S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 29 Diciembre 2013
Año Nº 1522
Editor: CODIPACS
Mensaje de la Paz 2014 del Papa Francisco
Donativo: $ 5.00
TERE LARRAIN
Pág. 2
Lectura del evangelio de Jesús según Mateo (2,13-15.19-23):
TIIEM EM E MP PO OS O S DE ESP E SP PE ER E RA R AN NZ ZA Z A
Cuando se marcharon los magos, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, coge al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes
SANTOS Y BEATOS MEXICANOS Pág. 10
NIÑOS MÁRTIRES DE TLAXCALA: BEATOS CRISTÓBAL, ANTONIO Y JUAN
SANTOS Y BEATOS MEXICANOS Pág. 8
Pág. 5
va a buscar al niño para matarlo.» José se levantó, cogió al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por el profeta: «Llamé a mi hijo, para que saliera de Egipto.» Cuando murió Herodes, el ángel Los niños Cristóbal, Antonio y Juan fueron martirizados entre los años 1527 y 1529 por predicar la doctrina cristiana. )XHURQ EHDWL¿FDGRV HO GH PD yo de 1990 en la Basílica de Guadalupe por Juan Pablo II
Pág. 4
En la Nueva España los primeros mártires que se conocieron fueron Cristóbal, Antonio y Juan. El primero nació en una población de Atlihuetzía y cursó sus estudios en la escuela franciscana de Tlaxcala hacia 15241527, y murió a la edad de 12 años.
LEER EN FAMILIA EN LA NOCHE VIEJA
Pág. 9
2
LA VOZ DEL PASTOR
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
Mensaje de la Paz 2014 del Papa Francisco: La fraternidad vence a la indiferencia DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)
Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora
Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera 'LVHxR *UD¿FR Jaime A. Pérez Hernández \ -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento Litúrgico -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Redacción: -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Xpresión juvenil.
Distribución: Codipacs
Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera.
Impresión:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
VATICANO, Dic. 2013 (ACI/EWTN Noticias). (Q OD 2¿FLQD GH 3UHQVD GH OD 6DQWD 6HGH KD WHQLGR OXJDU OD SUHVHQWDFLyQ GHO 0HQVDMH GHO 6DQWR 3DGUH SDUD OD -RUQDGD 0XQGLDO GH OD 3D] TXH VH FHOHEUD WRGRV ORV DxRV HO GH HQHUR \ FX\R WHPD HV “La fraternidad, fundamento y camino para la paz”. (O 3DGUH )HGHULFR /RPEDUGL 'LUHFWRU GH OD 2¿FLQD GH 3UHQ VD KD OHtGR HO WH[WR GH LQWUR GXFFLyQ DO GRFXPHQWR HVFULWR SRU HO &DUGHQDO 3HWHU .RGZR $SSLDK 7XUNVRQ 3UHVLGHQWH GHO 3RQWL¿FLR &RQVHMR -XVWLFLD \ 3D] TXH VH HQFXHQWUD WRGDYtD HQ -RKDQHVEXUJR 6XGiIULFD FRPR HQYLDGR HVSHFLDO GHO 6DQWR 3DGUH HQ OD FRQPHPRUDFLyQ \ ODV H[H TXLDV GH 1HOVRQ 0DQGHOD ³/D IUDWHUQLGDG ±HVFULEH HO &DU GHQDO± HV XQD FXDOLGDG KXPD QD HVHQFLDO SRUTXH VRPRV VHUHV UHODFLRQDOHV 3HUR HVR QR KDFH TXH VHD DXWRPiWLFD (Q QXHVWUR WLHPSR FRPR %HQHGLFWR ;9, KD VHxDODGR OD JOREDOL]DFLyQ QRV DFHUFD SHUR QR QRV KHUPDQD /D IUD WHUQLGDG KD VLGR LJQRUDGD R SLVRWHDGD HQ PDQHUDV LQ¿QLWDV D WUDYpV GH OD KLVWRULD H LQFOXVR KR\ HQ GtD FRPR HO PHQVDMH GH $xR 1XHYR GHMD PX\ FODUR´ ³(Q iPELWR EtEOLFR HO SULPHU FULPHQ IXH XQ IUDWULFLGLR &DGD WRPD GH XQD YLGD LQRFHQWH ± OOiPHVH DERUWR DVHVLQDWR R HXWDQDVLD OOiPHVH GHOLQFXHQ FLD R KDPEUH R JXHUUD± HV GH KHFKR XQ IUDWULFLGLR ¢&yPR SRGHPRV GHMDU GH UHFRQR FHU TXH VRPRV KHUPDQRV \ KHUPDQDV \D TXH WRGRV WHQH PRV XQ PLVPR 3DGUH" ¢&yPR SRGHPRV GHMDU GH UHFRQRFHU TXH -HVXFULVWR HO +LMR GH 'LRV HV QXHVWUR KHUPDQR" 3RU VX &UX] \ 5HVXUUHFFLyQ UHSDUy XQD KXPDQLGDG URWD \ FRQWL QXDPHQWH RIUHFH D WRGRV OD SURPHVD GH OD VDOYDFLyQ´
KHUPDQRV \ KHUPDQDV HQWUH PRGHORV GH GHVDUUROOR HFRQy Vt"´ PLFR´ 3DVDQGR D DQDOL]DU OD IUDWHUQL GDG VHJ~Q HO PHQVDMH GHO 3DSD HO &DUGHQDO 7XUNVRQ REVHUYD TXH )UDQFLVFR FLWD D VXV UHFLHQWHV SUHGHFHVRUHV SDUD DPSOLDU HO VLJQL¿FDGR \ OD UHOHYDQFLD GH OD IUDWHUQLGDG FRPR IXQGDPHQWR \ FDPLQR KDFLD OD SD] 3RU HMHPSOR 3DEOR 9, KL]R KLQFDSLp HQ HO GHVDUUROOR LQWHJUDO HO EHDWR -XDQ 3DEOR ,, OODPy D OD SD] XQ ELHQ FRP~Q LQGLYLVLEOH R HV GH WRGRV R QR OR HV SDUD QLQJXQR \ %HQHGLFWR ;9, LGHQWL¿Fy OD IUDWHUQLGDG FRPR XQ UHTXLVLWR SUHYLR SDUD OD OXFKD FRQWUD OD SREUH]D 7UHV GtDV GHVSXpV GH VX H OHFFLyQ HO 3DSD )UDQFLVFR H[SOLFDED D ORV PHGLRV GH FRPXQLFDFLyQ SRUTXp KDEtD HOHJLGR HVH QRPEUH ³3DUD Pt ±GLMR HQWRQFHV± )UDQFLVFR GH $VtV HV HO KRPEUH GH OD SR EUH]D HO KRPEUH GH OD SD] HO KRPEUH TXH DPD \ SURWHJH OD FUHDFLyQ´ \ HQ VX SULPHU PHQ VDMH GH $xR 1XHYR HO 6DQWR 3DGUH ³KDEOD GH ORV SREUHV GH OD SD] \ GH OD FUHDFLyQ EDMR HO WtWXOR LQFOXVLYR \ VLJQL¿FDWLYR GH IUDWHUQLGDG´
(Q HVWH PHQVDMH HO 6DQWR 3DGUH VH SUHJXQWD SRU TXp H[LVWH WDO Gp¿FLW GH IUDWHUQLGDG HQ HO PXQGR DFWXDO ¢(O H JRtVPR QRV FLHJD D QXHVWUD IUDWHUQLGDG IXQGDPHQWDO" ¢(O PLHGR \ OD FRPSHWLWLYLGDG KDQ HQYHQHQDGR QXHVWUD LQFRP SDUDEOH GLJQLGDG FRPR KLMRV H KLMDV GH 'LRV \ SRU OR WDQWR $Vt HQ ORV FDStWXORV TXLQWR \ VH[WR HO PHQVDMH WUDWD GH FyPR OD HFRQRPtD SXHGH DSRUWDU UHFXUVRV FRQFUHWRV FRQWUD OD SREUH]D \ VH D¿UPD TXH ODV UHODFLRQHV IUDWHUQDOHV SXHGHQ H[SUHVDUVH HQ SROt WLFDV VRFLDOHV HQ XQ HVWLOR GH YLGD PiV VREULR \ D QL YHO PDFUR HQ ³XQ UHSODQWHDPLHQWR R SRUWXQR GH QXHVWURV
³3DUD FRQVHJXLUOD OD WULVWH YHU GDG GHO SDVDGR WHQtD TXH VHU GHVFXELHUWD \ DFHSWDGD 6yOR (Q HO VpSWLPR \ HO RFWDYR VH VREUH OD EDVH GH OD YHUGDG \ DSXQWDQ GLUHFWULFHV SDUD UH OD UHFRQFLOLDFLyQ OD PD\RUtD GH GXFLU \ HOLPLQDU ODV JXHUUDV ORV VXGDIULFDQRV SRGUtDQ DV GH WRGR WLSR DVt FRPR OD FR SLUDU D XQD YLGD PHMRU´ UUXSFLyQ \ HO FULPHQ RUJDQL ]DGR /D IUDWHUQLGDG YHQFH ³&RQ VX HMHPSOR \ OLGHUD]JR OD LQGLIHUHQFLD FRQ OD TXH RE 1HOVRQ 0DQGHOD IDFLOLWy OD VHUYDPRV ODV PXFKDV JXHUUDV FRQYHUVLyQ GH ORV FRUD]RQHV D XQD GLVWDQFLD VHJXUD \ OD DOHMiQGRORV GHO IUDWULFLGLR (O WHQGHQFLD D GHVKXPDQL]DU \ 3DSD )UDQFLVFR SHUVLJXH GtD GHPRQL]DU DO HQHPLJR WUDV GtD OD FRQYHUVLyQ GH ODV PHQWHV \ ORV FRUD]RQHV 0RWLYD OD GXUD ODERU QHFHVD ULD SDUD DOFDQ]DU OD QR SUROLIH /D IUDWHUQLGDG QHFHVLWD VHU UDFLyQ \ HO GHVDUPH WDQWR GH GHVFXELHUWD VHQWLGD DQXQFLD DUPDV QXFOHDUHV FRPR TXt GD \ WHVWLPRQLDGD D WUDYpV GHO PLFDV QR FRQYHQFLRQDOHV \ DPRU 2WRUJDGD FRPR XQ UHJD QR WULSXODGDV DVt FRPR GH OR VROR HO DPRU GH 'LRV QRV DUPDV GH SHTXHxR FDOLEUH FDSDFLWD SDUD DFHSWDU QXHVWUD 7DPELpQ VH UHFXHUGD TXH HQ IUDWHUQLGDG \ H[SUHVDUOD FDGD iPELWR VRFLDO OD IUDWHUQLGDG YH] PiV SOHQDPHQWH´ VH UHVLVWH D OD FRUUXSFLyQ DO FULPHQ RUJDQL]DGR \ DO WUi¿FR ³0LHQWUDV QRV SUHSDUDPRV GH GURJDV D OD HVFODYLWXG SDUD FHOHEUDU OD 1DYLGDG LQ D OD WUDWD GH SHUVRQDV \ OD WHUFDPELDQGR UHJDORV HQWUH SURVWLWXFLyQ \ D DTXHOODV IRU DPLJRV \ SDULHQWHV HVWDUtD ELHQ PDV GH ³JXHUUD´ HFRQyPLFD KDFHU XQD SDXVD FRPR -HV~V \ ¿QDQFLHUD TXH GHVWUX\HQ YL VXJLHUH FXDQGR GLFH ³6L WH GDV IDPLOLDV \ HPSUHVDV DFXHUGDV TXH WX KHUPDQR R KHUPDQD WLHQH DOJR FRQWUD WL (O FDStWXOR QRYHQR SODQWHD GHMD WX RIUHQGD GHODQWH GHO DOWDU OD QHFHVLGDG XUJHQWH GH SUH \ YHWH SULPHUR UHFRQFtOLDWH VHUYDU \ FXOWLYDU OD QDWXUDOH]D FRQ WX KHUPDQR R KHUPDQD FRPR QXHVWUR KRJDU WHUUHQDO \ GHVSXpV YHQ \ SUHVHQWD WX \ OD IXHQWH GH WRGRV ORV ELHQHV RIUHQGD´ PDWHULDOHV DKRUD \ SDUD ODV JHQHUDFLRQHV IXWXUDV (Q HV +R\ ORV SREUHV ORV H[FOXLGRV StULWX GH IUDWHUQLGDG WHQHPRV ORV TXH VXIUHQ HQ QXHVWUDV FLX TXH DSUHQGHU FyPR WUDWDU HO GDGHV HQ QXHVWURV SDtVHV DPELHQWH QDWXUDO FRPR XQ HQ QXHVWUR PXQGR WLHQHQ UHJDOR GH QXHVWUR &UHDGRU SD ³DOJR HQ FRQWUD GH QRVRWURV´ UD GLVIUXWDUOR HQ FRP~Q FRQ /R TXH WLHQHQ ³HQ FRQWUD GH DJUDGHFLPLHQWR \ MXVWLFLD QRVRWURV ³ HV QXHVWUD IDOWD GH UHVSHWR SRU DTXHOOR TXH PiV (O &DUGHQDO FRQFOX\H UHFRU SURIXQGDPHQWH VRQ \ VRPRV GDQGR D 1HOVRQ 0DQGHOD TXH KHUPDQRV \ KHUPDQDV´ GXUDQWH ORV ODUJRV DxRV GH SULVLyQ UHVLVWLy D OD WHQWDFLyQ GH EXVFDU YHQJDQ]D \ VDOLy GH OD FiUFHO FRQ HO PHQVDMH VXSUHPR GH OD UHFRQFLOLDFLyQ
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
CONOCE TU FE
3
La Sagrada Familia Texto tomado del sitio La Sagrada Familia en los Evangelios Al nacer JesĂşs en una familia, el Hijo GH 'LRV KD VDQWLÂżFDGR OD IDPLOLD KXmana. Por eso nosotros veneramos a la Sagrada Familia como Familia de Santos. ÂżCĂłmo era la Sagrada Familia? MarĂa y JosĂŠ cuidaban a JesĂşs, se esforzaban y trabajaban para que nada le faltara, tal como lo hacen todos los buenos padres por sus hijos. JosĂŠ era carpintero, JesĂşs le ayudaba en sus trabajos, ya que despuĂŠs lo reconocen como el “hijo del carpinteroâ€?. MarĂa se dedicaba a cuidar que no faltara nada en la casa de Nazaret.
“La familia es la primera comunidad de vida y amor el primer ambiente donde el hombre puede aprender a amar y a sentirse amado, no sĂłlo por otras personas, sino tambiĂŠn y ante todo por Dios.â€? (Juan Pablo II, Encuentro con las Familias en Chihuahua 1990). El Papa Juan Pablo II en su carta a las familias nos dice que es necesario que los esposos orienten, desde el principio, su corazĂłn y sus pensamientos hacia Dios, para que su paternidad y maternidad, encuentre en Él la fuerza para renovarse continuamente en el amor. AsĂ como JesĂşs creciĂł en sabidurĂa y gracia ante Dios y los hombres, en nuestras familias debe suceder lo PLVPR (VWR VLJQLÂżFD TXH ORV QLxRV deben aprender a ser amables y respetuosos con todos, ser estudiosos REHGHFHU D VXV SDGUHV FRQÂżDU HQ ellos, ayudarlos y quererlos, orar por ellos, y todo esto en familia.
