S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 23 Febrero 2014
AĂąo NÂş 1530
Editor: CODIPACS
El cristiano debe ser cordero pero no tonto y astuto pero no lobo PĂĄg. 2
Donativo: $ 5.00
HALLEL PĂĄg. 5
II Visita Pastoral del Obispo a la Parroquia San Miguel ArcĂĄngel
PĂĄg. 7
TIEMPOS DE ESPERANZA
Del Evangelio de JesĂşs segĂşn Mateo, 5, 38-48: “OĂsteis que fue dicho: “Ojo por ojo y diente por dienteâ€?, mĂĄs Yo os digo –no resistir al que es malo; antes bien, si alguien te abofeteare en la mejilla derecha, presĂŠntale tambiĂŠn la otra y si alguno te quiere citar ante el juez para quitarte la tĂşnica,
SAN MANUEL MORALES, LAICO
PĂĄg. 10
ResidĂa, en Jerez, Zac., una familia encabezada por el minifundista don JosĂŠ Morales, su esposa MarĂa Sacramento Cervantes, y las hijas del matrimonio, Matiana y Eustolia.
abandĂłnale tambiĂŠn tu manto y si alguno te quiere llevar por fuerza una milla, ve con ĂŠl dos. Da a quien te pide, y no vuelvas la espalda a quien quiera tomar prestado de ti; oĂsteis que fue dicho – AmarĂĄs a tu prĂłjimo, y odiarĂĄs a tu enemigo, mĂĄs Yo os digo –Amad a vuestros enemigos, y rogad por Don JosĂŠ, varĂłn de edad madura, subsistĂa de sus rentas. El paWULPRQLR GH GRQ -RVp HUD VyOLGR ÂżQ cado en tierras labrantĂas, ganado y aserraderos. Ello le permitiĂł mudarse a Jerez en compaĂąĂa de su familia. En 1897 la quietud de sus vida se vio profundamente alterada, no sĂłlo por la persistencia
PĂĄg. 4
de una sequĂa que se prolongĂł tres aĂąos y que aumentĂł el precio de la de la fanega de maĂz de uno a seis pesos, sino por una circunstancia descomunal para aquellas templadas conciencias: Matiana, siendo soltera, quedĂł embarazada de un tal Carlos Cueto, de Sombrerete. Las costumbres
EL ARTE DE AMAR A LOS ENEMIGOS
MENOPAUSIA PĂĄg. 8
PĂĄg. 9
2
LA VOZ DEL PASTOR
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
VATICANO, Feb. 2014 (ACI/EWTN Noticias). (O 3DSD )UDQFLVFR UHĂ&#x20AC;H[LRQy sobre la identidad de todo cristiano y dijo que quien sigue al SeĂąor no puede detenerse, pues si se detiene es porque estĂĄ enfermo, y debe ademĂĄs ser siempre cordero pero no tonto, usando la astucia cristiana sin convertirse en un lobo entre los lobos del mundo. Recordando a los santos Cirilo y Metodio a quienes la Iglesia FHOHEUy MXQWR D 6DQ 9DOHQWtQ VHJ~Q VHxDOy 5DGLR 9DWLFDQR el Santo Padre dijo que el cristiano es â&#x20AC;&#x153;enviadoâ&#x20AC;?. El SeĂąor enYtD D VXV GLVFtSXORV OHV SLGH LU DGHODQWH Âł< HVWR ÂąREVHUYy HO 3DSDÂą VLJQLÂżFD TXH HO FULVWLDQR HV XQ GLVFtSXOR GHO 6HxRU TXH camina, que va siempre adelanteâ&#x20AC;?.
astutos y yo serĂŠ mĂĄs astuto que ellos, Âżeh?â&#x20AC;&#x2122;. Cordero. No tonto, sino cordero. Cordero. Con la astucia cristiana, pero cordero siempre. Porque si tĂş HUHV FRUGHUR eO WH GHÂżHQGH Pero si tĂş te sientes fuerte FRPR HO ORER eO QR WH GHÂżHQGH â&#x20AC;&#x153;No se puede pensar en un te deja solo, y los lobos te co- El Papa Francisco dio una FULVWLDQR LQPyYLO XQ FULVWLDQR merĂĄn inmediatamente. Como VHULH GH FRQVHMRV VREUH FyPR celebrar bien el matrimonio que se detiene estĂĄ enfermo, corderoâ&#x20AC;?. FDWyOLFR \ SUHFLVy TXH VL ELHQ sufre alguna enfermedad en su identidad cristiana, tiene al- El tercer aspecto de esta HV XQD ÂżHVWD pVWD GHEH VHU guna enfermedad en aquella identidad, dijo, es el â&#x20AC;&#x153;estilo del siempre cristiana y no mundaidentidad. El cristiano es dis- FULVWLDQR´ TXH HV ÂłOD DOHJUtD´ na, en donde los novios se FtSXOR SDUD FDPLQDU SDUD DYDQ /RV FULVWLDQRV DÂżUPy ÂłVRQ preocupen de lo que es verdazar. Hemos escuchado en el SHUVRQDV TXH H[XOWDQ SRUTXH deramente importante para que 6DOPR OD GHVSHGLGD GHO 6HxRU conocen al SeĂąor y llevan con- OR H[WHULRU KDEOH VLHPSUH GH OD â&#x20AC;&#x2DC;Vayan por todo el mundo y pro- VLJR DO 6HxRU´ < DGYLUWLy TXH presencia del SeĂąor. clamen el Evangelioâ&#x20AC;&#x2122;. Vayan. â&#x20AC;&#x153;no se puede caminar como &DPLQHQ (VWR XQD SULPHUD DF FULVWLDQR VLQ DOHJUtD QR VH SXH $ FRQWLQXDFLyQ \ JUDFLDV D 5D titud de la identidad cristiana es de caminar como cordero sin dio Vaticano, los consejos del caminar, y caminar tambiĂŠn si gozoâ&#x20AC;?. Papa Francisco en respuesta KD\ GLÂżFXOWDGHV LU PiV DOOi GH a una pregunta al respecto, en ODV GLÂżFXOWDGHV´ TambiĂŠn â&#x20AC;&#x153;en los problemas, la Plaza de San Pedro en el WDPELpQ HQ ODV GLÂżFXOWDGHV encuentro con mĂĄs de 20 mil (VWR DJUHJy HO 3RQWtÂżFH HV OR tambiĂŠn en los propios errores novios de distintas partes del TXH VXFHGLy FRQ 3DEOR HQ $Q \ SHFDGRV ÂąLQVLVWLyÂą HVWi OD PXQGR WLRTXLD GH 3LVLGLD ÂłGRQGH KDEtD DOHJUtD GH -HV~V TXH SHUGRQD GLÂżFXOWDGHV FRQ OD FRPXQLGDG y ayuda siempreâ&#x20AC;?. El Evangelio â&#x20AC;&#x153;Hagan de modo que sea una MXGtD´ -HV~V UHFRUGy HO 2ELVSR entonces â&#x20AC;&#x153;debe ir adelante, YHUGDGHUD ÂżHVWD SRUTXH ÂŁHO GH 5RPD ÂłH[KRUWD D LU D ORV FUX llevado por estos corderos en- &DVDPLHQWR HV XQD ÂżHVWD XQD ces de los caminosâ&#x20AC;? y a invitar a viados por el SeĂąor que cami- ÂżHVWD FULVWLDQD QR XQD ÂżHVWD ÂłWRGRV EXHQRV \ PDORV´ $Vt GLFH QD FRQ DOHJUtD´ mundana! El motivo mĂĄs proHO (YDQJHOLR UHLWHUy ³£7DPELpQ IXQGR GH OD DOHJUtD GH DTXHO GtD a los malos! Todosâ&#x20AC;?. El cristiano, â&#x20AC;&#x153;Aquellos cristianos que tienen un OR LQGLFD HO (YDQJHOLR GH -XDQ por lo tanto, â&#x20AC;&#x153;caminaâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;si hay tiempo de adagio lamentoso, que ÂżRecuerdan el milagro de las GLÂżFXOWDGHV YD PiV DOOi SDUD YLYHQ VLHPSUH DVt TXHMiQGRVH GH bodas de CanĂĄ? A un cierto anunciar que el Reino de Dios todo, tristes, no le hacen un favor SXQWR HO YLQR VH DFDED \ OD ÂżHVWD estĂĄ cercaâ&#x20AC;?. ni al SeĂąor ni a la Iglesiaâ&#x20AC;Ś Ă&#x2030;ste SDUHFH DUUXLQDUVH ,PDJtQHQVH QR HV HO HVWLOR GHO GLVFtSXOR 6DQ WHUPLQDU OD ÂżHVWD WRPDQGR WpÂŤ Un segundo aspecto de la iden- $JXVWtQ GLFH D ORV FULVWLDQRV 1R QR YD ÂŁ6LQ YLQR QR KD\ WLGDG GHO FULVWLDQR FRQWLQXy ¾£$QGD YD DGHODQWH FDQWD \ ÂżHVWD 3RU VXJHUHQFLD GH 0DUtD â&#x20AC;&#x153;es que el cristiano debe per- FDPLQD Âś &RQ DOHJUtD \ HVH HV HQ DTXHO PRPHQWR -HV~V VH manecer siempre corderoâ&#x20AC;?. El el estilo del cristiano. Anunciar revela por primera vez y da un FULVWLDQR