La voz 28 de julio 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 28 Julio de 2013

Año Nº 1500

Editor: CODIPACS

Discurso del Papa Francisco en Ceremonia de Bienvenida de la JMJ - Guanabara Pág. 2

Donativo: $ 5.00

PADRE SIXTO Pág. 5

II VISITA PASTORAL EPISCOPAL A LA PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN, AGUA DULCE

Tiempos de Esperanza Pág. 4

Queridos Discípulos de Jesús: La vida de todo seguidor de Cristo está centrada en la oración personal donde la actitud interior es lo que cuenta, Jesús nos presenta la oración universal por excelencia donde nos hermana a todos los hombres de todas las razas y todos los tiempos, puesto que somos hijos PATRONOS E INTERCESORES DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

SANTA ROSA DE LIMA El día en que su madre le reprendió por atender en la casa a pobres y enfermos, Santa Rosa de Lima le contestó: “Cuando servimos a los

de un mismo Dios, cada vez que rezamos el Padre nuestro, estamos reconociendo nuestra procedencia divina y aceptando que toda gracia, todo bien, toda dádiva perfecta, es la que nos ofrece nuestro Padre quien siempre responde a nuestras necesidades; leemos: Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: pobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos cansarnos de ayudar a nuestro prójimo, porque en ellos servimos a Jesús”.

des progresos en el camino de la penitencia y de la contemplación mística. Murió el día 24 de agosto del año 1617.

Nació en Lima (Perú) el año 1586; cuando vivía en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y de virtud, y, cuando vistió el hábito de la tercera Orden de santo Domingo, hizo gran-

Biografía Rosa de Lima, la primera santa americana canonizada, nació de ascendencia española en la capital del Perú en 1586. Sus humildes padres

El joven y la Palabra

PSICOLOGÍA Pág. 8

Pág. Pá g. 6

Pág. 9


2

LA VOZ

LA VOZ DEL PASTOR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

Discurso del Papa Francisco en Ceremonia de Bienvenida de la JMJ - Guanabara

DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

COMPARTIMOS CON USTEDES EL MENSAJE DE BIENVENIDA DE NUESTRO SANTO PADRE EL PAPA FRANCISCO AL LLEGAR A TIERRA CARIOCA A CELEBRAR LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2013 (JMJ) RIO DE JANEIRO, 22 Julio 2013 (ACI PRENSA).

SeĂąora Presidente, Distinguidas Autoridades, Hermanos y amigos En su amorosa providencia, Dios ha querido que el primer viaje internacional de PL SRQWLÂżFDGR PH RIUHFLHUD la oportunidad de volver a la amada AmĂŠrica Latina, concretamente a Brasil, naciĂłn que se precia de sus estrechos lazos con la Sede $SRVWyOLFD \ GH VXV SURIXQGRV VHQWLPLHQWRV GH IH \ DPLVWDG que siempre la han mantenido unida de una manera especial al Sucesor de Pedro. Doy gra. cias por esta benevolencia divina.

obispos, a quienes incumbe la tarea de guiar a la grey de Dios en este inmenso paĂ­s, y a sus queridas Iglesias particulares. Con esta visita, deseo continuar con la misiĂłn pastoral propia del Obispo GH 5RPD GH FRQÂżUPDU D VXV KHUPDQRV HQ OD IH HQ &ULVWR alentarlos a dar testimonio de las razones de la esperanza que brota de ĂŠl, y animarles D RIUHFHU D WRGRV ODV ULTXH]DV inagotables de su amor.

biendo que no puede haber energĂ­a mĂĄs poderosa que esa que brota del corazĂłn de los jĂłvenes cuando son seducidos por la experiencia de la amistad con ĂŠl. Cristo tieQH FRQÂżDQ]D HQ ORV MyYHQHV \ OHV FRQItD HO IXWXUR GH VX He aprendido que, para tener propia misiĂłn: ÂŤ Vayan y acceso al pueblo brasileĂąo, hagan discĂ­pulosÂť; vayan hay que entrar por el portal PiV DOOi GH ODV IURQWHUDV GH de su inmenso corazĂłn; perlo humanamente posible, y mĂ­tanme, pues, que llame creen un mundo de hermanos suavemente a esa puerta. y hermanas. Pero tambiĂŠn Pido permiso para entrar ORV MyYHQHV WLHQHQ FRQÂżDQ]D y pasar esta semana con Como es sabido, el principal en Cristo: no tienen miedo de ustedes. No tengo oro ni motivo de mi presencia en arriesgar con ĂŠl la Ăşnica vida plata, pero traigo conmigo %UDVLO YD PiV DOOi GH VXV IURQ que tienen, porque saben que lo mĂĄs valioso que se me ha WHUDV (Q HIHFWR KH YHQLGR QR VHUiQ GHIUDXGDGRV dado: Jesucristo. Vengo en su para la Jornada Mundial de la nombre para alimentar la lla- Juventud. Para encontrarme Al comenzar mi visita a Brasil, PD GH DPRU IUDWHUQR TXH DUGH con jĂłvenes venidos de todas soy muy consciente de que, en todo corazĂłn; y deseo que las partes del mundo, atraĂ­dos dirigiĂŠndome a los jĂłvenes, llegue a todos y a cada uno mi por los brazos abiertos de KDEOR WDPELpQ D VXV IDPLOLDV saludo: ÂŤLa paz de Cristo estĂŠ Cristo Redentor. sus comunidades eclesiales y con ustedesÂť. nacionales de origen, a las so4XLHUHQ HQFRQWUDU XQ UHIXJLR ciedades en las que viven, a Agradezco su generosa aco- en su abrazo, justo cerca de los hombres y mujeres de los gida y las palabras con las su corazĂłn, volver a escuchar que depende en gran medida TXH KD TXHULGR PDQLIHVWDU su llamada clara y potente: HO IXWXUR GH HVWDV QXHYDV JH la alegrĂ­a de los brasileĂąos ÂŤVayan y hagan discĂ­pulos a neraciones. por mi presencia en su paĂ­s. todas las nacionesÂť. Saludo tambiĂŠn al SeĂąor Es comĂşn entre ustedes oĂ­r Gobernador de este Estado, Estos jĂłvenes provienen de decir a los padres: ÂŤLos hijos que amablemente nos acoge diversos continentes, hablan son la pupila de nuestros en el Palacio del Gobierno, y LGLRPDV GLIHUHQWHV SHUWHQH ojosÂť. ÂĄQuĂŠ hermosa es esta al alcalde de RĂ­o de Janeiro, cen a distintas culturas y, expresiĂłn de la sabidurĂ­a asĂ­ como a los miembros del sin embargo, encuentran en brasileĂąa, que aplica a los Cuerpo DiplomĂĄtico acredita- Cristo las respuestas a sus jĂłvenes la imagen de la pupila dos ante el gobierno brasileĂąo, mĂĄs altas y comunes aspira- de los ojos, la abertura por la a las demĂĄs autoridades pre- ciones, y pueden saciar el que entra la luz en nosotros, sentes y a todos los que han hambre de una verdad clara regalĂĄndonos el milagro de la trabajado para hacer posible y de un genuino amor que los vista! ÂżQuĂŠ serĂ­a de nosotros esta visita. una por encima de cualquier si no cuidĂĄramos nuestros GLIHUHQFLD ojos? ÂżCĂłmo podrĂ­amos avanQuisiera decir unas palabras zar? Mi esperanza es que, en GH DIHFWR D PLV KHUPDQRV &ULVWR OHV RIUHFH HVSDFLR VD esta semana, cada uno de

nosotros se deje interpelar por esta pregunta provocadora. La juventud es el ventanal SRU HO TXH HQWUD HO IXWXUR HQ el mundo y, por tanto, nos impone grandes retos. Nuestra generaciĂłn se mostrarĂĄ a la altura de la promesa que hay en cada joven cuando seSD RIUHFHUOH HVSDFLR WXWHODU las condiciones materiales y espirituales para su pleno desarrollo; darle una base sĂłlida sobre la que pueda construir su vida; garantizarle seguridad y educaciĂłn para que llegue a ser lo que puede ser; transmitirle valores duraderos por los que valga la pena vivir; asegurarle un horizonte trascendente para VX VHG GH DXWpQWLFD IHOL cidad y su creatividad en el bien; dejarle en herencia un mundo que corresponda a la medida de la vida humana; despertar en ĂŠl las mejores potencialidades para ser protagonista de su propio porvenir, y corresponsable del destino de todos. Al concluir, ruego a todos la gentileza de la atenciĂłn y, si es posible, la empatĂ­a necesaria para establecer un diĂĄlogo entre amigos. En este momento, los brazos del Papa se alargan para abrazar a toda la naciĂłn brasileĂąa, en el complejo de su riqueza humana, cultural y religiosa. Que desde la Amazonia hasta la pampa, desde las regiones ĂĄridas al Pantanal, desde los pequeĂąos pueblos hasta las metrĂłpolis, nadie VH VLHQWD H[FOXLGR GHO DIHFWR del Papa. Pasado maĂąana, si Dios quiere, tengo la intenciĂłn de recordar a todos ante Nuestra SeĂąora de Aparecida, invocando su maternal protecFLyQ VREUH VXV KRJDUHV \ ID milias. Y, ya desde ahora, los bendigo a todos. Gracias por la bienvenida.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz | Fuente: apologeticacatolica.org

Decretos – Parte I: Ad Gentes ...esto es el anuncio del Evangelio a aquellos que aún no conocen a Jesucristo y su mensaje de salvación;...

CONOCE TU FE

3

Concilio y Catecismo Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe

Ad Gentes El Concilio Vaticano II ha dedicado un documento exclusivamente a la misiĂłn ad gentes. No podĂ­a ser de otro modo, ya que como ha explicado el Papa Benedicto XVI respecto a la naturaleza misma de la Iglesia: “La Iglesia existe para evangelizar. Fieles al mandato del SeĂąor Jesucristo, sus discĂ­pulos fueron por el mundo entero para anunciar la Buena Noticia, fundando por todas partes las comunidades cristianas.â€? “TambiĂŠn en nuestro tiempo el EspĂ­ritu Santo ha suscitado en la Iglesia un nuevo impulso para anunciar la Buena Noticia, un dinamismo espiritual y pastoral que ha encontrado su expresiĂłn mĂĄs univer-sal y su impulso mĂĄs autorizado en el Concilio EcumĂŠnico Vaticano II. Este renovado dinamismo GH HYDQJHOL]DFLyQ SURGXFH XQ LQĂ€XMR EHQHÂżFLRVR VREUH ODV GRV ŠUDPDVÂŞ HVSHFtÂżFDV TXH VH GHVDUUROODQ D SDUWLU de ella, es decir, por una parte, la missio ad gentes, esto es el anuncio del Evangelio a aquellos que aun no FRQRFHQ D -HVXFULVWR \ VX PHQVDMH de salvaciĂłn; y, por otra parte, la nueva evangelizaciĂłn, orientada principalmente a las personas que, aun HVWDQGR EDXWL]DGDV VH KDQ DOHMDGR GH la Iglesia, y viven sin tener en cuenta la praxis cristiana.â€?(67)

GHO 0DJLVWHULR SRVWHULRU 'LÂżFXOWDGHV internas y externas han debilitado el En el capĂ­tulo 5 se dan normas para Todo esto lo hace por medio de una impulso misionero de la Iglesia hacia una coordinaciĂłn de la actividad mi- YLVLyQ KLVWyULFR VDOYtÂżFD \ WULQLWDULD los no cristianos, lo cual es un hecho sionera de manera que se puedan tomando el planteamiento de la que debe preocupar a todos los FRQVHJXLU ORV ÂżQHV \ ORV HIHFWRV ConstituciĂłn DogmĂĄtica sobre la creyentes en Cristo. En efecto, en propuestos, y tengan todos los mi- Iglesia, Lumen Gentium, en la que la historia de la Iglesia, este impulso sioneros “un solo corazĂłn y una sola se sitĂşa a la Iglesia en el corazĂłn misionero ha sido siempre signo de De esta manera, el decreto establece almaâ€?(69) . GHO SODQ VDOYtÂżFR GHO SODQ GH 'LRV vitalidad , asĂ­ como su disminuciĂłn las pautas, normas, deberes y derede manera que si toda la Iglesia es es signo de una crisis de fe. chos de los cristianos respecto a su En el capĂ­tulo 6 se insta a la coo- misionera, todos los miembros del actividad misionera. peraciĂłn por parte de todas las vo- pueblo de Dios debemos asumir A los veinticinco aĂąos de la clausura caciones e instituciones eclesiales, nuestra propia responsabilidad.. del Concilio y de la publicaciĂłn del ComposiciĂłn asĂ­ como los deberes los obispos, Decreto sobre la actividad misionera EstĂĄ formada por un proemio, seis sacerdotes, comunidades cristianas, El decreto tambiĂŠn nos recuerda Ad gentes y a los quince de la ExhorcapĂ­tulos y su conclusiĂłn. En el capĂ­- institutos de perfecciĂłn y laicos en como elemento indispensable y fun- taciĂłn apostĂłlica Evangelii nuntiandi, tulo 1 se describe la acciĂłn misionera general. damental para la evangelizaciĂłn, el del Papa Pablo VI, quiero invitar a la propiamente dicha, por el testimonio, testimonio de vida y de cĂłmo debe Iglesia a un renovado compromiso la predicaciĂłn y la formaciĂłn de la Contenido estar presente donde quiera que misionero, siguiendo al respecto el comunidad eclesial. EstĂĄ ricamente Entre algunos puntos del decreto vivamos, de manera que todos los de- Magisterio de mis predecesores... En fundamentado en la Escritura, y que es oportuno analizar en mĂĄs mĂĄs, al observar nuestra conducta y efecto, la misiĂłn renueva la Iglesia, abunda en los textos bĂ­blicos sobre detalles estĂĄ el recordarnos que a REUDV JORULÂżTXHQ D 'LRV \ SHUFLEDQ refuerza la fe y la identidad cristiana, los cuales estĂĄ basada la actividad todos los cristianos sin excepciĂłn cabalmente, el sentido autĂŠntico de da nuevo entusiasmo y nuevas misionera (68). “incumbe el deber de propagar la la fe cristiana (73). Como dirĂ­a mĂĄs motivaciones. ÂĄLa fe se fortalece dĂĄnfe segĂşn su condiciĂłnâ€? (70), deber adelante el Papa Juan Pablo II: “El dola! La nueva evangelizaciĂłn de los El capĂ­tulo 2 se dedica comple- que tienen que cumplir primero los verdadero misionero es el santoâ€? pueblos cristianos hallarĂĄ inspiraciĂłn tamente a la obra misionera de la obispos, presididos por el Papa, con (74) y apoyo en el compromiso por la Iglesia que incluye: el testimonio cris- la oraciĂłn y cooperaciĂłn de toda la misiĂłn universal.â€? tiano, la predicaciĂłn del evangelio, la Iglesia, y que es Ăşnico e idĂŠntico Continuidad del Magisterio ConcireuniĂłn del pueblo de Dios y la for- en todas partes y en todas las con- liar respecto a la Ad Gentes El decreto sobre la actividad misiomaciĂłn de la comunidad cristiana, diciones, aunque no se realice del nera de la Iglesia fue aprobado demismo modo segĂşn las circunstan- Un importante documento en plena ÂżQLWLYDPHQWH HO GH GLFLHPEUH GH En el capĂ­tulo 3 se seĂąala la impor- cias (71). continuidad con la declaraciĂłn Ad 1965 con 2394 placet y 5 non placet. tancia y el proceso de construir o Gentes es la encĂ­clica Redemptoris implantar las Iglesias particulares, las Nos recuerda tambiĂŠn la importancia missio del Papa Juan Pablo II, en la Lecturas complementarias: FXDOHV GHEHQ UHSUHVHQWDU OR PHMRU del cumplimiento de este deber, ya cual, aunque se reconocen los fru- Juan Pablo II, Redemptoris missio, que puedan a la Iglesia universal, que es la Iglesia la que contiene “en sĂ­ tos misioneros del Concilio (75) se sobre la permanente Validez del y tener siempre presente que han la totalidad o la plenitud de los medios advierten tambiĂŠn obstĂĄculos que Mandato Misionero y Benedicto XVI, sido enviadas tambiĂŠn a aquellos de salvaciĂłnâ€?(72) . De esta manera, han debilitado el impulso de actividad HomilĂ­a en la plaza de San Pedro el que no creen en Cristo y que viven VLQ GHMDU GH UHFRQRFHU ORV HOHPHQWRV misionera. En esta memorable 7 de Octubre del 2012. en el mismo territorio, para servirles verdaderos que pueden encontrarse encĂ­clica nos invitĂł a renovar el de orientaciĂłn con el testimonio de en otras religiones, desconoce su compromiso misionero, siempre en BibliografĂ­a: OD YLGD GH FDGD XQR GH ORV ÂżHOHV \ GH YDORU VDOYtÂżFR HQ FXDQWR D WDOHV 6H compaùía del Magisterio: Conferencia Episcopal EspaĂąola toda la comunidad. trataba de una de las cuestiones que Concilio EcumĂŠnico Vaticano PiV KDEtDQ LQĂ€XLGR HQ ODV FULVLV GH Âł 1R REVWDQWH HQ HVWD Š QXHYD SUL II, Constituciones, Decretos y En el capĂ­tulo 4 se trata la vocaciĂłn las misiones, y por lo cual el Concilio maveras del cristianismo no se declaraciones y formaciĂłn de los misioneros. Se DÂżUPD TXH HOOR QR GLVPLQX\H OD SXHGH GHMDU RFXOWD XQD WHQGHQFLD Biblioteca de Autores Cristianos, 526 DERUGD VX HVSLULWXDOLGDG MXQWR FRQ absoluta necesidad de la Iglesia y negativa, que este Documento quiesu formaciĂłn espiritual y moral y de de su misiĂłn (tanto respecto a los re contribuir a superar: la misiĂłn escĂłmo debe estar sĂłlidamente fun- individuos como respecto a las re- SHFtÂżFD DG JHQWHV SDUHFH TXH VH YD damentada en la Escritura, abarcar ligiones). Todo cristiano debe tener parando, no ciertamente en sintonĂ­a la universalidad de la Iglesia y la di- FODUR TXH ,JOHVLD QR HV VXSHUĂ€XD VLQR con las indicaciones del Concilio y versidad de los pueblos.

radicalmente necesaria.


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

Evangelio segĂşn San Lucas 11,1-13 TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama “SeĂąor, ensĂŠĂąanos a orar, asĂ­ como Juan enseùó a sus discĂ­pulosâ€?; El les dijo entonces: “Cuando oren, digan: 3DGUH VDQWLÂżFDGR VHD WX 1RPEUH que venga tu Reino; danos cada dĂ­a nuestro pan cotidiano; perdona QXHVWURV SHFDGRV SRUTXH WDPELpQ nosotros perdonamos a aquellos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentaciĂłnâ€?. JesĂşs agregĂł: “Supongamos que alguno de ustedes tiene un amigo y recurre a ĂŠl a medianoche, para decirle: ‘Amigo, prĂŠstame tres panes, porque uno de mis amigos llegĂł de viaje y no tengo nada que ofrecerle’ y desde adentro ĂŠl OH UHVSRQGH Âľ1R PH IDVWLGLHV DKRUD la puerta estĂĄ cerrada, y mis hijos y \R HVWDPRV DFRVWDGRV 1R SXHGR levantarme para dĂĄrtelos’; Yo les aseguro que aunque ĂŠl no se levante para dĂĄrselos por ser su amigo, se levantarĂĄ al menos a causa de su insistencia y le darĂĄ todo lo necesario. 7DPELpQ OHV DVHJXUR SLGDQ \ VH OHV GDUi EXVTXHQ \ HQFRQWUDUiQ OODPHQ \ VH OHV DEULUi 3RUTXH HO TXH SLGH UHFLEH HO TXH EXVFD HQFXHQWUD \ DO TXH OODPD VH OH DEUH ¢+D\ HQWUH ustedes algĂşn padre que da a su hijo XQD SLHGUD FXDQGR OH SLGH SDQ" ¢< si le pide un pescado, le darĂĄ en su OXJDU XQD VHUSLHQWH" ¢< VL OH SLGH un huevo, le darĂĄ un escorpiĂłn? Si XVWHGHV TXH VRQ PDORV VDEHQ GDU FRVDV EXHQDV D VXV KLMRV FXiQWR PiV el Padre del cielo darĂĄ el Es-pĂ­ritu Santo a aquellos que se lo pidanâ€?. ¢3RU TXp RUDU" ¢3DUD TXp SHGLU" 8Q YHUGDGHUR GLVFtSXOR VDEH TXH OD RUDFLyQ HV OD OODYH TXH QRV DEUH HO corazĂłn del Padre y JesĂşs nos regalĂł esa llave en el Padre nuestro; orar HV DODEDU \ EHQGHFLU DJUDGHFHU \ pedir perdĂłn, es entregarnos con todo cuanto somos y aunque nuestro 'LRV VDEH QXHVWUDV QHFHVLGDGHV PD teriales y espirituales, a El le gusta escuchar nuestras sĂşpli-cas, porque en cada una de ellas, estamos demostrando que pedimos porque FRQÂżDPRV \ VL FRQÂżDPRV HV SRUTXH FUHHPRV HQ (O HQ WRGD VX ERQGDG VX amor y su misericordia; el verdadero GLVFtSXOR VDEH TXH RUDU HV WRFDU OD puerta dĂ­a y noche, maĂąana y tarde, hace de ella la propia respiraciĂłn del alma, vive de ella y se alimenta con la fuerza que el propio EspĂ­ritu infunde en su corazĂłn cada vez que se pone delante de su SeĂąor, dispone su inWHULRU D OD REUD GHO 6HxRU RUDU HV tiempo de encuentro, de respuestas y de concreciones, es nuestra actitud interior que nos permite adentramos FDGD YH] PiV HQ OD LQÂżQLWXG GH HVH PDU GH JUDFLDV \ EHQGLFLRQHV TXH nuestro Padre desea regalarnos, sin HPEDUJR VL QRV FRQIRUPDPRV FRQ ser los clĂĄ-sicos catĂłlicos que du-

rante la Santa Misa nos quedamos allå atrås, seguimos pendientes del celular y los mensajes, aunque estamos físicamente ahí, nuestra mente y nuestro corazón estån en otra sinWRQtD HQWRQFHV ¢$ TXp MXJDPRV"

EspĂ­ritu Santo para que venga en nuestro auxilio y nos haga exclamar (O YHUGDGHUR GLVFtSXOR VDEH TXH ORV HO $%%$ 3$'5( HQ HO 3DGUH 1XHVWUR planes divinos estĂĄn fuera de nuestra enseĂąado por El, se cumplen todas comprensiĂłn como dice IsaĂ­as 55, 8-9 ODV H[SHFWDWLYDV GHO KRPEUH \ VH OD “Pues sus proyectos no son los mĂ­os, GD D 'LRV OD DODEDQ]D \ HO UHFRQR y mis caminos no son los mismos de cimiento de esa divinidad que todo ustedes, dice YavĂŠ, asĂ­ como el cielo OR HQYXHOYH \ OR WUDQVIRUPD SDUD ELHQ estĂĄ muy alto por encima de la tierra, nuestro y gloria suya; cada uno de DVt WDPELpQ PLV FDPLQRV VH HOHYDQ nosotros creyentes y discĂ­pulos, depor encima de sus caminos y mis EHPRV RUDU VLQ FHVDU GDQGR JUDFLDV proyectos son muy superiores a los en todo momento y por todo, orar sin de ustedesâ€? y muchas veces nuestra GHVDQLPDUQRV RUDU VDELHQGR TXH oraciĂłn es desesperada, molesta e estamos delante de Dios mismo toincluso parece exigencia y reclamo y cando su puerta, orar juntos para no sĂşplica; comprendamos que toda convertirnos en una alta llama que sĂşplica implica un ruego, una peticiĂłn, DOXPEUH ORV FRUD]RQHV DSDJDGRV entraĂąa la humildad propia de aquĂŠl por la ausencia de Dios en sus vidas; que pide compasiĂłn, por ello, es estamos llamados a orar hermanos, importante que aprendamos a ser hacer de la la oraciĂłn el acto mĂĄs FRQVWDQWHV SHUVHYHUDQWHV FRQÂżDGRV importante de nuestras dĂ­as como el y entregados completamente a la vo- respirar, comer o dormir, orar porque luntad divina. la oraciĂłn disipa las dudas, aleja la La certeza proclamada por nuestro 'LRV HV (O TXH EXVFD HQFXHQWUD el que pide, se le da y al que toca VH OH DEUH 3UHJXQWpPRQRV DKRUD ¢4Xp SXHUWD HVWDPRV WRFDQGR" ¢$ TXLHQ OH HVWDPRV SLGLHQGR" ¢4Xp EXVFDPRV" 6LQ WHPRU D HTXLYRFDU PH OD E~VTXHGD KXPDQD HVWD centrada en el querer ser felices y aunque la felicidad es un valor XQLYHUVDO EiVLFR SDUD QXHVWUD VX pervivencia, los estĂĄndares de felicidad han perdido su contenido humano, ya que los afectos, el amor, la vida sencilla, la familia unida, la convivencia sana, el esparcimiento social y familiar, ha sido desplazado por valores monetarios donde todo tiene un costo y el precio ha sido tan DOWR TXH OD E~VTXHGD VH WRUQD LQDO FDQ]DEOH FRQVHFXHQWHPHQWH GLFHQ nuestros hermanos ateos que la feOLFLGDG QR H[LVWH VLQ HPEDUJR W~ \ yo y cada uno de los discĂ­pulos de JesĂşs, si tenemos la certeza de que la felicidad si existe porque la hemos experimentado a partir de que hemos VLGR OLEHUDGRV SRU -HV~V GH 1D]DUHWK ciertamente que las congojas y los SUREOHPDV VLJXHQ SUHVHQWHV HQ QXHV WUDV YLGDV PiV DKRUD VDEHPRV TXH Todo lo podemos en Cristo que nos IRUWDOHFH EXVFDPRV SXHV DO ODGR GH -HV~V OD H[WUDRUGLQDULD SRVLELOLGDG GH VHU ODV YDVLMDV GH EDUUR TXH SRUWDPRV el tesoro de su amorosa presencia en nosotros. $KRUD VDEHPRV TXH QXHVWUD RUDFLyQ HV LPSHUIHFWD \ TXH QR VDEHPRV SH dir como conviene y por ello, nuestro querido JesĂşs, nos dejĂł la fuerza del

violencia, destruye las herejĂ­as, alimenta los corazones y es savia de YLGD SDUD ODV DOPDV ÂŁ4Xp EHQGLFLyQ tan grande nos ofrece nuestro Dios! 6HU OODPDGRV D GREOHJDU QXHVWUD VREHUELD \ UHFDUJDU HQ (O QXHVWUD ansiedad y miedo, ser llamados a DSUHQGHU HO VLJQLÂżFDGR GHO DEDQGRQR HQ VX FRQÂżDQ]D VHU DVLJQDGRV FRPR conductores de luz para un mundo autonegado a Dios. Sea pues su Santo EspĂ­ritu quien nos guĂ­e en este peregrinar entre los KRPEUHV KDFLD QXHVWUD FDVD FHOHVWLDO y que asĂ­ sea. AmĂŠn. Amen. AmĂŠn.


LA VOZ

MÚSICA CATÓLICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

En la misión me rencontré con el buen hermano Martin Valverde, quien hacía años atrás había conocido mientras era seminarista (su esposa era mi maestra de inglés).

PADRE SIXTO REYES Instrumento y canción de Salvación Fuente: www.padresix.com “Y salió del trueno una voz que decía: ALABEN A NUESTRO DIOS TODOS SUS SERVIDORES, TODOS LO QUE HONRAN A DIOS PEQUENOS Y GRANDES. Y oí el ruido de una multitud inmensa como el ruido del estruendo de las olas, como el fragor de fuertes truenos. Y decían: ALELUYA. AHORA REINA EL SENOR DIOS TODO PODEROSO, ALEGRÉMONOS Y REGOCIJÉMONOS Y DEMOSLE GLORIA PORQUE HAN LLEGADO LAS BODAS DEL CORDERO, SU ESPOSA SE HA ENGALANADO. Apocalipsis 18,5-7 Todo aquel que reconoce al Señor como su Señor, sabe alabarlo… eso es lo que en mi corazón entendí a lo largo de mi experiencia Cristiana. Soy el Padre Sixto, para los hermanos “Padresix”.

PODER GRITARE. (Claro con todas las limitaciones e inexperiencia pero con mucho empeño) gracias a Dios y al apoyo de mis superiores creo que fue un buen medio para seguir evangelizando, por esos días empecé como seminarista a conocer al movimiento RCC, quiñes en varias ocasiones me invitaban a participar fundando así el ministerio MIES. (MISION Y ESPERANZA) con quienes recorrimos varios lugares de la República Mexicana en las vacaciones o cuando los estudios del seminario lo permitían. Siendo ya sacerdote y mirando la necesidad de seguir evangelizando a través de la música, supe que no podía enterrar ese don que Dios había puesto en mi corazón

Agradezco su apoyo moral y sus buenos consejos pues en enero del 2007 grabamos en Guadalajara Jal. El álbum INSTRUMENTO DE SALVACION bajo la dirección musical de Carlos Quintana CAETO, director musical de Dynamis, Josvany Estepé y María Eugenia de León, (vocalista del grupo PLAYA LIMBO) Quien hizo coros. Resultando un material de mucha bendición. Entre esos meses grabamos dos iOEXPHV GH UHÀH[LRQHV HQ VHULH PENSAMIENTOS DE SALVACION 1 Y 2. En Enero del 2008 se funda el Estudio de grabación MIRACLE RECORDS y para estrenarlo grabamos un nuevo álbum con músicos poblanos llamado CONTIGO ESTOY bajo la dirección de TONO SANTAMARÍA Y ANDRES HUERTA (Lagartijos estudio Guadalajara, Jal.) FRANCISCO AVELLO (Producciones Chile) y Marco López (Fe Mayor) quienes desde sus trincheras se unieron a este proyecto. El disco más reciente se llama DESNORTEADO Y YA ESTA DISPONIBLE… PUEDES CHECAR EL DEMO EN www.myspace.com/padresix es de puros ritmos del norte de México. Y cumbia texana.

También contamos con el programa de radio todos los días, sé que usar los medios de comunicación es vertebral en estos tiempos para poder llegar a mucha gente así que se fundó el programa ES TIEMPO DE CREER que se transmite de lunes a viernes en el 1340 de amplitud modulada de 7 a 8 de la mañana y por Internet en www.radioesmeralda.net (horario de México) También los domingos transmitimos el programa musical MUSICA CON PROPOSITO donde promovemos a los músicos y cantautores católicos latinoamericanos y es pañoles de que nos envía LOLEK (España), FE MAYOR (México) Y ALABARTE (Chile) y MIRACLE RECORDS) México. Actualmente colaboro en la DIMENSION PROFETICA DIOCESANA como responsable del área de DOCTRINA DE LA FE, DANDO CONFERENCIAS EN PARROQUIAS, ACOMPANANDO GRUPOS VULNERABLES ANTE EL ACOSO DE LOS GRUPOS PROSELITISTAS NO CATOLICOS. Actualmente, también estoy sirviendo como profesor de Biblia en el ITEPAL (Instituto Teológico para laicos) en mi Decanato. Agradezco a mi Obispo su apoyo moral y espiritual para que yo pueda seguir realizando esta labor evangelizadora en bien de la Iglesia y de la Obra del Reino, a todos los hermanos que en México y en el extranjero se unen a esta obra mediante su oración. Sé que todo esto es Obra de Dios y lo único que me corresponde es obedecer y servirle a mi Jesús a Quien consagré mi vida, ser solo un instrumento más en la gran orquesta de salvación.

Nací el 6 de agosto de 1974, Dios me concedió el regalo de nacer en una familia muy Cristiana, mis padres se encargaron que desde muy pequeño reconociera a Dios como Papa Dios. Tengo seis hermanos entre los cuales dos de ellas consagraron su vida al Señor como religiosas… a la edad de 14 años sentí el llamado del Señor a la vida sacerdotal e ingrese al Seminario. Siendo seminarista y en el contacto con los grupos de jóvenes con los cuales trabajaba sentí el llamado a la música de evangelización, colaborando con la Pastoral Vocacional empezamos a realizar pininos de composición…era un verdadero deleite. Aún recuerdo cuando aprendí los primeros acordes de guitarra, creí que el Señor además de la vocación sacerdotal,, me hacia el llamado a ser músico evangelizador… es curioso pero sin haber ido antes a una Academia y de manera lirica aprendí a tocar casi todos los instrumentos de cuerdas así como el piano y la batería…. Supe que no podía parar y dejándome guiar por El Espíritu Santo siendo seminarista grabé el primer álbum como cantautor católico, titulado TU

5

una bendición compartir que cada martes se reúnen para a alabar al señor desde 800 hasta mil personas, entorno a la sagrada Eucaristía, casi siempre tenemos músicos y evangelizadores invitados, a quienes DJUDGH]FR LQ¿QLWDPHQWH VX DSRUWH

Sea dada la gloria, la honra y el honor al que todo lo puede y al que reina por los siglos de los siglos. AMEN

así que a componer se ha dicho… en el 2002 con la ayuda de los MISIONEROS APOSTOLES DE LA PALABRA grabamos MI ALEGRIA Y MI GOZO, disco que se distribuyó por toda América latina a cargo de EDICIONES APOSTOLES DE LA PALABRA del Padre FLAVIANO AMATULLI. Realmente es difícil conjugar el ministerio sacerdotal con la música de evangelización, pues antes que nada mi ministerio sacerdotal es primero, y sin descuidarlo gracias a Dios he podido atender a varias invitaciones que me hacen para poder compartir.

Agradezco a Roberto Vega (www. lolekmusic.com) su apoyo y quien desde ESPANA respalda todo el trabajo que realizamos en bien de la música de evangelización. Dice un buen dicho “Nadie da lo que no tiene, así que antes de misionar fuera de la Parroquia, primero está la parroquia para no ser “candil de la calle” En la parroquia a la que sirvo tenemos el proyecto de evangelización integral Parroquial, realizando retiros mensuales kerigmaticos, dando cursos de crecimiento, así como de realizar la asamblea Eucarística Semanal… es


6

LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

FIESTA PATRONAL DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEĂ‘ORA DEL CARMEN, AGUA DULCE Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂ­a: Jaime Alberto PĂŠrez Hdz. / CODIPACS

El pasado 16 de Julio la Parroquia de Agua Dulce, junto con el PĂĄrroco y la cofradĂ­a de los carmelitas, tuvieron el KRQRU GH FHOHEUDU OD ÂżHVWD SDWURQDO HQ honor de Madre SantĂ­sima MarĂ­a en su advocaciĂłn de Nuestra SeĂąora del Carmen, dando dio inicio la noche del 15 de julio con la misa de gallo junto con las tĂ­picas maĂąanitas a la Virgen, y el 16 la celebraciĂłn EucarĂ­stica se llevĂł a cabo

a las 12:00 p.m. y fue presidida por el Excmo. Sr Obispo Rutilo MuĂąoz Zamora y concelebrada por los presbĂ­teros Miguel MĂŠndez y Fernando Cerero. Durante la homilĂ­a Mons. Rutilo compartiĂł que a MarĂ­a SantĂ­sima se le concediĂł el gran don de cuidar del Hijo de Dios, desde su concepciĂłn, su desarrollo como niĂąo, hasta llegar al pie de la cruz, poco a poco entendiendo el amor y la misericordia de Dios Padre. TambiĂŠn, fue participe de la misiĂłn encomendada “Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nuevaâ€?, siendo MarĂ­a la primera misionera y ejemplo de servicio. DespuĂŠs de la celebraciĂłn EucarĂ­stica DOJXQRV ÂżHOHV FRPR \D HV WUDGLFLyQ pasaron a besar la imagen de Nuestra SeĂąora del Carmen en agradecimiento por las bendiciones y gracias recibidas

a lo largo del aĂąo y encomendando asĂ­ el presente, mientras se entonaban las maĂąanitas y el Pbro. Fernando Cerero bendecĂ­a e imponĂ­a los escapularios TXH IHUYLHQWHPHQWH ORV ÂżHOHV SRUWDUiQ Posteriormente, se compartieron el pan y la sal con los peregrinos ahĂ­ reunidos. En punto de las 5:00 p.m. se realizĂł el paseo con la imagen de la Virgen del Carmen por las principales calles del municipio, acompaĂąada de decena de

Festividad del DĂ­a de la Virgen del Carmen en el Monasterio del EspĂ­ritu Santo Y San JosĂŠ Hermanas Carmelitas Descalzas de Coatzacoalcos, Ver Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS ColaboraciĂłn: Luis Enrique GĂłmez / Cristo en tu familia / CODIPACS El pasado 16 de julio las Hermanas Carmelitas Descalzas del Monasterio del EspĂ­ritu Santo y San JosĂŠ de Coatzacoalcos se vistieron de gala para celebrar la Festividad de la Virgen MarĂ­a en la advocaciĂłn de Nuestra SeĂąora del Monte CarPHOR URGHDQGR GH Ă€RUHV D OD KHUPRVD imagen de Nuestra SeĂąora del Carmen. Siendo las 18 horas iniciĂł la CelebraciĂłn EucarĂ­stica presidida por el PresbĂ­tero PlĂĄcido Ballesteros Paniagua, SSP de la Sociedad San Pablo (PAULINOS), y en cuya homilĂ­a expresĂł que el dĂ­a de la Virgen del Carmen es sin lugar a dudas un dĂ­a mariano, y que al pensar en esta advocaciĂłn de la SantĂ­sima Virgen todo bautizado piensa en el Escapulario. “Los seres humanos nos comunicamos por sĂ­mbolos. AsĂ­ como tenemos banderas, escudos y tambiĂŠn uniformes que

“Madre mĂ­a, madre de mi corazĂłn y Reina de mi amor, te doy mi alma, mi vida, mi corazĂłn, y quiero que te alaben las Virtudes y todas las criaturas, porque con tu Escapulario me has infundido la esperanza de que te verĂŠ en el cielo... No me dejes, Madre mĂ­aâ€?.

