La voz 25 de agosto 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 25 Agosto de 2013

Año Nº 1504

Editor: CODIPACS

LA VERDADERA FUERZA DEL CRISTIANO ES LA DE LA VERDAD Y DEL AMOR Pág. 2

Donativo: $ 5.00

Sandra Salas y Manantial de Cristo

Pág. 5

Pág. 7

II VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA SAN NICOLAS DE BARI

Tiempos de Esperanza Pág. 4

Amados Hermanos: Jesús “Atravesaba ciudades y pueblos enseñando, mientras caminaba hacia Jerusalén, uno le dijo –Señor, ¿Son pocos los que se salvan? Él les dijo – Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán, cuando el dueño de la casa se levante y cierre

BEATO ADILIO DARONCH

Pág. 10

La familia Adilio Daronch vino de Italia a la cabeza de los inmigrantes italianos que ingresaron a Brasil en 1875. Sus abuelos eran Sebastiano Daronch y Francesca

ENCOPRESIS Pág. 8

la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo –Señor, ¡Ábrenos! Y os responderá –No sé de dónde sois, entonces empezaréis a decir –Hemos comido y bebido contigo, y has enseñado en nuestras plazas y os volverá a decir – No sé de dónde sois. ¡Retiraos de mí, todos los agentes de injusticia! –Allí será el llanto y el rechinar de dientes, Schena, quien llegó aquí en 1890. El padre fue también Adilio italiano nacido en Agordo, lugar de nacimiento de Albino Luciani, quien se convertiría en el Papa Juan Pablo I, el 5 de enero de 1883, tenía 7 años cuando llegó a Brasil. La familia Daronch abandonó el puerto de Génova, posiblemente

a bordo de un buque de Saboya, después de haber llegado a Río de Janeiro el 1 de diciembre de 1890. En Rio Grande do Sul, la familia adquirió el lote 519, Core Soturno en la línea 11, en el actual municipio de Palma Nova, donde se dedicaron al cultivo y la cría de animales de la tierra. Pedro, a los dieciocho años, salió de la casa

LOS PROBLEMAS AMENAZAN EN EL MATRIMONIO Pág.

9


2

LA VOZ

LA VOZ DEL PASTOR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

LA VERDADERA FUERZA DEL CRISTIANO ES LA DE LA VERDAD Y DEL AMOR DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

VATICANO, Agosto 2013 (ACI/EWTN Noticias).

En sus palabras previas al rezo del Ă ngelus, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco asegurĂł que “la verdadera fuerza del cristiano es la fuerza de la verdad y del amorâ€?. El Santo Padre remarcĂł que “fe y fortaleza van juntas, El cristiano no es violento pero es fuerte y Âżcon que fortaleza? con aquella de la mansedumbre; la fuerza de la mansedumbre, la fuerza del amorâ€?. El Santo Padre pidiĂł subrayar con ocasiĂłn del AĂąo de la Fe una de las lecturas de la Carta a los Hebreos: “Corramos con perseverancia al combate que se nos presenta. Fijemos la mirada en el iniciador y consumador de nuestra fe, en JesĂşsâ€?.

“DespuĂŠs que JesĂşs vino al mundo, no se puede hacer como si no conociĂŠsemos a Dios. Como si fuera una cosa abstracta, vacĂ­a, puramente nominal. No, Dios tiene un rostro concreto, tiene un nombre: Dios es misericordia, 'LRV HV ÂżGHOLGDG HV YLGD TXH se dona a todos nosotros. Por esto JesĂşs dice: he venido a traer divisiĂłnâ€?.

El Santo Padre explicĂł que Francisco seĂąalĂł que “tam- “no es que JesĂşs quiera dividir biĂŠn nosotros, durante todo entre ellos a los hombres, al este aĂąo, tenemos la mirada contrario: JesĂşs es nuestra ÂżMD HQ -HV~V SRUTXH OD IH TXH HV QXHVWUR ÂľVLÂś D OD UHODFLyQ Âż lial con Dios, viene de Él; viene de JesĂşs: es Él el Ăşnico mediador de esta relaciĂłn entre nosotros y nuestro Padre que estĂĄ en el cielo. JesĂşs es el Hijo, y nosotros somos hijos en Élâ€?. “Pero la Palabra de Dios contiene tambiĂŠn una palabra de JesĂşs que nos pone en crisis, y que debe ser explicada para no generar mal entendidos. JesĂşs dice a los discĂ­pulos: â€˜ÂżPiensan ustedes que he venido a traer la paz a la tierra? No, les digo que he venido a traer la divisiĂłn’â€?.

â€œĂ‰l pone el criterio: vivir para sĂ­ mismo, o vivir para Dios y para los demĂĄs; hacerse servir, o servir; obedecer al propio yo u obedecer a Dios. He aquĂ­ en quĂŠ sentido JesĂşs es ‘signo de contradicciĂłn’â€?. “Esta palabra del Evangelio no autoriza de hecho el uso de la fuerza para difundir la fe. Es precisamente al contrario: la verdadera fuerza del cristiano es la fuerza de la verdad y del amor, que comporta renunciar a toda violencia. Fe y violencia son

paz, ÂĄes reconciliaciĂłn! Pero incompatibles. ÂĄFe y violencia esta paz no es la paz de los son incompatibles!â€?. ³¢4Xp FRVD VLJQLÂżFD HVWR" sepulcros, no es neutralidad. 6LJQLÂżFD TXH OD IH QR HV XQD JesĂşs no trae neutralidadâ€?. El Santo Padre recordĂł que cosa decorativa, ornamental; vivir la fe no es decorar la vi- “Esta paz no es un acuerdo a da con un poco de religiĂłn. cualquier precio. Seguir a JeComo si fuera una torta que sĂşs comporta renunciar al mal, se la decora con la crema al egoĂ­smo y escoger el bien, ÂĄNo! La fe no es esoâ€?. la verdad, la justicia, tambiĂŠn FXDQGR HOOR UHTXLHUH VDFULÂżFLR El Papa remarcĂł que “la fe y renuncia a los propios intecomporta elegir a Dios como reses. Y esto sĂ­ divide, lo sacriterio-base de la vida, y Dios bemos, divide tambiĂŠn los lano es vacĂ­o, no es neutro, zos mĂĄs estrechosâ€?. Dios es siempre positivo, Dios es ÂĄamor! Y el amor es po- Pero quien divide no es Jesitivoâ€?. sĂşs, advirtiĂł el Papa, pues

“tambiĂŠn entre los parientes de JesĂşs hubo algunos que a un cierto punto no compartieron su modo de vivir y de predicar, nos lo dice el Evangelio. Pero su Madre lo siguiĂł VLHPSUH ÂżHOPHQWH WHQLHQGR ÂżMD OD PLUDGD GH VX FRUD]yQ en JesĂşs, el Hijo del AltĂ­simo, y en su misterioâ€?. Âł< DO ÂżQDO JUDFLDV WDPELpQ D OD fe de MarĂ­a, los familiares de JesĂşs entraron a formar parte de la primera comunidad cristiana. Pidamos a MarĂ­a que tambiĂŠn nos ayude a nosotros

D WHQHU OD PLUDGD ELHQ ¿MD HQ Jesús y a seguirlo siempre, tambiÊn cuando cuesta�, concluyó.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz | Fuente: apologeticacatolica.org

Decretos – Parte III: Perfectae Caritatis En esta lección avanzamos en el estudio de los decretos conciliares.

Perfectae Caritatis El decreto Perfectae Caritatis es el resultado de una amplia y profun-da UHÀH[LyQ HFOHVLDO VREUH OD YLGD FRQ sagrada que se prolongó seis aùos KDVWD VHU DSUREDGD GH¿QLWLYDPHQWH HO GH 2FWXEUH GH SRU XQD SUiFWLFD XQDQLPLGDG GH YRWRV SRVLWLYRV GH ORV SDGUHV FRQFL liares asistentes. Características Entre las características que presenta el documento podemos mencionar: ‡ 1R HV XQ GRFXPHQWR PHUDPHQWH GLV ciplinar; sino que tiene una profunda LQVSLUDFLyQ EtEOLFD FULVWROyJLFD HFOH siológica y apostólica. ‡ +D GH VHU LQWHUSUHWDGR D OD OX] GHO FDStWXOR VH[WR GH OD &RQVWLWXFLyQ 'RJ PiWLFD VREUH OD ,JOHVLD FX\D SHUVSHF tiva teológica fundamenta los criterios de los principios generales de renovación de la Perfectae Caritatis en su número 2.

CONOCE TU FE

3

Concilio y Catecismo Leyendo los documentos fundamentales para el aùo de la Fe la vida consagrada por la profesión de los consejos evangÊlicos y pide su acomodada renovación. ‡ 5HVDOWD OD GLPHQVLyQ DQWURSROyJLFD de la vida religiosa y promueve su adaptación a las diversas culturas. (VWD GLPHQVLyQ VH GHVWDFD DO KDEODU GH FDGD XQR GH ORV YRWRV FDVWLGDG SREUH]D \ REHGLHQFLD ‡ /D UHQRYDFLyQ \ SXHVWD DO GtD H[LJHQ XQD YXHOWD FRQVWDQWH D ODV IXHQWHV GH WRGD YLGD FULVWLDQD D OD LQVSLUDFLyQ RULJLQDO GH ORV LQVWLWXWRV y una adaptación de los mismos a ODV FRQGLFLRQHV DFWXDOHV SHUR VLHQ GR SURPRYLGDV EDMR HO LPSXOVR GHO (VStULWX 6DQWR EDMR OD JXtD GH OD ,JOH sia y el primado de la renovación esSLULWXDO ‡ 7RGRV ORV PLHPEURV GHO LQVWLWXWR VRQ VXMHWRV DFWLYRV GH XQD H¿FD] UH novación y adaptación y esta ha de afectar todas las dimensiones de la vida religiosa. ‡ (O GHFUHWR VXSHUD OD GLVWLQFLyQ HQWUH ¿Q SULQFLSDO \ HO ¿Q HVSHFt¿FR \ QR SUHWHQGH GH¿QLU \ FODVL¿FDU ODV GL ferentes formas de vida religiosa.

‡ /D FODYH SDUD HQWHQGHU OD YLGD UH ligiosa no es ya la perspectiva de la VDQWLGDG VLQR OD FDULGDG SHUIHFWD hacia cuya consecución tiende la ‡ 0DQL¿HVWD OD GLPHQVLyQ GH JUDFLD SUiFWLFD GH ORV FRQVHMRV HYDQJpOLFRV de la vida religiosa como un elemento perspectiva que se desarrolla en el constitutivo. Q~PHUR /D YLGD UHOLJLRVD WLHQH VX RULJHQ HQ ‡ 6H UHD¿UPD OD GLPHQVLyQ VLPEyOLFD HO LPSXOVR GHO (VStULWX 6DQWR GH OD YLGD UHOLJLRVD GH OD TXH VH KD PDQL¿HVWD OD PXOWLSOLFLGDG GH GRQHV EODED HQ OD &RQVWLWXFLyQ 'RJPiWLFD GH 'LRV OD UHQRYDFLyQ KD GH VREUH OD ,JOHVLD OD YLGD TXH SURIHVD UHDOL]DUVH EDMR OD JXtD GHO (VStULWX los consejos evangÊlicos es un signo 6DQWR OD YRFDFLyQ WLHQH VX RUL GHO 5HLQR \ OR VRQ WDPELpQ DVSHFWRV JHQ HQ OD OODPDGD GH 'LRV /D FRQFUHWRV GH HOOD FRPR OD FDVWLGDG OD castidad es un don especial de la graFLD \ OD REHGLHQFLD VH UHDOL]D EDMR SREUH]D \ OD YLGD GH FRPXQLGDG HO LPSXOVR GHO (VStULWX 6DQWR ‡ 5HFRQRFH HO YDORU \ SUHVWDQFLD GH El decreto Perfectae caritatis supone un avance en la autocomprensión TXH WLHQH OD ,JOHVLD GH ODV GLYHUVDV IRUPDV GH YLGD FRQVDJUDGD FX\D H[LVWHQFLD HV SDUWH LPSRUWDQWH \ HVHQFLDO SDUD OD YLGD GH OD ,JOHVLD Como decía posteriormente el Papa -XDQ 3DEOR ,, ³(O (VStULWX 6DQWR OHMRV GH VHSDUDU GH OD KLVWRULD GH ORV KRPEUHV ODV SHUVRQDV TXH HO 3DGUH KD OODPDGR las pone al servicio de los hermanos según las modalidades propias de VX HVWDGR GH YLGD \ ODV RULHQWD D GHVDUUROODU WDUHDV SDUWLFXODUHV GH acuerdo con las necesidades de la ,JOHVLD \ GHO PXQGR SRU PHGLR GH ORV FDULVPDV SDUWLFXODUHV GH FDGD ,QV

WLWXWR 'H DTXt VXUJHQ ODV P~OWLSOHV IRUPDV GH YLGD FRQVDJUDGD PHGLDQWH ODV FXDOHV OD ,JOHVLD ŠDSDUHFH WDPELpQ adornada con los diversos dones de VXV KLMRV FRPR XQD HVSRVD TXH VH ha arreglado para su esposo (cf. Ap ª> @ \ HV HQULTXHFLGD FRQ WR dos los medios para desarrollar su PLVLyQ HQ HO PXQGR ´ /HFWXUD FRPSOHPHQWDULD

-XDQ 3DEOR ,, &DUWD DSRVWyOLFD SRVWVLQRGDO 9LWD &RQVHFUDWD

%LEOLRJUDItD Conferencia Episcopal EspaĂąola &RQFLOLR (FXPpQLFR 9DWLFDQR ,, &RQVWLWXFLRQHV 'HFUHWRV \ GHFODUDFLRQHV %LEOLRWHFD GH $XWRUHV &ULVWLDQRV


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

Del Evangelio de Jesús según Lucas 13, 22-30 TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama cuando veåis a Abraham, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, mientras a vosotros os echan fuera. Y vendrån de oriente y occidente, del norte y del sur, y se pondrån a la mesa en el Reino de Dios. Y hay últimos que serån primeros, y hay primeros que serån últimos�.

“AdemĂĄs habĂŠis oĂ­do que fue dicho a los antiguos: No perjurarĂĄs, sino cumplirĂĄs al SeĂąor tus juramentos, pero yo os digo: No jurĂŠis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por JerusalĂŠn, porque es la ciudad del gran Rey.

Los primeros lugares son los mĂĄs buscados y los mĂĄs codiciados por la raza humana, nada halaga tanto la vanidad como presumir los primeros sitios, porque la envidia social de tener y ser es el nutriente del mundo PDWHULDOLVWD VH SUHÂżHUH OD JDQDQFLD fĂĄcil y rĂĄpida, entrar por la puerta grande, sentarse y sentirse en los cuernos de la luna; ĂŠsta es la temĂĄtica y el pan diario de nuestro mundo; analicemos nuestra realidad social; no resulta muy sencillo endilgar a otros las responsabilidades para cambiar el mundo; los hijos piensan que son asĂ­ porque los padres no los formaron, los padres seĂąalan a la escuela que no aporta los valores ni la enseĂąanza, mientras los maestros de escuelas particulares piensan que la responsabilidad recae en la educaciĂłn pĂşblica, los maestros GHO VLQGLFDWR DÂżUPDQ TXH OD FXOSD es del gobierno porque permite la corrupciĂłn, asĂ­ mismo, el gobierno se nutre de la indiferencia de un pueblo electorero que sin mĂĄs deja abandonada toda capacidad decisiva a cambio de bilimbiques que no sirven mĂĄs allĂĄ del dĂ­a de la compra; todo ello queridos hermanos es caminar por las anchas calles del pecado social de la deshonestidad, porque cada uno de nosotros, hombres, mujeres, niĂąos y ancianos, fuimos creados para construir un mundo que, ademĂĄs de recrearse en la creaciĂłn misma hecha por nuestro Padre Dios para que pudiĂŠramos disfrutar la belleza de la vida, sin embargo, lejos de seguir construyendo nuestro interior, de crecer moral y espiritualmente, nos hemos dejado avasallar por las cosas, las posesiones materiales y por la insaciable bĂşsqueda de placer; lejano y olvidado quedĂł el compaĂąerismo, la lealtad, el valor de la palabra empeĂąada, la compasiĂłn, la solidaridad y el Amor.

Ni por tu cabeza jurarĂĄs, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.

Los Cristianos debemos ser causa de escåndalo por nuestra autenticidad HQ VHJXLU ¿HOPHQWH HO PRGHOR GH &ULV to-Jesús, los creyentes en el Seùorío de Jesús, debemos permitir que sea Él quien verdaderamente marque nuestros actos públicos y privados; hacer a un lado esa doble moral que estå carcomiendo nuestra patria; tal como en su oportunidad dijo Jesús:

Pero sea vuestro hablar: SĂ­, sĂ­; no, no; porque lo que es mĂĄs de esto, del mal procedeâ€? (Mt.5,33-37). La invitaciĂłn de JesĂşs es clara y precisa, nos invita a esforzarnos, a elegir bien, a cabalidad un estilo de YLGD VREULR UHFDWDGR DÂżDQ]DGR HQ Él, dejar de lado esa megalomanĂ­a, ese sentirnos que valemos mĂĄs que los demĂĄs, hacernos personas sencillas, solidarias, dispuestas a dar lo mejor de nosotros por amor a Él; ciertamente que a Él, en nada le afecta nuestra maldad porque estĂĄ por encima de nuestra miseria, tampoco le engrandece nuestra alabanza porque somos suyos, sin embargo, a quienes sĂ­ nos ayuda y fortalece alabarle, bendecirle,reconocerle y darle gracias, es a nosotros por la sencilla razĂłn de que sin Él, somos nada, sĂłlo viento de una noche, arena esparcida por los aires; esto es todo, ciertamente que Él nos ama y pacientemente espera que UHĂ€H[LRQHPRV TXH FRPSUHQGDPRV ese renacimiento al que nos sigue llamando JesĂşs, tal y como dice Pedro “Bendito el Dios y Padre de nuestro SeĂąor Jesucristo, que segĂşn su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrecciĂłn de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotrosâ€? (1ÂŞ.Pe.1,3-4) Oremos juntos y perseveremos en la oraciĂłn, porque es nuestro mayor tesoro como creyentes, pidamos a nuestro Dios piedad y misericordia para todo nuestro mundo, que su EspĂ­ritu nos invada y nos transforme, que UHĂ€HMHPRV VX LPDJHQ TXH VHDPRV testigos veraces comprometidos con Él por el Amor que ha sembrado en nuestros corazones y seamos dĂłciles y diligentes para realizar las mĂşltiples tareas que hemos de hacer para preparar su reino donde impere su verdad, su amor y su bendita presencia. AmĂŠn.

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

manos mexicanos la escuchan cantar y la invitan a participar como predicadora y cantante al Retiro Nacional de JĂłvenes a realizarse en Julio de ese mismo aĂąo en Guadalajara, bajo el documento de Santo Domingo. AdemĂĄs en este primer viaje visita dando conciertos y predicaciones en las ciudades de QuerĂŠtaro, Ciudad JuĂĄrez, Monterrey y Ciudad de MĂŠxico.

“Para que el mundo creaâ€? es la primera producciĂłn de este grupo llamado Manantial de Cristo, integrada por Sandra Salas, Michael Rojas y Fabiola FernĂĄndez. Hablando del disco, Manantial de Cristo dice: “No hay excusas. Dios HV ÂżHO \ QRVRWURV WDPELpQ GHEH mos serlo. No hay obstĂĄculos En su segunda gira por MĂŠxico, a para la obra de Dios, sĂłlo hay voÂżQHV GH HVH PLVPR DxR VH OH GD luntad y amor para hacer lo que la oportunidad de grabar su primer nos toca, en el tiempo y el lugar cassette “JerusalĂŠnâ€?, proyecto que que El decida. Este es nuestro tesHV ÂżQDQFLDGR SRU OD 5HQRYDFLyQ timonio, y esperamos que le sirva CarismĂĄtica de este paĂ­s. Este pri- a quienes crean que Dios se ha mer trabajo consta con 10 temas olvidado de sus sueĂąos, porque de los cuales 7 son de su autorĂ­a. son muy pequeĂąos o porque son Este cassette es grabado en Na- muy grandes. Dios tambiĂŠn sueĂąa vojoa, del Estado de Sonora, MĂŠ- contigo.â€? cuando un grupo de Universitarios xico; en los estudios de “Agua realiza un Retiro de 4 dĂ­as durante Vivaâ€?, los arreglos y direcciĂłn mu- Sandra ha realizado sus conciertos las vacaciones de invierno, en una sical son de Rafael Moreno. Es en parroquias, salones parroquiacabaĂąa a orillas del mar, un paisaje aquĂ­ donde empieza su vida a dar les, auditorios, emisoras radiales, que le fue propicio para conversar un giro insospechado, comienza a televisoras, cĂĄrceles, discoteques, cara a cara con Dios. Es en esta compartir sus canciones, su vida plazas pĂşblicas, ocasiĂłn donde le muestran un y la Palabra de Dios por otros paĂ­camino a seguir, un compromiso ses. Sandra utiliza en sus composiciones cristiano de opciĂłn total. Desde diferentes ritmos especialmente la allĂ­ empieza a tomar en serio su En 1994, luego de dar su examen balada, ademĂĄs el de rock, blues, papel como catĂłlica y cristiana, de grado, se recibe como Profe- Black Spirituals, Salsa, Bolero y JesĂşs por su parte realiza en ella sora de Musical. En este mismo Pop. el milagro de transformar su vida, aĂąo comienza a dar clases en un su voz, y la lĂ­nea de sus cantos. Liceo en Santiago, a mitad de ese mismo aĂąo se cambia a un colegio Como testimonio ella comparte en la ciudad de San Bernardo que su voz no le pertenece, que (American Academy), vecina a HUD PX\ GHVDÂżQDGD PDV 'LRV OH Santiago, donde se desempeĂąa regalĂł una voz para servirle mĂĄs como profesora de MĂşsica y AgenallĂĄ de lo que ella hubiera imagi- te Pastoral. nado. En 1996, vuelve a su lugar de oriEn el mismo aĂąo forma el segundo gen, vive con sus padres y trabaja grupo de jĂłvenes de la regiĂłn de en el Liceo Parroquial San Antonio la R.C.C. llamado “Manantial de de ViĂąa del Mar. Cristoâ€?. En este aĂąo 1997 decide dedicar DespuĂŠs de siete aĂąos de forma- su vida y su tiempo al ministerio FLyQ VHUYLFLR \ ÂżGHOLGDG GHQWUR que el SeĂąor le ha dado, dejando de la RenovaciĂłn, es elegida Re- su trabajo de Profesora de MĂşsica. presentante de los JĂłvenes de la En Junio de ese mismo aĂąo graba RenovaciĂłn en el EspĂ­ritu Santo, su segundo cassette, tambiĂŠn en en 1991. Fue en este mismo aĂąo MĂŠxico titulado “Tal cual como soyâ€?, cuando sale del paĂ­s por primera HVWH SUR\HFWR HQ IXH ÂżQDQFLDGR HQ vez para participar del Eccla Brasil gran parte por la Emisora Minuto que se realizĂł en RĂ­o de Janeiro. de Dios, Barranquilla, Colombia. Es en esta ocasiĂłn cuando her- Al igual que el anterior cassette, fue grabado en los estudios de Rafael Moreno, esta vez en Hermosillo. En este cassette hay 6 temas de su autorĂ­a, dos temas de

Sandra Salas y Manantial de Cristo. Sandra Salas nace en Santiago de Chile el 2 de Marzo de 1966. Su carrera musical comienza a los 7 aĂąos, cuando empieza a tocar guitarra. A los 11 aĂąos ingresa a la RenovaciĂłn en el EspĂ­ritu Santo y da sus primeras incursiones tocando guitarra en el coro dominical de su Capilla, Cristo Rey en Villa Alemana. A los 13 aĂąos compone su primera canciĂłn “Desde que nacĂ­â€?; con esta canciĂłn participa en su primer festival de canciĂłn catĂłlica en Villa Alemana, de ahĂ­ en adelante sigue participando en diversos eventos musicales locales, teniendo una destacada participaciĂłn. Durante 6 aĂąos participa activamente siendo guĂ­a en Catequesis para niĂąos, participa en grupos juveniles de tipo Pastoral Juvenil y en grupos de RenovaciĂłn en el EspĂ­ritu Santo. A los 15 aĂąos ingresa al conservatorio de ViĂąa del Mar a estudiar guitarra por dos aĂąos. Su gran encuentro con JesĂşs fue a los 17 aĂąos, cuando estaba en primer aĂąo en la Universidad CatĂłlica de ValparaĂ­so, cursando la carrera de Licenciatura en MatemĂĄticas. Fue en Julio de 1983

5

su esposo Michael Rojas, tambiĂŠn MĂşsico, y de otro chileno Carlos Segura.


6

LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

FIESTA PATRONAL EN LA PARROQUIA LA ASUNCIÓN DE MARÍA. Por: Josy Muñoz / CODIPACS Fotografías: Jaime A. Pérez CODIPACS

Hdz.

/

El pasado 15 de Agosto la comunidad católica de la colonia Díaz Ordaz perteneciente a la Cuidad de Cosoleacaque, Ver., se vistió de manteles largos al FHOHEUDU FRQ PXFKD DOHJUtD VX ¿HVWD SD tronal en honor a La Asunción de María. Para vivir y festejar dignamente la feliz partida de María Santísima de esta vida y la asunción de su cuerpo al cielo se rezaron rosarios; un día antes en la parroquia se realizó una verbena popular, dentro de la que cabe destacar la espléndida convivencia de la co-munidad parroquial y la venta de antojitos mexicanos. Para cerrar con broche de oro estas festividades patronales se realizó una

Misa de Acción de Gracias presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora y concelebrada por los presbíteros Candelario Ovando Hernández, párroco de la Parroquia La Asunción de María y Carlos Gilberto Toledo Ramíez. Durante la homilía Mons. Rutilo Muñoz mencionó: “Participar en la celebración de la festividad de La Asunción de María D ORV FLHORV HV XQD ¿HVWD PX\ LPSRUWDQWH para la Iglesia, ya que se conmemora su asunción al cielo en cuerpo y alma, HVWD ¿HVWD HV XQ UHJDOR GH 'LRV SDUD con nosotros, pues Ella tiene gracias es-peciales por haber sido elegida la Madre de Cristo, el Salvador, Cristo el Señor. Sin dejar atrás que ella fue la primera misionera para la comunidad”. jando en y para la Iglesia, viviendo en plenitud los meses que restan del Año Al término de la celebración Eucarística de la fe; así mismo el Pbro. Candelario exhortó a la comunidad a seguir traba- agradeció la presencia del Sr. Obispo,

LQYLWDQGR D ORV ¿HOHV D RUDU SRU VX 3DV tor, por su labor pastoral y por la II Visita Pastoral Episcopal.

IImparten mparten bendición bendición para para inicio inicio del d el cciclo iclo eescolar scolar 22013-2014 013-2014 Por: Jair Negrete/ CODIPACS Este lunes 19 de agosto regresaron a clases 26 millones de alumnos y 1.2 millones de profesores de educación básica de escuelas públicas y privadas, para iniciar el ciclo escolar 20132014, según lo informó la Secretaria de Educación Pública. Por ello, en las diferentes Parroquias pertenecientes a la Diócesis de Coatzacoalcos, se agregó la intención para que el pueblo rogará a Dios por este nuevo ciclo escolar que comenzó; así como, para que a la luz

del Espíritu Santo los profesores puedan ser auténticos catedráticos, que infundan en los alumnos valores para ser mejores personas. En este marco el Pbro. Fernando Cerero, Vicario de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, invitó a los niños a pedirle a Dios la sabiduría, las ganas y paciencia para iniciar el ciclo escolar, prometiendo ser buenos HVWXGLDQWHV $O ¿QDOL]DU OD FHOHEUDFLyQ Eucarística realizó una oración y bendijo a los niños, adolecentes, jóvenes y profesores presentes.

Celebran feligreses “Tránsito de María” Por: Jair Negrete/ CODIPACS En el marco de las vísperas a las festividades de la Asunción de María, en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen del municipio de Agua Dulce, perteneciente a la Diócesis de Coatzacoalcos, se llevó a cabo el tradicional “tránsito de María” (Dormición). Desde temprana hora del miércoles 14 de agosto, la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen acudió a realizar el rito de la dormición, en donde colocaron la imagen de la virgen María en un ataúd de cristal \ IXH FXELHUWD GH PDQ]DQDV \ ÀRUHV La tarde del jueves 15 de agosto en la solemnidad de la Asunción de María, la imagen fue levantada del ataúd y revestida en la advocación de la Asunción de María, en el momento del canto del Gloria. Al término de la celebración que fue presidida por el Diácono Roberto Carlos Becerra, fueron entregadas las manzanas que previamente fueron bendecidas, como signo del dogma, pues la religiosidad po-

pular cuenta que si la manzana fue signo para que entrara el pecado al mundo, por la misma ha sido redimido. La tradición de la iglesia católica es FHOHEUDU OD JORUL¿FDFLyQ GHO FXHU po de la Virgen María mediante la donación de la inmortalidad gloriosa que el Padre concede a la virgen, sin pasar por la muerte, es decir, al contrario que sucede en la muerte humana, la intervención divina de su hijo hizo que cuerpo y alma gloUL¿FDGRV QR VH VHSDUDVHQ HQ HVSH UD GHO MXLFLR ¿QDO \ DVFHQGLHUDQ XQL dos a los cielos. Según el dogma establecido por Pío XII el 1 de noviembre de 1950: «Pronunciamos, declaramos y de¿QLPRV VHU GRJPD GLYLQDPHQWH revelado; que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue mayoritaria considera que la Virasunta en cuerpo y alma a la gloria gen murió pero fue resurrecta inceleste». mediatamente y asunta a los Cielos, en cuerpo y alma. Si bien el dogma no se pronuncia explícitamente sobre la muerte de En el cristianismo ortodoxo tamla Santísima Virgen, la tradición bién se comparte la creencia de la

asunción y se agrega la creencia de que fue dormida, lo que se conoce como la «santísima dormición de la Virgen María», lo que habría sucedido antes de ser asunta al cielo.


LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

II VISITA PASTORAL A LA

7

PARROQUIA SAN NICOLAS DE BARI

El comienzo de la II VPE a la Parroquia San NicolĂĄs de Bari comenzĂł con la oraciĂłn de Laudes, nuestro Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, partiendo del texto GH -Q GLMR Âł9HQJR FRQ HO ÂżQ de motivarlos en su vida cristiana, para que animados, den un testimonio vivo de Cristoâ€?. Posteriormente, se tuvo el encuentro con las capillas de las colonias 5 de mayo y LĂĄzaro CĂĄrdenas, en las palabras de bienvenida se le dijo al obispo: “su visita nos motiva a seguir viviendo nuestra feâ€?. DespuĂŠs presentaron sus fortalezas y debilidades en cuanto al servicio prestado en la Iglesia y para la Iglesia. En su mensaje, el Sr. Obispo expresĂł: “Los padres son los primeros responsables de la educaciĂłn en la fe de sus hijos. Es ahĂ­ donde se deben poner los primeros cimientos de una sana educaciĂłn y de ODV EXHQDV FRVWXPEUHV´ $O ÂżQDO VH SUH sentaron a los nuevos catecĂşmenos. MĂĄs tarde, tuvo lugar el encuentro con las capillas: Ntra. SeĂąora del Carmen, Santa Cruz y Candelaria, donde tras mostrar sus fortalezas y debilidades el Sr. Obispo les dirigiĂł el siguiente mensaje: “Se han dado avances en la vida de fe y algunos retrocesos. Se ha incrementado la violencia, se ha incrementado una fe muy laxa, se ha comenzado a creer en un camino que conduce a la muerte, pero en el marco del AĂąo de la Fe es importante que renovemos esta fe y la vayamos viviendo al mĂĄximo, dando testimonio de Cristo, del que puede transformar nuestra realidad. Por ello, la misiĂłn debe ser una prioridad en toda nuestra vida (infantil, juvenil y adulta)â€?. DespuĂŠs, realizĂł una visita al hospital de Pemex, en su mensaje reconociĂł: “En el enfermo tenemos la oportunidad de ver a JesĂşsâ€?. AsĂ­ mismo, sostuvo un encuentro con las prioridades pastorales: Pastoral ProfĂŠtica, Pastoral Familiar y Pastoral Social. A los integrantes, les agradeciĂł su empeĂąo por fortalecer las pastorales y los invitĂł a prepararse y servir a los hermanos con mayor empeĂąo. Continuando con el encuentro con los GAMES: AdoraciĂłn nocturna, RCCES, Apostolado de MarĂ­a, Llama de amor Movimiento, Cursillos de Cristiandad, con quienes compartiĂł: “Caminamos entre humanos que son hermanos. Por eso, debemos estar dispuestos a seguir creciendo y dando testimonio de nuestra feâ€?. TambiĂŠn los invitĂł a abrirse a nuevas experiencias en el caminar de la DiĂłcesis y cerrarse a todo lo que divide, asĂ­ como a superar las divisiones y envidias, recordĂĄndoles la importancia de retomar el camino del amor, porque “el amor todo lo puedeâ€?.

con las capillas Santa MarĂ­a Reina (Pollo de oro) y Perpetuo Socorro (Nahualapa). TambiĂŠn se reuniĂł con hermanos de la comunidad de La Candelaria; visitĂł la comunidad de Monte AlbĂĄn a quienes dijo: “Las carencias econĂłmicas no son causa para carecer de la feâ€?. Siguiendo el orden del dĂ­a, visitĂł la capilla del Sagrado CorazĂłn de JesĂşs donde expresĂł: “Somos cristianos en camino hacia el cielo y las pruebas estĂĄn al dĂ­a; por eso, el creyente debe estar preparado para saber dar respuesta a las situaciones difĂ­ciles que se presentan en la vida personal y de comunidad. Siempre superando todo con la fuerza del Amorâ€?. /XHJR VH HQFRQWUy FRQ ÂżHOHV GH OD FDSLOOD Santa Teresita del NiĂąo JesĂşs a quienes en su mensaje invitĂł a organizarse bien ya que la “OrganizaciĂłn debe ser un aspecto fundamental para desarrollar una buena evangelizaciĂłnâ€?. En su encuentro con los niĂąos les dijo: “Amar y seguir a Cristo es el regalo mĂĄs grande que hemos recibido‌ Ustedes son un don precioso... la sencillez de los niĂąos debe ser imitadaâ€?. Inmediatamente, se dirigiĂł para encontrarse con feligreses de la capilla San Francisco de AsĂ­s. TambiĂŠn tuvo un encuentro con el Consejo de Pastoral Parroquial y con los JĂłvenes, quienes ya le esperaban con alegrĂ­a. A estos Ăşltimos, despuĂŠs de revivir momentos del pasado CONAJUM, el Sr. Obispo en su exposiciĂłn basĂĄndose el Documento de Aparecida en sus numerales 443446 les presentĂł los principales valores, problemas-desafĂ­os y lĂ­neas pastorales; invitĂĄndoles a “Dar testimonio e impactar a otros con nuestro estilo de vida cristianaâ€?. El segundo dĂ­a culminĂł con la Misa por los enfermos en la congregaciĂłn de Mundo Nuevo. El Tercer dĂ­a iniciĂł con la oraciĂłn de Laudes y posterior al desayuno vino el encuentro con el Consejo de EconomĂ­a. Enseguida sostuvo un encuentro con las fuerzas vivas de la ciudad de Nanchital en la que el representante del Alcalde de la ciudad manifestĂł: “Es usted huĂŠsped distinguido de nuestra ciudad‌ Le profesamos nuestro respeto y nuestro cariĂąo, sabemos que es para nosotros una bendiciĂłn, porque viene a fortalecer la paz, la justicia, la transparencia y la honestidad en nuestro quehacer diario a favor la de los ciudadanos de nuestra ciudad... Que su visita incremente la fe de nuestro pueblo, derribe los vicios y pecados y nos bendiga para crecer en la paz, la justicia y el bienestar de nuestro puebloâ€?.

A ellos Mons. Rutilo les dijo en su mensaje: “Queremos incidir, con el desarrollo del II Plan Diocesano de Pastoral, en la transformaciĂłn de nuestra realidad, segĂşn El primer dĂ­a culminĂł con la Santa Misa el plan de Dios. Estamos comprometidos con la que daba solemnemente apertura con el desarrollo de nuestros pueblos, a la II VPE; en la homilĂ­a Mons. Rutilo in- juntos ejerciendo bien los que nos corresYLWy D ORV ÂżHOHV D UHQRYDU OD IH HQ QXHVWUR ponde desde donde nos toca‌ Debemos 6HxRU -HVXFULVWR \ D FRQÂżDU HQ 'LRV FR siempre procurar el bien aunque vayamos mo “Verdaderos niĂąos que confĂ­an en su encontrando algunas resistenciasâ€?. Padre “. Posteriormente, vino el encuentro con El segundo dĂ­a, la visita pastoral comenzĂł los jubilados a quienes en su mensaje con la Santa Misa que se realizĂł en las les dijo: “Ustedes son hijos de Dios; y instalaciones del Proyecto Etileno Siglo en su estilo vida organizada y aun con ;;, $Kt HO 2ELVSR LQYLWy D ORV ÂżHOHV D vivir sus limitaciones fĂ­sicas deben siempre y dar testimonio de su fe en JesĂşs en manifestar el deseo de la vida y de una medio de sus labores. A no dejarse vida mejor para los demĂĄs‌ Su expellevar por la corrupciĂłn, las injusticias, riencia buena debe ser un valor que que son un contrapeso a la voluntad de se debe aprovechar‌ EstĂŠn atentos Dios, sino a ser verdaderos testigos de para hacer un buen camino para las Cristo. Posteriormente, tuvo un encuentro generaciones futuras‌ AsĂ­ mismo, se

debe hacer escuela en el camino de la feâ€?. Por la tarde, en la reuniĂłn con el naciente Instituto de FormaciĂłn para Agentes de Pastoral “Instituto Juan Pablo IIâ€?, el Sr. Obis-po los animĂł a continuar con esta loable labor y les dijo: “se necesita tener laicos bien preparados para todos los ambientesâ€?. MĂĄs tarde, se encontrĂł con la Pastoral LitĂşrgica a quienes les expresĂł: “Debemos cuidar que la acciĂłn litĂşrgica sea como una sinfonĂ­a en la que cada quien sepa que hacer y cuando hacer

lo que le toca�. Finalmente, se vivió la Eucaristía en la que el Sr. Obispo Mons. 5XWLOR QR GHMy GH DQLPDU H LQYLWDU D ORV ¿H les a ser testigos de Cristo en medio de nuestra realidad. Con la visita a la Parroquia San Nicolås de Bari culminó la primera etapa de esta II VPE, en la que el Obispo tuvo la oporWXQLGDG GH HQFRQWUDUVH FRQ ORV ¿HOHV GH las parroquias de dos decanatos: San Miguel y San Rafael. Sigamos orando por el Êxito de esta II Visita Pastoral Episcopal que continuarå durante el 2014.


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

ENCOPRESIS PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)

El control de esfĂ­nteres inicia alrededor de los dos aĂąos de edad, aunque es posible observar a niĂąos mĂĄs pequeĂąos que logran dicho control, ello depende del desarrollo de cada menor, no obstante, se suele DÂżDQ]DU HVWH DSUHQGL]DMH D ORV WUHV aĂąos de edad, tiempo en que el infante ingresarĂĄ al preescolar y la expectativa es que no use paĂąal. En la mayorĂ­a de los casos los niĂąos inician con el control de la micciĂłn y continĂşan con el control del excremento, no obstante, existen infantes que logran primero controlar las evacuaciones y posteriormente las micciones, esto puede suceder por la incomodidad que experimentan al defecar y la sensaciĂłn que les produce el sentirse sucios. Resulta mĂĄs fĂĄcil para los padres detectar cuando su pequeĂąo desea excretar que cuando desea orinar, ya que algunos niĂąos acostumbran esconderse, colocarse en un lugar HVSHFtÂżFR GH OD FDVD SXMDU SRQHUVH colorados del rostro, agacharse, entre otras acciones que indican que tiene la necesidad de obrar y es el momento de retirar el paĂąal para llevarlos al retrete especial para niĂąos comĂşnmente conocido como nica.

este motivo se debe propiciar la motivación del infante para continuar aprendiendo a llegar al retrete y evitar los castigos, es decir, los griWRV QDOJDGDV GHMDUORV K~PHGRV R sucios, pegarles, regaùarlos‌ ya TXH HVWRV ~OWLPRV OHMRV GH D\XGDU SHUMXGLFDUiQ HO DSUHQGL]DMH \ OD VDOXG psicológica del menor. El control de esfínteres diurno en su totalidad se logra alrededor de los tres aùos de edad, y es entonces momento para arraigar el control de esfínteres nocturno aún cuando sea mås complicado debido a que el sueùo en ocasiones es muy proIXQGR SDUD ORV QLxRV \ VH OHV GL¿ culta despertar, sin embargo, es tarea de los padres levantar al pequeùo frecuentemente por la noche para evitar que los accidentes se presenten y el menor aprenda a hacer consciente sus necesidades aún dormido. Algunas veces sucede que hay niùos TXH DOFDQ]DQ OD HGDG GH VHLV DxRV sin un control del orinar, ya sea por la maùana, por la noche o ambos, y esto no se debe a ningún problema ItVLFR FRPR HVSLQD Et¿GD GLDEHWHV u otra enfermedad, cuando esto sucede se habla de un trastorno de eliminación conocido como enuresis.

con frecuencia los niùos o personas que rodean al individuo que la experimenta hacen comentarios UHJXODUPHQWH QHJDWLYRV TXH OHMRV GH D\XGDU LQWHQVL¿FDQ HO WUDVWRUQR es común conocer a este tipo de Existe tambiÊn un trastorno de elimi- personas como: el apestoso, el que nación llamado encopresis que tiene no se baùa, el poco higiÊnico, el sulugar cuando niùos de cuatro aùos o cio, y demås apodos que merman PD\RUHV WLHQHQ GL¿FXOWDGHV R IDOWD GH el autoestima, convirtiendo al indivicontrol en la evacuación, ya sea por duo en una persona insegura, con la maùana, por la noche o ambas, GL¿FXOWDGHV GH VRFLDOL]DFLyQ FRQ WH defeca en lugares inadecuados co- PRU D VHU MX]JDGRV FRQ VHQWLPLHQ Es importante resaltar que para los mo su ropa, el suelo, un sofå,‌en tos de des valía, y demås, motivo infantes que inician el control de es- repetidas ocasiones, por lo menos por el cual tambiÊn se ven afectados fínteres tanto el orín como las heces dos veces a la semana durante tres en otras åreas de su vida como la ODV YLVXDOL]DQ FRPR XQ UHJDOR SDUD ORV meses sin un motivo mÊdico de sa- social, la profesional, la acadÊmica, la laboral. SDGUHV HVWR HV UHIRU]DGR FXDQGR ORV lud. DGXOWRV DSODXGHQ IHVWHMDQ SUHPLDQ o felicitan al niùo al lograr hacer sus La encopresis daùa a quien la pade- La encopresis nocturna en ocasiones necesidades en la nica o retrete, por ce a nivel psicológico debido a que es menos perceptible que la diurna debido a que quien la experimenta al despertar se cambia de ropa, cambia las såbanas, recoge su excremento y lo echa por el retrete, lava su ropa

LQWHULRU PDQFKDGD GLÂżFXOWiQGRVH asĂ­ que los demĂĄs integrantes de la familia se percaten del trastorno, es entonces que ante la frecuencia de los episodios quienes les rodean se dan cuenta de la situaciĂłn; tambiĂŠn puede suceder que el individuo manche su ropa interior de caca, la retire al despertar y continĂşe con la misma, motivo tambiĂŠn de su mal olor. /RV SDGUHV FRQ KLMRV FRQ HQFRSUHVLV QHFHVLWDQ GHMDU GH UHJDxDU D VXV KLMRV SRU ODV FRQGXFWDV PDQLÂżHVWDV y buscar ayuda profesional que les permita superar el trastorno, ya que los castigos, regaĂąos y demĂĄs no ayudan a superarlo. De igual manera, los adultos que la padecen requieren de apoyo profesional, puesto que hay algo a nivel psicolĂłgico que es QHFHVDULR WUDEDMDU Recuerde que buscar ayuda a tiempo es de sabios.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

9

LOS PROBLEMAS AMENAZAN EN EL MATRIMONIO. y la responsabilidad sobre ellos deberĂĄ ser compartida por ambos en todos los casos o situaciones que parezcan generar FRQĂ€LFWRV D ORV SDGUHV 8Q FDVR TXH KR\ dĂ­a no es raro, podrĂ­a ser que el hijo estĂŠ cayendo en un vicio, la droga, por ejemplo.

parecida a cuando hace aĂąos, en una aglomeraciĂłn Âżrecuerdas? Se nos perdiĂł y no logrĂĄbamos encontrarle. Menos mal que algĂşn rato despuĂŠs perifonearon que un niĂąo de tales caracterĂ­sticas habĂ­a sido hallado perdido. Porque hasta se nos habĂ­a pasado por la cabeza si habĂ­a sido hallado Otro caso mĂĄs sencillo: que un hijo o perdido. Porque hasta se nos habĂ­a pasado una hija estĂĄ teniendo problemas en el por la cabeza si habrĂ­a sido un secuestroÂť. Colegio, y de su direcciĂłn llegan a casa las Si ademĂĄs aĂąade que: ÂŤen este caso amonestaciones. Aunque la educaciĂłn de siento tambiĂŠn verdadera angustia por lo los hijos es para los dos un tema sagrado, que ocurre y porque, por la ineptitud mĂ­a insoslayable, es frecuente que el papĂĄ de haberlo callado, tĂş tienes que enterarte P. Vicente Gallo S.J. son inevitables. Menos aceptable serĂ­a se arrogue la responsabilidad directa en ahora con este disgustoÂť. Con esta Ăşltima el masoquismo de quedarse acariciando otros asuntos, mientras que en este se lo palabra da pie a que el esposo se haga Aunque se tenga muy buena voluntad y se las heridas del rencor, que tambiĂŠn deja a la mamĂĄ. El padre, por su mucho consciente de sus sentimientos y se trabaje por llevarse bien en la relaciĂłn de puede darse. Siempre hay que recordar trabajo y otras cosas, ÂŤno tiene tiempoÂť disponga a dialogar a su vez sobre ellos. pareja con amor y en verdadera unidad, que el Ăşnico modo vĂĄlido de aclararse para preocuparse de todas las cosas. Ella El diĂĄlogo mejorarĂĄ si la mujer abunda en pareciera que el espĂ­ritu malo estĂĄ siempre en los problemas, buscando arreglarlos, QR OR DFHSWD VLQ PiV SHUR D ÂżQ GH QR FUHDU decir que se siente con miedo, con el temor listo para descubrir por dĂłnde introducirse es el diĂĄlogo. “Hablando se entiende la problemas, se lo oculta todo al esposo. de que sea ya tarde y no puedan enderezar y, despuĂŠs de destruir la intimidad, atentar genteâ€?. Pero no olvidando que el simple Los problemas estĂĄn presentes y aĂşn se a ese hijo; y hasta con rabia, pensando que contra la unidad misma, arruinando el “aclararseâ€? acerca de un problema en base agravan de esa manera. LlegarĂĄ un dĂ­a en todo el trabajo y dinero que les ha costado DPRU PDWULPRQLDO FRQ ORV FRQĂ€LFWRV TXH a razonar haciendo luz sobre ĂŠl, lo arregla que la cosa no se puede ya ocultar, y serĂĄ criarle hasta ahora haya resultado inĂştil por inadvertidamente se incuban, ellos solos poco, y hasta es posible que haga mĂĄs necesario encararla abiertamente entre culpa principalmente de ella. (AquĂ­ destaco crecen despuĂŠs, y terminan haciĂŠndose envenenado el asunto. El diĂĄlogo tiene ambos, siendo quizĂĄs ya tarde. los sentimientos, que es sobre los que se intolerables, acaso logrando la ruptura. que ser creador de un amor mĂĄs grande. ha de dialogar) Lo que arregla la relaciĂłn deteriorada PodrĂĄ hacerse invitando ella al esposo a 'HVFXELHUWR XQ FRQĂ€LFWR \ DXQ VDELHQGR VX y la fortalece es el dialogar sobre los tener una reuniĂłn entre los dos ÂŤpara tratar Probablemente sucederĂĄ que el esposo causa, hay peligro de que al comienzo del sentimientos que uno o los dos tienen ante un problema serioÂť. Acaso, aprovechar entenderĂĄ esos sentimientos de su mujer, mismo se piense que mejor es soslayarlo, ese problema. sin mĂĄs un momento en el que estĂĄn los y que los compartirĂĄ. DirĂĄ, seguramente, y no se tratarĂĄ de buscar el remedio. dos juntos y a solas. ÂŤTĂş dirĂĄsÂť, inquirirĂĄ que el verdadero culpable es ĂŠl, por Pero cuando el problema ha llegado a un Al tener un diĂĄlogo sobre los sentimientos, el esposo. Y ahĂ­ la esposa comienza haberse despreocupado tanto de los hijos; voluntad muy notorio, puede ocurrir que ninguno de los dos pueden permitirse a contar el problema con detalles que pero que no es hora de buscar culpables, uno de la pareja o los dos ya no se atrevan la actitud de rechazar lo que el otro le expliquen lo grave de la situaciĂłn. Es sino de encontrar el remedio, y que han a dialogar sobre ese problema ni sobre PDQLÂżHVWD TXH VLHQWH 1L OD GH SHQVDU TXH normal que el esposo se haga el enojado de hacerlo entre los dos. HablarĂĄn de las los sentimientos que por ĂŠl les acosan. su cĂłnyuge es demasiado sensible y que porque hasta ahora no habĂ­a sabido nada estrategias que les parezcan posibles. No olvidemos que ha de ser sobre los se siente afectado por cualquier cosa sin del asunto. Ella se disculparĂĄ acusĂĄndole Ambos se comprometerĂĄn a trabajarlas sentimientos, y no sobre el problema, en importancia. Tampoco le es lĂ­cito a quien con un ÂŤ ÂĄcĂłmo tĂş nunca te preocupas MXQWRV SDUD VHU DKRUD PiV HÂżFDFHV \ torno a lo cual debe dialogarse para que escucha el pensar que ese sentimiento de tus hijos en el Colegio! Cuando nos para que el hijo vea que sienten y actĂşan el problema mismo se resuelva. de su pareja es injusto. El que escucha, citan para alguna reuniĂłn en ĂŠl, siempre al unĂ­sono tambiĂŠn en su caso. QuizĂĄs, el tampoco debe quedarse en admitir que tengo que ir yo solaÂť. Entonces el hombre verlos que se aman como antes nunca les Frente a algunos problemas en la vida de quien habla tiene el derecho a sentirse reaccionarĂĄ defendiĂŠndose de la acusaciĂłn habĂ­a visto amarse asĂ­, bastarĂĄ al hijo para pareja, es posible que nunca se quiera como lo dice, pero queriendo convencerle y atacĂĄndola a ella con acusaciones dejarse amar, dejarse ayudar, y reaccionar dialogar; ni aun sobre los sentimientos que tal sentimiento no es para darle tanta iguales o peores. Acaso diciendo a su con el cambio que sus papĂĄs desean de ĂŠl. que desde ellos se tengan. Hay problemas importancia y que mĂĄs razonable serĂ­a no esposa: ÂŤ ÂĄCĂłmo no!, tĂş tienes la razĂłn Al ver resuelto el problema, probablemente TXH DXQTXH HVWpQ SUHVHQWHV VH SUHÂżHUH sentirse de ese modo. en todo; yo sĂłlo soy un irresponsable, esa noche se abrazarĂĄn los dos en la no abordarlos. Acaso, porque el tema se como te lo oĂ­ mil vecesÂť. Y aĂąadirĂĄ otras cama con un amor que hacĂ­a tiempo no considera “muy delicadoâ€?: por ejemplo, los 4XLHQ UHFLEH OD FRQÂżGHQFLD GH OR TXH HO muchas cosas que le vendrĂĄn a la boca a se expresaban con tanta calidez. abusos que se estĂŠn dando en la relaciĂłn otro estĂĄ sintiendo, lo mejor que debe ĂŠl. De ese modo, normalmente se herirĂĄn sexual y que a uno le molestan. O quizĂĄs hacer es mostrarse agradecido por la tanto que su relaciĂłn de pareja quedarĂĄ Muchos son los problemas que los hijos porque el tema es para el otro tan “sagradoâ€? confianza que se tiene en ĂŠl, y por el muy malparada por razĂłn de ese caso y ocasionan en su crianza. Que si fuma, y que al tocarlo crearĂ­a una inevitable pelea, amor que el otro busca es ese diĂĄlogo. del ÂŤdiĂĄlogoÂť que piensan haber tenido. Si ojalĂĄ no sea la marihuana. Que un dĂ­a ha como serĂ­a el caso del apego que uno De esa manera, debe abrir no sĂłlo los a tiempo saben caer en la cuenta de que venido a la casa lo que se dice borracho. estĂŠ teniendo con sus papĂĄs en una oĂ­dos, sino el corazĂłn, para entender es el abismo lo que ahora les amenaza, Simplemente que es desobediente con dependencia todavĂ­a infantil. QuizĂĄs, ese sentimiento en todo su alcance, y tratarĂĄn de calmar las aguas, decidiendo una rebeldĂ­a que les asusta. Que miente tambiĂŠn, porque en otra ocasiĂłn, cuando comprendiendo que el problema existe sin que en adelante los dos van a poner todo lo demasiado. Que roba. Que dice ÂŤvoy a abordaron el tema, se pelearon haciĂŠndose ser cosa despreciable. A la vez, queriendo que estĂŠ de su parte para arreglar lo que los estudiar con un amigoÂť, y le vieron que era muchas heridas. Puede ser simplemente ĂŠl buscar la soluciĂłn con el mismo afĂĄn hijos estĂĄn haciendo, y quizĂĄs arreglen algo andar ya enredado con una ÂŤenamoradaÂť por el miedo de uno puede perder la buena con que la quiere encontrar su pareja al de este feo problema. Pero ahĂ­ quedarĂĄn muy prematuramente y que descuida imagen que piensa tener ante el otro y teme PDQLIHVWDUVH DVt SRU OD FRQÂżDQ]D \ HO DPRU las heridas que se hicieron, y el deterioro de sus estudios. Mil problemas asĂ­: unos SHUGHUOD VL OH PDQLÂżHVWD VXV VHQWLPLHQWRV que cree se estĂĄn teniendo. Si admite su relaciĂłn de pareja. A quienes leen esto, mĂĄs graves, otros menos, pero que en negativos frente a ese tema concreto que dialogar con ĂŠl, sea porque no quiere OHV LQYLWR D ÂżMDUVH HQ ODV SDODEUDV TXH KH todos deben estar muy despiertos para JHQHUD HO FRQĂ€LFWR 6LQ HPEDUJR VLHPSUH poner en duda la necesidad de sentirse de pintado de otro color: son exageraciones y, corregirlos a tiempo. Saben que tales hay que optar por arreglar cualquier veras parte del otro para vivir en verdadera por eso, falsas, que nunca se deben usar problemas son los ÂŤnormalesÂť, hoy dĂ­a FRQĂ€LFWR TXH KD\D \ KDFLpQGROR HQ EDVH intimidad su relaciĂłn de matrimonio. Por en el diĂĄlogo porque son inadmisibles. en los jovencitos. Pero no quieren dejarlos al diĂĄlogo sobre los sentimientos. OjalĂĄ se no dialogar, o por hacerlo mal, es por asĂ­, irresponsablemente, sin darles su haga ya desde que el problema comienza lo que los problemas quedan ahĂ­, los La manera correcta de abordar el problema importancia. En todos ellos, sin embargo, D DSDUHFHU VLQ HVSHUDU D TXH HO FRQĂ€LFWR sentimientos que ocasionan en uno siguen habrĂ­a sido, efectivamente, otro: ponerse a para poco sirve el ponerse a conversar se agrave hasta hacerse difĂ­cil su arreglo, envenenando la relaciĂłn, y van creando dialogar sobre los sentimientos que por sobre lo que hace ÂŤese tontoÂť; es claro sea porque la herida en la relaciĂłn llegĂł ha acaso una ruptura en el matrimonio, difĂ­cil HVH FDVR DĂ€LJHQ D OD HVSRVD SHUR FRQ que mucho menos servirĂĄ entrar en hacerse insanable, o porque el problema de arreglar despuĂŠs. actitud de verdadero amor a su marido, una confrontaciĂłn de responsabilidades se hizo muy enredado pues el asunto llegĂł confiando en ĂŠl, buscando terminar para agravarlo con toda una pelea agria demasiado lejos. Es lo que suele suceder, AlgĂşn ejemplo para aclararlo mĂĄs. Los amĂĄndose ambos mĂĄs despuĂŠs del inevitable. Tampoco sirve para mucho para el mal de la relaciĂłn y de la pareja, por hijos, que con tanta ilusiĂłn se los trae a la diĂĄlogo. Pretendiendo que asĂ­ el hijo sea el ponerse a razonar con la inteligencia QR DERUGDU FRQ OHDOWDG XQ FRQĂ€LFWR GHVGH vida y que tanto se acaricia verlos crecer salvado, y no simplemente castigado, por recurriendo a las cosas de pedagogĂ­a los comienzos del mismo. hasta hallarlos un dĂ­a adultos llegados los dos. que cada uno de los dos piensa haber a lo mĂĄs y lo mejor que se pudo soĂąar estudiado. Solamente el diĂĄlogo desde Ante los problemas que surgen, lo que para ellos, no sĂłlo dan mucho trabajo Sabiendo aprovechar un momento opor- los sentimientos, que ambos saben estĂĄn nunca vale es quedarse heridos, ni en la mientras crecen, sino que con frecuencia tuno para hacerlo, comenzarĂ­a la esposa a WHQLHQGR HV HO FDPLQR ÂżUPH SDUD DIURQWDU frustraciĂłn, como tampoco seguir con las en los que serĂĄ el padre quien pensarĂĄ abrir su corazĂłn al marido manifestĂĄndole el problema y llegar a encontrar la soluciĂłn inseguridades en la relaciĂłn de pareja, que debe afrontarlos personalmente; en lo que ella estĂĄ sintiendo por causa positiva actuando ÂŤlos dos a unaÂť, y para efecto del problema ahĂ­ presente; ni con otros serĂĄ la madre quien se vea mĂĄs de lo que ocurre con el hijo. Diciendo, asĂ­ crecer ambos en su relaciĂłn de pareja el conformismo de que ya se sabĂ­a que llamada a intervenir. Pero siempre el tema por ejemplo, asĂ­: ÂŤQuerido, siento una con ese amor grande que se tienen. los problemas en la vida matrimonial de los hijos tocarĂĄ a los dos por igual, preocupaciĂłn grande por nuestro hijo;


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

BEATO ADILIO DARONCH ÂĄAmigo de Cristo! PatrĂłn de los Monaguillos de Brasil Fiesta LitĂşrgica: 21 de mayo

de su padre como aprendiz de zapatero y talabartero, casĂĄndose con la seĂąorita Judith Segabinazzi el 15 de enero 1905. La pareja vivĂ­a en Dona Francisca, el quinto distrito de la ciudad de Ca-choeira do Sul, Adilio naciĂł allĂ­ el 25 de octubre de 1908. Fue el tercer hijo de la pareja Pedro y Judith. Fue bautizado el 1 de noviembre de ese aĂąo, el padre Germano SchrĂśr siendo sus padrinos, el se-Ăąor y la seĂąora Alexander Socal Pink Martini. En 1912, la familia de Pedro Daronch se mudĂł a la ciudad de Passo Fundo, donde Pedro sirviĂł como fotĂłgrafo. Unos aĂąos mĂĄs tarde, se trasladĂł de nuevo a Nonoai, continuando como fotĂłgrafo para asĂ­ mantener una tien-da y una pequeĂąa farmacia homeo-pĂĄtica. Pedro disfrutĂł de una buena imagen entre la comunidad de DoĂąa Nonoai y Judith era apre-ciada por su bondad. La familia Daronch se destacĂł en la prĂĄctica de la caridad y colaboraba mucho con el padre Manuel, ayu-dĂĄndolo en la misa y las ceremonias litĂşrgicas y religiosas. 'HVGH SHTXHxR $GLOLR PDQLÂżHVWR una predilecciĂłn por las cosas de la iglesia y le gustaba servir al sacerdote como monaguillo y ayudante en general. Hizo la primera comuniĂłn, comenzĂł a colaborar en el servicio del altar. Por su parte, el padre Manuel fue a menudo invitado por los familiares de los Daronch y allĂ­ a menudo durante los convivios hacia una UHĂ€H[LyQ Adilio era un chico alegre, de tem-peramento algo reservado, amaba el fĂştbol y desde la infancia VH PD QLÂżHVWD VX OLGHUD]JR LQQDWR en los juegos y orientando a sus colegas respecto a la sana diversiĂłn, pero no descuidaba su servicio de acĂłlito. TomĂł muy en serio su misiĂłn. Con el tiempo, acompaĂąaba al Padre Manuel a hacer recorridos en burro, junto a su protector y maestro. El padre del joven Adilio muriĂł el 05 de mayo 1923, alevosamente asesinado en el municipio de Marcelino Ramos, en las disputas entre maragatos y chimancos, que desde 1923 han tomado forma y se extendieron por todas partes, FRPR PLHPEUR GH ODV ÂżODV GH ORV

combatientes, dejando huĂŠrfanos a su mujer con sus siete hijos, todos menores de edad. Como era de esperar, la viuda de Pedro y de sus hijos, despuĂŠs del triste acontecimiento, contaron con el apoyo decisivo del pastor y ami-go don Manuel, quien los acompa-ùó y consolĂł en esta etapa triste en sus vidas. DespuĂŠs de la muerte del jefe de OD IDPLOLD 'DURQFK \ SRU ODV GLÂżFXO tades, al crecer los integrantes de la familia se dispersaron, cada uno haciendo su camino en direcciones diferentes y DoĂąa Judith se trasladĂł a la localidad de DoĂąa Francisca, donde muriĂł el 23 de marzo 1932. En este momento el Rio Grande do Sul vivĂ­a tiempos difĂ­ciles. El Estado acababa de pasar la revoluciĂłn en-tre chimangos y maragatos (Revo-luciĂłn de 1923), en la que habĂ­a una gran cantidad de violencia y de-rramamiento de sangre. Padre Manuel y Adilio Daronch, su monaguillo, se dirigĂ­an a caballo al Alto Uruguay a la una colonia militar, donde el 20 de mayo de Adilio todavĂ­a ayudĂł al ejĂŠrcito de Pascua. Camino hacia Tres Pasos, el sacer-dote Manuel y su ayudante Adilio fueron sorprendidos por un grupo anticlericales y enemigos de la re-ligiĂłn. Fueron llevado al bosque, atados a los ĂĄrboles y fusilados el dĂ­a 21 de mayo 1924. Sus cuerpos fueron encontrados atados a un ĂĄrbol, los enterraron. En sus tumbas escribieron: “MĂĄrtires de la fe, verdaderos santos de la Iglesia, asesinados en 21 de ma-yo 1924â€?. Cuarenta aĂąos mĂĄs tarde, en 1964, los restos fueron desenterrados y los huesos fueron llevados a Nonoai, en caravana por la DiĂłcesis. En 1997, la diĂłcesis iniciĂł el SURFHVR GH EHDWLÂżFDFLyQ 6H HVFUL bieron varios libros sobre estos mĂĄrtires. En 2002, en Ad Limina, se recibiĂł una peticiĂłn del obispo de Rio Grande do Sul, cardenal portuguĂŠs JosĂŠ Saraiva Martins, responsable GH OD EHDWLÂżFDFLyQ TXLHQ GLMR Âł(V necesario dar a conocer mĂĄs la causa de los mĂĄrtires. La Iglesia QR SXHGH EHDWLÂżFDU D DOJXQRV mĂĄrtires que sĂłlo se conocen en

Uruguay. Parecen ser de otro país, es necesario que esta causa sea de interÊs para todo el Río Grande y en todo Brasil, ademås, Espaùa (donde el padre Manuel nació y fue ordenado) y Portugal (donde trabajó durante mås de 10 aùos en la Ar-quidiócesis de Braga) necesitan saber esta causa.� Comenzando un gran trabajo de divulgación. Habló varias veces a todos los Obispos de Brasil, en Itaicí. Eran cartas y correos electrónicos a los obispos de Vigo (Espaùa) y Braga (Portugal) escrito. El Día 21 de octubre de 2007 fueron EHDWL¿FDGRV HQ )UHGHULFN OODPDGR Nonoai mårtires: el sacerdote Manuel y el monaguillo Manuel. La ce-remonia fue presidida por el cardenal JosÊ Saraiva Martins, prefecto de la Congregación

para las Causas de los Santos de los que vino directamente de 5RPD $OUHGHGRU GH PLO ÂżHOHV asistieron a la ceremonia. En su homilĂ­a, el Cardenal Martins dijo: “Santo es aquel que estĂĄ tan fascinado por la belleza de Dios y por su perfecta verdad que se transforma progresivamente por ellosâ€?, fue lo que hicieron estos dos nuevos beatos dijo el cardenal. “Por la belleza y la verdad de Cristo y de su Evangelio, los dos nuevos beatos renunciaron a todo, incluso a sĂ­ mismos, tambiĂŠn para a propia vida, que es el tesoro mĂĄs grande que Dios nos ha dado.â€? Hoy en dĂ­a, la Iglesia reconoce la victoria de la cura Manuel y el monaguillo Adilio, rindiĂŠndoles homenaje de gloria y reconociendo su poderosa intercesiĂłn.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 25 Agosto de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.