S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 17 Marzo de 2013
Año Nº 1481
Editor: CODIPACS
%UHYH %LRJUDÀD 0RQV 5XWLOR 0XxR] =DPRUD
Donativo: $ 5.00
)HGHULFR &DUUDQ]D Pág. 5
Pág. 2
&UyQLFD GH OD 9LVLWD
3DVWRUDO
6DQ 3HGUR $SyVWRO 2013-2014
7,(0326 DE (63(5$1=$
Benditos hermanos en Cristo: El maltrato hacia la mujer y la violencia que sobre ella se ejerce, es un rasgo muy distintivo de la sociedad machista de todos los tiempos; pese a que en las familias se maneja un matriarcado, esta orientación, se queda en simple apreciación, toda vez que en el ejercicio
real de las relaciones humanas e interpersonales, se marcan diferencias en trato, responsabilidades y respeto hacia uno y otro sexo; el tiempo de Jesús en medio de los Judíos, nos PXHVWUD HO URVWUR GHV¿JXUDGR GH OD justicia moral que se exige y demanda unilateralmente; cuando Él estaba enseñando a la gente, los escribas y Pág. 4
6$1 3$75,&,2 17 de Marzo, apóstol de los irlandeses. Patrono de ingenieros; personas excluidas. Protector contra las serpientes.
Patricio nació en torno al año 372 en un pueblo de Escocia. Hijo de un funcionario del Imperio Romano, fue educado en el catolicismo. A la edad de dieciséis años, fue hecho esclavo y trasladado a Irlanda. Dice en su autobiografía: “Después que llegué a Irlanda estuve dedicado a cuidar ovejas y oraba muchas veces durante el día y el
amor de Dios, su fe y su temor crecieron en mí y mi espíritu se conmovía hasta el punto que diariamente rezaba un centenar de veces y durante las noches casi lo mismo y permanecí en los bosques y las montañas; antes del amanecer la nieve, el hielo y la lluvia me llamaban a oración y no sufría ningún daño de ellos, ni padecía entonces
Pág. 10
7$//(5 '( 3$6725$/ ,1'Ì*(1$ Pág. 8
*(6726 '( /$ 3$6,Ð1
Pág. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
%UHYH %LRJUDĂ€D GH Mons Rutlio MuĂąoz Zamora 1DFLy HO GH -XQLR GH HQ 78/,&7,& 0SLR GH 6DQ )UDQFLVFR ,[WDFDPDVWLWOiQ 3XHEOD
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, HĂŠctor Jahir Negrete, Gabriela Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
us padres son: RAFAEL MUĂ‘OZ PORTILLA Y ANA MARĂ?A ZAMORA ZAMORA. Sus hermanos: Juan Arturo, el tambiĂŠn Pbro. Jorge Humberto y su hna. Ana MarĂa (dfta.).
S
Hizo sus estudios de la Primaria en la Escuela Apizaco y Fray Pedro de Gante de Apizaco, Tlax. (De 1957 a 1963). La Secundaria, Preparatoria y FilosofĂa en el Seminario de Tlaxcala, Tlax. (De 1964 a 1972). La Ăşltima etapa de preparaciĂłn para el ministerio sacerdotal, la TeologĂa, la hizo en el Seminario Mayor de Xalapa, Ver. (1973 a 1976). Fue ordenado PRESBĂ?TERO por el Sr. Obispo de Veracruz, Dn. JosĂŠ Guadalupe Padilla Lozano el 19 DE MARZO DE 1977 en la Catedral de Veracruz, Ver., junto con el tambiĂŠn Pbro. JOSÉ PORTILLO SAMPEDRO. Su cantamisa la celebrĂł en la BasĂlica de Ntra. Sra. De la Misericordia de Apizaco, Tlax. Hizo estudios de especializaciĂłn de TeologĂa Moral en la Academia Alfonsiana de Roma (1977-1979) y de TeologĂa Espiritual en el Instituto de Espiritualidad de la Univ. Gregoriana de Roma, Italia (1979-1981). Los cargos que ha desempeĂąado son: Vicario cooperador en la Parroquia de Ntra. Sra. Del Carmen, Tierra Blanca, Ver. (Marzo a Septiembre de 1977);
Ha formado parte del Colegio de consultores desde 1989. TambiĂŠn tuvo el cargo de Coordinador de la FormaciĂłn Permanente del Clero (De 1986 a Mayo de 2002). Y Ăşltimamente era el Vicario de Pastoral de la DiĂłcesis de Veracruz (De Mayo 2002 a la fecha). El 24 de Septiembre de 2002 fue nombrado por el Papa Juan Pablo II Obispo electo de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos. El 20 de noviembre fue consagrado obispo de Coatzacoalcos en el Centro Deportivo y de Convenciones de MinatitlĂĄn, tomando posesiĂłn de la diocesis al siguiente dĂa 21 de Noviembre del 2002 En la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha fungido como: - Vocal de la C. E de pastoral de la Salud.(2003-2006)
9LFDULR ÂżMR GH OD HQWRQFHV VicarĂa de San Carlos Borro- - Vocal de la C. E. de Clero meo de Ursulo GalvĂĄn, Ver. (2003-2006) (1981-1984); - Delegado del Consejo PerPĂĄrroco de la Parroquia de manente de la Provincia EcleSan CristĂłbal, Tlacotalpan, siĂĄstica de Xalapa en la CEM Ver. (1984-1988); (2006-2009, 2009-2012). La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
PĂĄrroco de la Parroquia de Santa MarĂa de Guadalupe, Tierra Blanca, Ver. (19881996); PĂĄrroco de la Parroquia de San Miguel ArcĂĄngel, Boca Del RĂo, Ver. (De Agosto de 1996 a la fecha).
- Vocal de la C. E de la dimensiĂłn de Misiones de la Pastoral ProfĂŠtica (2009-2012) - Miembro del Consejo Nacional de Misiones (CODIMI)
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
CONOCE TU FE
3
PECADO ÂżQuiĂŠn no ha metido la pata hasta el fondo alguna vez? Con uno mismo, con sus seres queridos, hasta con Dios‌ y sin que haya mucha excusa ni explicaciĂłn. ÂżQuĂŠ hacer ante ello? Hay mucha gente que “lo solucionaâ€? por su cuenta con Dios. Hay otra mucha que, como insistimos tanto en que Dios nos perdona todo ha perdido la capacidad de percibir el mal causado‌ Hay quien OR LGHQWLÂżFD ~QLFDPHQWH FRQ LQFXPSOLU normas, y quien cree que llamamos pecado a cosas que no lo son. A veces hay que detenerse y pensar en aquello que, en nuestras vidas, supone una barrera en la relaciĂłn con Dios, con nuestro mundo, con sus gentes o incluso con nosotros mismos. Aquello con lo que destruimos el sueĂąo de Dios para nosotros. 1. LO QUE HACEMOS “Me levantarĂŠ, irĂŠ a mi Padre y le dirĂŠ: Padre, he pecado contra el cielo y contra tiâ€?. (Lc 15)
no somos capaces de dar aquellos pasos que sentimos que tendrĂamos que dar. Si, por egoĂsmo dejamos de tender una mano, decir una palabra que nos pueda implicar, abrazar una situaciĂłn complicada‌ entonces tal vez estĂŠ ahĂ nuestro pecado. Intenta dedicar un poco de tiempo, con calma, a pensar en todas esas cosas (personas), proyectos, para los que nunca pareces encontrar el momento‌ CONSECUENCIAS DEL PECADO (O SHFDGR GHO PXQGR JHQHUD P~OWLSOHV y graves consecuencias en todos los campos, tenemos tres aspectos. 1. LA PERSONA En el cuerpo: Sufre toda clase de afecciones, dolencias y enfermedades, pequeĂąas y grandes, leves, o incurables. Organismos deteriorados, Ăłrganos lesionados y funciones impedidas. Equilibrio orgĂĄnico roto.
