La voz 29 de septiembre 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 29 Septiembre de 2013

AĂąo NÂş 1509

Editor: CODIPACS

Es la mirada de JesĂşs la que nos cambia la vida

Donativo: $ 5.00

NICO MONTERO

PĂĄg. 2

PĂĄg. 5

Pa arrrro rrooq oquia Inmac aculada Co Concepc pciĂł iĂł n . PĂĄg. 6

TIEMPOS DE ESPERANZA MarĂ­a Guadalupe Salgado Gama

E

n aquel tiempo, dijo JesĂşs a los fariseos: ÂŤHabĂ­a un hombre rico que se vestĂ­a de pĂşrpura y de lino y banqueteaba esplĂŠndidamente cada dĂ­a. Y un mendigo llamado LĂĄzaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse

de lo que tiraban de la mesa del rico. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas. SucediĂł que se muriĂł el mendigo, y los ĂĄngeles lo llevaron al seno de Abraham. Se muriĂł tambiĂŠn el rico, y lo enterraron. Y, HVWDQGR HQ HO LQÂżHUQR HQ PHGLR GH los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abraham, y a LĂĄzaro en su seno, y gritĂł: “Padre Abraham, ten piedad de mĂ­ y manda a LĂĄzaro que moje en agua la punta

Beata Laura VicuĂąa ÂĄMĂĄrtir de la pureza!

N

aciĂł en Santiago de Chile, el 5 de abril de 1891 y muriĂł en Argentina el 22 de enero de 1904, a la edad de sĂłlo 13 aĂąos. El Papa -XDQ 3DEOR ,, OD EHDWLÂżFy HO GH septiembre de 1988.

PĂĄg. 10

Su padre es un alto militar y jefe polĂ­tico de Chile. Una revoluciĂłn derroca al gobierno y la familia VicuĂąa tiene que salir huyendo,

del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas.â€? Pero AbrahĂĄn le contestĂł: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y LĂĄzaro, a su vez, males: por eso encuentra aquĂ­ consuelo, mientras que tĂş padeces. Y ademĂĄs, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquĂ­ hacia vosotros, ni puedan pasar de ahĂ­ hasta nosotros.â€? El rico desterrados a 500 kilĂłmetros de la capital. AllĂĄ muere el papĂĄ y la familia queda en la miseria. Laura tiene apenas dos aĂąos cuando queda huĂŠrfana de padre. La mamĂĄ, con sus dos hijas, Laura y Julia, emprende un larguĂ­simo viaje de ocho meses hacia las pampas de Argentina. AllĂĄ encuentra un ganadero brutal y matĂłn, y movida por su gran miseria, la pobre Mercedes se va a vivir con ĂŠl en uniĂłn libre. El hombre se llamaba Manuel Mora.

PĂĄg. 4

En 1900 Laura es internada en el colegio de las Hermanas Salesianas de MarĂ­a Auxiliadora en el colegio de JunĂ­n de los Andes. AllĂ­, en clase de religiĂłn, al oĂ­r que la profesora dice que a Dios le disgustan mucho los que viven en uniĂłn libre, sin casarse, la niĂąa cae desmayada de espanto. En la prĂłxima clase de religiĂłn, cuando la religiosa empieza a hablar otra vez de uniĂłn libre, la niĂąa empieza a palidecer. La profesora cambia de tema pero consulta el caso con

Vida familiar en el HĂ BITOS DE ESTUDIO siglo XXI PĂĄg. 8 PĂĄg. 9


2

LA VOZ DEL PASTOR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

Es la mirada de JesĂşs la que nos cambia la vida DIRECTORIO DI Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

Francisco en la homilĂ­a en Santa Marta, cuando se cumplen los 60 aĂąos de su decisiĂłn de hacerse sacerdote. Ciudad del Vaticano, septiembre de 2013 (Zenit.org)

S

esenta aĂąos atrĂĄs en un 21 de septiembre, fecha del evangelista san Mateo, Jorge Mario Bergoglio decidiĂł seguir su vocaciĂłn sacerdotal. QuizĂĄs movido por este hecho al comentar el relato de la conversiĂłn del evangelista, el santo padre se detuvo en el poder de la mirada de Cristo, capaz de cambiar para siempre la vida de aquel sobre quien se posa. “Una mirada que lleva a crecer, a ir adelante; que alienta porque hace sentir que Él te quiereâ€?; que da el valor necesario para seguirle. Precisamente como ocurriĂł para el recaudador de impuestos que se convirtiĂł en su discĂ­pulo: “Para mĂ­ es un poco difĂ­cil entender cĂłmo Mateo pudo oĂ­r la voz de JesĂşsâ€?, que en medio de muchĂ­sima gente dice “sĂ­guemeâ€?. Es mĂĄs, el obispo de Roma no estĂĄ seguro de que el llamado haya oĂ­do la voz del Nazareno, pero tiene la certeza de que “sintiĂł en su corazĂłn la mirada de JesĂşs que le contemplaba. Y aquella mirada es tambiĂŠn un rostroâ€? que le cambiĂł la vida.“Nosotros decimos: le convirtiĂłâ€?. DespuĂŠs hay otra acciĂłn descrita en la escena: “En cuanto oyĂł en su corazĂłn aquella mirada, ĂŠl se levantĂł y lo siguiĂłâ€?. Por esto el santo padre hizo notar que “la mirada de JesĂşs nos levanta siempre; nos elevaâ€?, nos alza; nunca nos “deja ahĂ­â€? donde estĂĄbamos antes de encontrarle. Ni tampoco quita algo: “Nunca te abaja, nunca te humilla, te invita a alzarteâ€?, y haciendo oĂ­r su amor da el valor necesario para poderle seguir. He aquĂ­ entonces el interrogante que pone el Santo Padre: “Pero ÂżcĂłmo era esta mirada de JesĂşs?â€?. La respuesta es: “No era una mirada mĂĄgicaâ€?, porque Cristo “no era un especialista en hipnosisâ€?, sino algo muy distinto. Basta pensar en

“cĂłmo miraba a los enfermos y los curabaâ€? o en “cĂłmo miraba a la multitud que le conmovĂ­a, porque la sentĂ­a como ovejas sin pastorâ€?. Y el Santo Padre explica que para tener una respuesta al interrogante inicial es neceVDULR UHĂ€H[LRQDU QR VyOR HQ “cĂłmo miraba JesĂşsâ€?, sino tambiĂŠn en “cĂłmo se sentĂ­an miradosâ€? los destinatarios de aquellas miradas. Porque, explicĂł, “JesĂşs miraba a cada unoâ€? y “cada uno se sentĂ­a mirado por Élâ€?, como si llamara a cada uno por su propio nombre. Por esto la mirada de Cristo “cambia la vidaâ€?. A todos y en toda situaciĂłn. TambiĂŠn -aĂąadiĂł el Papa FranciscoHQ ORV PRPHQWRV GH GLÂżFXO WDG \ GH GHVFRQÂżDQ]D Como cuando pregunta a sus discĂ­pulos: ÂżtambiĂŠn vosotros querĂŠis iros? Lo hace mirĂĄndoles “a los ojos y ellos han recibido el aliento para decir: no, vamos contigoâ€?; o como cuando Pedro, tras haber renegado de Él, encontrĂł de nuevo la mirada de JesĂşs “que le cambiĂł el corazĂłn y le llevĂł a llorar con tanta amargura: una mirada que cambiaba WRGR´ < ÂżQDOPHQWH HVWi ÂłOD Ăşltima mirada de JesĂşsâ€?, aquella con la que, desde lo alto de la cruz, “mirĂł a su mamĂĄ, mirĂł al discĂ­puloâ€?: con aquella mirada “nos dijo que su mamĂĄ era la nuestra: y la Iglesia es madreâ€?. Por este motivo “nos harĂĄ bien pensar, orar sobre esta mirada de JesĂşs y tambiĂŠn dejarnos mirar por Élâ€?. El papa Francisco volviĂł a

la escena evangĂŠlica, que prosigue con JesĂşs sentado a la mesa con publicanos y pecadores. “Se corriĂł la voz y toda la sociedad, pero no la sociedad ‘limpia’, se sintiĂł invitada a aquel almuerzoâ€?, comentĂł el santo padre, porque “JesĂşs les habĂ­a mirado y esa mirada sobre ellos fue como un soplo sobre las brasas; sintieron que habĂ­a fuego dentroâ€?; y experimentaron tambiĂŠn “que JesĂşs les hacĂ­a subirâ€?, les alzaba, “les devolvĂ­a a la dignidadâ€?, porque “la mirada de JesĂşs siempre nos hace dignos, nos da dignidadâ€?. < HO SDSD LGHQWLÂżFy XQD ~O tima caracterĂ­stica en la mirada de JesĂşs: la generosidad. Es un maestro que come con la suciedad de la ciudad, pero que sabe tambiĂŠn cĂłmo “bajo aquella suciedad estaban las brasas del deseo de Diosâ€?, deseosas de que alguno las “ayudara a prenderse fuegoâ€?. Y esto es lo que hace

precisamente “la mirada de JesĂşsâ€?: entonces como hoy. “Creo que todos nosotros en la vida -dijo el Papa Francisco- hemos sentido esta mirada y no una, sino muchas veces. Tal vez en la persona de un sacerdote que nos enseĂąaba doctrina o nos perdonaba los pecados, tal vez en la ayuda de personas amigasâ€?. Y sobre todo “todos nosotros nos encontraremos ante esa mirada, esa mirada maravillosaâ€?. Por esto vayamos “adelante en la vida, en la certeza de que Él nos mira y nos espera para miUDUQRV GHÂżQLWLYDPHQWH < esa Ăşltima mirada de JesĂşs sobre nuestra vida serĂĄ para siempre, serĂĄ eternaâ€?. Para hacerlo se puede pedir ayuda en la oraciĂłn a todos “los santos que fueron PLUDGRV SRU -HV~V´ D ÂżQ de que “nos preparen para dejarnos mirar en la vida y nos preparen tambiĂŠn para esa Ăşltima mirada de JesĂşsâ€?.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

CONOCE TU FE

3

Lo que la Iglesia cree: JesĂşs, Dios que salva, nacido de la Virgen MarĂ­a GHFLU SDUD PRVWUDUQRV HO DPRU GH Dios y llevarnos a la comuniĂłn con Él, liberĂĄndonos del pecado, convocĂĄndonos en su Iglesia, haDespuĂŠs de preparar a la huma- ciĂŠndonos partĂ­cipes de la naturanidad a travĂŠs del pueblo de Is- leza divina, y siendo nuestro modelo rael, como lo narra el Antiguo GH YLGD> @ $Vt QDFLGR HQ %HOpQ HQ Testamento, Dios enviĂł a su Hijo, OD KXPLOGDG GH XQ HVWDEOR FIU /F -HV~V FX\R QRPEUH VLJQLÂżFD Âł'LRV VH PDQLIHVWy FRPR VDOYDGRU VDOYD´ eO HV HO Âł&ULVWR´ GHO KHEUHR de todo el mundo, representado en Âł0HVLDV´ Âł8QJLGR´ \D TXH 'LRV ORV 0DJRV GH 2ULHQWH TXH YLQLHURQ lo ungiĂł con el EspĂ­ritu Santo para D DGRUDUOH> @ salvarnos. Jesucristo es verdadero Dios y se hizo verdadero hombre al Durante la mayor parte de su vida, HQFDUQDUVH GH 0DUtD OD 9LUJHQ FIU JesĂşs compartiĂł la condiciĂłn de la LQPHQVD PD\RUtD YLGD IDPLOLDU UH *DO > @ ligiosa y social. AsĂ­ nos da ejemplo GH VDQWLGDG HQ OD YLGD FRWLGLDQD> @ 0iV WDUGH LQDXJXUy S~EOLFDPHQWH su misiĂłn recibiendo de Juan el EDXWLVPR HQ HO -RUGiQ FIU 0W /XHJR IXH DO GHVLHUWR GRQGH 6DWDQiV OR WHQWy SDUD TXH KLFLHUD D XQ ODGR D 'LRV SHUR eO SHUPDQHFLy ÂżHO FI 0F Por: S.E. Mons. Eugenio Lira RugarcĂ­a, Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM

0DUtD HV OD ³OOHQD GH JUDFLD´ /F \D TXH HQ DWHQFLyQ D ORV Pp ULWRV GH -HVXFULVWR IXH FRQFHELGD \ SUHVHUYDGD GH WRGR SHFDGR> @ Dando su consentimiento, llegó a VHU 0DGUH GH -HV~V \ SRU OR WDQWR 0DGUH GH 'LRV > @ )Xp VLHPSUH 9LUJHQ /RV OODPDGRV ³KHUPDQRV \ KHUPDQDV GH -HV~V´ TXH VH PHQ FLRQDQ HQ 0F HUDQ parientes próximos, según expresión GHO $QWLJXR 7HVWDPHQWR FIU *Q 3RU HMHPSOR 6DQWLDJR \ -RVp OODPDGRV ³+HUPDQRV GH -HV~V´ 0W VRQ KLMRV GH XQD ³0DUtD´ GLVWLQWD GH OD 9LUJHQ FRPR FRQVWD HQ 0W > @ -HV~V HV HO +LMR ~QLFR GH 0DUtD SHUR VX maternidad espiritual, por voluntad GHO SURSLR &ULVWR VH H[WLHQGH D WRGD OD KXPDQLGDG FIU -Q (OOD DO WpUPLQR GH VX YLGD WHUUHQD IXH OOHYDGD SRU 'LRV D ORV &LHORV HQ FXHU SR \ DOPD $VXQFLyQ WDO \ FRPR OR atestigua la Tradición de la Iglesia. -HV~V FX\R FDPLQR LQPHGLDWR IXH SUHSDUDGR SRU -XDQ HO %DXWLVWD> @ vino al mundo para salvarnos, es

TXH HQ eO VH FXPSOH OD OH\ \ ORV DOPD \ PiV WDUGH SRU OD YLYLÂżFDFLyQ GH QXHVWUR FXHUSR FIU 5P SURIHWDV FIU /F 3DUD DOJXQRV -HV~V DFWXDED FRQ WUD ODV LQVWLWXFLRQHV GH ,VUDHO OD /H\ DespuĂŠs de estar con los suyos HO 7HPSOR \ OD IH HQ HO 'LRV ~QLFR cuarenta dĂ­as, JesĂşs se elevĂł al cielo 3RU HVR OR MX]JDURQ EODVIHPR FIU FIU 0F GRQGH QRV SUHFHGH -Q > @ 6LQ HPEDUJR eO QR HQ HO 5HLQR JORULRVR GHO 3DGUH LQ DEROLy OD /H\ OD SHUIHFFLRQy FIU WHUFHGLHQGR SRU QRVRWURV SDUD TXH 0W YHQHUy HO 7HPSOR FIU vivamos en la esperanza de estar -Q \ DO LGHQWLÂżFDUVH FRQ XQ GtD FRQ eO HWHUQDPHQWH> @ (O 'LRV QR QHJy VX XQLFLGDG FIU -Q dĂ­a del Juicio, JesĂşs volverĂĄ en glo 3RU HVR HQ UHDOLGDG IXHURQ ria para resucitarnos y llevar a cabo DespuĂŠs del arresto de Juan, JesĂşs los pecados de la humanidad los HO WULXQIR GHÂżQLWLYR GHO ELHQ VREUH HO PDUFKy D *DOLOHD \ SURFODPDED Âł(O DXWRUHV GH OD SDVLyQ GH &ULVWR 1R mal, emitiendo sentencia sobre lo tiempo se ha cumplido y el reino de obstante, Dios permitiĂł los actos TXH FDGD XQR KD\D HOHJLGR FRQ VXV 'LRV HVWi FHUFD FRQYHUWLRV \ FUHHG nacidos de la ceguera humana para REUDV FIU -Q 0W

> @ HQ OD %XHQD 1XHYD´ 0F &RQ realizar su designio de salvación. HVWR DQXQFLDED TXH HQ eO 'LRV VH hace presente en el mundo para /D YtVSHUD GH VX SDVLyQ HQ OD ~O 5HIHUHQFLD liberar a la humanidad del pecado WLPD FHQD -HV~V LQYHQWy XQD IRU > @ &IU &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD &DWyOLFD QQ y hacerla partícipe de la vida di- PD GH TXHGDUVH FRQ QRVRWURV SDUD vina, convocåndola en la unidad FRPXQLFDUQRV WRGD OD IXHU]D GH VX > @ ,EtG QQ de su Iglesia. Su invitación a entrar obra de salvación, instituyendo la > @ &IU /F -Q &DWHFLVPR GH OD libremente en este Reino la hacía (XFDULVWtD´ 0W \ KDFLHQGR D ,JOHVLD &DWyOLFD QQ por medio de enseùanzas llamadas sus Apóstoles partícipes de su sa- > @ &IU &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD &DWyOLFD QQ SDUiERODV FIU 0W \ GH FHUGRFLR ~QLFR \ HWHUQR> @ /XHJR \ PLODJURV TXH FRQ¿UPDEDQ TXH eO HQ *HWVHPDQt IXH D RUDU SDUD SHGLU > @ &IU 0W +FK &DWHFLVPR GH OD IXHU]D D 'LRV GH PRGR TXH SRU ,JOHVLD &DWyOLFD Q HV HO 0HVtDV DQXQFLDQGR DPRU SXGLHUD VHU ³REHGLHQWH KDVWD > @ &IU -Q -Q 3H 0W Jesús eligió a doce varones para OD PXHUWH´ )OS &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD &DWyOLFD QQ TXH HVWXYLHUDQ FRQ eO \ KDFHUOHV SDUWtFLSHV GH VX PLVLyQ FIU 0F (V SUHFLVDPHQWH HO ³DPRU KDVWD HO > @ &IU 0W (QWUH HOORV 6LPyQ 3HGUR H[WUHPR´ -Q OR TXH FRQ¿HUH > @ &IU &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD &DWyOLFD QQ RFXSD HO SULPHU OXJDU FIU /F DO VDFUL¿FLR GH &ULVWR VX YDORU GH D pO -HV~V OH FRQItD ³DWDU \ GHVDWDU´ UHGHQFLyQ SRU HO TXH GHYXHOYH D > @ ,EtG QQ FIU 0W HV GHFLU OD DXWRULGDG la humanidad a la comunión con > @ ,EtG QQ para absolver los pecados, pronun- 'LRV eO TXH QRV KD GDGR HMHPSOR > @ &IU /F -Q &DWHFLVPR GH OD ciar sentencias doctrinales y tomar GH DPRU FIU 3H OODPD D ,JOHVLD &DWyOLFD QQ decisiones dis-ciplinales en la Igle- VXV GLVFtSXORV D ³WRPDU VX FUX] \ > @ &IU &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD &DWyOLFD QQ D VHJXLUOR´ 0W HV GHFLU D \ VLD> @ amar hasta el extremo, aún en las > @ &IU 0W -Q /F &XDQGR \D VH DFHUFDED OD KRUD FLUFXQVWDQFLDV PiV GLItFLOHV > @ &IU /F &DWHFLVPR GH OD GH DPDU ³KDVWD HO H[WUHPR´ SDUD ,JOHVLD &DWyOLFD Q alentar a los suyos, Jesús mostró Jesús, traicionado, abandonado, > @ &IU /F -Q VX JORULD GLYLQD D 3HGUR 6DQWLDJR \ humillado, golpeado, juzgado injus- > @ &IU &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD &DWyOLFD QQ -XDQ D WUDYpV GH OD WUDQV¿JXUDFLyQ tamente, azotado, coronado de es- donde se hizo presente la Trinidad, SLQDV \ FUXFL¿FDGR DO PRULU SXVR > @ ,EtG QQ \ DSDUHFLHURQ 0RLVpV \ (OtDV TXH DO ¿Q D VX H[LVWHQFLD KXPDQD WH UUHQD FRQYHUVDU FRQ &ULVWR PDQL¿HVWDQ 3HUR FRPR VX 3HUVRQD 'L YLQD continuó asumiendo su alma y su cuerpo, separados entre si por causa GH OD PXHUWH VX FXHUSR PXHUWR ³QR FRQRFLy OD FRUUXSFLyQ´ +FK \ su alma descendió a la morada de los muertos, para abrir las puertas GHO &LHOR D ORV MXVWRV TXH OR KDEtDQ SUHFHGLGR> @ ³< DO WHUFHU GLD £UHVXFLWR ´ 0DUtD 0DJGDOHQD \ ODV VDQWDV PXMHUHV TXH LEDQ D HPEDOVDPDU VX FXHUSR IXHURQ ODV SULPHUDV HQ HQFRQWUDU DO 5HVXFLWDGR \ DQXQFLDUOR> @ (Q seguida, Jesús se apareció a los $SyVWROHV> @ 5HVXFLWDGR HQ VX PLVPR FXHUSR DKRUD JORULRVR> @ &ULVWR HV SULQFLSLR \ IXHQWH GH QXHV tra propia resurrección, ya desde DKRUD SRU OD MXVWL¿FDFLyQ GH QXHVWUD


4 UN LLAMADO URGENTE TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

MarĂ­a Guadalupe Salgado Gama

Del Evangelio de JesĂşs segĂşn Lucas 16,19-31

insistiĂł: “Te ruego, entonces, padre, que mandes a LĂĄzaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan tambiĂŠn ellos a este lugar de tormento.â€? Abraham le dice: “Tienen a MoisĂŠs y a los profetas; que los escuchen.â€? El rico contestĂł: “No, padre Abraham. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirĂĄn.â€? Abraham le dijo: “Si no escuchan a MoisĂŠs y a los profetas, no harĂĄn caso ni aunque resucite un muerto.â€?Âť Benditos hermanos en Cristo: Sabemos que los bienes son para remediar los males; aunque tal pareciera que estamos llenos de males, porque buscamos a toda costa llenar nuestra vida con bienes materiales; ciertamente que, el abuso y el exceso, son dos ras-gos distintivos de nuestro siglo milenio, hemos perdido todo sentido de lĂ­mite, responsabilidad y compartimiento; cuando damos una moneda a un mendigo, en realidad tratamos de acallar nuestra conciencia; el cohecho, la mordida, el porcentaje, las mochilas o michas y el cochupo, son algunas de las muchas formas de llamar al abuso, al robo y a la corrupciĂłn ÂżNecesaria? o compartida por quienes de alguna forma nos encontramos de pronto frente a esta situaciĂłn. La elecciĂłn es simple y compleja; es aprender a decir no, es negarse a ser parte de esa pendiente cuesta abajo donde la moral rueda en medio de una sociedad acostumbrada a vivir en las miasmas e incluso acostumbrada a ver esos actos como ‘Mal necesario’ ÂżPor quĂŠ no invertir los modelos y construir conceptos como ‘Bien necesario’? Nuestro Bien supremo y necesario, se llama JesĂşs. Cuando estĂĄ presente en nuestras vidas, ĂŠstas se orientan como manecillas de reloj que a tiempo marchan coordinadamente. Quien anhela vivir conforme a la palabra de Dios, sabe de antemano el sentido de tomar las riendas del arado y no voltear atrĂĄs, porque sĂłlo asĂ­, se es digno del reino de Dios y porque

toda acciĂłn lleva una reacciĂłn, tambiĂŠn sabemos que no podemos participar de las obras de la oscuridad ni del mundo; la complejidad de la vida Cristiana radica en la valentĂ­a, la decisiĂłn y la fortaleza necesaria y VXÂżFLHQWH SDUD VHJXLUOR D eO FXHVWH lo que cueste; cuando marcamos un proyecto personal en cualquier ĂĄrea de nuestra vida, empeĂąamos la solidez de una decisiĂłn con un acto y sin embargo, tristemente en el ĂĄmbito espiritual, somos incapaces de ser genuinos, autĂŠnticos y sĂłlidos hacia nuestro Dios al que decimos amamos mucho. EpulĂłn, el hombre seĂąalado en ĂŠste pasaje del Evangelio de JesĂşs, era un hombre millonario, para llamarlo conforme a nuestro tiempo y la orientaciĂłn total de su vida se enfocaba a pasarla bien. ComĂ­a, bebĂ­a, se divertĂ­a y asĂ­ la vida se le escurriĂł sin darse cuenta; hoy por hoy, preguntĂŠmonos ÂżEn quĂŠ o en quiĂŠn se basa nuestra existencia? Consumimos vida, tiempo y esfuerzo en espejismos y vanidades; corremos fatigados en DUDV GH TXLPHUDV \ ÂżORVRItDV TXH FRQ ungĂźentos siguen manteniĂŠndonos ciegos para las cosas de Dios; insistimos hasta el cansancio en el culto a nuestra imagen y personalidad y cuando en reuniones sociales alguien por equivocaciĂłn o ‘casualidad’ habla de Dios, todo mundo se sobresalta y de inmediato las palabras como ‘de polĂ­tica y religiĂłn’ no se habla y santo remedio, de un borrĂłn se echa a JesĂşs de nuestras conversaciones; no importa si se hablan obscenidades, bajezas y leperadas, a eso nadie dice nada y con esa conciencia adormecida por la placidez embriagadora del mundo, vamos de tumbo en tumbo hasta que un dĂ­a se hace noche para nuestra percepciĂłn humana, aunque en realidad nuestra noche, Cristo la transforma en DĂ­a a travĂŠs de los acontecimientos y las situaciones; enfermedad, bancarrota, despido, accidente o muerte, son algunos de los muchos rostros que nuestro Dios nos concede la gracia de visualizarlos SDUD GDUQRV FXHQWD OD IDOWD TXH eO

nos hace y cuĂĄnto nos ama.

Rey SalomĂłn: “Dos cosas te he demandado; No me las niegues Estamos llamados a aprender con antes que muera: Vanidad y palabra eO HO DXWpQWLFR VHQWLGR GH OD YLGD mentirosa aparta de mĂ­; no me des Estamos llamados a ser vera- pobreza ni riquezas; mantĂŠenme del FHV FRPSURPHWLGRV \ ÂżHOHV HQ pan necesario; no sea que me sacie, el testimonio de su presencia en y te niegue, y diga: ÂżQuiĂŠn es YahvĂŠ? nuestras vidas. Estamos llamados o que siendo pobre, hurte y blasfeme a bendecir y alabar su nombre el nombre de mi Dios.(Sab.30,7FRQ OD FRQÂżDQ]D GH VDEHUQRV HQ 9); que nuestro Padre conceda y sus benditas manos de Padre que el EspĂ­ritu Santo nos fortalezca en siempre estĂĄ pendientes de noso- nuestra entrega a Cristo. tros y nuestras necesidades, por eso, demos a cada cosa su valor AmĂŠn. y digamos a nuestro Dios como el


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

5

la Sala Clamores de Madrid. Original e impecable, desde el punto de vista de la ediciĂłn (gracias al cuidado trabajo de la Editorial Khaf) y la producciĂłn musical (con el equipo de SantafĂŠ Producciones detrĂĄs del proyecto), el volumen ofrece un precioso material de trabajo didĂĄctico sobre temas tan importantes como el maltrato, la violencia de gĂŠnero, la inmigraciĂłn o la explotaciĂłn infantil. Pero no se limita a analizar datos y movilizar a la acciĂłn ante estas lacras sociales, sino que contribuye a darle sentido y buscar un horizonte de esperanza y $ ÂżQDOHV GHO VDOH D OD OX] HO SULPHU compromiso desde una perspectiva disco en directo de Nico, y el noveno en cristiana. su discografĂ­a: “Dos o mĂĄsâ€?. Un disco vitalista y lleno de frescura en el que se Y tambiĂŠn en este fructĂ­fero 2011, Nico recogen mĂĄs de dos horas de concierto publica con la Editorial Edelvives sus compartido en el parque de Yamaguchi canciones infantiles, bajo la coordinaciĂłn (Pamplona) con su amigo, el cantante y producciĂłn de ESTUDIOS SANTAFE. Se trata de canciones infantiles, un bello peruano, Luis Entique Ascoy. villancico navideĂąo y un tema fresco y 6DQ 3DEOR YXHOYH D FRQÂżDU HQ 1LFR En el 2011 y para celebrar los 20 aĂąos de desenfadado sobre JesĂşs-maestro, que un nuevo trabajo “Diferenteâ€?, un disco NICO en esta labor evangelizadora sale van en un DVD “tipo cantajuegosâ€? que abierto para los que viven al margen HO GpFLPR WUDEDMR GLVFRJUiÂżFR D OD OX] sirve de recurso que completa el libro de de la fe, de temas sociales, es de gran “Mi Dios y mi Todoâ€?, por encargo de las religiĂłn de 2Âş de Primaria de Edelvives, aceptaciĂłn en AndalucĂ­a y Extremadura, Misioneras del SantĂ­simo Sacramento- Proyecto Yashad. llegando a sonar en Cadena Dial y Ca- Mundial. Es una completa obra de teatro dena 100, para los que Nico prepara musical que nos adentra en el maravilloso Para el tercer trimestre de 2012, un gran mundo de MARIA EMILIA RIQUELME, proyecto ve la luz: su disco nĂşmero 11: incluso sintonĂ­as locales y nacional. fundadora de la CongregaciĂłn de las “GĂŠnesisâ€? Gracias al brillante trabajo de Siguen los viajes, conocer a gente de Misioneras del SantĂ­simo Sacramento, remasterizaciĂłn de Estudios SantafĂŠ, de aquĂ­ y de allå‌ conjugando trabajo, en- y que serĂĄ canonizada en breve. Tras los amigos David y HĂŠctor, y al apoyo sayos, conciertos, composiciones y el un trabajo de documentaciĂłn, estudio y incondicional de Trovador, sale a la luz trabajo pastoral que lleva a Nico a fundar asesoramiento, Nico Montero, empapa- este CD con la Ăşnica intenciĂłn de que el Centro Juvenil Usera, una asociaciĂłn do del carisma de esta fundadora, nos los dos primeros trabajos de Nico, juvenil gaditana para la promociĂłn de presenta un trabajo para presentar y dar descatalogados y que habitan en cintas jĂłvenes del barrio de Puntales en CĂĄdiz, a conocer al mundo entero la vitalidad de casetes repartidas por esos mundos a coordinar la FormaciĂłn Humana de \ OD ÂżJXUD GH XQD PXMHU VDQWD /D REUD de Dios, vuelvan a estar presentes para 60 jĂłvenes de la AsociaciĂłn Juvenil teatral se centra en las aventuras de un celebrar juntos que seguimos “al fuego “En Marchaâ€? de CĂĄdiz, a pertenecer a grupo de jĂłvenes que hacen un mis- de la feâ€?, enraizados en el Dios de la la coordinadora de Juventud 1985, una terioso viaje en el tiempo al pasado y Vida para hacer la “guerraâ€? a cualquier asociaciĂłn de promociĂłn de jĂłvenes entran en contacto con la madre Emilia forma de injusticia, de desesperanza, de SDUDGRV \ FRQ GLÂżFXOWDGHV \ D WUDEDMDU que iniciaba la fundaciĂłn de la primera exclusiĂłn, de marginaciĂłn‌ en un piso de acogida para jĂłvenes casa en Granada‌ en ese marco se procedentes del mundo de la cĂĄrcel. A entremezclan anĂŠcdotas, sucesos, y En 2013 dos grandes proyectos: “Busco ÂżQDOHV GHO VDOLy Âł/R 1XHYR KD FR una historia emocionante con todos los Algo MĂĄsâ€?, el recopilatorio de Nico ingredientes que Nico dibuja con su Montero con magistrales arreglos de menzadoâ€?. narrativa ingeniosa y ocurrente. El viaje Kiki Troia, donde se revisan y vuelven a arreglar y grabar temas emblemĂĄticos En el aĂąo 2002, se cumplen diez aĂąos de Nico y que incluye cinco temas GHO SULPHU WUDEDMR GLVFRJUiÂżFR GH 1LFR inĂŠditos, ente ellos su cĂŠlebre: “Firmes editado en su dĂ­a en formato cassette en la Feâ€?. Y el otro gran proyecto para el y ĂŠl nos regala una nueva grabaciĂłn y 2013: El single: “Id y Haced discĂ­pulosâ€?, mezclas de aquel cĂŠlebre trabajo y una el himno de Nico para la JMJ de Rio de preciosa ediciĂłn en CD bajo el tĂ­tulo Janeiro. “Diez aĂąos al fuego de tu feâ€?. ambientes y carismas, que se adentra en el maravilloso concepto de santidad inspirado por Don Bosco‌ NO TE DEJARĂ INDIFERENTE. Y el musical: Tiende tu mano. Una completa obra de teatro musical sobre la vida de santa Juana de Lestonnac, fundadora de la compaùía de MarĂ­a. El cd multimedia estĂĄ lleno de recursos para el trabajo con jĂłvenes. Un compaùía de teatro colombiana lo representa ahora por diversos puntos de Latino-AmĂŠrica, y en el 2009 vendrĂĄ a EspaĂąa.

Fuente: www.blog.nicomontero.com MĂĄs de 21 aĂąos cantando y grabando por toda EspaĂąa y el extranjero, con la Ăşnica razĂłn de llevar al Dios de la Vida a travĂŠs de su mĂşsica. 12 discos que desde siempre ha ofrecido gratis en su web www.nicomontero.com. Ha escrito 4 obras de Teatro- Musical que se han representado en muchas ciudades espaĂąolas y americanas. CantĂł en Cuatro Vientos ante Juan Pablo II y un millĂłn de jĂłvenes en el 2003, representĂł a EspaĂąa en el Festival de San Remo (Italia- Jubilmusic) en el aĂąo 2004, y en el 2011 inaugurĂł la JMJ cantando en el escenario central de Cibeles su conocido “Firmes en la Feâ€?. MĂĄs de mil conciertos en sus espaldas, en colegios, parroquias, Teatros, Salas Culturales, Pubs, Universidades, ante todo tipo de pĂşblicos, edades y Ăłrbitas de pensamiento‌ los Ăşltimos compartidos con Migueli, Martin Valverde, Luis Enrique Ascoy, Kiki Troia, Brotes de Olivo, Glenda. En el 2013 fue convocado a SDUWLFLSDU HQ OD JUDEDFLyQ GHO KLPQR RÂż cial de la JMJ de Rio de Janeiro. Nico, un hombre de fe. Nico, una voz y un corazĂłn pastoral que desde hace 22 aĂąos recorre EspaĂąa y paĂ­ses del extranjero para dar razĂłn de la fe y la esperanza que profesa. Cooperador salesiano y enamorado de la experiencia educativa de Don Bosco, anda siempre metido en numerosas actividades de pastoral juvenil, y la tarea empieza en casa siendo padre de cuatro hijos: Miriam, Nico, Alejandro y Valeria. Pilar, su pareja, le acompaĂąa, en el reto de vivir intensamente.

En el 2003 Nico compone y produce el Musical El Reverso de mi piel: un acto de denuncia y de esperanza. Cuenta la historia de Kabuh, un joven africano, en su intento desesperado por llegar a EspaĂąa y conseguir una vida digna. Un grupo de jĂłvenes andaluces le acompaĂąan en esta experiencia, a lo largo Rondaba 1992, cuando este onubense de la cual se encuentra con todas las TXH FRPSOHWDED HVWXGLRV GH ÂżORVRItD \ GLÂżFXOWDGHV SURSLDV GH XQ LQPLJUDQWH teologĂ­a en Granada, saca a la luz su sin papeles, desde el engaĂąo al que son primer disco “Al fuego de tu feâ€?, que le VRPHWLGRV SRU SDUWH GH ODV PDÂżDV KDVWD llevarĂ­a a recorrer muchos kilĂłmetros y la marginalidad en la que viven una aportarĂ­a un estilo fresco y desenfadado vez llegan. Se ha estrenado en CĂĄdiz, de hacer mĂşsica cristiana. Desde el 92 Huelva, Sevilla, Madrid, Santander, Nico se convierte en un devora-kilĂł- Pamplona, Bilbao, MĂĄlaga, Granada‌ metros que canta por toda EspaĂąa MĂĄs de 30 representaciones por toda los temas del primer disco de Nico “Al EspaĂąa y muchos cds vendidos para )XHJR GH WX IH´ FRQ XQRV PDJQtÂżFRV ayudar a costear la construcciĂłn de una coros de sus paisanos Brotes de Olivo escuela taller en TĂĄnger. La Escuela es \ DUUHJORV GH (GpQ (Q 1LFR ÂżFKD ya una realidad gracias a la ONGD Don por San Pablo y graba “La Guerra y no la Bosco. Pazâ€?, con la colaboraciĂłn, nuevamente, en coros de Brotes de Olivo,‌ siguen 7UDV XQ PHUHFLGR SDUyQ GLVFRJUiÂżFR aunque eso si, pateĂĄndose muchas los viajes, conciertos, vivencias. ciudades a base de conciertos, y nuEn 1996, Nico, que trabajaba de profesor merosas colaboraciones en discos de de guitarra y ReligiĂłn en centros de pri- otros artistas y aportaciones a discos maria, saca las oposiciones de Filoso- conmemorativos, en el 2007 escribe fĂ­a para el cuerpo de profesores de dos nuevos musicales: M&S Para que Secundaria y se sitĂşa en un Instituto de todos tengan vida, producido por los CĂĄdiz donde trabaja como Jefe del De- salesianos de Bilbao, se trata de un mupartamento de FilosofĂ­a y Ética. En el sical, no localista, sino abierto a todos los

les lleva a descubrir el corazĂłn de Emilia y su profundo amor a la EucaristĂ­a, convirtiĂŠndose la obra en este punto en una brillante catequesis sobre la EucaristĂ­a para los tiempos de hoy. Musicalmente, una obra rica, variada, con mezcla de ritmos, ambientes y registros, que Nico ha escrito con esmero y talento. TambiĂŠn en 2011, Nico colabora en un disco-libro compartido con otros artistas cristianos del panorama nacional, bajo el sello Khaf, “Con la mĂşsica a otra parteâ€? : Migueli, Nico Montero, Amparo Alonso, Beatriz Grifol, Nico HernĂĄndez (de los grupos 180 grados y El Hombre garabato), Emilia Arija (de Brotes de Olivo-Palencia y Alberto y Emilia), Pablo SantamarĂ­a, Santos UrĂ­as (del grupo Cara oculta), Ă“scar Gallardo y Lidia Fuentes son los intĂŠrpretes y autores GH XQD GH ODV QRYHGDGHV GLVFRJUiÂżFDV mĂĄs recientes y esperadas de los Ăşltimos meses. Se trata del disco-libro Con la mĂşsica a otra parte. Volver la mirada, que acaba de salir a la calle con una esplĂŠndida presentaciĂłn en

AdemĂĄs, para el 2013 Nico colaborarĂĄ en cuatro discos: CantarĂĄ las bienavenWXUDQ]DV HQ HO PXVLFDO Âł ĆŽ GH 7RxR Casado; colaborarĂĄ con un temazo el nuevo trabajo de Assisi Producciones junto a Migueli, Brotes, Kairoi‌ y otros tantos, bajo el tĂ­tulo: “Santa MarĂ­a de los indignadosâ€?, Nico cantarĂĄ como artista LQYLWDGR HQ HO QXHYR WUDEDMR GLVFRJUiÂżFR de los malagueĂąos Ixcis y en el nuevo disco del gran Kiki Troia, colaborando en su tema “Eleva tu vozâ€?. Actualmente Nico trabaja de Director en el I.E.S. Fernando Aguilar de CĂĄdiz, y en ĂŠl desarrolla una original labor educativa, haciendo de este IES unos de los mĂĄs Institutos pĂşblicos mĂĄs innovadores y comprometidos de AndalucĂ­a: Escuelas de padres y madres, movidas alterQDWLYDV ORV ÂżQHV GH VHPDQD FRQ DFWL vidades para mĂĄs de 400 jĂłvenes de la ciudad, campaĂąas mensuales, grupos de formaciĂłn humana, etc‌


6

LA VOZ

EVENTO DECANAL

“Mejora la comunicaciĂłn e integraciĂłn familiarâ€? Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS ColaboraciĂłn Equipo Esc. Para Padres, Decanato San Gabriel El domingo pasado se llevĂł a cabo el cierre de la tercera sesiĂłn que comprende el ciclo de formaciĂłn que reciben padres de familia en la Escuela Para Padre promovida por la Pastoral Familiar en el Decano de San Gabriel. Cabe mencionar que se realizan 3 periodos de sesiones a lo largo del aĂąo con el objetivo de fomentar la toma de conciencia del importante papel que tienen los padres en la formaciĂłn equilibrada de sus hijos; para que adquieran pautas de educaciĂłn claras que optimicen el ejercicio del rol parental, favorezcan la salud emocional, mental y espiritual, formĂĄndolos en los valores humanos y cristianos. AsĂ­ mismo, a travĂŠs de talleres dinĂĄmicos, de actividades vivencia-les, trabajo en/por equipos, representaciones, diĂĄlogo abierto y fraterno y la participaciĂłn activa de los padres se familia se evalĂşan, analizan y dialogan las situaciones de vivencia familiar tanto de los padres como de los hijos, buscando primordialmente el desarrollo personal de los padres, en el que adquieran formaciĂłn e informaciĂłn sobre temas bĂĄsicos del proceso de crecimiento y desarrollo de los hijos. TambiĂŠn que los padres adquieran tĂŠcnicas para el acompaĂąamiento de los hijos que les permitan resolver los problemas que se generan durante el desarrollo y crecimiento. La intenciĂłn de estos taller de formaciĂłn, es ayudar a cumplir esa “misiĂłnâ€? tan importante de PADRES, es necesario informarles que EN NINGUN MOMENTO SE PRETENDE QUE SEA UN PROCESO TERAPEUTICO, sino mas bien es una FORMACIĂ“N CON ENFOQUE PREVENTIVO, en estas reuniones se busca responder al proyecto de Dios sobre el matrimonio y la Familia que encontramos en la Sagrada Es-critura y en el Magisterio de la Iglesia. La meta e interĂŠs principal

que se pretende lograr es que los papas desarrollen una RELACIĂ“N MĂ S EFICAZ Y SATISFACTORIA con sus hijos a travĂŠs de temas como: Entendiendo el Comportamiento de ORV KLMRV HQ pO VH D\XGD D LGHQWLÂżFDU como el comportamiento de los hijos tiene un objetivo primordial que dirige VX FRQGXFWD )DFWRUHV GH ,QĂ€XHQFLD en el comportamiento de los hijos, comprendiendo cuĂĄles son los diverVRV FRPSRQHQWHV TXH LQĂ€X\HQ HQ OD personalidad del hijo, permitiendo LGHQWLÂżFDU VX WHPSHUDPHQWR &yPR construir un sentimiento de auto valĂ­a en nuestros hijos, desarrollando el uso de la estimulaciĂłn para reconocer cualidades y potencialidades del hijo y diferenciarlo del elogio. ComunicaciĂłn: Como escuchar a su hijo. (1ra. Parte), tema mediante el cual se LGHQWLÂżFDQ ODV DFWLWXGHV TXH EORTXHDQ la comunicaciĂłn, desarrollando la esFXFKD UHĂ€H[LYD \ FRQVWUXLU UHVSXHVWDV abiertas. ComunicaciĂłn: Claridad en OD VROXFLyQ GH FRQĂ€LFWRV GD 3DUWH permitiendo a los Padres de Familia a LGHQWLÂżFDU OD SURSLHGDG GHO SUREOHPD usos de “mensaje yoâ€?. Desarrollo de la responsabilidad, revisando el mĂŠtodo de disciplina basado en la responsabilidad, para reforzar el sentido de cooperaciĂłn en los hijos, manteniendo orden y armonĂ­a familiar. Crecimiento de las personas como Padres, reconociendo sus recursos personales que les permiten ser padres mĂĄs efectivos. Evaluar los aprendizajes. Cabe seĂąalar que mientras los padres de familia viven estos temas, la Pastoral Familiar les ofrece un espacio de recreaciĂłn y formaciĂłn para los niĂąos y jĂłvenes, realizando diversas actividades recreativas,juegos, dinĂĄmicas, permitiĂŠndoles aprovechar el WLHPSR DO Pi[LPR HQ VX IRUPDFLyQ Las fechas tentativas para los prĂł[LPRV WDOOHUHV durante el 2014 son GHO GH IHEUHUR DO GH PDU]R del 4 de mayo al 18 de junio y del GH DJRVWR DO GH RFWXEUH SDUD mayores informes comunicarse

a los telĂŠfonos 9212659700 y al 9211162889.

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

Bodas B odas de de Plata Pl Plata de de lla a

Parroquia P arroquia IInmaculada nmaculada C ConcepciĂłn oncepciĂłn Por: Gabriela Montalvo / CODIPACS FotografĂ­a: Jaime A. PĂŠrez/ CODIPACS La parroquia Inmaculada ConcepciĂłn, ubicada en la J. Aldana, perteneciente al municipio de Cosoleacaque; a cargo del Pbro. JosĂŠ Alfredo Medina PĂŠrez y su Vicario Pbro. Mario Miguel GonzĂĄlez GonzĂĄlez. Tras la realizaciĂłn de mĂşltiples eventos conmemorĂł sus XXV aĂąos de erecciĂłn canĂłnica al servicio de la feligreVtD FDWyOLFD &HUUDQGR HO SDVDGR ÂżQ de semana con la solemne misa, presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, quien IHOLFLWy SRU HO VHUYLFLR D ORV ÂżHOHV GH la DiĂłcesis de Coatzacoalcos en el transcurrir de estos 25 aĂąos, asĂ­ como se mostrĂł muy entusiasmado e invitĂł a cada una de las familias a seguir en uniĂłn y perseverancia. A continuaciĂłn, compartiremos una pequeĂąa semblanza de los XXV de historia de la Parroquia Inmaculada ConcepciĂłn: La Parroquia Inmaculada ConcepciĂłn es una de las 25 comunidades parroquiales que integran la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, con sede en el conjunto habitacional Hermenegildo J. Aldana, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, Ver. Originalmente su jurisdicciĂłn formĂł parte de la parroquia Preciosa Sangre de Cristo. Poco tiempo despuĂŠs, el 25 de Septiembre de 1988 el primer Obispo de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez, erigiĂł la parroquia Inmaculada ConcepciĂłn. El 24 de julio de 1989 el patronato pro-construcciĂłn solicitĂł al Director del Patrimonio del Estado la donaciĂłn de un terreno para la construcciĂłn del templo. Como respuesta, mediante acuerdo nĂşm. 1289 / 040 de fecha 27 de diciembre de 1989, el Ayuntamiento de Cosoleacaque, que presidiĂł el C. Orlando Cadena Grajales, aprobĂł la donaciĂłn del terreno. Efectuando el 11 de enero el OHYDQWDPLHQWR WRSRJUiÂżFR /D -XULV dicciĂłn parroquial comprende las colonias Hermenegildo J. Aldana, el Naranjito, Jacarandas, La VerĂłnica, Arboledas, Luis Donaldo Colosio, Las Rosas, Los Encinos, Insurgentes Norte, Las Delicias, Patria Libre, Veracruz y Francisco I. Madero. La imagen de la Inmaculada ConcepciĂłn, que se encuentra en el templo parroquial, fue donada por la seĂąora Aurora Gallardo de Romo, quien la tenĂ­a en su custodia hasta la construcciĂłn del templo. Diversos sacerdotes han atendido esta comunidad parroquial, el Pbro. Modesto JuĂĄrez, quien el 12 de DiFLHPEUH GH RÂżFLR OD SULPHUD misa y asĂ­ mismo sugiriendo que llevara el nombre de Inmaculada ConcepciĂłn. El Pbro. Tomas Chi Paredes. Tiempo despuĂŠs el Pbro. JosĂŠ Luis SantillĂĄn Bravo en carĂĄcter de Vicario general, presentĂł al Pbro. Valdemar PĂŠrez Valdez, como primer pĂĄrroco de la misma. A su deceso el padre SantillĂĄn enviĂł a los presbĂ­teros Benito LĂłpez Francisco y Ramiro

ChĂĄvez JimĂŠnez para que cada semana, alternadamente, atendieran el templo parroquial y la capilla del Carmen. Durante la administraciĂłn del Pbro. SantillĂĄn que comprendiĂł del 4 de mayo de 1997 al 22 de abril de 2000, de lo que destaca hoy en GtD FRPR OD RÂżFLQD \ FDVD SDUURTXLDO Posteriormente, paso a manos del Pbro. JosĂŠ Vicente Emilio MacĂ­as Botello estando al frente del 4 de junio del 2000 al 13 de septiembre del 2006. Dando paso al Pbro. Alejandro Martin CaĂąetas Gamboa quien el 13 de septiembre del mismo aĂąo, en una misa solemne tomo posesiĂłn como pĂĄrroco. PermaneciĂł hasta el 23 de febrero de 2012 siendo trasladado al Santuario de Nuestra SeĂąora de Guadalupe, en la ciudad de Coatzacoalcos. Por lo que la parroquia quedĂł temporalmente atendida por los Pbros. Marcos RodrĂ­guez Torres y JosĂŠ Alfredo Medina PĂŠrez. Arribando el 23 de febrero del 2012 como administrador a cargo de la parroquia el Pbro. Alfredo y para atender a la numerosa feligresĂ­a a partir del 15 de julio de 2013, es apoyado por el Vicario Pbro. Mario Miguel GonzĂĄlez GonzĂĄlez. Hoy en dĂ­a, la Parroquia Inmaculada ConcepciĂłn cuenta con ocho existente capillas las cuales son: San JosĂŠ, San Rafael Guizar y Valencia, SantĂ­sima Trinidad, Virgen del Carmen, Divino NiĂąo JesĂşs, Nuestra SeĂąora de FĂĄtima, el SeĂąor de la ResurrecciĂłn y Santa Cecilia. En esta comunidad existen seis asociaciones de laicos: La AdoraciĂłn Nocturna, Movimiento Familiar Cristiano, Camino Neocatecumenal, RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica en el EspĂ­ritu Santo, Apostolado de MarĂ­a en la Iglesia DomĂŠstica y Defensores de la Fe. Y de acuerdo a las prioridades de la Iglesia, existen la Pastoral Familiar, Pastoral Social, Pastoral ProfĂŠtica. Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional. De igual manera, la Parroquia Inmaculada concepciĂłn se siente orgullosa ya que tambiĂŠn han germinado varias vocaciones, teniendo actualmente cinco seminarista estudiando en el seminario Mayor de Coatzacoalcos, asĂ­ como en el Centro de OrientaciĂłn Vocacional, en Tlaquepaque, Jalisco; con los Misioneros de Guadalupe y en el Seminario Diocesano de Tijuana.

EVENTOS DIOCESANOS

7


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

HĂĄbitos de Estudio 1 PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)

L

os håbitos de estudio estån conformados por las actividades que acostumbra a realizar el estudiante para adquirir el aprendizaje: repetir, leer, realizar ejercicios, cuadros sinópticos, observar imågenes, cuestionarios, resúmenes,‌. Cada individuo aprende a travÊs de los canales perceptivos que tenga mås desarrollados: auditivo, visual y kinestÊsico, es decir, aprender escuchando, aprender viendo y aprender haciendo, estos determinan en gran medida el medio por el cual el estudiante logra retener con mayor facilidad la información. No obstante, existen aspectos que determinan que XQ FRQRFLPLHQWR VHD ¿MDGR

ĂĄmbitos en los que la persona se desenvuelve: la familia, la escuela, los amigos, la iglesia, club sociales, el trabajo, su vida personal (ĂĄrea familiar, ĂĄrea educativa, ĂĄrea social, ĂĄrea laboral, ĂĄrea personal). Cuando VH WLHQHQ GLÂżFXOWDGHV IDPLOLDUHV UH sulta mĂĄs difĂ­cil lograr una salud PHQWDO \ HOOR RFDVLRQD GLÂżFXOWDGHV en los estudios, tanto a la hora de las clases como a la hora de estudiar.

