S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 28 Abril de 2013
Año Nº 1487
Editor: CODIPACS
Jesús es la puerta verdadera para entrar en el Reino de Dios
Donativo: $ 5.00
Irenne Coronado Pág. 2
Pág. 5
Diócesis de Coatzacoalcos celebró la 50 Jornada de Oración por las Vocaciones 0
Tiempos de Esperanza
Queridos hermanos: El arte de razonar y de sacar conclusiones, es una de las características más importantes que tenemos como seres pensantes, racionales, lógicos y creativos; sabemos interpretar la realidad cotidiana por los signos que miramos, si miramos un cielo
encapotado, grisáceo y percibimos cierta humedad en el ambiente, de inmediato concluimos que va a llover; cuando miramos a una per-sona que camina por la calle dando traspiés, podemos deducir que está enfermo o borracho; con esta perspectiva, adentrémonos en lo manifestado por Pág. 4
SANTA ZITA Sirvienta Una sencilla sirvienta del hogar. Desde los 12 años hasta su muerte sirvió en casa de los Fatinelli de Lucca (Italia), siendo a veces humillada y criticada por ellos. Mereció, no obstante, su respeto
¿CÓMO SABER SI MI HIJO ES HIPERACTIVO? Pág. 8
gracias a la sincera devoción y a la entrega a su trabajo. El Señor le favoreció con el don de los milagros y carismas extraordinarios. El culto a la sierva de Dios comenzó poco después de su muerte en 1272. Su tumba en la iglesia de San Fridiano fue objeto de veneración y peregrinación por toda clase de gente.
Canonizada en 1696, su nombre entró en el calendario Romano en 1748. Desde Italia su culto pasó ya desde la edad media a todas partes de Europa, sobre todo dentro de las clases populares. Muy vinculada a las asociaciones de jóvenes del servicio doméstico. Pág. 10
Hacer del hogar una Iglesia doméstica Pág. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
JesĂşs es la puerta verdadera para entrar en el Reino de Dios, asegura el Papa
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, HĂŠctor Jahir Negrete, Gabriela Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
VATICANO, Abr. 13 / (ACI/EWTN Noticias).
E
n su homilĂa durante la Misa celebrada en la capilla del Domus Santa Marta, el Papa Francisco asegurĂł que la “verdadera puertaâ€? para entrar en el Reino de Dios es JesĂşs. El Santo Padre recordĂł que JesĂşs asegurĂł que quien “no entra en el recinto de las ovejas por la puerta, no es el pastorâ€?, sino que “es un ladrĂłn o un berganteâ€?. “TambiĂŠn en la comunidad cristiana hay gente asĂ, que busca su propio beneficio y consciente, o inconscienWHPHQWH ÂżQJH HQWUDU SRU OD puerta, pero son ladrones... porque roban la gloria a JesĂşs y buscan la suya propiaâ€?, advirtiĂł el Papa. Estas personas, seĂąalĂł, “no han entrado por la puerta verdadera. La puerta verdadera es JesĂşs y quien no entra por esa puerta se equivocaâ€?. â€œÂżCĂłmo sabemos que la puerta verdadera es JesĂşs?â€?, preguntĂł Francisco, respondiendo con las Bienaventuranzas, como las narra San Mateo: “SĂŠ humilde, se pobre, se manso, se justoâ€?. El Santo Padre advirtiĂł que cuando te propongan hacer algo diferente a lo propuesto en las Bienaventuranzas “no hagas casoâ€?.
ImpresiĂłn:
“La puerta es siempre JesĂşs y quien entra por esa puerta no se equivoca. JesĂşs no es sĂłlo la puerta, es la senda, el camino. Hay muchos senderos; algunos parecen mĂĄs ventajosos para llegar. Pero son engaĂąosos, son falsosâ€?, seĂąalĂł. La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
El Papa pidiĂł que “pidamos la gracia de llamar siempre a esa puerta. A veces tenemos problemas para llamar, pero no hay que ir en busca de otras que parecen mĂĄs fĂĄcilesâ€?. “La puerta es JesĂşs que no desilusiona, no engaĂąa. Ha dado la vida por nosotros. Y cada uno tiene que decir:
TĂş que has dado la vida por mĂ, ĂĄbreme para que pueda entrarâ€?, dijo. “Abre, SeĂąor, que quiero entrar por ‘esta’ puerta, no por ‘esa otra’â€?, concluyĂł.
El Papa: Vocaciones nacen en la oraciĂłn y de la oraciĂłn VATICANO, Abr. 13 / (ACI/EWTN Noticias). En sus palabras previas al rezo del Regina Coeli, ante la multitud congregada en la Plaza de San Pedro en el domingo, en que se celebrĂł la 50 Jornada Mundial de OraciĂłn por las Vocaciones, el Papa Francisco recordĂł que “las vocaciones nacen en la oraciĂłn y de la oraciĂłn; y sĂłlo en la oraciĂłn pueden SHUVHYHUDU \ IUXFWLÂżFDU´ “El Cuarto Domingo del Tiempo de Pascua estĂĄ caracterizado por el Evangelio del Buen Pastor – en el capĂtulo decimo de San Juan –, que se lee cada aĂąo. El relato narra estas palabras de JesĂşs: ‘Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna: ellas no perecerĂĄn jamĂĄs y nadie las arrebatarĂĄ de mis manos. Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y nadie puede arrebatar nada de las manos de mi Padre. El Padre y yo somos una sola cosa’. El Papa Francisco indicĂł que “en estos cuatro versĂculos se encuentra todo el mensaje de JesĂşs, estĂĄ el nĂşcleo central de su Evangelio: Él nos llama a participar en su relaciĂłn con el Padre, y
Êsta es la vida eterna�.
consagración�.
“JesĂşs quiere establecer con sus amigos una relaciĂłn que VHD HO UHĂ€HMR GH DTXHOOD TXH Él mismo tiene con el Padre: una relaciĂłn de pertenencia recĂproca en la confianza plena, en la Ăntima comuniĂłnâ€?.
El Papa dijo que “a veces JesĂşs nos llama, nos invita a seguirlo, pero quizĂĄs sucede que no nos damos cuenta que es Él, justo como le pasĂł al joven Samuelâ€?.
“Para expresar este entendimiento profundo, esta relaciĂłn de amistadâ€?, dijo el papa, “JesĂşs utiliza la imagen del pastor con sus ovejas: ĂŠl las llama y ellas reconocen su voz, responden a su llamado y lo siguenâ€?. â€œÂĄEsta parĂĄbola es hermosĂsima! El misterio de la voz es sugestivo: desde el vientre de nuestra madre aprendemos a reconocer su voz y aquella del papĂĄ; por el tono de una voz percibimos el amor o el desprecio, el afecto o la frialdad. ÂĄLa voz de JesĂşs es Ăşnica! Si aprendemos a distinguirla, Él nos guĂa por el camino de la vida, un camino que supera tambiĂŠn el abismo de la muerteâ€?.
“Queridos jĂłvenes quisiera preguntarles: Âżhan escuchado a veces la voz del SeĂąor que a travĂŠs de un deseo, una inquietud, les invitaba a seguirlo mĂĄs de cerca? ÂżHan tenido ganas de ser apĂłstoles de JesĂşs? Es necesario jugarse la juventud por grandes idealesâ€?. El Santo Padre exhortĂł a cada joven a que pregunte “a JesĂşs quĂŠ cosa quiere de ti y sĂŠ valienteâ€?.
En un cierto punto, indicĂł el 6DQWR 3DGUH -HV~V GLFH UHÂż riĂŠndose a sus ovejas, que “mi Padre que me las ha dadoâ€?.
El Papa indicĂł tambiĂŠn que “detrĂĄs y antes de cada vocaciĂłn al sacerdocio o a la vida consagrada, estĂĄ siempre la oraciĂłn fuerte e intensa de alguien: de una abuela, de un abuelo, de una madre, de un padre, de una comunidad‌ Es por esto que JesĂşs ha dicho: â€˜ÂĄRueguen al dueĂąo de los sembrados –o sea a Dios Padre- que envĂe trabajadores para la cosecha!’.
“Esto es muy importanteâ€?, subrayĂł el Papa, pues “es un misterio profundo, no fĂĄcil de comprender: si me siento atraĂdo por JesĂşs, si su voz calienta mi corazĂłn, es gracias a Dios Padre, que ha puesto dentro de mĂ el deseo del amor, de la verdad, de la vida, de la bellezaâ€?.
“Invoquemos la intercesiĂłn de MarĂa, que es la Mujer del ‘sĂ’. Ella ha aprendido a reconocer la voz de JesĂşs desde cuando lo llevaba en el vientre. ÂĄQue MarĂa nos ayude a conocer cada vez mejor la voz de JesĂşs y a seguirla, para caminar en el camino de la vida!â€?, concluyĂł.
â€œÂĄY JesĂşs es todo esto en plenitud! Esto nos ayuda a comprender el misterio de la vocaciĂłn, especialmente de las llamadas a una especial
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
CONOCE TU FE
3
Razones bĂblicas para alabar a la Virgen Si al terminar su Evangelio ĂŠl claraPHQWH DÂżUPy TXH PXFKDV FRVDV que Jesucristo habĂa hecho no las on mucha alegrĂa te comparto habĂa escrito, eso querĂa decir que cinco razones bĂblicas del porque solamente escribiĂł lo que realmente amamos a la Virgen. A nuestro era importante. No iba a desperdiciar alrededor tenemos familiares, amigos su mensaje con cosas sin importancia. y desconocidos que nos atacan Solamente puso aquello que merecĂa diciendo lo mismo, que nosotros ser mencionado, aunque tendrĂa que estamos mal por amar y venerar a la dejar sin escribir muchas cosas que 9LUJHQ $ÂżUPDQ LQFOXVR TXH OD %LEOLD el mismo JesĂşs habĂa hecho. Pues no dice nada de eso. Es por ese bien, unas de esas palabras tan motivo que te comparto este tema, valiosas fueron: pues debemos ‘dar razones en base a la Escritura’ (1 Pe 3,15) del por quĂŠ “JesĂşs, viendo a su madre y junto a de nuestro amor a MarĂa. AsĂ nazca ella al discĂpulo a quien amaba, dice en ti el amor y veneraciĂłn hacia ella a su madre: ÂŤMujer, ahĂ tienes a tu para ser un autĂŠntico y pleno cristiano. hijo.Âť Luego dice al discĂpulo: ÂŤAhĂ Vayamos a la Sagrada Escritura: tienes a tu madre.Âť Y desde aquella 1.- Como catĂłlicos tenemos un regalo hora el discĂpulo la acogiĂł en su casa. especial de parte de Jesucristo que Jn 19,26-27 quiso dejarnos a su Madre santĂsima como Madre Nuestra. Es por eso que hoy, igual que ese dĂa, el verdadero discĂpulo de Cristo El evangelio de Juan nos dice sobre hace lo mismo que Juan, se “lleva eso lo siguiente: “JesĂşs, viendo a D 0DUtD D VX FDVD´ %HQGLWD VHDV su madre y junto a ella al discĂpulo a madre santa, porque podemos tener quien amaba, dice a su madre: ÂŤMujer, la misma alegrĂa de Juan de poder ahĂ tienes a tu hijo.Âť Luego dice al llevarte y tenerte en nuestra casa. discĂpulo: ÂŤAhĂ tienes a tu madre.Âť Y desde aquella hora el discĂpulo la acogiĂł en su casa. Jn 19,26-27 Por Martin Zavala M.P.D. (MISIONERO DE LA PALABRA DE DIOS)
C
Si lees atentamente el pasaje anterior notarĂĄs que Jesucristo dice a su discĂpulo: “AhĂ tienes a tu madreâ€?. No es a cualquier persona sino al “discĂpuloâ€? al que le dijo esas palabras. Es el autĂŠntico discĂpulo de Cristo quien al igual que el apĂłstol Juan hoy acepta a MarĂa como “Madreâ€?. En ‘Juan’ encontramos el modelo de todo discĂpulo que acepta este regalo de JesĂşs. En la Cruz, en esos Ăşltimos momentos, cuando Él sabe que va a partir, es cuando Nuestro SeĂąor delante de todos deja como testamento espiritual para todo discĂpulo cristiano un regalo especial: Âł$Kt WLHQHV D WX PDGUH´ %HQGLWD VHDV MarĂa, Madre de la Iglesia, Madre mĂa y Madre nuestra. Un momento despuĂŠs notamos la actitud del discĂpulo. Juan, sin vacilar, escribe lo que ese dĂa ĂŠl mismo habĂa hecho: “El discĂpulo se la llevĂł a su casaâ€?. Como no recordarlo y ponerlo GHQWUR GH OD %XHQD 1XHYD TXH HVWDED escribiendo en su Evangelio. El mismo lo dijo: “Este es el discĂpulo que da testimonio de estas cosas y que las ha escrito, y nosotros sabemos que su testimonio es verdaderoâ€?. Jn 21,24 Juan era el mĂĄs joven de todos los apĂłstoles y lo escribe porque para ĂŠl, eso era un motivo de alegrĂa y gozo que no podĂa callar. Que fĂĄcil hubiera sido para el no escribir eso aĂąos despuĂŠs. Si ĂŠl hubiera tenido las ideas de algunos evangĂŠlicos actuales seguramente que nunca hubiera escrito eso. Pero no, para Juan el tener a MarĂa como madre no era motivo de vergĂźenza ni de quitar mĂŠritos a Jesucristo. Para ĂŠl eso fue algo tan grande y valioso que no olvido ponerlo en su Evangelio. Juan habĂa escrito: “Hay ademĂĄs otras muchas cosas que hizo JesĂşs. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastarĂa para contener los libros que se escribieranâ€?. Jn 21,25
honramos y amamos (Lc 18,20).
llamamos:
Gracias ApĂłstol Juan por darnos el ejemplo de amor a la Virgen como una madre espiritual del verdadero discĂpulo de Jesucristo. Esta es la primera razĂłn bĂblica por la cual nosotros tambiĂŠn lo hacemos asĂ.
“AlĂŠgrate, llena de gracia, el SeĂąor HVWi FRQWLJR %HQGLWD WX HQWUH ODV mujeresâ€?
(Q ODV %LEOLDV GH YHUVLRQHV protestantes dice exactamente lo PLVPR %HQGLWR VHDV ÂłĂˆQJHO´ GH 'LRV 2.- El Ă ngel, enviado por Dios, le dice: que no tuviste ningĂşn problema en “AlĂŠgrate, llena de Gracia, el SeĂąor decir estas palabras y reconocer la HVWD FRQWLJR %HQGLWD WX HQWUH ODV grandeza de Dios en esta santa mujer. mujeresâ€?. Cuando hoy en dĂa hay muchos que dicen ser cristianos y le preguntan al catĂłlico que porque alabamos a la Virgen hacen eso porque al parecer QR HVWiQ OH\HQGR DWHQWDPHQWH OD %LEOLD R QR OD TXLHUHQ DFHSWDU %HQGHFLU D OD Virgen MarĂa es algo que nos puso como ejemplo el mensajero de Dios.
Imagine lo siguiente por unos segundos: Si Dios hubiera enviado ese dĂa a un catĂłlico a darle el anuncio a la Virgen, esta persona hubiera hecho lo mismo que el Ă ngel, hubiera saludado a MarĂa y la KXELHUD DODEDGR GLFLpQGROH Âł%HQGLWD tu entre las mujeresâ€?. En cambio si en ese dĂa hubiera enviado a una persona con ideas protestantes ni hubiera hecho lo mismo ni siquiera algo parecido. Hubiera dicho algo asĂ como: “hola mujer como cualquier $GHPiV VL OD %LEOLD HQVHxD TXH KD\ “Al sexto mes fue enviado por Dios otra, no te alegres pues tĂş necesitas que “honra a tu Padre y a tu Madreâ€? el ĂĄngel Gabriel a una ciudad de ser salvada, eres solamente un Lc 18,20 Eso es lo que seguramente Galilea, llamada Nazareth, a una objeto, como un vaso que Dios quiere hizo Juan y nos puso con ello el virgen desposada con un hombre usar; AdiĂłs mujerâ€?. Gracias a Dios ejemplo de Honrar a MarĂa. Con esa llamado JosĂŠ, de la casa de David; que no escogiĂł a una persona con actitud Juan fue un buen catĂłlico. el nombre de la virgen era MarĂa. Y esas ideas, sino que enviĂł a uno de entrando, le dijo: ÂŤAlĂŠgrate, llena de sus mensajeros=ĂĄngeles y por ĂŠl Al parecer muchos hermanos JUDFLD HO 6HxRU HVWi FRQWLJR %HQGLWD conocemos la buena noticia que dio: separados ya olvidaron lo que dice tu entre las mujeresÂť Lc 1,26-28. ““AlĂŠgrate, llena de gracia, el SeĂąor el libro de LevĂtico: “MoisĂŠs y los HVWi FRQWLJR %HQGLWD WX HQWUH ODV ancianos de Israel dieron al pueblo Que maravillosa es la Palabra de Dios mujeresâ€? esta orden: ÂŤGuardad todos los al mostrarnos esto con tanta claridad. mandamientos que yo os prescribo /D %LEOLD QRV GLFH TXH HO ĂˆQJHO HV Esta es la segunda razĂłn bĂblica de hoy. Maldito quien desprecie a su HQYLDGR SRU 'LRV SDUD UHDÂżUPDUOR nuestro amor a la Virgen, simplemente padre o a su madre. - Y todo el pueblo SXHV OD SDODEUD ÂľĂˆQJHOÂś VLJQLÂżFD seguimos el ejemplo que nos dio el mensajero. Si era enviado por Dios ĂˆQJHO HQYLDGR SRU 'LRV Âł%HQGLWD WX dirĂĄ: AmĂŠnâ€?. no podĂa equivocarse de ninguna entre las mujeresâ€? MarĂa santĂsima. De nuestra parte como catĂłlicos manera y sus palabras a la Virgen ContinuarĂĄ en nuestra prĂłxima y como hijos suyos, tambiĂŠn le MarĂa son tal y como hoy nosotros le ediciĂłn, espĂŠrala‌.