Decimos que pecamos “de pensamiento, palabra, obra‌â€? Y es verdad, algunas veces lo que pensamos, decimos o hacemos estĂĄ mal. Hacemos daĂąo a otros. (O se lo harĂamos si supiesen‌) Generamos dinĂĄmicas hirientes, con juicios a veces acerados e injustos (de pensamiento), con crĂticas mordaces (de palabra), negĂĄndonos a darles una oportunidad (de obra). Pecamos al convertirnos en el centro de nuestra vida, como que todo girase en torno a cada uno de nosotros (ÂżNo hay alguna vez que mis sentimientos VH YXHOYHQ HO ~QLFR JULWR TXH RLJR PLV GHVHRV OD ~QLFD PRWLYDFLyQ \ PLV QHFHVLGDGHV HO ~QLFR KRUL]RQWH"
En la mente y en su comportamiento: Toda clase de desajustes y desequilibrios. Desorden y falta de armonĂa consigo mismo, con los demĂĄs y con toda la creaciĂłn. Adiciones y ataduras; angustias, temores, vergĂźenza, agita-
Para tener en cuenta
2. LO QUE DEJAMOS DE HACER “El que haya oĂdo y no haya puesto en prĂĄctica es similar a aquel hombre que HGLÂżFy VX FDVD VREUH DUHQD´ /F 7DO vez en muchos casos no es tanto el ciĂłn, ira, tensiones, tristezas, depresioacento en el tipo de vida que llevamos. nes, vida sin sentido.
Si, por miedo o por indiferencia, desaprovechamos la vida. Si, por comodidad,
Nos creemos dueĂąos de todo, decimos mi esposa, mi novia, esa mujer es mĂa y nadie me la quita, nos creemos dueĂąos de los sentimientos. 3. LA TIERRA. DaĂąada seriamente, aire, manantiales, rĂos lagos y mar contaminados; bosques arrasados; especies animales acabadas; sobresuelo y destrucciĂłn de todos los recursos naturales.
Pecamos cuando actuamos sin tener en cuenta la dignidad båsica de los otros, sin darles una oportunidad, a veces machacåndolos (novios, novias, amigos, familia, otros un poco mås lejanos‌) ¿QuÊ supone para ti pensar en el pecado? ¿Te sirve sólo para lamerte las heridas, o te abre a Dios?
Es fĂĄcil encontrarse con gente que, con honestidad te dice que no siente que haga cosas muy malas‌ y puede ser que sea asĂ. Pero es importante pensar no sĂłlo en lo que hacemos, sino en lo que dejamos sin hacer.
Relaciones sociales entre grupos y naciones: CorrupciĂłn, opresiĂłn, explotaciĂłn del mas dĂŠbil, injusticia, violencia, esclavitudes y colonialismos, imperialismo, afĂĄn de poder y de domiQLR FRQĂ€LFWRV UDFLRQDOHV \ JXHUUDV segregacionismo y marginalidad, manipulaciĂłn de comunicaciĂłn y de la informaciĂłn, miseria y hambre.
2. LAS RELACIONES Relaciones interpersonales inexisWHQWHV R IDOVDV FRQĂ€LFWLYDV R HQIHU mas:relaciones conyugales y familiares desajustadas y disfuncionales, con graves daĂąos para toda la vida , incapacidad de amar sanamente y consecutivamente, y para expresar el amor, abuso sexual en niĂąos y adolecentes; deshumanizaciĂłn y despersonalizaciĂłn del sexo; agresividad de palabra y en los hechos; relaciones engaĂąosas, interesadas y posesivas; adicciones y codependenFLDV GHVFRQÂżDQ]D \ VROHGDG 'HUHFKR a morir dignamente.... el disfraz mĂĄs grande para ocultar la eutanasia. Derechos sexuales irreproductivos..... El disfraz mĂĄs grande para ocultar un aborto. En que momento el ser humano saco a Dios de su corazĂłn.
¡ Dios no tiene un dedo para seùalar, tiene una mano para salvar. ¡
El amor de Dios es grande como el mar y el pecado pequeĂąo como una arena de mar. ¡ Somos templos del EspĂritu Santo. ¡ Dios quiere lo mejor para mi porque soy su hijo consentido. ¡ El pecado afecta el plan de Dios que tiene para contigo. Ä -HV~V HV HO GLYLQR EDVXUHUR TXLHQ recoge todos nuestros pecados. Preguntas 1. ÂżQuiĂŠn me pude quitar la dignidad de ser hijo de Dios? 2. ÂżCuĂĄles son las consecuencias del pecado? 3. ÂżHas descubierto en tu vida signos de rebeldĂa en contra de Dios? 4. ÂżQuĂŠ daĂąos causa esta rebeldĂa? 5. ÂżQuĂŠ relaciĂłn tiene el pecado con los males que aquejan a nuestro paĂs? ¢&yPR HO SHFDGR SXHGH DIHFWDU nuestras relaciones en nuestra vida, familiar y laboral?
4
LA VOZ
TIEMPOS DE ESPERANZA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
Evangelio Juan 8,1-11 TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama los fariseos le trajeron a una mujer que habĂa sido sorprendida en adulterio y, poniĂŠndola en medio de todos, dijeron a JesĂşs: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en Ă€DJUDQWH DGXOWHULR 0RLVpV HQ OD Ley, nos ordenĂł apedrear a esta claVH GH PXMHUHV \ W~ ¢TXp GLFHV"´ decĂan esto para ponerlo a prueba, D ÂżQ GH SRGHU DFXVDUOR 3HUR -HV~V inclinĂĄndose, comenzĂł a escribir en el suelo con el dedo, como insistĂan, se HQGHUH]y \ OHV GLMR Âł(O TXH QR WHQJD pecado, que arroje la primera piedraâ€? ( LQFOLQiQGRVH QXHYDPHQWH VLJXLy escribiendo en el suelo.
cambiar, eso es lo mås importante SDUD eO SRU HVR TXHULGRV KHUPDQRV si no sabemos que decirle o cómo pedirle, arrojÊmonos a sus pies como lo hizo aquella mujer sorprendida en adulterio y Él habrå de levantarnos en nuestra condición mås alta de GLJQLGDG KXPDQD SRU VHU KLMRV GH Dios. de persecuciones, acusaciones y seùalamientos y que, si bien es cierto KD WHQLGR JUDYHV HUURUHV WDPELpQ es cierto que la roca en que estå cimentada es el propio Cristo Jesús, por ello, debemos ser constantes, tenaces y enamorados de Jesús para VHJXLUOR \ DPDUOR KDVWD OD PpGXOD SDUD HQWUHJDUQRV WRWDO \ DEVROXWDPHQWH D Él.
Al oĂr estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los mĂĄs ancianos. JesĂşs quedĂł solo con la mujer, que permanecĂa allĂ, H LQFRUSRUiQGRVH OH SUHJXQWy Âł0XMHU ÂżDĂłnde estĂĄn tus acusadores? ¢$OJXLHQ WH KD FRQGHQDGR"´ (OOD OH respondiĂł: “Nadie, SeĂąorâ€?. “Yo tampoco te condeno, le dijo JesĂşs. Vete, no peques mĂĄs en adelanteâ€?.(Juan 8, 1-11)
UnĂĄmonos en oraciĂłn, miremos la primera comunidad de Cristianos e imitemos sus actitudes para que perseveremos en la enseĂąanza, PDQWHQJiPRQRV XQLGRV HQ OD RUD FLyQ HQ OD IUDFFLyQ GHO 3DQ \ HQ OD convivencia, compartiendo todo FXDQWR WHQJDPRV LQFOXVR HO HQWX siasmo y con el mismo EspĂritu, comSDUWDPRV OD FRPLGD FRQ DOHJUtD \
MuchĂsimas veces hemos leĂdo y escuchado opiniones perversas de KRPEUHV TXH SLHQVDQ \ DÂżUPDQ TXH una mujer es abusada sexualmente porque ella da pie, disminuyendo de esta manera la actitud abusiva de quien ejerce con violencia un GRPLQLR \ XOWUDMH VH[XDO FRQWUD HOOD VL REVHUYDPRV D HVWH JUXSR GH ,VUDHOLWDV QRV GDUHPRV FXHQWD TXH HVH JUXSR estĂĄ encabezado por hombres poderosos, conocedores y lĂderes de la OH\ \ GHO SXHEOR TXp LPSRUWDQWH HV OD actitud social de ellos porque desde esa altura, puede permear hacia abajo, de modo que pueden enseĂąar el bien o el mal y dicha enseĂąanza, se multiplica en medio de la comunidad donde se mueven.