GH ORV &DUPHOLWDV $O ÂżQDO GH HVWD IHVWLYD celebraciĂłn se entonaron las tradicionales MaĂąanitas a nuestra Madre SantĂ­sima del Monte Carmelo. “Oh Virgen MarĂ­a, Madre de Dios y Madre tambiĂŠn de los pecadores y especial Protectora de los que visten tu sagrado Escapulario, por lo que su Divina Majestad te engrandeciĂł, escogiĂŠndote para verdadera Madre suya, te suplico me alcances de tu querido Hijo, el perdĂłn de mis pecados, la enmienda de mi vida, la salvaciĂłn de mi alma, el remedio de mis necesidades, el FRQVXHOR GH PLV DĂ€LFFLRQHV´

QRV LGHQWL¿FDQ TXLHQHV VRQ GHYRWRV GH la Virgen del Carmen portan con gran devoción el Santo Escapulario como signo de su consagración a Dios y a la Virgen Madre de Dios�, expresó. Invitó a una de las Hermanas Carmelitas D TXH FRPSDUWLHUDQ FRQ ORV ¿HOHV TXp HV el escapulario, recordando la Madre InÊs de Jesús Hostia las promesas de la Virgen del Carmen a los portadores del Santo Escapulario: 1.- El que muera con el

Fiesta patronal en honor a Nuestra sra. Del Carmen en Coatzacoalcos

Posteriormente, el jueves 15 de julio en punto de las ocho de la noche se realizĂł El pasado 16 de julio la Parroquia de una procesiĂłn proveniente de la Catedral Nuestra Sra. Del Carmen de la Ciudad de de San JosĂŠ hasta la Parroquia del Car&RDW]DFRDOFRV FHOHEUy VX ÂżHVWD SDWURQDO men, en la que los asistentes participaron UHFLELHQGR D FLHQWRV GH ÂżHOHV TXLHQHV IHU- con alabanzas y el rezo del Santo Rosario. vorosos portaban sus escapularios. Al llegar al templo parroquial, el Pbro. Guadalupe PĂŠrez Trujillo, pĂĄrroco de la parroEsta celebraciĂłn constĂł de varios momen- quia de Nuestra Sra. Del Carmen iniciĂł tos, iniciando el 7 de julio con la novena a la CelebraciĂłn EucarĂ­stica. MĂĄs tarde, en la Virgen del Carmen, donde los diversos punto de las cero horas, entraron al temgrupos que conforma la comunidad parro- plo un grupo de mariachis para cantar las quial promovĂ­an el rezo del Santo Rosario. maĂąanitas a la SantĂ­sima Virgen. Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS

ÂżHOHV TXH IHUYRURVRV UH]DEDQ HO 6DQWR Rosario y elevaban alabanzas a la Reina del Cielo.

Escapulario no padecerĂĄ el fuego eterno. 2.- Quien use el Escapulario lo amparo y protejo de los peligros. 3.- BajarĂŠ el sĂĄbado despuĂŠs de su muerte al Purgatorio y lo llevarĂĄ al Montes Santo de la Vida Eterna. Posterior a la EucaristĂ­a el padre PlĂĄcido procediĂł a bendecir los Escapularios y asĂ­ imponerlos a todos los feligreses que con gran alegrĂ­a y devociĂłn de esta manera quedaron inscritos en la cofradĂ­a

El viernes 16, se llevaron a cabo Misas como si fuese domingo en la que hubo gran nĂşmero de asistentes, cabe destacar que en su mayorĂ­a eran familias que inculcan en sus hijos la devociĂłn a la Virgen del Carmen y a portar el Santo Escapulario. Fue hasta las siete de la noche, que la Parroquia de vistiĂł de manteles largos para recibir a Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, Obispo de nuestra DiĂłcesis, para la celebraciĂłn de la EucaristĂ­a, donde Su Excelencia hablĂł sobre el lugar tan importante que tiene la SantĂ­sima Virgen en la vida de cada bautizado, por tanto la Madre del SeĂąor es modelo de fe, caridad y esperanza. “MarĂ­a estuvo muy unida a la primera comunidad cristiana, indicĂĄndonos que desde siempre Ella ha estado allĂ­ para cada uno de nosotros, a travĂŠs de Juan al pie de la cruz, Cristo comparte con la humanidad la maternidad de su SantĂ­sima Madre, expresĂł Mons. Rutilo. Al tĂŠrmino de la celebraciĂłn los feligreses IRUPDURQ XQD ODUJD ÂżOD SDUD OD EHQGLFLyQ e imposiciĂłn de escapulario, mientras el PĂĄrroco Pbro. Guadalupe PĂŠrez Trujillo invitaba a los asistentes a presenciar del festival preparado en honor de la Virgen

del Carmen. En punto de las nueve de la noche, dio inicio el festival conmemorativo de la Fiestas Patronales de Ntra. Sra. Del Carmen, se disfrutaron bellas canciones interpretadas por algunos grupos y/o movimientos, tambiĂŠn se apreciaron bailes folklĂłricos y modernos. Se concluyĂł con la rifa parroTXLDO FX\R ÂżQ HV OD UHXQLyQ GH IRQGRV SDUD la construcciĂłn del nuevo templo parroquial, imperando un ambiente de felicidad y agradecimiento a la SantĂ­sima Virgen del Carmen por todas las bendiciones concedidas.


LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

“NECESITAMOS JÓVENES, QUE TENGAN EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO CON CRISTO”. Parroquia de “Nuestra Señora del Carmen”, Agua Dulce, Ver. Visita Pastoral del 18 al 20 de Julio de 2013

A las 09:50 a.m., el Pbro. Miguel Méndez hizo la presentación del Equipo que sería responsable de la Visita Pastoral, cabe destacar que los integrantes de dicho equipo eran integrantes del Consejo Parroquial. Posteriormente, se leyeron las palabras de Bienvenida del Presidente del Consejo Parroquial, de las que podemos destacar las siguientes palabras: “Señor Obispo, encuentra usted una parroquia unidad a usted y a nuestro párroco, deseamos que estos tres días, derrame sus bendiciones sobre nuestra comunidad y que la Santísima Virgen María lo siga llenando de su protección”. En punto de las 10:00 a.m., Monseñor Rutilo tuvo un encuentro con los niños de la comunidad parroquial, con quienes compartió tres puntos principales: “Queridos niños con la vivencia de los sacramentos, principalmente el bautismo, quedamos llenos del amor de Dios”; así mismo, recordó a los papas la responsabilidad de educar a sus hijos en la fe y de cuidar de este don en sus hijos. En el segundo punto les habló de perseverancia en la Fe y por último los invitó a siempre ser amigos de Jesús.

'HO PHQVDMH GH 0RQVHxRU SDUD ORV MyYH QHV SRGHPRV UHVDOWDU OR VLJXLHQWH riencia de Cristo y que puedan realizar su vida con los principios de Cristo. futuro de la Iglesia y del Mundo.

Los días 18, 19 y 20 de Julio, se realizó en la cuidad de Agua Dulce, Ver, la II Visita Pastoral Episcopal a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, perteneciente al Decanato de San Rafael, la cual está a cargo del Pbro. Miguel Méndez, su vicario el Pbro. Fernando Cerero y el diacono Roberto Carlos Becerra. Dicha visita dio inicio el jueves 18 de julio, en punto de las 09:40 a.m., hora en que nuestro Señor Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora hizo arribo en las instalaciones de la Capilla del Cristo, de esta ciudad, en la que fue recibido alegremente por la comunidad y de una manera muy especial por los niños, puesto que con ellos se iniciaría el primer encuentro del Obispo para con sus fieles.

7

ra que puedan ser luz y levadura de este mundo. tiempo de constantes riesgos, por el ambiente relativista que existe, también ante los grandes avances técnicos y científicos que se nos presentan. ĺ(QFXHQWUR FRQ ODV &DSLOODV El segundo momento que se tuvo fue la visita a las capillas, es de resaltar que las capillas están organizadas por sectores, los cuales son: Santiago Apóstol, San Felipe, por mencionar algunas. Las reuniones tuvieron el siguiente programa: a) Informe de las fortalezas, debilidades y actividades que se realizan en cada una de ellas. b) Entrega de presentes para Monseñor. c) Palabras del Señor Obispo a la Comunidad. 3DODEUDV GHO 6HxRU 2ELVSR D OD FRPXQL dad: 1. He venido para animar y fortalecer la fe de ustedes, acrecentando nuestra comunión, este es el principal motivo de mi visita. 2. Ustedes que tienen la misa cada ocho días, deben de prepararse durante la semana para vivir la Eucaristía. 3. Vale la pena vivir con alegría nuestra fe. Si unimos las virtudes teologales, seguiremos recibiendo los frutos de estas. 4. Los motivó a cuidar el tesoro de nuestra fe en la iglesia católica. 5. Invitarlos a la vida de la parroquia desde nuestra comunidad tratando de llevarse lo mejor posible. Al final de su discurso, exhortó a toda la comunidad al conocimiento de nuestra Iglesia, y para ellos hizo la presentación del video

de “Remando mar adentro” sobre el XXV Aniversario de la Diócesis y la motivación sobre el proyecto ASID por parte del Vicario de Pastoral, el Pbro. Amado Ruíz Gordon. ĺ(QFXHQWUR FRQ ORV *$0(6 Entre los grupos que se presentaron están: Defensores de la Fe, Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, Adoración Nocturna, Escuela de la Cruz, MFC, Renovación Carismática y Escuela de Pastoral. Las Palabras de Monseñor Rutilo para los GAMES fueron las siguientes: “En cada uno de los movimientos se tiene una experiencia de Dios. La evangelización se está dando a partir de ustedes y su trabajo, por ello, es necesario que conozcan los documentos de la Iglesia. Por ellos, el Señor Obispo hizo mención del documento de Aparecida y del cual tomo los numerales del 307 al 312, de lo cual podemos resaltar lo siguiente: ฀ munidades eclesiales. ฀ palabra de Dios, la oración, y la fraternidad. ฀ ฀ los cristianos crezcan y fortalezcan su fe. ฀ la Iglesia Universal. ĺ(QFXHQWUR FRQ ORV MyYHQHV Se hicieron presentes de los grupos de MFC Jóvenes y de Renovación, así como la Pastoral Juvenil.

ĺ(QFXHQWUR FRQ HO &RQVHMR GH 3DVWRUDO Parroquial El Padre Amado, hizo una introducción en la que recordó al Consejo Parroquial sus funciones, teniendo en cuenta que ellos son los ojos, oídos, los pies y las manos del Párroco, puesto que él no puede conocer toda la realidad de la comunidad parroquial. Monseñor hizo una motivación al Consejo a seguir trabajando en comunión con el párroco, sin embargo, hizo hincapié en los siguiente: “El Consejo tiene que ser un grupo que trabaje en la línea de la madurez humana y cristiana, teniendo un sentido de Iglesia, buscando siempre el bien para la parroquia, olvidándonos de nuestros grupos o movimientos”. La clausura de la visita pastoral se realizó en las instalaciones del gimnasio de la cuidad, en la cual se realizó una Eucaristía en punto de las 19:00 hrs., agradeciendo a Dios por las bendiciones derramadas durante estos tres días. Para culminar con broche de oro, después de la Eucaristía se realizó un festival, en el que se presentaron bailes regionales de los estados de Oaxaca, Veracruz y Tabasco, así como la participación de un imitador de Vicente Fernández que deleitó al auditorio con sus canciones.


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

PSICOLOGĂ?A PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (Psicologa Genoveva)

La psicologĂ­a es la ciencia encargada del estudio de la mente y la conducta, el estudio de la mente comprende todos los procesos mentales del que ĂŠsta forma parte: la memoria, la razĂłn, la comprensiĂłn, la observaciĂłn, el anĂĄlisis, la deducciĂłn, la intuiciĂłn, la ideologĂ­a, los intereses, los pensaPLHQWRV ODV LGHDV OD UHĂ€H[LyQ OD PH ditaciĂłn, la percepciĂłn, la atenciĂłn, y todo aquello que pase por nuestra mente, ilusiones, temores, miedos, ideales, metas, objetivos, desilusiĂłn, tristezas, alegrĂ­as, motivaciĂłn, frustraciĂłn, su cultura ‌ Al considerar la conducta como campo de estudio, se contempla todo aquello que el sujeto actĂşa: pararse, sentarse, brincar, gritar, callar, bailar, caminar, vestirse, hablar, cantar, dormir, mirar, observar, gesticular, correr, su posiciĂłn corporal habitual o ante diversas situaciones, respirar, comer, respirar, escuchar, amar, abrazar, regaĂąar, coquetear, ‌ $~Q H[LVWH HO WDE~ VRFLDO GH FRQVLGHUDU que la psicologĂ­a “es para los locosâ€?, a pesar de que en la actualidad los medios de comunicaciĂłn, la educaciĂłn y diferentes redes sociales han procurado omitir el pensamiento antes descrito, aĂşn hay personas que lo creen. El trabajo del psicĂłlogo es dirigir al paciente a encontrar sus propias habilidades que le permitan enfrentar la situaciĂłn difĂ­cil por la que cursa en el momento de solicitar ayuda especializada, o bien, en caso de que dichas habilidades y/o capacidades no las posea, guiarle para desarrollarlas. No es necesario perder la razĂłn para acudir con un psicĂłlogo, ya que cuando esto sucede es imprescindible visitar un psiquiatra, el psiquiatra es

recomiendan, esto es vĂĄlido, no obstante si a pesar de ello se continĂşa FRQ OD GLÂżFXOWDG \ R OD PHMRUD HV Vy lo momentĂĄnea, es momento de solicitar ayuda profesional. Por lo regular la gente decide acudir a terapia cuando la situaciĂłn se encuentra ya muy grave, y aun-que se trabaja dicha situaciĂłn terapĂŠuticamente en ocasiones el daĂąo que se ha causado es mayor que si se hubiese acudido antes. Por ejemplo: cuando un matrimonio tiene GLÂżFXOWDGHV GH DFXHUGRV GLiORJRV R comunicaciĂłn tiende a solicitar ayuGD FXDQGR GHVFXEUH LQÂżGHOLGDG R cuando se han agredido fĂ­sicamente, y en muchas ocasiones terminan separĂĄndose porque la relaciĂłn se ha herido en demasĂ­a, si la intenciĂłn era salvar la uniĂłn, terminar siendo separarse sanamente, sin ofensas, rencores o mĂĄs agresiones; no todos los casos son iguales, mĂĄs es importante tener presente que pedir ayuda puede salvar no sĂłlo una relaciĂłn, sino la vida misma. Otro ejemplo es cuando los adolescentes constantemente discuten con los padres, estĂĄn reprobando materias, no siguen las reglas es-tablecidas, y dicen que estĂĄn hartos de vivir asĂ­, en ocasiones los padres consideran que esto es un gran berrinche y acuden a terapia cuando el hijo ha intentado quitarse la vida.

TambiĂŠn es importante remarcar que el psicĂłlogo no es Dios, depende en el especialista para trabajar a nivel ([LVWHQ PRPHQWRV HQ OD YLGD TXH gran medida de que quienes solimĂŠdico con trastornos de la mente o no son fĂĄciles de asimilar para todas citan el apoyo estĂŠn dispuestos a conducta, y la diferencia radical entre las personas y ello no implica que deshacerse de todo aquello que no un psicĂłlogo y un psiquiatra es que se tenga un trastorno psicolĂłgico los ayuda a ser mejores y a adoptar este Ăşltimo tiene la facultad de recetar como puede ser la pĂŠrdida de un caracterĂ­sticas que les permitan medicamentos necesarios para el ser querido, la elecciĂłn de una ca- crecer, en pocas palabras: ESTAR control del paciente, medicamentos UUHUD XQ FDPELR VLJQLÂżFDWLYR HO PD DISPUESTOS AL CAMBIO, ya que que deben ser reforzados con la trimonio, los hijos, la pubertad, la si se acude a terapia creyendo que el ayuda terapĂŠutica que brinda un es- menopausia, la andropausia, una psicĂłlogo “le harĂĄ cambiarâ€? estĂĄ en un pecialista en psicologĂ­a, por lo tanto desilusiĂłn, un fracaso, una ruptura grave error, pues quien le harĂĄ camFXDQGR H[LVWH XQ WUDVWRUQR SVLFROyJLFR PDWULPRQLDO GLÂżFXOWDGHV PDWULPRQLD biar es usted mismo, el terapeuta es en un individuo debe ser valorado por OHV GLÂżFXOWDGHV VH[XDOHV OD LUD OD sĂłlo guĂ­a, usted es el que camina. un psicĂłlogo y canalizar a psiquiatrĂ­a impulsividad, temor al hablar en pĂşsi lo considera conveniente, en caso blico, hablar en demasĂ­a, entre otras. de acudir primeramente con un psiquiatra deberĂĄ tambiĂŠn llevarse un El acudir con un psicĂłlogo es un paseguimiento psicolĂłgico y no sĂłlo so que debe darse cuando se han psiquiĂĄtrico. agotado los recursos personales para UHVROYHU DTXHOOR TXH QRV FRQĂ€LFW~D es decir, cuando se ha intentado todo lo que a nuestra mente se le pudo RFXUULU SDUD UHVROYHU GLFKD GLÂżFXOWDG \ a pesar de intentarlo no hay mejorĂ­a, en ocasiones solicitamos la ayuda de personas a quienes estimamos e intentamos realizar lo que nos


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

El joven y la Palabra â€œÂżCĂłmo un joven conservarĂĄ puro su camino? Observando tu Palabra.â€? (cf. Sl 119 [118], 9) Pe. Fabio da Silveira Siqueira,

9

mås de una actitud delante de la Palabra de Dios que de un mÊtodo. Se trata de comprender que la Palabra de Dios es el excelente medio por el cual Dios desea hablar al corazón de su Iglesia y tambiÊn a mi corazón en particular, indicåndome cuål es el sentido de mi vida y cuål es el proyecto que Él tiene para mí.

MagĂ­ster en Sagrada Escritura, PUC-Rio. ArquidiĂłcesis de RĂ­o de Janeiro

Al pensar el tema de la relaciĂłn del joven con la Palabra de Dios, el primer versĂ­culo de la Escritura que, tal vez, nos venga a la mente, es el presentado al inicio de este artĂ­culo: el versĂ­culo 9 del Salmo 119 o 118, segĂşn la tradiciĂłn latina. En este bellĂ­simo salmo, que todo el es un gran elogio a la ley divina, el salmista propone una pregunta: â€œÂżCĂłmo un joven conservarĂĄ puro su camino?â€? Inmediatamente sigue la respuesta: “Observando tu Palabra.â€? El camino es uno sĂłlo para aquellos que desean alcanzar la verdadera vida: la Palabra de Dios. SerĂ­a interesante que leyĂŠramos Sl 119,9 junto con el texto de Dt 6,4. Cuando el salmista habla de “observarâ€? la Palabra de Dios, ĂŠl usa el verbo hebraico shamar, que significa ‘guardar’, ‘observar’, o sea, retener la Palabra en el corazĂłn y ponerla en prĂĄctica en la vida. En Dt 6,4, el credo por excelencia del pueblo judĂ­o, encontramos la gran orden del SeĂąor a Israel: “Escucha, Israel, el SeĂąor, nuestro Dios, es el Ăşnico SeĂąor.â€? El verbo utilizado aquĂ­ para ‘escuchar’ es el verbo hebraico shama’, de ahĂ­ que ese pasaje sea conocido como ‘shemå’, el gran “oyeâ€? de Dios para su pueblo, el gran llamado a la escucha de su Palabra. Aunque sean verbos diferentes, nos damos cuenta que hay una cierta asonancia entre ellos: shamar y shama’. De hecho, la ‘escucha’ de la Palabra de Dios supone tambiĂŠn su ‘observaciĂłn’.

