S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 26 Mayo de 2013
AĂąo NÂş 1491
Editor: CODIPACS
VIVIR EL GOZO PARA CAMBIAR CARA AVINAGRADA DE CRISTIANOS MELANCĂ“LICOS PĂĄg. 2
Donativo: $ 5.00
JAVIER F.
PĂĄg. 5
II VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA “LA ASUNCIĂ“N DE MARĂ?Aâ€?
Tiempos de Esperanza
Benditos hermanos en Cristo:
muestra el rostro del Padre, un Padre lleno de compasiĂłn y ternura; un Padre JesĂşs nos propone hoy, contemplar el TXH VLHPSUH HVSHUD QXHVWUR UHJUHVR misterio de la SantĂsima Trinidad; unidad un Padre que, sabiendo la condiciĂłn divina de un Dios Trinitario que vino para IUiJLO GH VXV KLMRV QRV DFHUFD D eO D quedarse con nosotros; ciertamente, travĂŠs de las palabras de JesĂşs quien -HV~V HO 8QLJpQLWR GHO 3DGUH VH KL]R QRV GLFH Âł7RGDYtD WHQJR PXFKDV FRVDV hombre y desde esa humanidad, nos que decirles, pero ustedes no las pueden
PĂĄg. 4
NUEVA SANTA MEXICANA
PĂĄg. 10
El Papa Francisco presidiĂł la Misa por la canonizaciĂłn de los 813 mĂĄrtires de Otranto, de la Madre Laura Montoya, la primera santa de Colombia, y la Madre MarĂa Guadalupe GarcĂa Zavala, Madre Lupita, de MĂŠxico.
EL CICLO DE LA VIOLENCIA PĂĄg. 8
En su homilĂa, frente a la multitud de ÂżHOHV FRQJUHJDGRV HQ OD 3OD]D GH San Pedro, el Santo Padre seĂąalĂł TXH ÂłQRV UHXQLPRV FRQ DOHJUtD SDUD FHOHEUDU XQD ÂżHVWD GH OD VDQWLGDG 'DPRV JUDFLDV D 'LRV TXH KD KHFKR UHVSODQGHFHU VX JORULD OD JORULD GHO Amor, en los MĂĄrtires de Otranto, la Madre Laura Montoya y la Madre MarĂa Guadalupe GarcĂa Zavalaâ€?.
El Papa pidiĂł que “miremos a los nuevos santos a la luz de la palabra de Dios que hemos proclamado. Una SDODEUD TXH QRV LQYLWD D OD ÂżGHOLGDG a Cristo, incluso hasta el martirio; QRV KD OODPDGR D OD XUJHQFLD \ OD hermosura de llevar a Cristo y su (YDQJHOLR D WRGRV \ QRV KD KDEODGR del testimonio de la caridad, sin el cual, incluso el martirio y la misiĂłn,
Avanzada 2013 PĂĄg. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
VIVIR EL GOZO PARA CAMBIAR CARA AVINAGRADA DE CRISTIANOS MELANCÓLICOS, EXHORTA EL PAPA DIRE DI RECTORIO
VATICANO, Mayo 2013 (ACI/EWTN Noticias).
Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)
En la habitual homilía de la Misa que celebra en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco dijo que el gozo es un don del cristiano que lo llena desde dentro y que no debe estancarse sino que debe avanzar; para poder así predicar y anunciar a Jesús a los demás.
Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora
Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera 'LVHxR *UD¿FR Jaime A. Pérez Hernández \ -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento Litúrgico -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Redacción: -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Xpresión juvenil.
Distribución: Codipacs
Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera.
Impresión:
En su homilía, el Papa remarcó la actitud gozosa de los discípulos, en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés: “el cristiano es un hombre y una mujer de gozo. Esto nos lo enseña Jesús, nos lo enseña la Iglesia, especialmente en este tiempo. ¿Qué cosa es este gozo? ¿Es la alegría? No: no es lo mismo. La alegría es buena, ¿eh?, alegrarse es bueno. Pero el gozo es algo más, es otra cosa. Es una cosa que no viene por motivos coyunturales, por motivos momentáneos: es una cosa más profunda. Es un don”. “La alegría, si queremos vivirla en todo momento, al final se transforma en ligereza, superficialidad, y también nos conduce a aquel estado de falta de sabiduría cristiana, nos hace un poco tontos, ingenuos, ¿no?, todo es alegría… no. El gozo es otra cosa. El gozo es un don del Señor. Nos llena desde dentro. Es como una unción del Espíritu. Y este gozo se encuentra en la seguridad que Jesús está con nosotros y con el Padre”. El hombre gozoso, prosiguió,
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
es un hombre seguro. Seguro que “Jesús está con nosotros, que Jesús está con el Padre”. Pero este gozo, se preguntó el Papa, “¿podemos embotellarlo un poco, para tenerlo siempre con nosotros?”: “No, porque si queremos tener este gozo solo para QRVRWURV DO ¿QDO VH HQIHUPD y nuestro corazón se encoge un poco, y nuestra cara no transmite aquel gran gozo sino aquella nostalgia, aquella melancolía que no es sana”. “Algunas veces estos cristianos melancólicos tienen más la cara avinagrada en vez de gozosa de los que tienen una vida bella. El gozo no puede estancarse: debe avanzar. El gozo es una virtud peregrina. Es un don que camina, que camina por el camino de la vida, camina con Jesús: predicar, anunciar a Jesús, el gozo, alarga y ensancha el camino”. El Papa explicó que el gozo “es propiamente una virtud de los grandes, de aquellos grandes que están por encima de las poquedades, que están por encima de estas pequeñeces humanas, que no se dejan involucrar en aquellas pequeñas cosas internas de la comunidad, de la Iglesia: miran siempre al horizonte”. El gozo es “peregrino”, recalcó el Santo Padre. “El cristiano canta con el gozo, y camina, y lleva este gozo”. El gozo, dijo luego el Papa,
“es el don que nos lleva a la virtud de la magnanimidad. El cristiano es magnánimo, no puede ser pusilánime: es magnánimo. Y justamente la magnanimidad es la virtud del respiro, es la virtud de ir siempre adelante, pero con aquel espíritu lleno de Espíritu Santo. El gozo es una gracia que debemos pedir al Señor”. “En estos días de manera especial, porque la Iglesia se invita, la Iglesia nos invita a pedir el gozo y también el deseo: aquello que lleva hacia adelante la vida del cristiano es el deseo. Cuanto más grande es tu deseo, más grande será tu gozo. El
cristiano es un hombre, es una mujer de deseo: desear cada vez más en el camino de la vida. Pidamos al Señor esta gracia, este don del Espíritu: el gozo cristiano. Lejos de la tristeza, lejos de la simple alegría… es otra cosa. Es una gracia que debemos pedir”. Es un motivo de gozo, subrayó, “porque es un hermano que viene a encontrar la Iglesia de Roma para hablar”, para hacer juntos “un trecho de camino”.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
CONOCE TU FE
3
LA SANTĂ?SIMA TRINIDAD “En el nombre del Padre y del Hijo y del EspĂritu Santoâ€? Es costumbre de los catĂłlicos repetir frecuentemente estas palabras, principalmente al principio y al fin de nuestras acciones.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el EspĂritu Santo. Autor: Tere FernĂĄndez del Castillo La Iglesia dedica el siguiente domingo despuĂŠs de PentecostĂŠs a la celebraciĂłn del dĂa de la SantĂsima Trinidad,
Cada vez que hacemos la SeĂąal de la Cruz sobre nuestro cuerpo, recordamos el misterio de la SantĂsima Trinidad.
Un misterio es todo aquello que no podemos entender con la razĂłn. Es algo que sĂłlo podemos comprender cuando Dios nos lo revela.
- En el nombre del Padre: Ponemos la mano sobre la frente, seĂąalando el cerebro que controla todo nuestro cuerpo, recordando en forma simbĂłlica que Dios es la fuente de nuestra vida.
El misterio de la SantĂsima Trinidad -Un sĂłlo Dios en tres Personas distintas-, es el misterio central de la fe y de la vida cristiana, pues es el misterio de Dios en SĂ mismo. Aunque es un dogma difĂcil de entender, fue el primero que entendieron los ApĂłstoles. DespuĂŠs de la ResurrecciĂłn, comprendieron que JesĂşs era el Salvador enviado por el Padre. Y, cuando experimentaron la acciĂłn del EspĂritu Santo dentro de sus corazones en PentecostĂŠs, comprendieron que el Ăşnico Dios era Padre, Hijo y EspĂritu Santo. Los catĂłlicos creemos que la Trinidad es Una. No creemos en tres dioses, sino en un sĂłlo Dios en tres Personas distintas. No es que Dios estĂŠ dividido en tres, pues cada una de las tres Personas es enteramente Dios. Padre, Hijo y EspĂritu Santo tienen la misma naturaleza, la misma divinidad, la misma eternidad, el mismo poder, la misma perfecciĂłn; son un sĂłlo Dios. AdemĂĄs, sabemos que cada una de las Personas de la SantĂsima Trinidad estĂĄ totalmente contenida en las otras dos, pues
hay una comuniĂłn perfecta entre ellas. Con todo, las personas de la SantĂsima Trinidad son distintas entre sĂ, dada la diversidad de su misiĂłn: Dios Hijo-por quien son todas las cosas- es enviado por Dios Padre, es nuestro Salvador. Dios EspĂritu Santo-en quien son todas las cosas- es el enviado por el Padre y por el Hijo, es nuestro 6DQWLÂżFDGRU Lo vem o s c lar amente en la CreaciĂłn, en la EncarnaciĂłn y en PentecostĂŠs En la CreaciĂłn, Dios Padre estĂĄ como principio de todo lo que existe. En la EncarnaciĂłn, Dios se encarna, por amor a nosotros, en JesĂşs, para liberarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna. En PentecostĂŠs, el Padre y el Hijo se hacen presentes en la vida del
hombre en la Persona del EspĂritu VDQWR FX\D PLVLyQ HV VDQWLÂżFDUQRV iluminĂĄndonos y ayudĂĄndonos con sus dones a alcanzar la vida eterna. Para explicar este gran misterio, existen ciertos sĂmbolos que son entendibles a nuestra razĂłn: La SantĂsima Trinidad es simbolizada como un triĂĄngulo. Cada uno de los vĂŠrtices es parte del mismo triĂĄngulo y sin embargo cada uno es distinto TambiĂŠn podemos simbolizar a la SantĂsima Trinidad como una vela encendida: La vela en sĂ misma simboliza al Padre, la cera que escurre es el Hijo, que procede del Padre y la llama encendida es el EspĂritu Santo. Los tres son “velaâ€?, pero son distintos entre sĂ. Hay quienes simbolizan a la SantĂsima Trinidad en forma de trĂŠbol. Cada una de las hojas es “trĂŠbolâ€? pero son distintas entre sĂ. ÂżQuĂŠ hacemos al persignarnos?
-...y del Hijo: Colocamos la mano en el pecho, donde estĂĄ el corazĂłn, que simboliza al amor. Recordamos con ello que por amor a los hombres, Jesucristo se encarnĂł, muriĂł y resucitĂł para librarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna. -...Y del EspĂritu Santo: Colocamos la mano en el hombre izquierdo y luego en el derecho, recordando que el EspĂritu Santo nos ayuda a cargar con el peso de nuestra vida, el que nos ilumina y nos da la gracia para vivir de acuerdo a los mandatos de Jesucristo. Algunas personas argumentan que no es verdad porque no podemos entender el misterio de la SantĂsima Trinidad a travĂŠs de la razĂłn. Esto es cierto, no podemos entenderlo con la sola razĂłn, necesitamos de la fe ya que se trata de un misterio. Es un misterio hermoso en el que Dios nos envĂa a su Hijo para salvarnos.
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
Evangelio de Juan 14,15-16.23b-26. TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama razĂłn del hombre? ÂżA quĂŠ se debe la insaciabilidad econĂłmica y polĂtica de las personas? ÂżEn quĂŠ momento el ser humano abandonĂł la sensatez para actuar incluso mĂĄs bajo de los instintos animales? tal y como dice San Pablo â&#x20AC;&#x201C;Andad en el EspĂritu, y no satisfagĂĄis los deseos de la carne, porque el deseo de la carne es contra el EspĂritu, y el del EspĂritu es contra la carne; y ĂŠstos se oponen entre sĂ, La bĂşsqueda de la verdad, ha sido y para que no hagĂĄis que quisiereis, es, en todo tiempo motivo y sentido pero si sois guiados por el EspĂritu, no de la vida; somos inquisidores por HVWiLV EDMR OD OH\ < PDQLÂżHVWDV VRQ ODV naturaleza; peleamos por conocer la obras de la carne, que son: fornicaciĂłn, verdad y bajo esa apariencia, nos per- impureza, desenfreno, idolatrĂa, hechimitimos toda clase de mentiras; sin cerĂa, enemistades, pleitos, celos, ira, embargo, JesĂşs nos seĂąala claramente contiendas, disensiones, partidismos, quien habrĂĄ de introducirnos en esa envidia, borracheras, orgĂas y cosas verdad absoluta para que seamos semejantes a ĂŠstasâ&#x20AC;? (Gal.5,16-21); verdadera y autĂŠnticamente Libres; ahora bien, si todo lo que es del Padre aunque nos sentimos sin ataduras, es de JesĂşs, nosotros le pertenecemos en realidad estamos no sĂłlo atados a en consecuencia y por ello, Ă&#x2030;l, ademĂĄs IDOVDV GHÂżQLFLRQHV GH OD YHUGDG VLQR de preocuparse, se ocupa de nuestro que, incluso, vivimos sujetos y por lo destino y de nuestro presente; nos tanto esclavos de las formas de pensar, habla siempre con palabras aplicables, creer y actuar del mundo secular donde vigentes y verdaderas; nos llama a tener presente que el Ăşnico que puede realizamos nuestras vidas. guiarnos a la verdad, es su propio ÂżCuĂĄl es la verdad de tanta violencia? EspĂritu, EspĂritu de santidad que nos ÂżPor quĂŠ se genera el odio en el co- abrirĂĄ el camino recto que nos conduzca comprender ahora, cuando venga el EspĂritu de la Verdad, Ă&#x2030;l los introducirĂĄ en toda la verdad, porque no hablarĂĄ por sĂ mismo, sino que dirĂĄ lo que ha oĂdo y les anunciarĂĄ lo que irĂĄ sucediendo; El PH JORULÂżFDUi SRUTXH UHFLELUi GH OR PtR y se lo anunciarĂĄ a ustedes; todo lo que es del Padre es mĂo, por eso les digo: â&#x20AC;&#x2DC;RecibirĂĄ de lo mĂo y se lo anunciarĂĄ a ustedesâ&#x20AC;?.
a la Verdad; si la sociedad vive envuelta en la mentira es signo inequĂvoco de que estĂĄ alejada de JesĂşs; si la idolatrĂa hacia las personas, las posesiones materiales y las posiciones polĂticas son imparables, es claro signo de un corazĂłn vacĂo de Dios; si los crĂmenes, la violencia y el odio crecen entre las personas es muestra real de corazones habitados por bestias y no por el EspĂritu de Dios; nos parece cruel y penoso reFRQRFHU QXHVWURV QLYHOHV PiV tQÂżPRV en la creaciĂłn divina, porque siendo creados a imagen y semejanza de ese Dios bondadoso y prĂłdigo, nos hemos empeĂąado tanto en borrar su rostro de nuestro ser que dejamos de ser casa de Dios para convertirnos en pocilgas espirituales donde monstruos impresionantes dominan nuestras vidas; sin embargo, lo mĂĄs inaudito, lo impensable humanamente es que para Dios, todavĂa somos rescatables; todavĂa sigue llamĂĄndonos por nuestros nombres, todavĂa busca el resquicio mĂĄs diminuto de nuestro ser para irradiar su luz sobre nosotros; eso queridos hermanos es gracia y misericordia pura!, eso es el Bendito y Santo EspĂritu de Dios que nos llama a
ser libres, libres y plenos, libres y felices, libres y gozosamente rescatados por la sangre bendita que derramada fue para salvarnos de nuestra propia condiciĂłn autoimpuesta, porque cuando nos creĂł, jamĂĄs lo hizo para esclavizarnos sino para que, junto con la creaciĂłn entera, le demos gloria, gloria en pensamiento, en palabra, en obras y por supuesto en omisiones, es decir en saber callar por prudencia para evitar chismarajos y calumnias tan socorridas en nuestro envilecido mundo material. ÂĄVivamos esta infusiĂłn de su EspĂritu Santo!, dejemos que nos guĂe, nos SXULÂżTXH QRV ODYH QRV WUDQVIRUPH \ nos abra la puerta de su gracia para vivir con todo nuestro empeĂąo, con toda nuestra dimensiĂłn humana, la profundidad de un espĂritu fortalecido por su Amor y dejemos atrĂĄs las rodillas dĂŠbiles, levantemos el corazĂłn porque el Padre nos ama!, digamos con JesĂşs: Padre nuestro que estĂĄs en el cielo, 6DQWLÂżFDGR VHD WX QRPEUH \ MXQWR FRQ la creaciĂłn entera hermanos mĂos, bendigamos al SeĂąor que nos ama tanto. AmĂŠn.
LA VOZ
MĂ&#x161;SICA CATĂ&#x201C;LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
Bolivia a participar en actividades de promociĂłn y trabajar en el ministerio musical en parroquias de varias ciudades bolivianasâ&#x20AC;Ś En 1994 hago mi tercer viaje a AmĂŠrica, visitando Estados Unidos para dar conciertos y publicar un disco allĂ. Comienzo a pensar en la preparaciĂłn de mi segundo disco en solitario.
JAVIER F. CHENTO Fuente: somos.vicencianos.org/ FKHQWR DERXW ELRJUDÂżD Mi historia como autor de mĂşsica cristiana comienza en 1983, en el seno de una comunidad parroquial. La experiencia de fe en grupo, en una parroquia de un barrio obrero, en Barakaldo (Vizcaya), y en una comunidad de base, son el punto de arranque de mi motivaciĂłn. Por supuesto que antes de eso hay una formaciĂłn y una inquietud musical. Pero mi experiencia de fe encuentra un cauce de expresiĂłn y comunicaciĂłn a travĂŠs de la mĂşsica cuando un grupo de amigos, creyentes, nos proponemos, allĂĄ por 1983, el utilizar la creatividad y el lenguaje artĂstico (al comienzo, el teatro) para anunciar la Buena Noticia de Dios. El grupo Aintza (ÂŤGloriaÂť, en euskera) se creĂł desde esta base. En 1986, ya cantando como solista, sigo componiendo canciones. Quiero plantearme en profundidad el ministerio del cantor. Con veinte y pocos aĂąos voy haciendo algunas cosas, presentĂĄndome en encuentros, concursos, dando algunos conciertos en parroquias y colegios donde me llamanâ&#x20AC;Ś Grabo en cuatro de los casetes y participo en los encuentros del David y de otros, que reunĂan artistas creyentes. Colaboro en la grabaciĂłn de media docena de casetes para algunos movimientos de jĂłvenes y congregaciones religiosas. Y en mi parroquia sigo participando sobre todo en lo relacionado con la animaciĂłn musical. En 1991 publico un cancionero religioso, ÂŤFe y VidaÂť, con una recopilaciĂłn de 300 cantos cristianos para la utilizaciĂłn en grupos y
En 1995 hago mi segunda gira en Estados Unidos, por la zona de Nueva York. Tengo recitales en parroquias, colegiosâ&#x20AC;Ś encuentros con jĂłve-nes latinos que me enriquecen enorPHPHQWH 3RU ÂżQ D PHGLDGRV GH aĂąo, despuĂŠs de algunos problemas tĂŠcnicos y bastantes retrasos, ve la luz ÂŤLiberaciĂłnÂť, que quiere tratar sobre las muchas esclavitudes que sufre el hombre de hoy y, tambiĂŠn, de los muchĂsimos signos de esperanza que he podido ver. Es un trabajo en el que quiero manifestar mi profundo cariĂąo y gratitud a tantas personas y movimientos eclesiales que trabajan por y desde la liberaciĂłn en LatinoamĂŠrica.
5
Lo remasterizaremos y aĂąadiremos algunas canciones que se grabaron por aquellas fechas, en el aĂąo 1992. 2. ReediciĂłn de â&#x20AC;&#x153;LiberaciĂłnâ&#x20AC;&#x153;. TambiĂŠn remasterizados y aĂąadiendo mĂĄs canciones grabadas a partir del aĂąo 1995. 3. â&#x20AC;&#x153;TiĂŠndeme tus manosâ&#x20AC;? serĂĄ el tĂtulo de aquĂŠl disco de cantos para la oraciĂłn que se quedĂł colgando en el aĂąo 2001. En vez de publicar la maqueta que entonces hice, el maestro Jonathan NarvĂĄez se estĂĄ haciendo cargo de los arreglos de la gran mayorĂa de las canciones.
4. A la par, con otras canciones compuestas a lo largo de estos Ăşltimos aĂąos, y adaptaciones de temas de grandes amigos (como parroquias, dirigido especialmente Aurelio Pitino, un fantĂĄstico cantante para jĂłvenes. Se reedita, actualizado cristiano de Italia) surgirĂĄ ÂŤEn a mĂĄs de 500 cantos, dos aĂąos trĂĄnsitoÂť, otro CD con una docena despuĂŠs. En verano de este de temas nuevos; algo mĂĄs de la mismo aĂąo me invitan a participar mitad son composiciones propias; en una campaĂąa de desarrollo y el resto, adaptaciones al castellano evangelizaciĂłn en algunos pueblos de temas compuestos por autores de la diĂłcesis de San Pedro Sula, en cristianos extranjeros y algĂşn tema Honduras. La experiencia, aunque clĂĄsico; ademĂĄs, cuento con la de corta duraciĂłn, poco mĂĄs de 1996 es un aĂąo de mucho movimiento: colaboraciĂłn de Maite Losada y dos meses, me deja una huella Dos giras por HispanoamĂŠrica, InĂŠs de Viaud, grandes amigas y imborrable; es una llamada directa visitando Argentina, PerĂş, Bolivia, El compositoras, de la cuales grabarĂŠ a una conversiĂłn profunda hacia Salvador, Guatemalaâ&#x20AC;Ś Conciertos un tema de cada una. Tengo la gran Jesucristo. en Europa, yendo a Italia, Irlanda y, suerte de poder contar con Kiki Troia claro, EspaĂąaâ&#x20AC;Ś un aĂąo agotador. Al como arreglista del disco. Este disco En Mayo de 1992 grabo mi primer ÂżQDO GH HVWH DxR GHFLGR TXH QHFHVLWR ya estĂĄ prĂĄcticamente â&#x20AC;&#x153;cocinadoâ&#x20AC;? y disco, ÂŤEl rostro de DiosÂť. El disco parar un poco y asentar mi vida. YHUi OD OX] D ÂżQDOHV GHO DxR VL LQWHQWD VHU XQD UHĂ&#x20AC;H[LyQ VREUH PL todo va bien. experiencia con los empobrecidos Hasta el aĂąo 2000 no volvĂ a subirme de esta tierra, no sĂłlo en Honduras, a un escenario. No esperaba 5. A comienzos del 2010 comencĂŠ sino tambiĂŠn en EspaĂąa. El rostro de que el descanso que me habĂa a trabajar algunos temas con otro Dios hoy, creo, es el rostro sufriente â&#x20AC;&#x153;autorecetadoâ&#x20AC;? fuese a durar tanto. arreglista, esta vez Paco MartĂnez. de mi hermano que vive con la cruz Tampoco fue algo premeditado, Por ahora estĂĄ en incipiente proceso a cuestas. La presentaciĂłn de mi simplemente mis ocupaciones me y habrĂĄ mĂĄs noticias para el 2011. primer disco me lleva a muchos llevaron por otros rumbos. La pĂĄgina lugares de EspaĂąa; conozco a Web de Trovador y la producciĂłn y (Q GHÂżQLWLYD D PLV FXDUHQWD \ DO personas admirables que trabajan apoyo a nuevos intĂŠrpretes de mĂşsica gunos aĂąos sigo adelante, despuĂŠs desde el Evangelio en la promociĂłnâ&#x20AC;Ś cristiana y trabajos discogrĂĄficos de 25 aĂąos cantĂĄndole al SeĂąor Comienzo a trabajar en una ONG llenaron mi tiempo, ademĂĄs de mi JesĂşs y a los hombres de esta tierra, cristiana, especialmente preocupada trabajo en la ONG. lleno de ĂĄnimo e ilusiĂłn. No concibo por la animaciĂłn de la juventud y la el hacer otro tipo de mĂşsica: creo en colaboraciĂłn con AmĂŠrica Latina. El gusanillo pica, no obstante. Desde la mĂşsica cristiana. SĂŠ que, desde Junto con Juanjo Elezkano y un grupo el aĂąo 2000 comienzo a volver a dar la mĂşsica, se puede llegar a los de amigos organizamos ÂŤSonido recitales e ir allĂĄ donde me llaman. corazones de muchĂsimas personas, Joven CristianoÂť, primer encuentro AdemĂĄs, comienzo a pensar en y por ello lucho y trabajo. ÂŤEl amor es alrededor del Arte Cristiano que se grabar un nuevo disco. FUHDWLYR KDVWD HO LQÂżQLWRÂŞ GLMR 9LFHQWH realiza en el PaĂs Vasco. Comienzo de PaĂşl. Nuestra labor tambiĂŠn lo ha a producir casetes de otros grupos En 2001 recopilo 10 canciones que de ser. y solistas. se han ido cantando en encuentros de jĂłvenes, que estĂĄn encaminadas La coherencia es un compromiso de a la oraciĂłn y la adoraciĂłn. Se graba vida; ÂŤno puedo cantar a Dios si no una primera maqueta con estas hay brillo de Dios en mĂâ&#x20AC;ŚÂť, glosaron canciones, que no ve la luz. mis hermanos de Brotes de Olivo. PrĂĄcticamente toda la dĂŠcada del Intento, en el dĂa a dĂa, llevar a cabo 2000 me dedico a hacer producciones esta mĂĄxima. Sigo participando compartidas y discos para otras en acciones de desarrollo con el personas. Equipo de Misiones Populares de los Padres PaĂşles de la Provincia AsĂ hasta el 2010â&#x20AC;Ś CanĂłnica de Zaragoza, formado En el 2010 retomo el trabajo que por seglares, Hijas de la Caridad y se ha ido quedando esperando su PaĂşles, preocupados especialmente momento. AdemĂĄs, comienzo a por la animaciĂłn misionera y la lucha pensar en la reediciĂłn de â&#x20AC;&#x153;El rostro por el desarrollo, tanto en zonas de Diosâ&#x20AC;? y de â&#x20AC;&#x153;LiberaciĂłnâ&#x20AC;? que, deprimidas en mi paĂs como en aunque me los siguen pidiendo, LatinoamĂŠrica. estĂĄn agotados desde hace tiempo. Durante 1993 sigo visitando, colaborando y cantando allĂ donde me llaman; en este aĂąo viajo hasta
AsĂ, los prĂłximos proyectos para fechas venideras son los siguientes: 1. ReediciĂłn de â&#x20AC;&#x153;El rostro de Diosâ&#x20AC;&#x153;.
