S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 29 Junio 2014
AĂąo NÂş 1548
Editor: CODIPACS
“Confesarse no es ir a una sesiĂłn de psiquiatrĂa ni a una sala de torturaâ€? PĂĄg. 2
Donativo: $ 5.00
ANGELA SANDOVAL PĂĄg. 5
II VISITA PASTORAL PARROQUIA SAGRADO CORAZĂ“N DE JESĂšS
TIEMPOS DE ESPERANZA
PĂĄg. 10
Al llegar a la regiĂłn de Cesarea de Filipo, JesĂşs preguntĂł a sus discĂpulos: â€œÂżQuĂŠ dice la gente sobre el Hijo del hombre? ÂżQuiĂŠn dicen que es?â€? Ellos le respondieron: “Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, ElĂas; y otros, JeremĂas o alguno de los profetasâ€? Y ustedes, les preguntĂł, ÂżquiĂŠn dicen que soy?â€? Tomando la palabra, SimĂłn Pedro respondiĂł: “TĂş
eres el MesĂas, el Hijo de Dios vivoâ€? Y JesĂşs le dijo: “Feliz de ti, SimĂłn, hijo de JonĂĄs, porque esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que estĂĄ en el cielo y yo te digo: TĂş eres Pedro, y sobre HVWD SLHGUD HGLÂżFDUp PL ,JOHVLD \ HO poder de la Muerte no prevalecerĂĄ contra ella, Yo te darĂŠ las llaves del Reino de los Cielos.
SAN JOSÉ MAR�A DE YERMO Y PARRES
fa Parres. De nobles orĂgenes. Fue educado cristianamente por su padre y su tĂa Carmen, ya que su madre muriĂł a los 50 dĂas de su nacimiento.
NaciĂł en la Hacienda de Jalmolonga, municipio de Malinalco, Estado de MĂŠxico, el 10 de noviembre de 1851. Hijo del abogado Manuel de Yermo y SoviĂąas y de MarĂa Jose-
FELICIDAD, REALIDAD O MITO PĂĄg. 8
Muy pronto descubriĂł su vocaciĂłn al sacerdocio, y a la edad de 16 aĂąos dejĂł la casa paterna para ingresar
PĂĄg. 4
en el noviciado de los religiosos de la CongregaciĂłn de la MisiĂłn, en la Ciudad de MĂŠxico. DespuĂŠs de una fuerte crisis vocacional dejĂł la familia religiosa de los PaĂşles y continuĂł su camino al sacerdocio en la DiĂłcesis de LeĂłn en donde recibiĂł la ordenaciĂłn presbiteral el 24 de agosto de 1879. Sus primeros aĂąos
NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIĂ“N PĂĄg. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
“Confesarse no es ir a una sesiĂłn de psiquiatrĂa ni a una sala de torturaâ€?
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] Manuel SantillĂĄn G. Las Melli (secciĂłn niĂąos) DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
Invita a confesarse en concreto, como los niĂąos pequeĂąos * Cuando confesamos nuestros pecados en la presencia de Dios, siempre sentimos la gracia de la vergĂźenza. Avergonzarse ante Dios es una gracia. Tener la valentĂa, delante del confesor, de llamar a los pecados con su propio nombre, sin esconderlos. De este modo, el papa Francisco centrĂł su ho-milĂa en el sacramento de la ReconciliaciĂłn, durante la misa celebrada en la residencia San-ta Marta. Confesarse, dijo, es ir al encuentro del amor de JesĂşs con un corazĂłn sincero y con la transparencia de los niĂąos; y no rechazando, sino mĂĄs bien acogiendo la “gracia de la vergĂźenzaâ€?, que hace percibir el perdĂłn de Dios.
FRQ¿HVD VX SHFDGR D OD FRPXnidad, su tendencia al pecado, no lo esconde�.
La confesiĂłn de los pecados con humildad es lo que “la Iglesia nos pide a todos nosotrosâ€?, recuerda el santo padre, que Para muchos creyentes adul- cita tambiĂŠn la invitaciĂłn de tos, confesarse frente a un 6DQWLDJR Âł&RQÂżHVHQ VXV SHFD sacerdote es un esfuerzo in- dos entre ustedesâ€?. Sin embarsostenible --que a menudo con- go, “no para hacer publicidad duce a esquivar el Sacramen- --dijo, sino-- para dar gloria a to-- o al punto de convertir un Diosâ€?, y reconocer que es â€œĂ‰l momento de verdad en un ejer- quien me salvaâ€?. Por eso, conFLFLR GH ÂżFFLyQ 6DQ 3DEOR HQ tinĂşo, para confesarse se va su Carta a los Romanos --dijo donde el hermano, “el hermael papa-- ha-ce exactamente lo no sacerdoteâ€?: es para actuar contrario: admite pĂşblicamente co-mo Pablo. Ante todo --subante la comunidad que “en su UD\y FRQ OD PLVPD ÂłHÂżFDFLD´ carne no mora el bienâ€?. Presume de ser un “esclavoâ€? que “Algunas personas dicen: ‘Ah, no hace el bien que quiere, sino \R PH FRQÂżHVR FRQ 'LRVÂś (VR el mal que no quiere. Esto su- es fĂĄcil, es como confesarse cede en la vida de fe, observa por correo electrĂłnico, Âżno? Francisco, cuan-do “quiero Dios estĂĄ ahĂ lejos, digo las cohacer el bien, el mal estĂĄ junto sas y no hay un ‘cara a cara’, a mĂâ€?. no se da un ‘cuatro ojos’. Pablo FRQÂżHVD VX GHELOLGDG D ORV “Y esta es la lucha de los cris- hermanos cara a cara. Otros tianos. Es nuestra lucha co- dicen: “No, yo sĂ voy a confetidiana. Y no siempre tenemos VDUPH´ SHUR VH FRQÂżHVDQ FRel valor de hablar como Pablo sas tan etĂŠreas, tan en el aire, habla de esta lucha. Siempre que no tienen ninguna sustanEXVFDPRV XQD IRUPD GH MXVWLÂż- cia. Y eso es lo mismo que no caciĂłn: ‘SĂ, todos somos peca- hacerlo. Confesar nuestros pedores’... y lo decimos asĂ, Âżno? cados no es ir a una sesiĂłn de Esto se explica de una manera psiquiatrĂa, ni tampoco ir a una dramĂĄtica: es nuestra lucha. sala de tortura, sino que es decirle al SeĂąor: ‘SeĂąor, soy un Y si no reconocemos esto, nun- pecador’, pero decirlo a travĂŠs ca podemos tener el perdĂłn de del hermano, para que decirlo, Dios. Porque si el ser pecador sea tambiĂŠn concreto. ‘Y yo es ser una palabra, una frase, soy un pecador por esto, por una manera de decir, entonces esto y por esto’â€?. no necesitamos del perdĂłn de Dios. Pero si se trata de una Concretar, honestidad y tamrealidad que nos convierte en biĂŠn --aĂąade Francesco-- una esclavos, necesitamos de esta habilidad sincera de avergonliberaciĂłn interior del SeĂąor, de zarse de sus propios errores: esa fuerza. Pero lo mĂĄs impor- no hay sendas a la sombra, tante aquĂ es que para encon- alternativas al camino que contrar el camino de salida, Pablo duce al perdĂłn de Dios para sentir en lo mĂĄs profundo de mi corazĂłn su perdĂłn y su amor. Y aquĂ el papa dijo lo de imitar a los niĂąos: “Los mĂĄs pequeĂąos tienen esa sabidurĂa: cuando un niĂąo viene a confesarse, nunca dice una cosa general. ‘Padre, hice esto e hice aquello a mi tĂa, a aquel le dije tal palabra’ y dicen la palabra. Pero son concretos, Âżno? Tienen la sencillez de la verdad. Y nosotros siempre tenemos la tendencia a
ocultar la realidad de nuestras miserias. Pero hay una cosa hermosa: cuando confesamos nuestros pecados en la presencia de Dios, siempre sentimos la gracia de la vergĂźenza. Avergonzarse ante Dios es una gracia. Es una gracia: “Yo me avergĂźenzoâ€?. Pensemos en Pedro, despuĂŠs del milagro de JesĂşs en el lago: ‘SeĂąor: alĂŠjate de mĂ, que soy un pecador’. TenĂa vergĂźenza de su pecado ante la santidad de Jesucristoâ€?.
SI JUZGAS Y HABLAS MAL DE TU HERMANO IMITAS AL DEMONIO Y NO A CRISTO, ADVIERTE EL PAPA FRANCISCO
SegĂşn Radio Vaticana, en su homilĂa Francisco advirtiĂł que el apelativo de “hipĂłcritasâ€? que JesĂşs dirige varias veces a los doctores de la ley, en realidad va dirigido a cualquier persona. TambiĂŠn porque quien juzga lo hace “rĂĄpidoâ€?, mientras que “Dios, para juzgar, se toma tiempoâ€?, expresĂł. “El Ăşnico que juzga es Dios, y aquellos a los que Dios les da potestad para hacerloâ€?, aĂąadiĂł el Papa Francisco, e invitĂł a imitar a Cristo, respecto a quien no se hace escrĂşpulos para realizar juicios sobre los otros.
