S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 21 Abril de 2013
AĂąo NÂş 1486
Editor: CODIPACS
Dios pide proclamarlo con el testimonio de nuestra vida en lo cotidiano PĂĄg. 2
Donativo: $ 5.00
Hermano Seamus PĂĄg. 5
BendiciĂłn del Primer MĂłdulo de Habitaciones Remodeladas en el Seminario Menor “MarĂa Madre de la Iglesiaâ€? Por: Gabriela Montalvo / CODIPACS
El pasado 15 de abril del 2013, en el Seminario Menor “MarĂa Madre de la Iglesiaâ€?, se llevĂł acabo la bendiciĂłn del primer mĂłdulo de habitaciones remodeladas, despuĂŠs de varios aĂąos de espera. Iniciando con la Sagrada EucaristĂa presidida por el Sr. Obispo Rutilo MuĂąoz Zamora y acompaĂąado por algunos presbĂteros de la DiĂłcesis.
Durante la homilĂa, Mons. Rutilo invitĂł a vivir en un ambiente de madurez en este periodo de Pascua, a estar en un ambiente de alegrĂa y gozo en el seguimiento del SeĂąor, asĂ mismo con oraciĂłn y estar en contacto interpersonal e ir logrando una vida mĂĄs comprometida en la vida diaria y hacer de la vida propia una respuesta total en Cristo, el SeĂąor. Para asĂ, poder seguirlo y perseverar; de igual manera mencionĂł el motivĂł de la acciĂłn de gracias por la bendiciĂłn de las nuevas instalaciones. RecordĂł que como Pastor de la DiĂłcesis, el seminario es una del las primeras tareas fundamentales en la RUJDQL]DFLyQ QR WDQ VROR GH XQ HGLÂżFLR sino tambiĂŠn personal, promociĂłn vocacional, conciencia de solidaridad de toda la Iglesia, a travĂŠs de todas las personas que colaboran para la formaciĂłn de estos futuros sacerdotes que el seĂąor ha ido llamando para esta obra maravillosa que es trabajar en la evangelizaciĂłn, la animaciĂłn de las
comunidades y llevar a los hermanos al encuentro del SeĂąor. ([KRUWy D ORV ÂżHOHV D VHJXLU FRODERUDQGR generosamente y dando gracias por el trabajo que se lleva acabo para poder lograr esto, a travĂŠs de los bienhechores, los encargados del patronato, las familias de cada uno de los jĂłvenes que conforman el seminario, esperando tener pronto todo el colegio terminado. TambiĂŠn pidiĂł que cuiden las instalaciones ya que no debe de ser un lujo, sino ser dignas para todos los que vayan pasando de ahora en adelante y tengan mejores posibilidades para formarse como el SeĂąor quiere. Dando paso tambiĂŠn a la bendiciĂłn e imposiciĂłn de sotanas de los nuevos cuatro seminaristas que se unirĂĄn a esta casa, al tĂŠrmino de la celebraciĂłn se realizĂł la bendiciĂłn del primer mĂłdulo de habitaciones, en la que se podrĂa ver la emociĂłn y alegrĂa de cada uno de los jĂłvenes conformantes del seminario y del Vicerrector Pbro. Medel PĂŠrez HernĂĄndez y Pbro. Nicasio Antonio Francisco, director espiritual.
Cerrando con una amena convivencia donde se compartiĂł el pan y la sal con el SeĂąor Obispo, sacerdotes, seminaristas, padres de familias, profesores del seminario, personal del patronato y bienhechores. “El que sigue a Cristo jamĂĄs puede perderse, ni encontrarse sin apoyo. Con tal que no se detenga en su seguimiento, infaliblemente se salva y salva a muchas almas.â€? Extracto del libro La vocaciĂłn de Felipe
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
Dios pide proclamarlo con el testimonio de nuestra vida en lo cotidiano
DIRE DI RECTORIO
VATICANO, Abr. 13 / (ACI/EWTN Noticias).
Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
En su primera visita como Obispo de Roma a la BasĂlica de San Pablo Extramuros, el Papa Francisco seĂąalĂł a ORV ÂżHOHV TXH 'LRV QRV SLGH proclamarlo “con la palabra y el testimonio de nuestra vida en lo cotidianoâ€?.
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, HĂŠctor Jahir Negrete, Gabriela Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
D &ULVWR HQWUD HQ VX YLGD TXH TXHGD WUDQVIRUPDGD UHFLEH una nueva dirección, y es precisamente con su vida con OD TXH GDQ WHVWLPRQLR GH OD IH y del anuncio de Cristo�.
El pedido hecho tres veces por JesĂşs a Pedro de apacientar VX JUH\ \ VX DQXQFLR GH TXH “cuando seas viejo, extenderĂĄs las manos, otro te ceĂąirĂĄ y te (O 6DQWR 3DGUH VHxDOy TXH ÂłHO OOHYDUi DGRQGH QR TXLHUDV´ SeĂąor nos llama cada dĂa a estĂĄ dirigida “a nosotros, los VHJXLUOR FRQ YDOHQWtD \ ÂżGHOL Pastoresâ€?, dijo el Papa. dad; nos ha concedido el gran don de elegirnos como “No se puede apacentar discĂpulos suyos; nos invita a HO UHEDxR GH 'LRV VL QR VH proclamarlo con gozo como el acepta ser llevados por la 5HVXFLWDGR SHUR QRV SLGH TXH YROXQWDG GH 'LRV LQFOXVR lo hagamos con la palabra y el GRQGH QR TXHUHPRV VL QR testimonio de nuestra vida en hay disponibilidad para dar lo cotidianoâ€?. WHVWLPRQLR GH &ULVWR FRQ OD HQ trega de nosotros mismos, sin “El SeĂąor es el Ăşnico, el Ăşnico reservas, sin cĂĄlculos, a veces 'LRV GH QXHVWUD YLGD \ QRV a costa incluso de nuestra invita a despojarnos de tantos vidaâ€?. Ădolos y a adorarle sĂłlo a ĂŠl. $QXQFLDU GDU WHVWLPRQLR DGR (O 6DQWR 3DGUH VXEUD\y TXH rarâ€?, subrayĂł. ÂłHVWR YDOH SDUD WRGRV HO (YDQ gelio ha de ser anunciado y 5HÂżULpQGRVH D VX YLVLWD D OD WHVWLPRQLDGR &DGD XQR GH %DVtOLFD GH 6DQ 3DEOR ([WUD berĂa preguntarse: ÂżCĂłmo doy PXURV )UDQFLVFR LQGLFy TXH yo testimonio de Cristo con mi “estamos sobre la tumba de fe? ÂżTengo el valor de Pedro y san Pablo, un humilde y gran los otros ApĂłstoles de pensar, $SyVWRO GHO 6HxRU TXH OR KD decidir y vivir como cristiano, anunciado con la palabra, ha REHGHFLHQGR D 'LRV"´ dado testimonio de ĂŠl con el martirio y lo ha adorado con Âł(V YHUGDG TXH HO WHVWLPRQLR todo el corazĂłnâ€?. de la fe tiene muchas formas, como en un gran mural hay (O 3DSD VHxDOy TXH Âł3HGUR \ YDULHGDG GH FRORUHV \ GH PD los ApĂłstoles anuncian con WLFHV SHUR WRGRV VRQ LPSRU DXGDFLD FRQ SDUUHVLD DTXHOOR WDQWHV LQFOXVR ORV TXH QR TXH KDQ UHFLELGR HO (YDQJHOLR destacanâ€?. de JesĂşs. Y nosotros, Âżsomos capaces de llevar la Palabra (O 3DSD LQGLFy TXH ÂłKD\ VDQ GH 'LRV D QXHVWURV DPELHQWHV tos del cada dĂa, los santos de vida? ÂżSabemos hablar de ‘ocultos’, una especie de ‘clase &ULVWR GH OR TXH UHSUHVHQWD media de la santidad’, como para nosotros, en familia, con decĂa un escritor francĂŠs, esa ORV TXH IRUPDQ SDUWH GH QXHV ‘clase media de la santidad’ de tra vida cotidiana?â€?. OD TXH WRGRV SRGHPRV IRUPDU parteâ€?. “La fe nace de la escucha, y se refuerza con el anuncioâ€?, “Pero en diversas partes del subrayĂł. PXQGR KD\ WDPELpQ TXLHQ VXIUH FRPR 3HGUR \ ORV $SyV AdemĂĄs, remarcĂł el Papa, toles, a causa del Evangelio; “el anuncio de Pedro y de los KD\ TXLHQ HQWUHJD OD SURSLD ApĂłstoles no consiste sĂłlo en vida por permanecer fiel a SDODEUDV VLQR TXH OD ÂżGHOLGDG &ULVWR FRQ XQ WHVWLPRQLR PDU
FDGR FRQ HO SUHFLR GH VX VDQ gre�.
pararse a dialogar con ĂŠl, VLQWLHQGR TXH VX SUHVHQFLD es la mĂĄs verdadera, la mĂĄs (O 6DQWR 3DGUH WDPELpQ DGYLU buena, la mĂĄs importante de WLy TXH ÂłOD LQFRKHUHQFLD GH todasâ€?. ORV ÂżHOHV \ ORV 3DVWRUHV HQWUH OR TXH GLFHQ \ OR TXH KDFHQ (O 6DQWR 3DGUH VHxDOy TXH entre la palabra y el modo de ÂłDGRUDU DO 6HxRU TXLHUH GHFLU vivir, mina la credibilidad de la GDUOH D pO HO OXJDU TXH OH FR rresponde; adorar al SeĂąor Iglesiaâ€?. TXLHUH GHFLU DILUPDU FUHHU Anunciar y dar testimonio de ÂąSHUR QR VLPSOHPHQWH GH SD 'LRV VRODPHQWH HV SRVLEOH LQ ODEUDÂą TXH ~QLFDPHQWH pO JXtD dicĂł el Papa “si reconocemos verdaderamente nuestra vida; D -HVXFULVWR SRUTXH HV pO DGRUDU DO 6HxRU TXLHUH GHFLU TXLHQ QRV KD OODPDGR QRV KD TXH HVWDPRV FRQYHQFLGRV invitado a recorrer su camino, DQWH pO GH TXH HV HO ~QLFR 'LRV HO 'LRV GH QXHVWUD YLGD HO 'LRV nos ha elegidoâ€?. de nuestra historiaâ€?. )UDQFLVFR DGYLUWLy OD LPSRU tancia de “vivir una relaciĂłn $GRUDU D 'LRV LQGLFy HO 3DSD LQWHQVD FRQ -HV~V XQD LQ “tiene una consecuencia en timidad de diĂĄlogo y de vida, nuestra vida: despojarnos de GH WDO PDQHUD TXH OR UHFR WDQWRV tGRORV SHTXHxRV R JUDQGHV TXH WHQHPRV \ HQ nozcamos como ‘el SeĂąor’â€?. los cuales nos refugiamos, en (O 3DSD SLGLy DGHPiV TXH los cuales buscamos y tantas “nos hiciĂŠramos todos una YHFHV SRQHPRV QXHVWUD VH pregunta: TĂş, yo, Âżadoramos guridadâ€?. DO 6HxRU" ¢$FXGLPRV D 'LRV VyOR SDUD SHGLU SDUD DJUD Estos Ădolos a menudo los decer, o nos dirigimos a ĂŠl tenemos bien escondidos, GLMR FRPR ÂłSXHGHQ VHU OD DP tambiĂŠn para adorarlo?â€?. biciĂłn, el carrerismo, el gusto Âł3HUR HQWRQFHV ¢TXp TXLHUH del ĂŠxito, el poner en el centro GHFLU DGRUDU D 'LRV" 6LJQLÂżFD a uno mismo, la tendencia aprender a estar con ĂŠl, a a estar por encima de los otros, la pretensiĂłn de ser los Ăşnicos amos de nuestra vida, DOJ~Q SHFDGR DO TXH HVWDPRV apegados, y muchos otrosâ€?. Âł4XLVLHUD TXH UHVRQDVH XQD pregunta en el corazĂłn de FDGD XQR \ TXH UHVSRQGLp ramos a ella con sinceridad: ¢+H SHQVDGR HQ TXp tGROR RFXOWR WHQJR HQ PL YLGD TXH me impide adorar al SeĂąor? Adorar es despojarse de nuestros Ădolos, tambiĂŠn de HVRV PiV UHFyQGLWRV \ HV coger al SeĂąor como centro, como vĂa maestra de nuestra vidaâ€?.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
CONOCE TU FE
3
Mi vocación
Antes de que fueras formado en el seno materno, te conocía “Entonces me fue dirigida la palabra de Yahveh en estos términos: Antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocía, y antes que nacieses, te tenía consagrado: yo profeta de las naciones te constituí. Yo dije: «¡Ah, Señor Yahveh! Mira que no sé expresarme, que soy un muchacho». y me dijo Yahveh: No digas: «Soy un muchacho», pues adondequiera que yo te envíe irás, y todo lo que te mande dirás. No les tengas miedo, que contigo estoy yo para salvarte -oráculo de Yahveh-. Entonces alargó Yahveh su mano y tocó mi boca. Y me dijo Yahveh: Mira que he puesto mis palabras en tu boca”. Jeremías 1, 4-9
¿QUÉ ES LA VOCACIÓN? - Es un don, una aptitud y una cualidad para realizar alguna cosa. - La vocación es un misterio de amor de Dios que llama, por amor, a una persona que debe responder por amor. - La vocación es el llamado que Dios hace a una determinada persona a seguirle.. - En la Iglesia la vocación es un llamado de Dios para el servicio de su Reino.
¿A QUIÉN LLAMA? - A todos sin distinción de raza, sexo, color, santidad. - Dios es libre para llamar y la
persona es libre para responder. - Dios propone, no impone. - Lo importante es el servicio que YR\ D SUHVWDU HQ EHQH¿FLR GH ORV otros. - Para descubrir la vocación es preciso no tener miedo.
DIOS TE LLAMA PORQUE TE QUIERE Y PIENSA EN TI JESÚS Y LA VIRGEN ESTÁN CONTIGO LAS DISTINTAS VOCACIONES A) Vocación Humana: Dios llama a todos a la vida - Dios quiere que todos sean personas, con un proyecto y posibilidades para realizarlo. - Vivimos en el mundo para transformarlo. - Vivimos con el otro para ayudarlo a ser mejor. - Somos llamados para ser hijos de Dios viviendo en su amistad y participando de su proyecto de amor. B) Vocación Cristiana: - Seguir a Jesucristo, su vida y sus enseñanzas. - Ser miembro activo de la Iglesia. “A la vocación cristiana la podemos vivir como laicos, sacerdotes o religiosos...” C) Vocación Laical: - Es ser sal, luz y fermento en el
mundo. - Es ser corazón de la Iglesia en el mundo. - Es ayudar en la comunidad: Catequesis, Liturgia, Promoción Social. - Es testimoniar con gestos y palabras el Reino de Dios. D) Vocación Matrimonial: - En el matrimonio cristiano se expresa el amor de Dios. - En el amor humano está presente el amor de Dios. - La Familia es el origen de las vocaciones. E) Vocación Sacerdotal: - Es continuar la misión de Jesús, único y verdadero sacerdote, por medio del anuncio de la Palabra de Dios, por la celebración de los Sacramentos, especialmente la Eucaristía. - El sacerdote es el punto de unión de la comunidad. F) Vocación Religiosa: - Es vida de donación y consagración a Dios. - Es la vida de las hermanas, hermanos y sacerdotes religiosos. - Viven con alegría su servicio. - Son señal y presencia de Dios en el mundo. SEÑOR ¿CUAL ES MI LUGAR? HABLA SEÑOR QUE TU SERVIDOR / TU SERVIDORA ESCUCHA SI QUIERO: - Ayudar a mi comunidad, a mi pueblo, a la sociedad a ser mejor. - Ayudar a las personas a vivir en el amor de Cristo. POR ESO DEBO: - Descubrir mi vocación. - Responder el llamado de Dios, FRQ JHQHURVLGDG \ FRQ¿DQ]D
“VEN Y SÍGUEME” Hoy el mismo JESÚS llama a los jóvenes como tú a realizar una misión concreta. Te llama a través de tus inquietudes, a través de tus talentos, y a través del deseo que hay en ti de cambiar el mundo. “VEN Y SÍGUEME” es la palabra que JESÚS te dirige, te invita a seguirle, y sólo tú puedes tomar la decisión. Es posible que el Señor te esté llamando a ser: SACERDOTE, RELIGIOSA,MISIONERO(A), LAICO COMPROMETIDO, MATRIMONIO. - Si sientes que el Señor te llama a servir a los más pobres... - Si quieres conocer algo más... - Si tienes alguna inquietud vocacional puedes comunicarte con nosotros...
2¿FLQD GH 3DVWRUDO 9RFDFLRQDO 3EUR 0DUFRV 5RGUtJXH] 7RUUHV E-mail: SYRFDFLRQHV#KRWPDLO FRP 6HFUHWDULD 6UD $QJpOLFD 0DUtD 5RPHUR &DOGHUyQ 7HO
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
Evangelio Juan 10, 27-30 TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama libertades; por las calles de este mundo nuestro, miramos desfilar hermanos que, sin saber el rumbo, se dejan seducir por voces ajenas a Dios, voces incluso contradictorias porque bajo perspectivas humanas del derecho a la libertad, se promueve el aborto, el suicidio asistido, la diversidad sexual, la legalización de las drogas, la posesión de armas como defensa propia y bajo estas falsas apariencias de seguridad y libertad, han perdido todo contacto con la naturaleza divina que cada uno posee en su interior por ser hechos a imagen y semejanza de Dios. Jesús nos habla hoy de sus ovejas y, ante ello, lo primero que debemos preguntarnos es si pertenecemos a su redil o en qué sitio nos hemos anclado; si hay ovejas, hay pastor y pastor por antonomasia, por definición, por identidad total es Jesús, quien como buen pastor alimenta con buenos pastos, asegura alimento y por lo mismo, asegura la vida, por tanto, Jesús alimenta
nuestra Fe con su palabra a través de su Evangelio, nos da vida auténtica, no promesas políticas ni poder, ni dinero, más bien asegura nuestro reposo en Él mismo, porque Él es nuestra paz; con Él, tenemos la certeza de comer alimento que da vida, nunca adulterados ni falsas apariencias, porque hoy por hoy, vivales o pseudo pastores predican una Fe acomodaticia, predican medias verdades sobre un reino de Dios manipulado y diluyen el auténtico valor de la Fe en simple requisito para obtener de Dios riquezas, poder y cosas materiales, miramos programas de t.v. donde piden que llames para obtener milagros, templos donde los pastores animan a sus seguidores a ser generosos en sus aportaciones para que Dios les retribuya el ciento por uno, así pues, la Fe se vuelve un movimiento sociopolítico. La dignidad del verdadero Pastor radica en que está entre las suyas, inmerso, pendiente, cuidando y asegurando salud y vida, si requiere bajar al barro
donde se estancó su ovejita lo hace, si es preciso, sube y baja entre los riscos, sufre con ella y se alegra su corazón cuando al fin la tiene con Él y por ello la abraza, la cura, resarce heridas, limpia basuras, baña, da de comer y en la seguridad de sus brazos acuna al alma sufriente y triste; Jesús nos habla de las ovejas que conocen su voz. Si miramos a éstas, sabemos que, la característica de cualquier oveja, es que conoce a su dueño y por lo mismo, reconoce su voz; cuando tenemos ese conocimiento y esa conciencia, lo seguimos libremente sin que nada ni nadie nos aparte de su lado; son las manos liberales y pródigas del Padre, quien da al hijo sus ovejas y con esa fuerza las entrega, las sostiene y las protege, nadie puede quitarle al hijo lo que su
Padre le ha dado y por ello, el hijo recibe amorosamente cada una de esas almas entregadas a Él, a partir de ese momento, el hijo asume plenamente la responsabilidad de cuidar con ternura, dedicación y afecto a cada una de esas ovejas que forman su redil. Sabemos que la unidad es el sello del Amor y el Amor por excelencia es el Amor de Dios; ellos son lo mismo, ellos son la unidad perfecta nacida del Amor que y la fuerza del Espíritu Santo Él es el pastor porque está aquí en medio de nosotros; abramos nuestros oídos a su voz, dejemos que Él nos conduzca y sobre todo queridos hermanos, aprendamos a ser unidad verdadera en Él. Olvidemos diferencias, rivalidades, posiciones económicas o sociales, busquemos la unidad como respuesta que brota de un corazón enamorado y entregado a su pastor y dueño; si lo amamos, lo seguimos, si lo seguimos, aseguramos nuestros pasos y si afianzados en Él, el camino se torna pleno y radiante como su propio corazón. Que nuestro Padre conceda tan alta dicha y dulce destino: Ser ovejas del redil de su hijo y por lo mismo, como dice Pablo –Si hijos, herederos, coherederos con Cristo, Herederos de Dios y que el Espíritu Santo nos marque con su luz para unir nuestras vidas con la divinidad de nuestro Dios. Amén.
LA VOZ
MĂšSICA CATĂ“LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
5
cercanos a su convento. El resultado de esta fusiĂłn, es un sonido cĂĄlido, muy relajante, que le ha dado un nombre en su paĂs, asĂ como en otros paĂses de Europa (actĂşa regularmente en Alemania y ha grabado para el prestigioso sello alemĂĄn Foreing Media) como uno de los mayores exponentes de la mĂşsica de RelajaciĂłn . Las melodĂas tradicionales de su Irlanda natal, se mezclan con el Canto Gregoriano y alusiones a los Padres del Desierto y otros maestros de la vida eremĂtica.
Hermano Seamus Fuente: www.lolekmusi oraciĂłn y meditaciĂłn y conocido mundialmente por ser uno de los principales exponentes del â€? Celtic Spirit â€? ( EspĂritu Celta).
l hermano Seamus Byrne, es un monje catĂłlico, perteneciente a una pequeĂąa comunidad irlandesa, ubicada en Wickow, una aldea de pescadores al Oeste del paĂs, y a unos 45 minutos de Dublin.
E
lo empujĂł a colgar su traje y calzarse unas sencillas sandalias franciscanas. De eso hace mĂĄs de 20 aĂąos. Durante todo este tiempo, Seamus ha servido a su comunidad ( Servants of Love ) mediante un talento que en su ĂŠpoca de broker, estaba mĂĄs bien oculto, la mĂşsica.
Se da la circunstancia, que el hermano Seamus, acaba de salir de una experiencia dolorosa, pero PX\ JUDWLÂżFDQWH DO KDEHU VXSHUDGR en su propia carne un cĂĄncer que le mantuvo fuera de su vida regular, durante mĂĄs de un aĂąo. Sin duda, la preparaciĂłn fĂsica y vida regular que el hermano ha mantenido durante los Ăşltimos 20 aĂąos, estĂĄn detrĂĄs de la pronta recuperaciĂłn de su enfermedad. Pero es muy interesante escuchar, de su propia voz, las reflexiones que dicha experiencia
bodhrĂĄm (tambor irlandĂŠs de piel) que levanta al pĂşblico de sus asientos. Ofrece habitualmente retiros y seminarios de espiritualidad, mĂşsica y relajaciĂłn. Vive un estilo de vida contemplativo en una comunidad monĂĄstica entre las hermosas montaĂąas de Wicklow en la costa este de Irlanda. Su pasiĂłn es el espĂritu de los monjes irlandeses que vivieron en Irlanda del 500 al 1000 d.C.
Seamus interpreta varios instrumentos propios de la música irlandesa. Y acompaùa el sonido de En su temprana juventud, Seamus, VXV ÀDXWDV XVD KDVWD GLVWLQWRV trabajó como broker en la Bolsa de WLSRV GH ÀXWDV HQ VXV FRQFLHUWRV Dublin, pero un deseo de encontrar con sonidos naturales que el mismo XQD YLGD PiV VLJQL¿FDWLYD \ QDWXUDO ha grabado en las playas y bosques
le ha producido, especialmente a la hora de acompaĂąar a otras personas con similares problemas, propiciados, desgraciadamente, cada vez mĂĄs, por la vida ajetreada que nos toca vivir.
La antigua tradiciĂłn de aquellos tiempos, nos llega a travĂŠs de sus cantos de oraciĂłn impregnados de XQ FDXWLYDGRU \ HGLÂżFDQWH HVWLOR \ maestrĂa musical.
El hermano Seamus Byrne es compositor del famoso “The healerâ€?, un clĂĄsico en Irlanda de mĂşsica para relajaciĂłn y meditaciĂłn.
La mĂşsica del Hno. Seamus va orientada a la bĂşsqueda de uno mismo y del propio espĂritu en una experiencia de cultura y arte.
Sus conciertos cautivan a la audiencia en una atmĂłsfera de espiritualidad, cultura y arte en el sentido mĂĄs puro. Su profundo registro vocal irlandĂŠs melĂłdico es, a la vez, tranquilizador e inspirador. Y el VRQLGR GH VX LQVHSDUDEOH Ă€DXWD GH madera transporta a la audiencia hacia “otro lugarâ€?
El Hno. Seamus ofrece habitualmente retiros y seminarios de espiritualidad, de mĂşsica y de relajaciĂłn.
Para contrastar el profundo efecto PHGLWDWLYR \ SDFLÂżFDGRU GH VX P~VLFD el Hno. Seamus toca un animado
Su estilo mĂstico celta tiene una gran aceptaciĂłn en el pĂşblico en general y especialmente en grupos y comunidades en bĂşsqueda de profundizaciĂłn, vocacional, de interioridad...
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
Cierre del aĂąo Jubilar “Llama de Amorâ€? Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂas: Jaime A. PĂŠrez Hdz. / CODIPACS
S.V.- “Hay tanto pecado en el paĂs, mi hijita carmelita, ÂĄayĂşdame, salvĂŠmoslo! Yo pongo un haz de Luz en tus manos, es la Llama de Amor de mi CorazĂłn. ÂĄA la Llama de Amor de mi CorazĂłn aĂąade tu amor y pĂĄsala a otros, hijita mĂa!â€?‌ 13 DE ABRIL 1962 (D.E. 37)
El pasado sĂĄbado 13 de abril se llevĂł acabo el Cierre del AĂąo Jubilar del Movimiento “Llama de Amorâ€?, iniciando con el Concurso de Canto, PoesĂa y Pintura en el SalĂłn Villa JardĂn, las muestras debĂan basarse en un tema de diario espiritual, poniĂŠndoles el nombre con una cita textual del diario espiritual y explicando en una cuartilla explicar por quĂŠ se escogiĂł ese tema de inspiraciĂłn. Posteriormente, todos los asistentes se trasladaron al Santuario Diocesano Ntra. Sra. de Guadalupe
para la celebraciĂłn EucarĂstica presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora y concelebrada por los presbĂteros JosĂŠ de JesĂşs Flores Badillo, Asesor Diocesano de los Movimientos Marianos y Nicasio MartĂnez Ignacio, Secretario Canciller de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos. En la homilĂa Mons. Rutilo expresĂł que la Llama de Amor es una manifestaciĂłn de MarĂa SantĂsima para acercarnos mĂĄs a Cristo, a la vida de la Gracia, abrir el corazĂłn, la realidad de nuestras familias, para seguir creciendo en el discipulado de Dios. El amor maternal de MarĂa nos consuela. “El gran tesoro de la fe que unida siempre a la esperanza y la caridad le dan fuerza y sentido a nuestra vida. La fe que proclamamos tambiĂŠn debemos vivirla intensamente, y debe iluminar nuestro camino cotidiano, en una vida de caridad y de justicia, dando testi-
Llama transbordante del Amor de nuestra Madre SantĂsima sea la fuente luminosa de las familia, en esta fuente luminosa las familias se Al concluir la Santa Misa, Mons. VDQWLÂżTXHQ TXH WDPELpQ LOXPLQH Rutilo entregĂł la luz de la Llama las almas de los niĂąos! ÂĄQue La de Amor del Inmaculado CorazĂłn Luz del CorazĂłn Inmaculado nos GH 0DUtD D ORV ÂżHOHV SDUWLFLSDQWHV muestre el camino! ÂĄQue por Su Una vez terminada la entrega de la Llama de Amor andemos en el Luz, nuevamente se trasladaron al camino luminoso! ÂĄQue por La SalĂłn Villa JardĂn para compartir el Llama de Amor de Su CorazĂłn Pan y la Sal, y convivir en el amor reconozcamos el sentido de la vida! Virgen SantĂsima, sĂĄlvanos fraterno de Cristo. y derrama el efecto de gracia de ÂĄQue La Llama de Amor del Inma- Tu Llama de Amor sobre toda la culado CorazĂłn de MarĂa encienda humanidad, ahora y en la hora de nuestra alma, induzca nuestro nuestra muerte. corazĂłn a un perfecto amor a Dios, encienda en nuestro corazĂłn un AmĂŠn. sincero amor al prĂłjimo!* ÂĄQue La monio que transforme nuestro entorno, nuestra familia, nuestra realidad socialâ€?, dijo.
“Si me quieres, dimeloâ€? Parroquia Sagrado CorazĂłn de JesĂşs. Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS
Con gran ĂŠxito se llevĂł acabo la Magna Conferencia “Si me quieres, dĂmeloâ€?, impartida por el Pbro. Ă ngel Espinosa de los Monteros en el Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos, y organizada por el Colegio La Salle y la Parroquia Sagrado CorazĂłn de JesĂşs. El PĂĄrroco del Sagrado CorazĂłn de JesĂşs, el presbĂtero Fernando Altamirano Zúùiga dio la bienvenida a los cientos de asistentes y compartiĂł una breve semblanza sobre el P. Ă ngel Espinosa, dentro de lo que destacĂł que naciĂł en Puebla (MĂŠxico), en 1966. RealizĂł sus HVWXGLRV GH )LORVRItD HQ OD 3RQWLÂżFLD Universidad Gregoriana de Roma y los de TeologĂa en el Ateneo Regina Apostolorum, donde obtuvo la Licenciatura en TeologĂa Moral, con especializaciĂłn en BioĂŠtica. Posee una MaestrĂa en Humanidades ClĂĄsicas por el Instituto de Estudios HumanĂsticos de Salamanca (EspaĂąa). Actualmente trabaja en
Roma como consultor familiar y formaciĂłn de adultos en la fe. Ha impartido conferencias sobre matrimonio, valores familiares y espiritualidad en diferentes ciudades de Europa, y AmĂŠrica. Posterior a la presentaciĂłn, el P. Ă ngel Espinosa de los Monteros iniciĂł con la conferencia: “Si me TXLHUHV GtPHOR´ compartiendo que existen algunos OBSTĂ CULOS por los cuales en el matrimonio se deja de expresar el amor: por la falta de tiempo, televisor, los hijos, las diversiones individuales, el carĂĄcter, la edad, las malas experiencias, las comunicaciones errĂłneas y la falta de comprensiĂłn. TambiĂŠn, compartiĂł que tanto hombre y mujeres, en el matrimonio, deben tener presente sus diferencias no solo fĂsicas sino emocionales y las formas de comunicarlas. AsĂ mismo, resaltĂł la importancia de la comunicaciĂłn NO VERBAL en la pareja, las acciones dicen mĂĄs que mil palabras. La comunicaciĂłn no YHUEDO VH WUDQVPLWH HQ OD ÂżGHOLGDG en el perdĂłn, en el contacto fĂsico, SUHÂżULHQGR DO HVSRVR HVSRVD SRU sobretodas las cosas y personas.
se siente amada y es feliz. AsĂ tambiĂŠn, el respeto entre ustedes es fundamental, desvĂvanse el uno por el otro, denle importancia a las celebraciones, escojan un dĂa (que no es intercambiable) para ustedes, vayan al cine, a caminar, por un cafĂŠ y dialoguen desde lo mĂĄs trivial hasta las cosas mĂĄs importantes. EstĂŠn conscientes que no hay nadie como su esposo(a), dense siempre un beso al despedirse y al encontrarse, regĂĄlense siempre una sonrisa y sean siempre detallistasâ€?, expresĂł. “Si ya no encuentran esa comunicaciĂłn entre ustedes, la Ăşnica forma de resarcir el error es pidiendo ayuda a Dios, a los profesionales, es decir psicĂłlogos y terapeutas que sean catĂłlicos, llamen a las co-sas por su nombre, oren, recen y sobre todo dialoguen con amor, con misericordia, que su dialogo sea humilde, claro, profundoâ€?. ConcluyĂł diciendo:
“Es importantĂsimo que siempre se digan la verdad, que se dediquen tiempo (ustedes solos), que aprendan a diferenciar entre oĂr y escuchar. Una persona escuchada
SI ME QUIERES, DIMELO. AMAR ES LA MANERA MAS INTENSA DE VIVIR.
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
7
InauguraciĂłn de la primera Capilla de AdoraciĂłn Perpetua en la DiĂłcesis de Coatzacoalcos
Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS y colaboraciĂłn de la corresponsalĂa de medios de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, Coatzacoalcos.
Con gran alegrĂa y espera el domingo 14 de abril, con la solemne bendiciĂłn del Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, se InaugurĂł la Primera Capilla de AdoraciĂłn Perpetua en la DiĂłcesis de Coatzacoalcos. Cabe mencionar que previo a la bendiciĂłn de la Capilla se llevĂł acabo la Sagrada EucaristĂa presidida por Mons. Rutilo y concelebrada con los presbĂteros Jose Guadalupe PĂŠrez Trujillo, PĂĄrroco de Ntra. Sra. del Carmen en Coatzacoalcos, MatĂas GuzmĂĄn Palma y Carlos JimĂŠnez MG (Misionero de Guadalupe), a la cual VH XQLHURQ XQ JUDQ Q~PHUR GH ÂżHOHV TXH compartĂan esa gran alegrĂa y bendiciĂłn para nuestra DiĂłcesis.
a la adoraciĂłn del SeĂąor, siendo esto un signo de conversiĂłn, un signo de volver la propia vida y mirada a Cristo. “La adoraciĂłn a JesĂşs EucaristĂa nos abrirĂĄ mĂĄs al entendimiento del amor de Dios, es estar atentos a la voz de Dios Padre y es un respuesta generosa a lo que Él quiere de cada uno de nosotros. Quien sea adorador deberĂĄ perseverar en la asistencia a la Santa Misa, lo importante no es empezar sino mantenerse y perseverarâ€? expresĂł, esto en sintonĂa con la inauguraciĂłn de la Capilla de AdoraciĂłn Perpetua, siendo este evento un incentivo para promover el sentido de compromiso con JesĂşs Sacramentado.
Al concluir la celebraciĂłn eucarĂstica el Arq. Diego Porras describiĂł al Sr. Obispo las dimensiones y estructura de la Capilla de AdoraciĂłn Perpetua, asĂ como agradecer y exhortar la ayuda generosa GH ORV ÂżHOHV 3RVWHULRUPHQWH HO 3EUR -R sĂŠ Guadalupe presentĂł a Mons. Rutilo al Durante la HomilĂa el Sr. Obispo exhortĂł matrimonio coordinador formado por CarDELHUWDPHQWH D ORV ÂżHOHV D PDQWHQHU HQ los Ă ngel y Rosalba RendĂłn, quienes el corazĂłn la alegrĂa de la Pascua; no mencionaron que son mĂĄs de 400 adoobstante, a ejemplo de Pedro, invitĂł a radores que acompaĂąarĂĄn al SeĂąor con pescar y remar mar adentro, a ser pesca- sus oraciones y contemplaciĂłn. dores de hombres, contribuyendo con el plan de salvaciĂłn. TambiĂŠn, recordĂł que DespuĂŠs, fueron entregadas 50 medallas la vida del cristiano es un discipulado, a los adoradores, de mano de Mons. Rurespondiendo radicalmente a la pregunta tilo y acompaĂąado del P. Guadalupe y el que JesĂşs le hace a pedro ÂżMe amas? matrimonio sub-coordinador de la Capilla Renovando constantemente estas pro- Manuel y Amalia. Para dar paso al rito de la Solemne BendiciĂłn de la Primera mesas de seguimiento. Capilla de AdoraciĂłn Perpetua de la DiĂłMons. Rutilo tambiĂŠn lanzĂł un llamado cesis de Coatzacoalcos, iniciando con el
corte del ListĂłn inaugural por el SeĂąor Obispo, la BendiciĂłn de las Criptas, develaciĂłn de la Placa Conmemorativa, la bendiciĂłn del Altar, momento durante el cual MonseĂąor pidiĂł a Dios Padre WRGR ÂżHO DGRUDGRU UHQD]FD D XQD YLGD nueva. Se continuĂł con la bendiciĂłn de la Capilla mientras se esperaba el traslado del SantĂsimo Sacramento, por el Diacono Misael MartĂnez LĂłpez, a su nueva Capilla, para asĂ iniciar la primera guardia por parte del Obispo, presbĂteros, GLDFRQR VHPLQDULVWDV \ ÂżHOHV DespuĂŠs de la Solemne bendiciĂłn por parte de Mons. Rutilo el cielo fue adornado con fuegos pirotĂŠcnicos, mientras la feligresĂa daba gracias Dios con cantos, con vivas a Cristo Rey del Universo, a la Virgen de Guadalupe, S.S. Francisco y al Obispo. “La Capilla de AdoraciĂłn Perpetua HV \ VHUi XQ HVSDFLR GH UHĂ€H[LyQ GH recogimiento y de encuentro vivo con &ULVWR´ Pbro. JosĂŠ Guadalupe PĂŠrez Trujillo.
“V Vivviendo en el esp pĂrritu uâ€? Congreso de evangelizacion Por: Josy MuĂąoz y Johann Aguilar/ CODIPACS y colaboraciĂłn de la corresponsalĂa de medios de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, Coatzacoalcos. FotografĂas: Jaime PĂŠrez, Gabriela Montalvo, Manuel SantillĂĄn / CODIPACS y corresponsalĂa Parroquia del Carmen
La parroquia de Ntra. Sra. del Carmen en Coatzacoalcos viviĂł del 12 al 14 de abril una gran jornada de evangelizaciĂłn con una cena-conferencia llevada a cabo en el Casino Petrolero de esta ciudad y con el congreso que tuvo lugar en las instalaciones del Palenque de la Expo Feria, impartido por el Pbro. Diego Jaramillo Cuartas. Durante la cena-conferencia el P. Diego Jaramillo compartiĂł con los asistentes sobre “La familia llena de la Gracia de Diosâ€?, destacando que Dios Padre se vale de papĂĄ y mamĂĄ para que llegue su amor a sus hijos, por tanto cuando los padres aman a sus hijos, se parecen a Dios, porque Dios es amor. Finalizando tan cĂĄlida charla con una oraciĂłn por cada una de las familias ahĂ presentes. Los dĂas 13 y 14 de abril tuvo lugar
el congreso “Viviendo en el EspĂrituâ€? donde se cita muchos fieles para llenarse del EspĂritu Santo, iniciando con cantos y alabanzas, seguido de una pequeĂąa reseĂąa del Pbro. Diego Jaramillo. Dentro de los temas tratados se tocaron diversos puntos de vista como la Muchedumbre que guĂa a la palabra de Dios. “Sin Biblia no hay cama, tenemos que leer aunque sea una estrofa de la Palabra de Dios, no debemos de pasar un dĂa sin leer la Palabra, ignorar las escritura es ignorar a JesĂşs. Los padres de familia, jĂłvenes, abuelos, etc... deben leer la Palabra de Dios ya que es el camino elemental para encontrar a JesĂşs, es la manera perfecta de prepararnos para el pentecostĂŠs y asĂ recibir de manera excelente al EspĂritu santo en nuestros corazonesâ€?, expresĂł. Sin duda uno de los momentos mĂĄs especiales fue la Hora Santa, durante la cual se presentĂł la vida misma como una casa a la cual se invitĂł al SeĂąor a conocer, limpiar, sanar y tomar lugar de lo que le pertenece, que es el existir de
cada uno de sus Hijos. El Padre Diego ha sido Coordinador de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica en Colombia, Director de los Encuentros CatĂłlicos CarismĂĄticos Latinoamericanos (ECCL A) de 1973 a 1993, Miembro del Consejo Internacional de la RCC (RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica) de 1978 a 1987, Presidente del mismo consejo de 1987 a 1990 y Miembro del Consejo Latinoamericano de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica y actualmente es Asesor Nacional de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica de Colombia y Asesor Arquidiocesano de la RenovaciĂłn en BogotĂĄ. Actualmente es autor de mĂĄs de 100 libros y folletos sobre la RenovaciĂłn CarismĂĄtica.
8
LA VOZ
CATEQUESIS FAMILIAR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
Liderazgo Psic. Genoveva MuĂąoz Alvarez ATENCIĂ“N PREVIA CITA Tel. 921-13-6-98-92
EHQHÂżFLR JUXSDO PDQWHQLHQGR VX participaciĂłn y postura como un integrante mĂĄs.
Cuando dos o mĂĄs personas se reĂşnen para hacer algo en comĂşn es imprescindible que exista un regulador entre ellas que tenga la habilidad de mediar para que el grupo luche por alcanzar el mismo objetivo y todos sus integrantes se encuentren en la misma sintonĂa evitando individualidades y buscando el bien comĂşn.
El liderazgo es mĂĄs frecuente de lo que suponemos, se presenta en el hogar, con el grupo de amigos, en las tareas por equipo, en el trabajo, en el gobierno, en los hospitales, en las tiendas o comercio, en la iglesia, en los clubes sociales, en todas las actividades o lugares que requieran la participaciĂłn de dos o mĂĄs personas. Existen diferentes tipos de lĂderes:
A este regulador encargado de guiar al equipo a la meta se le conoce como lĂder, se pone de PDQLÂżHVWR FXDQGR HO JUXSR GH SHU sonas a su cargo ser reĂşnen en un ÂżQ FRP~Q \ VX ODERU HVSHFtÂżFD es ir guiando a los integrantes del equipo para desarrollar sus
a) El lĂder autoritario:
Es aquel que guĂa al grupo a alcanzar un objetivo en comĂşn considerando sus decisiones como Ăşnicas y correctas, por lo que se limita a decir lo que se tiene que hacer y cĂłmo se tiene que hacer sin tomar en cuenta la opiniones de los demĂĄs integrantes del equipo. Entre los EHQHÂżFLRV GH XQ OtGHU DXWRULWDULR se encuentran que todos los integrantes se guĂan bajo una sola instrucciĂłn, los errores cometidos en base a la instrucciĂłn recibida son sĂłlo responsabilidad del lĂder; propias habilidades personales y y las desventajas de un liderazgo grupales que los hagan alcanzar autoritario son las inconformidades la meta acordada. de los integrantes del equipo ya que no son escuchadas sus opiUn lĂder conoce la forma de ac- niones y sĂłlo se les indica lo que tuar, de pensar, de sentir, las tienen que ejecutar, en ocasiones capacidades y las habilidades de un integrante puede hacer una los sujetos a quienes lidera, asĂ buena aportaciĂłn y tener una tambiĂŠn, sabe de los temores, idea diferente y mĂĄs funcional de PLHGRV \ GLÂżFXOWDGHV TXH HVWRV alcanzar el bien comĂşn que ataĂąe poseen, una funciĂłn especĂfica al grupo, no obstante al no ser que tiene es ayudar a los integran- escuchado se siente frustrado y tes de su equipo a superar los acata desanimado y molesto las PLHGRV WHPRUHV GLÂżFXOWDGHV TXH instrucciones del lĂder. SXHGDQ HVWDU LQĂ€X\HQGR HQ HO JUX po para no alcanzar el objetivo b) El lĂder laisser faire o mejor en comĂşn, de igual manera, un conocido como permisivo lĂder tiene la responsabilidad de poner en funciĂłn las habilidades Es aquel que deja a libre albedrĂo y capacidades de quienes guĂa de las personas que dirige todas para facilitar el logro del objetivo las decisiones que se tengan que tomar para alcanzar la meta esestablecido. tablecida, unas de las ventajas Un buen lĂder mantiene un cli- de este tipo de liderazgo es la ma de c ordialidad y respeto oportunidad de los integrantes de dentro del grupo y aĂşn cuando poner en funciĂłn sus opiniones reconoce sus habilidades para y conocimientos logrando equiconducirlo, no utiliza dicho poder vocarse y aprender de sus errores, para su beneficio sino para el esto puede motivar al equipo a
sentir mayor compromiso en su participaciĂłn para alcanzar la meta acordada. Dentro de las desventajas se encuentran el hecho de que cada individuo del grupo toma sus propias decisiones en base a lo que consideran lo mejor para alcanzar el bien comĂşn, provocando individualidad y en muchas ocasiones la pĂŠrdida del objetivo deseado o bien un retraso en alcanzar el mismo, ya que se carece de comunicaciĂłn y cada persona puede interpretar el objetivo a alcanzar de diferente manera.
aportaciones de los integrantes y todos a su vez elegir la mejor opciĂłn, se reduce el desacuerdo y se trabaja convencido de que lo que se realiza es lo mejor, tambiĂŠn ayuda a que los integrantes se sientan tomados en cuenta.
c) El liderazgo democrĂĄtico
personal involucrado, el tiempo que se tarda en alcanzar la meta planteada y que los resultados obtenidos sean realmente los esperados.
Es aquel en el que el lĂder escucha las opiniones de los integrantes de su grupo y de manera consensuada se elige entre todos la mejor opciĂłn para lograr el objetivo plan-teado. Este tipo de liderazgo se considera el mĂĄs eficaz, dentro de las desventajas se encuentra la GLÂżFXOWDG SDUD TXH WRGR HO HTXL po se ponga de acuerdo, sin embargo, una vez acordada la forma de alcanzar el objetivo y lo que corresponde hacer a cada uno, el objetivo es alcanzado UiSLGD \ HÂżFD]PHQWH ([LVWHQ PiV ventajas que desventajas en este liderazgo ya que al escuchar las
La experiencia social ha demostrado que el liderazgo democrĂĄtico es mĂĄs funcional que los otros dos mencionados, aĂşn asĂ se continĂşan utilizando los tres y se obtienen resultados, lo que es diferente en la forma en que se obtienen los mismos, la satisfacciĂłn del
El lĂder en un grupo puede ir cambiando de acuerdo al objetivo que se quiere alcanzar ya que cada persona posee habilidades \ FDSDFLGDGHV HVSHFtÂżFDV “La funciĂłn de un lĂder es elevar las aspiraciones de las personas y liberar sus energĂas para que traten de realizarlas. Por tanto el liderazgo es una oportunidad de servir; no de lucirseâ€?. David Gergen
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
CATEQUESIS PASCUAL
9
Presencia del seĂąor FDtD OD QRFKH \D QR SRGtD YHU QDGD 'HVDQLPDGR SHQVDED TXH \D QR os psicĂłlogos coinciden en que saldrĂa de este bosque. Le daba una actitud bĂĄsica del hombre PLHGR OR TXH SRGUtD SDVDUOH 'H consiste en tener confianza, es repente escuchĂł una persona que decir, una actitud positiva de cara a FDPLQDED SDVDQGR FHUFD /ODPy \ OD los demĂĄs. Sin esta actitud humana persona que habĂa escuchado pasar tampoco seremos capaces de se le acercĂł en la oscuridad, era desarrollar una fe autĂŠntica. Las una anciana que le dijo: â€œÂżEn quĂŠ le barreras serĂan demasiado altas. SXHGR D\XGDU"´ Âł6HxRUD SRU IDYRU En esta catequesis queremos hacer ÂżcĂłmo puedo salir del bosque en LODFLyQ HQWUH FRQÂżDQ]D KXPDQD \ HVWD RVFXULGDG" (VWR\ SHUGLGR \ QR FRQÂżDQ]D HQ 'LRV veo nada.â€? La seĂąora lo tomĂł de la PDQR \ OH GLMR Âł1R VH SUHRFXSH \R MIS OVEJAS CONOCEN MI VOZ OR YR\ D JXLDU´ ³¢&yPR HV TXH XVWHG YH HQ HVWD WHUULEOH RVFXULGDG"´ Âł(VWR\ CONFIANZA ciega, por eso no me pierdo nunca en Un niĂąo estaba jugando delante la oscuridadâ€?. las cosas que tenemos, ÂżJesĂşs de su casa cuando escuchĂł que puede equivocarse?... (No). Porque alguien estaba entrando en el Nosotros tambiĂŠn tenemos a al- siempre nos dice cosas que son sĂłtano de la casa. AtisbĂł por la guien que nos guĂa aunque no buenas para nosotros. Aunque ventana del sĂłtano pero no podĂa veamos. ÂżRecuerdan al muchacho QR OR YHDPRV SHUR R\HQGR OD YR] YHU QDGD (VWDED WRGR PX\ RVFXUR TXH QR YLR D VX SDGUH HQ HO VyWDQR \ de JesĂşs siempre tendremos en Esto le daba miedo. A lo mejor era saltĂł aunque tenĂa miedo? ÂżPorque nuestro corazĂłn... (Fe). Si nos un ladrĂłn, un hombre malo. Pero VDOWy" 3RUTXH R\y OD YR] GH dejamos guiar por la fe, aunque se alegrĂł mucho cuando escuchĂł VX SDGUH 6H ÂżDED GH VX SDSi no veamos nada, caminaremos desde el sĂłtano la voz de su papĂĄ ÂżNosotros podemos ver aquĂ aho- por el buen camino. La fe es como que lo estaba saludando desde ra a JesĂşs?... (No, no podemos la anciana ciega que no ve pero DEDMR Âł+LMR ¢TXLHUHV D\XGDUPH verlo). ÂżY a pesar de ello le tienen conoce perfectamente el camino. a arreglar el sĂłtano? Salta por la FRQÂżDQ]D" 6t PXFKD FRQÂżDQ]D YHQWDQD \R WH UHFRJHUp HQ PLV ÂżJesĂşs acaso nos puede guiar AsĂ que al escuchar la voz de brazosâ€?. Estaba oscuro, no se veĂa hacia un lugar peligroso o malo Cristo, es decir, la Palabra de nada. El niĂąo pensĂł: â€œÂżY si me FDLJR \ PH URPSR XQD SLHUQD"´ 6LQ embargo dudĂł sĂłlo un instante porTXH WHQtD FRQÂżDQ]D DEVROXWD HQ VX SDSi 6DOWy \ VH HQFRQWUy DFRJLGR en los brazos de su papa. Por: Misioneros del Sagrado CorazĂłn
L
las cosas buenas aunque tenga miedo porque terminaremos en los brazos del padre mĂĄs bondadoso que puede existir jamĂĄs. ÂżQuiĂŠn es esa persona, quiĂŠn es ese padre?... (Nuestro Padre en los cielos). Esta es la vida eterna, estar en los EUD]RV GH 'LRV QXHVWUR 3DGUH Nunca podremos recomendar con VXÂżFLHQWH LQVLVWHQFLD OR LPSRUWDQWH que es el leer los padres la Biblia FRQ ORV KLMRV \ FRPHQWDU OR OHtGR para luego concluir con una oraciĂłn.
Al niĂąo no se le podĂa pasar nada, Âżpor quĂŠ?... (Porque abajo lo estaba esperando su papĂĄ). ÂżCĂłmo sabĂa eso?... (HabĂa escuchado la voz de su papa). LA CONFIANZA EN CRISTO.
para nosotros? (No). ÂżPorque no?... (Él es bueno). Ya que JesĂşs es SĂłlo unos pocos han visto al SeĂąor bueno por eso el quiere guiarnos JesĂşs. Nosotros no lo vemos. Sin hacia alguien bueno. ÂżSe acuerdan embargo, escuchamos su voz, a quien nos va llevar?... (Al Padre). ÂżcuĂĄndo?... (Cuando escuchamos ÂżY quiĂŠn o, mĂĄs bien, que es lo el Evangelio). Escuchamos como que nos guĂa aunque no veamos a JesĂşs nos orienta. Él quiere con- JesĂşs? Recuerden, el muchacho ducirnos por un camino seguro. ÂżA no vio a su papa, ÂżcĂłmo sabĂa quiĂŠn quiere conducirnos? JesĂşs TXH HVWDED DOOt VX SDSi" 2\y VX nos habla de ĂŠl en el Evangelio... voz). Y por haber oĂdo la voz de (JesĂşs quiere conducirnos al Padre). su papĂĄ, ÂżquĂŠ cosa sentĂa en su Basta con seguir las indicaciones FRUD]yQ PLHGR R FRQÂżDQ]D \ IH" GH -HV~V \ YDPRV SRU EXHQ FDPLQR &RQÂżDQ]D \ IH 8VWHGHV \D PH KDQ \ OOHJDUHPRV DO 3DGUH contestado la pregunta: Âżcuando escuchamos la voz de JesĂşs?... LA FE VE EN LA OSCURIDAD (Cuando escuchamos el Evangelio). Y cuando el Evangelio, es decir, la Un hombre habĂa perdido la orien- voz de JesĂşs nos dice que es mejor WDFLyQ HQ XQ ERVTXH GHQVR \ FXDQGR compartir que quedarse con todas
'LRV QRVRWURV WHQGUHPRV VLHPSUH como guĂa aunque no veamos a JesĂşs... (La fe). Nosotros no vemos al Padre pero ÂżquiĂŠn nos guĂa a ĂŠl?... (Jesucristo). Pero no vemos D -HV~V \ HQWRQFHV ¢TXp QRV JXtD aunque no veamos nada?... (La fe).
La fe viene cuando uno escucha la palabra. El ambiente Ăntimo del hogar es lo mejor para anunciar HVWD SDODEUD SDUD DVLPLODUOD \ SDUD que en todos los miembros de la familia pueda crecer la fe. EL NIĂ‘O
LA SEGURIDAD CUANDO ESTAMOS CERCA DE JESĂšS /HV YR\ D UHODWDU XQD FRVD PiV Cerca de mĂ casi vivĂa un seĂąor que tenĂa varios gansos. Estos gansos HUDQ PX\ DJUHVLYRV &XDQGR XQR pasaba por allĂ, los gansos venĂan FRUULHQGR FRQ HO SLFR DELHUWR \ VX FXHOOR ODUJR H[WHQGLGR \ OH picoteaban a uno. AsĂ que los niĂąos siempre esperĂĄbamos hasta que saliera el seĂąor -cuando no salĂa lo OODPiEDPRV \ FRQ pO FUX]iEDPRV la calle porque en su presencia los gansos no nos hacĂa nada. ÂżQuiĂŠn es la persona que mĂĄs daĂąo puede hacernos por toda la eternidad?... (El diablo). Sin HPEDUJR KD\ XQD SHUVRQD TXH es poderosa. Cuando nos encontramos cerca de esa persona el diablo no nos puede hacer nada en absoluto ÂżQuiĂŠn es esa persona?... (JesĂşs). No podemos ver a JesĂşs pero ÂżquĂŠ nos asegura de que el SeĂąor estĂĄ siempre cerca?... (La fe). Se dan cuenta FRPR OD IH HV PX\ LPSRUWDQWH (OOD QRV JXtD SRU HO EXHQ FDPLQR \ QRV hace saber que estamos cerca de JesĂşs. Y cuando uno tiene fe harĂĄ
8QD GH ODV FXDOLGDGHV \ DSWLWXGHV que marcan la vida de todo hombre HV HO GRQ GH OD FRQÂżDQ]D &XDQGR el niĂąo ha tenido la oportunidad GH GHVDUUROODU OD FRQÂżDQ]D SOHQD en sus padres mĂĄs tarde tambiĂŠn VHUi FDSD] GH WHQHU FRQÂżDQ]D R sea una actitud positiva hacia sus semejantes. Igualmente la fuerza de su fe depende, en cierto sentido, de la confianza que ha SRGLGR GHVDUUROODU \ TXH QR KD sido desilusionada por sus padres \ IRUPDGRUHV &LHUWDPHQWH OD IH HV XQ GRQ GH 'LRV SHUR VH PDQLIHVWDUi de acuerdo a la disposiciĂłn de cada uno. Los catequistas necesitamos entrar en la misma lĂnea. Por ejemplo, nunca prometamos nada si no podemos cumplirlo. FORMACION FINAL ÂżCuĂĄndo ha hecho por Ăşltima vez conscientemente un acto de fe? +iJDOR SRU OR PHQRV FDGD YH] \ con toda sinceridad cuando va a 0LVD FRQ VXV QLxRV /H D\XGDUi tambiĂŠn asimilar lo que dice San Pablo en la carta a los Romanos 8, 35.
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
21 de abril
SAN ANSELMO Arzobispo. Doctor de la Iglesia (1109)
público. La mamá en cambio era sumamente piadosa y humilde. Mientras el papá lo animaba a ser un triunfador en el mucho, la madre le mostraba el bellísimo cielo azul de Italia y le decía: allá arriba empieza el verdadero reino de Dios. Y Anselmo se fue inclinando más a ganarse su cielo que la mamá le mostraba, que las glorias humanas que le ponderaba su padre.
No suelen ocurrir que un santo FDWyOLFR JDQH OD DGPLUDFLyQ GH ¿Oy sofos alemanes e historiadores ingleses pero Anselmo tiene esta distinción singular del aprecio de Hegel por su poder mental y Freeman tiene cálidas palabras para el arzobispo de Canterbury “Aunque era extranjero, ha conseguido su lugar entre los más nobles de nuestra isla. Ya era algo ser el modelo de toda perfección eclesiástica; algo era ser el creador de la teología de la Cristiandad; pero aún era más ser la encarnación de la rectitud y la misericordia, que ha de pasar a los anales de la humanidad como el hombre que salvó a los perseguidos y se elevó hacia la santidad” (History of the Norman Conquest, IV, 444).
De jovencito fue encomendado a un profesor muy riguroso, regañón y humillante y el niño empezó a perder la alegría y a volverse demasiado tímido y retraído. Entonces lo llevaron a los Padres Benedictinos y estos por medio de la bondad y de la alegría lo transformaron en un estudiante alegre y entusiasta. Más tarde Anselmo dirá: “Mis progresos espirituales, después de Dios y mi madre, los debo a haber tenido unos excelentes profesores en mi niñez, los Padres Benedictinos”. El papá le ofrece triunfar en el PXQGR \ OR OOHYD D ¿HVWDV \ D torneos. Pero aunque Anselmo participa con mucho entusiasmo, GHVSXpV GH FDGD ¿HVWD PXQGDQD siente su alma llena de tristeza y desilusión. Y exclama: “El navío de mi corazón pierde el timón en FDGD ¿HVWD \ VH GHMD OOHYDU SRU ODV olas de la perdición”. Toda la vida se arrepentirá de esos años de mundanalidad. Afortunadamente se decide a aceptar otra propuesta: la de hacerse religioso. Y allí sí encuentra la paz. Ha muerto la mamá y no se entiende bien con el papá. Anselmo huye del hogar y se va para Francia donde, según le han contado hay un monje famoso, muy sabio y muy amable que sabe dirigir maravillosamente a la juventud. Ese monje se llama Lanfranco. El joven Anselmo tiene 27 años y sale de su país acompañado solamente de un burrito que lleva sus pocas pertenencias. Va a hacerse monje benedictino. Lanfranco recibe a Anselmo con gran amabilidad y se dedica a dirigirlo y a formarlo. En adelante serán grandes amigos por toda la vida y Anselmo irá reemplazando a su maestro en sus altos cargos. Cuando a Lanfranco lo nombran arzobispo, Anselmo es nombrado superior del convento, y aunque se negaba totalmente a aceptar tan delicado cargo, lo obligaron a aceptar y gobernó
con gran prudencia y con la más exquisita bondad. Exigía exacto cumplimiento del deber pero sabía gobernar con gran prudencia y amabilidad, por eso lo amaban y lo estimaban.
la Iglesia Católica. El rey entonces expulsó de Inglaterra al arzobispo Anselmo, el cual aprovechó para dedicarse en Francia y en Italia a estudiar y a escribir.
A la muerte de Guillermo regresó Todos los ratos libres los dedica- Anselmo a Inglaterra pero el nueba a estudiar y a escribir, llegan- vo rey Enrique quería también do así a ser uno de los autores nombrar él mismo a los obispos y más leídos en la Iglesia Católica. disponer de los bienes de la Iglesia. Anselmo se le opuso valientemente. Durante siglos los maestros de Enrique quiso expulsarlo. El Sumo teología han leído y citado las ense- 3RQWt¿FH DPHQD]y FRQ H[FRPXOJDU ñanzas de este gran sabio que al rey si expulsaba al arzobispo. escribió dos libros muy famosos: Entonces enviaron delegados a El Monologio y el Prosologio, y fue Roma y el Papa le dio toda la razón el verdadero precursor de Santo a Anselmo. El santo consiguió con Tomás, el escritor que más unió las sus ruegos en Roma que no fuera dos grandes ciencias, la Filosofía y sancionado el rey y así obtuvo que la Teología (Él dice que Monologio Inglaterra no se separara de la VLJQL¿FD PDQHUD GH PHGLWDU HQ Iglesia Católica todavía. Él era exlas razones de la fe). Fue el mayor traordinariamente bondadoso. teólogo de su tiempo. Gran sabio. San Anselmo murió el 21 de abril Su amigo Lanfranco, Arzobispo del año 1109. de Cantorbery, murió muy pronto, más por angustias, por las Por la gran sabiduría de sus espersecuciones del gobierno, que critos, la Santa Sede lo ha nombrado por viejo o por enfermedad. Y Doctor de la Iglesia. Era gran deentonces el Papa nombró para voto de la Virgen María y decía reemplazarlo a San Anselmo. Casi que no hay criatura tan sublime y se desmaya del susto, al recibir el tan perfecta como Ella y que en nombramiento, pero tuvo que obe- santidad sólo la supera Dios. Sus decer. últimas palabras antes de morir fueron estas: “Allí donde están los El rey Guillermo quería nombrar verdaderos goces celestiales, allí él mismo a obispos y sacerdotes. deben estar siempre los deseos de Anselmo se le opuso diciéndole que nuestro corazón”. esto era un derecho exclusivo de
La colección de las obras de Anselmo fue editada poco después de la invención de la imprenta. Ocsenyi menciona nueve, antes del siglo dieciséis. El primer intento de una edición crítica fue el de Th. Raynaud, S..* (Lyon, 1630), que rechaza muchas obras falsas es decir, los Comentarios a S. Pablo. La mejores ediciones son las de Dom Gerberon, O.S.B. (Paris, 1675, 1721; Veneciae 1744, Migne, 1845). La mayoría de las obras más importantes han sido impresas separadamente – así, el “Monologium” está incluido en los “Opuscula SS. Patrum” de Hurter publicados con el “Proslogium” por Haas (Tübingen). Hay ediciones separadas muy numerosas del “Cur Deus Homo” y de “Oraciones y meditaciones”, traducidas al inglés por el arzobispo Laud (1638); hay ediciones francesas y alemanas de las “meditationes” y el “Monologium”. “Cur Deus Homo” también se ha traducido del inglés al alemán – ver las traducciones de Deane (Chicago, 1903). Respecto a sus opiniones sobre la educación “Allí donde están los verdaderos goces celestiales, allí deben estar siempre los deseos de nuestro corazón” Se cree que el cuerpo del gran arzobispo descansa en la catedral de Canterbury, en la capilla de su nombre, del lado sudoeste del altar mayor.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Abril de 2013