Estos dos versĂ­culos nos pueden ayudar mucho en nuestra reflexiĂłn. Somos llamados a una actitud de escucha verdadera de la Palabra de Dios. Con todo, no basta escuchar pasivamente la Palabra. Es necesario ‘guardarla’, como ejemplo MarĂ­a, en nuestro corazĂłn (cf. Lc 2,51) y, como nos invita el salmo, ‘observarla’, esto es, ponerla en prĂĄctica en nuestra vida. Vivimos en un mundo en el que a los jĂłvenes se les presentan muchos caminos. Por eso, aquellos que verdaderamente desean andar por el camino del SeĂąor deben buscar este camino en la lectura asidua, en la escucha obediente, en la meditaciĂłn continua y en la prĂĄctica constante de la Palabra de Dios. En el aĂąo 2010, el Papa Benedicto XVI, en un encuentro con los jĂłvenes de Roma y de Lazio en preparaciĂłn para la

Jornada Mundial de la Juventud del aùo 2011, al ser preguntado por una joven con respecto al sentido de la vida y de la voluntad de Dios para ella, respondió diciendo que la Palabra de Dios es la que nos puede indicar el verdadero sentido de la vida y explicitarnos cuål sea la voluntad GH 'LRV SDUD QRVRWURV ³3RU ¿Q HVWH HV HO punto esencial: conocer, con la ayuda de la Iglesia, de la Palabra de Dios y de los amigos, la voluntad de Dios, querer en sus grandes líneas, comunes para todos, querer en la concretización de mi vida personal. Así, la vida se vuelve tal vez no demasiado fåcil, pero sí mås bella y feliz.�

Al prepararse para el encuentro con el sucesor de Pedro en la JMJ Rio2013, cada joven debe comenzar a cuestionarse respecto de su actitud delante de la Palabra de Dios. Aquellos que aún no estån familiarizados con Él, deben comenzar ya. Es necesario que cada joven tenga su Biblia y verdaderamente la lea, ore con ella y procure poner en pråctica lo que allí leyó y oró. Las dudas con relación al texto bíblico tambiÊn aparecerån. Delante de ellas, es necesario que el joven busque aclaraciones, que lea buenos libros que lo ayuden a comprender mejor la Palabra de Dios, que la estudie, que busque subsidios para conocerla mejor. Esa tarea esa de todo cristiano y, por eso, tambiÊn del joven que desea comprometerse mås y mås con Cristo. Si de hecho el joven estuviera unido a Cristo a travÊs de una intimidad profunda con su Palabra, la JMJ Rio2013 serå verdaderamente aquello que Dios quiere que ella sea: un verdadero encuentro de cada joven con Cristo y con aquel que eO HVFRJLy SDUD FRQ¿UPDUQRV HQ OD IH HO Santo Padre (cf. Lc 22, 31-32).

Un camino excelente para que el joven pueda encontrarse con Cristo en su Palabra es aquel ya consagrado por la vida espiritual de la Iglesia: la “lectura orante de la Palabraâ€? o, segĂşn la expresiĂłn latina, la lectio divina. Aunque existan muchos mĂŠtodos para realizar la lectura orante de la Palabra, se trata

TALLERES DE ORACIĂ“N Y VIDA PADRE IGNACIO LARRAĂ‘AGA TALLERES DE ORACIĂ“N Y VIDA Son una nueva forma de evangelizaciĂłn, mĂĄs viva y con una visiĂłn mĂĄs positiva de lo que se ha mostrado siempre. Es una presentaciĂłn mĂĄs vibrante y activa de JesĂşs, que posee una mayor adaptaciĂłn a las necesidades de la sociedad actual y a lo que realmente las personas necesitan. EstĂĄ basada en el amor y en lo que ĂŠste es capaz de realizar, no en el temor ni en el castigo.

PUNTOS CLAVE DE LOS TALLERES DE ORACIĂ“N Y VIDA 1. Basado en la Biblia: Talleres de OraciĂłn y Vida es un mĂŠtodo de evangelizaciĂłn que estĂĄ Ă­ntegramente basado en la Palabra. El eje de cada sesiĂłn es la lectura y meditaciĂłn de la Palabra. Para todos los dĂ­as de la semana, durante cuatro meses, se les seĂąala a los participantes, textos del Antiguo y Nuevo Testamento para meditarlos y rezarlos en sus casas, con una pedagogĂ­a especial, con un maravilloso instrumento que se llama PequeĂąa PedagogĂ­a para meditar y vivir la Palabra. 2. Con Cristo como centro: Jesucristo es, en los Talleres, el principio, el centro y la meta para pensar, sentir, actuar y amar como JesĂşs, con la eterna pregunta en el

corazĂłn: â€œÂżQuĂŠ harĂ­a JesĂşs en mi lugar?â€?. 3. Fuente de vocaciones apostĂłlicas: toda experiencia acaba en testimonio. El taller quiere ser no sĂłlo escuela de formaciĂłn, sino tambiĂŠn escuela apostĂłlica, de tal manera que los participantes, una vez constituidos en discĂ­pulos y amigos de JesĂşs, participen directamente de la misiĂłn sacerdotal, profĂŠtica y regia de Cristo JesĂşs, y donde quiera que se hagan presentes, implanten el Reino de Dios con su presencia, conducta, palabra y acciĂłn. De esta manera los Talleres se convierten en instrumentos de vitalizaciĂłn de la Iglesia local. 4. Servicio exclusivamente laical: los Talleres, convencidos de que sĂłlo con una autonomĂ­a completa tendrĂ­an un laicado maduro, apostaron desde el principio por los laicos, entregĂĄndoles la responsabilidad integral para organizar y gobernar el servicio de los Talleres en el mundo entero. Siendo un servicio eminentemente laical, siempre hemos LQVLVWLGR ÂżUPHPHQWH HQ HO SURSyVLWR GH establecer y mantener unas relaciones Ă€XLGDV \ DIHFWXRVDV FRQ ORV 2ELVSRV \ PĂĄrrocos. 5. CarĂĄcter totalmente prĂĄctico y experimental: el Taller no es una doctrina;

tampoco una teorĂ­a o teologĂ­a. El taller funciona a base de orientaciones de vida y puesta en prĂĄctica. Se trata de una pedagogĂ­a experimental, tanto durante la sesiĂłn como en la prĂĄctica semanal en FDVD 2UDU QR FRQVLVWH HQ XQD UHĂ€H[LyQ intelectual, es una actividad vital, y las cosas de la vida se aprenden viviĂŠndolas, practicĂĄndolas. Por este carĂĄcter prĂĄctico hablamos de Taller, porque asĂ­ como cualquier taller se aprende trabajando y se trabaja aprendiendo, en nuestro caso, orando se aprende a orar. 6. Actividad orante paso a paso y adaptada a la persona: la oraciĂłn, ademĂĄs de gracia, es arte. Y como arte, estĂĄ sometida a un aprendizaje metĂłdico y progresivo. Por eso nos hemos esforzado por colocar en la organizaciĂłn interna del Taller objetivos claros, una pedagogĂ­a progresiva, contenidos y mucha disciplina. 7. Taller liberador y sanador a travĂŠs del conocimiento de Dios y de uno: a travĂŠs de una vivencia del Abandono, el participante va llegando a una profunda paz; y por medio de mensajes y ejercicios, el participante llega paulatinamente a liberarse de tristezas y angustias, sanarse de las heridas, superar complejos y miedos, recuperando el sentido de la vida y la alegrĂ­a de vivir.

8. TransformaciĂłn a la luz de la palabra: el Taller toma al participante y, a la luz de la Palabra, lo introduce en un complejo HQWUDPDGR GH UHĂ€H[LyQ RUDFLyQ PHQVDMH evangĂŠlico y anĂĄlisis de la propia vida. En este contexto, el participante, casi sin darse cuenta, es arrastrado a una transformaciĂłn vital. El bien y el mal nacen en el corazĂłn. El taller aborda al corazĂłn y lo transforma en un baluarte de armonĂ­a, serenidad y paz. Desde el corazĂłn convertido estos dones se irradian a la familia, y de la familia a la sociedad. Quien transforma un corazĂłn, transforma al mundo. 9. Compromiso con los pobres: Cristo TXLVR LGHQWLÂżFDUVH GH PDQHUD SUHIHUHQWH con los necesitados de todos los tiempos (Mateo 25, 31-46). Son los pobres el lugar SULYLOHJLDGR GRQGH 'LRV VH PDQLÂżHVWD /RV Talleres quieren hacer lo que JesĂşs hizo, sus preferidos serĂĄn nuestros preferidos, sus objetivos, nuestros objetivos. TambiĂŠn nosotros queremos bajar de la montaĂąa de la oraciĂłn y hacernos presentes con la Palabra y la presencia, preferentemente en el pueblo de los Ăşltimos, para defender a los dĂŠbiles, liberar a los cautivos y anunciar un aĂąo de gracia y salvaciĂłn, como dice IsaĂ­as. 10. PromociĂłn de valores del evangelio.


10

VIDAS DE SANTIDAD

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

PATRONOS E INTERCESORES

DE LA JORNADA MUNDIAL

DE LA JUVENTUD

SANTA ROSA DE LIMA ÂĄFiel a la voluntad de Dios! Virgen, “Rosa de Santa MarĂ­aâ€? Patrona deAmĂŠrica, PerĂş y las Filipinas Fiesta: 30 de agosto

son Gaspar de Flores y MarĂ­a de Oliva.

mundo, en el desierto o en el claustro. 'H ORV HVFULWRV GH VDQWD 5RVD GH /L ma.

Fuente: corazones.org Aunque la niùa fue bautizada con el nombre de Isabel, se la llamaba comúnmente Rosa y Êse fue el único nombre que le impuso en la Con¿UPDFLyQ HO DU]RELVSR GH /LPD 6DQWR 7RULELR 5RVD WRPy D 6DQWD &DWDOLQD GH 6LHQD SRU PRGHOR D SHVDU GH OD RSRVLFLyQ \ ODV EXUODV GH VXV SDGUHV \ DPLJRV (Q FLHUWD RFDVLyQ VX PDGUH OH FRURQy FRQ XQD JXLUQDOGD GH ÀRUHV para lucirla ante algunas visitas y 5RVD VH FODYy XQD GH ODV KRUTXLOODV de la guirnalda en la cabeza, con la LQWHQFLyQ GH KDFHU SHQLWHQFLD SRU aquella vanidad, de suerte que tuvo GHVSXpV EDVWDQWH GL¿FXOWDG HQ TXLWiU sela. Como las gentes alababan frecuentemente su belleza, Rosa solía restregarse la piel con pimienta para GHV¿JXUDUVH \ QR VHU RFDVLyQ GH WHQ taciones para nadie.

$O FDER GH HVRV DxRV LQJUHVy HQ OD WHUFHUD RUGHQ GH 6DQWR 'RPLQJR LPLWDQGR DVt D 6DQWD &DWDOLQD GH 6LH QD $ SDUWLU GH HQWRQFHV VH UHFOX\y SUiFWLFDPHQWH HQ XQD FDEDxD TXH KDEtD FRQVWUXLGR HQ HO KXHUWR /OHYD ba sobre la cabeza una cinta de plata, cuyo interior era lleno de puntas sirviendo asĂ­ como una corona de 8QD GDPD OH KL]R XQ GtD FLHUWRV FXP HVSLQDV 6X DPRU GH 'LRV HUD WDQ plimientos acerca de la suavidad de DUGLHQWH TXH FXDQGR KDEODED GH (O OD SLHO GH VXV PDQRV \ GH OD ÂżQXUD cambiaba el tono de su voz y su rosde sus dedos; inmediatamente la WUR VH HQFHQGtD FRPR XQ UHĂ€HMR GHO VDQWD VH WDOOy ODV PDQRV FRQ EDUUR sentimiento que embargaba su alma. a consecuencia de lo cual no pudo vestirse por sĂ­ misma en un mes. (VWDV \ RWUDV DXVWHULGDGHV D~Q PiV sorprendentes la prepararon a la luFKD FRQWUD ORV SHOLJURV H[WHULRUHV \ contra sus propios sentidos. Pero Rosa sabĂ­a muy bien que todo ello serĂ­a LQ~WLO VL QR GHVWHUUDED GH VX FRUD]yQ todo amor propio, cuya fuente es el RUJXOOR SXHV HVD SDVLyQ HV FDSD] GH HVFRQGHUVH DXQ HQ OD RUDFLyQ \ HO D\XQR $Vt SXHV VH GHGLFy D DWDFDU HO DPRU SURSLR PHGLDQWH OD KXPLOGDG OD REHGLHQFLD \ OD DEQHJDFLyQ GH OD voluntad propia.

Aunque era capaz de oponerse a sus SDGUHV SRU XQD FDXVD MXVWD MDPiV ORV GHVREHGHFLy QL VH DSDUWy GH OD PiV escrupulosa obediencia y paciencia HQ ODV GLÂżFXOWDGHV \ FRQWUDGLFFLRQHV Rosa tuvo que sufrir enormemente por parte de quienes no la comprendĂ­an. (O SDGUH GH 5RVD IUDFDVy HQ OD H[ SORWDFLyQ GH XQD PLQD \ OD IDPLOLD VH YLR HQ FLUFXQVWDQFLDV HFRQyPLFDV GL fĂ­ciles. Rosa trabajaba el dĂ­a entero HQ HO KXHUWR FRVtD XQD SDUWH GH OD QRFKH \ HQ HVD IRUPD D\XGDED DO VRVWHQLPLHQWR GH OD IDPLOLD /D VDQWD HVWDED FRQWHQWD FRQ VX VXHUWH \ MDPiV KXELHVH LQWHQWDGR FDPELDUOD VL VXV SDGUHV QR KXELHVHQ TXHULGR LQGXFLUOD D FDVDUVH 5RVD OXFKy FRQWUD HOORV GLH] DxRV H KL]R YRWR GH YLUJLQLGDG SDUD FRQÂżUPDU VX UHVROXFLyQ GH YLYLU FRQVDJUDGD DO 6HxRU

(VH IHQyPHQR VH PDQLIHVWDED VREUH WRGR FXDQGR OD VDQWD VH KDOODED HQ SUHVHQFLD GHO 6DQWtVLPR 6DFUDPHQWR R FXDQGR HQ OD FRPXQLyQ XQtD VX FR UD]yQ D OD )XHQWH GHO $PRU

(O VDOYDGRU OHYDQWy OD YR] \ GLMR FRQ incomparable majestad: â€œÂĄConozcan todos que la gracia sigue a la tribuODFLyQ 6HSDQ TXH VLQ HO SHVR GH ODV DĂ€LFFLRQHV QR VH OOHJD DO FROPR GH OD gracia. Comprendan que, conforme al acrecentamiento de los trabajos, se aumenta juntamente la medida de los carismas. Que nadie se engaĂąe: esta es la Ăşnica verdadera escala GHO SDUDtVR \ IXHUD GH OD FUX] QR KD\ camino por donde se pueda subir al cielo!â€?

OĂ­das estas palabras, me sobrevino un Ă­mpetu poderoso de ponerme en medio de la plaza para gritar con grandes clamores, diciendo a todas las personas, de cualquier edad, se([WUDRUGLQDULDV SUXHEDV \ JUDFLDV [R HVWDGR \ FRQGLFLyQ TXH IXHVHQ “OĂ­d pueblos, oĂ­d, todo gĂŠnero de 'LRV FRQFHGLy D VX VLHUYD JUDFLDV H[ gentes: de parte de Cristo y con paWUDRUGLQDULDV SHUR WDPELpQ SHUPLWLy labras tomadas de su misma boca, que sufriese durante quince aĂąos yo os aviso: Que no se adquiere graOD SHUVHFXFLyQ GH VXV DPLJRV \ FR FLD VLQ SDGHFHU DĂ€LFFLRQHV KD\ QH nocidos, en tanto que su alma se FHVLGDG GH WUDEDMRV \ PiV WUDEDMRV YHtD VXPLGD HQ OD PiV SURIXQGD GH SDUD FRQVHJXLU OD SDUWLFLSDFLyQ tQWLPD VRODFLyQ HVSLULWXDO de la divina naturaleza, la gloria de los KLMRV GH 'LRV \ OD SHUIHFWD KHUPRVXUD El demonio la molestaba con violen- del alma.â€? tas tentaciones. El Ăşnico consejo que supieron darle aquellos a quie- Este mismo estĂ­mulo me impulsaba QHV FRQVXOWy IXH TXH FRPLHVH \ LPSHWXRVDPHQWH D SUHGLFDU OD KHU GXUPLHVH PiV 0iV WDUGH XQD FR mosura de la divina gracia, me anguPLVLyQ GH VDFHUGRWHV \ PpGLFRV VWLDED \ PH KDFtD VXGDU \ DQKHODU H[DPLQy D OD VDQWD \ GLFWDPLQy TXH Me parecĂ­a que ya no podĂ­a el alma VXV H[SHULHQFLDV HUDQ UHDOPHQWH VR GHWHQHUVH HQ OD FiUFHO GHO FXHUSR VLQR brenaturales. TXH VH KDEtD GH URPSHU OD SULVLyQ \ OLEUH \ VROD FRQ PiV DJLOLGDG VH KDEtD 5RVD SDVy ORV WUHV ~OWLPRV DxRV GH de ir por el mundo, dando voces: VX YLGD HQ OD FDVD GH 'RQ *RQ]DOR ³£2K VL FRQRFLHVHQ ORV PRUWDOHV TXp de Massa, un empleado del gobierno, JUDQ FRVD HV OD JUDFLD TXp KHUPRVD cuya esposa le tenĂ­a particular cariĂąo. TXp QREOH TXp SUHFLRVD FXiQWDV 'XUDQWH OD SHQRVD \ ODUJD HQIHUPHGDG ULTXH]DV HVFRQGH HQ Vt FXiQWRV WH TXH SUHFHGLy D VX PXHUWH OD RUDFLyQ VRURV FXiQWRV M~ELORV \ GHOLFLDV 6LQ GH OD MRYHQ HUD Âł6HxRU DXPpQWDPH duda emplearĂ­an toda su diligencia, los sufrimientos, pero aumĂŠntame en afanes y desvelos en buscar penas la misma medida tu amorâ€?. \ DĂ€LFFLRQHV DQGDUtDQ WRGRV SRU HO mundo en busca de molestias, enfer'LRV OD OODPy D 6t HO GH DJRVWR GH medades y tormentos, en vez de 1617, a los treinta y un aĂąos de edad. aventuras, por conseguir el tesoro El capĂ­tulo, el senado y otros dignatarios de la ciudad se turnaron para Ăşltimo de la constancia en el sufritransportar su cuerpo al sepulcro. miento. Nadie se quejarĂ­a de la cruz ni de los trabajos que le caen en suerte, (O 3DSD &OHPHQWH ; OD FDQRQL]y HQ si conocieran las balanzas donde se 1671. SHVDQ SDUD UHSDUWLU ORV HQWUH ORV KRP bres.â€? Aunque no todos pueden imitar alJXQDV GH VXV SUiFWLFDV DVFpWLFDV ciertamente nos reta a todos a enWUHJDUQRV FRQ PiV SDVLyQ DO DPDGR -HVXFULVWR (V HVD SDVLyQ GH DPRU OD que nos debe mover a vivir nuestra VDQWLGDG DEUD]DQGR QXHVWUD YRFDFLyQ FRQ WRGR HO FRUD]yQ \D VHD HQ HO


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 28 Julio de 2013

3URJUDPD

19:00 HRS. Eucaristía. 20:00 HRS. Bienvenida y Exposición del Santísimo. Ofrecimiento de la Velada. Rosario de Llama de Amor. 22:00 HRS. Receso y Cena compartida. 22:30 HRS. Alabanzas y Adoración 23:00 HRS. Desagravio a la Divina Justicia. Cantos de desagravio al Padre Eterno. 24:00 HRS. Ángelus. Aclamación Abba, Padre necesitamos tu fuerte y ƉĂƚĞƌŶĂů ĂƉŽLJŽ͊͟ ͘ ͘ ϴϲ͘ Rosario al Padre Eterno. Alabanzas y Adoración. Reflexión del Diario Espiritual 02:00 HRS. En la Brecha Oración por México. 03:00 HRS. Coronilla de la Misericordia Cantada. Alabanzas y Adoración 04:00 HRS. Viacrucis por los Sacerdotes. Oración por las Vocaciones. Acción de Gracias a Jesús Sacramentado. 05:00 HRS. Resguardo del Santísimo Sacramento. Lugar: Capilla Señor de la Misericordia Dirección: WůĂƚſŶ ^ĄŶĐŚĞnj η ϴϬϭ Žů͘ WĞƚƌŽƋƵşŵŝĐĂ Asesor Diocesano: WďƌŽ͘ :ŽƐĠ ĚĞ :ĞƐƷƐ &ůŽƌĞƐ ĂĚŝůůŽ Invita: Movimiento Llama de Amor del Inmaculado Corazón de María.

“Abba, Abba, ¡Padre, Padre, necesitamos tu fuerte y paternal apoyo!” (D.E. 86 )


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.