“JesĂşs, delante del Padre, ÂĄnunca acusa! Al contrario: ÂĄdeÂżHQGH (V HO SULPHU 3DUiFOLWR DespuĂŠs nos envĂa al segunVATICANO, Junio, 2014 / (ACI/ do, que es el EspĂritu Santo. EWTN Noticias). Él es el defensor: estĂĄ delante del Padre para defendernos de Durante la Misa en la Casa las acusaciones. ÂżY quiĂŠn es Santa Marta, el Papa Francisco el acusador? En la Biblia, se abordĂł el pasaje evangĂŠlico de llama ‘acusador’ al demonio, a la viga y la paja en el ojo ajeno, SatanĂĄs. JesĂşs juzgarĂĄ, sĂ: al SDUD DGYHUWLU D ORV ÂżHOHV TXH ÂżQDO GHO PXQGR SHUR PLHQWUDV quien juzga y habla mal de su WDQWR LQWHUFHGH GHÂżHQGH´ hermano es una persona so- explicĂł. berbia e imitadora “del PrĂncipe de este mundo, que va siempre Por ello, advirtiĂł que quien juzdetrĂĄs de las personas para ga “es un imitador del PrĂncipe acusarlas delante del Padreâ€?; y de este mundo, que va siempre no de Cristo, que busca defen- detrĂĄs de las personas para der e interceder por los hom- acusarlas delante del Padreâ€?. bres. “Si nosotros queremos ir por “Quien juzga se equivoca, sim- el camino de JesĂşs, mĂĄs que plemente porque toma un lugar acusadores tenemos que ser que no es para ĂŠl. Pero no sĂłlo defensores de los otros delante se equivoca, tambiĂŠn se con- del Padre. Yo veo una cosa fea funde. ÂĄEstĂĄ tan obsesionado en otro, Âżvoy a defenderlo? ÂĄNo! con aquello que tiene que juzgar ÂĄQuĂŠdate callado! Anda a rezar en aquella persona – ÂĄtan, pero \ GHÂżpQGHOR GHODQWH GHO 3DGUH tan obsesionado! – que aquella como hace JesĂşs! ÂĄReza por ĂŠl, pajita no lo deja dormir! â€˜ÂĄPero pero no lo juzgues! Porque si lo yo quiero sacarte esa pajita’!... y haces, cuando tu hagas algo no se da cuenta de la viga que malo, serĂĄs juzgado. RecordeĂŠl tieneâ€?. mos esto bien, nos harĂĄ bien en la vida de todos los dĂas, AdemĂĄs, “se confunde: cree cuando nos vienen las ganas que la viga es aquella paja. de juzgar a los otros, de hablar Confunde la realidad, es un mal de ellos, que es una forma fan-tasioso. Y quien juzga de juzgarâ€?. acaba derrotado, termina mal, porque la misma medida serĂĄ Finalmente, el Santo Padre exusada para juzgarlo a ĂŠl. El juez KRUWy D ORV ÂżHOHV D SHGLU D 'LRV que se equivoca, porque toma que “nos de la gracia de imiel lugar de Dios –soberbio, au- tar a JesĂşs intercesor, defenWR VXÂżFLHQWHÂą DSXHVWD SRU XQD sor, abogado, nuestro y de los derrota. ÂżY cuĂĄl es la derrota? otrosâ€?. Y de “no imitar al otro, Aquella de ser juzgado con la TXH DO ÂżQDO QRV GHVWUXLUi´ misma medida con la que ĂŠl juzga.â€?
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
CONOCE TU FE
¿¿CONTARLE CONTARLE M MI MIS IS PECADOS PPE EC CAD AD DO OS A U UN NC CU CURA? UR U RA? Blog: educardesdelafamilia - Pero, padre, ¥me da vergßenza! Al explicar cosas a veces complejas de explicar el Papa Francisco tiene el don de la brevedad sin detrimento de lo que es necesario incluir al decir lo que dice. Lo ha vuelto a hacer al explicar el sacramento de la Reconciliación (Penitencia o Confesión). Los cinco pårrafos centrales son Êstos: 1. En la celebración del Sacramento de la reconciliación, el sacerdote no representa solamente a Dios, sino a toda la comunidad, que se reconoce en la fragilidad de cada uno de sus miembros, que escucha conmovida su arrepentimiento, que se reconcilia con Él, que lo alienta y lo acompaùa en el camino de conversión y de maduración humana y cristiana.
FDtGR WDQ HQ GHVXVR HO VDFUDPHQWR GH OD 5HFRQFLOLDFLyQ R 3HQLWHQFLD ´ \ lo achacan fundamentalmente a: 1. PĂŠrdida de la moralidad, al relativismo, al cuestionamiento de todos los valores. 2. Mala prensa del “sentimiento de FXOSD´ OOHYDGR KDVWD HO H[WUHPR HO deseo de hallar la paz con uno mismo se intenta convencer al individuo de que “todo sentimiento de culpabilizaciĂłn de su conducta va contra su IHOLFLGDG´ SRU OR WDQWR DxRV´ R HQ HVWXGLRV DFDGpPLFRV SHUR no hemos crecido espiritualmente, 3. MalformaciĂłn de la conciencia: no hemos llegado a la “adultez en KR\ WRGR YDOH WRGR HVWi ELHQ WRGD OD IH´ VLQR TXH QRV TXHGDPRV HQ VX EDUUHUD R OtPLWH TXH VH SXHGD PDUFDU LQIDQFLD VH KDFH PX\ GLItFLO YHU ODV se ve como un peligro o traba para el cosas ahora de otro modo. desarrollo personal. No se trata hoy, con los criterios de Pero tambiĂŠn pesa una inadecua- hoy, de culpar aquella religiosidad y da y equivocada catequesis que a D TXLHQHV QRV OD WUDQVPLWLHURQ HOORV
2. Alguno puede decir: “Yo me conÂżHVR VRODPHQWH FRQ 'LRV´ 6t W~ SXHGHV GHFLU D 'LRV Âł3HUGyQDPH´ y decirle tus pecados. Pero nuestros pecados son tambiĂŠn contra nuestros hermanos, contra la Iglesia, y por ello es necesario pedir perdĂłn a la Iglesia y a los hermanos, en la persona del sacerdote. Âł3HUR SDGUH ÂŁPH GD YHUJ HQ]D ´ TambiĂŠn la vergĂźenza es buena, es saludable tener un poco de vergĂźenza. Porque cuando una persona no WLHQH YHUJ HQ]D HQ PL SDtV GHFLPRV que es un ‘sinvergĂźenza’. La vergĂźenza tambiĂŠn nos hace bien, nos hace mĂĄs humildes. Y el sacerdote recibe con amor y con ternura esta confesiĂłn, y en nombre de Dios, perdona.
PARA RECUPERAR EL VALOR DEL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIĂ“N. * Mirar a JesĂşs de Nazaret. Es lo primero, lo fundamental, de SULQFLSLR D ÂżQDO 1DGLH PHMRU TXH Él nos puede enseĂąar todo lo que VLJQLÂżFD OD OLEHUDFLyQ GHO SHFDGR pecado es todo aquello que nos aparta del amor a Dios, al prĂłjimo y a la CreaciĂłn entera. Pecado es olvidarnos del plan de Dios para acoger lo contrario al amor y a la felicidad TXH QRV DSRUWD $0$5 FRPR -HV~V nos enseùó. Pecado es la falta de amor, del amor verdadero y vivir en HO SHFDGR VLJQLÂżFD YLYLU GH HVSDOGDV al amor, a la llamada a amar al otro SRU Vt PLVPR \ SRUTXH pO HV FRPR WRGRV ORV GHPiV WHPSOR GHO (VStULWX 6DQWR HVWH DPRU QR HV SRU VXV PpULtos, ni por lo que tenga o lo que me Gp D Pt R D ORV GHPiV * Rescatar el sentido de COMUNIDAD. Lo hemos ido perdiendo, lo hemos dejado perder poco a poco a lo largo de los tiempos. ÂżSe han dado cuenta de lo que sucede cuando entramos en la parroquia antes de la Misa?,... si llegamos pronto nos vamos sentando pero cada uno en un banco, dejando entre los que ya esWDEDQ \ QRVRWURV DOJR DVt FRPR ÂłXQD WLHUUD GH QDGLH´ FRPR PXFKR PHGLD un saludito con la mirada, un “bueQRV GtDV´ WtPLGR \ PiV QDGD
4. TambiĂŠn desde el punto de vista humano, para desahogarse, es bueno hablar con el hermano y decirle al sacerdote esas cosas que pesan tanto en mi corazĂłn: uno siente que se desahoga ante Dios, con la Iglesia y con el hermano. Por eso, no tengan miedo de la ConfesiĂłn. Uno, FXDQGR HVWi HQ OD ÂżOD SDUD FRQIHsarse siente todas estas cosas â&#x20AC;&#x201C; tambiĂŠn la vergĂźenza â&#x20AC;&#x201C; pero luego, cuando termina la confesiĂłn sale libre, grande, bello, perdonado, limpio, feliz. Y esto es lo hermoso de la ConfesiĂłn. 5. Quisiera preguntarle, pero no responda en voz alta Âżeh?, responda HQ VX FRUD]yQ ¢FXiQGR IXH OD ~OWLPD YH] TXH VH FRQIHVy" ¢'RV GtDV GRV semanas, dos aĂąos, veinte aĂąos, cuarenta aĂąos?. Cada uno haga la FXHQWD \ FDGD XQR VH GLJD D Vt PLVPR ¢FXiQGR KD VLGR OD ~OWLPD YH] que yo me he confesado?. Y si ha pasado mucho tiempo, ÂĄno pierda ni XQ GtD PiV 9D\D KDFLD GHODQWH TXH HO VDFHUGRWH VHUi EXHQR (VWi -HV~V DOOt ¢HK" < -HV~V HV PiV EXHQR TXH ORV FXUDV \ -HV~V WH UHFLEH 7H recibe con tanto amor. Sea valiente, y adelante con la ConfesiĂłnÂť.
3
Somos o nos comportamos a veces como una inmensidad de islas desconexas unas con otras.
LIBERARNOS DE FALSAS IMĂ GENES.
veces hemos recibido en nuestra niĂąez. ÂżQuiĂŠn no recuerda aquelODV FRQIHVLRQHV HQ ODV TXH SDUHFtD que en vez de estar pidiendo perdĂłn SRU QXHVWURV SHFDGRV SDUHFtD VLQ embargo, que lo importante era el â&#x20AC;&#x153;cĂłmo, CON TODO DETALLE, haEtDPRV SHFDGR´" ¢QR WHQtDPRV OD experiencia de una pesadilla, un juiFLR VXPDUtVLPR HQ HO TXH OR LPSRUtante era contestar bien a aquella marabunta de preguntas que se inPLVFXtDQ KDVWD HQ QXHVWUR VHU PiV tQWLPR" ¢FyPR QR LED D PDUFDU aquello de por vida?
Muchos se preguntan â&#x20AC;&#x153;por quĂŠ ha
Cuando llegamos a la â&#x20AC;&#x153;adultez en
lo hicieron entonces de la mejor manera que supieron y con la cultura GH OD pSRFD HQ OD TXH OHV WRFy YLYLU se trata de â&#x20AC;&#x153;ver quĂŠ nos sirve y quĂŠ no, para acercarnos al verdadero sentido del sacramento de la RecRQFLOLDFLyQ´ /R LPSRUWDQWH QR HV OD imagen, sino lo que hay tras ella y si descubrimos que lo que hay tras ella no corresponde con la imagen... entonces habrĂĄ que eliminar esa apariencia o bien cambiarla por otra que VHD PiV ÂżHO D OD UHDOLGDG
Necesitamos plantearnos en todas nuestras comunidades cristianas TXp HV HVR GH ÂłYLYLU OD FRPXQLGDG´ TXp VLJQLÂżFD ÂłYLGD FRPXQLWDULD´ HQ FULVWLDQR 'H DKt SXHGH VDOLU XQ JUDQ torrente de vida pero necesitamos levantar la losa que impide que esa YLGD Ă&#x20AC;X\D Dialoguemos en familia sobre estas cuestiones y no tengamos miedo de quedarnos con dudas o multitud de SUHJXQWDV TXH QR YLHQHQ DTXt UHsueltas. De entrada nos servirĂĄ para UHĂ&#x20AC;H[LRQDU \ PDGXUDU DO UHVSHFWR \ WDPELpQ QRV OOHYDUi D LQGDJDU UHĂ&#x20AC;H xionar y crecer en la fe. â&#x20AC;&#x153;Cada vez que nos confesamos, 'LRV QRV DEUD]D 'LRV KDFH ÂżHVWD´ papa Francisco.
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
Tiempos de Esperanza
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
MarĂa Guadalupe Salgado Gama
Evangelio de JesĂşs segĂşn Juan 16,13-19.
Todo lo que ates en la tierra, quedarĂĄ atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedarĂĄ desatado en el cieloâ&#x20AC;?. Amados hermanos en el SeĂąor: Felices nosotros los creyentes en JesĂşs, porque hemos recibido un EspĂritu de sabidurĂa y de discernimiento para conocerlo como Dios y reconocerlo como salvador personal, dichosos no solo como Pedro quien tuvo la dicha de vivir Ăntimamente su fe con el dador de la vida, sino mĂĄs aun, porque aun en medio de los siglos-milenios, su vida ha tocado la nuestra y hemos sentido tambiĂŠn su viva presencia en nuestras vidas, por eso podemos hacer nuestras aquellas palabras dichas a SimĂłn Pedro: â&#x20AC;&#x153;Feliz de ti, SimĂłn, hijo de JonĂĄs, porque esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que estĂĄ en el cieloâ&#x20AC;?; ciertamente que no son los conocimientos humanos los que nos abren el entendimiento a la vida espiritual, muy por el contrario, la pesada carga del raciocinio y la lĂłgica humana, hacen difĂcil nuestro encuentro con Dios porque siempre queremos reducir a nuestro creador y salvador a nuestros tĂŠrminos y conceptos de modo que siempre EXVFDPRV GHÂżQLFLRQHV GH eO FRPR si fuera una funciĂłn geomĂŠtrica o una conformaciĂłn cĂłsmica; JesĂşs nos habla y nos pregunta como
lo hizo con Pedro, primero quiere situarnos en nuestro medio donde nos movemos, como si nos dijera: QuĂŠ piensan de mĂ tus conocidos, tus amigos, los que te rodean e incluso va mĂĄs allĂĄ cuando pregunta directamente lo que uno piensa GH eO Nadie que hable de JesĂşs, puede quedar indiferente, su solo nombre, causa toda una reacciĂłn en cadena y en aquellos hermanos que desde la periferia se atreven a hacer juicios de valor sobre la existencia y consistencia de JesĂşs Dios hecho hombre, su interior queda tocado por la fuerza del Amor que es nuestro Dios y en algĂşn momento de su vida ellos, como cada uno de los seres humanos, habremos de HQFRQWUDUQRV FRQ eO KDEUHPRV GH responderle la pregunta que nos hace: Para ti, ÂżQuiĂŠn soy Yo?
VDU HQ eO VLQR OD H[WUHPD SREUH]D de nuestra vida y nuestra necesidad de aprender a vivir una existencia realmente plena, satisfactoria y feliz; somos los eternos hambrientos \ VHGLHQWRV GH eO SRU HVR QRV HQfrascamos en miles de bĂşsquedas, nos hacemos meticulosos, exigentes, insatisfechos, nos llenamos de cosas y cosas porque nuestra pobreza es extrema, tenemos corazones vacĂos y rocosos, en ese interior donde sĂłlo debe habitar JesĂşs, lo hemos convertido en una pocilga y guarida de alimaĂąas.
Para un enfermo, Dios es la salud, para una madre de familia, JesĂşs es su fortaleza, para un padre, JesĂşs es su guĂa, para los niĂąos abandonados, JesĂşs es su protecciĂłn, para ORV RSULPLGRV SRU ORV YLFLRV eO HV VX libertad, para los ateos, JesĂşs es la llamada constante al corazĂłn hasta TXH VH HQFXHQWUH FRQ eO SDUD ORV WHPHURVRV eO HV VX VHJXULGDG \ SDUD WRGR HO JpQHUR KXPDQR eO HV OD ~QLca razĂłn de nuestra existencia, no importa la edad ni la posiciĂłn ni el conocimiento lo que nos hace pen-
La Ăşnica manera en que transformaremos nuestro mundo exterior, es abriendo el corazĂłn a JesĂşs SDUD TXH GHVGH QXHVWUR LQWHULRU eO cambie nuestros juicios y nuestros conceptos de valor, que ese bendito EspĂritu nos inspire para aspirar los cielos nuevos y la tierra nueva que nos habla Pedro, que cuando JesĂşs nos mire a los ojos y nos pregunte directa y personalmente â&#x20AC;&#x201C;Para ti, ÂżQuiĂŠn soy yo? Seamos categĂłriFRV \ DÂżUPDWLYRV FRPR OR IXH 3HGUR
â&#x20AC;&#x201C;TĂş, eres el Cristo, El hijo de Dios. Oremos en alabanzas, en acciĂłn de gracias y en sĂşplica constante para que nuestro Padre celestial nos arrope en la calidez y en la sabidurĂa de su EspĂritu para que seamos dignos de ser autĂŠnticos Cristianos en el amado de sus entraĂąas, JesĂşs nuestro salvador. AmĂŠn.
LA VOZ
MÚSICA CATÓLICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
5
ANGELA SANDOVAL “Ge’La” Fuente: gelanoestoysola.com Cantante Católica. Nació en Michoacán. Actualmente vive en Rancho Cucamonga, California. Está casada con José Luis y tienen dos hijos: Luis Ángel y Kalani.
GE’LA PRODUCTIONS, LLC Ge’La Productions, LLC es un labor familiar en donde nos dedicamos a proclamar la palabra de Dios por medio de la música, cantos y testimonios de vida. Con la intercesión de la Virgen María y de su hijo Jesucristo, trabajamos para que la palabra de Dios alcancé a todos los FRQ¿QHV GH OD WLHUUD Me llamo Ángela Sandoval estoy casada con José Luis y tengo dos hijos ya casados Luis Ángel y Kalani Durante los últimos 20 años me he dedicado a la alabanza en conciertos, concierto-testimonio y publicación de discos. En todo mi trabajo durante estos 20 años me he centrado en la sanación interior y proclamar un Dios bueno y cercano, fuente de esperanza para todos.
to a SANAR, LIBERAR Y PERDONAR. En este ministerio además de Jesús me acompaña y me apoyan sobre todo mi esposo y mis dos hijos (que también cantan para el Señor y ya han publicado sus discos) y también me ayudan sus parejas Susie y Jimmy. Que todo sea para la Gloria de Dios. Ge´la comenzó a cantarle al Señor desde hace 20 años después de una profunda experiencia religiosa en un Retiro de iniciación. Desde entonces su fuente principal de inspiración es la Palabra de Dios. Ahora se dedica a dar ConciertosTestimonios humano-religiosos. Su primer disco, en esta segunda etapa, se tituló “AMANECER” en el que mostró su vocación y carisma de alabanza. Después ha publicado otros quince: “NO ESTOY SOLA”, “TENGO SED DE TI”, “TOCA MI ALMA SEÑOR”, “MARGARITAS AMARILLAS” (Concierto-Testimonio en vivo).
En estas producciones Ge’La ha ido centrándose, sobre todo, en la espiritualidad enfocada hacia la liberación y sanación interior. También /D DODEDQ]D PiV VLJQL¿FDWLYD HQ ha publicado dos discos de música este trabajo es: NO ESTOY SOLA. instrumental de sus melodías titulaEs verdad ni tú, ni yo estamos so- do “APOCALIPSIS” y “LA ESPIGA”. los, Jesús siempre nos acompaña, “SE LLAMABA GABRIELA” con tesiempre está con nosotros dispues- mas referidos a la sociedad margi-
nada y sufriente. La producción “ALABANZAS DE MI PUEBLO” con Mariachi es una gran contribución del mariachi mexicano a la música Religiosa no solo para los mexicanos, sino para cualquier pueblo y cultura. “HAY ALGO EN MI” Es diferente en su estilo a las otras publicaciones suyas. “AMOR DE LOS AMORES” Testimonio de cómo Jesús la sanó de cáncer en su garganta a través de la Santa Eucaristía. De esto nace hacer “SE ACERCÓ” La mujer que con solo tocar el manto sano. “LA PESCA MILAGROSA” con Mariachi en esta producción hay un balance entre lo tradicional recreado en Mariachi y lo nuevo. “LA MUJER DE LAS MARGARITAS” (Concierto-Testimonio en vivo) Un WHVWLPRQLR TXH QRV D\XGD D UHÀH xionar sobre la misma vida a la luz de la fe. “Tu Fe Moverá Montañas” (Concierto-Testimonio con Mariachi) de Raúl Guzmán un joven de 18 años, que nos deja un testimonio impresionante de Fe! Y lo más reciente “VEN Y TOCAME” disco de alabanzas con un poco de la música norteña por primera vez. La música de Ge’La, la mayor parte original. Otras están tomadas del patrimonio común popular. Ge’La tiene un profundo aire mexicano, en una mezcla de ritmos mo-
dernos, acordes clásicos, coros de misteriosa mística y un cierto enfado en la personalidad de su voz. Además de la belleza de su voz, tiene un excelente arte de expresión corporal y declamación con los que contagia con enorme facilidad al público. Ha dado conciertos en muchas ciudades de EE.UU. (Los Ángeles, San Francisco, Houston, Nueva York, Phoenix, Atlanta, Denver, Chicago, Portland, Miami, Orlando, Búfalo, etc.) Así mismo en más de miles ciudades mexicanas; también ha cantado en Guatemala, Nicaragua, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Perú, Israel, España, Canadá, El Salvador, y Honduras. Ge’La Participo en la Jornada Mundial de la Juventud en Toronto, Canadá 2002. El Congreso Eucarístico Internacional en Guadalajara, México 2004. Muchos de sus conciertos han sido transmitidos por los canales de televisión: María+Visión (a nivel continental) Canal 62 de Los Ángeles, y Lumen 2000 de El Salvador. Ge’La está ofreciendo un género nuevo en conciertos a los que llama “Concierto Testimonio”, en los que va intercalando su música con su música con experiencias de su vida.
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
II VISITA PASTORAL PARROQUIA SAGRADO CORAZĂ&#x201C;N DE JESĂ&#x161;S
Por: Equipo de SecretarĂa Pbro. Nicasio Mtz. Ignacio y Diac. Ernesto Torres Dmgz. FotografĂas: TomĂĄs del Angel.
nuestro obispo y la co-munidad disfrutaron de la comida y tam-biĂŠn del futbol.
Por la tarde, el pastor de la diĂłcesis se encontrĂł con hermanos de la capilla la AscensiĂłn del SeĂąor, a ellos les dijo: â&#x20AC;&#x153;Ustedes estĂĄn en un parroquia de am-biente urbano y que presenta muchos retos, que deben enfrentarse con la fuerza del amorâ&#x20AC;?. TambiĂŠn insistiĂł en su mensaje a las familias: â&#x20AC;&#x153;Debemos ir colaborando, como adultos, para ir ha-ciendo un camino cada vez mejor para las nuevas generaciones, fundamen-tĂĄndonos en los valores del Evangelio, ya que a ellos les tocarĂĄ enfrentar nuevos retos y seguramente mĂĄs difĂciles para vivir como discĂpulos del El dĂa martes 17 de junio, en punto SeĂąorâ&#x20AC;?. En esta capilla se encontrĂł de las 8:00 am nuestro Obispo fue tambiĂŠn con lo GAMES (Grupos, y Movi-mientos recibido en el templo parroquial Asociaciones SRU XQ JUXSR GH ÂżHOHV TXH \D Eclesiales). A ellos les dijo:â&#x20AC;&#x153;Los esperaban con gran entusiasmo grupos y movimientos, por sus su llegada, por el Pbro. Fernando caris-mas, han nacido dentro de Altamirano Zúùiga, pĂĄrroco del la Iglesia para hacer mĂĄs fuerte la lugar, tambiĂŠn por el Vicario Parro- vida de ella y no para dividirla, pues quial: Pbro. David Tamay Pech y lo que divide no viene de Diosâ&#x20AC;?. por el Seminarista Enrique Matus. El dĂa miĂŠrcoles 18 en punto de Dicha Visita comenzĂł con la Santa las 7:30 am durante la oraciĂłn de Mi-sa, en su homilĂa el Obispo les Laudes motivĂł a la comunidad a instĂł a buscar el camino que lleva buscar todos los dĂas el encuentro hacia Dios: â&#x20AC;&#x153;El SeĂąor JesĂşs nos con Dios hasta en los momentos invita a hacer un camino diferente, GH GLÂżFXOWDG DKt GLMR â&#x20AC;&#x153;Dios nunca un camino acorde con el plan de nos pondrĂĄ una prueba que no Dios. Debemos ser persis-tentes, podamos soportarâ&#x20AC;?. perseverantes en este camino, el Ya durante la misa por y con los camino es el amorâ&#x20AC;?. enfermos en su homilĂa les dijo: Posteriormente, se hizo la â&#x20AC;&#x153;Dios nunca se irĂĄ de nuestro presentaciĂłn del informe sobre las ladoâ&#x20AC;? y a la comunidad entera les fortalezas y debi-lidades preparado dijo: â&#x20AC;&#x153;Reconozcamos a Cristo en por el consejo de pastoral. los enfermos y fortalezcamos sus Enseguida el Obispo hizo la visita vidas con el amor que Dios nos daâ&#x20AC;?. a la primer capilla: San Francisco de AsĂs. AhĂ el obispo fue tambiĂŠn Posteriormente, se reuniĂł con los reci-bido con mucha alegrĂa por her-manos y las catequistas en la un grupo de hermanos y a ellos capilla San Juan Bautista ahĂ hizo la les dijo: â&#x20AC;&#x153;Necesitamos ir creciendo invitaciĂłn a â&#x20AC;&#x153;Se-guir perseverando cada vez mas, avanzando para ir madurando en la feâ&#x20AC;?. Luego en nuestro bautismal hacia la se traslado hacia la capilla Santa santidadâ&#x20AC;?. AhĂ mismo recibiĂł el Cecilia para sostener un encuen-tro informe que pre-sentaron la tres muy alegre con los hermanos de la prioridades pastorales: Pastoral comunidad. Acto seguido se dirigiĂł ProfĂŠtica, Pastoral Social y Pastoral ha-cia la capilla San JosĂŠ obrero Familiar. A ellos le animĂł a -- seguir donde tambiĂŠn se encontrĂł con la amando a JesĂşs y a su esposa, la Pastoral Juvenil, a ellos les dijo: â&#x20AC;&#x153;el Iglesia: â&#x20AC;&#x153;Quien ama a JesĂşs ama discĂpulo de JesĂşs no puede ser a la Iglesiaâ&#x20AC;?. Ya durante la comida dominado por nin-guna situaciĂłn con la comunidad nos unimos a difĂcil, porque sabe que Dios nunca OD DÂżFLyQ PH[LFDQD SDUD DSR\DU D lo deja sĂłloâ&#x20AC;?. Este de dĂa de la la SelecciĂłn nacional que ese dĂa Visita Pastoral terminĂł por la noche jugĂł contra Brasil. Muy animados, en la capilla El Bautismo del SeĂąor, La Parroquia del Sagrado CorazĂłn GH -HV~V VH YLVWLy GH ÂżHVWD DO UHFLELU la II Visita Pastoral de nuestro padre y pastor Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, realizada los dĂas 17 al 19 GH MXQLR /RV ÂżHOHV GH OD SDUURTXLD se prepararon con la -- animaciĂłn espiritual para que en ellos diera muchos buenos frutos, se vieran alumbrados en su quehacer pastoral y descubrieran caminos Ăłptimos para la evangelizaciĂłn. Cabe mencionar que esta parroquia cuenta con 8 capillas en su territorio.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
que pronto cambiará el nombre y se llamará: “San Juan Pablo II”. El dia jueves 19 de junio la Visita Pasto-ral comenzó con el rezo de Laudes en la capilla Sagrada Eucaristía, donde se reunieron muchos hermanos para alegrarse doblemente, por la visita y porque HVH GtD WDPELpQ FHOHEUDURQ VX ¿HVWD patronal. A ellos el Mons. Rutilo les dijo: “Seamos siempre agradecidos con el Señor”. Después de degustar el desayuno, el obispo se trasladó a la capilla Cristo Rey, ahí les dijo a los her-manos: “Pidamos al Señor que nos ayude a colaborar en la construcción de sus reino siempre en la unidad”. Luego se dirigió hacia la capilla Santa Teresita del Niño Jesús, una capilla pequeña situada en medio de condominios, a ellos
EVENTO DECANAL
les invitó a tener “Todos los días un encuentro personal con Jesús, para que se vean fortalecidos en el servicio” y también les pidió que “no escapen del compromiso con Jesús “.
7
Finalmente, se reunión con la Comisión de Asuntos Legales de Terrenos, luego con Consejo de Pastoral Parroquial, posteriormente se le presentó el Pro-yecto: construcción de salones, a quienes animó a seguir colaborando con el servicio en la Iglesia. Para dar gracias a Dios por la Visita Pastoral Mons. Rutilo presidió la 6DQWD 0LVD FRQ ORV ¿HOHV TXH VH reunieron también para despedir y agradecer la Visita del Obispo a su parroquia.
