S eman ari o d e I n fo rmaci รณ n y F o rmaci รณ n Catรณ l i ca Domingo 21 Julio de 2013
Aรฑo Nยบ 1499
Editor: CODIPACS
En el momento del sufrimiento la fe es mรกs fuerte
Donativo: $ 5.00
JAVY REYES
Pรกg. 2
Pรกg. 5
PEREGRINACIร N DIOCESANA 2013 Pรกg. 6
Tiempos de Esperanza Pรกg. 4
%HQGLWRV ยฟHOHV GHO 6HxRU -HV~V (VWDU FRQ eO R HVWDU FRQWUD (O VHUYLUOH D eO R VHUYLUVH GH eO VHU GHO PXQGR R VHU GH eO (VWH HV HO SODQWHDPLHQWR TXH HO HYDQJHOLR GH KR\ QRV SUHVHQWD ยณ(Q DTXHO WLHPSR HQWUy -HV~V HQ XQD DOGHD \ XQD PXMHU OODPDGD 0DUWD OR UHFLELy HQ VX FDVD eVWD WHQtD XQD KHU PDQD OODPDGD 0DUtD TXH VHQWDGD
D ORV SLHV GHO 6HxRU HVFXFKDED VX SDODEUD \ 0DUWD VH PXOWLSOLFDED SDUD GDU DEDVWR FRQ HO VHUYLFLR KDVWD TXH VH SDUy \ GLMR ยฉ6HxRU ยขQR WH LPSRUWD TXH PL KHUPDQD PH KD\D GHMDGR VROD FRQ HO VHUYLFLR" 'LOH TXH PH HFKH XQD PDQR ยช 3HUR HO 6HxRU OH FRQWHVWy ยฉ0DUWD 0DUWD DQGDV LQ TXLHWD \ QHUYLRVD FRQ WDQWDV FRVDV VyOR XQD HV QHFHVDULD 0DUtD KD
6$1 $1721,2 '( 6$17$1$ LQJUHVy HQ OD 2UGHQ IUDQFLVFDQD *$/9ยญ2 GH ORV GHVFDO]RV UHIRUPDGRV GH 6DQ 3HGUR GH $OFiQWDUD ยฃ+HUDOGR GH OD SD] \ GH OD FDULGDG 2UGHQDGR VDFHUGRWH VH HQWUHJy D OD IRUPDFLyQ GH VXV KHUPDQRV \ DO )XHQWH ZZZ IUDQFLVFDQRV RUJ VDJUDGR PLQLVWHULR 6H FRQVLGHUDED $QWRQLR QDFLy HQ *XDUDWLQJXHWi KLMR \ HVFODYR GH 0DUtD ,QPDFXODGD 6mR 3DXOR %UDVLO HO DxR HQ HQ FX\R KRQRU IXQGy ยฉ5HWLURVยช HO VHQR GH XQD IDPLOLD DFRPRGDGD SDUD PXMHUHV SLDGRVDV $GHPiV QXPHURVD \ FULVWLDQD $ ORV DxRV FRQVDJUy VX YLGD D ORV Dร LJLGRV D
INTROVERSIร N Pรกg. 8
ORV HQIHUPRV \ D ORV HVFODYRV GH VX pSRFD )XH IHUYLHQWH DGRUDGRU GH OD (XFDULVWtD PDHVWUR GH OD FDULGDG HYDQJpOLFD FRQVHMHUR SUXGHQWH GH OD YLGD HVSLULWXDO \ GHIHQVRU GH ORV SREUHV 0XULy HQ 6mR 3DXOR HO GH GLFLHPEUH GH -XDQ 3DEOR ,, OR EHDWLยฟFy HQ \ HVWDEOHFLy TXH VX ยฟHVWD VH FHOHEUH HO GH RFWXEUH %HQHGLFWR ;9, OR FDQRQL]y
Marรญa, una joven mujer toda de Dios
Pรกg. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
En el momento del sufrimiento la fe es mĂĄs fuerte, DĂ€UPD )UDQFLVFR HQ /XPHQ )LGHL
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
VATICANO, Jul. 13 / (ACI).
que le acompaùa�.
“En la hora de la prueba, la fe QRV LOXPLQD´ DÂżUPy HO 3DSD Francisco en su encĂclica Lumen Fidei, publicada el viernes 5 de julio, y en la que WDPELpQ OODPD D ORV ÂżHOHV D no dejarse robar la esperanza que da la fe en Cristo.
“En unidad con la fe y la caridad, la esperanza nos proyecta hacia un futuro cierto, que se sitĂşa en una perspectiva diversa de las propuestas ilusorias de los Ădolos del mundo, pero que da un impulso y una fuerza nueva SDUD YLYLU FDGD GtD´ VHxDOy HO 3DSD
En la primera encĂclica de su 3RQWLÂżFDGR HO 6DQWR 3DGUH VHxDOy TXH ÂłHO FULVWLDQR VDEH que siempre habrĂĄ sufrimiento, pero que le puede dar sentido, puede convertirlo en acto de amor, de entrega confiada en las manos de Dios, que no nos abandona y, de este modo, puede constituir una etapa de crecimiento en la fe y en el amorâ€?.
3RU HOOR H[KRUWy D QR GHMDUVH robar la esperanza ni permitir “que la banalicen con soluciones y propuestas inmediatas que obstruyen el camino, que ‘fragmentan’ el tiempo, transformĂĄndolo en espacio. El tiempo es siempre superior al espacio. El espacio cristaliza los procesos; el tiempo, en cambio, proyecta (Q HVH VHQWLGR UHFRUGy HO hacia el futuro e impulsa a pasaje de la segunda Carta de caminar con esperanzaâ€?. 6DQ 3DEOR D ORV &RULQWLRV HQ OD TXH HO $SyVWRO DERUGD VXV Unidad de la Iglesia tribulaciones y sufrimientos y estĂĄ ligada a unidad de ÂłSRQH VX IH HQ UHODFLyQ FRQ la fe, asegura el Papa OD SUHGLFDFLyQ GHO (YDQJHOLR´ “Hablar de fe comporta a VATICANO, 07 Jul. 13 / (ACI). menudo hablar tambiĂŠn de pruebas dolorosas, pero pre- En su primera encĂclica, LuFLVDPHQWH HQ HOODV VDQ 3DEOR PHQ )LGHL HO 3DSD )UDQFLVFR ve el anuncio mĂĄs convincente DVHJXUy TXH ÂłOD XQLGDG GH del Evangelio, porque en la la Iglesia, en el tiempo y en debilidad y en el sufrimiento el espacio, estĂĄ ligada a la VH KDFH PDQLÂżHVWD \ SDOSDEOH unidad de la feâ€?. el poder de Dios que supera nuestra debilidad y nuestro (O 6DQWR 3DGUH UHFRQRFLy TXH VXIULPLHQWR´ VHxDOy HO 3DSD en la actualidad “resulta muy difĂcil concebir una unidad en (O 3RQWtILFH DFODUy TXH ÂłOD la misma verdad. Nos da la luz de la fe no nos lleva a LPSUHVLyQ GH TXH XQD XQLyQ olvidarnos de los sufrimientos de este tipo se opone a la del mundoâ€?, pues personas libertad de pensamiento y a GH IH FRPR 6DQ )UDQFLVFR GH la autonomĂa del sujetoâ€?. AsĂs y la Beata Madre Teresa de Calcuta “han recibido luz 6LQ HPEDUJR LQGLFy ÂłOD de las personas que sufrenâ€?. experiencia del amor nos dice que precisamente en el (OORV H[SOLFy ÂłKDQ FDSWDGR HO amor es posible tener una misterio que se esconde en YLVLyQ FRP~Q TXH DPDQGR ellos. AcercĂĄndose a ellos, aprendemos a ver la realidad no les han quitado todos sus con los ojos del otro, y que eso sufrimientos, ni han podido no nos empobrece, sino que GDU UD]yQ FXPSOLGD GH WRGRV enriquece nuestra miradaâ€?. los males que los aquejan. La luz de la fe no disipa todas “El amor verdadero, a medida nuestras tinieblas, sino que, del amor divino, exige la verdad como una lĂĄmpara, guĂa y, en la mirada comĂşn de la nuestros pasos en la noche, verdad, que es Jesucristo, ady esto basta para caminar. Al TXLHUH ÂżUPH]D \ SURIXQGLGDG´ hombre que sufre, Dios no le da un razonamiento que (O 6DQWR 3DGUH DVHJXUy TXH explique todo, sino que le “en esto consiste tambiĂŠn el responde con una presencia gozo de creer, en la unidad de
YLVLyQ HQ XQ VROR FXHUSR \ HQ hasta los misterios de la un solo espĂrituâ€?. divinidad desconocida, mĂĄs allĂĄ de la carne de Cristoâ€?. â€œÂżCuĂĄl es el secreto de esta XQLGDG"´ SUHJXQWy HO 3DSD \ Ante este planteamiento, dijo D FRQWLQXDFLyQ VHxDOy TXH ÂłOD HO 3DSD ÂłTXH VLJXH WHQLHQGR fe es ‘una’, en primer lugar, por su atractivo y sus defensores la unidad del Dios conocido y tambiĂŠn en nuestros dĂas, VDQ ,UHQHR GHÂżHQGH TXH OD confesadoâ€?. fe es una sola, porque pasa “Todos los artĂculos de la siempre por el punto concreto IH VH UHÂżHUHQ D pO VRQ YtDV GH OD HQFDUQDFLyQ VLQ VXSHUDU para conocer su ser y su ac- nunca la carne y la historia tuar, y por eso forman una de Cristo, ya que Dios se ha unidad superior a cualquier querido revelar plenamente otra que podamos construir en ellaâ€?. con nuestro pensamiento, la unidad que nos enriquece, Âł3RU HVR QR KD\ GLIHUHQFLD porque se nos comunica y nos entre la fe de ‘aquel que deshace ‘uno’â€?. taca por su elocuencia’ y de ‘quien es mĂĄs dĂŠbil en la )UDQFLVFR DVHJXUy DGHPiV palabra’, entre quien es suque la fe es una sola “porque perior y quien tiene menos VH GLULJH DO ~QLFR 6HxRU D OD capacidad: ni el primero puede vida de JesĂşs, a su historia ampliar la fe, ni el segundo concreta que comparte con reducirlaâ€?. nosotrosâ€?. 3RU ~OWLPR HVFULELy HO 3DSD Âł6DQ ,UHQHR GH /\RQ KD FODUL “la fe es una porque es comÂżFDGR HVWH SXQWR FRQWUD ORV partida por toda la Iglesia, que KHUHMHV JQyVWLFRV eVWRV GLV forma un solo cuerpo y un solo tinguĂan dos tipos de fe, una espĂrituâ€?. fe ruda, la fe de los simples, imperfecta, que no iba mĂĄs Âł(Q OD FRPXQLyQ GHO ~QLFR allĂĄ de la carne de Cristo y sujeto que es la Iglesia, reciGH OD FRQWHPSODFLyQ GH VXV bimos una mirada comĂşn. misterios; y otro tipo de fe, Confesando la misma fe, nos mĂĄs profundo y perfecto, la apoyamos sobre la misma fe verdadera, reservada a un roca, somos transformados pequeĂąo cĂrculo de iniciados, por el mismo EspĂritu de que se eleva con el intelecto amor, irradiamos una Ăşnica luz y tenemos una Ăşnica mirada para penetrar la realidadâ€?.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
CONOCE TU FE
3
CONCILIO Y CATECISMO Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz | Fuente: apologeticacatolica.org
Declaraciones – Parte II: Dignitatis Humanae. El derecho de la libertad religiosa es un derecho natural, igual para todos. Uno de los documentos mĂĄs emblemĂĄticos del Concilio Vaticano II es su declaraciĂłn sobre la Libertad Religiosa, la Dignitatis Humanae, la cual sin ser el documento mĂĄs largo y mĂĄs importante, fue quizĂĄ el mĂĄs ardorosamente discutido en el aula conciliar, para ser promulgado ÂżQDOPHQWH HO GH 6HSWLHPEUH GH FRQ YRWRV D IDYRU \ HQ FRQWUD En pugna se encontraron dos posiciones principales, por un lado la sostenida por la comisiĂłn teolĂłgica De Ecclesia, presidida por el cardenal Alfredo Ottaviani, y que puede resumirse de la siguiente manera: natural. 6ROR KD\ XQ GHUHFKR QDWXUDO \ sobrenatural para el bien y la verdad 3.- Ha habido un progreso en el revelados. El error no tiene derechos. Magisterio respecto a los derechos fundamentales de la persona huma2.- El lĂmite es el bien comĂşn, com- na, comprendido en el de la libertad prensivo del bien religioso verdadero, religiosa, y esta tiene fundamento admitiĂŠndose sĂłlo un rĂŠgimen de to- profundo en la RevelaciĂłn. lerancia. Las consecuencias de estos princi3.- La libertad religiosa no tiene fun- SLRV VRQ TXH ORV ÂżHOHV FULVWLDQRV damento en la RevelaciĂłn, lo que in- como todos los demĂĄs hombres, gozan del derecho civil a que no se les cluye la Escritura y la TradiciĂłn. impida vivir segĂşn su conciencia, un La consecuencia que se deducĂa de derecho que subsiste incluso si no estos enunciados era que el error cumple su obligaciĂłn de buscar la no podĂa tener presencia pĂşblica, verdad y adherirse a ella, con tal de porque se le darĂa legitimidad y se que se guarde el justo orden pĂşblico GLIXQGLUtD HQ FRQWUD GH OD YHUGDG 6H (O GHUHFKR VH H[WLHQGH WDPELpQ acepta que las personas puedan te- a las comunidades religiosas, a que ner una religiĂłn distinta a la religiĂłn no se les impida la enseĂąanza y la catĂłlica, pero no tienen derecho a profesiĂłn pĂşblica, de palabra y por hacer pĂşblica profesiĂłn de la mis- escrito, de su fe, en sus debidos ma, ni celebraciones pĂşblicas. Las lĂmites. religiones falsas han de ceĂąirse a los lĂmites de lo privado, aunque na- Sentido de la Libertad Religiosa die pueda obligarles a convertirse de la que habla el Concilio: por la fuerza. Esta posiciĂłn admitĂa 6L OHHPRV ORV GRFXPHQWRV PDJLVWH tambiĂŠn que el Estado pueda tolerar riales de distintas ĂŠpocas nos enconpara evitar males mayores estos WUDPRV PXFKDV DÂżUPDFLRQHV KHFKDV cultos falsos, pero en caso de darse respecto a la libertad humana.Una las condiciones adecuadas, tiene lectura poco cuidadosa puede llevael derecho e incluso el deber de re- rnos a conclusiones equivocadas respecto a la clase de libertad a la que primirlos. VH TXH HVWiQ UHÂżULHQGR SRU OR TXH /D RWUD SRVLFLyQ OLGHUDGD SRU HO 6H algunas precisiones nos serĂĄn de uticretariado de la Unidad Cristiana, a lidad. FDUJR GHO &DUGHQDO %HD 6 - IXH OD TXH ÂżQDOPHQWH VH LPSXVR \ DGRSWy Concepto de libertad humana la declaraciĂłn de la libertad religiosa, El concepto de libertad implica la inmunidad de un determinado vĂny se puede resumir en: culo o atadura, que obligue o impida 1.- El derecho de la libertad religiosa DFWXDU GH GHWHUPLQDGD PDQHUD 6H es un derecho natural, igual para gĂşn sean las clases de vĂnculos, todos. ataduras o necesidades de las que un sujeto estĂŠ inmune asĂ serĂĄn las 2.- El lĂmite es el orden pĂşblico, clases de libertad. comprendiendo los derechos fundamentales de todos, y que el rĂŠ- Libre albedrĂo o libertad psicolĂłgica gimen de la libertad religiosa es La primera clase de libertad a idenconsecuencia del expresado derecho WLÂżFDU HV HO OLEUH DOEHGUtR /D SHUVRQD humana ha sido creada por Dios coPR XQ VHU GRWDGR GH OLEHUWDG porque tiene la capacidad de dirigir sus propios actos al bien propio del hombre, radicado en el amor de Dios y del prĂłjimo. La moralidad en cambio entraĂąa la proporciĂłn que estos actos guardan, con el bien que propone alcanzar, por tanto, cual-
quier acto humano serĂĄ necesariamente bueno o malo. Bueno, si se hace orientado al amor de Dios y del prĂłjimo, y malo, si se hace en senWLGR FRQWUDULR Libertad moral Pero el hecho de que el hombre posea esta libertad psicolĂłgica no le desvincula de sus deberes para con 'LRV TXH HV VX ÂżQ ~OWLPR QL GH HOHJLU impulsado por la gracia los medios que dispone para su salvaciĂłn. En este sentido se puede decir que el hombre no es libre porque estĂĄ moralmente obligado a buscar a Dios, aceptar su voluntad y obedecer sus mandamientos.
Una vez aclarado cuales son los tipos de libertades a los que se re¿HUH HO PDJLVWHULR HQ VXV GLVWLQWDV pronunciaciones podemos volver sobre la sentencia condenada por Pio ,9 HQ VX 6\OODEXV \ UHVXPLUOR GH OD siguiente manera: ‡ (O KRPEUH QR HV OLEUH GH VX GHEHU moral ante Dios para abrazar la verdadera religión: la católica (doctrina tradicional que el Concilio ha GHMDGR tQWHJUD
‡ (O KRPEUH VL HV OLEUH D QR VHU coaccionado por el Estado en materia religiosa y tiene derecho a no ser impedido a profesar su fe en A este tipo de libertad que vincula pĂşblico o privado mientras no peral hombre con su deber moral se turbe el orden pĂşblico ni lesione los UHIHUtD 3LR ,9 HQ HO 6\OODEXV FXDQGR derechos ajenos. condenaba la siguiente proposiciĂłn: LĂmite de la libertad religiosa “Todo hombre es libre para abrazar Pero la libertad religiosa no puede y profesar la religiĂłn que guiado de ser ilimitada, porque aunque se adla luz de la razĂłn juzgare por verda- mita que el hombre tiene derecho a GHUD´ no ser coaccionado en materia religiosa, tambiĂŠn es cierto que no tiene Repetimos: decimos que en este derecho a ejecutar acciones que leVHQWLGR PRUDO HO KRPEUH QR HV OL sionen el derecho ajeno, de allĂ que el bre, porque permanece el vĂnculo o Concilio seĂąale: deber que tiene con respecto a Dios y de abrazar la verdadera fe. Decir lo “Pero en la divulgaciĂłn de la fe contrario, serĂa caer en el relativismo religiosa y en la introducciĂłn de de pensar que todas las religiones costumbres hay que abstenerse VRQ LJXDOHV siempre de cualquier clase de actos que puedan tener sabor a coacciĂłn Libertad de coacciĂłn con respecto a o a persuasiĂłn inhonesta o menos la sociedad civil recta,sobre todo cuando se trata de La Dignitatus Humanae en cambio personas rudas o necesitadas. Tal habla de otra clase de libertad, dis- comportamiento debe considerarse tinta a la que hemos venido mencio- como abuso del derecho propio y lenando: la libertad de coacciĂłn con VLyQ GHO GHUHFKR DMHQR ´
respecto a la sociedad civil en materia religiosa. Dejando claro que en el caso de sectas destructivas que utilicen este Dice a este respecto el Concilio: tipo de prĂĄcticas deshonestas (lavado â€œâ€Ś.la libertad religiosa que exigen de cerebro, coacciĂłn psicolĂłgica, los hombres para el cumplimiento de HWF HO (VWDGR SXHGH \ GHEH DFWXDU su obligaciĂłn de rendir culto a Dios, en defensa del derecho de sus ciudaVH UHÂżHUH D OD LQPXQLGDG GH FRDFFLyQ GDQRV en la sociedad civil,â€? He inmediatamente despuĂŠs aclara que: “deja Ăntegra la doctrina tradicional catĂłlica acerca del deber moral de los hombres y de las sociedades para con la verdadera religiĂłn y la Ăşnica Iglesia de Cristo.â€?
BibliografĂa: Conferencia Episcopal EspaĂąola, Concilio EcumĂŠnico Vaticano II, Constituciones, Decretos y declaraciones, Biblioteca de Autores &ULVWLDQRV - 0 'LH] $OHJUtD /D /LEHUWDG 5HOLJLRVD ,QVWLWXWR &DWyOLFR GH (VWXGLRV 6R ciales.
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
Evangelio de Lucas 10, 38-42 TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama escogido la parte mejor, y no se la quitarån. Hablemos de nuestras necesidades, generalmente pensamos y creemos que pasamos muchas porque hemos dejado muy atrås la vida sencilla, nos hemos vuelto cada vez mås exiJHQWHV UH¿QDGRV H LQVDWLVIHFKRV DVt ORV YDFtRV GHO FRUD]yQ GHPDQGDQ como al drogadicto, dosis mås altas GH VDWLVIDFWRUHV PDWHULDOHV SDUD OOH QDU ORV YDFtRV H[LVWHQFLDOLVWDV 0DUWD \ 0DUtD KHUPDQDV GH /i]DUR \ amigas de Jesús, lo reciben en casa y mientras la primera se esmera en mantener todo en orden y quizå en preparar alimentos para atender bien a tan distinguido invitado, su KHUPDQD 0DUtD GHMD GH ODGR OR FR WLGLDQR \ SUH¿HUH HVFXFKDU DEULU VX FRUD]yQ \ VX HQWHQGLPLHQWR D ODV HQVHxDQ]DV GHO 1D]DUHQR SRGHPRV YHU UHÀHMDGDV HQ HVWDV GRV KHUPDQDV D QXHVWUDV IDPLOLDV donde observamos las dos clases de actitudes, mientras una busca respuestas que den sentido a su vida, la otra se sumerge en lo que KR\ VH OODPD WHUDSLD RFXSDFLRQDO ORV SVLFyORJRV D¿UPDQ TXH FXDQGR una persona dedica su vida al traEDMR \ GHMD IXHUD GH VX HVSDFLR D OD SURSLD IDPLOLD DOJR QR HVWi IXQ cionando bien en su interior y, de alguna manera huye de su realidad LQVDWLVIDFWRULD Como creyentes Cristianos y comprometidos con nuestra Fe, podemos convertirnos en excelentes motivadores externos, promotores, YLVLWDGRUHV VHUYLGRUHV \ HQ IHEULO entrega corremos de una actividad a otra, pensamos que como todo es para Jesús, nos convertimos de pronto y sin darnos cuenta en el DMRQMROt GH WRGRV ORV PROHV GHMDPRV de mirar la primera responsabilidad DVLJQDGD SRU QXHVWUR 'LRV /D IDPLOLD pensamos que es mås importante servir donde nos necesitan y tambiÊn nos convertimos en candiles GH OD FDOOH \ IRFRV IXQGLGRV HQ QXHVWURV KRJDUHV OOHJDPRV WDQ FDQ VDGRV ItVLFDPHQWH WDQ OOHQRV GH nuevos proyectos de la parroquia, la comunidad y el equipo de servidores que lo que menos deseamos es detenernos a pensar que en nuestra FDVD KDFH IDOWD QXHVWUD SUHVHQFLD nuestro tiempo y obviamente nuesWUR ¿OLDO DIHFWR QRV FRQYHUWLPRV HQ conductores que tienen tanta prisa en manejar que se olvidan de cargar gas porque ademås no tienen tiempo disponible. ¢&yPR FRQMXJDU OD HVSLULWXDOLGDG con el apostolado? Tengamos presente que nuestra primera comunidad estå en casa, FXLGDU QXHVWUD IDPLOLD QXHVWURV padres ancianos, nuestros hijos y nuestra descendencia es la primera PLVLyQ GH XQ DXWpQWLFR &ULVWLDQR es cierto que cuando Jesús llama a sus elegidos para ser consagrados a Él en el ministerio del sacerdocio, religioso o laico consagrado, esa per-
sona se entrega con una renuncia WRWDO D Vt PLVPR HQ WDQWR TXH ORV laicos creyentes, aunque tambiĂŠn estamos llamados a vivir en medio de nuestros hermanos los hombres, debemos hacerlo con un sentido pleno de que todo cuanto tenemos \ VRPRV HVWi D GLVSRVLFLyQ GH QXHV tro Dios para construir su reino y si nuestro Padre nos ha plantado HQ PHGLR GH XQD IDPLOLD VRPRV corresponsables con cada uno de VXV PLHPEURV GH OD VDOYDFLyQ GH VX DOPD WRGD YH] TXH OD VDOYDFLyQ es individual, sin embargo, cuando somos convertidos autĂŠnticos en Cristo, somos tambiĂŠn portavoces y testigos de su amor en nuestras vidas, por tanto, somos mensajeros, DSyVWROHV GH VX SDODEUD SRU OD )H YLYD TXH KDELWD HQ QRVRWURV 0DUtD OD KHUPDQD GH 0DUWD DVHJXUDED FRQ VX GLVSRVLFLyQ \ DSHUWXUD KDFLD las palabras de Cristo un verdadero FDXGDO GH YLGD TXH VH LQFUXVWDUtD HQ VX VHU \ VH UDPLÂżFDUtD HQ FDGD poro de su cuerpo para llenarla de todas las gracias, dones y virtudes necesarias para hacer de ella, en su RSRUWXQLGDG XQD DSyVWRO DO VHUYLFLR de Dios.
SHUVRQDO SDUD RIUHFHUQRV D -HV~V OD rio de Lunes a Viernes a las 5 p.m. SURGXFWLYLGDG HVSLULWXDO D GLIHUHQFLD en el Santuario de Guadalupe. de la humana, precisa quietud, silencio y soledad, por ello oremos y pidamos al Padre nos conceda sus gracias para convertirnos en DSyVWROHV GH WLHPSR FRPSOHWR SDUD bien nuestro, de nuestra comunidad FDWyOLFD \ *ORULD VX\D $PpQ
Somos humanos y estamos llamaGRV D IUXFWLÂżFDU SRQHU HQ DFFLyQ WR dos nuestros dones, trabajar para OD PDQXWHQFLyQ GH QXHVWUR KRJDU PD HVWXGLDU OD SDODEUD GH 'LRV SDUD IRU Te invito a rezar con MarĂa el rosatalecer nuestra Fe, participar en la (XFDULVWtD UHFLELpQGROR D eO D\XGDU en nuestra parroquia en la medida de nuestras posibilidades y adorarle a Él visitĂĄndolo en el sagrario para TXH FRPR 0DUtD OH HVFXFKHPRV le sintamos, le amemos cada vez PiV \ QRV WUDQVIRUPHPRV SRFR D SRFR HQ UHĂ€HMR VX\R GHMHPRV GH TXHUHU DWUDSDU OR LQDWUDSDEOH OD espiritualidad es consecuencia de un soltar las amarras personales y darle las riendas a El, es resultado de un conjugar a un mismo tiempo OD RUDFLyQ \D OD DFFLyQ FRPR OR HQ VHxR %HQLWR $EDG FRQ VX IUDVH 2UD (W /DERUD HV UHVSXHVWD GHO 3DGUH al alma acongojada, sedienta de El y sobre todo queridos hermanos, OD HVSLULWXDOLGDG HV LQYLWDU D 0DUtD 0DGUH SULPHUD 2UDQWH FRQWHPSOD tiva y abismada en el misterio trinitario a que nos enseĂąe con esa dulzura propia de madre a hacer silencio interior para escuchar la voz GH VX DPDGR KLMR HV 0DUtD OD PX jer humilde, obediente y servicial la TXH RUy FRQ ORV GLVFtSXORV GH -HV~V esperando ser revestidos con la IXHU]D GH OR DOWR GHO 6DQWR (VStULWX de Dios, es ella quien con su propia vida nos enseĂąa el valor de la espiritualidad en el servicio, conVHFXHQWHPHQWH LQYLWHPRV D 0DUtD para que acompaĂąe nuestro itinerario hacia Dios. +DJDPRV IUHQWH D HVWRV WLHPSRV GH violencia interior abriendo espacios GH RUDFLyQ \ HQFXHQWUR FRQ -HV~V terminemos con las presiones de las prisas y el apremio de las horas y con GHFLVLyQ DEUDPRV QXHVWUD RUDFLyQ
LA VOZ
MĂšSICA CATĂ“LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
5
\R OD JXLWDUUD HQ VHUHQDWDV ÂżHVWDV etc., pero el SeĂąor querĂa que tocarĂĄ VROR SDUD pO < HPSHFp D GDUPH FXHQWD del impacto que ocasionaba la mĂşsica FULVWLDQD HQ ORV MyYHQHV \ HPSHFp D componer inspirado en el SeĂąor. Luego fui invitado a la Pascua Juvenil en el estado de Guanajuato y fue donde descubrĂ mi apostolado, el evangelizar por medio de la mĂşsica al ver a mĂĄs GH MyYHQHV FDQWDQGR \ DODEDQGR ÂŁ6($ '$'$ /$ +2155$ < /$ */2 5,$ DO 6HxRU MXQWR FRQPLJR < GHVGH HQ A DIOS NUESTRO SEĂ&#x2018;OR, POR LOS tonces me dedico a evangelizar de SIGLOS DE LOS SIGLOS, AMEN! ese modo, el SeĂąor me ha llevado a HYDQJHOL]DU SRU XQ VLQ ÂżQ GH OXJDUHV \ actualmente estoy a cargo del grupo ALFA & OMEGA, el cual se dedica a organizar giras musicales con varios grupos del estado, y que ha dado como fruto, a varios ministerios de mĂşsica. ÂżHOHV GHO DPRU GH 'LRV &RPR 0DUFR /ySH] 5R\ 0HQGR]D )FR $EHOOy 0D richel y el CafĂŠ CarismĂĄtico de Puebla, entre otros. Hay muchos proyectos por comenzar y algunos por terminar como XQD QXHYD SURGXFFLyQ $KRUD HVWi FR menzando la GIRA PESCADORES 2010 con los hermanos: Magdiel JuĂĄrez, Manolo Prieto, Padre Sixto Reyes y los que se sumen. Dios los Bendiga.
MANOLO PRIETO
Javy Reyes Fuente: www.pescadores.mye.name/sobre_mi Mi nombre es Fco. Javier Reyes Arizmendi, nacĂ en la localidad Poblana de ZapotitlĂĄn Salinas, mis padres Laurencio Reyes y Juana Arizmendi. Tengo 7 hermanos y conmigo suma-mos 8 (urgĂa poblar a MĂŠxico no? jjjj.) Con una infancia entre juguetes, e instrumentos musicales (sartenes, botes, cubetas, y trastes de cocina.) nacĂa ese interĂŠs por la mĂşsica, fui-mos internacionales en mi cuadra mis hermanos, amigos y yo por esos dotes de mĂşsicos a los 7 aĂąos.
no los escuchaba pues era una persona de poca fe. A raĂz de muchos problemas me fui a vivir con mi tĂo Sacerdote. Fue asĂ como el SeĂąor me dio una nueva oportunidad y tuve mi encuentro con Cristo vivo \ 5HVXFLWDGR TXH WRFR PL YLGD \ HPSH]y a transformarla; fue un parte aguas en mi YLGD < VXSH TXH QR SRGtD YROYHU D WUDV le consagre al SeĂąor todo lo que en ella ocurriera Para servirle.
A mĂ me gustaba cantar y el SeĂąor poco a poco me fue mostrando que querĂa SDUD Pt DVt FRPHQ]y PL 0LQLVWHULR GH 0~VLFD SHUR DO ULWPR GH 5HJJDHWyQ \ Rap, te preguntaras porque este gĂŠnero A la edad de 8 aĂąos realice mis primeros de mĂşsica. Pues porque es lo que hoy VDFUDPHQWRV PL &RQÂżUPDFLyQ \ PL 3UL en dĂa escucha la juventud. Dijo el Papa PHUD &RPXQLyQ < DVt FRPLHQ]D PL YLGD Juan Pablo II, necesitamos nuevas forcristiana y mis primeras vivencias de fe. mas de evangelizar, y la mĂşsica y ese Recuerdo siempre asistĂa a los pequeĂąos ritmo es un buen medio para atraer a la retiros para niĂąos en mi Parroquia, porque Juventud y el SeĂąor pueda obrar en ellos. el Padre siempre terminaba con un con- TambiĂŠn para presentarle al Joven una vivio y habĂa dulces jjjj . En mi familia hay Iglesia viva y que estĂĄ caminando, pues 2 tĂas consagradas Religiosas, y un tĂo ellos viven con la idea de que la Iglesia Sacerdote, bueno en ese tiempo aĂşn era es para la gen-te mayor, y que es muy seminarista, y recuerdo el siempre me aburrida. Este camino no ha sido fĂĄcil, decĂa cuando seas grande Âżte gustarĂa pues el SeĂąor ha permitido muchas prueLUWH DO 6HPLQDULR" < DVt XQ GtD LQJUHVH bas en mi vida, algunas muy difĂciles. al Seminario, pero mĂĄs tarde en entrar Pero gracias a Dios superadas, pues el que en salir pues mi comportamiento no permite nada que no podamos resistir. no era el mejor y es que eso no era lo 3HUWHQH]FR D OD 'LyFHVLV GH 7HKXDFiQ mĂo. DespuĂŠs del Seminario entre a una y actualmente realizo mi apostolado en Prepa en la cual conocĂ nuevos amigos, la Parroquia de Nuestra SeĂąora de los y nuevos ambientes ConocĂ el alcohol, el Dolores. cigarro, los golpes y las drogas. Mi PĂĄrroco y Director Espiritual el P. A mis 17 aĂąos ya era un joven rebelde Sixto Reyes, estoy a cargo de la pastoral y no respetaba ni a mis Papas. Fue una Juvenil de mi parroquia y pertenezco al etapa difĂcil en la que comencĂŠ a expe- grupo animador de pastoral juvenil de mi rimentar un gran vacĂo dentro de mĂ. Ter- Decanato. He trabajado en la radio (la K mine la Prepa y entre a la Universidad buena del grupo Televisa) conduciendo en la cual mi conducta era aun peor. Mis SURJUDPDV GH P~VLFD FDWyOLFD \ SURPR abuelos y tĂos siempre me hablaban de viendo a muchos hermanos cantautores un Dios que me amaba y cosas asĂ. Pero &DWyOLFRV $FWXDOPHQWH HVWR\ D FDUJR GHO (VWXGLR GH *UDEDFLyQ GH $XGLR 0,5$ &/( UHFRUGLQJ < QRV HQFDUJDPRV GH SURGXFLU 0~VLFD &DWyOLFD \ DSR\DU D ORV nuevos Ministerios. Tales como: Marichel, Sarai de Guadalajara, Magdiel JuĂĄrez, P. Sixto Reyes, entre otros y bajo la asesorĂa de AndrĂŠs Huerta (Lagartijos Studio, Guadalajara Jal.).
Una de las cosas que le estuve pidiendo DO 6HxRU SRU PHGLR GH OD RUDFLyQ HUD HO poder llevar mi mĂşsica a otros paĂses y recuerdo que en el 2004 por necesidad de trabajo tuve que irme como ilegal a Estados Unidos por lo cual tuve que caminar durante 5 dĂas por el desierto de Sonora y recuerdo que la primera noche al darme cuenta del peligro que corrĂa yo en el desierto le pregunte al SeĂąor. â&#x20AC;&#x153;JesĂşs que hago yo aquĂ lejos de Mi nombre es Manuel Prieto PeĂąa, nacĂ mi esposa e hijos arriesgando mi vidaâ&#x20AC;? el 15 de Abril de 1963 en el Puerto de y entre el silencio del desierto escuche Veracruz, Ver. y mi paĂs es MĂŠxico. su voz que me dijo â&#x20AC;&#x153;solo cumplo con En la actualidad mi familia la forman lo que me pides el llevar tu mĂşsica a mi esposa Lourdes PĂŠrez de Prieto, otros paĂsesâ&#x20AC;&#x153;, desde ese momento mi WHQHPRV KLMRV <HVKXD 0DQXHO GH forma de pensar cambio ya que tenĂa la aĂąos y Alondra SinaĂ de 11 aĂąos. certeza que no iba yo por mi mismo si no que iba enviado por el maestro. Hace 18 aĂąos hubo un misionero espaĂąol el que por cierto era mi ho- De hecho ya estando en Estados UniPyQLPR GLJR HUD SRUTXH pO \D PXULy dos el SeĂąor me fue abriendo caminos HO PH LQYLWy D WRPDU XQ FXUVR GH IRU y sobre todo espacios para poder madores de evangelizadores el cual llevar mi mĂşsica dando conciertos en acepte tomar por dos razones, una por varios lugares como en los Ă ngeles, curiosidad y dos por la insistencia de mi San Francisco, Oakland, San Diego coordinadora del coro, al cual asistĂa. A Tucson, Santa BarbarĂĄ y en varias travĂŠs de dicho curso tuve mi encuentro estaciones de tv y radio grabe un CD personal con el SeĂąor. en producciones Orah.
(Q &DOLIRUQLD HVWXYH GDQGR IRUPDFLyQ D MyYHQHV HQ OD XQLYHUVLGDG GH 6DQ Diego, asĂ como en la Pastoral Juvenil del mismo estado impartiendo cursos GH HYDQJHOL]DFLyQ GLVFLSXODGR \ FDP pamentos; en el 2006 regrese a MĂŠxico y sigo trabajando en la mĂşsica y GDQGR IRUPDFLyQ D XQ JUXSR GH HYDQ 0L IRUPDFLyQ OD IXL OOHYDQGR FRQ JUDQ gelizadores y es por eso que me atregozo, me nombraron coordinador de vo a pedirles la oportunidad de que OD (VFXHOD GH (YDQJHOL]DFLyQ FRQ XQ escuchen la mĂşsica que el SeĂąor me SURPHGLR GH MyYHQHV HYDQJHOL]D ha regalado para que por medio de ella dores dispuestos a llevar el evangelio mĂĄs hermanos escuchen el llamado a todos los rinco-nes. Fui invitado por del SeĂąor y mi sueĂąo mĂĄs que nada es HO 3UR\HFWR (YDQ JHOL]DFLyQ DVLV poder dedicarme de tiempo completo a tiendo a las Reuniones Nacionales de evangelizar por medio del canto... (VF GH (YDQJHOL]DFLyQ FRQ VHGH HQ OD Cd. de Guadalajara, Jalisco. En dichas reuniones aportĂĄbamos ideas para evangelizar y formĂĄbamos estrategias para hacerlo. Nuestros coordinadores eran el Sr. VĂctor H. Escalante y el predicador JosĂŠ H. Prado Flores. Tome un total de ocho cursos y dos campamentos, uno de playa y otro de bosque, todo ellos impartidos por EvanEl SeĂąor me ha enviado a muchas partes JHOL]DFLyQ ORV FXDOHV LPSDUWLPRV del PaĂs a llevar el mensaje a travĂŠs de actualmente en nuestro paĂs y sobre OD P~VLFD \ SUHGLFDFLyQ < D SXHVWR HQ todo en nuestro estado. mi camino a muchos hermanos que me han apoyado bastante y que son testigos Antes de conocer al SeĂąor ya tocaba El dĂa que salimos a proclamar el evangelio casa por casa, para mĂ fue impactante ver el poder del EspĂritu Santo actuar en los evangelizados y fue entonces cuando decidĂ entregarme al SeĂąor totalmente y de ahĂ deriva esta gran aventura.
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
PEREGRINACIĂ&#x201C;N P EREGRINACIĂ&#x201C;N DIOCESANA D IOCESANA 2013 2013 â&#x20AC;&#x153;Juan Dieguito, la Virgen le dijo, este cerro elijo para hacer mi altar: La Guadalupana bajo al Tepeyacâ&#x20AC;?.
peregrinaciĂłn anual diocesana 2013, asĂ como su jĂşbilo y fervor a MarĂa SantĂsima.
Durante la homilĂa Mons. Rutilo se dirigiĂł a los sacerdotes, diĂĄconos, hermanas GH YLGD FRQVDJUDGD \ D ORV ÂżHOHV GH las comunidades parroquiales, â&#x20AC;&#x153;Cada aĂąo venimos a esta insigne BasĂlica (O OXQHV GH MXOLR PiV GH ÂżHOHV para manifestar nuestro cariĂąo a MarĂa entre laicos, sacerdotes, seminaristas y SantĂsima, como es nuestra SeĂąora de religiosas de la DiĂłcesis de Coatzacoal- Guadalupe, a agradecerle sus cuidados cos partieron rumbo a la Ciudad de e intercesiĂłn a favor de la obra de su MĂŠxico con motivo de la peregrinaciĂłn Hijo JesĂşs en la Iglesia diocesana de diocesana 2013, dĂa en el que la DiĂł- Coatzacoalcos. Venimos como peregricesis visita la casa de la Morenita, La nos para llenarnos del amor materno de SantĂsima Virgen MarĂa de Guadalupe MarĂa que nos renueva en el camino de la en agradecimiento a las gracias recibidas JUDWLWXG \ OD ÂżGHOLGDG +HPRV OOHJDGR FRPR hijos y hermanos que desean continuar y como signo de fe. viviendo la alegrĂa de ser creyentes y El punto de encuentro fue en la Glorieta servidores de Cristo. Al venir a este rede Peralvillo para partir en procesiĂłn por cinto sagrado nos sentimos acogidos toda la Calzada de Guadalupe hasta lle- y escuchados en nuestras alegrĂas y tambiĂŠn en nuestras preocupaciones y gar a la BasĂlica de Guadalupe. Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂa: Pbro. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera
comuni unicarla la a los l demĂĄs demĂĄs con una gran comunicarla fuerza misionera, llegando a personas y ambientes, los mĂĄs alejados y necesitados de amor de Dios y tambiĂŠn del cariĂąo materno de la SantĂsima Virgen. Que nuestra fe, queridos hermanos, se PDQLÂżHVWH HVSHFLDOPHQWH HQ HO HMHUFLFLR de la caridad, signo por excelencia del verdadero creyente y discĂpulo de Jesucristo. A imitaciĂłn de MarĂa, que fue presurosa a visitar a su prima Isabel para ponerse a su servicio, vayamos tambiĂŠn nosotros a compartir la vida de fe, y todo lo que el SeĂąor nos da, con nuestros hermanos; desde los que conviven diariamente con nosotros (nuestra familia, Grupos, Movimientos), hasta los mĂĄs apartados de la vida de la comunidad eclesial y socialâ&#x20AC;?.
ExpresĂł que con la peregrinaciĂłn diocesana 2013 se da gracias al SeĂąor por los dones y gracias recibidas en la vida de la Iglesia diocesana, por el seguimiento que se le ha dado al Segundo Plan Diocesano de Pastoral, que se encuentra en su Ăşltimo aĂąo (lo elaboramos para 6 La Santa San Misa Misa iniciĂł iniciĂł inic iĂł en punto de las 11 GLÂż GLÂżFXO FXOWDG WDGHV < < WRG WRGR SDUD TXH GHQ GHQWUR GH GH aĂąos: 2007-2013), y que ha permitido GLÂżFXOWDGHV < WRGR SDUD TXH GHQWUR GH de la maĂąana, presidida por el Excmo. un ambiente de fe y caridad, MarĂa nos hacer camino de trabajo para lograr Sr. Obispo Don Rutilo MuĂąoz Zamora y fortalezca en el testimonio de creer y avanzar en una â&#x20AC;&#x153;pastoral de conjuntoâ&#x20AC;?, concelebrada por los presbĂteros de la decir sĂ al cumplimiento de la voluntad de para promover la Nueva EvangelizaciĂłn. TambiĂŠn es una oportunidad de dar Dios como ella nos da ejemploâ&#x20AC;?. DiĂłcesis. gracias al SeĂąor por las vocaciones para Tras la bendiciĂłn inicial los asistentes TambiĂŠn invitĂł al pueblo de Dios a tener el ministerio sacerdotal; asĂ mismo agrafueron participes de la bienvenida de a MarĂa SantĂsima como ejemplo pues deciĂł a Dios Padre por la celebraciĂłn parte del Sr. Cardenal Norberto Rivera creyĂł lo que el SeĂąor le anunciaba, â&#x20AC;&#x153;este- del 11Âş Congreso Nacional Juvenil MisioCarrera; el Sr. Rector de la Insigne Ba- mos dispuestos a responder como Ella, nero que se tuvo en el mes de julio del sĂlica de Santa MarĂa de Guadalupe, con un SĂ que vaya aumentando en una aĂąo pasado en nuestra diĂłcesis, en Enrique Glennie Graue; del venerable fe sĂłlida, llena de la fuerza de la oraciĂłn, donde se reunieron alrededor de 12 cabildo de Guadalupe, destacando el proclamada en todo momento y en todos mil jĂłvenes de las diferentes diĂłcesis JUDQ GH Q~PHUR GH ÂżHOHV SDUWLFLSHV GH OD los ambientes; y con el compromiso de de nuestro paĂs, para compartir la fe,
la alegrĂa alegrĂ ale grĂa a de d ser discĂpulos discĂp dis cĂpulo ulos s de de Cristo, Cristo, Cris to, y renovaron su compromiso de colaborar en la obra misionera en cada una de sus comunidades. Mons. Rutilo tambiĂŠn invitĂł a todos los sacerdotes y laicos de nuestra diĂłcesis a darle gracias al SeĂąor por el inicio de la Visita Pastoral Episcopal a los Decanatos de la diĂłcesis, ya que es una gran oportunidad para que las comunidades parroquiales fortalezcan su fe y el camino de la comuniĂłn. Destacando que para Ă&#x2030;l es una ocasiĂłn para imitar a JesĂşs Buen Pastor, renovando y fortaleciendo su fe y servicio pastoral, animando a los KHUPDQRV VDFHUGRWHV UHOLJLRVDV \ ÂżHOHV a seguir cuidando y acrecentando la obra pastoral con cariĂąo y corresponsabilidad. ConcluyĂł diciendo â&#x20AC;&#x153;Hoy al estar en esta casa de la SantĂsima Virgen, abramos nuestro corazĂłn lleno de gratitud y confianza y pidamos su intercesiĂłn para que Cristo su Hijo amado, siga siendo el centro de la vida de todos nosotros, de nuestras familias, tan necesitadas de amor y uniĂłn; pidamos a MarĂa que nos haga mĂĄs dĂłciles y entregados para seguir luchando por la justicia y la fraternidad, hoy golpeadas y heridas por la presencia de la violencia, la inseguridad. (QFRPHQGHPRV D WRGRV ORV ÂżHOHV GH OD diĂłcesis para que no se dejen dominar por la esclavitud de poder, del dinero, del placer, olvidando su gran dignidad de hijos de Dios, hijos de la luz, de la libertad, del amorâ&#x20AC;?. /D FHOHEUDFLyQ HXFDUtVWLFD ÂżQDOL]y FRQ HO FDQWR D XQD VROD YR] GH ORV ÂżHOHV de la DiĂłcesis: â&#x20AC;&#x153;A dejarte, oh MarĂa, no acierta el corazĂłn: te lo entrego, SeĂąora, dame tu bendiciĂłn. AdiĂłs, Reina del Cielo, Madre del Salvador. AdiĂłs, oh Madre mĂa. AdiĂłs, adiĂłs, adiĂłs. De tu divino rostro la belleza dejar; permĂteme que vuelva tus plantas a besarâ&#x20AC;?.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
EVENTO DIOCESANO
Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS El pasado domingo 14 de julio el Movimiento Familiar Cristiano realizĂł la ceremonia de clausura y graduaciĂłn de matrimonios, servidores, MARES, jĂłvenes y adolescentes que concluyeron el Ciclo BĂĄsico de FormaciĂłn, dĂĄndose FLWD ÂżHOHV GH ORV VHFWRUHV GH $JXD 'XOFH Cosoleacaque, IxhuatlĂĄn, Las Choapas, Mina I, Mina II y Coatza 1,2 y 3, en el Palenque de la Expo Feria en la ciudad de Coatzacoalcos. En punto de las 9 hrs., se iniciĂł con la oraciĂłn por las familias y por la paz, para posteriormente proceder con la entrega de reconocimientos a los matrimonios, madres responsables y jĂłvenes que concluyeron un ciclo de formaciĂłn en la fe, en valores y en la vida cristiana, que serĂĄn a partir de ahora mĂĄs de 320 servidores para la vida pastoral de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos. DespuĂŠs de un receso, se dio la bienvenida al predicador, compositor y cantante catĂłlico Miguel Horacio, procedente de la hermana RepĂşblica Dominicana e integrante de la comunidad Siervos de Cristo Vivo, quien compartiĂł cĂłmo su familia y ĂŠl sirven a Dios. Al iniciar su prĂŠdica invitĂł a las familias a pedir a Dios Padre les cubriese con la Sangre de su AmadĂsimo Hijo repitiendo â&#x20AC;&#x153;La sangre del Cordero, que quita el pecado, rompe las cadenas, cae VREUH Pt´ 'HVSXpV UHĂ&#x20AC;H[LRQy VREUH OD historia de Zaqueo, haciendo referencia al Evangelio de San Lucas capĂtulo 19, 1-10, destacando el versĂculo: â&#x20AC;&#x153;Cuando JesĂşs llegĂł a este lugar, levantĂł los ojos y dijo: â&#x20AC;&#x153;Zaqueo, desciende pronto, porque hoy es necesario que Yo me hospede en tu casaâ&#x20AC;?, recordando a los presentes lo importante que es hacer de Cristo un huĂŠsped permanente en nuestras vidas y en nuestras familias. MencionĂł que es imposible servir al SeĂąor sin el auxilio del EspĂritu Santo y de la gran responsabilidad que tienen los padres de mostrar y conducir a sus hijos en el camino de Cristo. TambiĂŠn compartiĂł que es muy comĂşn que en el matrimonio se olviden lagunas cosas, que no se pida perdĂłn y se discuta por cosas del pasado, y si esto sucede hay que pedir el auxilio y la luz del EspĂritu Santo para que dĂŠ a los cĂłnyuges, el don del perdĂłn y del amor: â&#x20AC;&#x153;Hay que perdonar, aunque el esposo o la esposa no pidan perdĂłnâ&#x20AC;?.
GRADUACIĂ&#x201C;N DEL CICLO BĂ SICO DE FORMACIĂ&#x201C;N 2012-2013 â&#x20AC;&#x153;Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la feâ&#x20AC;? imagen y amor de Cristo a los demĂĄsâ&#x20AC;?, expresĂł mediante su testimonio. Tras la predica, llego el momento de poner en prĂĄctica lo compartido por el Hno. Miguel Horacio ante la presencia de JesĂşs Vivo, presente en el SantĂsimo Sacramento del Altar, orar en familia y por las familias, tiempo durante el cual los esposos tuvieron la oportunidad de mirarse a los ojos, pedirse perdĂłn, pedir a Dios hacerlo huĂŠsped permanente en sus vidas; asĂ como acoger a sus hijos, expresando cuanto les aman y pidiĂŠndoles perdĂłn por los errores cometidos como padres. En punto de las 13 hrs. se realizĂł la Santa Misa presidida por Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, Obispo de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, y concelebrada por el Pbro. Nicasio MartĂnez Ignacio. Durante la homilĂa Mons. Rutilo comSDUWLy TXH HV SUHFLVR VDQWLÂżFDU OD IDPLOLD SDUD LQĂ&#x20AC;XLU HQ OD ,JOHVLD \ HQ OD VRFLHGDG y que por ello es momento que los padres de familia retomen el camino de la conversiĂłn y de la formaciĂłn para ser dignos educadores de sus hijos. â&#x20AC;&#x153;La familia sigue siendo atacada y si nos mantenemos indiferentes, con mucho conocimiento pero muy poca practica y caridad se seguirĂĄn difundiendo ideologĂas y corrientes que se contrapongan a difundir, defender y procurar la vida, la familia y el matrimonio. Es preciso dar testimonio vivo, pues son muchas las familias que necesitan conocer el evangelio y experimentar el amor de Diosâ&#x20AC;?, expresĂł.
$O ÂżQDOL]DU OD 6DQWD 0LVD OD -RVHÂżQD PĂŠrez Torres, religiosa de Nuestra Sra. De la Caridad (Eudista) compartiĂł un PRPHQWR GH UHĂ&#x20AC;H[LyQ FRQ ORV PDWUL monios, haciĂŠndoles recordar la gran â&#x20AC;&#x153;De lo que hoy precisa nuestra Iglesia es alianza hecha con Cristo y su Iglesia a de matrimonios y familias felices, pues travĂŠs de su uniĂłn, del amor a sus hijos XQD IDPLOLD XQLGD VLHPSUH UHĂ&#x20AC;HMDUi OD y el servicio a la Iglesia. â&#x20AC;&#x153;Antes las GLÂżFXOWDGHV lo primero TXH GHEHPRV KDFHU HV
orar en familia,
por tanto es momento de UHQRYDU QXHVWUD IH \ KDFHU HO MFC XQ FDQDO GH Dios para las demĂĄs familiasâ&#x20AC;?, 0LJXHO +RUDFLR
7
8
ORIENTACIĂ&#x201C;N FAMILIAR
PSIC. GENOVEVA MUĂ&#x2018;OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ&#x201C;N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92
Desde que el feto se encuentra en el vientre materno va adquiriendo a travĂŠs de las experiencias de la madre un cĂłdigo de comportamiento y VHQVDFLRQHV TXH LQĂ&#x20AC;XLUiQ HQ VX YLGD DO nacer, si una madre embarazada vive la pĂŠrdida de un ser querido, padece una enfermedad, vive violencia intrafamiliar, se encuentra en depresiĂłn, constante tristeza o frustraciĂłn, ĂŠstas emociones son percibidas por el producto que se encuentra en su interior, el bebĂŠ, aunque FLHQWtÂżFDPHQWH VH FRQVLGHUD IHWR SRUTXH aĂşn no ha nacido.
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
FRQVHUYDGRU PRUDOLVWD MXLFLRVR FRQÂżDGR aprensivo, complaciente, activo o pasivo, PX\ SUREDEOHPHQWH HO KLMR GHVDUUROODUi la misma conducta porque el cĂłdigo genĂŠtico posee di-chas caracterĂsticas como parte de su personalidad, no obsWDQWH ORV KLMRV UH SURGXFHQ PiV OR TXH ven diariamente a pesar de que su cĂłdigo no tenga dicha informaciĂłn. /R TXH VH YLYH HQ OD YLGD HV VLJQLÂżFDWLYR para cada persona de acuerdo en cĂłmo experimenta lo vivido y cĂłmo lo interpreta, si un niĂąo sufre la burla de sus compaĂąeros por las opiniones que da \ HV DSUHQVLYR VHJXUDPHQWH VHQWLUi \ SHQVDUi TXH HV PHMRU QR RSLQDU SD ra evitar que se burlen de ĂŠl y salga lastimado. Por el contrario, si el niĂąo que vivencia la burla de sus compaĂąeros es un niĂąo sin prejuicios y despreocupado GH OD FUtWLFD GH RWURV HQWRQFHV SRGUi reĂrse con quienes se burlan de ĂŠl o bien solicitar se respete su opiniĂłn a pesar de TXH D ORV GHPiV QR OHV SDUH]FD \ QR VH VHQWLUi KHULGR Las formas de actuar de las personas DQWH ODV GLÂżFXOWDGHV ODV WULVWH]DV ODV alegrĂas, los enojos, los desaires, los triunfos, los logros, el amor, el afecto, son aprendidas. Por lo que es responsabilidad principalmente de la familia el modelar a sus integrantes formas sanas de comportamiento, asĂ como desarrollar habilidades sociales para resolver o enIUHQWDU FXDOTXLHU FRQĂ&#x20AC;LFWR
La introversiĂłn es un estilo de comportamiento caracterizado por la timidez, GLÂżFXOWDGHV GH VRFLDOL]DFLyQ GLÂżFXOWDGHV TambiĂŠn la carga genĂŠtica que trans- para expresar sus ideas, sentimientos, miten ambos padres al futuro bebĂŠ in- opiniones; los introvertidos tienden a Ă&#x20AC;X\HQ VREUHPDQHUD SDUD GHWHUPLQDU VX DLVODUVH D DSDUWDUVH GH ORV GHPiV VRQ comportamiento posterior, esto quiere DSUHQVLYRV LQVHJXURV GHVFRQÂżDGRV decir que si uno de los padres de ese se sienten criticados y observados pequeĂąo se caracteriza por ser tĂmi- constantemente, son complacientes, do, poco sociable, inseguro, callado, evitan el contacto con otras personas,
CorresponsalĂa Xpresion Juvenil Parroq. Inmaculada ConcepciĂłn
LA VOZ
uno del otro.
(O SDVDGR ViEDGR GH MXOLR GHO SUHVHQWH aĂąo, la parroquia Inmaculada ConcepciĂłn a cargo del Pbro. JosĂŠ Alfredo Medina 3pUH] GLR VXV VDFUDPHQWRV D PiV GH QLxRV LQFOX\HQGR DGXOWRV OD FHUH PRQLD GLR LQLFLR D ODV GH OD PDxDQD siendo presidida por el Excmo. Sr. Obispo de nuestra DiĂłcesis Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora.
TambiĂŠn les recordĂł su responsabilidades como cristianos y los dones del EspĂritu Santo, haciendo hincapiĂŠ que las vestiduras blancas que llevaban eran un recuerdo de su bautizo, y que deberĂan mantenerlas limpias y asĂ de blancas como estaban. Dando paso a ODV FRQÂżUPDFLRQHV GRQGH FDGD QLxR fue acompaĂąado de sus padrinos y posteriormente recibir por primera vez el cuerpo de Cristo.
Durante la homilĂa invitĂł a los niĂąos a las perseverancia en los grupos de la Iglesia, a que asistan a misa todos los domingos UHFRUGiQGROHV TXH DO FRQVXPLU SRU SUL mera vez el cuerpo de Cristo se hacen amigos de Ă&#x2030;l y en una amistad se cuidan
$O ÂżQDO OD FHOHEUDFLyQ 0RQV 5XWLOR WXYR un pequeĂąo almuerzo con el Padre Alfredo, seminaristas y con algunas de las catequistas que estuvieron a cargo del evento.
son sensibles, sensitivos, entre otras caracterĂsticas. Cabe mencionar que temen ser lastimados pues sienten que \D KDQ VLGR OR VXÂżFLHQWHPHQWH KHULGRV PRWLYR SRU HO FXDO SUHÂżHUHQ DSDUWDUVH \ evitar continuar ser lesionados. El motivo por el cual se llega a la introversiĂłn puede ser baja autoestima, un evento traumatizante, conductas aprendidas, porque se ha sido constantemente lastimado, humillado, agredido, o bien por imitaciĂłn.
/RV HYHQWRV GRORURVRV VRQ ORV TXH PiV marcan nuestra identidad, no obstante Para resolver HVWH FRQĂ&#x20AC;LFWR \ DOFDQ]DU esto tambiĂŠn es una elecciĂłn, si has sido un equilibrio sano entre la introversiĂłn y herido en tu interior y dicho sufrimiento ha la extroversiĂłn, es necesario romper el ocasionado que desarrolles conductas silencio y solicitar ayuda con personas que en lugar de favorecer tu vida personal GH FRQÂżDQ]D SDUD TXH QRV DSR\HQ D OD HVWi PHUPDQGR HV QHFHVDULR TXH WH evitar el aislamiento, nos motiven a GHVSURJUDPHV LGHQWLÂżFD HO VXFHVR GR opinar, o bien, observar las conductas ORVR LGHQWLÂżFD FyPR HVR KD LQĂ&#x20AC;XLGR HQ que queremos alcanzar y empezar a tu persona y desecha lo que no te ayuda realizarlas poco a poco, de manera que a crecer y ser mejor ser humano, decide se logren convertir en comportamientos PRGLÂżFDU OD FRQGXFWD SRFR VDQD SRU XQD sencillos de reproducir. PiV HÂżFLHQWH \ FRPLHQ]D D UHSURGXFLU la conducta deseada poco a poco de Para facilitar el cambio de comportamiento manera que se vuelva tuya. LQWURYHUWLGR SRU XQR PiV VDQR KD\ TXH enfrentar los temores como hablar en 6L HVWR QR IXQFLRQD R VH WH GLÂżFXOWD KDFHUOR pĂşblico, vivenciar la burla de otros, ha- sĂłlo, busca ayuda con profesionales cer el ridĂculo en pĂşblico, y desarrollar expertos en el tema, de manera que lohabilidades y cambios de conducta como gres tu cometido en menos tiempo y se VHU PiV VHJXUR DYHQWXUDGR FRQÂżDGR mejore tu calidad de vida. relajado, despreocupado por la crĂtica y RSLQLRQHV GH ORV GHPiV
â&#x20AC;&#x153;AhĂ lo tienes: es Rey de Reyes y SeĂąor de SeĂąores. -EstĂĄ escondido en el Pan. Se humillĂł hasta esos extremos por amor a tiâ&#x20AC;?. 6DQ -RVHPDUtD (VFULYi GH %DODJXHU
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
ARTICULOS DE FORMACIĂ&#x201C;N
3. MarĂa ejemplo Misionero MarĂa es la mujer que nos seĂąala a Cristo. Mayor ejemplo de Caridad QR KD\ /D 9LUJHQ 0DUtD QR JXDUGy SDUD Vt HO WHVRUR GH OD VDOYDFLyQ TXH VH OH IXH FRQÂżDGR (OOD HQ HO DSRJHR de su juventud, despuĂŠs de recibir la Visita del Ă ngel, fue â&#x20AC;&#x153;con prontitudâ&#x20AC;? para servir a su prima Isabel (Lucas 1:39) y para anunciar y proclamar las maravillas del SeĂąor (cf. Lc 1,46 a 56).
Fuente: riojmj2013.org La juventud es una ĂŠpoca en la que nos permitimos soĂąar, planificar, tomar decisiones, conocer gente y, sobre todo, enraizar nuestros valores fundamentales. Con la Virgen MarĂa no fue diferente. Ella, una joven adoradora de Dios, nos trajo la paz verdadera siendo fiel al SeĂąor y ÂżUPH D VX YRFDFLyQ (O VHFUHWR GH su ĂŠxito estaba en saber en quiĂŠn habĂa puesto su esperanza (cf. II Timoteo 1:12). Ese mismo deseo GHEH HVWDU HQ HO FRUD]yQ GH FDGD peregrino durante la Jornada Mundial de la Juventud. La Virgen MarĂa es el modelo perfecto para los que asistirĂĄn a la JMJ Rio2013. TambiĂŠn Ella tuvo VX -RUQDGD \ VXSR FyPR VHU IXHUWH \ ÂżHO KDVWD HO ÂżQDO 3UHVHQWDUHPRV WUHV rasgos llamativos de la vida de esta joven mujer extraordinaria, que nos guiarĂĄn en este fantĂĄstico encuentro que comienza:
1. MarĂa, mujer de fe La Virgen MarĂa dio su SI para siemSUH /D KLVWRULD GH QXHVWUD VDOYDFLyQ FRPHQ]y FRQ HO 6, GH HVWD -RYHQ â&#x20AC;&#x153;Esto nunca ha sucedido antes, ni va a pasar.â&#x20AC;? (Cantalamessa, R, MarĂa, un espejo de la Iglesia, 1992, p.35). MarĂa, PXMHU GH IH QR VH YROYLy KDFLD DWUiV VLQR TXH DVXPLy VX MRUQDGD &ULVWR
MarĂa era una joven misionera. Toda su vida estuvo dedicada a Cristo, para darlo a conocer. ÂĄEl que la ama y la sigue, sigue a su hijo, JesĂşs! â&#x20AC;&#x153;Haced lo que ĂŠl os digaâ&#x20AC;? (Jn 2:5). Este es el mejor consejo que deberĂa resonar HQ QXHVWURV MyYHQHV FRUD]RQHV 4XH toda nuestra juventud se centre en Cristo, que seamos conocidos por el amor a Cristo. Ciertamente, siguiendo los pasos de la Virgen MarĂa, eso sucederĂĄ.
MarĂa, una joven mujer toda de Dios HQWUR HQ VX YLGD \ VH GHMy FDPELDU para siempre. Como MarĂa, debemos dejar entrar a Dios en nuestras vidas y cambiarla para siempre.
el cumplimiento de la promesa. Cristo, por el SI de MarĂa, vino a salvarnos. (OOD YLR DO +LMR GH 'LRV VHU FUXFLÂżFDGR \ PRULU 3HUR QR SHUGLy OD HVSHUDQ]D en Dios, ella sabĂa que iba a intervenir La Virgen MarĂa sostuvo su SI en to- y el resultado es que hoy estĂĄ en la GR PRPHQWR HQ OD (QFDUQDFLyQ HQ Gloria, al lado de su hijo. OD 3DVFXD HQ 3HQWHFRVWpV H LQFOXVR DQWHV GH OD FUX] 6yOR IXH FDSD] GH Vivimos hoy en un mundo que no ser fiel porque hizo la experiencia LQVSLUD FRQÂżDQ]D \ FRQ IUHFXHQFLD KD de colocar a Dios como SeĂąor de su dejado a Dios detrĂĄs. Como MarĂa, YLGD 3DUWLFLSDU GH OD -RUQDGD VHUi OD debemos cultivar nuestra esperanza oportunidad de responder con fe a la de que Dios tiene el control y que Ă&#x2030;l PLVLyQ TXH HO KLMR GH 0DUtD 6DQWtVLPD va a intervenir. No tengamos miedo QRV KD FRQÂżDGR LU SRU WRGR HO PXQGR de entregarnos por Dios, â&#x20AC;&#x153;caminando y haced discĂpulos a todas los pueblos. entre las cosas que pasan, abrazo ODV TXH QR SDVDQ´ 'H OD RUDFLyQ 2. MarĂa, modelo de la Esperanza &RPPXQLR HO 3ULPHU 'RPLQJR GH /D 9LUJHQ 0DUtD YLYLy HQ XQD pSRFD Adviento). HQ OD TXH VH HVSHUDED OD VDOYDFLyQ \
MarĂa no ha conservado ninguna gloria para sĂ, todo fue para JesĂşs. A ejemplo de MarĂa que nuestra PLVLyQ VHD OD GH DQXQFLDU D &ULVWR D WRGRV ORV SXHEORV ÂŁ4XH WRGD QXHVWUD juventud junto con las virtudes de MarĂa entusiasme nuestros corazones y que su intimidad con Cristo nos sea de ejemplo para conquistar tambiĂŠn el cielo! ÂĄVirgen MarĂa, Madre de Dios y de la Iglesia, ruega por nosotros!
TALLERES DE ORACIĂ&#x201C;N Y VIDA PADRE IGNACIO LARRAĂ&#x2018;AGA La misiĂłn de los talleres de OraciĂłn y Vida es enseĂąar a orar; tienen como objetivo implantar a Dios vivo en los corazones, y al mismo tiempo abrir un manantial de paz, de fortaleza y de alegrĂa en estos mismos FRUD]RQHV 3RU XQ ODGR HV XQD WDUHD eminentemente evangelizadora y, por otro lado, es una tarea eminentemente humanitaria.
9
VRFLHGDG 3RU HVR GHFLPRV FRQ SOHQR convencimiento que los Talleres de 2UDFLyQ \ 9LGD son una respuesta
al mundo de hoy.
eVWD EHQpÂżFD H[SHULHQFLD SHGDJyJLFD y asociativa fue fundada por el Rvdo. 3 )U ,JQDFLR /DUUDxDJD 2UEHJR]R /RV 7DOOHUHV GH 2UDFLyQ \ 9LGD 729 servicio eclesial aprobado por la Santa Sede desde 1997, constituyen Es un mĂŠtodo de evangelizaciĂłn la cumbre y coronamiento de toda su TXH HVWi EDVDGR HQ OD 3DODEUD HQ DFWLYLGDG DSRVWyOLFD VHJ~Q DÂżUPD HO el amor y en lo que ĂŠste es capaz SURSLR 3DGUH ,JQDFLR /DUUDxDJD SRU de realizar. El Taller es liberador y su fuerza expansiva, por sus frutos y sanador a travĂŠs del conocimiento de por el alto aprecio hacia los mismos, 'LRV (O WDOOHU DERUGD DO FRUD]yQ \ OR manifestado por la Santa Sede y los transforma en un baluarte de armonĂa, 2ELVSRV TXH IXQGy HQ HO DxR serenidad y paz. LiberĂĄndonos de y atestigua que han pasado por tristezas y angustias; sanando de VXV VHVLRQHV IRUPDWLYDV FHUFD GH las heridas de la vida; superando millones de personas. La frase, clara complejos de culpas, inseguridad o in- y evidente, que sintetiza el camino ferioridad, recuperando la estabilidad D UHFRUUHU HQ 7DOOHUHV GH 2UDFLyQ \ emocional y la alegrĂa de vivir. Desde Vida es: â&#x20AC;&#x153;del encanto de Dios, al HO FRUD]yQ FRQYHUWLGR HVWRV GRQHV VH encanto de la vidaâ&#x20AC;?. irradian a la familia, y de la familia a la
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
PATRONOS E INTERCESORES
DE LA JORNADA MUNDIAL
DE LA JUVENTUD
SAN ANTONIO DE SANTANA GALVĂ&#x192;O ÂĄHeraldo de la paz y de la caridad!
el aĂąo 2007. En la soleada maĂąana del 11 de mayo del aĂąo 2007, ante mĂĄs de un millĂłn de personas, en el Campo de Marte, SĂŁo Paulo (Brasil), el papa Benedicto XVI canonizĂł a fray GalvĂŁo, el primer santo brasileĂąo de nacimiento, hijo de la Provincia franciscana de la Inmaculada ConcepciĂłn. En el palco preparado para el altar se hallaban las imĂĄgenes del nuevo santo y de la Inmaculada, de la que habĂa sido muy devoto; KDEtD WDPELpQ XQ JUDQ FUXFLÂżMR \ cuatro ĂĄrboles, representando la fĂŠrtil tierra de Brasil. La celebraciĂłn se desarrollĂł en portuguĂŠs. El Cardenal JosĂŠ Saraiva Martins, c.m.f., prefecto de la CongregaciĂłn para las causas de los Santos, postulĂł la canonizaciĂłn y leyĂł una biografĂa de fray GalvĂŁo. DespuĂŠs de la letanĂa de los santos, el Papa leyĂł la fĂłrmula de canonizaciĂłn: ÂŤEn honor a la SantĂsima Trinidad, para exaltaciĂłn de la fe catĂłlica y crecimiento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro SeĂąor Jesucristo, de los Santos ApĂłstoles Pedro y Pablo y la Nuestra, despuĂŠs GH KDEHU UHĂ&#x20AC;H[LRQDGR ODUJDPHQWH invocando muchas veces la ayuda divina y oĂdo el parecer de numerosos hermanos en el episcopado, declaUDPRV \ GHÂżQLPRV 6DQWR DO EHDWR Antonio de Santa Ana GalvĂŁo, y lo inscribimos en el CatĂĄlogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sea devotamente honrado entre los Santos. En el nombre del Padre y del Hijo y del EspĂritu Santo. AmĂŠnÂť. Un fuerte aplauso sellĂł la proclamaciĂłn de la santidad del humilde fraile franciscano de SĂŁo Paulo. Una religiosa del instituto fundado por el nuevo santo y la seĂąora Sandra Grossi de Almeida con su hijo Enzo, que recibiĂł la gracia del milagro por el que se le ha canonizado, llevaron las reliquias del santo al pie del gran FUXFLÂżMR PLHQWUDV VH FDQWDED HO WUD dicional himno a fray GalvĂŁo. ***
Fray GalvĂŁo naciĂł en 1739 en GuaratinguetĂĄ (Estado de SĂŁo Paulo), ciudad que en aquel tiempo pertenecĂa a la diĂłcesis de RĂo de Janeiro. Con la fundaciĂłn de la diĂłcesis de SĂŁo Paulo, en 1745, GalvĂŁo viviĂł prĂĄcticamente sĂłlo en esta diĂłcesis, desde 1762 hasta 1822. Su familia era profundamente cristiana. Su padre, Antonio GalvĂŁo de França, pertenecĂa a la tercera
(casa de retiro donde se reunĂan muchachas piadosas y temerosas de Dios para vivir como religiosas) en SĂŁo Paulo. AllĂ encontrĂł a sor Helena MarĂa del EspĂritu Santo, religiosa que tenĂa visiones en las que JesĂşs le pedĂa que fundara un nuevo ÂŤRecolhimentoÂť. Fray Antonio, con la ayuda de personas sabias, estudiĂł sus mensajes y llegĂł a la conclusiĂłn de que eran de origen sobrenatural. El 2 de febrero de 1774 se procediĂł a la fundaciĂłn de la nueva casa, que se llamĂł ÂŤRecolhimentoÂť de Nuestra SeĂąora de la ConcepciĂłn de la Divina Providencia. El 23 de febrero de 1775 muriĂł repentinamente sor Helena MarĂa, y fray Antonio debiĂł asumir la responsabilidad de guiar a las ÂŤrecogidasÂť. A pesar de las presiones polĂticas que tuvo que afrontar inmediatamente despuĂŠs de su fundaciĂłn, la comunidad saliĂł adelante y aumentĂł. Fray Antonio redactĂł un Estatuto para ellas, una especie de guĂa de vida interior y de disciplina religiosa, en el que plasmĂł sus caracterĂsticas como futura instituciĂłn eclesiĂĄstica. AĂąos mĂĄs tarde, concretamente en 1929, el ÂŤRecolhimentoÂť se incorporĂł a la Orden de la Inmaculada ConcepciĂłn (Concepcionistas). En 1781 el santo franciscano fue nombrado maestro en el noviciado Orden Franciscana y a la del Car- que en el libro de los religiosos de Macacu, en RĂo de Janeiro, pero men, y era conocido por su gran brasileĂąos se leen palabras muy el obispo de SĂŁo Paulo, que no generosidad; su madre, Izabel Leite elogiosas sobre ĂŠl. El 16 de abril de querĂa privarse de un religioso tan de Barros, muriĂł con fama de mujer 1761 emitiĂł la profesiĂłn solemne y, virtuoso y amado por su gente, no caritativa. con un juramento que entonces pro- le permitiĂł marcharse. En 1798 fue nunciaban los franciscanos, tambiĂŠn nombrado guardiĂĄn del convento Antonio viviĂł, con sus diez herma- se comprometiĂł a defender el tĂtulo de San Francisco, en SĂŁo Paulo, nos, en una casa cĂłmoda y lujosa, de ÂŤInmaculadaÂť de la Virgen. y reelegido en 1801. ProdigĂĄndose pues sus padres gozaban de presincansablemente por su pueblo con WLJLR VRFLDO H LQĂ&#x20AC;XHQFLD SROtWLFD $ El 11 de julio de 1762, apenas un aĂąo verdadero espĂritu evangĂŠlico, fray la edad de 13 aĂąos, su padre lo despuĂŠs de su profesiĂłn religiosa, Antonio desempeùó numerosas enviĂł a estudiar al seminario de los sus superiores lo admitieron a la actividades al servicio de su Orden padres jesuitas, en BelĂŠm, donde ordenaciĂłn sacerdotal, pues reco- \ GH OD ,JOHVLD HQWUH ODV TXH ÂżJXUDQ ya se encontraba su hermano JosĂŠ. QRFLHURQ TXH HUDQ VXÂżFLHQWHV ORV OD GH GHÂżQLGRU GH OD SURYLQFLD GH OD PermaneciĂł allĂ de 1752 a 1756, estudios teolĂłgicos que habĂa he- Inmaculada ConcepciĂłn, visitador haciendo notables progresos en el cho anteriormente. Fue un signo general y presidente del capĂtulo. estudio y en la prĂĄctica de la vida HYLGHQWH GH OD FRQÂżDQ]D TXH GH cristiana. QuerĂa entrar en la Com- positaban en el joven clĂŠrigo, al FalleciĂł el 23 de diciembre de 1822. paĂąĂa de JesĂşs, pero su padre, que destinaron al convento de Sus restos mortales descansan preocupado por el clima antijesuita SĂŁo Paulo, donde perfeccionĂł sus en la iglesia del ÂŤRecolhimento da impulsado por el gobierno del mar- HVWXGLRV ÂżORVyÂżFRV \ WHROyJLFRV LuzÂť. quĂŠs de Pombal, lo convenciĂł a irse Terminados los estudios en 1768, con los padres franciscanos, que fue nombrado predicador, confesor (O 3DSD -XDQ 3DEOR ,, OR EHDWLÂżFy HO tenĂan un convento en TaubatĂŠ, no y portero del convento. Este Ăşltimo domingo 25 de octubre de 1998, en muy lejos de GuaratinguetĂĄ. RÂżFLR OH SHUPLWLy HQWUDU HQ FRQWDFWR la plaza de San Pedro. Y Benedicto con la gente y hacer un intenso XVI lo canonizĂł solemnemente el El 15 de abril de 1760, a los 21 aĂąos, apostolado. Continuamente escu- 11 de mayo del 2007 en el ÂŤCampo entrĂł en el noviciado del convento chaba y aconsejaba. Era un confe- de MarteÂť, SĂŁo Paulo. de San Buenaventura, en la aldea sor muy estimado. de Macacu, en RĂo de Janeiro. Du[Lâ&#x20AC;&#x2122;Osservatore Romano, ediciĂłn rante su formaciĂłn se distinguiĂł Entre 1769 y 1770, por una cir- semanal en lengua espaĂąola, del por su piedad y su celo, y era un cunstancia providencial, fue nombra- 18-V-07] dechado de virtudes, hasta tal punto do confesor de un ÂŤRecolhimentoÂť
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
DOMINGO XVI ORDINARIO
Liturgia de las Horas: 3ra. Semana salterio Liturg Color: Verde
S U P L E ME N TO L I T U RG I CO Santos: Lorenzo de Brindisi. Doctor de la Iglesia; Daniel, Profeta; Alberico Crescitelli, mĂĄrtir.
Sara y le dijo: â&#x20AC;&#x153;Date prisa, toma tres medidas de harina, amĂĄsalas y cuece unos panesâ&#x20AC;?.
Luego Abraham fue corriendo al establo, escogiĂł un ternero y se lo dio a un criado para que lo matara y SeĂąor Dios, tĂş eres mi auxilio y el lo preparara. Cuando el ternero estuvo Ăşnico apoyo de mi vida; te ofrecerĂŠ asado, tomĂł requesĂłn y leche y lo sirviĂł GH FRUD]yQ XQ VDFULÂżFLR \ WH GDUp todo a los forasteros. Ă&#x2030;l permaneciĂł de pie junto a ellos, bajo el ĂĄrbol, mientras gracias, SeĂąor, porque eres bueno. comĂan. Ellos le preguntaron: â&#x20AC;&#x153;ÂżDonde estĂĄ Sara, tu mujer?â&#x20AC;? Ă&#x2030;l respondiĂł: ORACIĂ&#x201C;N â&#x20AC;&#x153;AllĂĄ, en la tiendaâ&#x20AC;?. Uno de ellos le dijo: COLECTA â&#x20AC;&#x153;Dentro de un aĂąo volverĂŠ sin falta MĂranos, SeĂąor, con amor y multiplica a visitarte por estas fechas; para enen nosotros los dones de tu gracia tonces, Sara, tu mujer, habrĂĄ tenido un para que, llenos de fe, esperanza y hijoâ&#x20AC;?. caridad, permanezcamos siempre ÂżHOHV HQ HO FXPSOLPLHQWR GH WXV Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor. mandatos. SALMO RESPONSORIAL Por nuestro SeĂąor Jesucristo... Del salmo 14 LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA R/. ÂżQuiĂŠn serĂĄ grato a tus ojos, SeĂąor? Del libro del GĂŠnesis: 18, 1-10 El hombre que procede honradamenUn dĂa, el SeĂąor se le apareciĂł a te y obra con justicia; el que es sinAbraham en el encinar de MambrĂŠ. cero en sus palabras y con su lengua Abraham estaba sentado en la entrada a nadie desprestigia. R/. de su tienda, a la hora del calor mĂĄs fuerte. Levantando la vista, vio de Quien no hace mal al prĂłjimo ni pronto a tres hombres que estaban difama al vecino; quien no ve con de pie ante ĂŠl. Al verlos, se dirigiĂł a aprecio a los malvados, pero honra ellos rĂĄpidamente desde la puerta de a quienes temen al AltĂsimo. R/. la tienda, y postrado en tierra, dijo: â&#x20AC;&#x153;SeĂąor mĂo, si he hallado gracia a tus Quien presta sin usura y quien no ojos, te ruego que no pases junto a acepta soborno en perjuicio de inomĂ sin detenerte. HarĂŠ que traigan un centes. Quienes vivan asĂ serĂĄn grapoco de agua para que se laven los tos a Dios eternamente. R/. pies y descansen a la sombra de estos ĂĄrboles; traerĂŠ pan para que recobren las fuerzas y despuĂŠs continuarĂĄn su SEGUNDA camino, pues sin duda para eso han LECTURA pasado junto a su siervoâ&#x20AC;?. De la carta del apĂłstol san Pablo a Ellos le contestaron: â&#x20AC;&#x153;EstĂĄ bien. Haz los colosenses: 1, 24-28 lo que dicesâ&#x20AC;?. Abraham entrĂł rĂĄpidamente en la tienda donde estaba Hermanos: Ahora me alegro de sufrir ANTĂ?FONA DE ENTRADA (Sal 53, 6. 8)
por ustedes, porque asĂ completo lo que falta a la pasiĂłn de Cristo en mĂ, por el bien de su cuerpo, que es la Iglesia. Por disposiciĂłn de Dios, yo he sido constituido ministro de esta Iglesia para predicarles por entero su mensaje, o sea el designio secreto que Dios ha mantenido oculto desde siglos y generaciones y que ahora ha revelado a su pueblo santo. Dios ha querido dar a conocer a los suyos la gloria y riqueza que este designio encierra para los paganos, es decir, que Cristo vive en ustedes y es la esperanza de la gloria. Ese mismo Cristo es el que nosotros predicamos cuando corregimos a los hombres y los instruimos con todos ORV UHFXUVRV GH OD VDELGXUtD D ÂżQ GH que todos sean cristianos perfectos. Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor. ACLAMACIĂ&#x201C;N ANTES DEL EVANGELIO (Cfr. Lc 8, 15) Aleluya, aleluya. Dichosos los que cumplen la palabra del SeĂąor con un corazĂłn bueno y sincero, y perseveran hasta dar fruto. R/. + SANTO EVANGELIO segĂşn san Lucas: 10, 38-42 En aquel tiempo, entrĂł JesĂşs en un poblado, y una mujer, llamada Marta, lo recibiĂł en su casa. Ella tenĂa una hermana, llamada MarĂa, la cual se sentĂł a los pies de JesĂşs y se puso a escuchar su palabra. Marta, entre tanto, se afanaba en diversos quehaceres, hasta que, acercĂĄndose a JesĂşs, le dijo: â&#x20AC;&#x153;Se-
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 21 Julio de 2013
Ăąor, Âżno te has dado cuenta de que mi hermana me ha dejado sola con todo el quehacer? Dile que me ayudeâ&#x20AC;?. El SeĂąor le respondiĂł: â&#x20AC;&#x153;Marta, Marta, muchas cosas te preocupan y te inquietan, siendo asĂ que una sola es necesaria. MarĂa escogiĂł la mejor parte y nadie se la quitarĂĄâ&#x20AC;?. Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor JesĂşs. CREDO
Oremos. 5. Por nosotros. Para que sepamos aprovechar este tiempo de verano para conocer y vivir mĂĄs a fondo nuestra fe. Oremos. Sac.: Escucha, Padre, nuestra oraciĂłn, y derrama tu amor sobre todos los hombres y mujeres del mundo entero. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. ORACIĂ&#x201C;N SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, que con la muerte de tu Hijo llevaste a tĂŠrmino y perfecciĂłn ORV VDFULÂżFLRV GH OD DQWLJXD DOLDQ]D acepta y bendice estos dones, como DespuĂŠs de escuchar la Palabra aceptaste y bendijiste los de Abel, de Dios, y antes de participar de la para que lo que cada uno te ofrece, mesa de la EucaristĂa, presentemos sea de provecho para la salvaciĂłn FRQ FRQÂżDQ]D QXHVWUDV SHWLFLRQHV DO de todos. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. Padre. PLEGARIA UNIVERSAL
EscĂşchanos, Padre y aumenta nuestra fe.
ANTĂ?FONA DE LA COMUNIĂ&#x201C;N (Sal 110, 4-5)
1. Por la Iglesia, por todos los cristianos. Para que seamos siempre GLVFtSXORV ÂżHOHV GH -HV~V \ OR DPH mos de todo corazĂłn. Oremos.
Para perpetuar su amor, el SeĂąor nos ha dejado el memorial de sus prodigios, y ha dado a sus amigos el signo de un banquete que les recuerde para siempre su alianza.
2.Por nuestras comunidades cristianas. Para que todos los compromisos y acciones pastorales encuentren su vigor en la fuerza y la luz que vienen de la oraciĂłn y la contemplaciĂłn. Oremos. 3. Por los niĂąos y jĂłvenes. Para que vivan de acuerdo a los valores autĂŠnticamente humanos y cristianos. Oremos. 4. Por los pobres y los enfermos. Para que encuentren junto a ellos a personas atentas y acogedoras como Abraham y como Marta y MarĂa.
ORACIĂ&#x201C;N DESPUĂ&#x2030;S DE LA COMUNIĂ&#x201C;N SeĂąor, tĂş que nos has concedido participar en esta EucaristĂa, mĂranos con bondad y ayĂşdanos a vencer nuestra fragilidad humana para poder vivir como hijos tuyos. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. UNA REFLEXIĂ&#x201C;N PARA NUESTRO TIEMPO. Nuestra condiciĂłn humana nos orienta a buscar el complemento y
la compaĂąĂa. Con los diferentes nos completamos y con los semejantes nos acompaĂąamos. La recĂproca donaciĂłn nos acrecienta y vamos resolviendo los retos y desafĂos de la vida. La sociabilidad nos anima a establecer relaciones amorosas y de amistad con las personas. La soledad es la realidad que mĂĄs intensamente deshumaniza nuestra existencia. En esta vida vivimos la relaciĂłn con los demĂĄs, incluyendo esposa, hijos y hermanos en medio de gozos y fricciones. La plenitud de la vida que aspiramos alcanzar, viviendo como discĂpulos y seguidores de JesĂşs, nos depara una vida exenta de sobresaltos, desilusiones y penas. Nuestra identi-dad subsistirĂĄ y podremos participar de una existencia marcada por el amor rebosante de Dios. (O DPRU YLYLÂżFDQWH GHO 3DGUH QRV transformarĂĄ para vivir la dicha perdurable.