1. Salud biopsicoafectiva: todo LQGLYLGXR HVWi LQĂ€XHQFLDGR SRU VX salud fĂ­sica, su salud mental y su salud emocional cuando actĂşa y toma decisiones en su vida, el tiempo de estudio no es diferente, tambiĂŠn re- Existen personas dentro del ĂĄmbito quiere de estabilidad en las ĂĄreas familiar que ayudan o desaniman al estudiante al hablar con ellos sobre antes mencionadas. el estudio, en ocasiones al platicar las a. Cuando un estudiante se encuen- experiencias desagradables que vitra alterado fĂ­sicamente por una en- vieron, o tratar de orientar al alumno fermedad su nivel de concentraciĂłn y sobre lo que debe corregir, sin darse atenciĂłn disminuyen, el cansancio y cuenta estĂĄn siendo desmotivadores, demĂĄs sĂ­ntomas que pueda presentar exigentes, hirientes, amenazantes, impiden un adecuado funcionamiento provocando desinterĂŠs del estudiante de las capacidades cognitivas que hacĂ­a los estudios. partici-pan en el estudio. Por lo que es fa-vorable estudiar cuando se estĂĄ Una sana y armĂłnica relaciĂłn dentro en un estado fĂ­sico estable, si no de de la familia acogerĂĄ al escolar en un ambiente de seguridad e interĂŠs completa salud. hacia su ĂŠxito personal y profesional. b. La salud mental se determina por la disposiciĂłn positiva hacia el El ambiente que el estudiante perciba estudio, cuando un individuo se en- en la escuela tambiĂŠn es determinante cuentra ansioso, angustiado, en de- para el momento del estudio, si el presiĂłn, sobreexitado, nervioso, u niĂąo, chico, joven o adulto divisa que otro estado que altere la conciencia, los docentes son poco compromeconcentraciĂłn y sano desarrollo de tidos, que los compaĂąeros aĂşn sus facultades mentales, se estarĂĄ cuando no participan salen bien presentando un factor negativo pa- en las asignaturas, que los que no ra favorecer el aprendizaje. La rela- entregan tarea salen mejor que ĂŠl jaciĂłn, disposiciĂłn e interĂŠs hacia lo que se esfuerza mucho, que los que se realiza colabora en una per- maestros olvidan checar las tareas, fecta ejecuciĂłn y resultados efecti- que no hay un control de grupo, entre otras, se merma el interĂŠs y la vos. motivaciĂłn hacia el estudio; de igual c. La salud emocional se ve deter- manera lo hace un colegiado de prominada por las esferas de vida del fesores muy exigentes, que no les individuo, estas son las ĂĄreas o satisface ni reconoce el esfuerzo de

GL]DMH VH GL¿FXOWDUi La armonía y estabilidad son palabras muy sencillas de mencionar y menos sencillas de practicar, aún así, es necesario buscar en el día a día que se hagan presentes y permanezcan en nuestro vivir. e. En el årea personal se encuentra la forma de los estudiantes para visualizar los estudios y a sí mismos. Ellos necesitan creer que son personas capaces de aprender la materia que se les asigne por muy difícil que parezca, considerarse entes inteOLJHQWHV FRQ¿DU HQ VXV KDELOLGDGHV \ sus alumnos, que evita una relación desarrollar aquellas que no posean, docente-estudiante y que evita utilizar así como estar convencidos de que el estudio es una profesión que les diferentes tÊcnicas de enseùanza. corresponde practicar tal y como Si bien es cierto que lo antes men- si fuese su trabajo, que como todo FLRQDGR LQÀX\H HQ HO UHQGLPLHQWR GH trabajo el estudiar tambiÊn tiene comlos alumnos, es imprescindible que plicaciones y puede no ser tan fåcil, estos tengan presente que asisten a mås el ser constantes da mejores la escuela por su propia superación resultados que ser inteligentes, que y no la de otros compaùeros o do- el momento de estudio requiere centes, y que aún cuando sientan disposición y evitar distractores al rechazo hacia algún profesor, dicho ejecutarlo, y que cualquier situación personal que le impida estudiar (falta sentimiento no es hacia la materia. de comprensión, de entendimiento, d. El årea social se encuentra cons- dudas,‌), necesita ser compartida tituida por todo lo que se desarrolla en para recibir la ayuda necesaria. la vida en relación a otras personas, la iglesia, club social, amigos, club Existen mås factores que determinan deportivos,‌. Dependiendo de la ca- håbitos de estudio adecuados, por lidad de relaciones interpersonales lo extenso del tema se continuarå que se establezcan con estas y el profundizando en las siguientes puÊxito de las mismas, depende en blicaciones. Cabe mencionar que el gran medida el sentimiento y emo- presente contenido se abarca a peción resultante de la convivencia. Si tición de los lectores. a la hora del estudio prevalece un sentimiento de abandono, enojo, desaire u otro sentimiento negativo provocado por un fracaso o inadecuación en las relaciones con otros individuos, como se ha mencionado anteriormente las facultades cognitivas no estarån en su óptima condición y como consecuencia el apren-


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

9

La hermenĂŠutica de la Sagrada Escritura en la Iglesia En nuestras comunidades eclesiales el ~QLFR FRQWDFWR TXH KD\ HQWUH ORV ÂżHOHV y la Sagrada Escritura es el que se da en las celebraciones eucarĂ­sticas o de algĂşn otro sacramento. Son pocos los casos de personas que estĂĄn constantemente acudiendo a la Palabra de Dios en sus hogares. Por una parte esto podrĂ­a ser positivo, ya que asĂ­ se asegura que la escucha e interpretaciĂłn de la Palabra siempre se da en un ambiente eclesial. Sin embargo esta manera de actuar limita bastante el crecimiento espiritual de las personas, ya que es muy pobre la familiaridad con los textos sagrados. No obstante un aspecto positivo es que se ha vigorizado en los Ăşltimos aĂąos la prĂĄctica pastoral y espiritual de la Lectio Divina, esta herramienta ha fomentado en los grupos eclesiales el conocimiento y el gusto por la Palabra de Dios. Esto se ha logrado en gran parte, porque ya existe la conciencia, en la diĂłcesis, de dar una proyecciĂłn pastoral a los estudios bĂ­blicos que iluminen y fomenten la espiritualidad bĂ­blica en el pueblo de Dios, se ha dejado de lado el estudio riguroso y estĂŠril de los textos bĂ­blicos y se ha apostado por una hermenĂŠutica mĂĄs eclesial. Actualmente ha existido el riesgo de recurrir a una hermenĂŠutica secularizada que busca dar una respuesta racional y positivista a todos los hechos que se narran en la Biblia, todo lo quiere cimentar en el plano humano, excluyendo asĂ­ el elemento divino. No se deja lugar a la presencia de Dios en la historia. Este modo de acercarse a la Biblia es muy propio de la ĂŠpoca en la que vivimos en la cual sĂłlo lo comprobable, lo medible, la sensible es digno de crĂŠdito. TambiĂŠn hay quienes sĂłlo ven en la Sagrada Escritura narraciones de hechos pasados, convirtiendo asĂ­ a la Biblia en un libro mĂĄs de historia antigua. Acercarse a Ella se convierte en pura historiografĂ­a, en historia de la literatura, volviĂŠndose asĂ­ imposible que el mensaje de la Palabra toque el EspĂ­ritu de aquel que lee sus pĂĄginas. 3RU RWUD SDUWH DKt TXLHQHV SUHÂżHUHQ no acercarse a la Palabra de Dios por temor a no entender o malinterpretar aquellas pĂĄginas ÂŤoscuras Âť y difĂ­ciles sobretodo del Antiguo Testamento que narran situaciones de violencia e inmoralidades. Carecer de la forma-

ciĂłn bĂ­blica adecuada favorece el poco acercamiento a la palabra de Dios o la confusiĂłn en aquellos que leen ciertos pasajes bĂ­blicos. Acercarnos a la Palabra de Dios, debe ser ante todo un acto de fe. Sin la fe, falta la clave de acceso al texto sagrado. Tratar de penetrar en el texto con las solas herramientas de las ciencias humanas es como diseccionar con un bisturĂ­ la palabra de Dios, con la frialdad y rigor de mĂŠtodos racionales, quedando al final vacĂ­os, porque la RevelaciĂłn del mensaje que se plasma en la Escritura no cabe en los esquemas FLHQWLÂżFLVWDV 6RQ QHFHVDULRV HVWRV mĂŠtodos, pero nunca deben desplazar la fe a un segundo plano, fe y razĂłn deben conjugarse tambiĂŠn en el estudio y la lectura de la Biblia. El lugar originario de la interpretaciĂłn escriturĂ­stica es la vida de la Iglesia. La comunidad eclesial es la que ayuda a entender el mensaje y el sentido de la Palabra de Dios. La intensidad de una autĂŠntica experiencia eclesial acrecienta sin duda la inteligencia de la fe verdadera respecto a la Palabra de Dios. En la comuniĂłn con los demĂĄs miembros de la Iglesia los textos bĂ­blicos puedan brindar mĂĄs luz a la vivencia personal de la fe, porque la palabra de Dios se manifiesta con el mismo mensaje pero de manera distinta en cada persona, y al compartir, esta experiencia se vuelve mĂĄs rica. Sin embargo hay que tener presente que ninguna predicciĂłn de la Escritura estĂĄ a merced de interpretaciones personales. Ya la historia nos ha enseĂąado que correr este riesgo puede llevar a graves errores que terminan por lastimar la unidad de la Iglesia. Para hacer la interpretaciĂłn mĂĄs adecuada de la Escritura, contamos con la TradiciĂłn, el Magisterio, los estudios teolĂłgicos y el testimonio de los Santos. Todo esto nos ayuda para conocer y desentraĂąar el mensaje de Dios en la Biblia y nos protege contra el error y la confusiĂłn ante los textos sagrados. En el trabajo de interpretaciĂłn, los exegetas catĂłlicos no deben olvidar nunca que lo que interpretan es la Palabra de Dios. La meta de su trabajo se alcanza cuando aclaran

HO VLJQL¿FDGR GHO WH[WR EtEOLFR FRPR dejado plasmar por la Palabra de Dios a travÊs de la escucha, la lectura y la Palabra actual de Dios. meditación asidua. Reconocer que la palabra de Dios estå viva y se dirige a cada uno en el No es casualidad que las grandes momento presente de nuestra vida. espiritualidades que han marcado la Esa serå la meta para todo aquel historia de la Iglesia hayan surgido de que se acerca al texto bíblico, ya sea una explícita referencia a la Escritura de manera personal, en la oración (San Antonio, Abad, san Francisco, o para enseùarla a los demås. Y en santa Teresa de Jesús, san Ignacio de WRGR WLHPSR VDEHU TXH QR VH HV ¿HO Loyola, santo Domingo de Guzmån, a la intención de los textos bíblicos, santa Teresa del Niùo Jesús, san sino cuando se procura encontrar, Juan Bosco, santa Teresa Benedicta en el corazón de su formulación, la de la Cruz). realidad de la fe que expresan, y se enlaza Êsta a la experiencia creyente - En la utilización de los mÊtodos de nuestro mundo. Nunca se debe de anålisis histórico, hay que evitar olvidar el elemento cristológico de la asumir, allí donde se presente, 6DJUDGD (VFULWXUD D ¿QDO GH FXHQWDV criterios que por principio no admiten es Cristo quien nos darå el Espíritu la revelación de Dios en la vida de los de libertad que nos harå trascender hombres. la letra, pasar de lo literal al Espíritu, de la visión personal al mensaje - Hay que ser conscientes que la lectura de la verdad. Para san Agustín, el de las Sagradas Escrituras exige trascender la letra le ha hecho creíble tener una adecuada competencia, la letra misma y le ha permitido encon- adquirida a travÊs de una formación trar finalmente la respuesta a las que enseùe a leer los textos en su profundas inquietudes de su espíritu, contexto histórico-literario y en la perspectiva cristiana, que tiene como sediento de verdad. clave hermenÊutica completa el La Palabra de Dios que interpela nues- Evangelio y el mandamiento nuevo tra vida y la llama constantemente a de Jesucristo, cumplido en el misterio la conversión es una sola, según pascual. Hugo de San Víctor: Toda la divina Escritura es un solo libro y este libro es - Los pastores y estudiosos deben Cristo, porque toda le Escritura habla D\XGDU D WRGRV ORV ¿HOHV D DFHUFDUVH de Cristo y se cumple en Cristo. Esta tambiÊn a la Biblia mediante es una guía segura para nosotros una lectura que les haga descubrir aún en nuestros tiempos, para no VX VLJQL¿FDGR D OD OX] GH PLVWHULR GH perder de vista lo que la Biblia debe Cristo. VLJQL¿FDU SDUD DTXHO TXH TXLHUH WHQHU - Ante todo la preparación para un contacto con ella. entrar en contacto con las Sagradas Las Sagradas Escrituras son principio Escrituras debe ir encaminada a una de unidad, en el diålogo ecumÊnico profunda vida espiritual, para poder Êstas son un instrumento precioso comprender que la Escritura sólo se en la mano poderosa de Dios para puede entender viviÊndola. lograr la unidad que el Salvador nuestra a todos los hombres. Ademås la Oración: Palabra de Dios es fuente de san- MuÊstrame‌ tidad, hay una relación intrínseca Como recibir tu Palabra cada día con un entre la Escritura y los santos, la corazón atento, lejos de las cosas vanas. interpretación mås profunda de la Como conservarla en mi corazón como escritura proviene de los que se han el tesoro que es, Como rumiarla todo el día y descubrir tus misterios. Como obedecerte en todos tus mandamientos para correr tras de Ti Como alabarte al descubrir en ella tus delicias y maravillas. Bendito seas, Seùor, en la riqueza de Tu Palabra. Bendito seas, Seùor, en la antorcha para mi camino que es Tu Palabra. Bendito seas, Seùor, en el manantial que apaga mi sed que es Tu Palabra. Bendito seas, Seùor, en el alimento de la fe, esperanza y caridad que es Tu Palabra. Bendito seas, Seùor, en la dulzura que trae a mi corazón Tu Palabra. Bendito seas, Seùor, en la Paz que me inunda al leer Tu Palabra. AmÊn.


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

Beata Laura Vicuña ¡Mártir de la pureza! La hija que ofreció la vida por salvar a la madre.

tes de morir tendré la alegría de que te arrepientas, y le pidas perdón a Dios y empieces a vivir santamente?

la hermana directora del colegio: “¿Por qué será que Laura Vicuña se asusta tanto cuando se habla del pecado que es el vivir en unión libre?”. La superiora le aconseja: “Vuelva a tratar de ese tema, y si ve que la niña se asusta, cambie de tema”. Así lo hace. Laurita se ha dado cuenta de un gravísimo mal: su madre, el ser que ella más ama en el mundo, después de Dios y la Virgen, su mamá Mercedes, vive en pecado mortal y está en grave peligro de condenación eterna. ¡Es terrible!. Y Laura hace un plan: ofrecerá su vida a Dios, con tal de que la mamá abandone a ese hombre con el cual vive en pecado. Comunica el plan al confesor, el Padre Crestanello, salesiano. El le dice: “Mira que eso es muy serio. Dios puede aceptarte tu propuesta y te puede llegar la muerte muy pronto”. Pero la niña está resuelta a salvar el alma de la mamá a cualquier costo, y ofrece su vida al Señor Dios, en VDFUL¿FLR SDUD VDOYDU HO DOPD GH la propia madre. En el colegio es admirada por las demás alumnas como la mejor compañera, la más amable y servicial. Las superioras se quedan maravilladas de su obediencia y del enorme amor que siente por Jesús Sacramentado y por María Auxiliadora. El día de su primera comunión RIUHFH VX YLGD HQ VDFUL¿FLR D -H sús, y al ser admitida como “Hija

“¡Ay hija mía! Exclama doña Mercedes llorando, ¿entonces yo soy la causa de tu enfermedad y de tu muerte? Pobre de mí ¡Oh Laurita, qué amor tan grande has tenido hacia mí! Te lo juro ahora mismo. Desde hoy ya nunca volveré a vivir con ese hombre. Dios es testigo de mi promesa. Estoy arrepentida. Desde hoy cambiará mi vida”. Laura manda llamar al Padre Confesor. “Padre, mi mamá promete solemnemente a Dios abandonar desde hoy mismo a aquel hombre”. Madre e hija se abrazan llorando. de María”, consagra su pureza a la Sma. Virgen María.

Laura empieza a palidecer y a debilitarse. Siente enorme trisVa a pasar vacaciones a donde vi- teza al oír de los superiores que ve su madre. Manuel Mora trata no la podrán aceptar como relide irrespetarla pero ella no lo giosa porque su madre vive en SHUPLWH 3UH¿HUH VHU DERIHWHDGD concubinato. Sigue orando por y azotada brutalmente por él pe- ella. Cae a cama. Dolores intenro no admite ningún irrespeto a sísimos. Vómitos continuos. Se su virtud. Manuel aprende a res- retuerce del dolor. La vida de Laura se está apagando. “Señor: petarla. que yo sufre todo lo que a Ti te En una gran inundación que in- parezca bien, pero que mi madre vade el colegio, Laura por salvar se convierta y se salve”. la vida de las más pequeñas, pasa largas horas de la noche Va a entrar en agonía. La madre entre las friísimas aguas sacando se acerca. “Mamá, desde hace niñas en peligro, y adquiere una dos años ofrecí mi vida a Dios dolorosa enfermedad en los riño- HQ VDFUL¿FLR SDUD REWHQHU TXH nes. Dios empieza a aceptar el tu no vivas más en unión libre. VDFUL¿FLR TXH OH RIUHFLy SRU VDOYDU Que te separes de ese hombre y vivas santamente”. Mamá: ¿anel alma de su mamá.

Desde aquel momento el rostro de Laura se torna sereno y alegre. Siente que ya nada le retiene en esta tierra. La Divina Misericordia ha triunfado en el corazón de su amadísma mamacita. Su misión en este mundo ya está cumplida. Dios la llama al Paraíso. Recibe la unción de los enfermos y su última comunión. Besa repetiGDPHQWH HO FUXFL¿MR $ VX DPLJD que reza junto a su lecho de moribunda le dice: ¡Que contenta se siente el alma a la hora de la muerte, cuando se ama a Jesucristo y a María Santísima!. Lanza una última mirada a la imagen que está frente a su cama y exclama: “Gracias Jesús, gracias María”, y muere dulcemente. Era el 22 de enero de 1904. Iba a cumplir los 13 años. La madre tuvo que cambiarse de nombre y salir disfrazada de aquella región para verse libre del hombre que la perseguía. Y el resto de su vida llevó una vida santa. Laura Vicuña ha hecho muchos milagros a los que le piden que rece por ellos ante Nuestro Señor. Y el Papa Juan Pablo II la declaró Beata en 1988. Señor Jesús: Tú que concediste a Laura Vicuña la gracia de ofrecer su vida por la salvación del alma de su propia madre, concédenos también a todos nosotros la gracia de obtener buenas obras, la conversión y salvación de muchos pecadores. Amén.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013

SECCIĂ“N INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 29 Septiembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.