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
Evangelio Juan 13,31-33a.34-35. TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama JesĂşs a sus discĂpulos: “DespuĂŠs que Judas saliĂł, JesĂşs dijo: “Ahora el Hijo del hombre ha sido gloULÂżFDGR \ 'LRV KD VLGR JORULÂżFDGR HQ pO VL 'LRV KD VLGR JORULÂżFDGR HQ pO WDPELpQ OR JORULÂżFDUi HQ Vt PLVPR \ OR KDUi PX\ SURQWR KLMRV PtRV \D QR HVWDUp PXFKR WLHPSR FRQ XVWHGHV 8VWHGHV PH EXVFDUiQ SHUR \R OHV GLJR DKRUD OR PLVPR TXH GLMH D ORV MXGtRV Âľ$ GRQGH \R YR\ XVWHGHV QR SXHGHQ YHQLUÂś /HV GR\ XQ PDQGDPLHQWR QXHYR ĂˆPHQVH ORV XQRV D ORV RWURV $Vt FRPR \R ORV KH DPDGR iPHQVH WDPELpQ XV WHGHV ORV XQRV D ORV RWURV HQ HVWR WRGRV UHFRQRFHUiQ TXH XVWHGHV VRQ mis discĂpulos: en el amor que se tengan los unos a los otrosâ€?.
-HV~V \D TXH HQ pO FULVWDOL]y VX YLGD HQWHUD $PRU TXH VXUJH GH 'LRV \ KDFLpQGRVH KRPEUH VH FRP parte hacia el hombre, Amor que abriÊndose al mundo, nos hace SDUWH VX\D GH PRGR TXH VL HQ YHUGDG VRPRV VHJXLGRUHV GH -HV~V HV QHFHVDUtVLPR DXWRDQDOL]DUQRV para saber en quÊ grado estamos VLHQGR WHVWLJRV YLYRV GH HVH $PRU que Él ha depositado en nuestros FRUD]RQHV
¢&yPR QRV UHFRQRFHQ ORV GHPiV" ¢&XiOHV VRQ QXHVWURV IUXWRV" ¢6XD YHV \ GXOFHV R $JULRV \ SURFDFHV" (TXLYRFDGDPHQWH SHQVDPRV TXH FXDQWR PiV HVWHPRV HQ HO WHPSOR R FXDQWDV PiV DFWLYLGDGHV UHDOLFHPRV SDUD D\XGDU D QXHVWUD SDUURTXLD JesĂşs nos habla de dos grandes DVHJXUDPRV \D GHVGH HVD ySWLFD WHPDV HO SULPHUR HVWi FHQWUDGR HO WHVWLPRQLR \ SRU VXSXHVWR HO en Él mismo, en la gloria que le YDORU GH OD YLGD HWHUQD VLQ HPEDU HV SURSLD SRU VHU 'LRV \ FRPR WDO JR PXFKDV YHFHV QXHVWUDV UHOD le corresponde, la segunda es la ciones interpersonales con propios importancia del Amor fraterno co- \ DMHQRV UHĂ€HMD GH QXHVWUDV DFWL PR VLJQR \ VHxDO TXH KDEUi GH LGHQWLÂżFDUQRV FRPR GLVFtSXORV \ VHUYLGRUHV VX\RV FDGD XQR GH nosotros, hemos ido creando a lo largo de nuestra existencia una serie de actitudes que nos diferencian \ FDUDFWHUL]DQ GH RWURV SRU HVDV DFWLWXGHV YDPRV JHQHUDQGR XQ FDUiFWHU XQD SHUVRQDOLGDG \ DVt mismo, asumimos posturas fĂsicas, PHQWDOHV VRFLDOHV \ PRUDOHV TXH QRV SHUPLWHQ FDOLÂżFDUQRV \ FDOLÂżFDU D RWURV SRU ORV DFWRV TXH YHPRV 9LYLU OD )H DVXPLUOD \ SUHGLFDUOD HV un enorme llamado que nos hace QXHVWUR TXHULGR -HV~V YLYLUOD GHVGH Él, es aprender a hacer a un lado QXHVWURV JXVWRV FRPRGLGDGHV \ preferencias personales, es darle a eO ODV OODYHV GH WRGDV ODV SXHUWDV GH QXHVWUD FDVD \ URJDUOH TXH SRQJD RUGHQ HQ QXHVWUDV YLGDV HQ QXHVWURV SHQVDPLHQWRV \ HQ QXHVWUDV QHJOL JHQFLDV HV GHFLU HQ QXHVWUDV Ă€R MHUDV SDUD TXH HVWD YLGD GH )H HVWp FHQWUDGD YHUGDGHUDPHQWH HQ VXV SULQFLSLRV GH YLGD TXH eO UHFODPD FRPR IXQGDPHQWRV EiVLFRV GH YLGD &ULVWLDQD (O $PRU SLODU IXQ GDQWH IXQGDPHQWDO \ IXQGDGR SRU
tudes falta de comprensiĂłn, de FRPSDVLyQ \ GH WROHUDQFLD FDEH preguntarnos hasta dĂłnde la FDULGDG FULVWLDQD UHĂ€HMD DPRU \ KDVWD GyQGH HV DFWR PHFiQLFR H LQFOXVR VLPSOH FRPSURPLVR VRFLDO D\XGDU D TXLHQHV OR QHFHVLWDQ HV parte primordial del cristiano comprometido, sin embargo, muchas YHFHV HQ DUDV GH D\XGDU D ODV SHUVRQDV OHV KDFHPRV PiV GDxR TXH EHQHÂżFLR SRUTXH VL QXHVWUR
Dios nos regalĂł dones, gracias, LQWHOLJHQFLD \ FDSDFLGDGHV SDUD desarrollarlas, debemos ponerlas en SUiFWLFD \ D\XGDU D ORV GHPiV D TXH WDPELpQ OR KDJDQ PXFKDV YHFHV HV PiV IiFLO UHJDODU XQD PRQHGD o dar una limosna que ocuparnos YHUGDGHUDPHQWH SRU D\XGDU D HVD persona para que salga adelante con ORV WDOHQWRV TXH OH VRQ SURSLRV TXL]i siendo egoĂsta, pensamos que otros que tienen tiempo u obligaciones \ FRPSURPLVRV SROtWLFR VRFLDOHV
deben solucionar los problemas del indigente, del mendigo, del ODYDFRFKHV \ DSDJDIXHJRV GHO SH SHQDGRU GH EDVXUD \ GH QXHVWURV KHUPDQRV \ KHUPDQDV TXH D IXHU]D de ejercer la prostituciĂłn, han hecho GH ODGR VX GLJQLGDG KXPDQD \ OD SURSLD VRFLHGDG ORV KD FRQYHUWLGR HQ EDVXUD KXPDQD VLQ HPEDUJR GHVGH QXHVWUR SHUVRQDO \ TXL]i SH TXHxR FtUFXOR GH LQĂ€XHQFLD GHVGH GRQGH QRV PRYHPRV WUDEDMDPRV \ VRPRV HVWDPRV YHUGDGHUDPHQWH FRPSURPHWLGRV FRQ HO SURSLR &ULVWR -HV~V D VHU WHVWLJRV YHUDFHV GH VX LQĂ€XHQFLD HQ QXHVWUD YLGD \ VL SRU OR PLVPR KD LQĂ€XLGR HQ QRVRWURV HVD PLVPD LQĂ€XHQFLD QRV LPSXOVDUi FRPR UHVRUWHV D VHU VX EUD]RV VXV SLHV VXV RMRV VX FRUD]yQ \ VX GXO ]XUD SDUD WHVWLÂżFDU FRQ QXHVWUDV DFWLWXGHV TXH eO YHUGDGHUDPHQWH YLYH \ SRU OR PLVPR DPD D WRGRV sin importar condiciĂłn polĂtica, social o racial, aunque tambiĂŠn debemos considerar que a Él lo que lo HQWULVWHFH \ OR OOHQD GH FRPSDVLyQ hacia nosotros, es mirarnos como YDPRV FD\HQGR SRU OD HVFDOHUD GH OD YLGD \ KDFLpQGRQRV SHGD]RV HQ PHGLR GH QXHVWUD SURSLD YLROHQFLD \ SRUTXH eO QRV TXLHUH OLEUHV HQ YtD D VXV WHVWLJRV SDUD TXH VHDQ MXVWDPHQWH ORV OD]RV GH DPRU TXH
HQYROYHQWHV QRV SXHGHQ KDFHU VHQ WLU \ H[SHULPHQWDU OD SUHVHQFLD GH XQ 'LRV YLYR \ DPRURVR TXH VLJXH OODPiQGRQRV $ XQRV D VHU WHVWLJRV GH VX DPRU \ D RWURV D H[SHULPHQWDU VX DPRU D WUDYpV GH ORV DFWRV GH esos testigos. ¥QuÊ bendición tan grande ser testigos de Él! DÊmonos cuenta que nadie puede quedar fuera de VX LQ¿QLWR DPRU SRUTXH VL VRPRV pecadores, Él, pastor bendito, nos busca sin tregua ni reposo hasta UHVFDWDUQRV GHO SHFDGR \ GH OD PXHUWH \ VL VRPRV \D GH ORV FUH\HQWHV FRQYHUWLGRV \ FRPSURPHWLGRV HQ tonces nuestro llamamiento consiste en ser transmisores de esa enorme EHQGLFLyQ GH DFWXDU HQ VX QRPEUH \ SRU OR PLVPR OOHYDU XQD YLGD GLJQD GH VHU OODPDGD &ULVWLDQD 'HPRV SXHV JUDFLDV D 'LRV \ EHQ digamos su santo nombre. Que QXHVWUD FRQYHUVLyQ VHD WDQ UDGLFDO \ SURIXQGD TXH EXVFiQGRQRV D QR sotros mismos, nos encontremos siempre con Él, que sigamos los SDVRV GHO EDXWLVWD TXLHQ D¿UPy TXH pO PLVPR GHEtD GHVFHQGHU \ disminuir hasta desaparecer para SHUPLWLU TXH &ULVWR HPHUJLHUD FRQ WRGD VX SOHQLWXG \ VH PDQLIHVWDUD HQ VX YLGD GH SURIHWD Nosotros los pobres, los menesterosos, los pecadores, los que DQKHODPRV FRQ HO FRUD]yQ FDPELDU QXHVWUD YLGD \ VHU JUDWRV D eO HVWDPRV OODPDGRV D FRQYHUWLUQRV HQ WHVWLJRV GH VX DPRU \ HVH 'RQ esa gracia sigue siendo gratuidad, ODUJXH]D \ VLJQR LQHTXtYRFR GH VX amor para la humanidad entera a la que sigue llamando a su redil eterno. AmÊn.
LA VOZ
MÚSICA CATÓLICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
“Mensaje” del Padre Pedro Núñez. Fue invitada a cantar en la “RAI Internacional,” la televisión italiana en Roma, en el programa de “Cristianita” (Cristiandad), conducido por Sor Myriam Castelli. En Guatemala participó en el programa televisivo “Minuto de Dios” durante dos o tres años. En el año 2000, participó en ”Il mío Dio canta giovane” (“Mi Dios canta joven”), diferentes conciertos juveniles en Italia en preparación del jubileo. Ha evangelizado con la alabanza y su voz en los pueblos y aldeas de América y el mundo, incluyendo en los festivales de canto en España y Estados Unidos.
Irenne Coronado *Joven laica originaria de Guatemala, quien ha recorrido varios países promoviendo la evangelización a través de su canto. Fuente: irecrima.wix.com/irennecoronado La cantautora Irenne Waleska Coronado España, nace en Ciudad Guatemala, Centro América. Es bautizada católica y educada en el Colegio católico Betania. En la medida en que crece, desarrolla una fuerte espiritualidad y devoción por Don Bosco y María Auxiliadora, siendo así una salesiana de corazón. Obtuvo el título de maestra de educación primaria urbana. En sus inicios grabó dos alabanzas (1982) estando en Miami, Florida, una de ellas titulada Tiara. De 1984 a 1985 es la directora del coro del Ministerio Trigo en Guatemala.
Desde 1985 a la fecha ella misma dice ”Que Dios la encontró y por gracia y misericordia”. Se dedica a tiempo completo a misionar con el canto y la alabanza, evangelizando, sirviendo en diferentes grupos de oración, sobre todo en la renovación carismática de Guatemala, en retiros para jóvenes, congresos, conferencias--siempre con la alabanza--y en varias ocasiones como conferencista o compartiendo su experiencia al amor de Dios en su vida. Su asesor y director espiritual el sacerdote salesiano Hugo Estrada de Guatemala, quien la conoce desde adolescente. Su última producción se llama Recordando, que contiene con 16 cantos, y es una recopilación del material de sus cassettes anteriores (Eres digno, Contigo voy, Estoy aquí, entre otros). Ha grabado programas televisivos en EWTN, en el programa
Irenne Coronado es una “dama salesiana”, una asociación fundada bajo la inspiración de San Juan Bosco que ayuda a la mujer de escasos recursos, la mujer sola, abandonada, que necesita aprender XQ R¿FLR
El lema de Irenne es “Mientras viva y exista cantaré al Señor mi Dios” (Salmo 104·33). Irene está totalmente convencida del amor incondicional de Dios y de que su cantar es un regalo otorgado por él para que fuese compartido a través de muchos actos evangelizadores. Ella se rinde y se entrega a sí misma a Dios, y en un enorme salto en fe, se dedica totalmente a su música y ministerio evangelizador. Ha cantado (con su voz soprano muy singular) composiciones litúrgicas, carismáticas, de alabanza y adoración, y sus propias baladas, las cuales son más del género contemporáneo. A través de todo su caminar ha mantenido muy cerca de su corazón la dirección espiritual del sacerdote salesiano, guatemalteco, padre Hugo Estrada. Material grabado Hacia el principio de su ministerio, Irenne Coronado graba varios casetes: “Mujer Trinitaria”, “Dios del Amor”, “Sangre Redentora”, “Jesucristo Dios y Hombre”. Ella reconoce ahora que los tiempos han cambiado para la música católica contemporánea; es por eso que en 2000 hace un esfuerzo por producir un disco compacto con 14 de sus mejores canciones previamente grabadas. Algunas de éstas son canciones de su propia composición; otras son
5
colaboraciones de su productora ejecutiva y muy querida hermana (como Martha Jane Melville). Esta producción se titula “Recordando”. Las canciones son en su gran mayoría baladas con letras evangelizadoras, algunas dedicadas a la Virgen María. La música orquestada es tocada en vivo por excelentes músicos profesionales, entre otros. En 2003 Irenne Coronado fue premiada en los Estados Unidos con 2 “unity awards” de la música católica cristiana.(roma 18/10/2003 premios internacionales- gran reconocimiento internacional a una cantante misionera que vino a Italia gracias al interés y la colaboración con la agencia de la Informusic de Paola Maschio: Irenne Coronado una voz misionera en el mundo que durante la noche organizada de la UCMVA 2003, NOCHE DE LOS OSCARES DE L A MUSICA CATO LICA -
CRISTIANA INTERNACIONAL EN OHIO que se ha realizado recientemente(13/10/2003) ha RECIBIDO 2 premios awards como mejor artista internacional del año y por el mejor disco compacto(CD) del año(mejor álbum). Participo en varias ocasiones en el programa televisivo “minuto de Dios” en Guatemala de evangelizacion, ha dado algunas platicas en congresos no solo en Guatemala, sino en los Estados un Dios, y el Centro América. En Italia en estos últimos años ha encontrado mucho éxito participando en numerosos conciertos, encuentros y transmisión radiofónica y televisiva. Fue invitada por el programa internacional católico de la EWTN (madre Angélica) en el programa “fe en vivo”. En Italia ha participado en numerosos festivales de la música cristiana internacional. Como: “IL mondo canta María”(“EL mundo canta María”), en el festival internacional de jóvenes en SCHIO (VI), REGNUM DEI (VERONA) “EN LA CHRISTIAN MUSIC”, EN CAPOSELE (AV) ANNO DOMINI (OROPA BIELLA). IRENNE ha también participado y cantado (representando su país Guatemala siendo invitada) en Mondovision para LA JORNADA MUNDIA L DE JOVENES EN TO RO N TO C A N A DA (2 0 0 2) DELANTE DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II.
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
25 AĂąos del Movimiento Apostolado de MarĂa en la Iglesia DomĂŠstica en la DiĂłcesis de Coatzacoalcos AportaciĂłn: rtaciĂł Francisco Franci TerrĂłn Cruz C En dĂas pasados los hermanitos y hermanitas del Apostolado de MarĂa en la Iglesia DomĂŠstica, de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, con ocasiĂłn de su 25 aniversario realizaron un recorrido desde la Catedral de San JosĂŠ con direcciĂłn al Santuario Diocesano de Guadalupe. Mientras recorrĂan las calles los
fieles meditaban ditaban los l misterios Dolosos, es decir: La AgonĂa de JesĂşs en el Huerto, La FlagelaciĂłn del SeĂąor, La CoronaciĂłn de espinas, JesĂşs con la Cruz a FXHVWDV \ /D &UXFLÂż[LyQ \ 0XHUWH de Nuestro SeĂąor, mientras ofrecĂan cada misterio para que el SeĂąor interceda por cada uno de los hogares de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, nuestro estado y nuestra naciĂłn, porque necesitamos vivir en paz y enriquecer nuestra fe. La Santa Misa fue presidida por HO ([FPR 6U 2ELVSR 0RQV 5XWLOR MuĂąoz Zamora y concelebrada por los presbĂteros JosĂŠ de JesĂşs Flores Badillo, Asesor diocesano de los movimientos marianos, y Alejandro CaĂąetas, pĂĄrroco del Santuario de Guadalupe. 'XUDQWH OD KRPLOtD 0RQV 5XWLOR H[KRU Wy D ORV ILHOHV D VHJXLU trabajando por la DiĂłcesis y por el y compasivo de los corazones bien de nuestra Santa Iglesia. despuĂŠs del de JesĂşs trono de “Necesitamos orar para que MarĂa las misericordias divinas a favor SantĂsima nos conduzca al Padreâ€?, de los miserables pecadores yo reconociĂŠndome sumamente H[SUHVy necesitado acudo a ti en quien el “CorazĂłn de MarĂa, el mĂĄs amable SeĂąor ha puesto todo el tesoro
de sus bondades con plenĂsima seguridad de ser por ti socorrido tĂş eres mi refugio, mi amparo, mi esperanza; por esto te digo y te dirĂŠ en todos mis apuros y peligros, “Dulce corazĂłn de MarĂa, se la salvaciĂłn mĂaâ€?.
DIĂ“CESIS DE COATZACOALCOS SEDE DEL II CURSO TALLER PROVINCIAL DE CANTO Y MĂšSICA DE LA RCCES 3RU -RV\ 0XxR] &2',3$&6 HQ colaboraciĂłn con Luz Palominos y CuauhtĂŠmoc Cortes / Parroq. San NicolĂĄs de Bari La DiĂłcesis de Coatzacoalcos fue sede del II Curso-Taller de canto y mĂşsica del movimiento de la 5HQRYDFLyQ &DULVPiWLFD &DWyOLFD en el EspĂritu Santo de la Provincia de Xalapa, asistiendo fieles de la ArquidiĂłcesis Xalapa, y de las 'LyFHVLV GH 2UL]DED &yUGRED 6DQ $QGUpV 7X[SDQ 9HUDFUX] DVt FRPR de la diĂłcesis sede. de asambleasâ€?.
pueblo, en sus hijos: “Hay una mĂşsica que se convierte en oraciĂłn personal Sabemos que Dios llama a sus La formaciĂłn estuvo a cargo de los y compartida, en respuesta de Dios mĂşsicos a servirle y a poner todos sus predicadores y cantantes catĂłlicos al hombre, en gozo de su presencia y talentos al servicio de Él y la Iglesia, /LQD \ /HyQ 5H\HV FRRUGLQDGRUHV en alabanza de su Gloria, en camino es por ello que desde la visiĂłn de la nacionales de mcm (ministerios hacia Dios y en llegada y abrazo con 5HQRYDFLyQ &DULVPiWLFD &DWyOLFD VH de canto y mĂşsica) y Erick Cuevas Elâ€?. dio formaciĂłn a los encargados de GonzĂĄlez, miembro del equipo coros y ministerios de canto y mĂşsica nacional de mcm, quienes compar- ([KRUWDURQ D ORV PLQLVWHULRV GH con los temas: “Llamados al amor, tieron con los asistentes que el mi- P~VLFD D UHDYLYDU UHDÂżUPDU \ H[SDQGLU llamados al servicioâ€?, “errores del nisterio y el animador son el puente la llama del EspĂritu Santo en su ministerioâ€?, “errores de los animadores para que Dios actuĂŠ con poder en su propia vida y en la de sus hermanos,
enfatizando que el mejor servicio que le puede dar a Dios, se lleva a cabo dejåndose por Él, para asà compartirlo con la comunidad, con la asamblea, con toda la Iglesia, con la familia y con aquellos que mås necesitan del amor del Seùor.
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
7
DIÓCESIS DE COATZACOALCOS CELEBRA 50º JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES Por: Josy Muñoz / CODIPACS Colaboración: Ángel y Carlos Brambilla, Hnas. Esclavas Misioneras de Jesús
La Diócesis de Coatzacoalcos se unió a la 50º Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones a través de un encuentro promovido por la Pastoral Vocacional, que tuvo lugar en la Parroquia El Señor de la Salud, de Limonta, Veracruz. El evento inició en punto de las 9 a.m. con la recepción y bienvenida por parte del equipo promotor diocesano de la Pastoral Vocacional, conformado por seminaristas, religiosas, laicos comprometidos y su asesor diocesano el Pbro. Marcos Rodríguez Torres, para proseguir con un ameno momento de animación,
cantos misioneros y alabanzas. Los más de 200 jóvenes participaron de un rally juvenil conformando los equipos por vocaciones, es decir, matrimonio, sacerdocio, vida consagrada y laicos. Seguido de una Hora Santa y la celebración de la Santa Eucaristía presidida por el Pbro. Marcos Rodríguez y concelebrada por el Pbro. José del Carmen Domínguez Domínguez. Al concluir la Misa, se compartieron algunos testimonios de vocacionales, así como una representación en silencio de las vocaciones. También se cantaron las mañanitas y se compartió pastel en honor al 50 aniversario de las jornadas mun-
diales de oración por las vocaciones.
Los temas de formación fueron impartidos por los seminaristas, las diferentes congregaciones de hermanas Religiosas, dejando en los participantes mucho jubilo y gozo de vivir su vocación en caridad y misericordia. ¡Confío en ti! Las vocaciones, signo de la esperanza fundada sobre la fe.
Siempre es momento oportuno para hablar de Misiones... “Vayan y hagan que todos
y la vida eterna.
sean mis discípulos…”
En todas las comunidades se logró contar con el entusiasmo de los lugareños, quienes querían que sus capillas estuvieran lo mejor posible tanto en unión como en evangelización. A lo largo de la semana, los misioneros visitaron las casas para invitar a toda la comunidad a participar en las actividades, celebraciones, charlas y vigilias que se realizarían en la capilla.
(Misiones “CERRO DE NANCHITAL”) Por: Cris Villaseñor / Colaboradora de las Hnas. Esclava Misionera de Jesús Jóvenes Laicos de la Diócesis de Coatzacoalcos, junto con religiosas de la comunidad Esclavas Misioneras de Jesús, tuvieron la gran oportunidad y la bendición de Dios de poder vivir y compartir su fe en las comunidades correspondientes al cerro de Nanchital cubriendo así las comunidades de: El desengaño, Tronco nada, Cadena, Medina, Progreso I y 2 y Emiliano Zapata. Los misioneros divididos en grupos de dos personas tal como lo dijo Nuestro Señor “vayan de dos en dos “y dando el sí al llamado que Jesús mismo nos hizo, llegaron a las comunidades para apoyar en las actividades a realizarse en Semana Santa. Durante estas misiones Dios les permitió convivir con los demás hermanos, que en ocasiones no tienen la facilidad de escuchar de El tan seguido, los jóvenes misioneros con la bendición de Dios y poniéndose siempre en sus manos, ayudaron a la comunidad en la organización de las actividades; también tuvieron la dicha de poder hacer la celebración de la Palabra, impartieron temas tanto a niños, jóvenes y adultos, para así todos, tanto los misioneros y la comunidad pudieran vivir una Semana Santa como la requiere el Señor, con el corazón limpio, y haciendo conciencia del gran VDFUL¿FLR TXH pO KL]R SRU QRVRWURV HQ la cruz, en la que nos dio la salvación
Al igual que en las parroquias en las comunidades se hizo la celebración del día Jueves Santo, la visita de las 7 casas, el Vía crucis, la adoración de la santa Cruz, la procesión en silencio acompañando a nuestra Madre María, y la vigilia Pascual en la cual se hizo la bendición del fuego nuevo, del cirio pascual y sobre todo se celebró la alegría de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Así, después de la Vigilia Pascual algunas comunidades junto con sus misioneros hicieron convivencias para celebrar la dicha de la Resurrección y de todo lo que Dios hace en cada uno nosotros y nuestras familias. Concluyendo así las misiones, donde jóvenes laicos y religiosas tuvieron la dicha de sentir el gran amor que Dios les tiene a través de sus hermanos de las comunidades al vivir esta maravillosa experiencia. Tú al igual que estos jóvenes laicos Misioneros puedes vivir esta gran experiencia de ir a las comunidades y dar testimonio de lo que Dios ha hecho en tu vida, próximamente iniciaran preparaciones para las misiones de adviento, está al pen-
diente de las fechas de los talleres que se publicarán por este medio, prepárate con nosotros y siente el amor de Dios de una manera totalmente diferente. Informes al (921) 21-2-26-60.
8
LA VOZ
CATEQUESIS FAMILIAR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
ÂżCĂłmo saber si mi Hijo es hiperactivo? PSIC GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ ATENCION PREVIA CITA TEL. 921-13-6-92-53
Muchos padres de familia suelen comentar: “mi hijo es hiperactivoâ€?, incluso las maestras de la escuela apoyan dicho diagnĂłstico y en ocasiones expresan que los niĂąos son hiperactivos. Y es que hay una gran diferencia entre ser inquietos y ser hiperactivos. Pareciera que las personas que tienen contacto con los niĂąos han olvidado que los pequeĂąines estĂĄn
conociendo el mundo y todo lo que ven les parece llamativo, motivo por el cual quieren agarrar todo, quieren intentar lo que ven que RWURV KDFHQ TXLHUHQ KDFHU LQÂżQLGDG de cosas para experimentar, aprender y conocer lo que les rodea. La caracterĂstica principal de los infantes es la alegrĂa y la motivaciĂłn constante por estar en movimiento. Las personas en la actualidad suelen estar muy cortas de tiempo con sus mĂşltiples ocupaciones que por lo regular consisten en trabajo, debido a la situaciĂłn socioeconĂłmica que rodea al paĂs ambos padres se ven en la necesidad de trabajar y cuando cuidan a su hijo se encuentran cansados, estresados, preocupados, ansiosos, con diferentes situaciones que resolver de su vida personal, familiar y
laboral, situaciĂłn que provoca falta de paciencia y energĂa para con los pequeĂąos, motivo por el cual suelen decir: “mi hijo es hiperactivoâ€? en lugar de decir “mi hijo es inquietoâ€? o “estoy cansado y no puedo seguirle el ritmo a mi hijoâ€?. La palabra hiperactividad es un tĂŠrmino que se ha vuelto de uso comĂşn, sin embargo, consiste
en un problema de exceso de energĂa en el infante que no logra desahogar durante el dĂa, tambiĂŠn es asociado a dificultades de conducta y agresividad. Un niĂąo hiperactivo tiene caracterĂsticas como: dormir poco, acostarse a altas horas de la noche y estar despierto a horas tempranas, por lo regular no duermen siesta, son impulsivos, realizan acciones que pueden poner en peligro su integridad fĂsica como treparse a las protecciones y aventarse comĂşn escuchar en ellos: “es que al piso o como salir corriendo no lo puedo controlarâ€?, entre otras D OD FDOOH VLQ ÂżMDUVH VL YLHQH XQ caracterĂsticas que mĂĄs tarde en la edad adulta perjudicarĂĄn si no se trata a tiempo se encuentran no concluir los estudios, iniciar varias carreras y truncarlas, realizar mĂşltiples actividades durante el dĂa sin agotamiento, impulsividad \ GLÂżFXOWDG SDUD SUHYHU SRVLEOHV accidentes, entre otras.
auto, en la escuela les cuesta trabajo concentrarse y terminar actividades escolares, suelen tener una parte de su cuerpo en constante movimiento como estar sentados y mover su pierna en todo instante, platican mucho al grado de atrasarse en los ejercicios HQFDUJDGRV VH OHV GLÂżFXOWD HVWDU en un solo lugar, dejan inconclusas actividades incluso de juego o recreativas, entre otras.
La hiperactividad necesita ser tratada a temprana edad y la posibilidad de rehabilitaciĂłn es mĂĄs prometedora que a edades tardĂas, el tratamiento requiere de una intervenciĂłn multidisciplinaria que inicia con el psicĂłlogo. En casa los padres pueden intervenir siendo pacientes con el hijo ya
tele es diversiĂłn. Esto provocarĂĄ que al infante no le preocupe lo que se le diga pues termina haciendo lo que ĂŠl desea, tambiĂŠn es importante evitar dejarse llevar por el enojo y cuidar lo que se dice ya que se debe cumplir. En las tareas escolares conviene trabajar actividades cortas o bien dividir un ejercicio largo en varios, por ejemplo: si se debe copiar una lecciĂłn, serĂĄ necesario solicitar al niĂąo copie un pĂĄrrafo y al terminar motivarlo para que copie el siguiente, y asĂ sucesivamente hasta que termine, si la lecciĂłn es larga y el pequeĂąo requiere distraerse puede hacerlo por un momento y continuar su actividad, no sin antes la madre haber indi-
Hay niveles de hiperactividad y en base a ello es el tratamiento que necesitan los niĂąos para corregir el exceso de energĂa que poseen, cabe mencionar que este exceso de energĂa no es controlable por ORV SHTXHxRV GHÂżQLWLYDPHQWH OD hiperactividad debe ser atendida ya que puede afectar el crecimiento social del niĂąo dificultĂĄndose relacionarse con sus coetĂĄneos,
concluir satisfactoriamente un ciclo escolar, reprobar el aĂąo escolar, o bien herirse de gravedad. En ocasiones los padres logran sobrellevar al niĂąo sin tratamiento, sin embargo al llegar a secundaria se observa que el chico comienza a reprobar materias, a salirse de las clases, platicar constantemente, pararse repetidas ocasiones y es
que corregirle una vez no bastarĂĄ, con los niĂąos hiperactivos se necesita constancia, amor, firmeza y paciencia, la firmeza consiste en cumplir lo que se dice sin necesidad de gritar, hacer muecas de inconformidad o incluso llegar a los golpes, es imprescindible fortalecer lĂmites y reglas, cumplir lo prometido asĂ como las reprimendas, para las reprimendas se recomienda evitar decir lo que no se va a cumplir ya TXH VH SLHUGH ÂżUPH]D \ FUHGLELOLGDG frente a los hijos, si el padre dice: “si no terminas la tarea no juegasâ€? y el niĂąo que no terminĂł la tarea no juega pero ve la televisiĂłn, el padre ha dicho una mentira, puesto que para el niĂąo juego es diversiĂłn y la
cado hasta donde debe copiar para merecer el descanso. La hiperactividad no es fĂĄcil de sobrellevar, sin embargo los padres que poseen hijos hiperactivos necesitan tambiĂŠn potencializar sus cualidades propias para utilizarlas en funciĂłn de su hijo.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
CATEQUESIS PASCUAL
9
Iglesia en el hogar Por: Misioneros del Sagrado CorazĂłn
de una nueva presencia de Cristo entre los hombres.
Primera lectura: Hechos en los ApĂłstoles 14, 20-26.
Los padres Muchas veces se oye hablar de El primer viaje de BernabĂŠ y Pablo OD ÂłVDQD UD]yQ´ FRPR TXH GHEH fue una misiĂłn encomendada por El PRGHUDU HO DPRU FRPR TXH GHEH EspĂritu Santo (13, 2) y asĂ se les abriĂł HYLWDU H[DJHUDFLRQHV FRPR TXH GHEH a los gentiles la puerta a la fe. Las ponerle lĂmites. Si eso es asĂ entoncomunidades son preparadas para ces el amor de Cristo no es sano, es el servicio de la palabra. Ser discĂpulo LQVDQR (V TXH PXFKDV YHFHV FRQ GH &ULVWR VLJQLÂżFD TXH WHQHPRV TXH fundimos lo sano con lo mediocre. vivir nuestra misiĂłn. Esta misiĂłn El verdadero amor como nos lo ha HQWUDxD GLÂżFXOWDGHV \ HVIXHU]R (Q WUDtGR &ULVWR HPSXMDUi D OD SHUVRQD D cambio, cuando nuestra vida es muy TXH VH ÂłLGHQWLÂżTXHQ´ FRQ VX SUyMLPR cĂłmoda y cuando no hay una tensiĂłn hace posible la reconciliaciĂłn en SHUVRQDO KDFLD XQ LGHDO WHQHPRV TXH FDVR GH HQHPLVWDGHV TXL]iV GH DxRV preguntarnos si en realidad estamos ayuda en casos desesperados; ayuda viviendo nuestra fe (cf. Mateo 10, 22; a dar ese sentido sobrehumano a 24, 13; Juan 23, 32.) lo humanamente necio: anteponer el interĂŠs ajeno al propio interĂŠs; es Segunda lectura: Apocalipsis 21, 1-5. TXH HO RWUR HV PiV LPSRUWDQWH TXH los propios deseos, anhelos y planes. (O $SRFDOLSVLV PDQLILHVWD TXH OD resurrecciĂłn de Cristo no ha eliminado /D VDQD UD]yQ LQYRFDGD HPSHUR TXH de la vida de los cristianos el mal y el se toma sĂłlo asĂ misma como punto sufrimiento. Los cristianos siguen en de partida: “Yo (y mi familia) tenemos medio del mundo con sus luchas y VLHPSUH OD UD]yQ \R \ PL IDPLOLD VR sufrimientos. Pero el mensaje del PRV OR PiV LPSRUWDQWH \R QR SXHGR $SRFDOLSVLV HV TXH KDEUi HQ &ULVWR SUHVFLQGLU GH HVWR R GH OR RWUR´ QR
FDPELR HO TXH GHYXHOYH ELHQ SRU PDO pone las cosas a un nivel enteramente QXHYR 8QD IXHU]D GHVFRQRFLGD VH desata sobre el otro: “HaciĂŠndolo asĂ DPRQWRQDUiV FDUERQHV HQFHQGLGRV VREUH VX FDEH]D´ 5RPDQRV ÂĄQuĂŠ tal situaciĂłn novedosa se crea asĂ!
pura y simplemente por el amor de 'LRV TXH OR FUHy \ SRU HO DPRU GH 'LRV TXH OR FRQVHUYD < VyOR SXHGH GHFLU TXH YLYH HQ OD SOHQLWXG GH OD verdad cuando reconoce libremente ese amor y se confĂa por entero en su &UHDGRU´ &RQFLOLR 9DWLFDQR ,, ,JOHVLD en el mundo, 19).