El adulterio tan socorrido y practicado en nuestra sociedad, mĂĄs allĂĄ de un deporte nacional, es un verdadero desprecio por nuestra propia valĂa como personas, toda vez que hemos ROYLGDGR OR VHxDODGR SRU 3DEOR GH Tarso –No saben ustedes que su cuerpo es templo del EspĂritu Santo y Dios mismo puso en ustedes? Ustedes, ya no se pertenecen a sĂ PLVPRV VDELHQGR TXH IXHURQ FRP SUDGRV D XQ JUDQ SUHFLR SURFXUHQ que sus cuerpos sirvan para Gloria de Dios (1ÂŞ. Cor.6, 19-20) si en verdad somos autĂŠnticos cristianos, HVWDPRV REOLJDGRV D WHVWLPRQLDU con nuestra vida y con el estilo de YLGD TXH OOHYDPRV HO WH[WR TXH KR\ La sociedad entera vive inmersa en QRV VHxDOD HO HYDQJHOLR GH -XDQ QR Ăłpticas unilaterales, sĂłlo ve aquello se circunscribe al contexto de una que le conviene, vive haciendo jui- mujer adĂşltera, miremos tambiĂŠn toFLRV SDUFLDOHV VHJ~Q VXV SURSLRV dos los abusos sexuales cometidos intereses, la aplicaciĂłn de las leyes tristemente por los pastores de la es convenenciera y arbitrariamente ,JOHVLD &DWyOLFD \ TXH VLQ OXJDU D GXGDV DSOLFDGD VHJ~Q OD SHUVRQD TXH VH demandan cambios radicales en la WUDWH -HV~V QXQFD KD VLGR DVt GHV conformaciĂłn eclesial y presbiterial, de siempre, ha sido incluyente, es decir que nuestros pastores estĂĄn desde siempre ha sido amistoso y PiV TXH OODPDGRV HVWiQ REOLJDGRV GHVGH VLHPSUH KD UHVWDXUDGR OD GLJ PRUDOPHQWH D VHU FRQJUXHQWHV FRQ QLGDG KXPDQD KRPEUHV \ PXMHUHV sus vidas y de esta manera, permear hambrientos, enfermos, despreciados tambiĂŠn, hacia nosotros los laicos, y abandonados, han sido en todo las conductas rectas, morales y editiempo, el campo donde JesĂşs se ÂżFDQWHV SDUD QXHVWUD )H \ QXHVWUD DGHQWUD SDUD UHVWDEOHFHU OD YLGD QXQ HQWUHJD GXUR WUDEDMR HVSHUD DO QXHYR ca le ha importado cual es nuestro 3DSD TXLHQ GHVGH \D GHPDQGD GH pecado, porque lo Ăşnico que Él desea nosotros mayor oraciĂłn y esta oraciĂłn es que tĂş y yo y nosotros, queramos debe ser acompaĂąada por nosotros, SDUD TXH VXV DFFLRQHV VHDQ GLJQDV GH XQ YHUGDGHUR 3DVWRU FRPR HO propio Cristo JesĂşs marcĂł la pauta y la escala de valores.
no tener conocimiento de Dios, porque si en verdad lo amamos, debemos trabajar ardua y honestamente a favor GH &ULVWR FRPR FXDOTXLHU LQVWLWXFLyQ KXPDQD OD LJOHVLD WLHQH \HUURV \ aciertos, si queremos que sea mejor QXHVWUD LJOHVLD HPSHFHPRV FRQ QRVRWURV PLVPRV QR EDVWD VHxDODU HV XUJHQWH FRQVWUXLU YHUGDGHUDV FLXGDGHV IRUWL¿FDGDV FRQ OD RUDFLyQ el ayuno y la comunidad orante que QRV KDJD VRVWHQHUQRV XQRV D RWURV HQ HO DPRU D -HV~V HYLWHPRV FRQ vertirnos tambiÊn en adúlteros al DEDQGRQDU QXHVWUD LJOHVLD FDWyOLFD bajo el aparente respaldo de que WRGR HVWi PDO SRUTXH WHQJDPRV SUH VHQWH TXH FRPR GLMR -HV~V D 3HGUR ³7~ HUHV 3HGUR \ VREUH HVWD SLHGUD HGL¿FDUp PL LJOHVLD \ ORV SRGHUHV GHO LQ¿HUQR QR SUHYDOHFHUiQ VREUH 4XLHQ FRQVLGHUD TXH QXHVWUD ,JOHVLD HOOD´ WRGR HOOR VLJQL¿FD TXHULGRV KHU es aberrante por sus excesos y manos que desde los inicios de la VH DOHMD VH VHSDUD R VH LQWHJUD HQ ~QLFD LJOHVLD XQLYHUVDO IRUPDGD SRU cualquier denominación, demuestra Cristo, la católica, ha sido motivo
VHQFLOOH] +FKV WHQJDPRV por cierto que contra la maldad, hacer el bien, contra la persecuciĂłn orar SRU TXLHQHV QRV KRVWLJDQ FRQWUD la violencia la prudencia, contra la OXMXULD OD FRQWLQHQFLD FRQWUD OD LQÂż delidad y el adulterio la castidad y la ÂżGHOLGDG SRUTXH QXHVWUR VXPR ELHQ es Cristo, adentrĂŠmonos en su coUD]yQ LQÂżQLWR \ EHEDPRV ODV DJXDV de la vida, entonces se cumplirĂĄn VXV SDODEUDV Âą6L DOJXLHQ WLHQH VHG YHQJD D Pt \ EHED SXHV OD HVFULWXUD dice “De su seno, brotarĂĄn rĂos de DJXD YLYD´ -Q \ VHUiQ HVRV UtRV GH DJXD YLYD ORV TXH OLPSLDUiQ a cabalidad todos los corazones que FRQIRUPDQ OD ,JOHVLD GH &ULVWR eO es nuestro pastor supremo, nunca dejemos de mirarlo, tomemos su maQR \ DYDQFHPRV VHJXURV HQ VX DPRU SDUD UHFRQVWUXLU QXHVWUD LJOHVLD HQ santidad. AmĂŠn.
LA VOZ
MĂšSICA CATĂ“LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
Federico funda en 1995 CorazĂłn de Arpa ProducciĂłn S. A, una empresa CatĂłlica que tiene como objetivo la producciĂłn, distribuciĂłn, promociĂłn y venta de MĂşsica CatĂłlica. Federico terminĂł su carrera como Ingeniero QuĂmico y de Sistemas y desde el 2000 trabaja para Iberdrola 0p[LFR D WLHPSR FRPSOHWR
Federico Carranza, apasionado por Dios Fuente: www.jesed.org Federico, naciĂł en Nuevo Laredo Tamaulipas el 23 de Febrero de 1962.A la edad de 3 aĂąos sus papas se fueron a vivir a Acapulco Guerrero. AhĂ transcurre su infancia. A la edad de 13 aĂąos su hermana Lorena lo invita a un curso de nueva vida en Cristo que dirige el Padre Herman, Mercedario de MarĂa y sacerdote que llevĂł la RenovaciĂłn CarismĂĄtica a Acapulco. AhĂ conoce a Eduardo Sotelo (Actualmente Coordinador Mayor de Betania quien luego es instrumento de Dios para la vida de Federico). Acepta a JesĂşs como su SeĂąor y por los siguientes 3 aĂąos participa activamente en la renovaciĂłn. Al llegar a la edad de 16 aĂąos y entrar a la preparatoria su fe se enfrĂa, se aleja de Dios y de la Iglesia. A los 18 aĂąos se traslada a Monterrey Nuevo LeĂłn para comenzar sus estudios profesionales. Dentro de la Universidad vuelve a ver a Eduardo Sotelo; quien estudiaba en la misma universidad y se habĂa trasladado a Monterrey. Eduardo no deja de perder ocasiĂłn para invitar a Fede a MCU (MisiĂłn CatĂłlica Universitaria). Finalmente Fede acepta la invitaciĂłn de Eduardo y va a la MisiĂłn. Esto es en el aĂąo de 1980. Fue en esta primera Asamblea de MCU donde Fede vuelve a reencontrarse con Dios. Comienza en ĂŠl un regreso a la Fe. A los 3 meses se va a vivir a casa de Hermanos, el amor, consejo y guĂa de Manuel Urquidi (Coordinador de Jesed) VHUiQ XQD LQĂ€XHQFLD WUHPHQGD HQ OD vida de Fede y en su regreso al amor de su Fe CatĂłlica. Cuando el atentado al Papa Juan Pablo II, Fede se conmoviĂł
Ha compuesto mĂĄs de 500 cantos y desarrollado con la colaboraciĂłn de algunos hermanos un curso para
5
Fede es un hombre de oraciĂłn, ama a Dios y Dios lo ama, su porciĂłn y herencia es Dios. Es incansable, en su deseo de servir a Dios, de darse en amor a los hombres por el amor que Dios ha depositado en ĂŠl. Siempre tiene un sentido de urgencia en hacer lo que Dios le pide. Como Esposo, es un compaĂąero, amigo, y hermano maravilloso. A su lado la vida cristiana es intensa y plena. Como Padre es amoroso y ÂżUPH &RQ HO GHVHR GH YHU VDQWRV D
muchĂsimo y este suceso tuvo una LQĂ€XHQFLD WUHPHQGD HQ VX YLGD Se fue a rezar a la casa de unas religiosas durante todo un dĂa. IngresĂł a la Comunidad Jesed en Mayo de 1981. Al aĂąo siguiente de su ingreso David Mijares lo pone al frente del Ministerio de MĂşsica, del cual sigue siendo el lĂder principal. En el aĂąo de 1985 contrae matrimonio con Ana Montealvo una hermana de la Comunidad. Actualmente tienen 23 aĂąos de casados y 4 hijos: Annie, Fede, Mau y Diego. En 1986 Federico y los hermanos del Ministerio de MĂşsica sacan la primera producciĂłn musical de Alabanza y AdoraciĂłn La Espada del EspĂritu. Actualmente, se han realizado mĂĄs de 29 producciones musicales, algunas de las cuales son de alabanza y adoraciĂłn y otras son GH UHĂ€H[LyQ EDVDGDV HQ ORV HVFULWRV de Santo y Santas de la Iglesia. Desde 1994 Dios llama a Federico y a otros hermanos del Ministerio de MĂşsica a servirlo hacia fuera de la Comunidad a la Iglesia Universal. DespuĂŠs de oraciĂłn y discernimiento tanto Federico como los Coordinadores de Jesed ven esto una bendiciĂłn de Dios y un llamado para la evangelizaciĂłn a travĂŠs de la mĂşsica, respondiendo al llamado de Juan Pablo II en la EncĂclica Eclesia en AmĂŠrica. Los frutos de esta decisiĂłn han sido de gran bendiciĂłn tanto para la Comunidad Jesed como para el Ministerio de MĂşsica.