Por: Josy Muñoz / CODIPACS El domingo pasado se llevó a cabo el cierre de lo que comprende el ciclo de formación que reciben padres de familia en la Escuela Para Padre promovida por la Pastoral Familiar en el Decano de San Gabriel, habiendo sido iniciado el 11 de mayo. Cabe mencionar que se realizan 3 periodos de sesiones a lo largo del año con el objetivo de fomentar la toma de conciencia del importante papel que tienen los padres en la formación equilibrada de sus hijos; para que adquieran pautas de educación claras que optimicen el ejercicio del rol parental, favorezcan la salud emocional, mental y espiritual, formándolos en los valores humanos y cristianos. Así mismo, a través de talleres dinámicos, de actividades vivenciales, trabajo en/por equipos, representaciones, diálogo abierto y fraterno y la participación activa de los padres se familia se evalúan, analizan y dialogan las situaciones de vivencia familiar tanto de los padres como de los hijos, buscando primordialmente el desarrollo personal de los padres, en el que adquieran formación e información sobre temas básicos del proceso de crecimiento y desarrollo de los hijos. También que los padres adquieran técnicas para el acompañamiento de los hijos que les permitan resolver los problemas que se generan durante el desarrollo y crecimiento. La intención de estos talleres de formación, es ayudar a cumplir esa “misión” tan importante de PADRES, es necesario informarles que EN NINGUN MOMENTO SE PRETENDE QUE SEA UN PROCESO TERAPEUTICO, sino mas bien es una FORMACIÓN CON ENFOQUE PREVENTIVO, en estas reuniones se busca responder al proyecto de Dios sobre el matrimonio y la Familia que encontramos en la Sagrada Escritura y en el Magisterio de la Iglesia. La meta e interés principal que se pretende lograr es que los
ESCUELA PARA PADRES “Mejora la Comunicación e Integración Familiar”
papas desarrollen una RELACIÓN MÁS EFICAZ Y SATISFACTORIA con sus hijos. Cabe señalar que mientras los padres de familia viven estos temas, la Pastoral Familiar les ofrece un espacio de recreación y formación para los niños y jóvenes, realizando diversas actividades recreativas, juegos, dinámicas, permitiéndoles aprovechar el tiempo al máximo en su formación.
da por el Pbro. José Gpe. Pérez Trujillo, quien exhortó no solo a los padres sino a todos los bautizados a no tener miedo y sumarse al proyecto de Jesús. Así mismo, los invitó a ser promotores de la vida y rechazar la cultura de la muerte, es decir RECHAZAR el aborto, los métodos anticonceptivos, la eutanasia, la unión de personas del mismo género, “debemos encaminar nuestro existir hacia la vida, la verdad y el amor, expresó.
Como acción de gracias los padres de familia con sus hijos participaron de la Santa Misa en punto de las 13 hrs. en la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen de la ciudad de Coatzacoalcos, siendo presidi-
“Revistámonos de la gracia del Señor, siendo verdaderos testigos en medio del mundo, en nuestro contexto social, siendo testimonio para nuestros hermanos, eliminando el juzgar y criticar al prójimo, per-
PDQHFLHQGR ¿HOHV D &ULVWR \ GiQGROH YLGD a la propuesta de Jesús: “Renuncien a sí mismos, tomen su cruz y síganme”.” Al concluir la Eucaristía se entregaron reconocimientos a los participantes y se llevó a cabo la tradicional foto del recuerdo, mientras el Padre José Gpe. invitaba a los ¿HOHV D SDUWLFLSDU GHO SUy[LPR WDOOHU GH (V cuela Para Padres. La fecha tentativa del próximo taller durante el 2014 es del 31 de agosto al 12 de octubre, para mayores informes comunicarse a los teléfonos 9212659700 y al 9211162889.
FELICIDAD ¿REALIDAD O MITO? 8
ORIENTACIÃ&#x201C;N FAMILIAR
/D SDODEUD IHOLFLGDG VH GH¿QH FRPR VDWLVIDFFLyQ R SODFHU VLQ HPEDUJR HV XQ WpUPLQR WDQ FRORTXLDO TXH OD JHQWH XWLOL]D SDUD UHIHULUVH D XQ HVWDGR VREUHQDWXUDO ELRSVLFRDIHFWLYR PHQWH FXHUSR VHQWLPLHQWRV TXH KD SURYRFDGR TXH PXFKDV SHUVRQDV OD YLVXDOLFHQ FRPR LQDOFDQ]DEOH 6H KD OOHJDGR D FUHHU D QLYHO VRFLDO TXH OD IHOLFLGDG VLJQL¿FD HVWDU FRPSOHWDPHQWH IHOL] VLQ QLQJXQD SHQD SUREOHPD GL¿FXOWDG SUHRFXSDFLyQ HQIHUPHGDG WULVWH]D FRQYLUWLHQGR DVt D OD IHOLFLGDG HQ DOJR VXEOLPH ,QQXPHUDEOHV RFDVLRQHV ORV LQGLYLGXRV VH SUHJXQWDQ ³¢TXp WHQJR TXH KDFHU SDUD VHU IHOL]"´ \ DO QR ORJUDU HVWDU FRPSOHWDPHQWH IHOLFHV VLQ QLQJXQD SHQD SUREOHPD GL¿FXOWDG SUHRFXSDFLyQ HQIHUPHGDG R WULVWH]D EXVFDQ OD IHOLFLGDG FRPSUDQGR REMHWRV HQ H[FHVR FRPLHQGR HQ H[FHVR HVWDQGR IXHUD GH FDVD FRQVWDQWHPHQWH KDFLHQGR DPLJRV DQWHV TXH FUHDU XQD DPLVWDG HQ OD IDPLOLD WUDEDMDQGR PiV WLHPSR GHO QHFHVDULR \HQGR D YLVLWDU EUXMRV OHHGRUHV GHO WDURW HQWUH RWUDV FRVDV < HV TXH OD IHOLFLGDG HQ Vt HV WDQ VROR VDWLVIDFFLyQ SODFHU VDOXG WUDQTXLOLGDG VHJXULGDG FRPRGLGDG ELHQHVWDU JR]R \ WRGDV HVWDV SRU VHSDUDGR HV GHFLU QR WLHQHQ TXH SUHVHQWDUVH WRGDV MXQWDV SDUD HVWDU FRPSOHWDPHQWH IHOL] &XDQGR VH VLHQWH VDWLVIHFKR HV IHOLFLGDG FXDQGR VH VLHQWH SODFHU HV IHOLFLGDG FXDQGR VH WLHQH VDOXG HV IHOLFLGDG FXDQGR VH HVWi WUDQTXLOR HV IHOLFLGDG FXDQGR VH VLHQWH VHJXUR HV IHOLFLGDG FXDQGR VH HVWi FyPRGR HV IHOLFLGDG FXDQGR KD\ ELHQHVWDU HV IHOLFLGDG FXDQGR KD\ JR]R HV IHOLFLGDG \ FXDQGR VH HVWi HQ SD] HV IHOLFLGDG
QD HVWi DFRPSDxDGD GH WRGR HVWR \ PiV \ HV JUDFLDV D HOOR TXH ORV LQGLYLGXRV IRUWDOHFHQ VX SHUVRQDOLGDG PDGXUDQ JDQDQ H[SHULHQFLD \ VDELGXUtD VyOR ORV TXH FDUHFHQ GH OD YLGD HVWiQ SULYDGRV GH OR TXH HQ HOOD VH YLYH DXQTXH WULVWHPHQWH HV SRVLEOH YHU PXFKRV YLYRV FDUHQWHV GH YLWDOLGDG /D VDWLVIDFFLyQ R IHOLFLGDG HV XQ VHQWLPLHQWR \ FRPR WDO HV SDVDMHUR HV GHFLU HV XQD VHQVDFLyQ TXH QRV D\XGD D HQWHQGHU \ FRPSUHQGHU OR TXH VLJQL¿FD SDUD QRVRWURV HO HYHQWR YLYLGR \ GHELGR D TXH HO KRPEUH HV XQ VHU VHQVLEOH SRU QDWXUDOH]D GLFKRV VHQWLPLHQWRV \ VHQVDFLRQHV FDPELDQ FRQVWDQWHPHQWH GH DFXHUGR D OR H[SHULPHQWDGR 6L KR\ OH DVFHQGLHURQ GH SXHVWR SRU VXV PpULWRV \ ORJURV VH VLHQWH VDWLVIHFKR HVR HV VHQWLU IHOLFLGDG VL KR\ VH GD FXHQWD TXH HVWi FRPSOHWDPHQWH VDQR VLQ XQD HQIHUPHGDG TXH OH SXHGD DUUDQFDU OD YLGD HVR HV IHOLFL GDG VL HVWi XVWHG WDQ UHODMDGR TXH DGPLUD OD QDWXUDOH]D \ OR TXH VH HQFXHQWUD HQ HOOD HVR HV IHOLFLGDG VL KR\ DO PLUDU DO FLHOR SHUFLEH OR EHOOR GH ORV FRORUHV GHO DWDUGHFHU HVR HV IHOLFLGDG VL KR\ VH KD GDGR XQ PRPHQWR GH SD] HQ HO TXH OH HV SRVLEOH YHU FyPR KDQ FUHFLGR VXV KLMRV \ HQ OR TXH VH KDQ FRQYHUWLGR HVR HV IHOLFLGDG VL WUDV XQ PRPHQWR GH JUDQ FDORU HQFXHQWUD XQ OXJDU UHIUHVFDQWH TXH OH KDFH VHQWLU FyPRGR HVR HV IHOLFLGDG VL KDEtD GHVHDGR FRPHU DOJR TXH QR OH KDEtD VLGR SRVLEOH \ DKRUD OR HVWi GLVIUXWDQGR HVR HV IHOLFLGDG VL DO OOHJDU D FDVD VH HQFXHQWUD FRQ XQD QRWLFLD GHVDJUDGDEOH WLHQH RWUR VHQWLPLHQWR TXH SXHGH OOHJDU R QR D GHVSOD]DU OD IHOLFLGDG DQWHV YLYLGD HPSHUR HVWR HV HVWiQGDU TXLHUH GHFLU TXH VH HVWi YLYR \ VH YLYH
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
VLGDG TXH SHUGXUH PiV GtDV FRPR HO HQDPRUDPLHQWR R HO GRORU GH OD SpUGLGD GH XQ VHU TXHULGR /D LQWHQVLGDG R VHQWLPLHQWR H[SHULPHQWDGR DQWH ODV VLWXDFLRQHV YLYLGDV GHSHQGHQ GH FDGD LQGLYLGXR 3RU OR WDQWR WRGRV HQ HO PXQGR WHQH PRV PRWLYRV SRU ORV FXDOHV WHQHU IHOLFLGDG FRPR R HVWDU VDWLVIHFKR SRU JR]DU GH VDOXG R HVWDU VDWLVIHFKR SRU KDEHU ORJUDGR OR SURSXHVWR R HVWDU VDWLVIHFKR SRU WHUPLQDU OR LQL FLDGR R HVWDU VDWLVIHFKR SRU D\XGDU D RWURV R HVWDU VDWLVIHFKR SRU VHU DPDEOH UHV SRQVDEOH VHQVLEOH ERQGDGRVR « R HVWDU VDWLVIHFKR SRU DOFDQ]DU OD PH WD SODQWHDGD R HVWDU VDWLVIHFKR SRU OD IDPLOLD IRUPD GD R HVWDU VDWLVIHFKR SRU ORV KLMRV IRUPD GRV R HVWDU VDWLVIHFKR SRU FyPR VH HV R HVWDU VDWLVIHFKR SRU VDEHUVH DPDGR R HVWDU VDWLVIHFKR SRU VHQWLUVH DPDGR R HVWDU WUDQTXLOR R HVWDU HQ SD] R HVWDU FyPRGR R HVWDU RUJXOORVR GH XQ ORJUR R HVWDU FRQWHQWR R VHQWLUVH VHJXUR R VHQWLU VDWLVIDFFLyQ SRU WHQHU D TXLHQ DPDU«
([LVWHQ WDQWDV FRVDV SRU ODV FXDOHV HVWDU IHOL]« VLQ HPEDUJR HO KRPEUH HQ VX GLDULR YLYLU \ HQ HO JUDGR GH FRQIRUW TXH VH KD DOFDQ]DGR D QLYHO WHFQROyJLFR HQ OD pSRFD DFWXDO TXH HQWUH DLUH DFRQGLFLRQDGR WHOHIRQtD GH ORFDOL]DFLyQ LQPHGLDWD DSDUDWRV HOHFWURGRPpVWLFRV FRPLGD LQVWDQWiQHD WHODUHV GH SROLpVWHU ]DSDWRV \D QR GH SLHO PiTXLQDV \ GHPiV HO &UHHU \ HVWDU FRQYHQFLGR TXH OD IHVHU KXPDQR KD OOHJDGR D FUHHU TXH OLFLGDG LPSOLFD GHMDU GH VHQWLU SHQD QHFHVLWD PiV SDUD VHU IHOL] \ VH KD GRORU YLYLU DPDUJXUDV WULVWH]DV GHVDYHQHQFLDV GHMDU GH WHQHU FRP- /RV VHQWLPLHQWRV GHO VHU KXPDQR ROYLGDGR GH YDORUDU OR TXH \D SRVHH SOLFDFLRQHV HQ OD YLGD GLDULD GL¿FXO- FDPELDQ FRQVWDQWHPHQWH GH DFX- SRU HO GHVHR GH DGTXLULU PD\RUHV WDGHV SUREOHPDV \ GHPiV HV FRPR HUGR D OR TXH H[SHULPHQWD HQ VX FRPRGLGDGHV \ HVIRU]DUVH PHQRV SHQVDU TXH OD IHOLFLGDG HV VyOR SDUD YLYLU WDPELpQ HV SRVLEOH TXH XQ ORV PXHUWRV \D TXH OD YLGD FRWLGLD VHQWLPLHQWR VH YLYD FRQ WDQWD LQWHQ- 4XLHQHV HQ XQ SULQFLSLR SRVHtDQ WHOHYLVLyQ VH VHQWtDQ IHOLFHV SRU SRVHHUOD FXDQGR VDOLy HO FRQWURO UHPRWR GHVHDEDQ WHQHU XQR \ SHUGLHURQ OD IHOLFLGDG TXH KDEtDQ FRQVHJXLGR WUDV REWHQHU HO FRQWURO UHPRWR VH VLQWLHURQ IHOLFHV QXHYDPHQWH \ FXDQGR VDOLHURQ ODV WHOHYLVLRQHV D FRORU ODV SDQWDOODV SODQDV \ GHPiV HVWH SURFHVR FRQWLQXy /D FRPRGLGDG VH FRQYLHUWH HQ IHOLFLGDG PiV HO H[FHVR GH OD PLVPD VH WUDQVIRUPD HQ OD GHVYDORUL]DFLyQ GH pVWD &DEH PHQFLRQDU TXH HVWDU VDWLVIH FKR VLJQL¿FD VHQWLUVH RUJXOORVR FRQ DJUDGR FRPSODFLGR \ D JXVWR GH PDQHUD WDO TXH FXDQGR VH KD VHQWLGR DVt KD H[SHULPHQWDGR OD IHOLFLGDG
1R VH SXHGH H[SHULPHQWDU WRGR HO GtD OD IHOLFLGDG SXHV HOOR LPSOLFDUtD QR WHQHU RWUR VHQWLPLHQWR GXUDQWH HO GtD \ HOOR FRQYHUWLUtD DO VHU KXPDQR HQ XQ HQWH LQFDSD] GH H[SHULPHQWDU GLIHUHQWHV HPRFLRQHV \ VHQVDFLRQHV 3RU OR TXH YLYLU IHOL] QR HV XQ PLWR VLQR XQD GL¿FXOWDG GH FRQFHSFLyQ 1R REVWDQWH VL H[LVWHQ SHUVRQDV TXH SXHGHQ VHQWLUVH IHOLFHV GXUDQWH XQ WLHPSR ODUJR \ HVWDU HQ FRQVWDQWH PRYLPLHQWR VX VHQWLPLHQWR GH IHOLFLGDG OHV SURYRFD FRPHWHU DFFLR QHV TXH VLQ VHQWLUVH LPSHWXRVRV HYLWDUtDQ VL HVWR RFXUUH SXHGH VHU LQGLFDGRU GH XQ GDxR R DOWHUDFLyQ GH OD SHUVRQDOLGDG HOOR QHFHVLWD D\XGD SURIHVLRQDO SDUD VHU WUDWDGR 'H LJXDO PDQHUD H[LVWHQ LQGLYLGXRV TXH SXHGHQ VHQWLUVH WULVWHV GXUDQWH HO GtD R SRU ODUJRV SHULRGRV GH WLHPSR \ GHMDU GH VHQWLU SODFHU SRU HYHQWRV R FRVDV SRU ODV TXH DQWHV OR VHQWtDQ DO H[SUHVDU SODFHU VH KDFH UHIHUHQFLD D OD DOHJUtD VDWLVIDFFLyQ \ JXVWR SRU OR TXH VH YLYH R VH KDFH (VWR WDPELpQ HV LQGLFDGRU GH XQ SUREOHPD \ R DOWHUDFLyQ HQ OD SHUVRQDOLGDG \ UHTXLHUH GH OD SDUWL FLSDFLyQ GH XQ SURIHVLRQDO SDUD VHU DWHQGLGR $FFLRQHV TXH IDYRUHFHQ OD IHOLFLGDG VRQ HO HMHUFLFLR OD FRQVWDQWH FRQYLYHQFLD FRQ RWURV LQGLYLGXRV HO DWHQGHU ODV QHFHVLGDGHV TXH XQR SRVHH GH VDOXG \ HVSDFLR HQWUH RWUDV 6H UHFRPLHQGD UHDOL]DU XQD OLVWD GH OR TXH VH HVWi VDWLVIHFKR KDVWD HVWH PRPHQWR GH YLGD DFWXDO VH SXHGH HVFULELU R UHDOL]DU GH PDQHUD PHQWDO \ GLDULDPHQWH UHDOL]DU OD OLVWD GH OR TXH OH KL]R VHQWLUVH VDWLVIHFKR GXUDQWH HO GtD SDUD LGHQWL¿FDU OD IHOLFLGDG YLYLGD 5HFXHUGH TXH FDGD SHUVRQD HV ~QLFD SRU OR WDQWR OR TXH D XQD OH SURYRTXH IHOLFLGDG SXHGH QR VHU PRWLYR GH IHOLFLGDG SDUD RWUR ,GHQWL¿FD HQ WX YLGD ORV PRWLYRV SRU ORV TXH FRQVWDQWHPHQWH HUHV IHOL] VLHPSUH VREUDQ
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
ARTĂ?CULOS DE INTERĂ&#x2030;S
NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIĂ&#x201C;N ÂżAlguna vez te han pedido o aconsejado que hagas algo malo? â&#x20AC;Ś ÂżA lo mejor hasta te han retado a ver si te atreves a hacer algo malo? â&#x20AC;Ś ÂżO te han dicho que serĂa divertido hacer tal cosa y que en realidad no es nada malo? â&#x20AC;Ś ÂżTe ha sucedido eso?
para recuperar la Gracia perdida por el pecado. Generalmente, cuando pecamos no solo se queda en una acciĂłn en algunas ocasiones tanto consciente como inconscientemente vamos haciendo o permitiendo mĂĄs faltas y ofensas al SeĂąor.
â&#x20AC;Śâ&#x20AC;Ś. Bueno. Eso se llama una tentaciĂłn. A veces la tentaciĂłn viene a travĂŠs de alguien: un amigo(a), un primo(a), un familiarâ&#x20AC;Ś Pero a veces tambiĂŠn viene de uno mismo.
Por ello, hay que recordar que Dios nos ama muchĂsimo y que por eso mismo no desea que caigamos en tentaciĂłn y pequemos. Pero nos ama tanto, tanto, que no nos deja en el pecado, sino que nos ofrece su perdĂłn en seguida que nos arrepentimos y nos confesamos.
ÂżQuĂŠ hay que hacer ante una tentaciĂłn, venga de uno mismo o venga de otra persona? ÂżQuĂŠ creen ustedes que quiere Dios que hagamos cuando somos tentados? Decir NO a la tentaciĂłn. Orar en ese momento de tentaciĂłn. Pedir la ayuda a nuestro Ă ngel de la Guarda. Recordemos que ĂŠsa es una de las tareas de los Ă ngeles: ayudarnos en las tentaciones. ÂżQuĂŠ sucede cuando caemos en tentaciĂłn? Cortamos nuestra amistad con Dios. JesĂşs se entristece cuando decimos SĂ a alguna tentaciĂłn, porTXH HVR VLJQLÂżFD TXH KHPRV SHFDdo. Caer en la tentaciĂłn es cometer pecado. Nuestro Padre Celestial no quiere que pequemos. Y tenemos que tratar de no pecar, porque pecar es darle la espalda a Dios, que nos ama tanto y no merece que nos apartemos de Ă&#x2030;l. Pero es que, ademĂĄs, nos hace mucho daĂąo apartarnos de El tambiĂŠn, ya que al pecar, cortamos nuestra amistad (relaciĂłn) con Dios, no de Dios hacia nosotros sino de nosotros hacia Ă&#x2030;l. Tengamos siempre presente que Dios nos ama mucho y desea siempre nuestro bien.
ÂżQuiĂŠn creen ustedes que estĂĄ detrĂĄs de las tentaciones que se nos presentan a cada momento? SatanĂĄs. Esos son enemigos de Dios y tambiĂŠn son enemigos nuestros. Y saben cĂłmo engaĂąar y cĂłmo presentar las cosas malas como si fueran buenas. O nos presentan cosas malas como muy provocativas, para que nos cueste rechazar la tentaciĂłn. Debemos tener siempre presente que Dios nos da todas las gracias, es decir, toda la ayuda que necesitamos para no caer en las tentaciones. Literalmente: para vencer al Demonio. Pero... si le damos la espalda a Dios, por supuesto el Demonio nos gana, porque estamos de nuestra cuenta, sin la ayuda de Dios. JesĂşs nos enseùó: No nos dejes caer en tentaciĂłn y lĂbranos del Mal (del Demonio), cuando los ApĂłstoles le pidieron que les enseĂąara a rezar. AsĂ que cuando estemos frente a una tentaciĂłn, recordemos esa frase del Padre Nuestro. JesĂşs vendrĂĄ El mismo enseguida a ayudarnos. El enemigo es persistente, que no se da por vencido. Que pueda que no caigamos en una o varias tentaciones, SHUR HVR QR VLJQLÂżFD TXH HO 'HPRQLR no va a buscar otras oportunidades y otras maneras de tentarnos.
Sin embargo, si lamentablemente caemos en la tentaciĂłn. ÂżQuĂŠ tenemos que hacer de inmediato? Arrepentirnos. Y arrepentirnos porque le hemos fallado a Dios y a nos otros PLVPRV $Vt HV TXH 'LRV SUHÂżHUH que sea nuestro arrepentimiento: por Por eso hay que estar siempre vigiamor a Ă&#x2030;l (arrepentimiento perfec- lantes, con la oraciĂłn, la ConfesiĂłn y to). Aunque no es lo mejor, tambiĂŠn la ComuniĂłn. podemos arrepentirnos por miedo al castigo -al castigo de Dios y/o a las consecuencias de ese acto malo(arrepentimiento imperfecto).
Consejos para vencer las tentaciones
No debemos olvidar, ir a la ConfesiĂłn a la primera oportunidad, lo mĂĄs pronto posible. Si hemos pecado debemos ir a la ConfesiĂłn cuanto antes,
Necesitamos de los sacramentos, la oraciĂłn y el sacrificio para poder vencer las tentaciones.
9
Autor: P. Jorge Loring +
sarte pronto.
Para vencer las tentaciones, ten en cuenta estos seis consejos:
3) Duda de si consentiste o no consentiste. No estĂĄs seguro si resististe completamente a la tentaciĂłn. En este FDVR H[SyQ DO FRQIHVRU VHQFLOODPHQWH tu duda, por ejemplo, diciĂŠndole: ÂŤhe tenido malos pensamientos y malos deseos contra la pureza, y no sĂŠ si ORV KH UHFKD]DGR VXÂżFLHQWHPHQWHÂŞ
1) No perder la calma: estar seguros de que todas las tentaciones pueden vencerse con la gracia de Dios. 2) AcuĂŠrdate de que sĂłlo la voluntad puede pecar y, por lo tanto, mantenla LQĂ&#x20AC;H[LEOH 3) EncomiĂŠndate a Dios y a la Virgen Inmaculada, que jamĂĄs abandonan a los que acuden a ellos. 4) DesembarĂĄzate de la ocasiĂłn, en cuanto puedas. - Si hubo victoria, da gracias a Dios. - Si caĂda, arrepiĂŠntete y aprovecha la lecciĂłn para otra vez.
No te contentes con dejar la confesiĂłn para despuĂŠs de la caĂda. La confesiĂłn tambiĂŠn tiene un valor preventivo, porque aumenta la gracia en virtud del sacramento y fortalece la voluntad. Cuando presientas una posible caĂda, FRQÂżpVDWH DXQTXH QR WHQJDV SHFDdos graves. Y si, ademĂĄs, puedes comulgar, todavĂa mucho mejor.
5) DespuĂŠs de cada caĂda, haz un DFWR GH FRQWULFLyQ FRQÂżpVDWH HQVHguida y ademĂĄs ofrece en reparaciĂłn XQD PRUWLÂżFDFLyQ TXH WH FXHVWH
Para dominar el cuerpo es muy FRQYHQLHQWH OD PRUWLÂżFDFLyQ (V XQD prĂĄctica comĂşn de todos los santos. Un cuerpo mortificado es mucho mĂĄs dĂłcil.
6) No vuelvas a pensar mĂĄs en la tentaciĂłn; ocĂşpate de algo.
(O VHU PRUWLÂżFDGR IRUWDOHFH OD YROXQWDG y enriquece espiritualmente.
Para tu tranquilidad has de saber que dice San Pablo que Dios jamĂĄs permitirĂĄ que seamos tentados por encima de nuestras fuerzas.
He aquĂ algunos modos de morWLÂżFDUVH No hacer gastos inĂştiles,
Dice San AgustĂn y el Concilio de Trento lo repite que ÂŤDios no pide a nadie cosas imposibles, sino que hagas lo que puedas, y pidas lo que no puedas; que Ă&#x2030;l te ayudarĂĄ para que puedasÂť. DespuĂŠs de una tentaciĂłn pueden ocurrir tres cosas: 1) Victoria clara, porque la rechazaste totalmente en cuanto caĂste en la cuenta de la tentaciĂłn: dale gracias a Dios que te ha ayudado a vencer. 2) Derrota clara, porque te dejaste llevar conscientemente: arrepiĂŠntete, humĂllate ante Dios, y pĂdele que te ayude a vencer en otra ocasiĂłn; haz un acto de contriciĂłn y propĂłn confe-
Ser puntual para no hacer esperar a los demĂĄs, Escoger los peores sitios en las reuniones, Dejar hablar a los demĂĄs cuando estĂĄs deseando intervenir, No discutir aunque se tenga razĂłn, si la cosa no es importante, No enfadarnos, si no es necesario, SonreĂr amablemente aunque no se tengan ganas, Disponibilidad en los servicios comunes, Escoger para sĂ mismo lo peor, cuando esto sea posible, Evitar ruidos que molestan a los demĂĄs, Cuidar el aseo personal evitando malos olores, Terminar bien lo que se estĂĄ haciendo aunque estĂŠ cansado, etc.
Es necesario luchar mucho para permanecer puros. El enemigo nos quita la pena al pecar y nos la devuelve al querernos confesar.
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
SAN JOSĂ&#x2030; MARĂ?A DE YERMO Y PARRES
de sacerdocio fueron fecundos de actividad y celo apostĂłlico.
QXQFD DEDWLU HO iQLPR DUGLHQWH GHO apĂłstol de la caridad evangĂŠlica.
Fue un elocuente orador y ejerciĂł este ministerio con gran provecho SDUD ORV ÂżHOHV )XH DGHPiV H[FH lente director de almas y gran divul gador del culto al Sagrado CorazĂłn de JesĂşs y a la SantĂsima Virgen en su advocaciĂłn de Madre SantĂsima de la Luz. PromoviĂł la catequesis juvenil y desempeùó con esmero al gunos cargos de importancia en la curia. Una larga y penosa enferme dad lo apartĂł de una brillante car UHUD HFOHVLiVWLFD
La terrible inundaciĂłn que destruyĂł OD FLXGDG GH /HyQ HQ OH SHUPL tiĂł manifestarse como â&#x20AC;&#x153;campeĂłn de OD FDULGDG´ WtWXOR TXH OH GLR HO JR EHUQDGRU GH *XDQDMXDWR JHQHUDO 0DQXHO *RQ]iOH] /D QXHYD IDPLOLD religiosa y su fundador buscaron DFRJLGD HQ 3XHEOD D GRQGH OOHJy OD REUD HO GH MXOLR GH \ HQ GRQ de se estableciĂł la casa generalicia \ HO QRYLFLDGR TXHGDQGR HQ /HyQ OD FDVD GHO &DOYDULR DWHQGLGD SRU algunas hermanas. En febrero de 1891 el padre Yermo fue agregado al clero de Puebla.
Su obispo le encomendĂł el cuidado pastoral de dos capellanĂas situa das en la periferia de la ciudad: el &DOYDULR \ HO 6DQWR 1LxR (Q WDQ KX PLOGH RÂżFLR GHOLQHy VX YRFDFLyQ GH padre de los pobres y fundador de una comunidad religiosa. La comu QLGDG GHO &DOYDULR KXPLOGH \ SREUt VLPD OR DFHUFy D ORV LQGLJHQWHV ORV HQIHUPRV ORV QLxRV \ ORV DQFLDQRV 8Q GtD PLHQWUDV VH GLULJtD D FDSHO ODQtD GHO &DOYDULR VH HQFRQWUy GH improviso ante una escena terrible: unos cerdos estaban devorando a GRV QLxRV UHFLpQ QDFLGRV (VWUHPH FLGR SRU DTXHOOD WUHPHQGD HVFHQD VH VLQWLy LQWHUSHODGR SRU 'LRV \ HQ VX FRUD]yQ DUGLHQWH GH DPRU FRQ cibiĂł la fundaciĂłn de una casa de acogida para los abandonados y QHFHVLWDGRV 2EWHQLGD OD DXWRUL]D ciĂłn de su obispo puso mano a la REUD \ HO GH GLFLHPEUH despuĂŠs de vencer innumerables GLÂżFXOWDGHV VHJXLGR SRU FXDWUR YD OLHQWHV MyYHQHV IXQGy HQ OD FLPD GH OD FROLQD GHO &DOYDULR HO $VLOR del Sagrado CorazĂłn. Este dĂa es tambiĂŠn el inicio de la nueva familia religiosa las â&#x20AC;&#x153;Siervas del Sagrado CorazĂłn de JesĂşs y de los Pobresâ&#x20AC;?. eO PLVPR H[SOLFD VX FRQYHUVLyQ Âł4XLHUR LPLWDU D &ULVWR TXH YLQR D enseĂąarnos con su palabra y con su HMHPSOR HO DPRU SUHIHUHQFLDO SDUD con los pobresâ&#x20AC;?. RubricĂł sus de seos con acciones elocuentes: re nunciĂł al cuantioso caudal paterno a favor de los desheredados. Desde ese dĂa puso el pie sobre el SULPHU SHOGDxR GH XQD ODUJD \ FRQV tante escalada de entrega al SeĂąor y D ORV KHUPDQRV TXH VDEH GH VDFULÂż FLR \ DEQHJDFLyQ JR]R \ VXIULPLHQ WR SD] \ GHVFRQFLHUWRV SREUH]DV \ PLVHULDV DSUHFLRV \ FDOXPQLDV DPLVWDGHV \ WUDLFLRQHV REHGLHQFLDV y humillaciones. Su vida fue muy DWULEXODGD SHUR DXQTXH ODV WULEXOD FLRQHV \ GLÂżFXOWDGHV VH DOWHUQDEDQ D ULWPR FDVL YHUWLJLQRVR QR ORJUDURQ
(Q VX YLGD IXQGy HVFXHODV KRVSLWD OHV FDVDV GH GHVFDQVR SDUD DQFLD QRV RUIDQDWRV XQD FDVD PX\ RUJD nizada para la regeneraciĂłn de la PXMHU \ SRFR DQWHV GH VX PXHUWH acontecida el 20 de septiembre de 1904 en la ciudad de Puebla de los Ă&#x2C6;QJHOHV OOHYy D VX IDPLOLD UHOLJLRVD a la difĂcil misiĂłn entre los indĂgenas WDUDKXPDUDV GHO QRUWH GH 0p[LFR
Un mes antes de su muerte pudo celebrar sus bodas de plata sacer dotales. Toda su vida fue un himno a la caridad heroica: â&#x20AC;&#x153;Soy sacerdote ÂąHVFULELy DOJXQD YH]Âą HVWR\ REOLJD /D FDULGDG KDFLD 'LRV \ KDFLD HO SUy do al amor perfecto en el servicio de MLPR HV OD FDUDFWHUtVWLFD PiV VREUH 'LRV \ GH ODV DOPDV HVSHFLDOPHQWH saliente sobre sus otras virtudes. HQWUH ORV SREUHV \ PiV GHVDPSDUD /OHJy D HVFULELU Âł&DULGDG FDULGDG dosâ&#x20AC;?. VLHPSUH \ FRQ WRGRV HVSHFLDOPHQWH FRQ ORV TXH PH EXVFDQ DOJ~Q PDO 6X IDPD GH VDQWLGDG VH H[WHQGLy FXHVWH OR TXH FRVWDUH DXQTXH IXHVH UiSLGDPHQWH HQ HO SXHEOR GH 'LRV la misma vidaâ&#x20AC;?. que se dirigĂa a ĂŠl pidiendo su in WHUFHVLyQ )XH EHDWLÂżFDGR SRU 6X Respecto a la caridad hacia los po Santidad Juan Pablo II el 6 de mayo EUHV SURFXUDED VX ELHQ PDWHULDO 1990 en la BasĂlica de Ntra. Sra. de pero especialmente buscaba su *XDGDOXSH HQ OD &LXGDG GH 0p[LFR conversiĂłn y el progreso en la vida El Padre Yermo decĂa: â&#x20AC;&#x153;Hablamos espiritual. De hecho se preocupaba de santos para forjar santosâ&#x20AC;? FRQ JUDQ VROLFLWXG GH VXV DOPDV VLJ no y prueba de la verdadera cari 7RGR KRPEUH TXH GHVHD VHU ÂżHO dad. Tenemos un ejemplo luminoso a su vocaciĂłn a la santidad ha de en la fundaciĂłn de la casa llamada vivir como el Padre Yermo en una Âł/D 0LVHULFRUGLD &ULVWLDQD´ RULHQWD intensa e Ăntima uniĂłn con Dios. Te da a la preservaciĂłn y regeneraciĂłn ofrecemos una serie de notas Ănti de las mujeres de mala vida. mas que ĂŠl dejĂł consignadas en su libreta de apuntes espirituales y en En el ejercicio de la caridad con el otros escritos. Estos pensamientos SUyMLPR HVSHFLDOPHQWH FRQ ORV SR WH D\XGDUiQ D YLYLU FRQ PiV LQWHQ EUHV HO VHJXQGR WHyORJR FHQVRU GH sidad tu vida cristiana. Incluimos la ORV HVFULWRV DÂżUPD TXH pVWH HV HO oraciĂłn litĂşrgica de San JosĂŠ MarĂa credo de su vida. De hecho el Padre de Yermo y Parres. Yermo al respecto escribe: â&#x20AC;&#x153;Quiero LPLWDU D &ULVWR PL EXHQ -HV~V TXH ORACIĂ&#x201C;N vino a enseĂąarnos con su palabra Dios Padre Todopoderoso rico en \ FRQ VX HMHPSOR HO DPRU GH SUH PLVHULFRUGLD TXH HQFHQGLVWH HQ HO ferencia para con los pobres y des corazĂłn de San JosĂŠ MarĂa de Yer graciados que el mundo desprecia... PR \ 3DUUHV 3UHVEtWHUR \ )XQGDGRU 7H SURPHWR 6HxRU WUDEDMDU FRQ PiV un amor ardiente en favor de los po DUGRU \ VyOR SRU 7L H[WHQGHU WX UH EUHV \ GHVDPSDUDGRV FRQFpGHQRV LQR HQ ODV DOPDV GH PLV KHUPDQRV TXH D HMHPSOR VX\R GHVFXEUDPRV FRQWDQGR FRQ HO DX[LOLR GH WX JUDFLD en cada hermano el rostro de Cristo y la indefectible protecciĂłn de mi WX +LMR \ OOHQRV GH FDULGDG HYDQJp dulce Madre... Estoy resuelto a se lica nos pongamos al servicio de guir a Cristo por donde Ă&#x2030;l quiera...â&#x20AC;? nuestros hermanos. Por nuestro 6HxRU -HVXFULVWR $PpQ
AsĂ pensaba el Padre Yermo:
7RGR SDVD PH TXHGD HO DPRU \ OD SD] $6&
2. El amor de Dios es el que me ar UHEDWD \ IRUWDOHFH $6&
3. SĂłlo me preocupa amar a Dios y VHUYLUOR HQ WRGR FRPR eO TXLHUD $6&
4. Yo no quiero en esta vida ningĂşn ELHQ VLQR HO GH DPDUWH PXFKR VHU YLUWH \ VXIULU &RQWLJR $6&
5. Es necesario que mi corazĂłn estĂŠ totalmente vacĂo de tierra y lleno del DPRU GH ORV ELHQHV FHOHVWLDOHV GH PL 'LRV PL ~QLFR \ VXPR ELHQ $6&
2UDFLyQ \ PiV RUDFLyQ DKt HVWi PL IRUWDOH]D $6&
7. Dios N. SeĂąor quiso demostrarme que en sus obras no es la elecciĂłn de ORV KRPEUHV OR TXH SUHYDOHFH VLQR OD VX\D SRUTXH ORV KRPEUHV QRV Âż MDPRV HQ OR H[WHULRU PLHQWUDV TXH eO SHQHWUD \ HVFXGULxD OR PiV UHFyQGLWR del corazĂłn. (Q WXV PDQRV HVWR\ 3DGUH DPDGR TĂş sabes todas las cosas y cada una. Sin tu consejo y providencia nada se hace en la tierra. TĂş sabes lo que con viene a mi provecho. Haz pues con PLJR WX GHVHR TXH QR SXHGH VHU VLQR bueno lo que hagas por mĂ ya que es PD\RU WX VROLFLWXG SRU Pt TXH OR TXH \R SXGLHUD GHVHDU SDUD Pt $6&
ÂŁ2K IHOLFHV PLO YHFHV ORV TXH VH GHGLFDQ D FRQVLGHUDU ODV ÂżQH]DV GH 'LRV SRUTXH HOORV VHUiQ LQĂ&#x20AC;DPDGRV HQ VX DPRU 6HUP 10. Dios por su bondad se habĂa re suelto a tratar con el hombre como XQ SDGUH FRQ VX KLMR FRPR XQ DPLJR con su amigo y como un esposo con su esposa y por lo mismo con una HVSHFLH GH LJXDOGDG SRUTXH HO DPRU tiende a hacer iguales a los que se DPDQ 6HUP
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Junio 2014