Con los hijos &XDOTXLHUD VXSRQH TXH HQ XQD familia hay cariĂąo y amor mutuo. Nosotros pensamos lo mismo y, DXQTXH GH YH] HQ FXDQGR KD\D URFHV y diferencias de opiniones, creemos TXH KD\ XQ JUDQ DPRU HQWUH WRGRV los miembros de la familia. Estamos WDQ VHJXURV GH HVR TXH QL VLTXLHUD lo mencionamos. Sin embargo una SODQWD TXH QR UHFLEH OX] GHO VRO TXH QR UHFLEH DJXD VH PDUFKLWD 3DUD TXH FUH]FD \ VH KDJD IXHUWH WHQHPRV TXH FXLGDUOD \ DOLPHQWDUOD Lo mismo pasa con el cariĂąo en la IDPLOLD +D\ TXH DOLPHQWDUOR QR VyOR FRQ ODV ÂżHVWDV SHUVRQDOHV GH FDGD miembro sino y ante todo en la vida diaria. Un medio de alimentar el cariĂąo consiste en reconocer las buenas actitudes, acciones y cualidades del otro, en reconocer cuando ha hecho DOJR EXHQR \ GHFtUVHOR '(&Ă&#x2039;56(/2 (VWR VLJQLÂżFD TXH HVWDPRV FRQ ORV XQD YLFWRULD ÂżQDO \ GHÂżQLWLYD VREUH hace suyos los deseos del prĂłjimo, ni RMRV DELHUWRV SRU OR TXH KDFH HO RWUR \ HO PDO /D -HUXVDOpQ GH OD TXH VH busca, por ende, una posibilidad de lo TXH QR QRV FRQFHQWUHPRV VRODPHQWH habla es el nuevo pueblo de Dios TXH QR HV ÂłQRUPDO´ /RV IDXWRUHV GH HQ DTXHOOR TXH KDFH PDO VLQR TXH TXH VH LQVWDODUi HQ OD QXHYD WLHUUD OD ÂłQRUPDOLGDG´ VRQ ORV TXH GLFHQ TXH VHDPRV VHQVLEOHV D OR TXH SDVD HQ El lenguaje simbĂłlico prohĂbe buscar OD FDULGDG ELHQ HQWHQGLGD FRPLHQ]D el otro. ORFDOL]DFLRQHV HQ HO WLHPSR R HQ HO SRU FDVD \ HQ UHDOLGDG TXLHUHQ GHFLU espacio por no ser esta la intenciĂłn. TXH FRPLHQ]D VLJXH \ WHUPLQD HQ RelaciĂłn con la Misa (VWH SDVDMH GHVHD GDUQRV IXHU]D HQ uno mismo. Las consecuencias son â&#x20AC;&#x153;En esto hemos reconocido el amor: el combate de todos los dĂas. los graves pecados de omisiĂłn en no HQ TXH KD GDGR VX YLGD SRU QRVRWURV socorrer al prĂłjimo o las enemistades $Vt WDPELpQ QRVRWURV WHQHPRV TXH Evangelio: Juan 13, 32-33. 34-35. y rencores permanentes en familias GDU QXHVWUD YLGD SRU ORV KHUPDQRV´ (1 Juan 3, 16). ÂżSe nota de verdad cristianas. La hora de Jesucristo, el momento TXH FRPHPRV HO PLVPR SDQ GH OD decisivo de su misiĂłn, inaugura $PDU TXLHUH GHFLU VDOLU GH Vt PLVPR eucaristĂa en la mesa de Cristo y asĂ en plenitud la revelaciĂłn de JesĂşs Por eso el amor no cae siempre formamos un solo cuerpo? ÂżSomos FRPR +LMR GH 'LRV TXH KD YHQLGR D por completo dentro de nuestras XQD IDPLOLD XQLGD D OD YH] TXH DELHUWD manifestar a los hombres el amor proporciones Nos asustamos tanto D ORV GHPiV" &XDQGR WHQJDPRV del Padre y su propio amor personal GHO DPRU D 'LRV \ DO SUyMLPR SRUTXH WLHPSR UHĂ&#x20AC;H[LRQHPRV FRQ ORV QLxRV hacia ellos: un amor hasta el extremo. SDUHFH D DPHQD]DU QXHVWUR SURSLR DFHUFD GH OR TXH VHUtD XQ VLJQR GH Su muerte y su resurrecciĂłn son inicio VHU $PHQD]D QXHVWUD SURSLD YLGD (Q TXH WRGRV ORV FULVWLDQRV IRUPDPRV un solo cuerpo. Si habĂa habido un DOWHUFDGR TXH WRGRV DSUHQGDPRV D reconciliarnos al darnos el saludo de OD SD]
Para orar en familia (Q HO PRPHQWR GH UHDOL]DU OD RUDFLyQ de la maĂąana o de la noche el padre o la madre recita los actos de fe, HVSHUDQ]D \ FDULGDG OtQHD SRU OtQHD \ los niĂąos repiten. Acto de Fe 6HxRU 'LRV FUHR ÂżUPHPHQWH \ FRQ ÂżHVR WRGDV \ FDGD XQD GH ODV YHUGDGHV TXH OD 6DQWD ,JOHVLD &DWyOLFD SURSRQH SRUTXH W~ ODV UHYHODVWH RK 'LRV TXH HUHV OD HWHUQD 9HUGDG \ 6DELGXUtD TXH ni se engaĂąa ni nos puede engaĂąar. Quiero vivir y morir en esta fe. Creo en Dios Padre; Creo en Dios Hijo; Creo en Dios EspĂritu Santo; Creo en la SantĂsima Trinidad; Creo en mi SeĂąor Jesucristo, Dios y hombre verdadero. AmĂŠn Acto de Esperanza SeĂąor Dios mĂo, espero por tu gracia la remisiĂłn de todos mis pecados; \ GHVSXpV GH HVWD YLGD DOFDQ]DU OD HWHUQD IHOLFLGDG SRUTXH W~ OR SURPHWLVWH TXH HUHV LQILQLWDPHQWH poderoso, fiel, benigno y lleno de misericordia. Quiero vivir y morir en HVWD HVSHUDQ]D Espero en Dios Padre; Espero en Dios Hijo; Espero en Dios EspĂritu Santo; Espero en la SantĂsima Trinidad; Espero en mi SeĂąor Jesucristo, Dios y hombre verdadero. AmĂŠn. Acto de caridad Dios mĂo, te amo sobre todas las FRVDV \ DO SUyMLPR SRU WL SRUTXH 7~ HUHV HO LQÂżQLWR VXPR \ SHUIHFWR %LHQ digno de todo amor. Quiero vivir y morir en este amor.
Amo a Dios Padre; Amo a Dios Hijo; Amo a Dios EspĂritu Santo; Amo a la SantĂsima Trinidad; Amo a mi SeĂąor Jesucristo, Dios y hombre verdadero. Amo a MarĂa santĂsima, madre de Vivencia familiar Encuentren momentos frecuentes pa- Dios y madre nuestra y amo a mi UD DODEDU D ORV GHPiV SRU OR EXHQRV prĂłjimo como a mĂ mismo. AmĂŠn TXH VRQ \ SRU OR EXHQR TXH KDFHQ Los cumplidos deben ser sinceros, sin ironĂa y sin exageraciones. El ejemplo de los padres tiene mucha importancia. Nos habla la Iglesia Âł/D UD]yQ PiV DOWD GH OD GLJQLGDG humana consiste en la vocaciĂłn del hombre a la uniĂłn con Dios. Desde el mismo nacimiento, el hombre es LQYLWDGR DO GLiORJR FRQ 'LRV ([LVWH
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
SANTA ZITA Sirvienta (1278)
Historia Santa Zita nació en Lucca, Italia, en 1218, de una familia campesina pobre, pero muy piadosa. De pequeñita, bastaba que la mamá le dijera: “Esto agrada a Dios”, para que la niña lo hiciera. Y bastaba decirle: “Esto no agrada a Nuestro Señor”, para que dejara de hacerlo. A los 12 años, a causa de la pobreza de la familia tuvo que emplearse de sirvienta en una familia rica. El consejo que le dio la mamá al despedirse de ella fue esto: “En tus acciones y palabras debes pensar: ¿Esto agradará a Dios?”. Fue un consejo que le ayudó machismo a comportarse bien. El jefe de la familia donde Zita fue a trabajar, era de temperamento violento y mandaba con gritos y palabras muy humillantes. Todos los empleados protestaban por este trato tan áspero, menos Zita que lo aceptaba de buena gana para asemejarse a Cristo Jesús que fue humillado y ultrajado. Las demás empleadas le tenían envidia y la humillaban continuamente con palabras hirientes. Pero jamás Zita respondía a sus ofensas ni guardaba rencor o resentimiento. Los obreros se disgustaban porque ella demostraba aversión a las palabras groseras y a los cuentos inmorales. La tildaban de “besaladrillos” y de “beata”. Pero con el correr de los años, todos se fueron
dando cuenta de que era una verdadera santa, una gran amiga de Dios. (UD OD PiV FRQVDJUDGD D VXV R¿FLRV en toda esa inmensa casa y repetía que una piedad que lo lleva a uno a GHVFXLGDU ORV GHEHUHV \ R¿FLRV TXH tiene que cumplir, no es verdadera piedad. Un hombre quiso irrespetarla en su castidad, y ella le arañó la cara, y lo hizo alejarse. El otro fue con calumnias ante el dueño de la casa y éste la insultó horriblemente. Zita no dijo ni una sola palabra para defenderse. Dejaba a Dios que se encargara de su defensa. Y después se supo toda la verdad y el patrón tuvo que arrepentirse del trato tan injusto que le había dado y creció enormemente su aprecio por aquella humilde sirvienta. El dinero de su sueldo lo gastaba casi todo en ayudar a los pobres. Dormía en una estera en el puro suelo porque su catre y colchón los había regalado a una familia muy necesitada. Un día en pleno invierno con varios grados bajo cero, la señora de la casa le prestó su manto de lana para que fuera al templo a oír misa. Pero en la puerta del templo encontró a un pobre tiritando de frío y le dejó el manto. Al volver a casa fue terriblemente regañada por haber dado aquella tela, pero poco después apareció en la puerta de la casa un señor misterioso a traer un hermoso manto de lana. Y no quiso decir quién era él. La gente decía: “Un ángel del Señor vino a visitarnos”.