6
LA VOZ
EVENTOS DIOCESANOS
FIESTA PATRONAL â&#x20AC;&#x153;SAN ISIDRO LABRADORâ&#x20AC;? VILLA ALLENDE, VER. Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS Colab oraciĂłn: Gabr iela Mont a lvo / CODIPACS
El pasado miĂŠrcoles 15 de mayo la comunidad parroquial de San Isidro Labrador de Villa Allende se vistiĂł de manteles largos para celebrar a su santo patrono. Iniciando la celebraciĂłn desde la tarde del dĂa 14 de mayo con las VĂsperas de San Isidro Labrador momentos durante los cuales se realizĂł un recorrido con la imagen de San Isidro por las calles principales de Villa Allende acompaĂąado de las mayordomĂas, para concluir en el Templo Parroquial con la participaciĂłn de la Rondalla de San Pedro Soteapan, un grupo de Rock prehispĂĄnico de MInatitlĂĄn y la celebraciĂłn eucarĂstica presidida por el Pbro. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera, para concluir con las maĂąanitas a San Isidro. El dĂa miĂŠrcoles en punto de las 18 hrs. los fieles se congregaron en las inmediaciones del monumento a Emiliano Zapata para dirigirse en procesiĂłn a las instalaciones del Nuevo Templo Parroquial para vivir la Solemne EucaristĂa en honor a San Isidro Labrador presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora y concelebrada por los presbĂteros Vicente y Gustavo MacĂas Botello, Fernando Cerero Ugarte y ORV DQÂżWULRQHV 'RPLQJR $OWDPLUDQR
y LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera. 'XUDQWH OD KRPLOtD 0RQV 5XWLOR expresĂł que San Isidro Labrador es un ejemplo de sencillez y humildad, tuvo una gran tarea como padre y esposo que en medio de la sencillez VXSR UHDOL]DU HO PDQGDWR GH 'LRV haciendo posible la uniĂłn vital entre el trabajo y la oraciĂłn. Es patrono de los campesinos y desde 1960 tambiĂŠn de los especialistas del campo, como los agrĂłnomos, etcâ&#x20AC;Ś â&#x20AC;&#x153;A ejemplo de San Isidro cada uno de nosotros los bautizados debemos orar, laborar y estudiar, no solo en el ĂĄmbito profesional, sino tambiĂŠn prepararnos adecuadamente para vivir nuestra fe. Y con ello ser buenos discĂpulos. Que cada dĂa de la semana hagamos un tiempo para la oraciĂłn, estudio, sobretodo el conocer mejor nuestra fe, como servir mejor a nuestra comunidadâ&#x20AC;?, dijo el Sr. Obispo Al concluir la Santa Misa, se realizĂł una convivencia donde participĂł la Orquesta Municipal de Coatzacoalcos y se realizĂł la tradicional rifa parroquial.
FIESTA PATRONAL SAN ISIDRO LABRADORZARAGOZA, VER. Por: Diana E. Montalvo Glez. / Corresponsal CODIPACS
vida de los feligreses de la parroquia.
Y para seguir festejando a nuestro Santo Patrono se celebrĂł con gran alegrĂa la EucaristĂa presidida por el Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora quien invitĂł a la comunidad a seguir perseverando en la fe, dar gracias a 'LRV SRU OD YLGD HO WUDEDMR FXLGDU GH sus tradiciones y su espiritualidad, que en esto tiempos que estamos pasando 6,(035( +( 02675$'2 48( como sociedad no hay que olvidar que HAY QUE TRABAJAR ASI, PARA somos parte de la Iglesia diocesana $<8'$5 &202 6( '(%( $ /26 y de la Iglesia universal, y sobre todo 1(&(6,7$'26 5(&25'$1'2 /$6 estar en unidad. 3$/$%5$6 '(/ 6(f25 -(686 Âł+$< 0$6 )(/,&,'$' (1 '$5 48( Mons. Rutilo fue acompaĂąado por los EN RECIBIRâ&#x20AC;?. (HECHOS 20, 35) presbĂteros Nicasio MartĂnez Ignacio, Samuel Candelas, JosĂŠ Torres y el El pasado 15 de mayo en la parroquia diacono Ernesto Torres, los cuales son San Isidro Labrador de Zaragoza, vocaciones surgidas de la comunidad Veracruz, celebraron al Santo Patrono parroquial. San Isidro Labrador un santo que tiene un gran testimonio por el amor a la En entrevista para el Semanario tierra, la naturaleza, y el trabajo. Y lo 'LRFHVDQR /D 9R] HO 3EUR $PDGR TXH VLJQLÂżFD SDUD HVWD FRPXQLGDG HQ RuĂz Gordon, Vicario de Pastoral, sus riquezas, sus tradiciones y sobre H[SUHVy Âł(V XQD ÂżHVWD SDWURQDO GHO todo su espiritualidad, una poblaciĂłn de pueblo, donde se fusiona la vida de UD]D LQGtJHQD PX\ VLJQLÂżFDWLYD \ YHPRV la Iglesia con la sociedad, en lo que todo su fervor todo su cariĂąo que ellos engloba las misas, las procesiones, el UHĂ&#x20AC;HMDQ DVtD VX 6DQWR 3DWURQR mayordomo, los bailes, las ferias y se juntan los dos ĂĄmbitos. En la cual existe En esta comunidad las fiestas una gran participaciĂłn del pueblo, ya patronales son parte de la religiosidad que en estas comunidades indĂgenas popular del pueblo, es parte del folklor, la fe se desborda, su fe es muy de las tradiciones, de la fe de la gente y fuerte y la expresiĂłn de religiosidad son momentos oportunos para reavivar popular es muy marcada. Los invitĂł a la fe y animar a la poblaciĂłn a seguir seguir conservando sus tradiciones, adelante. Su santo patrono, San Isidro renovarlas y fortalecerlas ya que son Labrador y le siguen como modelo de ÂżHVWDV PX\ ERQLWDV TXH HQULTXHFHQ OD vida cristiana recordando su historia vida de nuestra Iglesiaâ&#x20AC;?. y a travĂŠs de ella ir aplicĂĄndola en la INUCHIPA NIME´XNEXTILIA GA TI´PIAH KE TIGIPANUWAH, GAN MATIPALEWIGA YEH ATE NIPIAH´ NITE, TIGEHL AMIH ITAHTUH TUTEGU JESUS: â&#x20AC;&#x153; UNU´ MIA´ 3$*,/,6 .8$ 7,7(1(*$ '$1 .8$Â? MI´SMAGAHâ&#x20AC;? (NĂĄhuatl, Lengua nativa)
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
LA VOZ
II VISITA PASTORAL
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
7
II VISITA PASTORAL EPISCOPAL A LA PARROQUIA ÂŤLA ASUNCIĂ&#x201C;N DE MARĂ?AÂť La parroquia de â&#x20AC;&#x153;La AsunciĂłn de MarĂaâ&#x20AC;? se llenĂł de gran bendiciĂłn al recibir con mucha alegrĂa a su Obispo Don Rutilo MuĂąoz Zamora realizando las siguientes actividades:
econĂłmica generosa al Seminario, la Casa de la Iglesia, la Curia, la formaciĂłn de agentes de pastoral, etc. AdemĂĄs de poder colaborar con la DiĂłcesis a travĂŠs del diezmo diocesanoâ&#x20AC;?.
PRIMER DĂ?A DE LA VISITA 17 DE MAYO.
Por la tarde, toda la comunidad parroquial recibiĂł al SeĂąor Obispo con banda musical para despuĂŠs celebrar la EmpezĂł a las 11 am y se visitaron las EucaristĂa de apertura en el parque siguientes capillas: Sagrado CorazĂłn central de la colonia con un buen nĂşmede JesĂşs; el SeĂąor de la Misericordia; UR GH ÂżHOHV TXH JR]RVRV UHFLELHURQ D Perpetuo Socorro; San Judas Tadeo su pastor. Durante la homilĂa, el obispo y Santa Cruz; donde niĂąos, jĂłvenes y exhortĂł a toda la comunidad a â&#x20AC;&#x153;traadultos con globos y porras (â&#x20AC;&#x153;Bienvenido bajar sin desfallecer con espĂritu de SeĂąor Obispoâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Con JesĂşs y MarĂa fraternidad y de comuniĂłn, a imitar al misioneros cada dĂaâ&#x20AC;?) recibieron con apĂłstol Pedro en su respuesta generosa a JesĂşs: â&#x20AC;&#x2DC;si SeĂąor tu sabes que te amoâ&#x20AC;&#x2122;. entusiasmo a su Pastor. Que sean una parroquia donde se /RV ÂżHOHV SUHVHQWDURQ XQ UHSRUWH GH vea realizado un verdadero camino de todas sus actividades y su organizaciĂłn. evangelizaciĂłn. Vivan y promuevan la A este respecto Mons. Rutilo se dirigiĂł a comuniĂłn y la participaciĂłn siguiendo el II Plan Diocesano de Pastoral. Que ORV ÂżHOHV FRQ HVWDV SDODEUDV a todos Cristo les haga sentir la alegrĂa â&#x20AC;&#x153;Vengo como representante de Cristo GH FUHHU \ GH FRQÂżDU HQ pO´ para reanimarlos en la fe, sĂŠ que en la persona del Obispo reconocen a DespuĂŠs de la EucaristĂa se tuvo el JesĂşs Buen Pastor. Vengo a conocer encuentro con la Pastoral Juvenil don-de mĂĄs de cerca cĂłmo se va trabajando presentaron sus actividades e inquieen la evangelizaciĂłn, la catequesis, tudes. En este encuentro, el obispo los las celebraciones y la caridad en la exhortĂł a que â&#x20AC;&#x153;sean jĂłvenes discĂpulos parroquia y en la diĂłcesis... En este aĂąo creyentes, que puedan dar testimonio de la fe estamos invitados a conocer la de su fe en todos los ambientes y en riqueza de los documentos del Concilio todas las responsabilidades que tendrĂĄn, Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia ya sea en el matrimonio o en la vida CatĂłlica que enriquece y nos prepara consagradaâ&#x20AC;?. mejor en la vida de creyentes. Seguir unidos a la Parroquia, a la DiĂłcesis, y a SEGUNDO DĂ?A DE LA VISITA 18 DE MAYO. la Iglesia universalâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;?. Posteriormente se les invitĂł a un diĂĄlogo abierto con las comunidades. Les exhortĂł a conocer la carta de los Obispos con respecto a las prĂłximas elecciones locales. â&#x20AC;&#x153;Que las elecciones se realicen en ambiente de respeto, de orden, de libertad. Conocer lo que propone cada candidato para poder hacer una buena elecciĂłnâ&#x20AC;?. AdemĂĄs de animarlos a vivir con intensidad este aĂąo de la fe a travĂŠs de los sacramentos, el SeĂąor Obispo agradeciĂł a la comunidad por â&#x20AC;&#x153;su colaboraciĂłn al Proyecto ASID que estĂĄ para fortalecer la acciĂłn evangelizadora, para hacer conciencia como Iglesia Diocesana de participar en toda obra y ayuda
El segundo dĂa de la Visita iniciĂł con la EucaristĂa presidida por Mons. Rutilo. Posteriormente, se sostuvo el encuentro con los niĂąos de catequesis (aprox. 548 niĂąos) y su pastor. El obispo los exhortĂł a â&#x20AC;&#x153;que sigan viviendo con alegrĂa su vocaciĂłn como niĂąos cristianos y como adolescentesâ&#x20AC;Ś [y les explicĂł que] â&#x20AC;Ś por eso, la Iglesia, a travĂŠs de todas sus organizaciones estamos llamados a cuidarlos, a protegerlos, para hacer de ustedes buenos hijos de Dios. Para que junto con sus papĂĄs tengan educaciĂłn, salud y esparcimientoâ&#x20AC;?. DespuĂŠs de un diĂĄlogo abierto con los niĂąos, Mons. Rutilo les impartiĂł la BendiciĂłn. DespuĂŠs, se visitaron las capillas: â&#x20AC;&#x153;Virgen
de Guadalupeâ&#x20AC;?; â&#x20AC;&#x153;San Isidro Labradorâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;San Antonio de Paduaâ&#x20AC;?. El mensaje de MonseĂąor a estas comunidades fue que, â&#x20AC;&#x153;a pesar de las situaciones negativas de OD VRFLHGDG YHQJR D UHDÂżUPDU VX IH HQ el camino de la comuniĂłn a travĂŠs de la vivencia de los sacramentos. Sabemos que la marginaciĂłn y la violencia son fruto del descuido de los valores en la familia y del abandono de la fe en Cristo; todo esto va creando un ambiente de descomposiciĂłn en la sociedad por eso debemos volver a vivir en serio la fe desde nuestra familia, desde la caridad, buscando la unidad en la comunidadâ&#x20AC;? puntualizĂł Mons. Rutilo. Por la tarde, se llevĂł acabo la reuniĂłn con el Consejo de Pastoral, con los GAMEs (Grupos, Movimientos y Asociaciones), donde presentaron sus actividades generales y el FODA (For talezas, Opor tunidades, Debilidades y Amenazas). A ello el obispo seĂąalĂł: â&#x20AC;&#x153;El Consejo debe tener mejor representatividad para la mejor promociĂłn de la tarea evangelizadora. Sean buenos analistas en sus grupos y de la realidad social, tengan una buena espiritualidad, en especial con la oraciĂłn en el Consejo y pedir la luz y la gracia de Dios para estar siempre dispuestos a la gracia de Diosâ&#x20AC;?. Y a los GAMEs manifestĂł: â&#x20AC;&#x153;en la DiĂłcesis, la parroquia es una cĂŠlula viva de la comunidad eclesial (170 Documento de Aparecida); todos los miembros de la parroquia son responsables de la evangelizaciĂłn en cada ambienteâ&#x20AC;Ś Una experiencia que la pueden llevar siempre en comuniĂłn. TERCER DĂ?A DE LA VISITA 20 DE MAYO. Dio inicio a las 11 am con el encuentro con los patronatos de la Parroquia y de las capillas, en las que el Obispo los exhortĂł a trabajar en comuniĂłn y armonĂa, a poder formar el Consejo de EconomĂa para un mayor servicio y desarrollo de la comunidad. Posteriormente, se visitaron las capillas: San Juan Diego (una de las mĂĄs retiradas y sin templo); San Juan Bautista y Nuestra SeĂąora de Guadalupe. Todas las comunidades con mucho fervor y ansias recibieron a su Obispo; ĂŠl los exhortĂł a saber organizarse como comunidad para la acciĂłn evangelizadora y para las obras de construcciĂłn. La Ăşltima jornada de la tarde fue el encuentro con las Prioridades de la Pastoral en la DiĂłcesis (Familiar, ProfĂŠtica, Social, se anexĂł Liturgia); cada coordinador parroquial dio el informe de sus actividades. La Visita Pastoral concluyĂł con la EucaristĂa de clausura en el templo
parroquial a las 7 de la tarde y posteriormente se disfrutĂł de una verbena popular organizada por la comunidad parroquial. AportaciĂłn: Equipo de Secretaria de la II Visita Pastoral, P. Nicasio Mtz. y DiĂĄcono Misael Mtz.
8
ORIENTACIĂ&#x201C;N FAMILIAR
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
EL CICLO DE LA VIOLENCIA 2. Violencia psicolĂłgica: consiste en daĂąar la integridad de las personas y afectar su salud mental a travĂŠs de humillaciones, desplantes, ignorar, agresiĂłn verbal o psicolĂłgica, infundir temor o miedo, 8QD IRUPD IiFLO \ FODUD GH GHÂżQLU OD â&#x20AC;Ś violencia es el abuso de poder que tiene una persona sobre otra, no 3. Violencia verbal: es aquella en la necesariamente a travĂŠs de golpes, cual se daĂąa a las personas a travĂŠs puede ser mediante el dinero, in- de lo que se dice, pueden ser gritos, sultos, forzar a otro a realizar algo insultos, palabras altisonantes, burque no desea, menospreciar el es- las, e incluso criticar. fuerzo de otros, hacer menos a una persona e incluso obligar a la pareja 4. Violencia econĂłmica: se prea tener relaciones sexuales cuando senta cuando se priva a una persona este no quiere. EntiĂŠndase el poder de los bienes materiales necesarios como la jerarquĂa o autoridad que para subsistencia, por ejemplo: se tiene sobre otros, por ejemplo, cuando una madre de familia tiene un padre tiene poder de autoridad y jerarquĂa sobre un hijo, un jefe sobre un subordinado, un hermano mayor sobre uno menor, el poder GHO DPRU OD FRQÂżDQ]D OD DPLVWDG entre otros.
PSIC. GENOVEVA MUĂ&#x2018;OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ&#x201C;N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92
Aunque esto suene exagerado, la violencia es una realidad social en la que nos encontramos inmersos, tanto a nivel personal, familiar, laboral y en el medio del entretenimiento, pues los juegos, pelĂculas, revistas y cuentos, e incluso las caricaturas para niĂąos y pelĂculas se encuentran llenas de violencia. La desventaja es que como se ha convertido en algo tan constante y cotidiano tendemos a visualizarlo como algo â&#x20AC;&#x153;normalâ&#x20AC;? como cuando se presenta un problema de agresiĂłn en las familias con violencia y una persona ajena a la familia o del mismo grupo familiar pregunta: ÂżcĂłmo han estado?, la respuesta siempre es â&#x20AC;&#x153;bien, nada IXHUD GH OR QRUPDO´ HVWR VLJQLÂżFD con pleitos y golpes como siempre, es decir que lo normal es vivir en agresiĂłn y lo anormal serĂa vivir en paz.
que pedir a su marido le de dinero para la despensa y ĂŠl se niega a dĂĄrselo por estar enojada con ella.
5. Violencia sexual: cuando el esposo o la esposa obliga a su pareja Existen diferentes tipos de violencia a tener relaciones sexuales sin su y a continuaciĂłn comento los mĂĄs pleno consentimiento. TambiĂŠn se IUHFXHQWHV FRQ OD ÂżQDOLGDG GH TXH presenta aĂşn cuando las personas se evite reproducirlos: no estĂŠn casadas. 1. Violencia fĂsica: este tipo de violencia es el mĂĄs conocido, implica daĂąos de un tercero hacia nuestra integridad fĂsica y se puede observar a travĂŠs de golpes, moretones, rasguĂąos, quemadurasâ&#x20AC;Ś
Siempre que se presenta violencia se da lugar a dos roles, el de agresor y agredido, el agresor es aquel que desarrolla la violencia y el agredido es quien es violentado. El agresor es responsable de sus acciones y necesita ayuda psicolĂłgica para
evitar continuar repetir el mismo patrĂłn de violencia, y quien es agredido constantemente tambiĂŠn necesita ayuda psicolĂłgica para evitar permitir el abuso hacia su persona. El agresor tambiĂŠn es conocido
como el victimario y el agredido como la vĂctima, no obstante repito lo dicho anteriormente, quien es vĂctima constantemente tambiĂŠn necesita ayuda psicolĂłgica para evitar permitir el abuso hacia su persona. Un ejemplo claro del ciclo de la violencia se presenta cuando el padre de familia es humillado por su jefe en el trabajo, este al no querer contestarle por temor a perder su empleo se queda con el enojo; al llegar a casa la esposa lo recibe con la alegrĂa de siempre y el enojado le hace un desplante, la seĂąora al no querer tener un problema con
su marido no le dice nada y guarda su enojo; al llegar su hijo mayor de la escuela y dejar la mochila en la cocina la madre le grita y ofende diciendo que siempre es lo mismo con ĂŠl y que nunca obedece, el hijo al no querer hacer enojar mĂĄs a su madre no le dice nada y
llorando hace lo que la madre le ordena; al llegar el hermano menor a jugar con el hermano mayor, este le empuja diciendo que deje de molestar y el pequeĂąo por temor a que el hermano le golpee se retira del cuarto, sin embargo, al pasar el perrito de la casa por donde se encuentra el niĂąo pequeĂąo recibe una patada del mismo y el perro se hace a un lado. Tanto las vĂctimas como el victimario necesitan trabajar sobre la sana comunicaciĂłn y el control sano de impulsos, palabras como â&#x20AC;&#x153;siempreâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;nuncaâ&#x20AC;? son palabras que no se recomiendan utilizar cuando se estĂŠ enojado puesto que tienden a ser irreales y daĂąan en lo profundo. Ten presente que se vale hacer de todo y decir de todo siempre y cuando no te daĂąes ni a ti mismo, ni a terceros. El problema no es lo que se dice sino como se dice y recuerda pensar antes de actuar.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
EVENTOS PARROQUIALES
TALLER VIGILIA DE DIOCESANA 2013 DIOCESANO DE PENTECOSTES Por: Javier Vidal Rodríguez / CODIPACS LITURGIA
II AVANZADA
Por: Josy Muñoz / CODIPACS Fotografías y colaboración: Michelle Fernández Por: Javier Vidal Rodríguez / CODIPACS
“HAZ LA PRUEBA Y VERÁS QUE BUENO ES EL SEÑOR” (SALMO 33). (O SDVDGR ¿Q GH VHPDQD GLR LQLFLR HQ OD &LXGDG GH &RDW]DFRDOFRV OD ,, $9$1=$'$ ',2&(6$1$ UXPER DO WR ('-(6 (QFXHQWUR 'LRFHVDQR GH -yYHQHV HQ HO (VStULWX 6DQWR TXH RUJDQL]D HO PRYLPLHQWR GH OD 5HQRYDFLyQ &DULVPiWLFD &DWyOLFD HQ HO (VStULWX 6DQWR 5&&(6
“VEN ESPÍRITU SANTO LLENA LOS CORAZONES DE TUS FIELES Y ENCIENDE EN ELLOS EL FUEGO DE TU AMOR”.
'HO DO GH PD\R VH OOHYy DFDER HO 7DOOHU 'LRFHVDQR GH /L WXUJLD HQ OD 3DUURTXLD 6DQWLDJR $SyVWRO SURPRYLGR SRU OD &RPLVLyQ 'LRFHVDQD GH /LWXUJLD D FDUJR GHO 3EUR -RUJH &UX] $ORU
(O SDVDGR ¿Q GH VHPDQD FLHQWRV GH QLxRV MyYHQHV \ SDGUHV GH IDPLOLD GH OD 3DUURTXLD 6DQWD 0DUtD 5HLQD GHO 5RVDULR VH UHXQLHURQ SDUD RUDU \ SHGLU MXQWRV OD (IXVLyQ GHO (VStULWX 6DQWR $OUHGHGRU GH ODV S P FDGD XQD GH ODV IDPLOLDV HPSH]DURQ /RV WHPDV GH IRUPDFLyQ IXHURQ D OOHJDU SDUD SHGLU ORV VLHWHV GRQHV 6DFUDPHQWR GH OD (XFDULVWtD \ GHO (VStULWX 6DQWR &RQILUPDFLyQ DEDUFDQGR GHVGH OD KLVWRULD GH ORV VDFUDPHQWRV VX DVSHFWR WHROyJLFR \ VX DSOLFDFLyQ SDVWRUDO WUDEDMDQGR SRU JUXSRV \ HQ SOHQDULR
(Q HVWD DYDQ]DGD SDUWLFLSDURQ MyYHQHV GH GLYHUVDV 3DUURTXLDV GH OD 'LyFHVLV GH &RDW]DFRDOFRV FRQ HO ¿Q GH OOHYDU D OD MXYHQWXG OD %XHQD 1XHYD JULWDQGR D WRGRV D VX DOUHGHGRU TXH 'LRV ORV DPD DVt FRPR KDFHUOHV OD LQYLWDFLyQ SDUD DVLVWLU DO WR ('-(6
9
GRAN CELEBRACION DE FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE FATIMA 3RU &RUUHVSRQVDOtD ;SUHVLyQ -XYHQLO 3DUURTXLD ,QPDFXODGD &RQFHSFLyQ
(O GH PD\R OD &DSLOOD 9LUJHQ GH )iWLPD VH YLVWLy GH VXV PHMRUHV JDODV SDUD FHOHEUDU D VX 6DQWD 3DWURQD OD 6DQWtVLPD 9LUJHQ HQ VX DGYRFDFLyQ GH )iWLPD HQ OD FRORQLD 3DWULD /LEUH /D FHOHEUDFLyQ LQLFLy D ODV SP FRQ XQD SURFHVLyQ DFRPSDxDGD GH OD LPDJHQ GH OD 6DQWtVLPD 9LUJHQ WHUPLQDQGR HO UHFRUULGR IUHQWH D OD FDSLOOD SDUD FRQWLQXDU FRQ OD 0LVD 6ROHPQH SUHVLGLGD SRU HO SUHVEtWHUR -RVp $OIUHGR 0HGLD 3pUH] DGPLQLVWUDGRU SDUURTXLDO GH OD SDU URTXLD ,QPDF XODGD &RQFHSFLyQ D OD FXDO SHUWHQHFH HVWD FDSLOOD
&DGD XQR GH HVWRV MyYHQHV WXYLHURQ XQ UHWLUR GH SUHSDUDFLyQ HQ HO TXH
SDUWLFLSDURQ HQ GLYHUVRV WDOOHUHV FRPR VRQ HYDQJHOL]DFLyQ RUDFLyQ \ WHDWUR FRQ HO ILQ GH KDFHU XQD HYDQJHOL]DFLyQ HIHFWLYD \ FRQ LPSDFWR HQ OD MXYHQWXG DO WpUPLQR GH GLFKD SUHSDUDFLyQ UHFLELHURQ OD EHQGLFLyQ \ HO HQYtR SDUD D DQXQFLDU \ FRPSDUWLU HO DPRU GH 'LRV (VWH JUXSR GH MyYHQHV YLVLWy YDULDV SDUURTXLDV \ UHDOL]y DFWLYLGDGHV D IDYRU GH OD HYDQJHOL]DFLyQ OOHJDQGR D PiV SHUVRQDV HQ ODV FDOOHV HQ VXV FRFKHV R FDVDV HOORV VH KDFHQ OODPDU &HQWLQHODV GHO PDxDQD \ VX PLVLyQ HV GDU D FRQRFHU D &ULVWR YLYR HQ WRGR PRPHQWR \ HQ WRGR OXJDU “Centinela del mañana, que anuncia la llegada del sol, proclama que Jesús resucitó”
'XUDQWH ORV GRV GtDV GH DFWLYLGDGHV VH LQLFLy FRQ OD FHOHEUDFLyQ (XFD UtVWLFD SUHVLGLGD SRU HO 3EUR -RUJH &UX] $ORU TXLHQ HQ ODV KRPLOtDV FRPSDUWLy OD LPSRUWDQFLD TXH WLHQH OD IRUPDFLyQ \ HO FRPSURPLVR GH ORV ODLFRV TXH FRODERUDQ HQ OD 6DQWD 0LVD GHVWDFDQGR TXH OD OLWXUJLD HV OD FXPEUH D OD FXDO WLHQGH WRGD DFWLYLGDG GH OD ,JOHVLD \ OD IXHQWH GH GRQGH PDQD WRGD VX IXHU]D \D TXH OD PLVLyQ GH OD ,JOHVLD HV OD SHUIHFWD JORUL¿FDFLyQ GH 'LRV 3DGUH PLVPD TXH VH WUDGXFH HQ OD DFHSWDFLyQ GH OD VDOYDFLyQ /D OLWXUJLD HV HO HMHUFLFLR GHO VDFHU GRFLR ~QLFR GH -HVXFULVWR TXLHQ DVRFLD SHUSHWXDPHQWH D VX HVSRVD TXH HV OD ,JOHVLD D VX VDFHUGRFLR HV SRU HOOR TXH ODV DFFLRQHV OLW~UJLFDV QR SXHGHQ VHU VXSHUDGDV QL HQ VX H¿FDFLD QL HQ VX GLJQLGDG SRU QLQJXQD RWUD DFFLyQ GH OD ,JOHVLD 1R VH WUDWD SXHV GH ORV ULWRV VLQR GH OD RSHUDFLyQ VDOYDGRUD GH ORV PLVPRV TXH &ULVWR HQ SHUVRQD UHDOL]D $Vt SXHV HV &ULVWR TXLHQ EDXWL]D TXLHQ SHUGRQD TXLHQ XQH HQ HO PDWULPRQLR SRU PHGLR GHO PLQLVWUR \ GH ORV ULWRV OLW~UJLFRV /RV ODLFRV WLHQHQ HO GHUHFKR EDXWLVPDO GH HMHUFHU VX VDFHUGRFLR FRP~Q VLQ TXH VH DSDUWHQ GH VXV GHEHUHV HQ OD KLVWRULD \ HQ OD VRFLHGDG
(O 3UHVEtWHUR -RVp $\DOD 0DGULJDO \ HO 'LiFRQR (UQHVWR 7RUUHV 'RPLQ JXH] IXHURQ ORV HQFDUJDGRV GH FRPSDUWLU FRQ ORV SUHVHQWHV DFHU FD GHO (VStULWX 6DQWR GDQGR D FR QRFHU ORV VLHWHV GRQHV &LHQFLD 3LHGDG )RUWDOH]D 6DELGXUtD (Q WHQGLPLHQWR &RQVHMR \ 7HPRU GH 'LRV UHFRUGDQGR FRPR ORV SULPHURV $SyVWROHV MXQWR FRQ OD 9LUJHQ 0DUtD UHFLELHURQ DO (VStULWX 6DQWR < DVt FRPR ORV DSyVWROHV OOHJy HO PRPHQWR GH SHGLU DO 3DUiFOLWR SURPHWLGR TXH VH GHUUDPy GHVGH HO PiV SHTXHxR KDVWD HO PiV JUDQGH GH ORV FRQJUHJDGRV D WUDYpV GHO SHUGyQ \ OD UHFRQFLOLDFLyQ GH ODV IDPLOLDV UHXQLGDV (O &RQVRODGRU 0DJQt¿FR DEUD]y D FDGD SHUVRQD GHUUDPDQGR VREUH HOORV VX DPRU $O WpUPLQR GH OD RUDFLyQ VH UH]y HO 6DQWR 5RVDULR DO (VStULWX 6DQWR SDUD SRVWHULRUPHQWH HPSH]DU OD (XFDULVWtD $O ILQDOL]DU OD PLVD \D JR]RVRV GH KDEHU UHFLELGR OD )XHU]D GH OR $OWR ORV SUHVHQWHV G L V I U X W D U R Q G H X Q S H T X H x R FRQFLHUWR GH DODEDQ]DV SRU SDUWH GHO 0LQLVWHULR GH 0~VLFD 9R[ 'HL “VEN DIOS ESPÍRITU SANTO Y ENVÍANOS DESDE EL CIELO TU LUZ PARA ILUMINARNOS”.
(Q OD KRPLOtD HO VDFHUGRWH KDEOy DFHUFD GH 0DUtD VDQWtVLPD \ GH VX LQWHUFHVLyQ HQ ODV ERGDV GH FDQi $O WpUPLQR GH OD 6DJUDGD (XFDULVWtD VH GLR SDVR DO HYHQWR FXOWXUDO HO FXDO VH DEULy FRQ XQD UHSUHVHQWDFLyQ GH OD DSDULFLyQ GH OD YLUJHQ GH )iWLPD D FDUJR GH XQR GH ORV JUXSRV MXYHQLOHV GH SHUWHQHFLHQWH D HVWD FDSLOOD 3RVWHULRUPHQWH FRQWLQXy OD SUHVHQWDFLyQ GH XQ EDLOH WUDGLFLRQDO OD SDUWLFLSDFLyQ GHO FRUR LQIDQWLO ³ORV DPLJRV GH -HV~V´ SDUD ¿QDOL]DU FRQ OD SDURGLD GH XQ EDLOH GH %ODQFD 1LHYHV \ VXV HQDQRV D FDUJR GH SDVWRUDO SURIpWLFD \ SDVWRUDO MXYHQLO &XOPLQDQGR HQ XQ DPELHQWH GH DOHJUtD FRQYLYHQFLD DO FRQPHPRUDU OD IHVWLYLGDG GH OD YLUJHQ GH )iWLPD
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
NUEVA SANTA MEXICANA MarĂa Guadalupe GarcĂa Zavala (1878-1963)
para que los soldados que estaban encuartelados cerca del hospital no sĂłlo no molestaban a las Hermanas sino que hasta las defendieron, lo mismo que a los enfermos.
pierden su sabor cristianoâ&#x20AC;?. La santa mexicana, seĂąalĂł el Papa, â&#x20AC;&#x153;renunciando a una vida cĂłmoda â&#x20AC;&#x201C; cuĂĄnto daĂąo hace una vida cĂłmoda, el bienestar, el aburguesamiento del corazĂłn nos paraliza â&#x20AC;&#x201C; y ella renunciando a una vida cĂłmoda para seguir la llamada de JesĂşs, enseĂąaba a amar la pobreza, para poder amar mĂĄs a los pobres y los enfermosâ&#x20AC;?.
'XUDQWH HO SHUtRGR HQ TXH YLYLy OD Madre Lupita se abrieron 11 fundaciones en la RepĂşblica Mexicana, y despuĂŠs de su muerte siguiĂł creciendo la CongregaciĂłn; en la actualidad las Siervas de Santa Margarita MarĂa y de los Pobres cuentan con 22 Fundaciones en MĂŠxico, PerĂş, Islandia, Grecia e Italia.
â&#x20AC;&#x153;Madre Lupita se arrodillaba en el suelo del hospital ante los enfermos, ante los abandonados para servirles con ternura y compasiĂłn. Y esto se llama tocarla carne de Cristoâ&#x20AC;?.
Âł/D ÂżGHOLGDG D -HVXFULVWR \ D VX Evangelio, para anunciarlo con El Santo Padre seĂąalĂł que â&#x20AC;&#x153;los la palabra y con la vida, dando pobres, los abandonados, los en- WHVWLPRQLR GHO DPRU GH 'LRV FRQ fermos, los marginados son la carne nuestro amor, con nuestra caridad de Cristo. Y Madre Lupita tocaba la hacia todos: son ejemplos luminosos carne de Cristo y nos enseĂąaba esta de enseĂąanzas que nos ofrecen conducta de no avergonzarnos, no los santos que hemos proclamado tener miedo, no tener repugnancia hoy, pero que tambiĂŠn cuestionan de tocar la carne de Cristo. Madre nuestra vida de cristianos: ÂżCĂłmo /XSLWD KDEtD HQWHQGLGR TXH VLJQLÂżFD HV PL ÂżGHOLGDG DO 6HxRU"´ esto de â&#x20AC;&#x2DC;tocar la carne de Cristoâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;?. MarĂa Guadalupe GarcĂa Zavala â&#x20AC;&#x153;TambiĂŠn hoy sus hijas espirituales â&#x20AC;&#x153;Madre Lupitaâ&#x20AC;?, Fundadora de la EXVFDQ UHĂ&#x20AC;HMDU HO DPRU GH 'LRV HQ CongregaciĂłn religiosa de las Sierlas obras de caridad, sin ahorrar vas de Santa Margarita MarĂa y VDFULÂżFLRV \ DIURQWDQGR FRQ PDQVH de los Pobres, naciĂł en Zapopan, dumbre, con constancia apostĂłlica, Jalisco, MĂŠxico el 27 de abril de soportando, y con valentĂa cualquier 1878. Fueron sus padres el Sr. Fortino GarcĂa y la Sra. Refugio Zavala obstĂĄculoâ&#x20AC;?. de GarcĂa. El Papa seĂąalĂł que â&#x20AC;&#x153;esta nueva santa mexicana nos invita a amar 'RQ )RUWLQR HUD FRPHUFLDQWH WHQtD como JesĂşs nos ha amado, y esto una tienda de objetos religiosos conlleva no encerrarse en uno frente a la BasĂlica de Nuestra Semismo, en los propios problemas, Ăąora de Zapopan, por lo tanto la en las propias ideas, en los propios pequeĂąa Lupita visitaba la iglesia intereses, en ese pequeĂąo mundito con mucha frecuencia y desde que nos hace tanto daĂąo, sino salir pequeĂąa mostrĂł grande amor a los e ir al encuentro de quien tiene pobres y a las obras de caridad. necesidad de atenciĂłn, compresiĂłn y ayuda, para llevarle la cĂĄlida Lupita tenĂa fama de ser una joven FHUFDQtD GHO DPRU GH 'LRV D WUDYpV muy bonita y muy simpĂĄtica, sin de gestos concretos de delicadeza, dejar de ser sencilla y transparente en su trato, amable y servicial con de afecto sincero y de amorâ&#x20AC;?. todos. Tuvo un noviazgo con el SeĂąor Gustavo Arreola, y ya prometida en matrimonio a la edad de 23 aĂąos, sintiĂł la llamada del SeĂąor JesĂşs para consagrarse a la vida religiosa sobre todo en la atenciĂłn a los enfermos y a los pobres. Le contĂł esta inquietud a su director espiritual, el Padre Cipriano IĂąiguez, quien le dijo que a su vez, ĂŠl habĂa tenido la inspiraciĂłn de fundar una CongregaciĂłn Religiosa para atender a los enfermos del Hospital y la invitaba a comenzar esta labor, y fue asĂ que entre los dos fundaron la CongregaciĂłn religiosa de â&#x20AC;&#x153;Siervas de Santa Margarita MarĂa y de los Pobresâ&#x20AC;?.
/D 0DGUH /XSLWD HMHUFLy HO RÂżFLR de enfermera arrodillĂĄndose en el piso para atender a los primeros enfermos en el Hospital, que por cierto al inicio carecĂa de muchas cosas, sin embargo siempre reinĂł la ternura y compasiĂłn, procurando sobre todo para los enfermos un buen cuidado en la vida espiritual. La Madre Lupita fue proclamada Superiora General de la CongregaciĂłn, cargo que tuvo durante toda su vida, y aunque provenĂa de una familia de un buen nivel econĂłmico, ella se adaptĂł con alegrĂa a una vida extremadamente sobria y enseùó a las Hermanas de la CongregaciĂłn a amar la pobreza para poder donarse mĂĄs a los enfermos. Hubo un perĂodo de graYHV GLÂżFXOWDGHV HFRQyPLFDV HQ el Hospital y la Madre Lupita pidiĂł el permiso a su director espiritual de poder mendigar por las calles, y obtenida la autorizaciĂłn, lo hizo junto con otras hermanas por varios aĂąos hasta que se solucionaron los problemas para sustentar a los enfermos. El cuadro polĂtico-religioso en MĂŠxico fue grave desde 1911, con la FDtGD GHO SUHVLGHQWH 3RUÂżULR 'tD] hasta prĂĄcticamente 1936 porque la Iglesia fue perseguida por los revolucionarios Venustiano Carranza, Ă lvaro ObregĂłn, Pancho Villa y sobre todo Plutarco ElĂas Calles en el perĂodo mĂĄs sangriento de 1926 a 1929.
El 13 de octubre de 1961 la entera CongregaciĂłn de las Siervas de Santa Margarita MarĂa y de los Pobres festejaron el jubileo de diamante de la Madre Lupita, es decir, los 60 aĂąos de vida religiosa de la amada fundadora, sin embargo ella que tenĂa 83 aĂąos de edad padecĂa de una penosa enfermedad que despuĂŠs de dos aĂąos la llevĂł a la muerte. Se durmiĂł en el SeĂąor el 24 de junio de 1963 en Guadalajara, Jalisco, MĂŠxico a la edad de 85 aĂąos, gozando desde entonces de una sĂłlida fama de santidad. Fue amada por pobres y ricos de la ciudad de Guadalajara y de otros lugares en donde tenĂan hospitales, HVWR VH FRQÂżUPD WDPELpQ SRUTXH desde el momento en que se supo de su muerte, muchĂsima gente se congregĂł en el hospital para ver por Ăşltima ocasiĂłn sus restos mortales y al dĂa siguiente que se celebraron los funerales tambiĂŠn participĂł mucha gente porque ya la consideraban como una santa. La Madre Lupita se presenta ahora como un digno ejemplo de vida de santidad para que sea imitada no sĂłlo por las Religiosas por ella IXQGDGDV VLQR SRU WRGRV ORV ÂżH les por la prĂĄctica constante y heroica de las virtudes evangĂŠlicas que ejercitĂł a travĂŠs de su vida, y sobre todo por su dedicaciĂłn inFRQGLFLRQDO DO VHUYLFLR GH 'LRV HQ los hermanos, especialmente en los pobres y en los que sufren todo tipo de enfermedades.
En este tiempo de persecuciĂłn en MĂŠxico contra la Iglesia catĂłlica, la Madre Lupita arriesgando su vida y la de sus mismas compaĂąeras )XH EHDWLÂżFDGD SRU -XDQ 3DEOR ,, HO escondiĂł en el hospital a algunos 25 de abril de 2004. sacerdotes y tambiĂŠn al mismo Arzobispo de Guadalajara, Su %LRJUDItD 3iJLQD RÂżFLDO GHO 9DWLFDQR ([FHOHQFLD ' )UDQFLVFR 2UR]FR y JimĂŠnez. Por otra parta a los mismos soldados persecutores les daban alimento y los curaban de sus heridas; ĂŠste fue un motivo
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 Mayo de 2013
LA SANTISIMA TRINIDAD
Liturgia de las Horas: 1ra. Semana salterio Liturg Color: Blanco
S U P L E ME N TO L I T U RG I CO ORACIĂ&#x201C;N COLECTA Dios Padre, que al enviar al mundo al Verbo de verdad y al EspĂritu de santidad, revelaste a los hombres tu misterio admirable, concĂŠdenos que al profesar la fe verdadera, reconozcamos la gloria de la eterna Trinidad y adoremos la unidad de su majestad omnipotente. Por nuestro SeĂąor Jesucristo. PRIMERA LECTURA (PROV 8, 22-31)
SALMO RESPONSORIAL (SAL 8)
ACLAMACIĂ&#x201C;N ANTES DEL EVANGELIO (AP 1, 8)
R. ÂĄQuĂŠ admirable, SeĂąor, es tu poder!
Gloria al Padre y al Hijo y al EspĂritu Santo. Al Dios que es, que era y que vendrĂĄ.
Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ÂżQuĂŠ es el hombre para que de ĂŠl te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de ĂŠl te preocupes? R Sin embargo, lo hiciste un poquito inferior a los ĂĄngeles, lo coronaste de gloria y dignidad; le diste el mando sobre las obras de tus manos y todo lo sometiste bajo sus pies. R
Del libro de los Proverbios Esto dice la sabidurĂa de Dios: â&#x20AC;&#x153;El SeĂąor me poseĂa desde el principio, antes que sus obras mĂĄs antiguas. QuedĂŠ establecida desde la eternidad, desde el principio, antes de que la tierra existiera. Antes de que existieran los abismos y antes de que brotaran los manantiales de las aguas, fui concebida. Antes de que las montaĂąas y las colinas quedaran asentadas, nacĂ yo. Cuando aĂşn no habĂa hecho el SeĂąor la tierra ni los campos ni el primer polvo del universo, cuando ĂŠl DÂżDQ]DED ORV FLHORV DKt HVWDED \R Cuando ceĂąĂa con el horizonte la faz del abismo, cuando colgaba las nubes en lo alto, cuando hacĂa brotar ODV IXHQWHV GHO RFpDQR FXDQGR ÂżMy DO PDU VXV OtPLWHV \ PDQGy D ODV DJXDV que no los traspasaran, yo estaba junto a ĂŠl como arquitecto de sus obras, yo era su encanto cotidiano; todo el tiempo me recreaba en su presencia, jugando con el orbe de la tierra y mis delicias eran estar con los hijos de los hombresâ&#x20AC;?. Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor.
Pusiste a su servicio los rebaĂąos y las manadas, todos los animales salvajes, las aves del cielo y los peces del mar, que recorren los caminos de las aguas. R SEGUNDA LECTURA (ROM 5, 1-5) De la carta del apĂłstol san Pablo a los romanos Hermanos: Ya que hemos sido MXVWLÂżFDGRV SRU OD IH PDQWHQJiPRQRV HQ SD] FRQ 'LRV SRU PHGLDFLyQ GH nuestro SeĂąor Jesucristo. Por ĂŠl hemos obtenido, con la fe, la entrada al mundo de la gracia, en el cual nos encontramos; por ĂŠl, podemos gloriarnos de tener la esperanza de participar en la gloria de Dios. MĂĄs aĂşn, nos gloriamos hasta de los sufrimientos, pues sabemos que el sufrimiento engendra la paciencia, la SDFLHQFLD HQJHQGUD OD YLUWXG VyOLGD OD YLUWXG VyOLGD HQJHQGUD OD HVSHUDQ]D y la esperanza no de-frauda, porque Dios ha infundido su amor en nuestros corazones, por medio del EspĂritu Santo, que ĂŠl mismo nos ha dado. Palabra de Dios. Te alabamos SeĂąor
+ EVANGELIO (JN 16, 12-15) Del santo Evangelio segĂşn san Juan En aquel tiempo, JesĂşs dijo a sus discĂpulos: â&#x20AC;&#x153;AĂşn tengo muchas cosas que decirles, pero todavĂa no las pueden comprender. Pero cuando venga el EspĂritu de verdad, ĂŠl los irĂĄ guiando hasta la verdad plena, porque no hablarĂĄ por su cuenta, sino que dirĂĄ lo que haya oĂdo y les anunciarĂĄ las cosas que YDQ D VXFHGHU eO PH JORULÂżFDUi SRU que primero recibirĂĄ de mĂ lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mĂo. Por eso he dicho que tomarĂĄ de lo mĂo y se lo comunicarĂĄ a ustedesâ&#x20AC;?. Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor JesĂşs ORACIĂ&#x201C;N DE LOS FIELES Sac: Oremos, hermanos, a Dios, Padre entraĂąable, que por Jesucristo nos ha revelado su amor y que escucha complacido los gemidos inefables con que el EspĂritu intercede por nosotros: Te rogamos, SeĂąor. 1. Para que Dios Padre, Creador todopoderoso del universo, lleve el mundo a su plenitud y haga nacer aquel cielo nuevo y aquella tierra nueva que nos ha prometido, en la que la humanidad entera encontrarĂĄ la felicidad y podrĂĄ contemplar su rostro glorioso, roguemos al SeĂąor.
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 26 de Mayo de 2013
2. Para que el Hijo UnigĂŠnito de Dios, que se hizo hombre para desposarse con la Iglesia, infunda en ella un amor semejante al suyo, coPR FRUUHVSRQGH D VX FRQGLFLyQ GH esposa amada, roguemos al SeĂąor. 3. Para que el EspĂritu del SeĂąor, que enriquece al mundo con sus dones, sea padre para los pobres, consuelo para los tristes, salud para los enfermos y fuerza para los decaĂdos, roguemos al SeĂąor. 4. Para que los que conocemos el misterio de la vida Ăntima de Dios, uno en tres Personas, tengamos celo para anunciarlo a quienes lo desconocen, D ÂżQ GH TXH WDPELpQ HOORV HQFXHQWUHQ gozo y descanso en Dios, que se nos ha revelado como Padre, Hijo y EspĂritu Santo, roguemos al SeĂąor.
Sac: 4XH WH JORULÂżTXH 'LRV QXHVWUR tu Iglesia, al contemplar el misterio de tu sabidurĂa con la que has creado \ FRQÂżJXUDGR HO PXQGR W~ TXH SRU medio de Jesucristo, nos has justiÂżFDGR \ HQ WX (VStULWX 6DQWR QRV KDV VDQWLÂżFDGR HVFXFKD OD RUDFLyQ GH tu pueblo y has que alcancemos el conocimiento de la verdad plena y te adoremos a ti, que eres amor, verdad y vida. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. ORACIĂ&#x201C;N SOBRE LAS OFRENDAS 3RU OD LQYRFDFLyQ GH WX QRPEUH VDQWLÂżFD 6HxRU HVWRV GRQHV TXH WH SUHVHQWDPRV \ WUDQVIyUPDQRV SRU HOORV HQ XQD FRQWLQXD REODFLyQ D WL Por Jesucristo, nuestro SeĂąor.
ORACIĂ&#x201C;N DESPUĂ&#x2030;S DE LA COMUNIĂ&#x201C;N 4XH OD UHFHSFLyQ GH HVWH VDFUDPHQWR \ QXHVWUD SURIHVLyQ GH IH HQ OD 7UL nidad santa y eterna, y en su unidad indivisible, nos aprovechen, SeĂąor, 'LRV QXHVWUR SDUD OD VDOYDFLyQ GHO cuerpo y el alma. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor.