos obraban milagros (2 Re 13,20s). Eliseo aparece en la Biblia cuando ElĂas es arrebatado y su carisma pasa a Eliseo (2 Re 1), y concluye con el milagro que tuvo lugar con el cadĂĄver del profeta ya enterrado (2Re 13,21). La mayorĂa de las narraciones, que VHPHMDQ KHUPRVDV ³ÀRUHFLOODV´ muestran a Eliseo rodeado de unos grupos que reciben el nombre de “discĂpulos (o hijos) de los profetasâ€?. ÂżLos carmelitas sucesores de “los hijos de los Profetasâ€?? Esta es una cuestiĂłn ya superada, pero quizĂĄ sea bueno recordar
aquĂ quiĂŠnes eran estos “hijos de los Profetasâ€? a los que muchos autores de dentro y fuera de la Orden seĂąalaron durante siglos como predecesores de los actuales carmelitas, que tienen su verdadero RULJHQ D ÂżQDOHV GHO VLJOR ;,, San Eliseo era el Maestro y Padre de todos estos grupos, a quien acudĂan y obedecĂan: 2 Re 4,38;6, 1-2,12-21... QuizĂĄ no nos equivoquemos si considerĂĄramos a esas confraternidades de profetas como los Ăşltimos portadores de una fe en YahvĂŠ, pura y sin mezcla; ni tampoco nos equivoquemos, si estimamos en alto grado su importancia en orden a la pervivencia de la fe en YahvĂŠ, y en especial para el sello caracterĂstico que tendrĂĄ en adelante. En Ăşltimo tĂŠrmino, ĂŠste es el punto del que partiĂł aquella inaudita radicaciĂłn de la fe yahvista y del derecho divino que nos encontramos en los profetas mĂĄs tardĂos. Los sorprendentes descubrimientos en las grutas situadas al noroeste del mar Muerto, no solamente nos proporcionan noticia de un establecimiento de esenios de estricta observancia, un siglo antes y un siglo despuĂŠs del nacimiento de Cristo, sino que nos proporcionan tambiĂŠn una visiĂłn exacta de las ordenanzas rigurosas de su vida comunitaria dirigida autoritativamente (todo ello gracias al documento llamado “Reglas de la sectaâ€?), muestran bajo nueva luz los relatos referentes a
las fraternidades de profetas de la ĂŠpoca de Eliseo.
JUNIO MES DEL SAGRADO CORAZĂ“N
Hasta la Ăşltima reforma litĂşrgica, REUD GHO 9DWLFDQR ,, FHOHEUiEDPRV DE JESĂšS VX ÂżHVWD HO GH MXQLR $KRUD OD celebramos, juntamente con la de ACTO DE CONFIANZA EN EL N.P.S. ElĂas, el 20 de julio. CORAZĂ“N DE JESĂšS Su mensaje ‡ TXH HVWHPRV GLVSXHVWRV D GHMDUOR todo por seguir la llamada. ‡ TXH SURFXUHPRV HQFDUQDU HO GREOH espĂritu: oraciĂłn y apostolado. ‡ TXH VHDPRV ÂżHOHV D QXHVWUR Maestro. ‡ TXH SURFXUHPRV HO ELHQ GH WRGRV nuestros hermanos.
Oh, CorazĂłn de JesĂşs, Dios y Hombre verdadero, delicia de los Santos, refugio de los pecadores y esperanza de los que en Ti confĂan; TĂş nos dices amablemente: Vengan a MĂ; y nos repites las palabras que dijiste al paralĂtico: ConfĂa, hijo mĂo, tus pecados te son perdonados, y a la mujer enferma: ConfĂa, hija, tu fe te ha salvado, y a los ApĂłstoles: ConfĂen, Yo Soy, no teman. Animado con estas palabras acudo a 7L FRQ HO FRUD]yQ OOHQR GH FRQÂżDQ]D para decirte sinceramente y desde lo mĂĄs Ăntimo de mi alma: CorazĂłn de JesĂşs en Ti confĂo. SĂ, CorazĂłn de mi amable JesĂşs, FRQItR \ FRQÂżDUp VLHPSUH HQ WX bondad; y, por el CorazĂłn de tu Madre, te pido que no desfallezca QXQFD HVWD FRQÂżDQ]D HQ 7L D SHVDU de todas las contrariedades y de todas las pruebas que TĂş quisieras enviarme, para que habiendo sido mi consuelo en vida, seas mi refugio en la hora de la muerte y mi gloria por toda la eternidad. AmĂŠn.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 Junio de 2013
DOMINGO XI ORDINARIO
3ÂŞ Semana del salterio Color: Verde
S U P L E ME N TO L I T U RG I CO ORACIĂ“N COLECTA
SALMO RESPONSORIAL ( SAL 31)
Dios nuestro, fuerza de todos los que en ti confĂan, ayĂşdanos con tu gracia, sin la cual nada puede nuestra humana debilidad, para que SRGDPRV VHUWH ÂżHOHV HQ OD REVHU vancia de tus mandamientos. Por nuestro SeĂąor Jesucristo.
Perdona, SeĂąor, nuestros pecados.
PRIMERA LECTURA (2 SAM 12, 7-10. 13) Del segundo libro de Samuel (Q DTXHOORV GtDV GLMR HO SURIHWD 1D tĂĄn al rey David: “AsĂ dice el Dios de Israel: ‘Yo te consagrĂŠ rey de Israel y te librĂŠ de las manos de SaĂşl, te FRQÂżp OD FDVD GH WX VHxRU \ SXVH VXV mujeres en tus brazos; te di poder sobre JudĂĄ e Israel, y si todo esto te parece poco, estoy dispuesto a darte todavĂa mĂĄs. ÂżPor quĂŠ, pues, has despreciado el mandato del SeĂąor, haciendo lo que es malo a sus ojos? Mataste a Urias, el hitita, y tomaste a su esposa por mujer. A ĂŠl lo hiciste morir por la espada de los amonitas. Pues bien, la muerte por espada no se apartarĂĄ QXQFD GH WX FDVD SXHV PH KDV GHV preciado, al apoderarte de la esposa de Urias, el hitita, y hacerla tu mujerâ€?. David le dijo a NatĂĄn: â€œÂĄHe pecado contra el SeĂąor!â€? NatĂĄn le respondiĂł: “El SeĂąor te perdona tu pecado. No morirĂĄsâ€?. Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor.
Dichoso aquel que ha sido absuelto de su culpa y su pecado. Dichoso aquel en el que Dios no encuentra ni delito ni engaĂąo. R Ante el SeĂąor reconocĂ mi culpa, no ocultĂŠ mi pecado. Te confesĂŠ, SeĂąor, mi gran delito y tĂş me has perdonado. R
MXVWLÂżFDGR SRU FXPSOLU OD OH\ &ULVWR habrĂa muerto en vano. Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor. ACLAMACIĂ“N ANTES DEL EVANGELIO (1 JN 4, 10) Dios nos amĂł y nos enviĂł a su Hijo, como vĂctima de expiaciĂłn por nuestros pecados. EVANGELIO (LC 7, 36-8, 3)
3RU HVR HQ HO PRPHQWR GH OD DQJXV WLD TXH WRGR ÂżHO WH LQYRTXH \ QR OR 'HO VDQWR (YDQJHOLR VHJ~Q VDQ /X DOFDQ]DUiQ ODV JUDQGHV DJXDV DXQ cas que ĂŠstas se desborden. R En aquel tiempo, un fariseo invitĂł a AlĂŠgrense con el SeĂąor y regocĂjense JesĂşs a comer con ĂŠl. JesĂşs fue a los justos todos, y todos los hombres la casa del fariseo y se sentĂł a la de corazĂłn sincero canten de gozo. mesa. Una mujer de mala vida en R aquella ciudad, cuando supo que JesĂşs iba a comer ese dĂa en casa del fariseo, tomĂł consigo un frasco SEGUNDA LECTURA de alabastro con perfume, fue y se (GAL 2, 16. 19-21) puso detrĂĄs de JesĂşs, y comenzĂł a llorar, y con sus lĂĄgrimas baĂąaba sus De la carta del apĂłstol san Pablo a pies, los enjugĂł con su cabellera, los los gĂĄlatas besĂł y los ungiĂł con el perfume. Hermanos: Sabemos que el hombre no llega a ser justo por cumplir la ley, sino por creer en Jesucristo. Por eso tambiĂŠn nosotros hemos creĂdo en &ULVWR -HV~V SDUD VHU MXVWLÂżFDGRV por la fe en Cristo y no por cumplir la OH\ 3RUTXH QDGLH TXHGD MXVWLÂżFDGR por el cumplimiento de la ley.
Viendo esto, el fariseo que lo habĂa LQYLWDGR FRPHQ]y D SHQVDU Âł6L HV te hombre fuera profeta, sabrĂa quĂŠ clase de mujer es la que lo estĂĄ WRFDQGR VDEUtD TXH HV XQD SHFD doraâ€?.
Entonces JesĂşs le dijo: “SimĂłn, tengo algo que decirteâ€?. El fariseo 3RU OD OH\ HVWR\ PXHUWR D OD OH\ D ÂżQ contestĂł: “DĂmelo, Maestroâ€?. Él GH YLYLU SDUD 'LRV (VWR\ FUXFLÂżFDGR le dijo: “Dos hombres le debĂan con Cristo. Vivo, pero ya no soy yo el GLQHUR D XQ SUHVWDPLVWD 8QR OH GH que vive, es Cristo quien vive en mĂ. bĂa quinientos denarios y el otro, Pues mi vida en este mundo la vivo cincuenta. Como no tenĂan con quĂŠ en la fe que tengo en el Hijo de Dios, pagarle, les perdonĂł la deuda a los que me amĂł y se entregĂł a sĂ mismo dos. ÂżCuĂĄl de ellos lo amarĂĄ mĂĄs?â€? por mĂ. AsĂ no vuelvo inĂştil la gracia SimĂłn le respondiĂł: “Supongo que de Dios, pues si uno pudiera ser aquel a quien le perdonĂł mĂĄsâ€?.
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 16 de Junio de 2013
sus propios bienes. Entonces JesĂşs le dijo: “Has juzgado bienâ€?. Luego, seĂąalando a la mujer, dijo a SimĂłn: â€œÂżVes a esta mujer? EntrĂŠ en tu casa y tĂş no me ofreciste agua para los pies, mientras que ella me los ha baĂąado con sus lĂĄgrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. TĂş no me diste el beso de saludo; ella, en cambio, desde que entrĂł, no ha dejado de besar mis pies. TĂş no ungiste con aceite mi cabeza; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por lo cual, yo te digo: sus pecados, que son muchos, le han quedado perdonados, porque ha amado mucho. En cambio, al que poco se le perdona, poco amaâ€?. Luego le dijo a la mujer: “Tus pecados te han quedado perdonadosâ€?. /RV LQYLWDGRV HPSH]DURQ D SUHJXQ tarse a sĂ mismos: â€œÂżQuiĂŠn es este, que hasta los pecados perdona?â€? JesĂşs le dijo a la mujer: “Tu fe te ha salvado; vete en pazâ€?. DespuĂŠs de esto, JesĂşs comenzĂł D UHFRUUHU FLXGDGHV \ SREODGRV SUH dicando la buena nueva del Reino de Dios. Lo acompaĂąaron los Doce y algunas mujeres que habĂan sido libradas de espĂritus malignos y curadas de varias enfermedades. (QWUH HOODV LEDQ 0DUtD OODPDGD 0DJ dalena, de la que habĂan salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, el administrador de Herodes; Susana y otras muchas, que los ayudaban con
Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor JesĂşs ORACIĂ“N DE LOS FIELES Sac: Oremos, hermanos, al SeĂąor, que conoce lo que estĂĄ escondido a nuestros ojos y sabe cuĂĄles son las verdaderas necesidades de los hombres:
que nos preside, para que nuestro SeĂąor escuche nuestras oraciones y nuestras peticiones le sean siempre agradables. 6DF 'LRV QXHVWUR TXH QXQFD GH jas de compadecerte y de tener PLVHULFRUGLD HVFXFKD QXHVWUDV RUD FLRQHV \ GDQRV XQ FRUD]yQ ÂżHO \ penitente que sepa corresponder a tu amor y difundir por los caminos del mundo el mensaje evangĂŠlico de la reconciliaciĂłn y la paz. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor.
Te lo pedimos, SeĂąor. 1. Oremos por la santa Iglesia, para que Dios, nuestro SeĂąor, aumente el Q~PHUR GH VXV ÂżHOHV DOHMH GH HOOD toda divisiĂłn y escuche las plegarias que le dirigen todos los cristianos del mundo. 2. Oremos tambiĂŠn a nuestro SeĂąor por los gobernantes de nuestra patria y de todos los pueblos, para que Dios les dĂŠ sabidurĂa y fuerza para gobernar y dirigir con paz y justicia el pueblo que tienen encomendado. 3. Oremos tambiĂŠn por los que estĂĄn lejos de su hogar, para que nuestro SeĂąor les conceda un viaje feliz, retornar con salud a sus familias, y la realizaciĂłn plena de los proyectos de su viaje. 4. Oremos tambiĂŠn a nuestro SeĂąor por los que hoy nos hemos reunido aquĂ en su nombre y por el pastor
ORACIĂ“N SOBRE LAS OFRENDAS Dios nuestro, que en estos dones que te presentamos has otorgado al hombre el pan que lo alimenta y el sacramento que le da nueva vida, haz que nunca llegue a faltarnos este sustento del cuerpo y del espĂritu. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. ORACIĂ“N DESPUÉS DE LA COMUNIĂ“N Que nuestra participaciĂłn en este sacramento, signo de la uniĂłn de los ÂżHOHV HQ WL FRQWULEX\D 6HxRU D OD unidad de tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor.