La voz 18 de agosto 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 18 Agosto de 2013

AĂąo NÂş 1503

Editor: CODIPACS

El amor de Dios es el verdadero tesoro del hombre

Donativo: $ 5.00

CESAR VILLALTA PĂĄg. 5

PĂĄg. 2

“Den testimonio de Cristo en todos los ambientes� II Visita Pastoral Episcopal a La Parroquia San Isidro Labrador de Villa Allende, Ver.

PĂĄg. 7

Tiempos de Esperanza PĂĄg. 4

Del Santo Evangelio de JesĂşs segĂşn San Lucas 12, 49-53 Benditos hermanos en la Fe: ÂĄQuĂŠ bien nos quedan las palabras de JesĂşs en el tiempo que nos toca vivir! Leemos: ÂŤHe venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ÂĄcuĂĄnto desearĂ­a que ya estuviera encendido!

Frederic Ozanam NaciĂł 23 de abril 1813 en MilĂĄn (Italia). Hijo de Jean-Antoine, prestigioso mĂŠdico, profesional cuya fama no dejar de ver pacientes indigentes con el mismo cuidado y la bondad reservada para los pacientes de alto estatus social, y Marie Ozanam, tambiĂŠn se dedi-

ENURESIS

Con un bautismo tengo que ser bautizado y ÂĄquĂŠ angustiado estoy hasta que se cumpla! ÂżCreĂŠis que estoy aquĂ­ para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino divisiĂłn, porque desde ahora habrĂĄ cinco en una casa y estarĂĄn divididos; tres contra dos, y dos contra tres; estarĂĄn divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre; la madre contra ca al cuidado de los pobres y enfermos. Frederick respira desde su nacimiento el profundo espĂ­ritu de amor compartido por sus padres. DespuĂŠs de una infancia muy protegida en Lyon, Frederick entrĂł a la universidad en 1822 para comenzar la escuela secundaria. Brillante estudiante y lector insaciable, a los 17

aĂąos sabĂ­a varios idiomas: griego, latĂ­n, italiano y alemĂĄn, y se inicia un curso de hebreo y sĂĄnscrito. De espĂ­ritu sensible y preocupado, es un estudiante apasionado de la ÂżORVRItD VH FRQVXPtD FRQ IUHFXHQ cia una investigaciĂłn espiritual y existencial, que nunca se irĂĄ. En 1831, Frederick provincial jo-

LA FE PĂĄg. 8

PĂĄg. 9


2

LA VOZ

LA VOZ DEL PASTOR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

El amor de Dios es el verdadero tesoro del hombre, asegura el Papa Francisco DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

VATICANO, Agosto, 2013 (ACI/ EWTN Noticias).

l Papa Francisco recordĂł que antes que la familia, el trabajo, y los amigos estĂĄ Dios, porque su amor es el verdadero tesoro del hombre que alimenta todo lo demĂĄs.

E

Bajo el abrasador sol de Roma y ante miles de peregrinos, el Papa Francisco cuestionĂł “yo me pregunto: ¿’DĂłnde estĂĄ su tesoro’, cuĂĄl es para ustedes la realidad mĂĄs importante, mĂĄs preciosa, la realidad que atrae sus corazones como un imĂĄn? ÂżQuĂŠ atrae sus corazones, pueden decir que es el amor de Dios? Que cada uno responda en su corazĂłnâ€?. “Alguno podrĂĄ decirme: Pero Padre, si yo trabajo, tengo familia, para mĂ­ la realidad mĂĄs importante es llevar adelante la familia, el trabajo... Âżes cierto, eh? Es importante, ÂżPero cuĂĄl es la fuerza que tiene unida a la familia?â€?. “Precisamente es el amor, y ÂżquiĂŠn siembra el amor en nuestros corazones? Dios, el amor de Dios. Es precisamente el amor que da sentidos a nuestros pequeĂąos compromisos de cada dĂ­a y nos ayuda a afrontar las grandes pruebas. Éste es el verdadero tesoro del hombre. Caminar hacia adelante en la vida con amor, con el amor que el SeĂąor sembrĂł en el corazĂłn, con el amor de Diosâ€?, explicĂł. BasĂĄndose en el Evangelio, el Papa hablĂł del encuentro deÂżQLWLYR FRQ &ULVWR ÂłXQ GHVHR que nos hace estar siempre preparados, con el espĂ­ritu despierto, porque esperamos este encuentro con todo nuestro corazĂłn, que todos nosotros, tanto de manera explĂ­cita como escondida, tenemos en el corazĂłn. Todos, tenemos este deseo en el corazĂłnâ€?, dijo. En este sentido, el Papa recordĂł que hay que tener en cuenta el contexto en el que JesĂşs dijo tales palabras a sus discĂ­pulos, “en este caso -continuĂł- Lucas nos muestra que JesĂşs estĂĄ caminando con sus discĂ­pulos hacia JerusalĂŠn, hacia la Pascua de la muerte y la resurrecciĂłn, y en este camino les enseĂąa conÂżiQGROHV TXH eO PLVPR OOHYD

el corazón�.

corazĂłn anestesiado para las cosas de la vida? El deseo de El Santo Padre indicĂł que Je- caminar hacia el encuentro sĂşs se separa de los bienes con JesĂşs... ÂżDĂłnde estĂĄ su WHUUHQDOHV FRQÂżDQGR HQ OD tesoro? AquĂŠl que desean. providencia del Padre, que Porque JesĂşs nos dijo ‘Donde para JesĂşs es la espera de la estĂĄ su tesoro, allĂĄ estarĂĄ su vuelta a la casa del Padre, y corazĂłn’â€?, recordĂł. para nosotros “es la espera de Cristo mismo, que vendrĂĄ El Papa precisĂł que el amor para tomarnos y llevarnos a de Dios no es algo vago, un XQD ÂżHVWD VLQ ÂżQ FRPR \D KL]R sentimiento genĂŠrico, sino su Madre MarĂ­a SantĂ­sima, a que tiene un nombre y un rosquien llevĂł al Cielo con Élâ€?. tro: Jesucristo. El Evangelio nos dice, continuĂł Francisco, que el cristiano es aquĂŠl que lleva dentro de sĂ­ mismo el deseo grande, el deseo profundo, de encontrarse con su SeĂąor junto a sus hermanos, a sus compaĂąeros de camino. “Y todo esto JesĂşs lo resume asĂ­: ‘Donde estĂŠ vuestro tesoro, allĂ­ estarĂĄ vuestro corazĂłnâ€?. El corazĂłn que desea... ÂĄAsĂ­ que todos nosotros tenemos un deseo! ÂĄPobre gente la que no tenga un deseo! El deseo de caminar hacia adelante, hacia el horizonte, y para nosotros cristianos el horizonte es el encuentro con JesĂşs, precisamente el encuentro con ĂŠl, que nuestra vida, nuestra alegrĂ­a, aquĂŠl quien nos hace felicesâ€?, exclamĂł. â€œÂżTodos ustedes tienen un deseo, un corazĂłn que desea? Piensen en responder en silencio en su corazĂłn. Tiene un corazĂłn que desea, o tienen un corazĂłn cerrado, un corazĂłn adormecido, un

³(O DPRU GH 'LRV VH PDQL¿HVWD en Jesús, porque nosotros no podemos amar el aire... ¥No, no se puede! Amamos a las personas, y la persona a la que aman es Jesús, el don del Padre entre nosotros. Es un amor que da valor y belleza a todo lo demås, un amor que da valor que da fuerza a la familia, al trabajo, al estudio, a la amistad, al arte, a cada actividad humana�, explicó.

Siguiendo esta lĂ­nea, Francisco indicĂł que el amor de Dios tambiĂŠn da sentido a las experiencias negativas, porque nos permite caminar hacia otras experiencias, no permanecer prisioneros del mal, sino superarlo, abrirnos siempre a la esperanza, aquĂŠl horizonte de la esperanza, al KRUL]RQWH ÂżQDO GH QXHVWUR SH regrinaje. “De esta manera tambiĂŠn las fatigas y las caĂ­das encuentran un sentido. TambiĂŠn nuestro pecados encuentran un sentido en el amor de Dios, porque este amor de Dios en Jesucristo nos perdona siempre, nos ama tanto que nos perdona siempreâ€?.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz Fuente: apologeticacatolica.org

Decretos – Parte III: Optatam Totius

E

n esta lecciĂłn avanzamos en el estudio de los decretos conciliares.

CONOCE TU FE

3

Concilio y Catecismo Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe

Optatam Totius El documento Optatam Totius es el decreto del Concilio Vaticano II referente a la formaciĂłn sacerdotal. Fue promulgado el 28 de octubre de 1965 de manera prĂĄcticamente unĂĄnime: 2318 placet, 3 y solo tres non placet. ComposiciĂłn EstĂĄ compuesto por un proemio, siete capĂ­tulos y una conclusiĂłn. En el proemio se recuerda que la renovaciĂłn de la Iglesia depende en gran parte del ministerio de los sacerdotes,de allĂ­ que sea importantĂ­sima la formaciĂłn sacerdotal. Para esto el decreto declara algunos principios fundamentales de la misma, a la vez que introduce al-gunas innovaciones FRQ OD ÂżQDOL GDG GH DGDSWDUVH D ODV nuevas circunstancias de los tiempos presentes. ciĂłn de que se erijan Seminarios regionales o nacionales cuando cada diĂłcesis no pueda tener el propio.

“Los alumnos que, segĂşn las leyes VDQWDV \ ÂżUPHV GH VX SURSLR ULWR siguen la venerable tradiciĂłn del celibato sacerdotal, han de ser eduDelimita tambiĂŠn claramente la funciĂłn cados cuidadosamente para este y cualidades de los formadores, da estado, en que, renunciando a la criterios sobre las aptitudes e in- sociedad conyugal por el reino de tenciones para la admisiĂłn de los can- los cielos, se unen al SeĂąor con didatos al sacerdocio, y recomienda amor indiviso y, muy de acuerdo ÂżUPH]D GH iQLPR HQ OD VHOHFFLyQ GH con el Nuevo Testamento, dan teslos candidatos, aun a pesar de la timonio de la resurrecciĂłn en el siglo escasez de sacerdotes, porque la futuro, y consiguen de este modo El capĂ­tulo 2 estĂĄ dedicado a recordar elecciĂłn adecuada fomentarĂĄ nuevas una ayuda aptĂ­sima para ejercitar con vigor el deber de fomentar las vocaciones y no al contrario. Indica constantemente la perfecta carivocaciones sacerdotales; destaca tambiĂŠn que aquellos candidatos que dad, con la que pueden hacerse a la familia como el primer semina- no resulten idĂłneos sean orientados todo para todos en el ministerio sario, alude la responsabilidad de los a tiempo y paternalmente a otras cerdotal. Sientan Ă­ntimamente con obispos y sacerdotes en la promo- ocupaciones; ayudĂĄndoles para cuanta gratitud han de abrazar ese ciĂłn de las vocaciones y al interĂŠs que, conocedores de su vocaciĂłn estado no sĂłlo como precepto de la por ellas, que ataĂąe a todo el pueblo cristiana, se dediquen al apostolado ley eclesiĂĄstica, sino como un don precioso de Dios que han de alcande Dios. Para ello propone los me- seglar. zar humildemente, al que han de dios adecuados, entre ellos el de los Seminarios Menores, o institucio- El capĂ­tulo 4 estĂĄ dedicado al cultivo esforzarse en corresponder libre y nes anĂĄlogas, describiendo sus ca- de la formaciĂłn espiritual, en la cual generosamente con el estĂ­mulo y la racterĂ­sticas, ya que las semillas de se propone como modelo de vida el ayuda de la gracia del EspĂ­ritu Sanla vocaciĂłn pueden surgir desde muy Evangelio; estĂĄ impregnada de la to.â€? temprana edad. referencia cristolĂłgica y mariolĂłgica, pneumatolĂłgica y eclesiolĂłgica. El En este capĂ­tulo se insiste adicional(O FDStWXOR YXHOYH D FRQÂżUPDU HQ decreto centra la vida espiritual sobre mente en que la formaciĂłn espiritual este tiempo la necesidad de los OD (XFDULVWtD \ HO 2ÂżFLR GLYLQR MXQWR debe ayudar a la decisiĂłn que los Seminarios Mayores para la for- D OD PHGLWDFLyQ ÂżHO GH OD SDODEUD GH seminaristas tendrĂĄn que tomar de maciĂłn sacerdotal y describe su Dios; subraya la ascesis necesaria cara a su ordenaciĂłn y establece la organizaciĂłn; aporta esta novedad SDUD VRSRUWDU ODV GLÂżFXOWDGHV GHO PL posibilidad de que los obispos retrasen IXQGDPHQWDO HO REMHWLYR ÂżQDO GH WRGD nisterio y la vida sacerdotal, asĂ­ como la edad canĂłnica para la ordenaciĂłn su educaciĂłn consiste en formar tambiĂŠn para que vivan con alegrĂ­a y si lo consideran necesario para que pastores a ejemplo e Nuestro SeĂąor entrega el celibato consagrado. Un alcancen una mayor madurez. Jesucristo, Maestro, Sacerdote y texto importante que merece la pena El capĂ­tulo 5 aborda la renovaciĂłn Pastor. Establece tambiĂŠn la obliga- mencionar es este: de los estudios eclesiĂĄsticos, en contenidos y mĂŠtodos. Se exige para el inicio de los estudios eclesiĂĄsticos una capacitaciĂłn en estudios humaQtVWLFRV \ FLHQWtÂżFRV VLPLODU D OD GH los jĂłvenes antes de comenzar los estudi udios superiores, sup s, particularmente par nte estudios El capĂ­tulo 1 decreta que en cada paĂ­s se deben establecer normas para la formaciĂłn sacerdotal, las cuales han de ser promulgadas por las Conferencias Episcopales y revisadas y aprobadas por la Santa Sede, de manera que la formaciĂłn sacerdotal responda siempre a las necesidades particulares de cada regiĂłn.

XQ FRQRFLPLHQWR VXÂżFLHQWH GH OD lengua latina para acercarse a las fuentes. Como novedad estĂĄ el establecer un curso de introducciĂłn para preparar a aquellos alumnos que no estĂŠn todavĂ­a en disposiciĂłn de iniciar estos estudios. Se pide mayor coordinaciĂłn entre los estudios ÂżORVyÂżFRV \ WHROyJLFRV (V LPSRUWDQWH tambiĂŠn el ĂŠnfasis que se hace en la formaciĂłn doctrinal respecto al estudio de la Biblia y de la liturgia, y dentro de la teologĂ­a la enseĂąanza sobre la Iglesia de acuerdo con la doctrina del Concilio. El capĂ­tulo 6 estĂĄ dedicado a la formaciĂłn pastoral que debe abarcar la capacitaciĂłn para las funciones que desarrollarĂĄn en la catequesis y predicaciĂłn, en la liturgia y en los sacramentos, en la caridad y evangelizaciĂłn de los no creyentes; tambiĂŠn la instrucciĂłn para que lleguen a ser buenos maestros espirituales y para que respondan a las necesidades de la Iglesia. El capĂ­tulo 7 aborda el tema del perfeccionamiento de la formaciĂłn una vez terminados los estudios, decretando que debe proseguir y completarse por medio de los medios mĂĄs aptos puestos a su disposiciĂłn por las Conferencias Episcopales en cooperaciĂłn con las parroquias. En la conclusiĂłn el Decreto expresa la FRQÂżDQ]D GHO &RQFLOLR HQ OD PLVLyQ GH los formadores y exhorta a los seminarista a que sean conscientes de la esperanza que la Iglesia deposita en ellos y en su futuro ministerio para bien de las almas.


4

LA VOZ

TIEMPOS DE ESPERANZA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

Del Evangelio de Jesucristo segĂşn San Lucas (12,32-48) TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama la hija y la hija contra la madre; la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.Âť Violencia, Robos, Secuestros, Abusos sexuales, Injusticias, Maltratos fĂ­sicos y psicolĂłgicos, Asesinatos, Suicidios asistidos, LegalizaciĂłn del aborto, de la pena de muerte, de los matrimonios homosexuales y de las drogas, conforman a grandes rasgos, el rostro descompuesto del tejido social del siglo 21 donde vivimos; podemos decir que nuestro mundo estĂĄ infestado de espĂ­ritus malignos porque hemos sido nosotros, los creyentes, quienes con nuestra tibieza en la entrega a Dios, hemos permitido que, quienes lo desprecian y lo odian avancen rĂĄpidamente en el control de las conciencias humanas. Vivimos la globalizaciĂłn del pensamiento liberal hasta sus Ăşltimas consecuencias, palabras como ‘vive y deja vivir’, ‘todo es relativo’, ‘todo con medida’, nos habla de la permisividad social como un acto meramente humano sin ningĂşn toque de ĂŠtica ni de moral; cada vez mĂĄs el joven de hoy, asume roles de indiferencia hacia sus semejantes, esta indiferencia, fue nutrida y pulida fuertemente con el modelo vivido en su propia familia; no podemos exigir lo que hemos sido incapaces de dar; el ĂŠxito de esa violencia social, se debe con mucho a 2 factores primarios que han sido abono y sustento diario del mal: Por un lado una vida familiar sin lazos afectivos profundos ni comunicaciĂłn asertiva, por otro una grave desnutriciĂłn espiritual porque en el ‘mejor’ de los casos, asisten con cierta regularidad a misa semanal y sus actitudes son de espectadores, sin embargo, la mayorĂ­a de las familias en el mundo, estĂĄn envueltos y atrapados por la inmediatez de lo instantĂĄneo, por la materialidad, el lujo y el resplandor de la vana existencia, afanados hasta el extremo en la consecuciĂłn del dinero inmediato como fuente de vida y obviamente todo tiene precio; los espĂ­ritus malignos, vagan desatados por el mundo llevando a las almas por caminos tortuosos que siempre desembocan en muerte, pues aun cuando no hubiera una muerte fĂ­sica, sabemos que toda acciĂłn al margen de Dios y de su ley, implica muerte a la gracia y vida de pecado. Cristo es nuestra Paz, en Él descansa toda plenitud de vida y sin embargo, para poder vivir en esa plenitud es necesario entregarnos

a Él, reconocerlo como salvador personal, aceptar nuestros yerros o pecados en el sacramento de la confesión, pedir perdón y reparar el daùo; hoy Jesús nos plantea que seguirlo a Él, es signo de contradicción, porque hemos de vivir enfrentados y confrontados con el mal; si somos seguidores del amor, combatimos con ese amor al odio, si miramos la injusticia social, buscamos, en la medida de nuestra posibilidades hacer el bien y ser lo mås apegados a la equidad y a la justicia en nuestros actos y actitudes hacia nuestros hermanos; si amamos a Jesús, amamos y respetamos tambiÊn la vida, por lo mismo, nunca defenderemos leyes que atenten contra la dignidad humana; legalizar la droga es unirnos a la destrucción de nuesWURV IXWXURV MyYHQHV HV ¿UPDU FRQ sello de muerte la plenitud de vida a la que estån llamados; en el caso de la promoción del aborto, es legalizar el asesinato con premeditación, alevosía y ventaja, es VHJXLU SURPRYLHQGR VDFUL¿FLRV KX manos como los que se hacían en el MÊxico prehispånico y es ser contradictorios con la devoción Guadalupana, porque esta Madre nuestra, vino a MÊxico para convertirnos hacia el verdadero Dios Por quien se vive; ciertamente que hoy Jesús nos llama con urgencia a cambiar estos arquetipos y modelos de destrucción individual, familiar y social. La pregunta recurrente que debemos respondernos es: ¿QuÊ haremos para cambiar nuestro mundo? Hemos oído que quien vive por un ideal, lucha por Êl; a diferencia de cualquier ideal, la vida de Jesús es la tónica perfecta y la fuente de vida donde estamos llamados a sumergirnos; no basta ser creyentes como tampoco basta ser practicantes de la Fe, Cristo nos urge a asumirnos como autÊnticos apóstoles, promotores, difusores y defensores de la verdad; es nuestro pequeùo espacio donde hemos de iniciar el cambio radical de nuestras vidas, porque cada vida que sea tocada por la fuerza y la luz de su Santo Espíritu, se transformarå en lumbrera que ilumine las sendas y los caminos, las almas y los corazones de nuestros hermanos los hombres; dejemos que su Espíritu QRV FRQVXPD \ QRV LQÀDPH FRQ su fuerza para que junto con JeV~V LQÀDPHPRV QXHVWUR PXQGR con el fuego de su amor y de su misericordia que todo lo transforma.

Bendito sea nuestro Dios que nos habla al corazĂłn, Bendito su hijo JesĂşs que nos abre el entendimiento a su palabra y Bendito VX (VStULWX TXH QRV LQĂ€DPD HQ HO fuego de su plenitud. Que Ma-rĂ­a, la virgen madre, nos ayude a caminar, nos cubra bajo su manto y nos conceda su maternal cuidado para ser autĂŠnticos apĂłstoles de la Paz. AmĂŠn.


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

&5,672PRUÂżQD´ XQ ULWPR GLIHUHQWH pero el mismo mensaje de Jesucristo se llevĂł acabo con mucha dedicaciĂłn y amor para los hijos de Dios; por quienes es necesario negarse a sĂ­ mismo y dejando de redundar en la palabra, siguiendo la enseĂąanza de nuestro SeĂąor debemos de “Hacer vivo el evangelioâ€?.

CESAR VILLALTA es’GC es un joven salvadoreĂąo que ha puesto todas sus facultades al servicio del SeĂąor, desde el Rap y el Hip-Hop. Aunque cada dĂ­a es mĂĄs comĂşn el ver que los intĂŠrpretes catĂłlicos tocan cualquier estilo musical, no deja de sorprender el empuje y fuerza que tienen estos jĂłvenes que se lanzan a “URBANgelizarâ€? a los jĂłvenes.

C

CĂŠsar Villalta, naciĂł en San Vicente, El Salvador el 19 de diciembre de 1980, hijo de Gumercinda Cornejo y Carlos Villalta, quienes le inculcaron principios morales y cristianos; buscando hacer de su vida “Un buen cristiano y un honrado ciudadanoâ€?. Es tambiĂŠn conocido como Ces´GC en el ĂĄmbito musical Catolico, iniciĂł su andar en los caminos del SeĂąor a los 15 aĂąos gracias al grupo juvenil de su comunidad Juventud CatĂłlica Evangelizadora Cristo Joven, en la parroquia el Calvario, San Salvador, siendo uno mĂĄs entre el resto de muchachos que participan en las actividades parroquiales, pero sin lograr una trascendencia en su vida, la cual transcurrĂ­a con “normalidadâ€?, hasta pasados dos aĂąos, cuando un acontecimiento cambiarĂ­a su vida. A consecuencia de un atentado contra su integridad fĂ­sica, causado por la violencia que viven nuestros paĂ­ses, redescubre el valor de su vida y el amor extraordinario de Dios, dando un giro completo a su direcciĂłn y proyecciĂłn, volcĂĄndose por completo al servicio de Dios por medio de la mĂşsica. Inicialmente se integra al Ministerio de Alabanza “Lluvia de EspĂ­rituâ€?, donde inicia con sus primeras composiciones, pero nuestro SeĂąor tenĂ­a marcado un

curso un tanto diferente para el artista salvadoreĂąo. AsĂ­, en 2004, siguiendo el llamado del Padre, Ces´GC descubre la necesidad de llegar a la juventud por medio de un estilo diferente y va en bĂşsqueda de “El Evangelio Vivienteâ€? tratando de llevar esperanza a aquellos mĂĄs necesitados del amor De Dios. Incursiona fuertemente con un estilo que para muchos al principio fue polĂŠmico y es que creĂ­an que el rap era mĂşsica para pandilleros. “Al inicio fue difĂ­cilâ€? comenta, pero despuĂŠs mucha gente empezĂł a entender la importancia de llevar la palabra a la juventud. “SĂŠ que no a todos les gusta, muchos piensan que esta mĂşsica tiene connotaciĂłn negativa, pero he tenido muy buena aceptaciĂłn entre los niĂąos y los jĂłvenesâ€? dice el rapero. En 2005 se lanza a la aventura de grabar su primer demo, esto implicarĂ­a iniciar el trabajo arduo que conlleva ser el precursor del movimiento en su patria, ya que fue el primer rapero CatĂłlico en El Salvador. Tocando puertas, buscando difusiĂłn, esta etapa pionera fue muy difĂ­cil, pero Ces´Gc demostrarĂ­a a cada momento su tenacidad y pondrĂ­a a prueba su fe dĂ­a a dĂ­a, sorteando cada obstĂĄculo. Poco a poco fue ganando proyecciĂłn como artista y surgiĂł la oportunidad de una entrevista en uno de los periĂłdicos mĂĄs importantes del paĂ­s el cual WtWXOR Âł6DOYDGRUHxRV WUDQVÂżJXUDQ HO rapâ€?. Pero fue hasta el aĂąo 2007 que bajo la direcciĂłn de otro productor se realizĂł una remasterizaciĂłn total del disco y se lanzĂł una segunda ediciĂłn, esta producciĂłn “La Mejor Medicina,

Con el tema “Soy Nueva Criaturaâ€? se dio a conocer fuera de las fronteras salvadoreĂąas gracias a la voluntad de Dios; seis paĂ­ses un mismo mensaje, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y PanamĂĄ fueron el destino de la primera gira promocional “Ces’GC Tour 2007â€? visitando todas las radios catĂłlicas de CentroamĂŠrica. (Fue toda una aventura con Dios). El nombre de Ces’GC se lo auto atribuyĂł ante la necesidad de identiÂżFDUVH FRQ HO JpQHUR PXVLFDO \ DQWH la insistencia de algunos jĂłvenes ya LGHQWLÂżFDGRV FRQ OD FXOWXUD GHO KLS KRS y asĂ­ surgiĂł Ces, las primeras tres letras de su nombre y GC las iniciales de los nombres de sus padres, como un homenaje a ellos. Desde ese momento el joven fue forjando su carrera artĂ­stica bajo ese seudĂłnimo. En tres aĂąos Ces’GC ha cosechado muchas bendiciones y logros a pesar de ser el primer rapero catĂłlico en El Salvador, lo cual lo ha obligado a abrir un nuevo camino en la mĂşsica nacional. “El Mensajero de Diosâ€? como WDPELpQ VH OH FDOLÂżFD SRU HO FRQWHQLGR de sus lĂ­ricas y por ser un embajador de su palabra, tuvo la oportunidad de participar en el “Multifestival David Costa Rica 2007â€?, compartiendo su mensaje con hermanos de MĂŠxico, PanamĂĄ y Chile. La misiĂłn estaba clara, el mensaje tenĂ­a que llegar a mĂĄs personas. En 2007 regresa al estudio para grabar lo que serĂ­a su primera producciĂłn de larga duraciĂłn. Con mucha determinaciĂłn, pero sobre todo mucha fe, algo de dinero en el bolsillo y un puĂąado de discos, Ces´GC emprende camino, sin conocer a nadie pero sabiendo que Dios abrirĂ­a las puertas, asĂ­ realiza su primer viaje a PanamĂĄ, para promocionar el material. Posteriormente harĂ­a lo mismo en Costa Rica. Ces´GC no pierde su visiĂłn ni su objetivo, llevando la Iglesia hasta las personas, transmitiendo el amor de Dios a una sociedad deshumanizada, por medio del proyecto Urbangelizando cuyo lema es “llevando a la calle el Evangelioâ€? dejando que se mueva el EspĂ­ritu por medio de su mĂşsica y sus letras basadas tanto en su experiencia de vida como en la Biblia. AsĂ­ siguiĂł trabajando y componiendo nuevo material, en 2008 tuvo oportunidad de conocer a Fernando el Ministro del ReggaetĂłn cuando este Ăşltimo visitĂł San Salvador invitado por Radio Luz, convirtiendose en buenos amigos, Fernando le sugiriĂł que viajara a Guatemala para trabajar en

5

estudio su siguiente disco, dadas las condiciones tĂŠcnicas y experiencia de producciĂłn de este gĂŠnero en el paĂ­s. A principios de 2008 se realizĂł la producciĂłn y lanzamiento del video “Soy Nueva Criaturaâ€? a cargo de JIREH Producciones, y participĂł en una colaboraciĂłn con el rapero guatemalteco Danny MC en el tema “DĂşo Packâ€? de su producciĂłn con el mismo nombre, tercer CD en su carrera. El 23 de noviembre del mismo aĂąo fue nominado y ganador indiscutible como “Mejor artista de hip hopâ€? en la primera ediciĂłn de CRISTOFONIA, entrega de premios a los artistas catĂłlicos de El Salvador. Su empeĂąo y esfuerzo han llevado a Ces’GC a consolidarse como el primer exponente de mĂşsica urbana catĂłlica en El Salvador siendo el raSHUR TXH VH SHUÂżOD FRPR UHIHUHQWH del hip hop salvadoreĂąo en la regiĂłn centroamericana. &RQ PXFKR VDFULÂżFLR SHUR JXLDGR \ respaldado por nuestro SeĂąor el rapero viajĂł al hermano paĂ­s, donde ha contado con la asesorĂ­a del experimentado FĂŠlix RamĂ­rez (quien ha trabajado los 2 discos anteriores de Fernando) y en especial con el trabajo del famoso productor NeĂłn, veterano de mil batallas en los controles de audio de conocidos artistas seculares del gĂŠnero. Recientemente se terminĂł el trabajo de estudio y ya estĂĄ disponible “Urbangelizandoâ€?, un potente disco de Rap y Hip-Hop de una gran calidad y ritmo. Ces´GC transmite una vitalidad y una motivaciĂłn que sĂłlo pueden venir del Éspiritu. Sus palabras, pero sobre todo su testimonio de fe, es realmente inspirador. Sabiendo todo lo que ha conseguido con trabajo duro y esfuerzo, pero sobre todo con mucha fe en las promesas de Dios, nos damos cuenta que el camino para el sĂłlo estĂĄ empezando, que nos esperan aĂşn muchas gratas sorpresas, el secreto segĂşn nos comenta es “no tener miedo, estar dispuesto a dar siempre mĂĄs, apostarle a mĂĄs por JesĂşsâ€?. En la actualidad su mĂşsica se ha dado a conocer tambiĂŠn en algunas radios de EE.UU., Puerto Rico, RepĂşblica Dominicana, EspaĂąa, PerĂş y otros, se estĂĄ trabajando en la segunda producciĂłn y todo con la plena convicciĂłn que es por obra y gracia de Dios y para su mayor gloria.. No perdĂĄis de vista a Ces´GC: estoy seguro nos va a seguir sorprendiendo en el camino‌ Ces’GC “El Mensajero de Diosâ€? “UrbANgelizando: Llevando a la calle el Evangelioâ€?.


6

LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

1ER. CURSO DIOCESANO DE MÚSICA LITÚRGICA Corresponsalía S.S. A.A. Pedro y Pablo: César Bozada En días pasados se realizó “EL PRIMER CURSO INTENSIVO DIOCESANO DE MÚSICA LITÚRGICA” que tuvo una duración de una semana, de la cual fue sede la Parroquia de los S. S. A. A. PEDRO Y PABLO, impartiéndose las siguientes asignaturas en el área musical: lenguaje musical, tecnica vocal e instrumentos a cargo del Profr. Alberto Arellanes Pino, Director Coral de la Camerata Juvenes Vocem; el Profr. Edgar Manuel Trujillo Ruz y el Profr. Manuel Alonso Castorena Bartolomé, quienes con gran profesionalismo, dedicación y paciencia se encargaron de que todos y cada uno de los participantes comprendiera de una forma practica y sencilla los elementos básicos para la dirección coral en cada una de las parroquias donde sirven, además de la disciplina que cada uno de los integrantes de-be

tener como cantante y sobre todo de un coro católico. Para dar continuidad y el enfoque litúrgico que se requería, el Pbro. Wilbert Enrique Aké Mendez se encargó de dar a conocer los antecedentes de las normas litúrgicas que al día de hoy conocemos y cómo la música forma parte importante de la misma. Así, también se les hizo saber a los asistentes que para poder ser un buen coordinador de FRUR VH GHEH UHÀHMDU VHJXULGDG \ aprender a conocerse así mismo y con ello dejar los temores de lado y dedicarle a Dios y sólo a Él nuestro canto, pero un canto que salga de lo más profundo de nuestro ser, ya que a Él no le importa lo que sale de la boca sino lo del corazón y es por esta razón que también se contó con la presencia de la Psicóloga Alicia Payro Ávalos.

Psicología nos aportaron a parte de fomentar la convivencia entre los coros de la Diócesis. Un trabajo que se logró realizar gracias al esfuerzo de la Comisión Diocesana de Música Litúrgica de Coatzacoalcos, dirigida por el Presbítero Alejandro Cañetas Gamboa en conjunto con ORV DQ¿WULRQHV GH HVWH FXUVR

En la clausura de este primer curso intensivo se extendió una invitación abierta a cada uno de los asistentes para integrarse al Coro Diocesano o bien a la Comisión de Música Litúrgica y el reconocimiento a cada una de las parroquias participantes como son: Cristo Rey, San Felipe de Jesús, El Señor de la Salud, Asunción de María, Preciosa Sangre de Cristo, San Jose, Santuario de Guadalupe, San Isidro Labrador de Allende y San Pedro y San Pablo; por apoyar el fomento de la música Una semana intensa, aprendiendo litúrgica y promoverla entre sus coWRGR OR TXH HO PDJQt¿FR HTXLSR GH munidades parroquiales. profesores de Liturgía, Música y

Para el cierre de esta jornada de formación se llevó a cabo una celebración eucaristica presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora y concelebrada por los presbiteros Benito López Francisco y Alejandro Cañetas.

1E 1 ER E R.. CO R CO ON NG N GR G RE R ES E SO S OD DE E LA LA PARROQ PA P AR A RR RO OQ QUIA UIIIA U A ASUNCION ASU SUN UNC CIION DE DE MARIA MA M AR RIIIA A Mapacha, Ver., y los grupos juveniles Soldados de Cristo, Guerreros de Jesús y Mfc jóvenes “Ejercito de Jesús” y la (O ¿Q GH VHPDQD SDVDGR OD 3DUURTXLD participación del predicador Hno. Pepe Asunción de María celebró su 1er. Con- Nava, quien exhortó a la reconciliación greso Parroquial, con el tema: Reaviva en la familia y los matrimonios; invitó a tu fe, con motivo del Año de la fe, y tuvo los jóvenes a ser obedientes con sus lugar en la Secundaria Martin Alor, col. padres. Díaz Ordaz de Cosoleacaque de 9 a.m. La eucaristía fue presidida por el páa 5 p.m. rroco Pbro. Candelario Ovando y conContando con la asistencia de los gru- celebrada por el Pbro. Carlos Gilberto pos de la parroquia, el coro Emmaus de Toledo Ramírez. Aportación Francisco Terrón y Eduardo de la Cruz

“Den testimonio de Cristo en todos los ambientes” II Visita Pastoral Episcopal a La Parroquia San Isidro Labrador de Villa Allende, Ver. Por Equipo de Secretaria: Pbro. Nicasio Martínez Ignacio y Diácono Joel Ireta Munguia La parroquia de “San Isidro Labrador” se llenó de gran bendición al recibir con mucha alegría a su Obispo Don Rutilo Muñoz Zamora realizando las siguientes actividades: PRIMER DÍA DE LA VISITA 05 DE AGOSTO Siendo las 09:30 se dio inicio con la pre-

sentación del equipo organizador, tanto de la parroquia como el que acompaña a Mons. Rutilo Muñoz Zamora, quien invitó a todos los presentes a poner en manos de Dios esta visita Pastoral. A las 10:00 Mons. Rutilo tuvo a bien reunirse con los niños y catequistas, a los que invitó a través de un video de caricatura a ser ovejitas que estén dispuestos siempre a escuchar la voz del Buen Pastor y no dejarse atrapar por el lobo. Así como a perseverar como bue-

nas ovejitas y a seguirse preparando y así llegar a ser grandes colaboradores de Jesús Buen Pastor. A los catequistas los exhortó a tener como instrumento de trabajo el Catecismo Diocesano y a realizar su trabajo con paciencia y dedicación. Posteriormente, médicos, enfermeras y personal del Hospital de Allende, le dieron la bienvenida a nuestro Obispo, quien a la vez les agradeció por su trabajo y los invitó tratar a los enfermos con caridad, sonrientes, con disponibilidad, manteniendo las instalaciones en buenas condiciones de higiene y limpieza para que el enfermo se sienta motivado con ganas de seguir viviendo. También, los exhortó a seguir trabajando en equipo, y a perseverar en su vida como creyentes, permaneciendo unidos a la vida de la Iglesia. En cuanto a los enfermos les administró el Sacramento de la Unción

de los Enfermos, invitándoles a ofrecer VXV YLGDV D 'LRV FRQ¿DQGR VLHPSUH HQ Él, y a no perder la esperanza. Por la tarde, los servidores de la Pastoral Litúrgica expusieron sus fortalezas y debilidades. Mons. Rutilo los exhortó a seguir esforzándose por organizar la liturgia en cada uno de los sacramentos pero especialmente el de la Sagrada Eucaristía; invitó a los monaguillos a seguirse preparando para dar un mejor servicio en el altar; a los integrantes de coros les dijo que es muy importante que consideren y ejecuten cantos litúrgicos que la comunidad pueda cantar y alabar a Dios, también los motivó a ir a los cursos que a nivel diocesano se están impartiendo. A las 18:30 se reunió la comunidad en el paso de las lanchas, para darle a su Pastor la bienvenida solemne, en


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

donde lo recibieron con porras, vivas y cantos. En esta recepciĂłn le dijeron que las puertas de Allende estĂĄn abiertas y que se sentĂ­an muy gozosos de tenerlo durante tres dĂ­as. Posteriormente, se realizĂł la Santa Misa en el parque central, en donde Mons. Rutilo agradeciĂł el recibimiento y al mismo tiempo le dijo que el motivo de su visita era conocer el ambiente religioso y social. “Vengo en nombre de Cristo Buen Pastor. El es el Buen Pastor que se preocupa por sus ovejas y que las cuida para que no se les hago daĂąo e ir en busca de la oveja perdidaâ€?. DespuĂŠs de cinco aĂąos vengo a conocer cĂłmo van sus trabajos, en lo que es la evangelizaciĂłn. “IrĂŠ teniendo la oportunidad de dialogar con ustedes y animarlos a perseverar en su vida de Fe centrada en la caridad y asĂ­ crecer mĂĄs y estar atentos a la vida de esta comunidad; a renovarse, a vivir en comuniĂłn y estar dispuestos al trabajo misionero y asĂ­ VDQWLÂżFDUQRV expresĂł SEGUNDO DĂ?A DE LA VISITA 06 DE AGOSTO. Se iniciaron las actividades a las 8:15 am, se iniciĂł con la EucaristĂ­a presidida por Mons. Rutilo y ofrecida a Dios por todos los enfermos, dentro de la celebraciĂłn se les administrĂł el Sacramento de la UnciĂłn de los Enfermos e invitĂł a todos HOORV D SRQHU VX FRQÂżDQ]D HQ 'LRV Posteriormente, el SeĂąor Obispo se reuniĂł con los GAMES, invitĂĄndolos a trabajar en comuniĂłn con la parroquia, diĂłcesis, a quitarse la camiseta y ser un solo cuerpo, donde Cristo sea la cabeza, a ser agentes misioneros y a dar testimonio de Cristo en el ambiente donde viven. A las 12:30 las pastorales: profĂŠtica, social y familiar expusieron sus fortalezas y debilidades. El obispo, los felicitĂł por su trabajo; “el II Plan Diocesano de Pastoral tiene su efectividad si se lleva a la prĂĄctica en cada parroquiaâ€?. TambiĂŠn los exhortĂł a estar atentos a los Medios de ComunicaciĂłn Social; a ser perseverantes en el trabajo de la evangelizaciĂłn; a cuidar a las familias; a dar testimonio de vida a travĂŠs de los mĂĄs necesitados; hay que cuidar lo que ya tenemos; nutrirnos de la Palabra de Dios y asĂ­ llegar a todos los ambientes con un nuevo impulso misionero partiendo del encuentro con Cristo. DespuĂŠs, se visitaron las capillas: “Nuestra SeĂąora del Carmenâ€?, “Sagrado CorazĂłnâ€? y “El SeĂąor de la Misericordiaâ€?; donde cada una de las comunidades expresaron sus actividades, incluyendo sus fortalezas y debilidades. Mons. Rutilo, los exhortĂł a vivir intensamente la fe, la caridad y a mantenerse unidos como catĂłlicos, en la parroquia, en la DiĂłcesis y en la Iglesia universal; a orar por la misiĂłn de todo el mundo, por las vocaciones, por los sacerdotes, por el Papa, por el Obispo, por las religiosas; a trabajar por el bien de la comunidad; a ser discĂ­pulo de JesĂşs en cualquier lugar; a estar contentos de ser catĂłlicos; a cuidar a las ovejas que ya estĂĄn perseverando y a ir en busca de las ovejas que no lo estĂĄn, respetar a las familias que no son catĂłlicas.

A 19:00 se tuvo la reuniĂłn con el Consejo de Pastoral, donde el P. Amado dio una introducciĂłn del ser y quehacer del consejo. Posteriormente, la representante del consejo, presentĂł las Fortalezas y Debilidades. A ello el SeĂąor Obispo seĂąalĂł: “El Consejo de Pastoral debe cumplir la tarea con cariĂąo, deben ser personas enamoradas de Cristo y de la Iglesia, buscar siempre el bien de la pastoral en toda la parroquia, dispuestos a colaborar, debe ser gente positiva, con ĂĄnimos, no negativa y mucho menos pesimista. Debe dedicar un tiempo tambiĂŠn para la oraciĂłn, guardar la prudencia necesaria, el ambiente del consejo debe ser fraternal, gente que disciernaâ€?. TambiĂŠn agradeciĂł “su colaboraciĂłn al Proyecto ASID que estĂĄ para fortalecer la acciĂłn evangelizadora, para hacer conciencia como Iglesia Diocesana de participar en toda obra y ayuda econĂłmica generosa al Seminario, la Casa de la Iglesia, la Curia, la formaciĂłn de agentes de pastoral, etc. AdemĂĄs de poder colaborar con la DiĂłcesis a travĂŠs del diezmo diocesanoâ€?. TERCER DĂ?A DE LA VISITA 07 DE AGOSTO. DespuĂŠs del rezo de Laudes se visitaron el mercado 18 de Marzo y el Museo del Faro; para continuar con la visita de las capillas “Corpus Christiâ€?, “Santa Rosa de Limaâ€?, “San Antonio de Paduaâ€?, “Nuestra SeĂąora de Guadalupeâ€? y “MarĂ­a Reina de la Pazâ€?. A las 19:00 se tuvo el encuentro con la Pastoral Juvenil, en este encuentro Mons. Rutilo los motivĂł por medio del documento de Aparecida “Principales valoresâ€? y lĂ­neas Pastorales diciĂŠndoles que el futuro de la Iglesia es de los jĂłvenes, aunque ya es desde el presente; el nivel de vida de ustedes es valioso, sigan apreciando el don de la vida, prepararse y dar muchos frutos, y esta formaciĂłn se vea en todas las dimensiones de la vida, incluyendo el trabajo misionero. Hay que estar atentos a los diversos Medios de ComunicaciĂłn, a no ser dependientes del telĂŠfono celular y de los diversos medios que se encuentran en las redes sociales. TambiĂŠn los exhortĂł a trabajar en comuniĂłn con todos jĂłvenes de los diversos movimientos, a seguir perseverando y respetĂĄndose, a estar dispuesto a colaborar y ponerse al servicio de la parroquia, decanato y diĂłcesis. TambiĂŠn expresĂł: “sean jĂłvenes discĂ­pulos de JesĂşs, que puedan dar testimonio de su fe en todos los ambientes y en todas las responsabilidades que tendrĂĄn, ya sea en el matrimonio o en la vida consagradaâ€?. Esta Visita Pastoral se clausurĂł con la Santa Misa, donde Mons. Rutilo motivĂł a ORV ÂżHOHV GH 9LOOD $OOHQGH D VHJXLU VLHQGR una comunidad abierta al SeĂąor, a ser una parroquia unida a la DiĂłcesis, a conocer e interesarse por la Iglesia y por los del mundo entero, a no aislarse, a compartir y ser generosos con la Iglesia. Hay que llegar a todos los ambientes por lo tanto es necesario que conozcamos el II Plan Diocesano de Pastoral y preparemos el III PDP ya que son “El faro que ilumina nuestra aventura para llegar a puerto seguroâ€?.

EVENTO DIOCESANO

7


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

HĂşmedo Amanecer PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FA-MILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA

TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio (PsicĂłloga Genoveva)

Psicologico

ningĂşn problema fĂ­sico como espina EtÂżGD GLDEHWHV X RWUD HQIHUPHGDG cuando esto sucede se habla de un WUDVWRUQR GH HOLPLQDFLyQ FRQRFLGR como enuresis.

/D HQXUHVLV HV OD HPLVLyQ UHSHWLGD en la ropa o en la cama y puede presentarse tambiĂŠn en adolescentes o adultos, para diag-nosticarla es necesario que se haya presentado dicha conducta por un lapso no menor de tres meses consecutivos dos veces por semana, otro parĂĄmetro TXH LGHQWLÂżFD HO WUDVWRUQR HV TXH HQ la mayorĂ­a de las ocasiones se presenta en personas que habĂ­an ya logrado el control diurno o nocturno de los esfĂ­nteres y de repente pier3DUD LGHQWLÂżFDU HO PRPHQWR LGyQHR den dicho control, como se ha menpara retirar el paĂąal a un bebĂŠ, pue- cionado antes sin un motivo de salud de observarse la cantidad de orina fĂ­sica. TXH SURGXFH HQ FDGD PLFFLyQ VL VH observa que orina en demasĂ­a y en La enuresis es mĂĄs perceptible cuanPXFKD FDQWLGDG VLQ KDEHU XQD MXV do es diurna que cuando es nocturna, WLÂżFDFLyQ GH DOWHUDFLyQ GH OD VDOXG esto se debe a que con frecuencia FRPR XQD LQIHFFLyQ XULQDULD YHMLJD los niĂąos o personas que rodean al caĂ­da, diabetes u otro, entonces es individuo que la padece hacen comomento de intentar el control de mentarios regularmente negativos esfĂ­nteres, tambiĂŠn esto va en de- TXH OHMRV GH D\XGDU LQWHQVLÂżFDQ HO SHQGHQFLD GH OD PDGXUH] GHO SH trastorno, es comĂşn conocer a este queĂąo. En otras ocasiones el bebĂŠ tipo de personas co-mo: el orinado, tiende a retirarse solo el paĂąal, seĂąal el apestoso, el que no se baĂąa, el GH TXH \D OH HV LQFyPRGR WHQHUOR SRFR KLJLpQLFR HO VXFLR HO PRMDGR SXHGH SRU LPLWDFLyQ LU DO EDxR FDGD YH] y demĂĄs apodos que merman el auque orinarĂĄ o defecarĂĄ aĂşn usando toestima de quien tiene enuresis. SDxDO R ELHQ HVFRJHU XQ ULQFyQ GH OD FDVD SDUD UHDOL]DU VXV QHFHVLGDGHV La enuresis nocturna en ocasiones ÂżVLROyJLFDV D~Q FRQ HO SDxDO SXHVWR es menos perceptible debido a que todos estos indicadores muestran quien la experimenta al sentirse hĂşque el pequeĂąo estĂĄ preparado para medo se levanta y se cambia de ropa LQLFLDU VX DSUHQGL]DMH GH FRQWURO GH R FDPELD GH ViEDQDV GLÂżFXOWiQGRVH esfĂ­nteres. asĂ­ que los demĂĄs integrantes de la familia se percaten del trastorno, es A los tres aĂąos de edad puede con- entonces que ante la frecuencia de solidarse el control de esfĂ­nteres los episodios quienes les rodean se nocturno, momento en que el menor GDQ FXHQWD GH OD VLWXDFLyQ WDPELpQ es un poco mĂĄs consciente de sĂ­ puede suceder que el individuo no mismo y de su cuerpo. Resulta un VH OHYDQWH \ DPDQH]FD VHFR poco mĂĄs complicado el control de esfĂ­nteres por la noche que por la La enuresis es un trastorno que afecta maĂąana debido a que el sueĂąo en OD VDOXG SVLFROyJLFD GH TXLHQ OD YLYH ocasiones es muy profundo para los y tienden a sentirse inseguros, con QLxRV \ VH OHV GLÂżFXOWD GHVSHUWDU VLQ GLÂżFXOWDGHV GH VRFLDOL]DFLyQ WHPRU embargo, es tarea de los padres le- D VHU MX]JDGRV \ GHPiV PRWLYR SRU vantar al pequeĂąo frecuentemente el cual tambiĂŠn se ven afectados en por la noche para evitar que los acci- otras ĂĄreas de su vida como la sodentes se presenten. cial, la profesional, la acadĂŠmica, la Algunas veces sucede que hay ni- laboral. Ăąos que llegan a la edad de seis aĂąos sin un control de esfĂ­nteres, ya Constantemente, los padres que sea por la maĂąana, por la noche o en WLHQHQ KLMRV FRQ HQXUHVLV WLHQGHQ ambos casos, y esto no se debe a a regaĂąarlos y exigirles el control A los pequeĂąos se les enseĂąa el control de esfĂ­nteres alrededor de los dos aĂąos de edad, aunque es posible observar a niĂąos mĂĄs pequeĂąos que logran dicho control, ello depende del desarrollo de cada menor, no REVWDQWH VH VXHOH DÂżDQ]DU HVWH DSUHQGL]DMH D ORV WUHV DxRV GH HGDG tiempo en que el infante ingresarĂĄ al preescolar y la expectativa es que no use paĂąal.

de esfĂ­nteres que antes poseĂ­an, no obstante, esto no es algo que el individuo decida hacer conscientemente, va mĂĄs allĂĄ de la consciencia y por lo tanto requiere de ayuda HVSHFLDOL]DGD (O UHJDxDU JULWDU \ castigar a una persona con enuresis no soluciona el trastorno, ni que los niĂąos laven su ropa o su sĂĄbana, que trapeen o se les pegue, eso no funciona. Las causas de este trastorno se conVLGHUDQ SVLFROyJLFDV \ HV QHFHVDULR recibir un tratamiento psicoterapĂŠutico para superarlo, se debe ser constante \ WHQHU SUHVHQWH TXH FDGD YH] VH HV WDUi PiV FHUFD GHO ÂżQDO HPSHUR VL QR UHFLEH D\XGD FDGD YH] HO WUDVWRUQR VH LQWHQVLÂżFDUi PiV


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

San AgustĂ­n. Creemos para entender: la fe busca el entendimiento Por Gabriel GonzĂĄlez N. Este material ha sido preparado por encuentra.com para ayudar a la correcta comprensiĂłn del AĂąo de la fe; por favor siĂŠntase de libre de distribuirlos por cualquier medio, digital o impreso, para que llegue

9

entender despuĂŠs, no llegaremos a la plenitud del conocimiento. Por otra parte, en el ĂĄmbito de las acciones, la fe busca comprender, dado que una vez que comprendemos, en la medida de lo posible, podemos traducir la fe en obras y acciones que vayan de acuerdo a ella. Es decir, nadie harĂĄ acciones buenas si no creen en la plenitud que esas acciones dan.

al mayor nĂşmero de personas posible.

La fe es aceptaciĂłn de una verdad a travĂŠs del testimonio de alguien mĂĄs. Los cristianos tienen su fe basada en el testimonio de Cristo, en su predicaciĂłn, muerte y resurrecciĂłn. Sin embargo, parece que la fe no implica el uso de la inteligencia ÂżEs la fe de los cristianos una simple aceptaciĂłn ciega que no involucra la razĂłn? Desde los comienzos del cristianismo nos enfrentamos a este problema, pues si tenemos la fe como una fuente de conocimiento ÂżPara quĂŠ usamos la razĂłn? Y si usĂĄramos la razĂłn Âżpara quĂŠ abandonarĂ­amos la fe? La respuesta a este problema fue dada por autores como San AgustĂ­n o San Anselmo, entre otros. Estos santos piensan que quien cree ciegamente, sin usar la razĂłn, o sin esforzarse para adaptar su razĂłn a los datos revelados que acepta la fe no estĂĄ creyendo de la mejor manera. En una palabra, su fe

no es una fe adecuada. Esto se debe a que la fe y la razĂłn son funciones complementarias del conocimiento KXPDQR 3RU HMHPSOR QLQJ~Q FLHQWtÂżFR comienza a desarrollar una teorĂ­a por sĂ­ mismo, sino que tiene fe en que las bases teĂłricas que usa son funcionales. Del mismo modo, serĂ­a muy difĂ­cil creer en cosas que sean totalmente ajenas a nuestro entendimiento. Esto se entiende mejor con una frase dicha por San AgustĂ­n: “cree para que entiendasâ€?. La fe se traduce en comprensiĂłn

porque la fe es una fuente de conocimiento, y el entendimiento es el fruto del conocer. Por tanto, quien cree sin razonar el contenido de su fe no cree de la mejor manera, pues no busca el fruto de la fe, que es el conocimiento, y con ĂŠl, el acercamiento a las verdades reveladas como guĂ­a de vida. TambiĂŠn podemos decir que creemos para entender porque el conocimiento nunca estĂĄ completo, siempre algo mĂĄs que conocer, pero si no aceptamos como verdaderas las propuestas que sĂłlo podremos

En suma, la fe busca entender porque tiende a la plenitud humana. Si esta plenitud humana se da en el conocimiento de Dios, entonces tendremos que comprender si hemos de estar plenamente en Dios. Esto no VLJQLÂżFD TXH KD\D TXH KDFHU TXH OD fe se convierta en razĂłn ni que la razĂłn se convierta en la fe. MĂĄs bien, ambas capacidades estĂĄn llamadas a plenificarse en la comprensiĂłn. Recordemos siempre que estamos llamados a comprender las realidades reveladas, por tanto digamos como San AgustĂ­n, “creo para entenderâ€?.

La fe

El pequeĂąo Roberto asistĂ­a a la primaria y la maestra les encargĂł una tarea: “investigan quĂŠ es la fe en Diosâ€?.

“Pero yo no sĂŠ nadarâ€? dijo Roberto. “Lo sĂŠâ€?, le dijo el tĂ­o, “pĂłntelos de todas manerasâ€?. Lo hizo.

Intrigado, de regreso a casa le preguntĂł a su tĂ­o â€œÂżQuĂŠ es la fe en Dios? Me la dejaron de tarea en la scuelaâ€?. Con una amplia sonrisa, su tĂ­o le respondiĂł: â€œÂżEn verdad quieres saber lo que es la fe en Dios?â€?.

“Ahora, comienza a caminar hacia el mar de espaldas. LlegarĂĄ un momento en el que sentirĂĄs que tus pies no tocan tierra. DĂŠjate ir y arrĂłjate de espaldas. No te hundirĂĄs, ya que el chaleco te harĂĄ flotarâ€?. Roberto estaba aterrado “No tĂ­o, no quieroâ€?.

Una vez que llegaron, le entregĂł el chaleco salvavidas y las aletas.

Ambos salieron del mar. Camino a casa, su tĂ­o le explico: “En esto consiste la fe en Dios:

“Siâ€?, respondiĂł Roberto. Bien, vamos a la playa y te lo enseĂąarĂŠ. Roberto vivĂ­a en las paradisĂ­acas playas de CancĂşn.

las palabras de su tío, aparte de que lo tenía cerca. En un acto de valor, dio el siguiente paso ¥Ya no tocaba tierra! Sin embargo, ÀRWy HQ HO PDU JUDFLDV DO FKDOHFR Se sintió emocionado ante la experiencia y feliz.

â€œÂĄHazlo!â€? Le respondiĂł “EstarĂŠ junto a ti para que no temas. AsĂ­ que tranquiloâ€?.

el mar representa la vida.

Yo represento a Dios y el chaleco 5REHUWR FRQÂży HQ VX WtR 0LHQWUDV representa la fe. caminaba de espaldas llegĂł un momento en el que sintiĂł que no Cuando te adentres en el mar de tocaba tierra. DudĂł. Pero recordĂł la vida y sientas que la lĂłgica no

SXHGH D\XGDUWH D VDOLU D ÀRWH GH tus problemas, hasta perder el piso, debes creer que el chaleco de la fe te salvarå. Dios estarå siempre cerca de ti, pero depende de que te atrevas D GDU HO SULPHU SDVR GH FRQ¿DU HQ EL, vistiÊndote el chaleco de la fe y arrojåndote con Êl, para que SXHGDV ÀRWDU HQ HO PDU GH OD YLGD con total paz y tranquilidad�. Roberto quedó maravillado con la explicación de su tío y le dio las gracias. Cabe mencionar que la maestra quedó impresionada con la tarea y sacó la nota mås alta de la clase.


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

Frederic Ozanam

ÂĄServidor de los mĂĄs pobres! (1813-1853)

ven estudiante, llega a ParĂ­s para estudiar en la Sorbona. En poco tiempo se convierte en un asiduo frecuentador de los ambientes intelectuales (incluyendo el salĂłn de Madame Recamier) y comenzĂł a colaborar con periĂłdicos y revistas. A pesar de su timidez y comportamiento simple emerge claramente tanto su profunda humanidad, ya que sus normas morales: su inmensa cultura, sus opiniones y actualizado su catolicismo se involucren rĂĄpidamente en una personalidad relevante. Frederick dedica su formidable elocuencia a moderar los debates acerca de la religiĂłn y la polĂ­tica, un cĂ­rculo literario estudiantil llamada “Conferencia de la historiaâ€?, del que es un portavoz. Una tarde, despuĂŠs de salir el ganador de un debate con un estudiante socialista en el compromiso social de los catĂłlicos a un amigo le anuncia la intenciĂłn de ÂżQDOPHQWH UHDOL]DU XQ SUR\HFWR no hacĂ­a mucho tiempo que querĂ­a hacer: una “Conferencia de la Caridadâ€?, una asociaciĂłn de asistencia caritativa a los pobres “, con HO ÂżQ GH SRQHU HQ SUiFWLFD QXHVWUR catolicismo.â€?

que viven las diferentes dimensiones de su existencia, con la misma pasiĂłn y generosidad: ir personalmente a los barrios bajos de ParĂ­s y otras ciudades, la promociĂłn de la expansiĂłn de las Conferencias Vicentinas en todo el mundo, publica escritos histĂłricos y la lucha literaria de la libertad civil, polĂ­tica y religiosa, el sufrimiento de las diferencias que dividen el mundo catĂłlico en su oposiciĂłn a las facciones polĂ­ticas, y con un corazĂłn lleno de ternura por AmĂŠlie y Marie, su hija. Su camino espiritual, siempre atormentado, sabe los altibajos: Frederick no puede KDFHU OR VXÂżFLHQWH \ SLGH DO 6HxRU que le ayude a ser mejor, luchar contra el orgullo de olvidar el valor en sĂ­.

Los primeros sĂ­ntomas de lo que podrĂ­a ser una infecciĂłn grave del riùón, se confunden con una enfermedad pulmonar que lleva a una muerte prematura, lenta y dolorosa, le llegan por sorpresa en 1846. En un intento por recuperar la salud, Frederick pasa algĂşn tiempo con su familia en Italia, y es recibido en audiencia por el Papa PĂ­o IX. Vuelta a Paris, Ozanam continĂşa para dedicarse en cuerpo y alma, AsĂ­, en mayo de 1833, apenas con al servicio de los estudiantes, el 20 aĂąos de edad, Frederick fundĂł, diario ‘Ere nouvelle “, en el que junto con otros seis compaĂąeros, colaboraron en su fundaciĂłn, los las Conferencias de San Vicente pobres y los trabajadores. Desde allĂ­ de Paul: “cormenta en el momento plantea su pensamiento en defensa en que nos conocimos, le escribe a de la Iglesia y la justicia social y su amigo Ferdinand Velay, es digna comienza a visionar la necesidad de ver la formaciĂłn por encima de de una Iglesia comprometida en lo WRGRV ORV VLVWHPDV SROtWLFRV \ ÂżOR social a construir desde aquĂ­ el ReiVyÂżFRV XQ FRPSDFWR JUXSR GH no de Cristo. hombres decididos a utilizar todos sus derechos como ciudadanos, Funda el movimiento polĂ­tico llamaWRGD VX LQĂ€XHQFLD WRGRV VXV HV do la Democracia Cristiana donde tudios profesionales, para honrar plantea toda la cuestiĂłn de un orel catolicismo en tiempos de paz y den social y polĂ­tico en Francia pedefenderla en tiempos de guerraâ€?. ro a la luz del evangelio. Aspira a un Ninguno de sus jĂłvenes fundadores escaĂąo en la cĂĄmara alta pero no podĂ­a imaginar el desarrollo que obtiene los votos necesarios. obtendrĂ­a esta pequeĂąa sociedad EHQpÂżFD D OD TXH )UHGHULFN VH En su condiciĂłn de escritor deja concentrarĂĄ a partir de ahora, sin las cimientes de la que mĂĄs tarde se llamarĂĄ la Doctrina Social de la ahorrar esfuerzos. Iglesia CatĂłlica ademĂĄs deja un Doctor en Derecho (1836) y luego preciado legado literario con sus en Letras (1839), Ozanam comienza escritos. una carrera universitaria, que lo llevĂł en 1844 a convertirse en el La revoluciĂłn de 1848 y el feroz titular de la cĂĄtedra de Literatura debate en el mundo polĂ­tico sĂłlo Extranjera de la Universidad de la empeoran sus condiciones de saSorbona y de vivir sin reservas una lud. En 1849, despuĂŠs de sufrir un profunda devociĂłn a la enseĂąanza. segundo ataque del mal agudo que fue minando Frederick empieza a En 1841 se casĂł con la joven AmĂŠlie ser consciente del sentimiento de Soulacroix. Federico Ozanam es tristeza. Sus actividades siguen tan por lo tanto un hombre de su tiem- frenĂŠticas. Su deseo de conocer y po. El esposo y padre, maestro y participar lo lleva a ignorar el dolor estudioso, laicos comprometidos, fĂ­sico y, a veces, incluso el consejo

de los mĂŠdicos. En mayo de 1853, de nuevo en Italia por motivos de salud, para hacer frente a la ansiedad pronto tiene que dejar a sus seres queridos, los ĂŠxitos profesionales y debates polĂ­ticos, pero dispuestos D VDFULÂżFDU GLULJLpQGRVH D 'LRV “SeĂąor, quiero lo que quieras, yo quiero, y en cuanto a todo el tiempo que quieras, yo quiero porque tĂş lo quieresâ€?. Frederic Ozanam muriĂł en la noche del 8 de septiembre de 1853 en Marsella, rodeado de sus seres queridos, despuĂŠs de una agonĂ­a larga y dolorosa. Fallece a los 40 aĂąos de edad en Marsella el 8 de septiembre de 1853. $ ÂżQDOHV GHO VLJOR SDVDGR VH LQLFLD HO SURFHVR IRUPDO GH VX VDQWLÂżFDFLyQ y el 6 de julio de 1993 el Papa Juan 3DEOR ,, ÂżUPD HO 'HFUHWR VREUH OD KH roicidad de las virtudes del Siervo de Dios Federico Ozanam. Este es el modelo de un hombre apĂłstol, estudioso, comprometido y dedicado a servir a los pobres que la Iglesia presenta a todos los ÂżHOHV SHUR HVSHFLDOPHQWH D ORV My venes, durante la misa celebrada por el Papa Juan Pablo II el 22 de agosto en ParĂ­s, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud HQ OD SULPHUD FHUHPRQLD GH EHDWLÂż caciĂłn que se ha realizado en Fran-

cia, es nombrado: BEATO de la Iglesia y lo da como ejemplo a los jĂłvenes del mundo. AllĂ­ estaban mĂĄs de doscientos mil vicentinos procedentes de todas las naciones. Cabe destacar el caso de la curaciĂłn milagrosa de un niĂąo brasileĂąo, que viviĂł dieciocho meses afectado de una forma grave de difteria, en los primeros dĂ­as de febrero de 1926 en Nova Friburgo (RJ), obtuvo la gracia por intercesiĂłn del Siervo Frederic Ozanam de Dios. Esta curaciĂłn fue reconocida por la Junta MĂŠdica de la CongregaciĂłn para las Causas de los Santos el GH MXQLR GH \ FRQÂżUPDGD por una decisiĂłn unĂĄnime reuniĂłn Consultores TeĂłlogos el 24 de noviembre del mismo aĂąo. SeĂąor Dios de todo bien que inspiras por medio de TĂş EspĂ­ritu Santo a los hombres para con la fuerza de ese mismo EspĂ­ritu superen todos los perjuicios y le anuncien con la palabra y el testimonio de sus vidas tu bondad y misericordia ; te pedimos por intercesiĂłn del Beato Federico Ozanam ilumines a los jĂłvenes de hoy para que inspirados en su vida puedan dar testimonio en todo tiempo y lugar de que Tu eres nuestro Dios y SeĂąor .Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos. AMEN.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 Agosto de 2013


DOMINGO XX TIEMPO ORDINARIO

Color: Verde

S U P L E ME N TO L I T U RG I CO Santos: Elena de la Cruz, emperatriz; Alberto Hurtado, presbĂ­tero. Beato Reinaldo de Concorezo, obispo. ANTĂ?FONA DE ENTRADA (Sal 83, 10-11) Dios nuestro y protector nuestro, un solo dĂ­a en tu casa es mĂĄs valioso para tus elegidos, que mil dĂ­as en cualquier otra parte. ORACIĂ“N COLECTA Enciende, SeĂąor, nuestros corazoQHV FRQ HO IXHJR GH WX DPRU D ÂżQ de que, amĂĄndote en todo y sobre todo, podamos obtener aquellos bienes que no podemos nosotros ni siquiera imaginar y has prometido tĂş a los que te aman. Por nuestro SeĂąor Jesucristo... PRIMERA LECTURA Del libro del profeta JeremĂ­as: 38, 4-6. 8-10 Durante el sitio de JerusalĂŠn, los jefes que tenĂ­an prisionero a JeremĂ­as dijeron al rey: “Hay que matar a este hombre, porque las cosas que dice desmoralizan a los guerreros que quedan en esta ciudad y a todo el pueblo. Es evidente que no busca el bienestar del pueblo, sino su perdiciĂłnâ€?. RespondiĂł el rey SedecĂ­as: “Lo tienen ya en sus manos y el rey no puede nada contra ustedesâ€?. Entonces ellos tomaron a JeremĂ­as y, descolgĂĄndolo con cuerdas, lo echaron en el pozo del prĂ­ncipe MelquĂ­as, situado en el patio de la prisiĂłn. En el pozo no habĂ­a agua, sino lodo, y JeremĂ­as quedĂł hundido en el lodo.

(EHG 0pOHN HO HWtRSH RÂżFLDO GH palacio, fue a ver al rey y le dijo: “SeĂąor, estĂĄ mal hecho lo que estos hombres hicieron con JeremĂ­as, arrojĂĄndolo al pozo, donde va a morir de hambreâ€?. Entonces el rey ordenĂł a Ebed-MĂŠlek: “Toma treinta hombres contigo y saca del pozo a JeremĂ­as, antes de que mueraâ€?. Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 39 R/. SeĂąor, date prisa en ayudarme. EsperĂŠ en el SeĂąor con gran conÂżDQ]D eO VH LQFOLQy KDFLD Pt \ HV cuchĂł mis plegarias. R/.

vista del gozo que se le proponĂ­a, aceptĂł la cruz, sin temer su ignominia, y por eso estĂĄ sentado a la derecha del trono de Dios. Mediten, pues, en el ejemplo de aquel que quiso sufrir tanta oposiciĂłn de parte de los pecadores, y no se cansen ni pierdan el ĂĄnimo, porque todavĂ­a no han llegado a derramar su sangre en la lucha contra el pecado. Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor. ACLAMACIĂ“N ANTES DEL EVANGELIO (Jn 10, 27) R/. Aleluya, aleluya.

Mis ovejas escuchan mi voz, dice Del charco cenagoso y la fosa mor- el SeĂąor; yo las conozco y ellas me WDO PH SXVR D VDOYR SXVR ÂżUPHV PLV siguen. R/. pies sobre la roca y asegurĂł mis + SANTO pasos. R/. EVANGELIO eO PH SXVR HQ OD ERFD XQ FDQWR nuevo, un himno a nuestro Dios. Del santo Evangelio segĂşn san LuMuchos se conmovieron al ver esto cas: 12, 49-53 \ FRQÂżDURQ WDPELpQ HQ HO 6HxRU 5 En aquel tiempo, JesĂşs dijo a sus A mĂ­, tu siervo, pobre y desdichado, discĂ­pulos: “He venido a traer fuego no me dejes, SeĂąor, en el olvido. TĂş a la tierra, ÂĄy cuĂĄnto desearĂ­a que eres quien me ayuda y quien me ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo, ÂĄy cĂłmo me ansalva; no te tardes, Dios mĂ­o. R/. gustio mientras llega! SEGUNDA LECTURA De la carta a los hebreos: 12, 1-4 ÂżPiensan acaso que he venido a traer paz a la tierra? De ningĂşn moHermanos: Rodeados, como esta- do. No he venido a traer la paz, sino mos, por la multitud de antepasados la divisiĂłn. De aquĂ­ en adelante, de nuestros, que dieron prueba de su cinco que haya en una familia, esfe, dejemos todo lo que nos estorba; tarĂĄn divididos tres contra dos y dos librĂŠmonos del pecado que nos ata, contra tres. EstarĂĄ dividido el padre para correr con perseverancia la contra el hijo, el hijo contra el padre, carrera que tenemos por delante, la madre contra la hija y la hija contra ÂżMD OD PLUDGD HQ -HV~V DXWRU \ la madre, la suegra contra la nuera y FRQVXPDGRU GH QXHVWUD IH eO HQ la nuera contra la suegraâ€?.


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 18 de Agosto de 2013

Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor JesĂşs. PLEGARIA UNIVERSAL Presentemos ahora con fe nuestras plegarias al Padre. Padre, escĂşchanos y aumenta nuestra fe. 1. Para que la Iglesia sea un hogar de misericordia, abierto a todos los que sufren en el cuerpo o en el espĂ­ritu. Oremos. 2. Para que los que son perseguidos, a causa de su fe o de su lucha por la justicia, reciban de Dios la fortaleza que necesitan para seguir adelante. Oremos. 3. Para que todos aquellos que maĂąana inician un nuevo ciclo escolar alcancen un crecimiento humano y espiritual. Oremos. 4. Para que siempre sepamos enFRQWUDU PRPHQWRV GH SD] GH UHĂ€H xiĂłn y de oraciĂłn para profundizar en nuestra fe. Oremos.

ANT�FONA DE LA COMUNIÓN (Sal 129, 7) Mi alma espera al Seùor con mås ansia que los centinelas el amanecer, porque con el Seùor viene la misericordia y la abundancia de su gracia. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Tú que nos has hecho partícipes de la vida de Cristo en este sacramento, transfórmanos, Seùor, a imagen de tu Hijo, para que participemos tambiÊn de su gloria en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Seùor. UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO.Las voces profÊticas siempre resultan incomprendidas. Como comunicadores veraces y transparentes que son, exhiben las incongruencias de la sociedad en que viven y desenmascaran los prejuicios y las verdades a medias.

La mayorĂ­a de las personas desoye sus llamados, solamente un pequeĂąo UHVWR GH GLVFtSXORV ÂżHOHV \ HQWXVLDVWDV acogen su mensaje. Los profetas de Israel y los profetas cristianos de Sac.: Escucha, Padre, nuestra ora- todos los tiempos, han sacudido la ciĂłn, y danos tu EspĂ­ritu Santo. Por conciencia de su generaciĂłn. La historia reciente permite reconocer que las Jesucristo, nuestro SeĂąor. ÂżJXUDV SURIpWLFDV ²FRPR *DQGKL /X ORACIĂ“N SOBRE LAS OFRENDAS WKHU .LQJ R +pOGHU &iPDUD² VXIUHQ cuestionamientos e incomprensiones a Acepta, SeĂąor, los dones que te pre- lo largo de su vida y tiempo despuĂŠs, la VHQWDPRV SDUD HVWD (XFDULVWtD D ÂżQ sociedad termina por reconocer la valĂ­a de que, a cambio de ofrecerte lo que y la justeza de sus seĂąalamientos. tĂş nos has dado, podamos recibir de ti, tu misma vida. Por Jesucristo, La verdad termina por abrirse paso nuestro SeĂąor. tarde que temprano en la cultura y la mentalidad de una sociedad. Las Prefacio para los domingos del voces profĂŠticas resuenan sin duda alguna en la comunidad cristiana, Tiempo Ordinario.

conviene detenernos a escucharlas. Son mediadores indispensables de la voluntad de Dios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.