Tal como era la costumbre en aquella ĂŠpoca, los hijos ayudaban a sus mamĂĄs moliendo el trigo y acarreando agua del pozo y a sus papĂĄs en su trabajo. Podemos suponer que en el caso de JesĂşs no era diferente. JesĂşs aprendiĂł a trabajar y a ayudar a su familia con generosidad. Él siendo Todopoderoso, obedecĂa Recordemos que “la salvaciĂłn del D VXV SDGUHV KXPDQRV FRQÂżDED HQ mundo vino a travĂŠs del corazĂłn de ellos, los ayudaba y los querĂa. la Sagrada Familiaâ€?. ÂĄQuĂŠ enseĂąanza nos da JesĂşs, quien hubiera podido reinar en el mĂĄs suntuoso palacio de JerusalĂŠn siendo obedecido por todos! Él, en cambio, rechazĂł todo esto para esconderse GHO PXQGR REHGHFLHQGR ÂżHOPHQWH a MarĂa y a JosĂŠ y dedicĂĄndose a los mĂĄs humildes trabajos diarios, el taller de San JosĂŠ y en la casa de Nazaret. Las familias de hoy, deben seguir este ejemplo tan hermoso que nos dejĂł JesĂşs tratando de imitar las virtudes que vivĂa la Sagrada Familia: sencillez, bondad, humildad, caridad, laboriosidad, etc. La familia debe ser una escuela de virtudes. Es el lugar donde crecen los hijos, donde se forman los cimientos de su personalidad para el resto de su vida y donde se aprende a ser un buen cristiano. Es en la familia donde se formarĂĄ la personalidad, inteligencia y voluntad del niĂąo. Esta es una labor hermosa y delicada. EnseĂąar a los niĂąos el camino hacia Dios, llevar estas almas al cielo. Esto se hace con amor y cariĂąo.
La salvaciĂłn del mundo, el porvenir de la humanidad de los pueblos y sociedades pasa siempre por el corazĂłn de toda familia. Es la cĂŠlula de la sociedad. ESTOS SON LOS ASPECTOS DE LA SAGRADA FAMILIA QUE DEBEMOS TENER Y ACENTUAR NOSOTROS EN NUESTRAS VIDAS. Como para todas las cosas buenas, Dios nos pone un modelo a imitar; la Sagrada Familia es el modelo de familia cristiana. No es un modelo por la cantidad de integrantes, sino por la manera de actuar de cada uno de ellos desde el rol que les corresponde. SAN JOSÉ Es el jefe de la familia y actĂşa siempre como Dios le manda, muchas veces sin comprender el por quĂŠ de lo que Dios le pide, pero teniendo fe en Él. ‡ &XDQGR VH HQWHUD TXH 0DUtD HVtaba embarazada piensa en abandonarla porque la querĂa mucho y no
deseaba denunciarla pĂşblicamente (como era la costumbre de la ĂŠpoca), pero el Ă ngel de Dios se le apareciĂł en sueĂąos y le dijo que lo que habĂa sido engendrado en el vientre de MarĂa era obra del EspĂritu Santo y que no temiera en recibirla. “Al despertarse, JosĂŠ hizo lo que el ĂĄngel del SeĂąor le habĂa ordenado: llevĂł a MarĂa a su casaâ€?. (Mt:1-24,25) ‡ &XDQGR QDFH HO QLxR pO OH SRQH HO nombre de JesĂşs,como el ĂĄngel le habĂa dicho. “ella diĂł a luz un hijo, y ĂŠl le puso el nombre de JesĂşsâ€? (Mt:125)
hijo en medio de una situaciĂłn difĂcil y con muchas carencias materiales; pe-ro lo crĂa y educa con sobreabundancia de amor. ‡ (OOD IXH YLVOXPEUDQGR OHQWDPHQWH el misterio trascendente de la vida GH -HV~V PDQWHQLpQGRVH ÂżHOPHQWH unida a Él. “Su madre conservaba estas cosas en su corazĂłnâ€? (Lc:2-52) EL NIĂ‘O JESĂšS Desde chico, JesĂşs demuestra que es el Hijo de Dios y que su Voluntad es hacer siempre la Voluntad de Dios Padre.
‡ &RPR QLxR eO REHGHFtD D VX PDGUH y a su padre adoptivo, y permanecĂa siempre junto a ellos. “vivĂa sujeto a ellosâ€? (Lc:2-51) ‡ 0DUtD \ -RVp IXHURQ VXV SULPHURV educadores en la oraciĂłn al Padre y en los ritos religiosos. ‡ 3RU ~OWLPR FRQ OD PXHUWH GH +H ‡ -HV~V DSUHQGH HO RÂżFLR GH FDUSLQrodes y ante un nuevo aviso del ĂĄn- tero de su padre adoptivo JosĂŠ. “El gel de Dios, lleva a su familia a insta- niĂąo iba creciendo y se fortalecĂa, llelarse en Nazaret. no de sabidurĂa, y la Gracia de Dios estaba con Élâ€? (Lc:2-40) ‡ 'HEHPRV DJUHJDU TXH -RVp DFHSWD ‡ &XDQGR -HV~V VH TXHGD HQ HO 7HPa JesĂşs y lo ama como si plo, a los doce aĂąos, se puede penfuera hijo suyo. JesĂşs re- sar que desobedece a sus padres y cibe de JosĂŠ la educaciĂłn que eso estĂĄ mal. No es asĂ, JesĂşs de “padre adoptivoâ€? o “pa- demuestra en este hecho su plena dre terrenalâ€? que este le independencia con respecto a todo brinda aprendiendo, entre vĂnculo humano cuando estĂĄ de por RWUDV FRVDV HO RÂżFLR GH medio la Voluntad de su Padre y la carpintero. MisiĂłn que Él le ha encomendado. â€œÂżNo sabĂan que yo debo ocuparme LA VIRGEN MARĂ?A de los asuntos de mi Padre?â€? (Lc:2Desde el momento de la 49) AnunciaciĂłn, MarĂa es el modelo de entrega a Dios. En resumen, en la Sagrada Familia Dios nos muestra la forma de com‡ (Q OD $QXQFLDFLyQ 0D portarnos de acuerdo al rol que nos rĂa se pone en manos toca vivir a cada uno, teniendo a los de Dios, a su entera dis- integrantes de ella como ejemplos posiciĂłn. “Yo soy la ser- de vida. Dos aspectos se destacan vidora del SeĂąor, que se en la vida de la Sagrada Familia: cumpla en mĂ lo que has ‡ /D )H HQ 'LRV REYLDPHQWH GH -RVp dichoâ€? (Lc:1-38) y MarĂa). ‡/D )LGHOLGDG D OD 9ROXQWDG GH 'LRV ‡ 0DUtD FUtD \ HGXFD D VX ‡ /XHJR FXDQGR +HURGHV WHQtD LQtenciones de matar al NiĂąo JesĂşs y ante otro aviso del Ă ngel del SeĂąor, JosĂŠ toma a su familia y marcha hacia Egipto.
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
TIEMPOS DE ESPERANZA MarĂa Guadalupe Salgado Gama
Lectura del Evangelio de JesĂşs segĂşn Mateo (2,13-15.19-23) del SeĂąor se apareciĂł de nuevo en sueĂąos a JosĂŠ en Egipto y le dijo: ÂŤLevĂĄntate, coge al niĂąo y a su madre y vuĂŠlvete a Israel; ya han muerto los que atentaban contra la vida del niĂąo.Âť Se levantĂł, cogiĂł al niĂąo y a su madre y volviĂł a Israel. Pero, al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea como sucesor de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allĂĄ. Y, avisado en sueĂąos, se retirĂł a Galilea y se estableciĂł en un pueblo llamado Nazaret. AsĂ se cumpliĂł lo que dijeron los profetas, que se llamarĂa Nazareno.
zo de MarĂa y lo que su conciencia sabĂa sobre la transparencia recta y honesta de una mujer entregada a Dios; JosĂŠ el hombre justo que supo responder con acierto, con valentĂa, con decisiĂłn y con acciĂłn a las peticiones manifestadas por Dios a travĂŠs de sus mensajeros los ĂĄngeles; JosĂŠ, casto y noble, justo y creyente, el anawin de Dios, es decir que al igual que MarĂa era pobre y ambos los anawin, los pobres de Dios porque su tesoro Ăşnico era justamente el dueĂąo del universo, JosĂŠ y MarĂa, MarĂa y JosĂŠ, quienes a travĂŠs de su comCarĂsimos hermanos en JesĂşs: promiso matrimonial, en realidad Aunque los tiempos son otros, las sellaban delante de Dios su rendiactitudes humanas siguen siendo do Amor a Él, porque su vida famillas mismas, el egoĂsmo, la soberbia iar fue casta, pura y comprometida y el culto a sĂ mismo, son rostros con el proyecto de Dios mismo a deformes del corazĂłn del hombre travĂŠs de JesĂşs a quienes ellos que en todo tiempo, ha sido lla- se rindieron plenamente como pamado a amar, compartir, perdonar dres responsables en el cuidado y y ayudar a quienes estĂŠn a su al- educaciĂłn de ese hijo que el procance. Miremos el dĂa de hoy el pio Dios puso entre sus manos; Evangelio escrito por Mateo donde JosĂŠ, el hombre que asume con nos presenta la encrucijada que verdadera actitud de compromiso y viviĂł JosĂŠ, marĂa y JesĂşs, porque compromiso de vida, la misiĂłn de sin haber cometido ningĂşn acto ser padre putativo de JesĂşs, padre fuera de la ley, desde el nacimiento entregado al trabajo, a la manutende JesĂşs, se convirtieron en prĂłfu- ciĂłn y sustento de la familia sagragos, exiliados de su patria y erran- da, hombre simple y sin embargo tes vivĂan como nĂłmadas. hombre de fuertes raĂces en la fe, HQ OD RUDFLyQ \ HQ OD ÂżGHOLGDG DTXpO ÂżQuĂŠ podemos comprender de que durante sueĂąos escucha la voz toda la situaciĂłn que viviĂł la sa- de Dios y durante su vigilia cumple grada familia? al pie de la letra lo que el Padre le PDQGD REHGLHQFLD ÂżGHOLGDG HQ/D DFWLWXG GH ÂżGHOLGDG DEVROXWD GH trega y compromiso; actitudes toMarĂa quien con su aceptaciĂłn a la das que debemos tomar como pan propuesta de Dios, cimbrĂł a una nuestro de cada dĂa; dejar de hacer sociedad atĂĄvica y machista que recuentos falsos sobre nuestras se abrogaba o se daba derechos actitudes y en el nombre de JesĂşs, como el de quitar la vida a toda mu- reconocer nuestras tantas y tantas jer adĂşltera y MarĂa corriĂł el riesgo, fallas; pedirle a ĂŠl que nos mire con guardĂł silencio, espero como siem- esos ojos de su Madre: Ojos Mipre lo hizo a lo largo de su vida ter- sericordiosos, ojos llenos de amor, rena, esperĂł en la Bondad de Dios ojos compasivos y ojos que nos su Salvador(Lc.1,46-47); MarĂa, la devuelvan la limpieza del alma, mujer bendita, la llamada y recono- porque tal y como dice una villancida por todas las generaciones cico: “Tienes unos ojos niĂąo, que como la Bienaventurada(Lc.1,48), con sĂłlo mirar, matan, pero, con la humilde sierva y esclava que tal que me mires, mĂĄtame niĂąo del sĂłlo reconocĂa la grandeza del almaâ€? y sabemos bien que JesĂşs SeĂąor y en Él se regocijaba, (Lc. vino a salvarnos, no a matarnos, 1,46-56) la que asumiĂł su papel de sin embargo, necesitamos morir Madre y viĂŠndose obligada a huir, a todo lo viejo, caduco y obsoleto a pernoctar en distintos lugares que nos impide mirar en la direcpor temor a ser descubierta, vive ciĂłn correcta, ÂżQuĂŠ cuĂĄl es? SĂłlo y experimenta al mismo tiempo la existe un camino correcto, una verprovidencia de Dios, su presencia dad absoluta y una vida plena y se DXQDGR TXL]i D OD DQVLHGDG \ DĂ€LF- llama JesĂşs. ciĂłn propia de una madre; ÂżDe quĂŠ y por quĂŠ huir? si tan sĂłlo era una Benditos hermanos en la Fe: Que madre de un infante que siendo nuestro trĂĄnsito por este mundo Dios, permitiĂł que toda su dei- sea todo lo entregado a nuestro dad se hiciera pequeĂąita y tomara Dios para que al igual que MarĂa forma humana para comprender y JosĂŠ, demos testimonio del verla violencia y los padecimientos dadero Amor a Cristo y que su de todos los hombres del mundo; bendito EspĂritu nos fortalezca las madre e hijo, hijo y madre que vivi- tambaleantes rodillas para que endo tan profundamente unidos en aprendamos a doblarlas en vensu completo ser, eran y son un mis- eraciĂłn absoluta a nuestro Dios y mo corazĂłn latiendo de amor hacia a enderezarlas para mantenernos nosotros los hombres. ÂżUPHV HQ OD )H DOHJUHV HQ OD (Vperanza y Diligentes en el servicio. El sencillo carpintero de nombre AmĂŠn. AmĂŠn. AmĂŠn. JosĂŠ, quien seguramente sufriĂł sentimientos encontrados entre lo que sus ojos veĂan por el embara-
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
Tere Larrain Tere Larrain,