UHSLWLy ÂłHV XQ FRUGH HO (YDQJHOLR FRQ DOHJUtD < HO VLJQR WUDQVIRUPD HO DJXD HQ YL ro, y debe conservar esta SeĂąor lo hace todoâ&#x20AC;?. QR \ FRQ HVR VDOYD OD ÂżHVWD GHO LGHQWLGDG´ (O 6HxRU QRV HQYtD casamiento. â&#x20AC;&#x153;como corderos en medio de (Q FDPELR FRQFOX\y HO 6DQWR ORV ORERV´ 3HUR VH SUHJXQWy HO 3DGUH ÂłOD H[FHVLYD WULVWH]D HV Cuanto ha sucedido en CanĂĄ, 3DSD DOJXLHQ SRGUtD SURSRQHU WD H[FHVLYD WULVWH]D WDPELpQ OD dos mil aĂąos atrĂĄs, sucede usar la â&#x20AC;&#x153;fuerza contra ellosâ&#x20AC;?. amargura nos lleva a vivir un, HQ UHDOLGDG HQ FDGD ÂżHVWD Pensemos en David, y de es-ta SRU DVt GHFLUOR FULVWLDQLVPR QXSFLDO HVR TXH KDFH OOHQR IRUPD REVHUYy ÂłFXDQGR GHEtD VLQ &ULVWR OD &UX] YDFtD D ORV y profundamente verdadero OXFKDU FRQWUD HO ÂżOLVWHR TXHUtDQ cristianos que estĂĄn ante el vuestro matrimonio serĂĄ la prevestirlo con todas las armaduras Sepulcro llorando, como la sencia del SeĂąor que se revela y GH 6D~O \ QR SRGtD PRYHUVH´ 0DJGDOHQD SHUR VLQ OD DOHJUtD dona su gracia. Es su presencia $Vt H[SOLFy )UDQFLVFR ÂłQR HUD de haber encontrado al Resuci- que ofrece el â&#x20AC;&#x2DC;vino nuevoâ&#x20AC;&#x2122;, y es eO HO VHFUHWR GH OD DOHJUtD SOHQD el mismo, no era el humilde, no tadoâ&#x20AC;?. aquella que entibia realmente HUD HO VLPSOH 'DYLG $O ÂżQDO pO HO FRUD]yQ ÂŁ(V OD SUHVHQFLD GH WRPy VROR OD KRQGD \ YHQFLy OD -HV~V HQ DTXHOOD ÂżHVWD ÂŁ3HUR batallaâ&#x20AC;?. TXH VHD XQD EHOOD ÂżHVWD SHUR â&#x20AC;&#x153;Como corderosâ&#x20AC;Ś No volverse FRQ -HV~V ÂŁ1R FRQ HO HVStULWX lobosâ&#x20AC;Ś Porque, a veces, la GHO PXQGR ÂŁ1R ÂŁ$TXHOOR VH WHQWDFLyQ QRV KDFH SHQVDU siente, cuando el SeĂąor estĂĄ Âľ(VWR HV GLItFLO HVWRV ORERV VRQ DOOt
Los consejos del Papa Francisco para celebrar bien el Matrimonio
Al mismo tiempo, estĂĄ bien que vuestro matrimonio sea sobrio y haga resaltar aquello que es realmente importante. Algunos estĂĄn mĂĄs preocupados por ORV VLJQRV H[WHULRUHV SRU HO banquete, por las fotos, por la URSD SRU ODV Ă&#x20AC;RUHVÂŤ VRQ FRVDV LPSRUWDQWHV HQ XQD ÂżHVWD SHUR VyOR VL VRQ FDSDFHV GH LQGLFDU el verdadero motivo de vuestra DOHJUtD DTXHOOD EHQGLFLyQ GHO SeĂąor sobre vuestro amor. Hagan de modo que, como el YLQR GH &DQi ORV VLJQRV H[WH ULRUHV GH YXHVWUD ÂżHVWD UHYHOHQ la presencia del SeĂąor y les recuerden a ustedes y a todos los presentes el origen y el motivo GH YXHVWUD DOHJUtD Pero hay algo que tĂş has dicho y que quiero tomar al vuelo, porque no quiero dejarla pasar. El matrimonio es tambiĂŠn un WUDEDMR GH WRGRV ORV GtDV \ SRGUtD decir un trabajo artesanal, un WUDEDMR GH RUIHEUHUtD SRUTXH HO marido tiene la tarea de hacer mĂĄs mujer a su mujer y la mujer tiene la tarea de hacer mĂĄs hombre a su marido. Crecer tambiĂŠn en humanidad, como hombre y como mujer. Pero esto se hace entre ustedes. Esto se llama crecer juntos. ÂŁ3HUR HVWR QR YLHQH GHO DLUH (O SeĂąor lo bendice, pero viene de vuestras manos, de vuestras actitudes, del modo de vivir, del PRGR GH DPDUVH ÂŁ+DFHUVH FUH cer! Siempre procurar que el otro crezca. Trabajar para esto. < DVt QR Vp SLHQVR HQ WL TXH XQ GtD DQGDUiV SRU OD FDOOH GH WX SDtV \ OD JHQWH GLUi ÂľSHUR PLUD DTXHOOD ÂŁTXH OLQGD PXMHU œ¾£VH entiende, con el marido que tiene!â&#x20AC;&#x2122;. Y es esto, llegarĂĄ a esWR KDFHUQRV FUHFHU MXQWRV XQR al otro. Y los hijos tendrĂĄn esta herencia de haber tenido un papĂĄ y una mamĂĄ que han crecido juntos, haciĂŠndose â&#x20AC;&#x201C; uno al RWURÂą ÂŁPiV KRPEUH \ PiV mujer!â&#x20AC;?
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
CONOCE TU FE
3
El Segundo Mandamiento No tomarĂĄs en falso el nombre - En general esto es pecado venial del SeĂąor tu DiosÂť (Ex 20, 7; Dt porque se hace por descuido, no hay 5, 11). verdadera intenciĂłn de deshonrar a Fuente: Folleto La Verdad CatĂłlica
Dios o despreciarlo; si esta intenciĂłn existiera, serĂa pecado mortal.
- Dios te ha dado la vida y te ha regalado todo cuanto tienes.
2) JURAR SIN MOTIVO O FALSAMENTE
- El segundo mandamiento dice: â&#x20AC;&#x153;EL NOMBRE DE DIOS ES SANTO â&#x20AC;&#x153; Si realmente amas a Dios, piensa: ÂżCĂłmo hablo yo de Dios? ÂżCĂłmo uso mi lengua para hablar de las cosas santas?
¢4Xp HV MXUDU" Jurar es poner a Dios por testigo de la verdad de lo que se dice. Mira la diferencia: si dices: ¨¥Por Dios!¨ es una falta de respeto, pero VL GLFHV Â&#x17D;ÂŁ7H OR MXUR SRU 'LRV TXH HV YHUGDG Â&#x17D; HVWR HV XQ MXUDPHQWR - Jurar no es pecado necesariamente. $O FRQWUDULR XQ MXUDPHQWR HV PX\ respetuoso si cumple 3 condiciones: a) QUE HAYA RAZĂ&#x201C;N SUFICIENTE:
EL NOMBRE DE DIOS ES SANTO - El segundo mandamiento dice que debes respetar el nombre de Dios. - ÂżQuĂŠ es un nombre? Un nombre viene a ser la representaciĂłn de la persona que lo lleva y tu actitud haFLD pO UHĂ&#x20AC;HMD OR TXH VLHQWHV KDFLD HVD SHUVRQD 3RU HMHPSOR VL GLFHV ¨Juan¨, con un tono despectivo, se ve que esa persona te desagrada; si dices ¨Juan¨, con respeto, se ve que quieres a esa persona - Todo esto ya lo sabes, pero te ayudarĂĄ a comprender porque es pecado usar en vano el nombre de Dios, esto es usarlo con falta de reverencia o de respeto. - Si amas a Dios, amarĂĄs ¨su nombre¨ \ MDPiV OR XVDUiV FRPR XQD SDODEUD cualquiera que usas cuando estĂĄs HQRMDGR R FRQ VRUSUHVD - El nombre de Dios debes usarlo VyOR SDUD EHQGHFLUOR R JORULÂżFDUOR - Este amor al nombre de Dios, incluye tambiĂŠn al nombre de la Virgen MarĂa, su madre, al de los santos y al de todas las cosas consagradas a Dios. - QuĂŠ tan importante serĂĄ todo esto, para que Dios nos haya puesto de segundo mandamiento: ¨No tomarĂĄs el nombre de Dios en vano¨ - Hay varias formas de no cumplir con este mandamiento: 1) PRONUNCIAR SIN RESPETO EL NOMBRE DE DIOS: - Nunca debes usar el nombre de Dios para expresiones como: ÂĄPor Dios...! , ÂĄTe aseguro por Dios que te acordarĂĄs de mĂ!, ÂĄQuĂŠ horror, Dios Santo! - Raramente pasa un dĂa sin que oigas expresiones como esta. Esto es una falta de respeto.
Nunca debes de poner a Dios de testigo de tonterĂas, de cosas sin importancia. Jurar sin motivo o necesidad, salpicar tu conversaciĂłn de frases como: ¨ Te MXUR SRU 'LRV TXH Vt YR\ D LU Â&#x17D; Â&#x17D; 7H MXUR SRU 'LRV TXH YL D -RVp HQ OD ÂżHVWDÂ&#x17D; es pecado.
6L DOJXLHQ MXUDUD GHVTXLWDUVH GH DOJR que le hicieron, es evidente que este MXUDPHQWR HV PDOR \ HV PDOR FXP plirlo. Entonces es obligatorio no cumplirlo.
GHVHDV HQ VHULR SRU HMHPSOR ÂŁ RMDOi WH PXHUDV \ PH GHMHV HQ SD] HVWR es pecado mortal. Si deseas un mal SHTXHxR SRU HMHPSOR ÂŁRMDOj VH WH SRQFKH OD OODQWD R OR GLFHV VLQ GH searlo realmente, el pecado serĂa ve3HUR VL HO MXUDPHQWR GH SURPHVD HV nial. bueno, entonces debes tener la sincera voluntad de hacer lo que has Si recuerdas que Dios ama a todo lo MXUDGR que ha salido de sus manos, comprenderĂĄs que sea una deshonra 3) HACER VOTOS Y NO CUMPLIR- para Dios el maldecir a cualquiera de LOS: sus criaturas. - Un VOTO es prometer algo, no a otra persona sino a Dios mismo.
Un voto puede ser privado o pĂşblico. a) Un voto privado --- es cuando SURPHWHV D 'LRV SRU HMHPSOR LU GH (O MXUDPHQWR GHEH KDFHUVH SRU XQD peregrinaciĂłn a la Villa para agradeFDXVD JUDYH R MXVWD 3RU HMHPSOR cerle que saliste de una enfermedad. cuando se nombra a alguien para un SXHVWR S~EOLFR \ MXUD FXPSOLU $ YHFHV Los votos privados no se pueden WDPELpQ OD ,JOHVLD SLGH MXUDPHQWR hacer a la ligera; el prometer algo a como en el caso de que se perdiera Dios es una obligaciĂłn demasiado el acta de bautismo, se pide a los seria para tomarla a la ligera. SDGULQRV MXUDU DWHVWLJXDU TXH HO QLxR fue bautizado. b) Un voto pĂşblico --- es el que se hace ante un obispo o un sacerdote, - Otras veces no es que ¨haya que quien lo acepta en nombre de la KDFHUÂ&#x17D; XQ MXUDPHQWR SHUR MXUDU SXH Iglesia. Los votos pĂşblicos mĂĄs conoGH VHUYLU SDUD XQ ÂżQ EXHQR JDUDQWL]DU cidos son prometer a Dios pobreza, la verdad de lo que se dice. castidad y obediencia y generalmente los hacen los sacerdotes de una co3RU HMHPSOR XQ KLMR TXH MXUD D VX munidad religiosa. padre moribundo que cuidarĂĄ a su KHUPDQR R XQ HVSRVR TXH MXUD D VX 4) BLASFEMAR: HVSRVD TXH OH KD VLGR ÂżHO Blasfemar es pensar o decir contra b) QUE LO QUE JURES SEA VER- Dios, palabras de reproche, de odio, DAD: de desafĂo o de insulto. Es blasfemia 6L MXUDV DOJR TXH HV IDOVR \ VDEHV tambiĂŠn insultar a la Iglesia de Cristo, que lo es, ese pecado es mortal. Este a la Virgen, a los santos, a la Sagrada pecado se llama PERJURIO, poner Ostia o a otras cosas sagradas. a Dios por testigo de una mentira es una deshonra grave que le haces. La blasfemia es un pecado mortal muy grave. c) QUE LO QUE JURES SEA BUENO Y LO CUMPLAS: 5) MALDECIR: 6L WH REOLJDV D KDFHU DOJR EDMR MXUDPHQWR GHEHV WHQHU OD VHJXULGDG 0DOGHFLU VLJQLÂżFD GHVHDU PDO D XQD de que lo que prometas es bueno, Ăştil SHUVRQD OXJDU R FRVD 3RU HMHPSOR y que te es posible cumplirlo. Â&#x17D;'LRV WH PDOGLJDÂ&#x17D; Â&#x17D;9HWH DO LQÂżHUQRÂ&#x17D; El principio general es que si el daxR TXH GHVHDV D RWUR HV JUDYH \ OR
HONRAR EL NOMBRE DE DIOS: - No puedes sĂłlo no hacer lo que le desagrada a Dios, debes tambiĂŠn hacer lo que le agrada. ÂżCĂłmo puedes HONRAR el nombre de Dios? +DFLHQGR XQ YRWR R SURPHWHUOH D Dios algo que le sea agradable a Ă&#x2030;l. +DFLHQGR XQ MXUDPHQWR SRU XQD razĂłn importante, que sea bueno, verdadero y que lo cumplas. 6H KRQUD S~EOLFDPHQWH HO QRPEUH de Dios, en procesiones, peregrinaciones y otras reuniones de gente organizadas en ocasiones especiales. +DFLHQGR XQ DFWR GH UHSDUDFLyQ cuando oigas que otra persona pronuncia sin respeto el nombre de Dios. Entonces decir para tus adentros: Bendito sea el nombre de Dios¨. /R PiV LPSRUWDQWH HV TXH VL DPDV a Dios de veras, amarĂĄs su nombre y siempre lo pronunciarĂĄs con amor, reverencia y respeto. PROPĂ&#x201C;SITO DE LA SEMANA: Todas las noches recitarĂŠ esta oraciĂłn para alabar a Dios: *ORULD DO 3DGUH DO +LMR \ DO (VStULWX Santo. Como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. AmĂŠn.
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
TIEMPOS DE ESPERANZA María Guadalupe Salgado Gama
Lectura del Evangelio de Jesús según Mateo 5, 38-48 FLD \ WHPSODQ]D VRQ YLUWXGHV GH WDQ VXPD LPSRUWDQFLD TXH -HV~V QRV OOHYD GH OD PDQR SDUD TXH FRPSUHQGDPRV ODV EDVHV GH XQ &ULVWLDQLVPR DFWLYR \ FHQWUDGR HQ eO DEDQGRQDU ORV FDPSRV GH OXFKD RO YLGDU ODV DIUHQWDV \ RIHQVDV GHMDU GH ODGR HO µWRPD \ GDFD¶ SHGLU SRU TXLHQHV QRV RGLDQ \ SHUVLJXHQ EHQGHFLU HQ WRGR WLHPSR OXJDU \ FLU FXQVWDQFLD GDQGR JUDFLDV D 'LRV HQ WRGR \ SRU WRGR HVSHFLDOPHQWH RUDU SRU QXHVWURV HQHPLJRV \ DGYHUVDULRV TXH WDQWR ELHQ QRV KDFHQ VLQ GDUVH FXHQWD SRUTXH HV JUDFLDV D HOORV TXH SRGHPRV RSWDU SRU HO SHUGyQ HQ OXJDU (QWUDxDEOHV KHUPDQRV HQ HO FRUD]yQ GHO RGLR \ SRU OD FRPSUHQVLyQ HQ OXJDU GH OD FUtWLFD EHQGLWR GH -HV~V ORV TXH RV SHUVLJXHQ D ¿Q GH TXH VHiLV KLMRV GH YXHVWUR 3DGUH FH OHVWLDO TXH KDFH OHYDQWDU VX VRO VR EUH PDORV \ EXHQRV \ GHVFHQGHU VX OOXYLD VREUH MXVWRV H LQMXVWRV porque si amáis a los que os aman, ¢TXp UHFRPSHQVD WHQGUpLV" ¢/RV PLVPRV SXEOLFDQRV QR KDFHQ RWUR WDQWR" < VL QR VDOXGiLV PiV TXH D YXHVWURV KHUPDQRV ¢TXp KDFpLV YRVRWURV GH SDUWLFXODU" ¢1R KDFHQ RWUR WDQWR ORV JHQWLOHV" 6HG SXHV YRVRWURV SHUIHFWRV FRPR YXHVWUR 3DGUH FHOHVWLDO HV SHUIHFWR´
$QFODGRV QXHVWURV SLHV DO PXQGR \ FRQ XQ DOPD OOHQD GHO DQKHOR GH 'LRV QXHVWUR FRUD]yQ QRV GLFH TXH KHPRV GH HQFRQWUDUOR SHUR QXHVWUD PDWHULD VH HQIUDVFD HQ HO GLDULR DFRQWHFHU GRQGH YLYLPRV LQPHUVRV HQ OD YtD GH ORV VHQWLPLHQWRV HQFRQWUDGRV TXHUHU DFWXDU ELHQ \ VLQ HPEDUJR GHMDUQRV OOHYDU SRU ORV VHQWLPLHQWRV SURSLRV GH QXHVWUD FDUQDOLGDG GRQGH OD HQYLGLD HO HJRtVPR OD VREHUELD \ HO RUJXOOR GRPLQDQ QXHVWUD H[LVWHQFLD ¢4Xp UHFRPSHQVD DFRPSDxD D ODV REUDV GH QXHVWUDV PDQRV" 6DQ 3D EOR QRV VHxDOD ODV REUDV GH OD FDUQH \ WDPELpQ ODV GHO (VStULWX PLHQWUDV OD FDUQH SURGXFH GHVGH ERUUDFKHUDV KDVWD VH[XDOLGDG LQFRQWURODEOH HO (VStULWX QRV OOHYD SRU HO FDPLQR GH OD SHUIHFFLyQ KDVWD OOHJDU D FRQYHUWLUQRV HQ UHÀHMR GH OD *ORULD GH 'LRV 0DQVHGXPEUH FRQWLQHQFLD SDFLHQ
(Q ODV DUWHV PDUFLDOHV HVSHFt¿FD PHQWH HQ HO -XGR VH XWLOL]D OD IXHU]D GHO RSRQHQWH SDUD GHUULEDUOR DVt FXDQGR HO ULYDO VH DYLHQWD VREUH WL FRQ WRGDV VXV IXHU]DV HQ OXJDU GH SUHSDUDUWH SDUD GHWHQHUOR SHUPLWHV TXH WX FXHUSR VH PXHYD FRQ XQ FLHU WR YDLYpQ VXDYH \ UHODMDGR GH PRGR TXH HO ULYDO DO KDFHU FRQWDFWR FRQWLJR FDH SRU VX SURSLR LPSXOVR GH LJXDO PRGR FXDQGR -HV~V QRV GLFH TXH QR UHVLVWDPRV DO PDO GHEHPRV FRP SUHQGHU HO VLJQL¿FDGR UHDO GHO GHMDU SDVDU QR KDFHUOH IUHQWH VLQ HPEDUJR PXFKDV YHFHV VRPRV QRVRWURV PLVPRV TXLHQHV YDPRV EXVFDQGR ODV VLWXDFLRQHV GLItFLOHV VRPRV EUDYXFRQHV SDJDGRV GH QRVRWURV PLVPRV \ VHQWLPRV TXH VRPRV PiV IXHUWHV TXH OD VLWXDFLyQ VH QRV SUHVHQWD HQWRQFHV OD WHQWDFLyQ QRV VHQWLPRV DWUDtGRV KDFLD DOJR R DOJXLHQ \ D VDELHQGDV GH TXH QR
VDOGUHPRV YLFWRULRVRV FRUUHPRV HQ SRV GHO SHOLJUR (VWD DFWLWXG HV OD TXH GHEHPRV HYLWDU VL PLUDPRV FRQ GH WHQLPLHQWR ODV SDODEUDV GH -HV~V QRV GDPRV FXHQWD GH TXH eO QRV KDEOD VREUH HO RWUR URVWUR GHO SHFDGR SRU XQ ODGR HV QXHVWUD DFWLWXG FRWLGLDQD GH H[SRQHUQRV DO SHOLJUR \ FDHU HQ OD WHQWDFLyQ SRU HO RWUR FRPSRUWDUQRV H[LJHQWHV LQWROHUDQWHV QR VHUYLFLDOHV QL FRPSDVLYRV QL PLVHULFRUGLRVRV DQWH HOOR QXHVWUR DPDGR PDHVWUR QRV GLFH ±1R UHVLVWiLV DO PDO HV GHFLU TXH GHMHPRV GH SHOHDU \ KDVWD GH PDWDUQRV SRU ODV FRVDV PDWHULDOHV GH DOJXQD PDQHUD WHQHU SUHVHQWH TXH DEVROXWDPHQWH QDGD GH OR TXH WHQHPRV VH LUi FRQ QRVRWURV OD VLWXDFLyQ TXH YLYLPRV FRPR VRFLHGDG QRV GLEXMD HO URVWUR GH VHUHV KXPDQRV FDUFRPLGRV SRU OD FRGLFLD SHUVRQDV FX\R ~QLFR GLRV HV HO GLQHUR FRQ WRGR OR TXH GH HVR VH GHULYD )UHQWH D HVWD VLWXDFLyQ ¢4Xp SRGHPRV KDFHU ORV FUH\HQWHV" 'HMDU SDVDU ROYLGDU \ SHUGRQDU RUDU SHGLU SRU FDGD XQD GH ODV SHUVRQDV TXH PiV GDxR QRV KDQ KHFKR D OR ODUJR GH QXHVWUD YLGD \ DXQTXH TXL]i
QXHVWUR SHUGyQ VHD GH GLHQWHV SDUD DIXHUD DO SULQFLSLR SRFR D SRFR VHUi HO SURSLR (VStULWX GH 'LRV TXLHQ UHDOL]DUi WRGDV ODV FXUDFLRQHV LQWH ULRUHV \ UHVWDXUDUi QXHVWUD YLGD KD FLpQGRQRV QXHYDPHQWH SHUVRQDV HQ SD] FRQ QRVRWUDV PLVPDV \ FRQ WRGRV D QXHVWUR DOUHGHGRU HVWR HV OR TXH QHFHVLWD QXHVWUR PXQGR \ QRVRWURV WDPELpQ SRUTXH OD YLROHQFLD TXH KR\ LQXQGD QXHVWUDV FDOOHV KD VDOLGR GH ORV FRUD]RQHV GH KRPEUHV \ PXMHUHV TXH ROYLGDURQ OD GXO]XUD GH FUHHU HQ -HV~V FRPR 'LRV \ 6DOYDGRU QXHVWUR /D YLGD TXH WHQHPRV TXHULGRV KHU PDQRV HV VLHPSUH XQD RSRUWXQLGDG SDUD FUHFHU SDUD DSUHQGHU SDUD PHMRUDU +DJDPRV GH QXHVWUR WUiQ VLWR XQD DPSOLD DYHQLGD GRQGH WRGRV SRGDPRV FDPLQDU MXQWRV HQ SRV GH XQ PXQGR VXVWHQWDGR DSR\DGR \ DOLPHQWDGR SRU -HV~V HO 'LRV TXH VLpQGROR WRGR EDMy KDVWD QXHVWUR HVSDFLR SRUTXH QRV TXLHUH MXQWR D eO SDUD WHQHU VX YLGD \ HQ DEXQGDQFLD 3LGDPRV TXH VX JUDFLD LOXPLQH QXHVWUD RVFXULGDG \ TXH UHDQLPH QXHVWURV SDVRV SRU HVWD YLGD SDUD TXH VHD HQWUHJDGD D eO $PpQ
LA VOZ
MĂ&#x161;SICA CATĂ&#x201C;LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
el arte. Somos CatĂłlicos porque amamos la unidad de la Iglesia donde hemos encontrado la verdad y la paz que se fundan en aquĂŠl que muriĂł en una cruz por la humanidad. Cristo JesĂşs. A travĂŠs de estos aĂąos der servicio, hemos podido colaborar en el profesionalismo de la mĂşsica catĂłlica nacional, inspirando a muchos coros y ministerios musicales a perseverar y madurar el talento como herramienta para comunicar un lenguaje a favor de la esperanza, la fe y la nueva evangelizaciĂłn.
HALLEL Hallel 20 aĂąos de servicio. ESCUCHA LO MEJOR DE LA MĂ&#x161;SICA CATĂ&#x201C;LICA HECHA EN COLOMBIA. Fuente: www.yosoyhallel.com Hallel es una propuesta de EvangelizaciĂłn principalmente por medio de la mĂşsica popular catĂłlica y la predicaciĂłn. Su nombre proviene de un grupo de salmos (113-118), los cuales enmarcan y celebran la liberaciĂłn del pueblo escogido por Dios, Israel, de su esclavitud en Egipto. Dentro de este contexto +DOOHO VLJQLÂżFD FDQWRV DODEDQ]DV de gozo y alegrĂa. Hallel viene del DUDPHR \ VLJQLÂżFD ÂłDODEHQ D 'LRV´ una confesiĂłn de las grandezas del creador. Es un encuentro 100% catĂłlico, que tiene su fortaleza en la EucaristĂa y en los sacramentos. Es Mariano, y busca integrar a los diferentes carismas y movimientos de la Iglesia.
DĂŠjame Buscarte, Ă&#x2030;chale Fuego, AlĂŠgrate, Santa MarĂa, CĂłmo no voy a Esperar, son algunos ejemplos de canciones que han sido nĂşmero uno en los medios de comunicaciĂłn radial de nues-tra iglesia a travĂŠs de toda LatinoamĂŠrica y Miami USA.
5
Sus Integrantes: Â&#x2021; 2VZDOGR 0DOR 9R]
Â&#x2021; (ULND $FXxD 9R]
Â&#x2021; -DLPH )HUQDQGH] 9R]
Â&#x2021; $QGUHV $UDPEXUR 9R]
Â&#x2021; 5LJXH\ /RSH] *XLWDUUDV
Â&#x2021; +ROGDQ 9DUJDV 7HFODGRV
Â&#x2021; *LRYDQQL 5XL] 3HUFXVLyQ
Â&#x2021; +HQU\ 5RGULJXH] %DWHULD
Â&#x2021; /HRQDUGR 7ULOORV %DMR 'LUHFWRU
DiscografĂa El primer trabajo musical de Hallel, WLWXODGR Âł'pMDPH %XVFDUWH´ IXH grabado bajo el nombre de GĂŠnesis en 1995, luego seria incluido HQ OD FROHFFLyQ Âł%XHQDV 1XHYDV´ /D VHJXQGD SURGXFFLyQ IXH Âł$ TXLpQ VL QR D WL Âł SURGXFLGD HQ por Sony Music, incluyendo ritmos como el reggae y el bossa nova.
El tercer trabajo de Hallel fue Âł9LYR´ JUDEDGR HQ YLYR HO ViEDGR de ResurrecciĂłn de 2003. Con esta producciĂłn cumplĂan 10 aĂąos dentro de un proceso comunitario en la asamblea juvenil GĂŠnesis (VWRV VRQ ODV &DVDV 'LVFRJUiÂżFDV de formados. que se reunĂa en la parroquia San que han tenido en algĂşn momento Juan Eudes del barrio Minuto de nuestra mĂşsica como parte de Festivales Dios (BogotĂĄ -Colombia.), y de la sus proyectos formales en mĂşsi- Han participado en los festivales: mano del sacerdote Carlos Gar- ca religiosa: Sony Bmg Music Â&#x2021; )HVWLYDO (00$18(/ 9LOODYLFHQ cĂa. AllĂ tomamos nuestro primer Colombia, PMD Records, y Pro- cio), II Festivan Nacional de la CanciĂłn (Parque Manuel Murillo nombre y misiĂłn: GĂŠnesis, por lo ducciones De la RaĂz. Toro) y ExpocatĂłlica (Compensar). que al madurar esta Ăşltima, dejaPRV GH VHU ÂłXQ FRPLHQ]R´ SDUD Hallel cuenta con 6 producciones FRQYHUWLUQRV HQ HO ÂłJULWR´ GH WRGRV musicales, 4 de alabanza y adolos bautizados hacia nuestro crea- raciĂłn, una sobre lectio divina, y una de Navidad. dor y salvador. Hallel es un ministerio musical de carĂĄcter eclesial, de espiritualidad carismĂĄtica, visiĂłn interconfesional, con una trayectoria de 22 aĂąos, durante los cuales hemos podido contribuir a nuestra iglesia en fortalecer y restaurar la oraciĂłn de alabanza, adoraciĂłn y acciĂłn de gracias, en diferentes tipos de eventos y jornadas por diferentes regiones del paĂs.
Hallel es una iniciativa laical. No pertenece a ningĂşn movimiento eclesial, pero los integra y ofrece a la Iglesia diocesana su trabajo evangelizador para reavivar la vida de fe de las comunidades. Es 100% cristocĂŠntrico y evangelizador, ya que todo lo que se diga y se muestre en las diferentes expresiones artĂsticas tiene un mensaje de anuncio directo de Jesucristo.
Expresar a travĂŠs de la mĂşsica todo lo que Dios ama y regala por su amor, se ha convertido para nosotros como integrantes del grupo HALLEL en parte de nuestra cotidianidad, llevando esta buena noticia a miles de personas en diferentes rincones de Colombia y otros paĂses. Sedientas de un encuentro alegre, y a su vez, trascendente con Jesucristo, Rey de la vida, donde la misma mĂşsica y la palabra de Dios se mezclan en un gran concierto de esperanza.
Comenzamos hacia el aĂąo de 1993,
Somos mĂşsicos porque amamos
Intereses de la Banda: Dar a conocer la grandeza del reino de los cielos. Contagiar la persona de Cristo en los corazones de quienes nos escuchen. Avivar la experiencia de fe del pueblo creyente.
6
EVENTO DIOCESANO
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
II Visita Pastoral del Obispo a la Parroquia San Miguel Arcangel Por: Secretaria de Visita Pastoral: Pbro. Nicasio Martínez Ignacio, Secretario Canciller. Diácono Ernesto Torres Domínguez, Redacción.
E
l día lunes, 10 de febrero, en punto de las 9:00 am Mons. Rutilo Muñoz Zamora, Obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, en el marco de su II Visita Pastoral Episcopal, llegó a la cabecera parroquial de San Miguel Arcángel, ubicada en Municipio de Hidalgotitlán. Ahí fue recibido por el Sr. Cura. Pbro. Benjamín Cecilio Álvarez Santiago y el Vicario Parroquial, Pbro. José Torres Jerónimo, ade-más del Consejo de Pastoral Parroquial. Ahí, el presidente del consejo presentó sus fortalezas, debilidades e inquietudes. El obispo comentó, que el consejo debe tener madurez espiritual y humana, para servir a Dios y a la Iglesia, también les dijo: “Vengo en nombre de Cristo, Buen Pastor, para animarlos en su vocación de bautizados, para fortalecerlos en la alegría de ser discípulos del Señor”. Cabe mencionar, que la Parroquia cuenta con 52 comunidades, hasta la fecha, atendidas en 10 zonas. Posteriormente, hacia las 12:30 recibieron al Sr. Obispo en la comunidad de Macayal, enseguida con la Santa Misa se dio gracias a Dios por esta visita; acto seguido, se tuvo el encuentro con los coordinadores de la zona 1, tras el informe que presentaron, Mons. Rutilo dirigió un mensaje especial para ellos, en el que los motivó a no rehuir el llamado que el Señor hace, también dijo. “Cuando se sigue el llamado se debe dar testimonio de ese seguimiento”. Luego nuestro Obispo se trasladó a Tejeda, centro de la zona 4 integrada por 6 comunidades. El coordinador de la zona (Carlos) presentó las fortalezas debilidades e inquietudes que han ido descubriendo en la zona 4. Además, presentó los proyectos de evangelización que se tienen para la zona. El Obispo respondió a algunas cuestiones de moral y posteriormente invitó a los coordinadores de las capillas a seguir avanzando por el camino de la santidad, procurando siempre ser testigos de Cristo en medio de sus comunidades. En la Santa Misa, durante su homilía, Monseñor invitó D ORV ¿HOHV D SURFXUDU XQD YLGD GH santidad, siguiendo el llamado que el Señor nos hizo a todos. vida cristiana, cada vez más fuerte, a través de la oración, el estudio, la comunión con la parroquia, con la diócesis y así con toda la iglesia, para que muchos más se motiven y se preparen para ser servidores al servicio de la evangelización; para ir haciendo presente el reino de Dios, alejados del egoísmo, la soberbia, el libertinaje, los vicios y llevando una vida responsable para con todos y en todos los ámbitos de la vida ordinaria. En su homilía el Obispo expresó la importancia de que las familias vayan crecien0RQV 5XWLOR DJUDGHFLy D ORV ¿HOHV do en el amor, en la fe, en la resel servicio que realizan por amor a ponsabilidad y buscando siempre Cristo y a la Iglesia. También, les el bien de los demás. invitó a dar testimonio de nuestra El martes, 11 de febrero, después del rezo de las Laudes, las zonas 2 y 3 recibieron a s Pastor con gran alegría en la comunidad de Carrizal, la parte más céntrica de ambas zonas, para luego llevarlo hacia la capilla y darle unas palabras de bienvenida. Posteriormente, los coordinadores de zona 2: Sánchez Taboada, Narciso Mendoza, Teresa y Arbolitos y Zona 3: Carrizal, Chamizal, Cándido Aguilar, Josefa, los Juanes, el Cometa, presentaron sus informes.
Hacia las 17:00 hrs nuestro padre y pastor fue recibido con gran entusiasmo entre porras y cantos por la comunidad de los Niños Héroes, FRORFiQGROH XQD FRURQD GH ÀRUHV en el cuello. Al llegar se reunió con los coordinadores que conforman esta zona. A ellos, les invitó a seguir evangelizando con la fuerza del Espíritu Santo. Posteriormente, se realizó la Santa Misa, para culminar con una alegre convivencia. El día miércoles, 12 de febrero, en el rezo de Laudes, el Sr. Obispo invitó a la comunidad a: “Vivir con fuerza el mandamiento de la caridad y dar un testimonio coherente de sus vidas como hijos de Dios”. Más
tarde, en punto de las 9:30 am el Sr. Obispo fue recibido en el centro zonal # 6, ubicado en la comunidad de Benito Juárez, que conforman las siguientes comunidades: Vicente Guerrero, Benito Juárez, la Ceiba, los Laureles, Primera de Mayo, la Tropical, Miguel Hidalgo. Ahí, resonó fuertemente el canto de “Amigo” mientras Mons. Rutilo saludaba a los presentes y los bendecía. Inmediatamente se reunió con los coordinadores y servidores de las capillas, a ellos les dirigió un mensaje lleno de esperanza y de fe, alentando a todos a vivir la Fe en nuestro Señor Jesucristo en medio de sus comunidades con mucha alegría, para así contagiar
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
a los demĂĄs con esta alegrĂa de ser cristianos. TambiĂŠn les instĂł a anunciar el tesoro de la fe a los que aĂşn viven lejos de Dios o a quiĂŠn le han olvidado, sacĂĄndolos de su vidas. En la Santa Misa les dijo: â&#x20AC;&#x153;Tenemos que pedir el don de la sabidurĂa para ir haciendo la voluntad de Diosâ&#x20AC;?. A las 16:30 hrs recibieron nuestro Obispo con gran algarabĂa en la comunidad de las Palmas, centro de la zona 8 integrada por: LĂłpez Mateos, Monte Rosa, Guadalupe, ConcepciĂłn, El Robalo. DespuĂŠs de que ellos presentaron su informe, el Obispo les cuestionĂł sobre su compromiso en la evangelizaciĂłn y su congruencia de
Del 11 al 13 de febrero de 2014, los Responsables de las Comisiones Diocesanas de Pastoral de la ComunicaciĂłn de cada una de las Iglesias Particulares de MĂŠxico, participaron en el Encuentro Nacional de Responsables de la ComisiĂłn Diocesana para la Pastoral de la ComunicaciĂłn (ENCODIPACS), con el REMHWLYR GH ÂłUHĂ&#x20AC;H[LRQDU \ SUR\HFWDU algunas lĂneas de acciĂłn pastoral, de una manera estratĂŠgica para poder servir mĂĄs coordinada y organizada, HÂżFD] \ HÂżFLHQWH D OD FRPXQLFDFLyQ HQ la Iglesia y desde la Iglesia.â&#x20AC;? La cita fue en las instalaciones de OMPE MĂŠxico, ubicada en ProlongaciĂłn Misterios No. 24 Col. Tepeyac Insurgentes, MĂŠxico. D.F. Uno de los temas principales que se trabajĂł fue el de estructurar las lĂneas pastorales de forma estratĂŠgica para homologar los criterios de la ComisiĂłn Diocesana de la Pastoral de la ComunicaciĂłn Social (CODIPACS), tomando en cuenta la organizaciĂłn de la ComisiĂłn Episcopal para la Pastoral de la ComunicaciĂłn (CEPCOM).
vida cristiana. AdemĂĄs, les motivĂł a â&#x20AC;&#x153;Continuar buscando la santidad dando testimonio de su vida cristiana para ser como motores que muevan a los demĂĄs al encuentro con Cristoâ&#x20AC;?. TambiĂŠn les dijo: â&#x20AC;&#x153;La distancia no es motivo para no vivir la fe y dar testimonio anunciando a Cristoâ&#x20AC;?. EnfatizĂł: â&#x20AC;&#x153;Para servir a nuestros hermanos con alegrĂa debemos tener dos amores: Dios y la Iglesiaâ&#x20AC;?. En la EucaristĂa, durante su homilĂa el obispo les dijo: â&#x20AC;&#x153;Si tenemos a Dios en el pensamiento y en el corazĂłn, entonces nuestras acciones serĂĄn segĂşn su querer, debemos pedir la sabidurĂa, que de Ă&#x2030;l viene, para hacer siempre su voluntadâ&#x20AC;?.
El dĂa jueves, 13 de febrero, en el rezo de las LaĂşdes el Obispo le dijo a la comunidad: â&#x20AC;&#x153;Puesto que somos la creaciĂłn mĂĄs perfecta de Dios, Ă&#x2030;l nos ha entregado toda su creaciĂłn para cuidarla, para ser responsables de ellaâ&#x20AC;?.
7
Rutilo se reuniĂł con los servidores de la cabecera parroquial y en la Santa Misa de clausura, agradeciĂł a todos por el servicio que realizan en la Iglesia por amor a Dios y a sus hermanos, invitĂĄndoles a seguir colaborando en la labor pastoral de toda la Iglesia diocesana.
Posteriormente, se partiĂł hacia el centro zonal # 5 ubicado en Ramos MillĂĄn integrado por: Potrero Largo, Matadero, LĂłpez Viejo (comunidad en incorporaciĂłn). De entrada, expresaron la alegrĂa por la visita del Obispo y lo manifestaron con sus palabras: â&#x20AC;&#x153;Su vista nos motiva y fortalece, animĂĄndonos a seguir viviendo nuestra feâ&#x20AC;?. Finalmente, hacia las 16:30, Mons.
El Beato Juan Pablo II, en la Carta ApostĂłlica El RĂĄpido Desarrollo, dirigida a los responsables de las comunicaciones sociales, decĂa que, transcurridos mĂĄs de cuarenta aĂąos desde la publicaciĂłn del Decreto Inter 0LULÂżFD ÂłVH KDFH RSRUWXQR YROYHU D UHĂ&#x20AC;H[LRQDU VREUH ORV GHVDItRV TXH ODV comunicaciones sociales plantean a la Iglesia, la cual, como indicĂł Pablo VI, `se sentirĂa culpable ante Dios si no utilizara estos medios tan SRGHURVRV Ň&#x201C; (1 /D ,JOHVLD GH hecho, no estĂĄ llamada solamente a usar los medios de comunicaciĂłn para difundir el Evangelio sino, sobre todo hoy mĂĄs que nunca, a integrar el mensaje de salvaciĂłn en la nueva cultura que estos poderosos PHGLRV FUHDQ \ DPSOLÂżFDQ /D ,JOHVLD advierte que el uso de las tĂŠcnicas y tecnologĂas de comunicaciĂłn contemporĂĄneas forman parte de su propia misiĂłn en el tercer milenioâ&#x20AC;? (El RĂĄpido Desarrollo 1). Es cierto que no es ĂŠsta una tarea fĂĄcil y que no estĂĄn estos procesos de comunicaciĂłn exentos de peligros y de utilizaciones perversas que van
contra el propio hombre: â&#x20AC;&#x153;tambiĂŠn el mundo de los medios de comunicaciĂłn tiene necesidad de la redenciĂłn de Cristoâ&#x20AC;? (El RĂĄpido Desarrollo 4). Sin embargo, bien utilizados, los medios de comunicaciĂłn ofrecen al KRPEUH XQD PDJQtÂżFD RSRUWXQLGDG para acercarse a Dios y para colaborar en su obra creadora. ÂŤEn los medios de comunicaciĂłn la Iglesia encuentra un excelente apoyo para difundir el Evangelio y los valores religiosos, para promover el diĂĄlogo y la cooperaciĂłn ecumĂŠnica e interreligiosa, asĂ como para defender los sĂłlidos principios que son indispensables en la construcciĂłn de una sociedad respetuosa con la dignidad de la persona humana y del bien comĂşn. La Iglesia los utiliza tambiĂŠn para difundir informaciones sobre ella misma y para ampliar los FRQÂżQHV GH OD HYDQJHOL]DFLyQ GH OD catequesis y de la formaciĂłn, considerando su uso como una respuesta al mandato del SeĂąor: â&#x20AC;&#x153;Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creaciĂłnâ&#x20AC;? (Mc 16, 15)Âť (El RĂĄpido Desarrollo 7). Se contĂł con la destacada participaciĂłn del Excmo. Sr. Obispo Luis Artemio Flores Calzada, Obispo de Tepic y Presidente de la CEPCOM, P. Antonio Camacho MuĂąoz, MG, Secretario Ejecutivo de la CEPCOM, Mtro. Jorge
Hidalgo Toledo, Presidente CONEICC â&#x20AC;&#x201C; Universidad AnĂĄhuac, bajo la coordinaciĂłn de S.E. Mons. Luis Artemio Flores Calzada, Obispo de Tepic y Presidente de la C. E. Pastoral de la ComunicaciĂłn. Dentro de las actividades se contemplĂł la visita a las instalaciones de la ComisiĂłn Episcopal para la Pastoral de la ComunicaciĂłn (CEPCOM) y a la RÂżFLQD GH FRPXQLFDFLyQ VRFLDO GH OD ArquidiĂłcesis Primada de MĂŠxico. Se SUHVHQWy HO SUR\HFWR Âł<R LQĂ&#x20AC;X\R´ \ .: Destacando la participaciĂłn de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos en este encuentro nacional. â&#x20AC;&#x153;Todo Evangelizador es Comunicador y todo Comunicador CatĂłlico debe ser evangelizador Mesianismo de JesĂşs. DimensiĂłn bautismal Cumplir el mandato de JesĂşs Convencidos de la VocaciĂłn Profetas de la esperanza Proclamadores y defensores de la Verdadâ&#x20AC;?. (Doc. Aparecida)
8
LA VOZ
ORIENTACIÓN FAMILIAR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
Menopausia PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (Psicóloga Genoveva)
El momento biológico de la mujer en el que llega a un momento en la vida adulta intermedia en el que deja de ovular y menstruar es conocido como menopausia, como consecuencia de dichos cambios ya no puede procrear más hijos. Este cambio a nivel psicológico produce en algunas mujeres un sentimiento de desvalía ya que han asociado durante la mayor parte de su vida la capacidad de dar vida a un nuevo ser con su valor como mujer, no obstante, es una etapa que les provee de muchas ventajas. La menopausia se presenta a diferentes edades, dentro de los facWRUHV TXH LQÀX\HQ HQ VX PDQLIHV tación son el clima de la localidad en donde se vive, el estilo de vida que se lleve, las condiciones físicas del medio ambiente en donde se radica, la herencia genética y factores socioculturales, entre otros. No obs-tante, estudios han revelado que en lugares cálidos la menopausia tiene lugar en las féminas alrededor de los 45 años a los 50 años, en lugares de clima frío se ha encontrado que la presencia de la misma se presenta en edades posteriores. El cuerpo de la mujer pasa por un periodo de dos a cinco años para adaptarse a los cambios que la menopausia provoca como la reducción de la producción de estrógenos, lo cual conlleva una serie de cambios biológicos que en algunos casos ocasionan también afectaciones psicológicas. Dentro de dichos cambios podemos encontrar: cambios en el sangrado de la menstruación e
irregularidades en la misma, calor repentino, osteoporosis, dolor en las articulaciones, insomnio, taquicardias, palpitaciones, hormigueos en las extremidades, mareos, estreñimiento, amnesias pasajeras, irritabilidad, ansiedad, angustia, enfermedades del corazón, dolor en uno de los pechos, aumento de la libido (impulso sexual), labilidad afecti-va, la silueta va redondeándose y aumenta la grasa en las caderas, el pecho suele caer por incremento de de los depósitos grasos, aumenta la aparición de vellos (barbilla y labio superior)… A este periodo se le conoce como climaterio. Las alteraciones que experimenta cada cuerpo dependerán en gran
medida de la personalidad de cada mujer, su educación y el medio sociocultural. Dentro de los aspectos positivos que se pueden rescatar de la menopausia se encuentran la ausencia de la regla y con ello de los dolores que frecuentemente padecen algunas mujeres y demás síntomas desagradables como sangrado abundante, periodo largo del sangrado, imposibilidad de salir a lugares de preferencia por las incomodidades mencio-
nadas. Otro punto a favor es la no posibilidad de quedar embarazada, lo cual acarrea relajación y despreocupación; aumenta el deseo sexual y debido a lo antes mencionado las relaciones
sexuales se convierten en más placenteras, esto produce mayor compenetración en la pareja ya que en este momento de vida se encuentran alejados de los hijos y más cercanos el uno del otro, las responsabilidades en el hogar disminuyen, el tiempo compartido como pareja es mayor, la comunicación se fortalece, la mujer posee más tiempo para sí misma y sus deseos personales, llega a un nivel de madurez en el que se siente atractiva, interesante y divertida por haber superado situaciones que le
mantenías reprimida. Para sobrellevar o evitar los síntomas del climaterio se recomienda una dieta baja en carnes, equilibrada de vitaminas A, B, E y F, minerales como el calcio, hierro, magnesio y fósforo; ejercicio como la natación, los masajes también pueden favorecer, la gimnasia, jugos naturales y si fuera necesario el uso de estrógenos estos deben ser bajo la supervisión y seguimiento médico. No obstante, existen señoras que se ven afectadas a nivel psicológico por los cambios provocados por el climaterio, a pesar que la depresión no se encuentra asociada de manera directa con los cambios biológicos producidos por dicho periodo de vida, en algunos casos VH YHQ DIHFWDGDV SRU OD GL¿FXOWDG a adaptarse a las diferencias en su comportamiento, sentimientos, cambios físicos y demás. También se pueden encontrar daños en la autovaloración como consecuencia de las pérdidas que se han experimentado, es decir, cuando una dama se percata de que su fuerza física no es la misma que con anterioridad se está hablando de una pérdida, todo cambio biológico en este periodo implica la ausencia de algo que antes se poseía y ese duelo es lo que en muchas ocasiones provoca afectaciones psicológicas, más no la menopausia en sí. Cabe resaltar que cada mujer vivirá su menopausia de manera muy particular aunque comparta síntomas con otras. Para superar los efectos físicos y psicológicos que pueda presentar una persona en crisis o bien una familia en crisis por el presente tema, es necesario buscar ayuda profesional. Cuando hay un miembro de la familia afectado, toda la familia necesita ser fortalecida.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
ARTICULOS DE FORMACIĂ&#x201C;N
OraciĂłn por mis enemigos Es difĂcil querer el bien de quien nos persigue, pero el SeĂąor nos for talece para vencer el mal con amor. Una plegaria de San Anselmo.
Amar a nuestros enemigos, a quienes nos persiguen y nos hacen sufrir es difĂcil; ni siquiera es un â&#x20AC;&#x153;buen negocioâ&#x20AC;?, porque nos empobrece. Sin embargo este es el camino indicado y recorrido por JesĂşs para nuestra salvaciĂłn. ÂżCĂłmo es posible perdonar?: TambiĂŠn nosotros, todos nosotros, tenemos enemigos, todos. Algunos enemigos dĂŠbiles, algunos fuertes. TambiĂŠn nosotros muchas veces nos convertimos en enemigos de otros; no les queremos. JesĂşs nos dice que debemos amar a los enemigos. No se trata de una tarea fĂĄcil y generalmente, pensamos que JesĂşs nos pide demasiado. Pensamos: â&#x20AC;&#x153;Dejemos estas cosas a las monjas de clausura que son santas o a alguna otra alma santaâ&#x20AC;?. No es la actitud justa. ÂŤJesĂşs dice que se debe hacer esto porque sino sois como los publicanos, como los paganos, y no sois cristianosÂť. ÂżCĂłmo se puede amar ÂŤa quienes toman la decisiĂłn de bombardear o matar a tantas personas? ÂżCĂłmo se puede amar a aquellos que por amor al dinero no permiten que las medicinas lleguen a quien la necesita, a los ancianos, y les dejan morir?Âť. AĂşn mĂĄs: ÂŤÂżCĂłmo se puede amar a las personas que buscan sĂłlo su interĂŠs, su poder y hacen tanto mal?Âť. No sĂŠ ÂŤcĂłmo se puede hacer. Pero JesĂşs nos dice dos cosas: primero, mirar al Padre. Nuestro Padre es Dios: hace salir el sol sobre malos y buenos; hace llover sobre justos e injustos. Nuestro Padre, por la maĂąana, no dice al sol: â&#x20AC;&#x153;Hoy ilumina a estos y a estos; a estos no, dĂŠjales en sombraâ&#x20AC;?. Dice: â&#x20AC;&#x153;Ilumina a todosâ&#x20AC;?. Su amor es para todos, su amor es un don para todos, buenos y malos. Y JesĂşs concluye con este consejo: â&#x20AC;&#x153;Sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestialâ&#x20AC;?. Por lo tanto, la indicaciĂłn de JesĂşs consiste en imitar al Padre en la perfecciĂłn del amor. Ă&#x2030;l perdona a
9
y que nos hace semejantes a su Hijo, quien al abajarse se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza.
ÂżCĂłmo es posible perdonar?: TambiĂŠn nosotros, todos nosotros, tenemos enemigos, todos. Algunos enemigos dĂŠbiles, algunos fuertes. (Fragmento HomilĂa Papa Francisco de la misa celebrada el martes 18 de junio, por la maĂąana, en la capilla de la Domus Sanctae Martha.)
Todopoderoso y tierno SeĂąor Jesucristo, deseo que seas bondadoso con mis amigos, ya sabes lo que deseo para mis enemigos.
EL ARTE DE AMAR A LOS ENEMIGOS sus enemigos. Hace todo por perdonarles. Pensemos en la ternura con la que JesĂşs recibe a Judas en el huerto de los Olivos, cuando entre los discĂpulos se pensaba en la venganza. La venganza, es ese plato tan rico cuando se come frĂo; y por ello esperamos el momento preciso para realizarla. ÂŤPero esto no es cristiano. JesĂşs nos pide amar a los enemigos. ÂżCĂłmo se puede hacer? JesĂşs nos dice: rezad, rezad por vuestros enemigos. La oraciĂłn hace milagros; y esto vale no sĂłlo cuando tenemos enemigos; sino tambiĂŠn cuando percibimos alguna antipatĂa, ÂŤalguna pequeĂąa enemistadÂť. Entonces es necesario rezar, porque ÂŤes como si el SeĂąor viniera con el Ăłleo y preparara nuestro corazĂłn para la pazÂť. Pero ÂŤahora desearĂa dejaros una pregunta, a la cual cada uno puede responder en su corazĂłn: Âżrezo por mis enemigos? ÂżRezo por quienes no me quieren? Si decimos que sĂ, yo os digo: ÂĄadelante!, reza mĂĄs, porque ĂŠste es un buen camino. Si la respuesta es no, el SeĂąor dice: ÂĄpobrecillo! TambiĂŠn tĂş eres enemigo de los demĂĄs. Entonces es necesario rezar para que el SeĂąor cambie su corazĂłnÂť. Debemos mirar mĂĄs el ejemplo de JesĂşs: ÂŤConocĂŠis, en efecto, la gracia de la que habla hoy el apĂłstol Pablo: de rico que era, se hizo pobre por vosotros, para que vosotros llegarais a ser ricos
por medio de su pobreza. Es verdad: el amor a los enemigos nos empobrece, nos hace pobres, como JesĂşs, quien, cuando vino, se abajĂł hasta hacerse pobre. Tal vez no es un â&#x20AC;&#x153;buen negocioâ&#x20AC;? o al menos no lo es segĂşn la lĂłgica del mundo. Sin embargo ÂŤes el camino que recorriĂł Dios, el camino que recorriĂł JesĂşsÂť hasta conquistarnos la gracia que nos ha hecho ricos. Este es el misterio de la salvaciĂłn: con el perdĂłn, con el amor hacia el enemigo nos hacemos mĂĄs pobres. Pero esa pobreza es semilla fecunda para los demĂĄs, como la pobreza de JesĂşs llegĂł a ser gracia y salvaciĂłn para todos nosotros. Pensemos en nuestros enemigos, en quien no nos quiere. SerĂa hermoso si ofreciĂŠramos la misa por HOORV VL RIUHFLpUDPRV HO VDFULÂżFLR de JesĂşs por quienes no nos aman. Y tambiĂŠn por nosotros, para que el SeĂąor nos enseĂąe esta sabidurĂa: tan difĂcil pero tambiĂŠn tan bella,
Oh Dios que escudriĂąas los corazones, TĂş conoces los secretos de mi pensamiento. SeĂąor, Ăşnico poderoso y misericordioso, concĂŠdele a mis enemigos lo que TĂş me haces desear para ellos, y recompĂŠnsame a mĂ. En el caso de que deseara para ellos algo contrario al precepto del amor, por mi ignorancia o debilidad, o por mi malicia, oh SeĂąor de bondad, ni me lo concedas, ni me lo reproches. Oh verdadera luz, ilumina su ceguera. Oh verdad soberana, corrige su error. 2K YHUGDGHUD YLGD YLYLÂżFD VXV DOPDV Oh tierno SeĂąor, para mis hermanos que no sea yo ocasiĂłn de muerte, ni piedra de escĂĄndalo, ni roca para estrellarse. (V EDVWDQWH \D \ PiV TXH VXÂżFLHQWH que sea un escĂĄndalo para mĂ mismo: FRQÂżHVR PL SURSLR SHFDGR 7H SLGR por mis amistades: que por mi causa no ofendan tu bondad, oh SeĂąor grande y bueno. Al contrario, que se reconcilien contigo y se amiguen conmigo, segĂşn tu Voluntad, no por mĂ, sino por Ti. EnsĂŠĂąanos a amarte a Ti y amarnos nosotros unos a otros, como TĂş quieres y nos conviene. Guiados por la Caridad, que tengamos un solo corazĂłn aceptando los deseos del SeĂąor de todos para bien de todos. AmĂŠn. (San Anselmo)
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
SAN MANUEL MORALES, LAICO
de aquel entonces, se habĂan deteriorado en los hombres jĂłvenes que llevaban una vida disipada y azarosaâ&#x20AC;Ś Toda la regiĂłn estaba sembrada de hijos naturales y de pobres vĂctimas de aquellos lujuriosos varones. Para una familia honorable de entonces, tal incidente resultaba una afrenta imposible de llevar, un estigma y una marca perpetuos. Eso llevĂł al clan buscar otros rumbos. Como habĂa un poco de patrimonio, Matiana fue enviada a San AndrĂŠs del TeĂşl, y cuando la gravidez se hizo evidente, pasĂł mĂĄs lejos, al poblado de Mesillas, en el municipio de Sombrerete, Zac. Fue allĂ donde el dĂa 8 de febrero de 1898 vio la luz primera, quien andando al tiempo abonarĂa con su sangre la ĂĄrida VXSHUÂżFLH GH VX WLHUUD 0DQXHO 0R rales Cervantes.
Manuel ingresĂł al Seminario en 2 de octubre de 1911, al lado de su primo hermano, Heriberto Morales, que andado el tiempo, ya convertido en sacerdote, serĂa pĂĄrroco de San Miguel de Mezquital. Y llegĂł a toda la naciĂłn mexicana una ĂŠpoca dramĂĄtica y dolorosa, un movimiento armado agitĂł el paĂs rompiendo con la paz y trayendo las consabidas desgracias que causa XQD UHYROXFLyQ YLROHQFLD PXHUWH pobreza, desconcierto, temor, enfermedades y otras calamidades mĂĄs. Manuel cursĂł los primeros aĂąos de estudio en Seminario bajo la modalidad de alumno externo, asistĂa a las clases por las maĂąanas y las tardes; tomaba los alimentos y dormĂa en una casa de pupilaje.
CatĂłlica, se movilizĂł para ir a pedir la libertad de su pĂĄrroco. Apenas habĂa reunido un grupo de jĂłvenes para deliberar, cuando la tropa se SUHVHQWy \ HO MHIH JULWy Š£0DQXHO Morales!Âť. Manuel dio un paso adelante y con mucho garbo se presenWy Š<R VR\ $ VXV yUGHQHVÂŞ /R LQ sultaron y comenzaron a golpearlo con saĂąa. Junto con el Sr. Cura fue conducido fuera de la ciudad, y al escuchar que su pĂĄrroco pedĂa que le perdonaran la vida en atenciĂłn a su familia, lleno de valor y de fe le GLMR Š6HxRU &XUD \R PXHUR SHUR Dios no muere. El cuidarĂĄ de mi esposa y de mis hijosÂť. Luego se LUJXLy \ H[FODPy Š£9LYD &ULVWR 5H\ y la Virgen de Guadalupe!Âť. Y el tesWLPRQLR GH VX YLGD TXHGy ÂżUPDGR con su sangre de mĂĄrtir.
Fue miembro de la AcciĂłn CatĂłlica de la Juventud Mexicana y presidente de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, DVRFLDFLyQ TXH SRU PHGLRV SDFtÂżFRV trataba de obtener la derogaciĂłn de ORACION La crisis social que afectĂł las las leyes impĂas. Santo MĂĄrtir Mexicano Seglar, que instituciones educativas de la cadefendiste a tu pĂĄrroco y al lado de pital del Estado no exceptuĂł al Se- El 29 de Julio de 1926, organizĂł un ĂŠl sufriste el martirio, ruega para que Luego de su nacimiento, sus fami- minario, ĂŠste fue clausurado y los mitin en Chalchihuites, al que acu- en MĂŠxico y en toda AmĂŠrica surjan liares se remontaron a su rancho de alumnos tuvieron que estudiar en dieron 600 vecinos. Manuel, como IHUYRURVDV \ ÂżHOHV YRFDFLRQHV DO Molina, donde el niĂąo viviĂł por es- un lado y en otro, a veces hasta presidente y primer orados, invitĂł a sacerdocio y a la vida consagrada, pacio de diez aĂąos, aprendiendo allĂ sin comer. Ante esa situaciĂłn y las los asistentes a sumarse a la causa se respete el derecho a la vida, eslas primeras letras. Su manutenciĂłn GLÂżFXOWDGHV TXH SRGtD DFDUUHDUOH XVDQGR VyOR PHGLRV SDFtÂżFRV ³ pecialmente del niĂąo no nacido, y corriĂł por cuenta de sus abuelos y la irregularidad de su nacimiento, os exhorto a pertenecer sin temores se respete tambiĂŠn el derecho prien su crianza, su madre. Ante los Manuel declinĂł proseguir con los a la Liga, cuyos medios de obrar mordial de los padres de familia demĂĄs, el niĂąo se hizo pasar como estudios eclesiĂĄsticos y regresĂł a en nada atacarĂan el respeto al sobre la educaciĂłn de sus hijos. hijo de quienes en realidad eran sus Chalchihuites con su abuela. *RELHUQR FRQVWLWXLGR Âł'LRV \ PL abuelos, los cuĂĄles lo registraron derechoâ&#x20AC;? es nuestro lema. Dicha San Manuel Morales, ruega por noEn Chalchihuites, Manuel encontrĂł /LJD VHUi SDFtÂżFD VLQ PH]FOD QLQ sotros. como propio. una colocaciĂłn en el comercio de guna de asuntos polĂticos. Nuestro Su condiciĂłn de hijo natural no don JesĂşs Hidalgo. TambiĂŠn se de- proyecto, suplicar al Gobierno se fue obstĂĄculo para que gozara del sempeùó como tenedor de libros, digne la derogaciĂłn de los artĂculos cariĂąo de sus familiares, amigos y FRQ OR TXH JDQy DXWRVXÂżFLHQFLD PD que oprimen la libertad religiosa. A conocidos, tampoco para que le terial. los cuatro vientos y con el corazĂłn fuera inculcada una sĂłlida formaKHQFKLGR GH M~ELOR JULWHPRV ciĂłn en los valores humanos y cris- Manuel era un joven alto, de porte ÂĄViva Cristo Rey y la Morenita del tianos de su clase. delgado, blanco, ojos azules; de ca- Tepeyac!â&#x20AC;?. Cuando terminĂł de harĂĄcter amable, sencillo y cordial; un blar se escucharon vivas a Cristo TenĂa Manuel doce aĂąos de edad, cristiano piadoso. Como trabajador Rey y a la Virgen del Tepeyac. cuando Matiana, su madre, aceptĂł fue responsable, honrado y tenaz, la propuesta matrimonial que le hizo lo que le logrĂł abrirse camino en El gobierno interpretĂł esas maniJuliĂĄn PĂŠrez, y aunque sus padres vida. festaciones como un desafĂo y se no le dieran su anuencia, el hijo sĂ sirviĂł de ellas como un ardid para \ FRQVWD TXH VLHPSUH VH UHÂżULy D VX ConociĂł a la joven MarĂa del Con- UHSULPLU D VDQJUHV \ IXHJR ORV ÂłFR madre con expresiones de cariĂąo y suelo Loera Sifuentes, quien se QDWRV GH UHEHOLyQ´ R ORV ÂłDFWRV VH respeto. desempeĂąaba como maestra de diciosos en contra del Estadoâ&#x20AC;?, primeras letras, despuĂŠs de una siendo ambos delitos del fuero Siendo adolescente, manifestĂł Ma- etapa de conocimiento y noviazgo, federal y de penalidad mĂĄxima. nuel su deseo de continuar estu- le propuso matrimonio. La boda diando, deseaba cursar los estudio se celebrĂł el 1Âş de septiembre de El 12 de agosto, las autoridades de latĂn y humanidades, para ello 'H HVWH PDWULPRQLR QDFLHURQ locales enviaron un telegrama a la eligiĂł el Seminario Conciliar de Du- Manuel, Carlos y Alfonso. Jefatura de Operaciones Militares rango. de Zacatecas, donde insinuaban el Con su familia fue cariĂąoso, buen levantamiento armado de la Liga, Don JosĂŠ Morales â&#x20AC;&#x201C; abuelo de esposo y padre; con los demĂĄs, organizado para el 15 de ese mes. Manuel- habĂa fallecido para ese amable, atento y respetuoso; estientonces, su abuela, deseando mado por el vecindario. Se daba El 14 de agosto de 1926, llegaron cambiar de aires, se trasladĂł a tiempo para su familia, su trabajo y la fuerzas militares para sofocar el Chalchihuites, Zac. En el aĂąo 1911. Iglesia. Fervorosamente participaba presunto levantamiento, buscaron Con gusto aceptĂł el deseo de su en las procesiones del SantĂsimo al Sr. Cura Batiz y lo tomaron prenieto de ingresar al seminario para 6DFUDPHQWR 'H VXV DÂżFLRQHV VH so. Al conocer la prisiĂłn del Sr. seguir estudiando. sabe que le gustaba la lectura y la Cura, Manuel, en compaĂąĂa de poesĂa. otros miembros de la AsociaciĂłn
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 23 Febrero 2014