Ministerio de MĂşsica, basado mucho de este material, en su vivencia como mĂşsico. En sus niveles: principiantes, intermedios y avanzados. Estos cursos se pueden bajar gratuitamente de la pĂĄgina www.jesed.org. Mucha gente piensa que Fede se dedica a la mĂşsica, pero tiene su trabajo secular de tiempo completo en una empresa que produce energĂa elĂŠctrica. Sin embargo si alguien me preguntara cual es la clave para poder hacer todo lo que Fede hace, es sencillamente un corazĂłn apasionado por Dios.
sus hijos. Como hermano de llamado es 100% intenso, y no se puede ser indiferente a Dios a su lado, porque te trasmite un deseo de buscar a Dios. Que Dios siga suscitando en su Baluarte hombres como Federico que lo sirvan intensamente el y a su pueblo.
Desde 1994 a la fecha, Jesed ha dado mĂĄs de 500 presentaciones en Conciertos, en diferentes Ciudades GH 0p[LFR \ HQ ORV VLJXLHQWHV paĂses: Cuba, Honduras, Puerto Rico, EEUU, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador, EspaĂąa, CanadĂĄ, RepĂšblica Dominicana, Francia.
10 y 17 Marzo
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
CrĂłnica de la II Visita Pastoral de Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora a la parroquia “San Pedro ApĂłstol del 3, 4 y 5 de marzo de 2013. POR: Josy MuĂąoz / CODIPACS COLABORACIĂ“N Y FOTOGRAFĂ?AS: Carlos Martin Brambilla Balderas, Adriana Castillo Luis, JesĂşs RamĂrez Romero, Carlos Daniel GonzĂĄlez Wong / XpresiĂłn Juvenil y Gabriela del Carmen Montalvo GonzĂĄlez, HĂŠctor Jair Negrete JimĂŠnez, Jaime Alberto PĂŠrez HernĂĄndez, Josy MuĂąoz / CODIPACS
El domingo 3 de marzo en punto de las KUV FLHQWRV GH ÂżHOHV GH OD SDUURTXLD San Pedro ApĂłstol, acompaĂąados de los diĂĄconos Joel Ireta MunguĂa y Misael MartĂnez LĂłpez, y el Pbro. Samuel Candelas Cortez esperaban con gran jĂşbilo el arribo del Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora al terreno conocido como El Arenal, en la colonia PlayĂłn Sur de la ciudad de MinatitlĂĄn. Al llegar Mons. Rutilo fue recibido con un collar de guirnaldas, para dirigirse al estrado previamente preparado y adornado para dar la cĂĄlida y afectuosa bienvenida al Pastor de la DiĂłcesis de &RDW]DFRDOFRV WUD\HFWR HQ HO TXH VH escuchaban las porras “San Pedro al Obispo le da la bienvenidaâ€?, “Con el Sr. Obispo en San Pedro se siente Cristoâ€?. Al subir al estrado fue recibido con un tierno abrazo y un osito de peluche por la Rosita Guadalupana 2012 la niĂąa Miriam de JesĂşs Riverol PĂŠrez. Posteriormente, el Hno. Juan Manuel PavĂłn Padua presidiĂł el rezo de la oraciĂłn para la visita pastoral episcopal 2013-2014, asĂ PLVPR H[SUHVy TXH HUD XQ PRWLYR GH JUDQ honor y satisfacciĂłn para la comunidad SDUURTXLDO GH 6DQ 3HGUR $SyVWRO UHFLELU D 0RQV 5XWLOR TXLHQ KDFH SUHVHQWH D &ULVWR FRPR %XHQ 3DVWRU TXLHQ VH SUHRFXSD por el crecimiento espiritual de su rebaĂąo, UHDÂżUPDQGR \ DFUHFHQWDGR OD IH GH HVWD comunidad, en unidad y fraternidad, dĂĄndole un impulso misionero. Tomando la palabra Mons. Rutilo expresĂł TXH OD YLVLWD SDVWRUDO HV XQD H[FHOHQWH oportunidad de compartir y expresar la IH HQ XQ GLDORJR FRQWLQXR VREUH OR TXH HO SeĂąor pide para este tiempo, no solo para OD ,JOHVLD 8QLYHUVDO VLQR SDUD OD SDUURTXLD San Pedro ApĂłstol. Y asĂ entre cantos, porras, globos blancos y amarillos iniciĂł la procesiĂłn del Arenal UXPER DO 3DUTXH ,QGHSHQGHQFLD VREUH la calle Benito JuĂĄrez, pasando por el MalecĂłn del Centro de la ciudad, donde se llevarĂa a cabo la Misa Inaugural de la II Visita Pastoral 2013-2014. 8QD YH] HQ HO 3DUTXH ,QGHSHQGHQFLD TXH VH OXFtDQ FLHQWRV GH EDQGHULOODV EODTXLDPDULOODV 0RQV 5XWLOR HUD UHFLELGR
SRU FLHQWRV GH ÂżHOHV TXH SURFODPDEDQ porras y gritaban abiertamente “SeĂąor Obispo sea usted bienvenidoâ€?. DespuĂŠs VH HQFDPLQy DO NLRVFR GHO SDUTXH SDUD revestirse y llevar a cabo el rito de ELHQYHQLGD GHO 2ELVSR D OD SDUURTXLD durante la visita pastoral episcopal, el cual iniciĂł con el arribo de MonseĂąor en procesiĂłn a las puertas del templo SDUURTXLDO HQ HO TXH IXH UHFLELGR SRU HO PĂĄrroco Pbro. Samuel Candelas Cortez, TXLHQ OH PRVWUy XQ FUXFLÂżMR TXH IXH EHVDGR por Don Rutilo, presentĂĄndole agua bendita el Obispo humedeciĂł sus dedos y haciendo con ella la seĂąal de la cruz sobre su frente, se dispuso a dar la bienvenida D ORV SUHVEtWHURV GLiFRQRV \ ODLFRV TXH OH acompaĂąaban, para dirigirse a orar ante el SantĂsimo.
un encuentro de gracia y de dialogo. “Vengo en nombre de Cristo para seguir alentando su fe, a exhortarlos a seguir SHUVHYHUDQGR D DFHUFDUPH D DTXHOORV TXH VH KDQ DOHMDGR \ FRPSDUWLUOHV TXH HV el momento de volver sus ojos a Cristo�, dijo.
TambiĂŠn aprovechĂł la oportunidad para exhortar a la feligresĂa a orar por el conclave y la elecciĂłn del nuevo Papa. Al concluir la Santa Misa, se invitĂł a ORV ÂżHOHV D GLVIUXWDU GH OD FRQYLYHQFLD \ GHO SURJUDPD FXOWXUDO TXH FRQWy FRQ OD participaciĂłn de la Escuela E.S.B.O.M, Escuela de MĂşsica PasiĂłn, Escuela de Salsa Evano, el cantante minatitleco Juan Hugo SĂĄnchez Rosas, y cuyo cierre estuvo a cargo de las colombinas de 'HVSXpV HQ HO DOWDU GH OD SDUURTXLD HO Caballeros de ColĂłn, siendo una noche Pbro. Samuel Candelas le dio nuevamente de gran algarabĂa por la visita de su Pastor. OD ELHQYHQLGD D OD SDUURTXLD 6DQ 3HGUR $SyVWRO FRPHQWDQGR TXH HVWDED WRGR El lunes 4 de marzo las actividades dispuesto para iniciar la II Visita Pastoral comenzaron alrededor de las 7:45 (SLVFRSDO $ OR TXH 0RQV 5XWLOR con la Misa con laudes, y durante la agradeciĂł y dijo: “Entonces adelanteâ€?, KRPLOtD 0RQV 5XWLOR LQYLWy D ORV ÂżHOHV dirigiĂŠndose a la sacristĂa a revestirse para a retomar el camino de conversiĂłn, es la Misa Inaugural, e iniciando la procesiĂłn momento de reconciliarnos con el SeĂąor acompaĂąado de los Presbiterios Amado VDFUDPHQWDOPHQWH GH LU EXVFDQGR TXH OD RuĂz Gordon, Vicario de Pastoral y Nicasio vida de cada uno estĂŠ mĂĄs de acuerdo con MartĂnez Ignacio, Secretario Canciller OR TXH HO 6HxRU SLGH VHU YHUGDGHUDPHQWH de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, y los mejores hijos de Dios, hermanos, dentro diĂĄconos Roberto Carlos Becerra Reyes GH OD ,JOHVLD \ UHĂ€HMDUOR HQ PHGLR GH OD y HĂŠctor GonzĂĄlez MartĂnez, Caballeros sociedad. Concluyendo la eucaristĂa con de ColĂłn, Ministros y monaguillos. la oraciĂłn de la II Visita Pastoral.
de erecciĂłn del templo, las colindancias, ODV FRPXQLGDGHV TXH FRQIRUPDQ HO WHUULWRULR SDUURTXLDO ODV SULQFLSDOHV caracterĂsticas socio-econĂłmicas de los fieles, las caracterĂsticas polĂticas, culturales, religiosas, asĂ como los frutos vocacionales: 11 sacerdotes, 5 seminaristas en formaciĂłn y religiosas. DespuĂŠs, tocĂł el turno de compartir a las prioridades pastorales como son Pastoral Familiar, Pastoral ProfĂŠtica y Pastoral Social, cada una presentĂł sus objetivos, organigramas, metas, fortalezas, debilidades, una sĂntesis de las actividades realizadas, sus experiencias \ VXV QHFHVLGDGHV GHQWUR GH OR TXH VH destaca sacerdotes con especialidad en psicologĂa (PF), visita de la comisiĂłn diocesana de PF, mĂĄs cercanĂa con Mons. Rutilo (PP), mĂĄs compromiso de ORV ÂżHOHV 36
Ante las experiencias, fortalezas y necesidades expresadas Mons. Rutilo FRPHQWy Âł/R TXH KDQ FRPSDUWLGR HV OR TXH GD YLGD D QXHVWUR SDVWRUDO VL ORV HTXLSRV HQ FDGD SDUURTXLD QR ORJUDQ tener esta participaciĂłn, esta colaboraciĂłn HV GLItFLO TXH ORV SUR\HFWRV SDVWRUDOHV IXQFLRQHQ 7RGR HO WUDEDMR TXH VH YD KDFLHQGR VL KD\ XQD FRQFLHQFLD GH TXH es la obra de Dios, Él nos va guiando. 6HSDQ TXH WRGR OR TXH KDFHQ HV OD REUD de Dios, y por tanto de Él recibirĂĄn la luz, la fuerza, la sabidurĂa necesaria para hacer mĂĄs, en vinculaciĂłn con su sacerdote y GLiFRQRV +D\ TXH DFWXDU y servir con Durante la homilĂa Mons. Rutilo expresĂł En punto de las 10 hrs. en el SalĂłn generosidad, para con ello motivar a TXH OD YLVLWD SDVWRUDO HV XQ PRPHQWR HQ 3DUURTXLDO 6DQ 3HGUR LQLFLy OD SUHVHQWDFLyQ nuevas generaciĂłn al servicio de Dios HO TXH HO 2ELVSR WLHQH OD RSRUWXQLGDG de las 3 prioridades de Pastoral a Mons. y de su Iglesiaâ€?. de mostrar su cariĂąo y solidaridad a la Rutilo, comenzando con el informe de la comunidad, es una oportunidad de iniciar SDUURTXLD HQ HO TXH VH PHQFLRQy OD IHFKD Âł(V VXPDPHQWH LPSRUWDQWH TXH H[LVWD
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
7
y a ritmo de son jarocho condujeron al Obispo a las instalaciones de las capillas, donde despuĂŠs de dar a conocer sus avances e inventarios litĂşrgicos, sostuvo un dialogo abierto con niĂąos, jĂłvenes y adultos quienes le cuestionaron a FHUFD GH VX YRFDFLyQ GH ODV GLÂżFXOWDGHV enfrentadas como Pastor de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, el tiempo de formaciĂłn para llegar a ser Obispo, y le dieron agradecimientos.
unidad entre movimientos y pastorales, para integrar y sumar fuerzas, servicio a travĂŠs del diĂĄlogo, paciencia y perseverancia. De igual forma tengan siempre presente que cada movimiento es un medio para enriquecer la vida de la parroquiaâ€?, expresĂł. DespuĂŠs de un breve descanso, a las 12:05 hrs comenzĂł el encuentro y diĂĄlogo representantes de pastoral litĂşrgica, juvenil y vocacional, quienes compartieron sus objetivos, metas, actividades realizadas, sus fortalezas, sus debilidades y necesidades, dentro de las cuales mencionaron que es necesaria la enseĂąanza en liturgia tambiĂŠn para el pueblo, un lugar para retiros, unidad en la oraciĂłn para fortalecer sus ĂĄnimos y fuerzas en el servicio, subsidios de formaciĂłn para los jĂłvenes, entre otros puntos. En el templo parroquial, en punto de las 16 hrs tuvo lugar la presentaciĂłn de los Grupos, Asociaciones y Movimientos Eclesiales que enriquecen la vida pastoral de la parroquia San Pedro ApĂłstol: Movimiento Familiar Cristiano, RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica en el EspĂritu Santo, Hermanos de los Pobres, AdoraciĂłn Nocturna Mexicana, Camino Neocatecumenal, Caballeros de ColĂłn, Esposas Cristianas CatĂłlicas, quienes presentaron informe desde sus orĂgenes, carismas, y vida de servicio. Reportando el Pbro. Samuel Candelas que todos cumplieron en tiempo y forma con lo solicitado para la II Visita Pastoral. Para concluir este encuentro Mons. Rutilo expresĂł: “MantĂŠnganse unidos en familia, en comĂşn unidad, siempre dispuesto al servicio del prĂłjimoâ€?. Alrededor de las 18:20 hrs. se llevĂł a cabo la reuniĂłn con el consejo parroquial, momento durante el cual el Pbro. Amado RuĂz Gordon dio una pequeĂąa iluminaciĂłn a cerca del ser y quehacer del consejo parroquial; se presentaron los proyectos pastorales, sus objetivos, acciĂłn pastoral, el cĂłmo organizan sus reuniones, mencionaron la importancia de fortalecer sus vidas en la oraciĂłn y en el servicio, en uniĂłn, comuniĂłn y participaciĂłn. AsĂ mismo, reconocieron que es una bendiciĂłn contar con un pĂĄrroco, el apoyo de 2 diĂĄconos, destacaron la divisiĂłn entre grupos y movimientos, asĂ como el desanimo de algunos servidores por la falta de compromiso de ORV ÂżHOHV GHVWDFDURQ HO DSR\R GH DOJXQDV autoridades civiles en la realizaciĂłn de los eventos parroquiales, y expresaron como los centros de vicios cercanos a la SDUURTXLD \ OD GHOLQFXHQFLD KDQ LQĂ€XLGR
en que algunos hermanos no participen al 100% en la vida pastoral. Destacaron que uno de los grandes logros es atender a grupos que se estĂĄn evangelizando en la colonia obrera cada 8 dĂas. Finalmente, Mons. Rutilo animĂł a los ÂżHOHV D EXVFDU HVWDU PiV XQLGRV PiV propositivos, con mĂĄs disponibilidad para el servicio. “El consejo parroquial necesita estar bien preparado para ser buenos consejeros, buenos servidores, lo mĂĄs fraternos, buscando siempre soluciones. Échenle ganas en el tiempo que estĂŠn dentro del consejo, estĂŠn siempre listos para aprender. Tengan siempre disposiciĂłn a trabajar con la fuerza del amor de Cristoâ€?, concluyĂł.
Rutilo y agradeciĂł que durante su II Visita de Pastoral tuviera a bien visitarles, escucharles y conocer sus necesidades, ya que ha sido un establecimiento que se encuentra en un lugar marginado, afectado por las inundaciones y presas fĂĄciles de la delincuencia. Ante la recepciĂłn Mons. Rutilo expresĂł: “Vivan intensamente su fe, en sus puestos, en sus familias, en caridad y esperanza. Todos los que conviven en este mercado deben seguir buscando caminos de unidad, no debe dividirse por la religiĂłn ni ningĂşn otro tipo de creencias, cuando se busca el bien de toda la comunidad.
A las 18 hrs partiĂł a la Capilla EspĂritu Santo en la colonia PlayĂłn Sur, donde le esperaban decenas de niĂąos, que entusiastas formaban valla y corrĂan diciendo “Gracias SeĂąor Obispo, bienvenido seaâ€?, “Cristo en persona viene a visitarnos en la persona de nuestro Sr. Obispoâ€?. EscuchĂł sus experiencias al servicio de la capilla, las mejoras y sus necesidades, reencontrando entre los ÂżHOHV XQ ÂżHO GH OD SDUURTXLD 6DQ 0LJXHO ArcĂĄngel (Boca del RĂo) donde MonseĂąor prestĂł servicio como sacerdote durante aproximadamente 6 aĂąos. DespuĂŠs de las fotos de recuerdo se dirigiĂł al templo parroquial para la misa de clausura de la visita pastoral a la Parroquia San Pedro
El segundo dĂa de actividades terminĂł con una cena con el consejo parroquial en el restaurante Paprika del Hotel Plaza. Durante el tercer dĂa de la II Visita Pastoral, ORV ÂżHOHV DJXDUGDEDQ OD OOHJDGD GH 0RQV Rutilo desde las 8 hrs en un ambiente de oraciĂłn, iniciando la jornada del dĂa con Laudes. Cabe seĂąalar que durante los PRPHQWRV GH PHGLWDFLyQ VH UHĂ€HMDED OD SD] GHO 6HxRU HO UHJRFLMR GH ORV ÂżHOHV GH estar cercanos a su Pastor. Tras el desayuno, Mons. Rutilo se dispuso a partir rumbo al Hospital General de Zona con Medicina Familia No. 32 (IMSS), donde le esperaban algunos hermanos de la Pastoral de la Salud, mĂŠdicos y enfermeras, con quienes sostuvo un breve momento de oraciĂłn y agradecimiento por cuidar y atender a sus hermanos en momentos de enfermedad. Durante este encuentro el Diac. Misael Mtz. dio lectura al evangelio segĂşn San Lucas 9, 37-43, y MonseĂąor se dirigiĂł al personal del nosocomio: “Que gran bendiciĂłn es colaborar en la misiĂłn de atenciĂłn al hermano enfermo y el acompaĂąamiento a sus familias. Deben estar siempre preparados, llenos de gran paciencia y amor. Que este sea un centro donde siempre encuentren la oportunidad GH VDQWLÂżFDUVH 3HUVHYHUHQ SDUD YLYLU HQ caridad y justicia, haciendo de su profesiĂłn un medio de servicio. Animen a sus hermanos enfermos a buscar siempre el alivio espiritualâ€?, expresĂł. Posteriormente, Mons. Rutilo se dirigiĂł con el Director del Hospital General Dr. Juan J. Lasserre Boa a visitar a algunos enfermos a sus camas, a dar la bendiciĂłn a sus familiares y a algunas enfermeras que al paso buscaban a su Pastor. Al concluir la visita al centro de salud, se dirigiĂł al Mercado Solidaridad, ubicado en la colonia PlayĂłn Sur, donde fue recibido con mariachis y un collar de guirnaldas para ser guiado a la capilla donde le aguardaban decenas de fieles. La hermana MarĂa Gpe. Flores Rosas dio la bienvenida a Mons.
RespÊtense siempre y vivan a plenitud su respuesta personal al Seùor, que su fuerza se base en la unidad, en los acuerdos. He venido a animarlos en su labor, su responsabilidad misionera, a perseverar en un ambiente de justicia y unidad, una comunidad unida puede hacer maravillas�. DisponiÊndose a bendecir algunos puestos y negocios cercanos al mercado. DespuÊs se dio el tiempo de visitar a algunos enfermos hasta el pie de sus camas, en algunos casos impartiendo los sacramentos de la reconciliación, unción de los enfermos y mensajes de esperanza para sus familias.
ApĂłstol. Durante la misa de clausura, le acompaùó tambiĂŠn el Pbro. Felipe Ă ngel FernĂĄndez, Decano de San Miguel y pĂĄrroco de la Preciosa Sangre de Cristo, parroquia donde se llevarĂĄ a cabo la prĂłxima visita del 18 al 20 de marzo. Al concluir de eucaristĂa, Mons. Rutilo, SUHVEtWHURV GLiFRQRV \ ÂżHOHV GLVIUXWDURQ de una exquisita cena en el salĂłn de eventos mĂşltiples Radev’s II, donde una vez mĂĄs la comunidad de San Pedro ApĂłstol agradeciĂł la visita y convivencia con su pastor. Durante el convivio se disfrutĂł de la Rondalla del TecnolĂłgico de MinatitlĂĄn quienes deleitaron a los asistentes con canciones del recuerdo, Esc. MĂşsica PasiĂłn con una estampa veracruzana y la Casa de Cultura de MinatitlĂĄn, Apartado El Cuervo.
En punto de las16 hrs arribĂł a la Capilla Sagrada Familia, ubicada en la colonia El Palmar, donde fue recibido por catequistas, algunos niĂąos, madres con sus bebes en brazos y con porras “Capilla Sagrada Familia, te da la bienvenidaâ€?, “â€?Yo soy el buen pastor, conozco a mis “Chicle, bombĂłn, bombita, gracias ovejas y ellas me conocen a mĂâ€?. Jn 10, 14 SeĂąor Obispo por su visitaâ€?. EscuchĂł el inventario de artĂculos litĂşrgicos con los que cuenta la capilla, los avances y mejoras a las instalaciones, asĂ como HVFXFKDU ODV QHFHVLGDGHV GH ORV ÂżHOHV quienes solicitaban misa dominical. Tras un pequeĂąo dialogo compartiĂł con niĂąos, jĂłvenes y adultos unos momentos en la tradicional foto, momentos de gran regocijo y entusiasmo para los feligreses que no dejaban de agradecer la presencia de su Pastor. MĂĄs tarde, se dirigiĂł a la Capilla Sagrado CorazĂłn de JesĂşs, en la colonia Guayabal, donde era esperado por una comitiva de niĂąos que muy alegres y portando trajes de charros y regionales, le dieron: “MonseĂąor la Capilla te da la bienvenidaâ€?
8
EVENTOS PARROQUIALES TALLER DE PASTORAL INDÍGENA
Lo Comunitario en nuestros Pueblos La Breña, Veracruz, 2013
CELEBRACIÓN DEL 33° ANIVERSARIO DE LA PARROQUIA S.S.A.A PEDRO Y PABLO EN LA MARCHA POR LA VIDA Por: Corresponsalía Xpresión Juvenil Parroquia S.S.A.A Pedro y Pablo
SEMANA DE LA CARIDAD
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
CATEQUESIS CUARESMAL
9
GESTOS DE LA PASIĂ“N PreparaciĂłn para vivir la Semana Santa y la Pascua Lavar los pies, Partir el pan, tu ilusiĂłn y tu abatimiento, tu canto y %HVDU VLQ DPRU $ÂżUPDU OD YLGD tu silencio. Dar tu tiempo y tu mirada, Lavarse las manos, Contemplar tu riqueza y tu nada. Darte cada dĂa. la Cruz. Es lo que haces tĂş: el Hijo del Son muchos los que se asoman a la Hombre; el Hijo de Dios, el Dios pascua y viven estos dĂas con JesĂşs. de rostro humano; el hombre cuya Muchos los hombres y mujeres vida habla de Dios. TĂş mismo te cuyos caminos se entrecruzan con conviertes en don, en entrega, en ese camino de la cruz. Personajes regalo. QuĂŠ sorprendente forma que hablaron y actuaron mejor o peor de actuar en un mundo de brazos dependiendo de las perspectivas cerrados, donde, quien mĂĄs quien menos, todos nos reservamos bien diferentes que tenĂan. mucho. En esa historia tremenda y profunda se conjugan temor y valentĂa, dolor BESAR SIN AMOR profundo y egoĂsmos, generosidad ÂżQuĂŠ puede haber de beso insincero y compasiĂłn‌ Gestos y palabras en mi vida? que reproducimos muchas veces en ÂŤJudas se acercĂł enseguida, le dijo nuestras vidas. MĂĄs allĂĄ del tiempo. â€œÂĄmaestro!â€? y le dio un beso. Los otros Gestos, palabras y silencios que le echaron mano y lo arrestaronÂť (Mc descubrimos o intuimos, que procla- 14,45-46). mamos y compartimos. Gestos de Pervertir un gesto que habla de pascua. YLGD GH FRQÂżDQ]D GH SUR[LPLGDG \ LAVAR LOS PIES ÂżQuiĂŠn refleja esta lĂłgica en mi mundo? “Se levanta de la mesa, se quita el manto, y tomando una toalla, se la ciĂąe. DespuĂŠs echa agua en una jofaina y se puso a lavarles los pies a los discĂpulos y a secĂĄrselos con la toalla que llevaba ceĂąidaâ€? (Jn 13,4-5) Dar descanso y alivio tras la fatiga del camino. Mostrarle al otro que es merecedor de una dignidad profunda, sea cual sea su situaciĂłn. Invertir los rangos y categorĂas. Acariciar los cansancios. Despojarse uno de pompas y honras, de tĂtulos y mĂŠritos, para vestirse la toalla de quien estĂĄ dispuesto a cuidar del otro. Es lo que haces tĂş, un Dios hecho hombre, un hombre que refleja Dios, y ese gesto genera sorpresa e incomprensiĂłn, resistencia y miedo. ÂżQuiĂŠn va a abrazar hoy esta lĂłgica absurda? ÂżPor quĂŠ hacerse pequeĂąo y no grande? ÂżPor quĂŠ agacharse se convierte en seĂąal de distancia, marca un abismo, sella un abandono para cuidar del sencillo? y una traiciĂłn. Pervertir la ternura, mentir con el cuerpo, abrazar PARTIR EL PAN ÂżQuiĂŠn se da? ÂżQuiĂŠn se da en mi negando. mundo, en mi entorno? ÂżCĂłmo puedo partirme y compartirme cada dĂa Y en ese beso vacĂo se te rompe un poco mĂĄs? un poco el corazĂłn. Como se te rompe cada vez que proclamamos ÂŤMientras cenaban, tomĂł un pan, tu nombre pero no hay evangelio pronunciĂł la bendiciĂłn, lo partiĂł y se en nuestras vidas. Cada vez que lo dio diciendo: “Tomad, esto es mi alguien niega a su hermano el pan cuerpoâ€?Âť (Mc 14,22) o la vida. En ese beso mentiroso te estremeces por todo el dolor El pan que es la propia vida. Partir, que desencadena. Y callas. Y te repartir y compartir lo que uno tiene, lo que uno es, lo que uno sueĂąa y siente. Dar tu fuerza y tu debilidad,
entregas.
sin sentido.
AFIRMAR LA VIDA ¢4Xp D¿UPDQ PL YLGD PLV RSFLRQHV" ¿Hablan mis gestos, mis palabras y mis silencios de un Dios de vida?
LAVARSE LAS MANOS ÂżSoy consciente de las consecuencias de las opciones que tomo? ÂżDe las relaciones que establezco? ÂżDe los caminos que elijo y los que desecho?
ÂŤLe preguntĂł el Sumo Sacerdote: â€œÂżEres tĂş el MesĂas, el hijo del Bendito?â€?. JesĂşs respondiĂł: “Yo lo soyâ€?Âť
“Pilato pidiĂł agua y se lavĂł las manos ante la gente diciendo: “No soy responsable de la muerte de este inocente. AllĂĄ vosotrosâ€? (Mt 27,24) No querer saber nada. Apartar la mirada para no ver lo que duele. Pretender no ser responsable de las propias decisiones. Refugiarse en el olvido o en la ignorancia de quien no quiere que nada le salpique. Huir, al ÂżQ \ DO FDER Es lo que hace Pilato. Negar lo que es evidente. Acceder al abuso, aun sabiendo que es injusto, para evitarse problemas. Y asĂ seguimos. Hoy esa negaciĂłn se llama indiferencia; o se OODPD FHJXHUD VH OODPD MXVWLÂżFDFLyQ de lo que no es posible. Nadie quiere ser responsable, pero tus hijos siguen muriendo en tantas cruces injustas‌
CONTEMPLAR LA CRUZ Miro en silencio al SeĂąor en cruz, ÂżquĂŠ veo? ÂŤJunto a la cruz de JesĂşs estaban su madre, la hermana de su Ante quien haga falta. No negar, ni madre, MarĂa de CleofĂĄs y MarĂa la FDOODU $ÂżUPDU XQD PDQHUD GLIHUHQWH MagdalenaÂť (Jn 19,25) GH VHU GH 'LRV $ÂżUPDU OD YLGD FRQ tu palabra ante CaifĂĄs, ÂŤTĂş lo has dichoÂť. Con tu negaciĂłn ante Pilato ÂŤsi mi Padre no te hubiera dado poder‌ o con tu silencio ante un Herodes frĂvolo y vacĂo. $ÂżUPDV WDPELpQ HQ QRVRWURV &DGD vez que descubrimos destellos de tu presencia. Cada vez que alguien KDEOD GH XQ DPRU LQÂżQLWR &DGD YH] que alguien alza la voz y la vida para oponerse al que mata y hiere, al que Esa cruz en la que estĂĄ clavado el H[FOX\H \ GHVSUHFLD &DGD YH] TXH Justo que lo da todo. Esa cruz en alguien prescinde de lo anodino y lo la que el liberador va a desclavar a todas las vĂctimas inocentes. Esa cruz de fidelidad y compromiso, de promesa y cumplimiento, de un amor incondicional y eterno que se derrama sobre cada ser humano. Cada quiĂŠn la contemplamos desde nuestras propias inquietudes. Y te descubrimos como modelo o como alivio, y sentimos que nos marcas un camino vital, o que nos PLUDV FRQ PLVHULFRUGLD LQÂżQLWD 7H miramos, y de nuestros labios brota una plegaria de perdĂłn, una acciĂłn de gracias inaudible, un grito de aliento, una sacudida de dolor o el silencio perplejo de quien se ve desbordado.
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
SAN PATRICIO pereza alguna porque mi espĂritu ardĂa dentro de mĂâ€?. DespuĂŠs de seis aĂąos de cautiverio logrĂł huir y volver a reunirse con algunos miembros de su familia que aĂşn quedaban vivos. Una no-che tuvo un sueĂąo misterioso en el cual irlandeses cuyo trato habĂa fre-cuentado le reclamaban diciendo: “Ven joven santo y mora de nuevo entre nosotrosâ€?. Patricio interpretĂł este sueĂąo como una invitaciĂłn divina a que volviera a Irlanda, esta vez no en calidad de esclavo sino de predicador de la libertad cristiana. Decide en consecuencia abrazar la carrera eclesiĂĄstica y prepararse para la vida misionera. AĂąos despuĂŠs, el Papa Celestino lo envĂa consagrado Obispo a que emprenda la tarea de evangelizar a los irlandeses, un pueblo pagano pero culto, el Ăşnico de los pueblos celtas que nunca llegĂł a ser dominado por el Imperio Romano. En pocos aĂąos todo el pueblo es bautizado e innumerables jĂłvenes ingresan en los estados monacales; el paĂs se puebla de monasterios. Las Iglesias y Catedrales de la fe cristiana se levantan por doquier; el paganismo desaparece totalmente de la isla y el pueblo todo comienza a vivir la vida cristiana. Se seĂąala como un hecho notable en la conversiĂłn del pueblo irlandĂŠs que a diferencia de lo sucedido en otras naciones, ĂŠste se hizo cristiano sin mĂĄrtires; el pueblo aceptĂł con alegrĂa y casi con naturalidad el mensaje sobrenatural del cristianismo. Este hecho singular se debe a la gran austeridad de la YLGD D ORV D\XQRV \ PRUWLÂżFDFLRQHV GH Patricio y sus compaĂąeros, los cuales impresionaron al pueblo no sĂłlo con sus palabras sino con el ejemplo de sus vidas. Vivimos inmersos en el mundo, por lo que estas pequeĂąas o grandes experiencias de tentaciĂłn seguida de pecado ocurren a diario, demasiado a menudo. Me sucede a veces el ver adolescentes que en pocos meses cambian totalmente su modo de
hablar, y no se dan cuenta que eso ocurre porque se han metido en un circulo donde se habla de ese modo. El alma queda entonces manchada de tal forma que los demĂĄs vemos luego esas manchas de modo osten-sible. “De la boca sale lo que en el alma habitaâ€?. A veces los veo relatar programas de televisiĂłn con gran interĂŠs y risotadas, mientras ellos no comprenden que estĂĄn manchando su alma con cosas que no son buenas. Baste pensar en JesĂşs mirando ese programa sentado junto a nosotros en nuestro sillĂłn preferido, compartiendo la diversiĂłn y risotadas. Imposible, Âżverdad?
vuelta la cabeza cuando es necesario hacerlo para evitar ver u oĂr lo que no nos hace bien, y evitar la curiosidad y habladurĂas malsanas. El siguiente texto es una oraciĂłn compuesta por San Patricio, que UHĂ€HMD SOHQDPHQWH VX VRPHWLPLHQWR a la Providencia Divina y su sentido de la presencia de Dios. Es llamada el Pectoral o la Armadura de San Patricio porque constituye en lo espiritual lo que los pectorales o armaduras colocadas sobre el pecho del guerrero pretendĂan asegurar en el orden material. LA ARMADURA DE SAN PATRICIO Me envuelvo en el dĂa de hoy y ato a mĂ una fuerza poderosa: la invocaciĂłn de la SantĂsima Trinidad... y las Tres Divinas Personas. Me envuelvo en el dĂa de hoy y ato a mĂ la fuerza de Jesucristo, Hijo de MarĂa siempre Virgen, con su bautismo, la fuerza de su FUXFLÂż[LyQ \ VHSXOFUR OD IXHU]D GH VX ResurrecciĂłn y AscensiĂłn la fuerza de su vuelta en la Segunda Venida para hacer Justicia.
Me envuelvo en el dĂa de hoy y ato a mĂ la fuerza del amor de los Querubines, la obediencia de los Ă ngeles, el servicio de los ArcĂĄngeles, la esperanza de ÂżSon estas acaso cosas menores a las la resurrecciĂłn para el premio, las que no debemos prestar atenciĂłn? Yo oraciones de los patriarcas, las profecreo que si debemos prestar atenciĂłn, cĂas de los profetas, las palabras de si es que no queremos ir a la batalla los apĂłstoles, la fe de los mĂĄrtires, la espiritual desarmados y faltos de en- inocencia de las santas vĂrgenes y las trenamiento. Nuestra capacidad de buenas obras de los confesores. construirnos una coraza que nos proteja Me envuelvo en el dĂa de hoy y ato a de las tentaciones y pro-vocaciones del mĂ el amor maternal y la pureza virginal PXQGR FRQÂżJXUD SUREDEOHPHQWH OD de MarĂa SantĂsima, hija de Dios Padre, principal arma que debemos tener co- Madre de Dios Hijo y esposa de Dios mo soldados de JesĂşs. EspĂritu Santo. Me levanto hoy y ato a mĂ el poder San Patricio construyĂł en Irlanda del cielo, la luz del sol, el brillo de la hace siglos esa coraza con oraciĂłn, luna y de todos los demĂĄs astros, el y aun hoy la rezamos. Los invito a esplendor del fuego, la velocidad del conocerla, a rezarla, a meditarla, por- rayo, la rapidez y ligereza del viento, la que fue hecha hace mĂĄs de 1500 profundidad de los mares, la estabilidad aĂąos y sin embargo no ha perdido vi- \ ÂżUPH]D GH OD WLHUUD \ OD VROLGH] GH OD talidad en lo mĂĄs mĂnimo. Es que el roca. misterio de la iniquidad (el mal) no ha cambiado mucho. Sigue usando las Me envuelvo en el dĂa de hoy y ato a mismas estratagemas para tentarnos y mĂ la fuerza de Dios para orientarme. arrastrarnos a nuestra propia perdiciĂłn. El poder de Dios para sostenerme, la sabidurĂa de Dios para guiarme, el ojo La Coraza de San Patricio nos llene de de Dios para prevenirme, el oĂdo de rechazo por las cosas malas que nos Dios para escucharme, la palabra de ofrece el mundo. Por las habladurĂas, Dios para apoyarme, la mano de Dios las imĂĄgenes de impureza, las palabras para defenderme, el camino de Dios que no debieran salir de nuestra boca, para recibir mis pasos, el escudo de ORV GLFKRV R PLUDGDV KLULHQWHV (Q ÂżQ Dios para protegerme, los ejĂŠrcitos de que la Coraza de San Patricio nos Dios para darme seguridad contra las enseĂąe a tenerle verdadero asco al trampas de los demonios, contra las pecado, para que nos revuelva el tentaciones de los vicios, contra las estomago la sola idea de pecar, y nos inclinaciones de la naturaleza, contra de paz y consuelo la idea de callar, todos aquellos que desean el mal, de mirar mansamente lo que ocurre, dar lejos o de cerca, estando yo solo o en
la multitud. Convoco en el dĂa de hoy a todas esas fuerzas poderosas, que estĂĄn entre mĂ y el maligno: contra las encantaciones de los falsos profetas, contra las leyes negras del paganismo, contra las leyes falsas de los herejes, contra la astucia de la idolatrĂa, contra los conjuros de brujas, brujos y magos, contra la curiosidad que daĂąa el cuerpo y el alma del hombre. Invoco a Jesucristo que me proteja en el dĂa de hoy contra el veneno, el incendio, el ahogo, las heridas, para que yo pueda alcanzar abundancia en premio. Cristo conmigo, Cristo delante de mĂ, Cristo detrĂĄs de mĂ, Cristo en mĂ, Cristo sobre mĂ, Cristo bajo mĂ, Cristo a mi derecha, Cristo a mi izquierda, Cristo alrededor de mĂ, Cristo en la anchura, Cristo en la longitud, Cristo en altura, Cristo en la profundidad de mi corazĂłn, Cristo en el corazĂłn y la mente de todos los hombres que piensan en mĂ, Cristo en la boca de todos los que hablan de mĂ, Cristo en todo ojo que me ve, Cristo en todo oĂdo que me escucha. Me envuelvo en el dĂa de hoy en una fuerza poderosa: la invocaciĂłn de la Trinidad, la fe en las Tres Personas, la confesiĂłn de la Unidad del Creador del Universo. Del SeĂąor es la salvaciĂłn, De Cristo es la salvaciĂłn, Tu salvaciĂłn, SeĂąor, estĂŠ siempre con nosotros. AmĂŠn
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013
SECCIĂ“N INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 17 Marzo de 2013