chilena, es una cantante de música católica. Su D¿FLyQ LQLFLDO IXH HO URFN SHUR HO HQFXHQWUR FRQ -HV~V KL]R TXH GHVYLDUD VX WUD\HFWRULD \ SXVLHUD VX YR] \ VX DUWH DO VHUYLFLR GH OD IH 0L HQFXHQWUR FRQ &ULVWR HV XQD KLVWRULD GH DPRU TXH WLHQH OHWUD \ P~VLFD 7RGR PH VXFHGLy VLHQGR PX\ MRYHQ FXDQGR MXQWR D XQRV DPLJRV PH HQWXVLDVPp D DSUHQGHU DOJXQDV FDQFLRQHV GH PLVD \ HPSHFp D WRFDUODV )XH DOOt HQ HVRV FDQWRV \ DODEDQ]DV TXH GHVFXEUt TXH -HV~V VLHPSUH HVWXYR GHQWUR GH Pt <D QR KXER YXHOWD DWUiV 'HMp HO URFN \ WDPELpQ XQD YLGD SUHRFXSDGD GH FRVDV VLQ LPSRUWDQFLD 6HJXt PDGXUDQGR HQ PL IH JUDFLDV D ORV HMHUFLFLRV ,JQDFLDQRV \ D ORV &DULVPiWLFRV \ DSUHQGt PXFKRV FDQWRV \ DODEDQ]DV 0iV WDUGH FRQ PXFKR HVIXHU]R MXQWDQGR SHVR SRU SHVR PH DWUHYt D ODQ]DU PL SULPHU GLVFR ³&DQWDU HV 5H]DU 'RV 9HFHV´ )XH XQ p[LWR LQPHGLDWR \ PL YR] VH HPSH]y D HVFXFKDU FDGD YH] PiV (QWRQFHV WXYH OD FHUWH]D GH TXH HVD HUD PL QXHYD PLVLyQ HQ OD YLGD DEULU ORV FRUD]RQHV GH ODV SHUVRQDV VLHQGR XQ KXPLOGH LQVWUXPHQWR GHO 6HxRU (VWH WDOHQWR TXH VH PH KD GDGR HV WDPELpQ XQD UHVSRQVDELOLGDG HQRUPH GH GLIXQGLU HO HYDQJHOLR D WUDYpV GH OD P~VLFD 3RU HOOR TXLHUR RIUHFHU OR PHMRU D QLYHO GH FXDOTXLHU DUWLVWD QDFLRQDO SHUR SDUD GiUVHOR D 'LRV 3RU HOOR KH TXHULGR GHMDU HQ PLV FDQFLRQHV WRGR PL VHU WRGDV PLV YLYHQFLDV GH XQ UHFRUULGR TXH QR KD VLGR IiFLO +H WHQLGR JUDQGHV GHVLHUWRV \ XQD YLGD PDUFDGD IXHUWHPHQWH SRU HO VXIULPLHQWR GHELGR D OD SDUWLGD GH VHUHV TXHULGRV $ SHVDU GH WRGR VR\ XQD DJUDGHFLGD GH 'LRV \D TXH OH KH SRGLGR GDU XQ VHQWLGR D HVH GRORU eO PH KD DGRSWDGR FRPR VX KLMD \ PH KD GDGR XQD JUDQ IDPLOLD GH DPLJRV \ SHUVRQDV TXH PH H[SUHVDQ VX FDULxR 1R PH VLHQWR VROD PLV VHUHV TXHULGRV HVWiQ FRQPLJR D WUDYpV GH OD FRPXQLyQ GH ORV VDQWRV
(Q PLV FDQFLRQHV EXVFR WUDQVPLWLU HO PHQVDMH GH DPRU TXH 'LRV WLHQH SDUD FDGD XQR GH ORV KRPEUHV 8Q 'LRV FHUFDQR \ FDULxRVR TXH VH HQFXHQWUD HQ HO LQWHULRU GH FDGD XQR GH QRVRWURV \ TXH HV SRVLEOH GHVFXEULUOR SRU PHGLR GH OD RUDFLyQ \ OD PHGLWDFLyQ SURIXQGD 'LRV GH WRGRV ORV KRPEUHV TXH YLQR DO PXQGR SDUD VDQDU D ORV HQIHUPRV GHO FXHUSR \ GHO HVStULWX eO WH LQYLWD D GHVFXEULU VX PHQVDMH XQLYHUVDO GH YLGD GH XQLyQ \ GH SD] 8QD IH DOHJUH UHQRYDGD DELHUWD DO GLiORJR \ D OD XQLGDG HQWUH ORV FULVWLDQRV 0L FRQWDFWR FRQ 'LRV HV WDPELpQ D WUDYpV GH OD QDWXUDOH]D 3RU HVR PH HQFDQWD DFDPSDU \D TXH HV DO DLUH OLEUH GRQGH PH HQFXHQWUR IiFLOPHQWH FRQ 'LRV D WUDYpV GH OD EHOOH]D GH XQD ÀRU VLQWLHQGR HO YLHQWR HQ OD FDUD R FRQWHPSODQGR ODV RODV GHO PDU (VSHUR TXH PL P~VLFD WH D\XGH D
MÚSICA CATÓLICA
5
UH]DU \ D GHVFXEULU OR TXH eO TXLHUH WR 'RPLQJR HQ HO (QV /D )H ' 1 HQ HO VHQR GH XQD IDPLOLD PX\ WUDGHFLUOH D WX FRUD]yQ EDMDGRUD 6H WUDVODGy GH VX KRJDU MINISTERIO TOKADOS QDWDO SDUD OXHJR HVWDEOHFHUVH HQ XQD SHTXHxD ORFDOLGDG GH 9LOOD )XHQWH PLQLVWHULRWRNDGRV EORJVSRW P[ 0HOOD 8UE (O (GpQ GRQGH VH LQFRUSRUy D ORV DxRV GH HGDG 7RNDGRV HV XQ JUXSR IRUPDGR SRU GRV MyYHQHV GRPLQLFDQRV GHFLGL- $JRELDGR SRU XQD SURIXQGD VROHGRV D HYDQJHOL]DU D WUDYpV GH OD GDG YLVLWy HO JUXSR GH MyYHQHV P~VLFD \ D SRQHU VXV WDOHQWRV DO GH OD LJOHVLD 6DQ %HQLWR $EDG GH VHUYLFLR GH 'LRV $TXt VX UHVHxD 9LOOD 0HOOD -yYHQHV HQ EXVFD GH OD SD] GRQGH HVFULELy \ FDQWR Johanne M. Comprés VX SULPHUD FDQFLyQ KDFLD 'LRV \ 1DFLy HQ OD FLXGDG GH 6DQWR 'R- GRQGH LQLFLy VX UHODFLyQ FRQ HO MRPLQJR HO GtD GH RFWXEUH GHO YHQ -RKDQQH &RPSUpV IRUPDQGR VLHQGR GH XQD IDPLOLD KXPLO- DVt HO G~R 72.$'26 \ GHVSXpV GH FRQ DPSOLRV GRQHV \ VLJXLHQGR GH KR\ KDVWD HO PRPHQWR QR KDQ HO HMHPSOR GH VX SDGUH (O *5$1 GHMDGR GH FRPSRQHU FDQFLRQHV &2035(6 DUWLVWD GH UHQRPEUH SDUD DODEDU D 'LRV HQ OD KLVWRULD GHO PHUHQJXH HQ OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD VH LQFRU- Tokados – Gracias a Dios SRUy HQ OD P~VLFD GHVGH PX\ WHP7RNDGRV H[SOLFDQ TXLHUH GHFLU SUDQD HGDG WRND GH WRFDU ORV LQVWUXPHQWRV FRQ $ ORV DxRV FXDQGR D¿UPy VX JUDFLD \ GRV SRU VHU FRPSDUWLHQIH FRQ HO VDFUDPHQWR GH OD FRQ¿U- GR OD JUDFLD \ ORV GRQHV GHO 6HxRU PDFLyQ KL]R HO FRPSURPLVR FRQ WRFDGRV SRU -HV~V HQ GLIHUHQWHV 'LRV \ VX SDUURTXLD GH DODEDU \ PRPHQWRV GH VXV YLGDV 6HQFLOEHQGHFLU HO QRPEUH GH 'LRV FRQ ODPHQWH ³7RNDGRV´ SRU HO DPRU GH HO FDQWR (O 6HxRU \D WHQtD SODQHV 'LRV FRQ pO SXHV MXQWR D 3DEOR 5REHUWR KDQ FRPSXHVWR PHORGtDV KHU- ³*UDFLDV D 'LRV´ HV XQ GLVFR GH PRVDV \ FDQFLRQHV SDUD DODEDU DO EDODGD SRS URFN \ HV XQD SURGXFFLyQ GH $UFD 3URGXFWLRQV GHO GHVHxRU 'LRV GH QXHVWUD VDOYDFLyQ VWDFDGR DUUHJOLVWD -XQLRU &DEUHUD LQWHJUDGR SRU WHPDV &RQWLHQH Roberto López 5REHUWR /ySH] QDFLy HO GH MX- ORV VHQFLOORV ³6R\ XQ SHFDGRU QLR GHO HQ OD FLXGDG GH 6DQ- ³-HV~V ³4XLHUR VHU WX VLHUYR ³%XVFDQGR XQD UD]yQ" ³6ROR W~ ³9ROYHU D QDFHU ³(V HOOD ³*UDFLDV D 'LRV ³3DUHFH VHU \ ³7HQJR WX GLFKD GH ORV TXH -RKDQQH \ 5REHUWR VRQ ORV ~QLFRV FRPSRVLWRUHV
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
MONAGUILLOS DE LA DIOCESIS DE COATZACOALCOS DAN GRACIAS A DIOS POR UN AÑO MÁS AL SERVICIO DEL ALTAR * “...vuestro compromiso en el altar no es sólo un deber, sino un gran honor, un auténtico servicio santo” (JP II). Por: Michelle Fdz. Escobedo / Corresponsal CODIPACS El pasado 14 de diciembre en la Capilla “Jesús Buen Pastor”, perteneciente a la parroquia Santiago apóstol, se llevó a cabo la posada anual de los monaguillos de toda la Diócesis de Coatzacoalcos, quienes que culminan un año más de servicio. Cabe señalas que los acólitos o monaguillos son niños y niñas que desean servir a Jesucristo a través del servicio al altar en las misas. Son por excelencia TESTIGOS y AMIGOS de Jesús, porque siempre están conociéndolo en la comunidad y en su vida. Son también testigos porque tienen el privilegio de estar en el altar cuando el pan y el vino se convierten en la Sangre y Cuerpo de Jesús. Hacen otras actividades como retiros, paseos y encuentros con otros, monaguillos. Es por tan grande honor que los monaguillos de la Diócesis de Coatzacoalcos celebraron su tradicional posada, que inició con la Santa Eucaristía presidida por los presbíteros Ulises Cruz Alfonso y Jorge Cruz Alor. Durante la homilía el Padre Jorge recalcó a todos los monaguillos egresados: “No por dejar su servicio en el altar como monaguillos quiere decir que se alejen de la Iglesia, por
lo contrario, deben fortalecerse y participar en alguno de los diversos movimientos en los cuales puedan seguir al servicio de Dios”. “Quizá algunos de ustedes serán llamados a ser sacerdotes o religiosas, animo monaguillos su servicio en Cristo y por Cristo continúan”, expresó. Posteriormente, los monaguillos egresados representaron a San José, Santa María y a un ángel, y pidieron posada. Después, partieron las piñatas, a las cuales nadie se salvo de pasar y divertirse un rato sin dejar a tras el buen compartimiento. Como agradecimiento de su servicio se les entregó un reconocimiento el cual siempre les hará recordar su servicio en el altar; esta posada concluyó con unas palabras de agradecimiento de parte del Diácono Héctor González Martínez. Por supuesto, que no se podían despedir sin dejar atrás la foto del recuerdo con todos los monaguillos egresados. “El Pan que veis partir sobre el altar se compartirá y multiplicará aún más, y vosotros, como los doce Apóstoles, ayudaréis a Jesús a distribuirlo a la gente de hoy, en las diversas situaciones de la vida. Así, queridos monaguillos, mi última recomendación a vosotros es: ¡sed siempre amigos y apóstoles de Jesucristo!” (Benedicto XVI)
RETIRO SANTUARIOS FAMILIARES Por: Josy Muñoz y Manuel Santillán / CODIPACS +DFH XQ ¿Q GH VHPDQD ORV PRYLPLHQWRV marianos, Llama de Amor y Apostolado de María en la Iglesia Doméstica, de la Diócesis de Coatzacoalcos convocaron a las familias a un retiro de preparación previo a la Navidad. Se inició un momento de alabanzas y oración, para continuar con la entronización de los Sagrados Corazones de Jesús y Marías, si como del Santo Rosario, para posteriormente ser rezado como Iglesia y familia. Los temas de formación fueron impartidos por el Pbro. Uriel Medina Romero, quien compartió “Familia se lo que eres” y “Jesús amor entregado, modelo a seguir”. Expresó “Particularmente hoy, es necesario que la familia no sólo descubra su identidad, sino también su misión; es decir, lo que puede y debe hacer dentro de la Iglesia y en la sociedad. Esto está profundamente relacionado con el cometido que tiene por vocación de Dios dentro de la historia, misma que se escribe día a día y que siempre tendrá repercusiones en el presente y en el futuro”.
Es en la familia en donde el hombre aprende a amar y a darse a los demás”, dijo. Compartió que es necesario penetrar más a fondo en la singular riqueza de la misión de la familia y sondear sus múltiples contenidos. Primero, el de YLYLU ¿HOPHQWH OD UHDOLGDG GH OD FRPX nión con el esfuerzo constante de desarrollar una auténtica comunidad de personas. Una convivencia que enriquezca a cada una de las partes, que las haga crecer y ser en la medida en que se entregan a los demás. El hombre no puede vivir sin amor y su vida está privada de sentido si no le es revelado el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y si no lo hace propio. Posteriormente, se realizó la tradicional posada, donde llevó a los peregrinos, se entonaron villancicos, se partió la piñata y se compartió el pan y la sal. Durante el convivió, se realizó la representación de la Sagrada Familia, momento que propicio un ambiente de unidad y oración.
La Eucaristía fue presidida por el Pbro. José de Jesús Flores Badillo, quien bendijo y entregó objetos sagrados “Según designio divino, la familia está para las celebraciones litúrgicas de constituida como “comunidad íntima los movimientos marianos diocesanos. de vida y amor” por lo que tiene una Durante la homilía exhortó a todas las gran responsabilidad de ser lo que es: IDPLOLDV \ ¿HOHV D TXH HVWD QDYLGDG XQ UHÀHMR GHO DPRU GH 'LRV DO KRPEUH enderecemos el camino hacia vivir Por ello, la familia recibe la misión de un encuentro vivo con el Señor; el custodiar, revelar y comunicar el amor. nacimiento de Cristo debe ser ocasión
para vivir en familia. “Deseo vivan una navidad humilde, sencilla y lo más cristiana posible”, dijo. Al concluir la Santa Misa, solicitó a los padres de familia a no solo consagrar sus familias a Cristo, sino ofrecérselas promoviendo en ellas las vocaciones. Finalmente, bendijo imágenes, coronas de adviento, así como las estampas y FRURQDV GH ORV ¿HOHV SRUWDEDQ Todos los miembros de la familia,
tienen la responsabilidad de construir, día a día, la comunión de las personas, haciendo de la familia “una escuela de humanidad más completa y rica”. ¡Qué maravilla que una familia pueda cumplir su cometido, su misión! Familia: ¡Sé lo que tienes que ser! ¡Lucha y trabaja por ello!
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
CONCIERTO DE NAVIDAD
POR: CODIPACS En días pasados se llevaron a cabo conciertos de navidad en las parroquias Santuario de Guadalupe, Santa María Reina del Rosario, Catedral San José, S.S. A.A. Pedro y Pablo y en la Rectoría de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, dicha gala musical fue dirigido por el Centro de Iniciación Musical de Coatzacoalcos. El concierto navideño contó con la participación de la Camerata Vocal “Iuvenes vocem”, el coro del CIMC, la agrupación coral “Cantemos Juntos”, el ensamble coral “Polifónica San José” a cargo de la dirección artística y académica el Prof. Alberto Arellanes Pino, música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna. Las piezas musicales presentada fueron NUESTRA NAVIDAD, se trata de una obra donde se recogen seis hitos del evangelio de infancia (haciendo, como es costumbre, mezcla del relato mateano con el lucano), y se los presenta en sendos ritmos folclóricos típicos de distintas regiones de la Argentina. Las poesías, a su vez, se adecuan a las formas habituales en cada uno de los géneros: “La Anunciacion” (Chamamé), “La Peregrinación” (Huella pampeana), “El Nacimiento” (Vidala Catamarqueña), “Los Pastores” (Chaya Riojana), “Los Reyes Magos” (Takirari) y “La Huida” (Vidala tucumana) Así mismo, se contó con el deleite musical de la MISA CRIOLLA con las piezas Kyrie: Vidala – Baguala, Gloria: Carnavalito – Yaraví, Credo:
Chacarera trunca, Sanctus: Carnaval cochabambino y Agnus Dei: Estilo pampeano (sureño).Siendo está una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez. Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. Considerada una de las obras cumbres de la música argentina. La obra fue inspirada por -y está dedicada a- dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes durante el nazismo ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración. La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado, conocido y reconocido grupo folklórico Los Fronterizos (Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno) como solistas, Jaime Torres en charango, Chango Farías Gómez en percusión, Raúl Barboza en acordeón, Luis Amaya en guitarra, la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el padre J. G. Segade y una orquesta integrada por instrumentos regionales, dirigida por el propio Ariel Ramírez. Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres, paz a los hombres, paz a los hombres que ama el Señor. Referencia: Cancionero Cristiano ¡Alégrate! Pueblo de Dios del Obispado de Gualeguaychú, Republica Argentina.
EVENTO DIOCESANO
7
8
LA VOZ
ORIENTACIĂ&#x201C;N FAMILIAR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
CĂłmo cumplir las metas de AĂąo Nuevo (Parte 3) PSIC. GENOVEVA MUĂ&#x2018;OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ&#x201C;N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)
6L ELHQ HV FLHUWR TXH SODQLÂżFDU nuestras metas se convierte en algo difĂcil debido a la falta de cultura para realizarlo, aĂşn mĂĄs complicado es comenzar a cumplir con los planes elaborados.
ores, es momento de comenzar a actuar. Pareciera compleja y aburULGD OD SODQLÂżFDFLyQ GH ORV REMHWLvos a alcanzar, mĂĄs el verdadero trabajo inicia cuando se empieza a trabajar para obtener las metas deseadas.
Para muchas personas el miedo al cambio les impide continuar cumpliendo sus objetivos a corto plazo y con ello se ve truncado el ĂŠxito de sus metas, hay gente que decide bajar de peso y cuando visuEl mexicano es un ser humano aliza que lo estĂĄ logrando teme al con muchas cualidades, entre el- quĂŠ dirĂĄn, quĂŠ ropa nueva van a las se encuentra la improvisaciĂłn, usar, cĂłmo va a cambiar su vida, gracias a esta logra muchas cosas incluso llegan a pensar que todo a lo largo de su vida por ser creati- HO PXQGR ÂżMDUi VXV RMRV HQ HOvo, innovador, persuasivo, aventu- los, o bien, comienzan a sufrir lo rado, no obstante, es importante que hacen trayendo a su mente UHFRUGDU TXH OD SODQLÂżFDFLyQ WDP- ideas como: y es que nunca podrĂŠ biĂŠn conforma una parte esencial comer lo que yo quiero, que fastien los logros que se han tenido a dio si siempre tendrĂŠ que estarme lo largo de la historia, por lo que cuidando, y demĂĄs. Estos pensasi en realidad quieres alcanzar tus PLHQWRV UHĂ&#x20AC;HMDQ WHPRU DO FDPELR \ objetivos de aĂąo nuevo y no sĂłlo a lo desconocido, muchas de espretendes creer que haces algo tas ideas pueden asaltar tu mente para lograrlos sin importar en re- en el transcurso de alcanzar lo alidad si los alcanzas o no, es mo- que en realidad deseas: tu meta, mento de emprender el viaje hacia tu objetivo general; mĂĄs estĂĄ en ti mismo encontrar la fortaleza para tus metas. continuar hacia adelante avan8QD YH] TXH VH KD UHĂ&#x20AC;H[LRQDGR zando hacia lo que has anhelado y sobre quĂŠ quiero lograr, cĂłmo lo evitar dejarte llevar por la inseguriquiero lograr, cuĂĄndo lo quiero dad, temores y miedos, todo ello lograr, dĂłnde lo quiero lograr, y lo vendrĂĄ como un reto, una experiexpuesto en los artĂculos anteri- encia nueva, un aprendizaje mĂĄs.
Para ayudarte a ti mismo a vencer estas ideas negativas serĂĄ necesario anexar una meditaciĂłn mucho antes de encabezar el inicio de tus metas, dicha concentraciĂłn necesitarĂĄ estar enfocada en el Âżpara quĂŠ?, Âżpara quĂŠ quiero lograr ese objetivo?, nĂłtese que la pregunta es para quĂŠ y no por quĂŠ, ya que la primera interrogaciĂłn aborda con mayor profundidad lo que espero de mĂ mismo, de los demĂĄs, lo que pretendo cambiar, y sobre todo ayuda a entender si lo que deseo es algo vano o verdaderamente necesario. Las cosas VXSHUÂżFLDOHV SXHGHQ PRYHUQRV emocional o psicolĂłgicamente en un momento de nuestra vida, pero HOOR QR QRV GDUi OD VXÂżFLHQWH IRUtaleza para permanecer constante en la lucha y esfuerzo diario por alcanzar una meta, en cambio, sĂ lo harĂĄ luchar por algo necesario para nuestra vida.
seguir lo deseado.
La respuesta que tĂş emitas al Âżpara quĂŠ? fungirĂĄ en realidad como motivante interno para que logres tu propĂłsito, por lo que debes asegurarte de ser completamente sincero contigo mismo DO UHĂ&#x20AC;H[LRQDU VREUH HOOR \ EXVFDU UD]RQHV VXÂżFLHQWHPHQWH ODtentes que te orienten siempre a cumplir tu objetivo. Por ejemplo, si deseas bajar de peso y al responder a la pregunta Âżpara quĂŠ? tu contestaciĂłn es: para que no me digan que estoy gorda, o para verme como X o Y artista, estĂĄs GDQGR XQD UHVSXHVWD VXSHUÂżFLDO LQPHGLDWD \ VLQ UHĂ&#x20AC;H[LyQ QHFHVLtas mirar hacĂa tu interior e idenWLÂżFDU TXp HV OR TXH HQ UHDOLGDG piensas, sientes y deseas. Tal vez lo que deseas expresar es: para sentirme guapa(o), atractiva(o), segura(o) de mi cuerpo, bien conmigo misma(o), sana(o); al ser Se hace la referencia a la lucha sincero produces un motivador por la meta, ya que requiere en que permanecerĂĄ activo hasta RFDVLRQHV GH VDFULÂżFLRV HQWUHJDV que logres tu objetivo, y cuando constancia, perseverancia y todo te asalte a tu mente pensamientos esto implica una competencia in- negativos que te orienten a dejar terna de intereses que necesita de luchar por tu propĂłsito, necesihacer subsistir la intenciĂłn de con- WDV YHU WXV UHĂ&#x20AC;H[LRQHV \ DYLYDU tu motivaciĂłn usando lo que anotaste en el Âżpara quĂŠ? TambiĂŠn puedes ir creando nuevas motivaciones que te ayuden a sentir mĂĄs cerca tu meta, es decir, si deseas bajar de peso en tres o seis meses, puedes ir tomĂĄndote fotos para que observes constantemente cĂłmo lo vas logrando y eso te incentive a continuar haciĂŠndolo. Si deseaste reconciliarte con un ser querido puedes tomar fotos de los acercamientos que van teniendo para que compares y sean tangibles tus avances. El punto aquĂ radica en permanecer consciente de los avances que vas teniendo y los objetivos particulares que vas alcanzando antes de lograr tu meta, recuerda que sin esos pequeĂąos grandes pasos la meta no serĂa triunfada. ÂĄAhora sĂ, es tiempo de empezar a actuarâ&#x20AC;Ś!
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
ARTICULOS DE FORMACIÓN
9
Para Leer en Familia en el Adiós de la Noche Vieja ¿Qué me traerá el año que comienza? ¡Lo que Tú quieras, Señor! %DODQFH GH ¿Q GH DxR
Piensa unos momentos en esta
año que termina y recibir el que entre tus manos y entre tu conti mismo! Debemos ir a la Iglesia a dar gracias a Dios por el año que termina y pedir ayuda para el año que comienza. eres tú mismo. Lee también aquellas páginas que nunca quisieras haberlas escrito. ¡No!... ¡no intentes arrancarlas!, es este año para mí? manera? Dios y a la Iglesia?
escribas las páginas siguientes. Si lo haces así, seguramente Dios
ORACIÓN PARA LA NOCHE DE FIN DE AÑO escena con Dios, con los hombres, cio y con calma.
como cristiano? siguiente año?
Tú sabes que ya no acierto a rezar. Sugerencias para despedir la 1RFKH 9LHMD -
Es un libro misterioso que en su mayor parte, la más interesante, y Dios. -
encuentro casi nunca contigo. Tú mil cosas.
Si al menos te sintiera como mi
PARA LEER EN FAMILIA D $O GHVSHGLU HO $xR 9LHMR
-
tuyo. Te lo puso Dios en tus ma-
no me siento bien. Esta noche, Dios te entregará un
-
-
escribir en él lo que quieras. EscriLos mismos problemas, las mismas preocupaciones, los mismos traba-
aunque no cambie.
y en tu amor. Por eso, esta noche que Tú estás siempre cerca y me acompañas
Amén.
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
SANTOS Y BEATOS MEXICANOS
CristĂłbal fue el hijo mĂĄs querido de su padre Acxotecatl; cuando los franciscanos reunieron a los hijos de los caciques para formar la primera escuela, Acxotecatl enviĂł a sus otros hijos y se reservĂł a CristĂłbal, pero mĂĄs tarde fue llevado a la instituciĂłn, donde asimilĂł con rapidez la doctrina cristiana, a tal grado que ĂŠl mismo pidiĂł el bautismo. En seguida, comenzĂł a exhortar a su padre y a sus familiares para que dejaran la embriaguez y abandonaran los Ădolos, porque era un pecado. Axcotecatl pensĂł que lo que le decĂa su hijo era una simple repeticiĂłn de las enseĂąanzas de los frailes y no le hizo caso, y ante esa indiferencia CristĂłbal derramaba el pulque que se encontraba en la casa de su padre y destruĂa a los Ădolos.
Asimismo, la historia dice que Antonio y Juan nacieron en el pueblo de TizatlĂĄn, uno de los cuatro seĂąorĂos de la antigua RepĂşblica de Tlaxcala. El padre de Antonio fue Ytzehecatzin. Ambos fueron educados en la primera escuela franciscana de Tlaxcala. Dos aĂąos despuĂŠs del martirio de CristĂłbal, llegaron a Tlaxcala dos religiosos de la orden de Santo Domingo, uno se llamaba Bernardino Minaya, el otro, probablemente, era Gonzalo Lucero. Viendo a tantos niĂąos de la escuela franciscana, suplicaron a Fray MartĂn de Valencia que les diera a algunos para sus compaĂąeros, ya que les servirĂan de catequistas e intĂŠrpretes.
En este sentido, fueron designados Antonio, nieto de XicohtĂŠncatl, con Juan, y un tercero llamado Diego. Fray MartĂn los exhortĂł a seguir preparĂĄndose, ya que quizĂĄ iban a Irritado Axcotecatl por la actitud de sufrir mucho. Llegados a Tepeaca, CristĂłbal, concibiĂł la idea de quitar- los frailes dominicos comenzaron OH OD YLGD ÂżQJLy FHOHEUDU XQD ÂżHVWD la predicaciĂłn del evangelio; los familiar, mandĂł a llamar a sus hijos niĂąos se dedicaron a recolectar de la escuela franciscana y cuando Ădolos en las poblaciones de Tecali estuvieron presentes se quedĂł sĂłlo y CuahutinchĂĄn, donde fueron sorcon CristĂłbal, cerrada la habitaciĂłn, prendidos por los naturales que los comenzĂł a increparlo, a golpearlo, mataron a palos. D GDUOH GH SXQWDSLpV \ ÂżQDOPHQWH OR El niĂąo Diego escapĂł. Primeramente echĂł al fuego. los cuerpos fueron arrojados a una Rescatado por su madre y otros barranca y de ahĂ fueron llevados familiares, CristĂłbal sobreviviĂł las a Tepeaca y sepultados en una caprimeras horas del dĂa siguiente y pilla. mĂĄs tarde muriĂł. Su padre ordenĂł que lo sepultaran en una de las ha- %HDWLÂżFDFLyQ bitaciones de su casa, y cuando se Fray Toribio de Benavente (MotolidescubriĂł el crimen, Fray AndrĂŠs nĂa), uno de los 12 frailes que llede CĂłrdoba, en compaĂąĂa de mu- garon a MĂŠxico en 1524, siendo chos indios trasladĂł el cuerpo de guardiĂĄn del convento de San CristĂłbal al primer convento que Francisco de Tlaxcala en 1539 tenĂan los franciscanos para des- recolectĂł la informaciĂłn histĂłrica puĂŠs trasladarlo al ex convento en AtlihuetzĂa, y esa informaciĂłn la de San Francisco, actualmente la recibiĂł de Luis, hermano de CristĂłbal, el cual presenciĂł el martirio catedral de La AsunciĂłn. desde una ventana, asĂ como de
otras personas de la familia. DespuĂŠs, el obispo Luis Munive Escobar, primer obispo de Tlaxcala, precanonizado el 13 de julio de 1959 por el Papa Juan XXIII y consagrado el 12 de noviembre del mismo aĂąo en OcotlĂĄn, fue quien LQWURGXMR OD FDXVD GH EHDWLÂżFDFLyQ
Munive Escobar, quien se encuentra en estado vegetativo desde hace varios aĂąos.
2UDFLyQ SantĂsima Trinidad, adoro profundaPHQWH WX ERQGDG \ PDMHVWDG LQÂżQLWDV por las fortalezas que diste a los niĂąos CristĂłbal, Antonio y Juan, quienes al Principio de la evangelizaciĂłn de El 6 de mayo de 1990 fueron decla- MĂŠxico, a pesar de sus pocos aĂąos, rados beatos por Juan Pablo II, en llenos de amor por extender tu reino la BasĂlica de Guadalupe, en MĂŠ- y sin miedo a los sufrimientos, con su xico. AdemĂĄs, la canonizaciĂłn que palabra y con su martirio, nos dejaron VH EXVFD HV HO GHFUHWR GHÂżQLWLYR HMHPSOR GH XQD IH ÂżUPH \ VLQFHUD 3RU que el Papa da para que un beato la predilecciĂłn que tuviste a estos nisea inscrito en el catĂĄlogo de los Ăąos, concede la gracia especial que, santos y asĂ reciba culto pĂşblico en por su intercesiĂłn te pido............. Y la â&#x20AC;&#x153;iglesia universalâ&#x20AC;?. su pronta canonizaciĂłn, si es para mayor gloria tuya. (Padrenuestro, Para canonizar a los beatos, la iglesia AvemarĂa y Gloria). catĂłlica busca a toda costa que se dĂŠ un verdadero milagro que supere Por algĂşn favor recibido por intercesiĂłn las fuerzas de la naturaleza y no un de los Beatos NiĂąos MĂĄrtires Tlaxcasimple favor. Incluso, han recibido el ltecas, favor de comunicarlo a las apoyo de una familia cuyo hijo tiene RÂżFLQDV GHO 2ELVSDGR GH 7OD[FDOD FiQFHU D ÂżQ GH TXH SXHGD REWHQHU Tels. 01 (246) 4620739, 01 (246) la curaciĂłn encomendĂĄndose a 4627571. Tlaxcala, Tlax. MĂŠxico. CristĂłbal, Antonio y Juan. TambiĂŠn se ha encomendado al obispo Luis
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013
SECCIĂ&#x201C;N INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Diciembre de 2013