la joven había repartido entre los pobres. Cuando le quedaba un día libre, lo empleaba en visitar pobres, enfermos y presos, en ayudar a los condenados a muerte. Estuvo 48 años de sirvienta, demosWUDQGR TXH HQ FXDOTXLHU R¿FLR \ profesión que sea del agrado de Dios, se puede llegar a una gran santidad. Murió el 27 de abril de 1278.
Un día llevaba para los pobres entre los pliegues de su delantal, todo lo que había sobrado del almuerzo, y por el camino se encontró con el furioso jefe de la casa, el cual le preguntó: - ¿Qué lleva ahí?. Ella abrió el delantal y solamente apaUHFLy DOOt XQ PRQWyQ GH ÀRUHV En época de gran escasez y hambre Zita repartió entre los más pobres unos costales de grano que había en la despensa. Cuando llegó el furibundo capataz de la casa a contar cuántos costales de grado quedaban en el granero, la santa se puso a rezar a Dios para que le solucionara aquel problema. El hombre encontró allí todos los costales de grano. No faltaba ni uno solo. Y nadie se pudo explicar cómo ni cuándo fueron repuestos los que
Fueron tantos los milagros que se obraron por su intercesión que el Papa Inocencio XII la declaró santa. Y su cuerpo se conservaba incorrupto cuando fue sacado del sepulcro, más de 300 años después de su muerte. Todavía son miles y miles los peregrinos que van a visitar el sepulcro y el templo de Santa Zita. Y ella sigue dándonos esta gran lección: que en un trabajo humilde se puede ganar una gran gloria para el cielo.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril de 2013
V DOMINGO DE PASCUA
1ÂŞ semana del salterio Color: Blanco
S U P L E ME N TO L I T U RG I CO
ORACIĂ&#x201C;N COLECTA
SALMO RESPONSORIAL (SAL 144)
SeĂąor, tĂş que te has dignado redimirnos y has querido hacernos hijos tuyos, mĂranos siempre con amor de Padre y haz que cuantos creemos en Cristo obtengamos la verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro SeĂąor Jesucristo.
R. BendecirĂŠ al SeĂąor eternamente. Aleluya
nuevas todas las cosasâ&#x20AC;?. Palabra de Dios. Te alabamos SeĂąor
PRIMERA LECTURA (HCH 14, 21-27)
El SeĂąor es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. Bueno es el SeĂąor para con todos y su amor se extiende a todas sus creaturas. R
ACLAMACIĂ&#x201C;N ANTES DEL EVANGELIO (JN 13, 34) Les doy un mandamiento nuevo, dice el SeĂąor, que se amen los unos a los otros, como yo los he amado.
+ EVANGELIO Que te alaben, SeĂąor, todas tus obras (JN 13, 31-33. 34-35) \ TXH WRGRV WXV ÂżHOHV WH EHQGLJDQ Del libro de los Hechos de los Que proclamen la gloria de tu reino y Del santo Evangelio segĂşn san Juan den a conocer tus maravillas. R ApĂłstoles Cuando Judas saliĂł del cenĂĄculo, En aquellos dĂas, volvieron Pablo y Que muestren a los hombres tus -HV~V GLMR Âł$KRUD KD VLGR JORULÂżFDGR BernabĂŠ a Listra, Iconio y AntioquĂa, proezas, el esplendor y la gloria de el Hijo del hombre y Dios ha sido y ahĂ animaban a los discĂpulos y tu reino. Tu reino, SeĂąor, es para JORULÂżFDGR HQ pO 6L 'LRV KD VLGR los exhortaban a perseverar en la siempre, y tu imperio, por todas las JORULÂżFDGR HQ pO WDPELpQ 'LRV OR JORULÂżFDUi HQ Vt PLVPR \ SURQWR OR fe, diciĂŠndoles que hay que pasar generaciones. R JORULÂżFDUi por muchas tribulaciones para enSEGUNDA LECTURA trar en el Reino de Dios. En cada Hijitos, todavĂa estarĂŠ un poco con (AP 21, 1-5) comunidad designaban presbĂteros, ustedes. Les doy un mandamiento y con oraciones y ayunos los encomendaban al SeĂąor, en quien habĂan Del libro del Apocalipsis del apĂłstol nuevo: que se amen los unos a los RWURV FRPR \R ORV KH DPDGR \ SRU san Juan creĂdo. este amor reconocerĂĄn todos que Atravesaron luego Pisidia y lle- Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tie- ustedes son mis discĂpulosâ&#x20AC;?. JDURQ D 3DQÂżOLD SUHGLFDURQ HQ rra nueva, porque el primer cielo y la Perge y llegaron a AtalĂa. De ahĂ se primera tierra habĂan desaparecido Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor JesĂşs embarcaron para AntioquĂa, de don- y el mar ya no existĂa. de habĂan salido, con la gracia de ORACIĂ&#x201C;N DE Dios, para la misiĂłn que acababan TambiĂŠn vi que descendĂa del cielo, desde donde estĂĄ Dios, la ciudad LOS FIELES de cumplir. santa, la nueva JerusalĂŠn, engalaAl llegar, reunieron a la comunidad y nada como una novia, que va a Sac: Invoquemos a Cristo, camino, les contaron lo que habĂa hecho Dios desposarse con su prometido. OĂ verdad y vida, y, como pueblo sapor medio de ellos y cĂłmo les habĂa una gran voz, que venĂa del cielo, cerdotal, pidĂĄmosle por las necesiabierto a los paganos las puertas de que decĂa: â&#x20AC;&#x153;Esta es la morada de dades de todo el mundo: 'LRV FRQ ORV KRPEUHV YLYLUi FRQ la fe. ellos como su Dios y ellos serĂĄn su Te rogamos, SeĂąor pueblo. Dios les enjugarĂĄ todas sus Palabra de Dios. lĂĄgrimas y ya no habrĂĄ muerte ni 1. Para que Cristo, esposo de la Te alabamos, SeĂąor. duelo, ni penas ni llantos, porque ya Iglesia, llene de alegrĂa pascual a totodo lo antiguo terminĂłâ&#x20AC;?. dos los que se han consagrado a la extensiĂłn de su reino, roguemos al Entonces el que estaba sentado en SeĂąor. el trono, dijo: â&#x20AC;&#x153;Ahora yo voy a hacer
LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Abril 2013
2. Para que Cristo, piedra angular ORACIĂ&#x201C;N DESPUĂ&#x2030;S DE LA GHO HGLÂżFLR LOXPLQH FRQ HO DQXQFLR COMUNIĂ&#x201C;N evangĂŠlico a los pueblos que aĂşn SeĂąor, tĂş que nos has concedido desconocen la buena nueva de la participar en esta EucaristĂa, mĂraresurrecciĂłn, roguemos al SeĂąor. nos con bondad y ayĂşdanos a vencer nuestra fragilidad humana, para 3. Para que Cristo, estrella luciente poder vivir como hijos tuyos. de la maĂąana, seque las lĂĄgrimas de los que lloran y aleje el dolor y las Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. penas de los que sufren, roguemos al SeĂąor. 3DUD TXH &ULVWR WHVWLJR ÂżGHGLJQR \ veraz, nos conceda ser, con nuestra alegrĂa evangĂŠlica, sal y luz para los hombres que desconocen la victoria de la resurrecciĂłn, roguemos al SeĂąor. Sac: Dios nuestro, que, en tu Hijo Jesucristo, has hecho que todo sea nuevo, escucha nuestra oraciĂłn y haz que asumamos, como distintivo de nuestra vida, el mandamiento del amor, y que te amemos a ti y a los hermanos como tĂş nos has amado, para que el mundo te conozca a ti y a tu Hijo Jesucristo. Ă&#x2030;l, que vive y reina, inmortal y glorioso, por los siglos de los siglos. ORACIĂ&#x201C;N SOBRE LAS OFRENDAS Dios nuestro, que por medio de estos dones que vas a convertir en el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos haces participar de tu misma vida divina, concĂŠdenos que nuestra FRQGXFWD SRQJD GH PDQLÂżHVWR ODV verdades que nos has revelado. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor.