La voz 2 de junio 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci รณ n y F o rmaci รณ n Catรณ l i ca Domingo 02 Junio de 2013

Aรฑo Nยบ 1492

Editor: CODIPACS

CULTURA DEL BIENESTAR ADORMECE Y NO DEJA SEGUIR A JESร S, ALERTA EL PAPA Pรกg.

Donativo: $ 5.00

2

JESร S CABELLO Pรกg. 5

5ยบ ANIVERSARIO DE LA CASA DE LA IGLESIA Pรกg. 7 โ SAN RAFAEL GUIZAR Y VALENCIAโ

Tiempos de Esperanza

Pรกg. 4

$PDGRV KHUPDQRV HQ HO 6HxRU +DEODU FRQ DXWRULGDG HV SULQFLSLR EiVLFR GH TXLHQ FRQRFH \ VDEH SRU OR PLVPR HV FDSD] GH H[SOLFDU D SURIXQGLGDG HO WHPD \ OD VLWXDFLyQ TXH WUDWH QXHVWUR TXHULGR -HV~V HVH 'LRV TXH SDXSHUL]DGR DO H[WUHPR

SANTA JULIANA DE MONTE CORNILLร N

Pรกg. 10

HV GHFLU HPSREUHFLGR D JUDGR VXPR SRU DPRU D ORV GHVSRVHtGRV D ORV PDUJLQDGRV D ORV HWHUQRV LQFRQIRUPHV HV TXLHQ DVXPH GHVGH VX KXPDQLGDG HQFDUQDGD OD DXWRULGDG DEVROXWD GH VX TXHKDFHU HQ IDYRU GH ORV KRPEUHV VLQ HPEDUJR VXV DFFLRQHV EHQpยฟFDV

FX\R FHQWUR IXH OD $EDGtD GH &RUQLOOyQ IXQGDGD HQ SRU HO 2ELVSR $OEHUR GH /LHMD (VWH PRYLPLHQWR GLR RULJHQ D YDULDV FRVWXPEUHV HXFDUtVWLFDV FRPR SRU HMHPSOR OD ([SRVLFLyQ \ %HQGLFLyQ FRQ HO 6DQWtVLPR 6DFUDPHQWR HO )XHQWH PDJQLยฟFDW FD XVR GH ODV FDPSDQLOODV GXUDQWH OD $ ยฟQHV GHO VLJOR ;,,, VXUJLy HQ /LHMD HOHYDFLyQ HQ OD 0LVD \ OD ยฟHVWD GHO %pOJLFD XQ 0RYLPLHQWR (XFDUtVWLFR &RUSXV &KULVWL

COMUNICACIร N Pรกg. 8

6DQWD -XOLDQD GH 0RQW &RUQLOOyQ SRU DTXHOORV DxRV SULRUD GH OD $EDGtD IXH OD HQYLDGD GH 'LRV SDUD SURSLFLDU HVWD )LHVWD /D VDQWD QDFH HQ 5HWLQHV FHUFD GH /LqJH %pOJLFD HQ 4XHGy KXpUIDQD PX\ SHTXHxD \ IXH HGXFDGD SRU ODV PRQMDV $JXVWLQDV HQ 0RQW &RUQLOORQ &XDQGR FUHFLy KL]R VX SURIHVLyQ UHOLJLRVD \ PiV WDUGH IXH

PORTA FIDEI Pรกg. 9


2

LA VOZ

LA VOZ DEL PASTOR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

CULTURA DEL BIENESTAR ADORMECE Y NO DEJA SEGUIR A JESĂšS, ALERTA EL PAPA DIRE DI RECTORIO

VATICANO, Junio 2013 / (ACI/ EWTN Noticias).

Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

El Papa Francisco advirtiĂł que la cultura del bienestar, que adormece y hace perezosas a las personas, asĂ­ como la fascinaciĂłn por lo provisional, no permiten seguir a JesĂşs.

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

Meditando en el pasaje del joven rico, que se entristece porque JesĂşs le pide dejarlo todo, el Papa alentĂł a hacer un examen de consciencia sobre las “riquezasâ€? que hoy en dĂ­a impiden acercarse al SeĂąor. El Santo Padre dijo que “las riquezas son un obstĂĄculoâ€? que “no hace fĂĄcil el camino hacia el Reino de Diosâ€?. Por lo demĂĄs, advirtiĂł, “Cada uno de nosotros tiene sus ‘riquezas’â€?. Existe siempre, explicĂł, una riqueza que nos “impide acercarnos a JesĂşsâ€?. Y esto hay que detectarlo. Todos, continuĂł, “tenemos que hacer un examen de consciencia sobre cuĂĄles son nuestras riquezas, porque nos impiden acercarnos JesĂşs en el camino de la vidaâ€?.

“debemos convertirnos en dueĂąos del tiempo, hacemos breve el tiempo reduciĂŠndolo al momento. Estas dos riquezas son aquellas que en este momento nos impiden ir hacia adelante. Pienso en tantos, tantos hombres y mujeres que han dejado la propia tierra para ir como misioneros por toda la vida: ÂŁDTXHOOR HV OR GHÂżQLWLYR ´ “Pero tambiĂŠn, asegurĂł, pienso en tantos hombres y mujeres que “han dejado la propia casa para hacer un matrimonio por toda la vidaâ€?; ÂĄaquello es “seguir a -HV~V GH FHUFD ÂŁ(V OR GHÂżQLWLYR ´ Lo provisional, repitiĂł el Papa Francisco, “es no seguir a JesĂşs“, ese es “territorio nuestroâ€?: “Ante la invitaciĂłn de JesĂşs, ante estas dos riquezas culturales pensamos en los discĂ­pulos: estaban desconcertados. TambiĂŠn nosotros podemos estar desconcertados por estas palabras de JesĂşs. Cuando JesĂşs explicaba alguna cosa estaban aĂşn mĂĄs desconcertadosâ€?.

Para concluir el Santo Padre animĂł a pedirle “al SeĂąor que )UDQFLVFR VH UHÂżULy D GRV ÂłULTXH]DV nos dĂŠ el valor de ir adelante, culturalesâ€?: ante todo la “cultura del despojĂĄndonos de esta cultura bienestar, que nos hace poco del bienestar, con la esperanza – valientes, nos hace perezosos, DO ÂżQDO GHO FDPLQR GRQGH eO QRV nos hace tambiĂŠn egoĂ­stasâ€?. El espera - en el tiempo. No con la bienestar, constatĂł el Obispo de pequeĂąa esperanza del momento Roma, “nos adormece, es una que no sirve mĂĄs. AsĂ­ seaâ€?. anestesiaâ€?: POR ENCIMA DEL DINERO “‘No, no, mĂĄs de un hijo no, porque Y EL PODER ESTĂ LA no podremos ir de vacaciones, DIGNIDAD HUMANA, no podremos ir a tal lugar, no AFIRMA EL PAPA podremos comprar la casa’. EstĂĄ bien seguir al SeĂąor, pero hasta un Al recibir a cerca de quinientos cierto punto. Esto es lo que hace participantes del Encuentro inel bienestar: todos sabemos bien ternacional de la FundaciĂłn CencĂłmo es el bienestar, pero esto WHVLPXV $QQXV 3UR 3RQWtÂżFH HO nos destruye, nos despoja de Papa Francisco remarcĂł que por aquel valor, de aquel coraje fuerte encima de la lĂłgica del dinero y para acercarnos a JesĂşs. Esta es el poder se encuentra la dignidad hoy la primera riqueza de nuestra humana. cultura, la cultura del bienestarâ€?. La FundaciĂłn Centesimus Annus Existe ademĂĄs, agregĂł, “otra ri- 3UR 3RQWtÂżFH IXH FUHDGD SRU HO queza en nuestra culturaâ€?, una Beato Juan Pablo II hace 20 riqueza que nos “impide acercar- aĂąos, y lleva el nombre de la nos a JesĂşs: es la fascinaciĂłn de EncĂ­clica que el entonces Papa lo provisionalâ€?. Nosotros, observĂł publicĂł con ocasiĂłn del centenael Papa, estamos “ena-morados rio de la Rerum Novarum. Este de lo provisionalâ€?. Las “propuestas GHÂżQLWLYDV´ TXH QRV KDFH -HV~V puntualizĂł, “no nos gustanâ€?. En cambio nos gusta lo pasajero, porque “tenemos miedo del tiemSR GH 'LRV´ TXH HV GHÂżQLWLYR â€œĂ‰l es el SeĂąor del tiempo, nosotros somos los seĂąores del momento. ÂżPor quĂŠ? Porque en ese instante somos los que mandan: hasta aquĂ­ sigo al SeĂąor, despuĂŠs se verå‌ Una vez supe de uno que querĂ­a ser sacerdote, pero sĂłlo por diez aĂąos, no mĂĄs ‌ CuĂĄntas parejas, cuĂĄntas parejas se casan, sin decirlo, pero pensĂĄndolo con el corazĂłn : ‘hasta que dure el amor y despuĂŠs se verå‌’ La fascinaciĂłn de lo provisional: ĂŠsta es una riquezaâ€?. El Papa Francisco afirmĂł que

aĂąo, el encuentro tuvo como tema “Repensar la solidaridad para el empleo: los desafĂ­os del siglo XXIâ€?. El Papa Francisco advirtiĂł que “la crisis actual no es sĂłlo econĂłmica y financiera, sino que tiene sus raĂ­ces en una crisis ĂŠtica y antropolĂłgicaâ€?. “Seguir los Ă­dolos del poder, del provecho, del dinero, por encima del valor de la persona humana, se ha vuelto una norma bĂĄsica de funcionamiento y el criterio decisivo de la organizaciĂłnâ€?. El Santo Padre criticĂł que “se ha olvidado y se sigue olvidando que por encima de la lĂłgica de los negocios, de la lĂłgica y de los parĂĄmetros del mercado, estĂĄ el ser humano y que hay algo que es debido al hombre en cuanto hombre, en virtud de su dignidad profunda: ofrecerle la posibilidad de vivir con dignidad y de participar activamente en el bien comĂşnâ€?. “Benedicto XVI nos ha recordado que todas las actividades humanas, incluyendo la econĂłmica, precisamente porque es humana, debe ser articulada e institucionalizada de manera ĂŠticaâ€?, seĂąalĂł, citando a la EncĂ­clica Caritas in veritate de su predecesor, “por lo tanto, tenemos que volver a la centralidad del hombre, a una visiĂłn mĂĄs ĂŠtica de las actividades y de las relaciones humanas, sin el temor de perder algoâ€?. Francisco remarcĂł la urgencia de difundir y destacar la actualidad

de la Doctrina Social de la Iglesia, “cuyo valor fundamental es la solidaridadâ€?, la cual estĂĄ “arraigada en el Evangelio, es decir en Cristoâ€?. El Papa tambiĂŠn expresĂł su preocupaciĂłn por la propagaciĂłn del desempleo y la pobreza en el mundo. “Es un fenĂłmeno, el del desempleo -de la falta y de la pĂŠrdida del trabajo- que se estĂĄ extendiendo en amplias zonas de Occidente y que estĂĄ propagando de forma preocupante los lĂ­mites de la pobrezaâ€?. “Y no hay peor pobreza material -me apremia subrayarlo- que aquella que no permite ganarse el pan y que priva de la dignidad del trabajoâ€?. Francisco advirtiĂł que “este ‘algo que no funciona’ ya no interesa sĂłlo al sur del mundo, sino a todo el planeta. De ahĂ­ la exigencia de ‘repensar la solidaridad’, ya no como simple asistencia a los mĂĄs pobres, sino como un replanteamiento global de todo el sistema, como bĂşsqueda de maneras de reformarlo y corregirlo de una manera coherente con los derechos humanos fundamentales, de todos los hombresâ€?. “A esta palabra ‘solidaridad’ no muy bien vista por el mundo econĂłmico -como si fuera una mala palabra- hay que volverle a dar su merecida ciudadanĂ­a socialâ€?.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

CONOCE TU FE

3

Solemnidad de Corpus Christi Fuente: es.catholic.net

pecado mortal.

Esta fiesta se celebra en la Iglesia Latina el Jueves siguiente al Domingo de Trinidad para conmemorar solemnemente la instituciĂłn de la Sagrada EucaristĂ­a.

‡ ¢4Xp FRQGLFLRQHV SRQH OD ,JOHVLD para poder comulgar? La Iglesia nos pide dos condiciones para recibir la comuniĂłn: Estar en gracia, con nuestra alma limpia todo pecado mortal. Cumplir el ayuno eucarĂ­stico: no comer nada una hora antes de comulgar.

(VWD ÂżHVWD FRQPHPRUD OD LQVWLWXFLyQ de la Santa EucaristĂ­a el Jueves Santo FRQ HO ÂżQ GH WULEXWDUOH D OD (XFDULVWtD XQ culto pĂşblico y solemne de adoraciĂłn, amor y gratitud. Por eso se celebraba en la Iglesia Latina el jueves despuĂŠs del domingo de la SantĂ­sima Trinidad. En los Estados Unidos y en otros paĂ­ses la solemnidad se celebra el domingo despuĂŠs del domingo de la SantĂ­sima Trinidad. La Solemnidad de Corpus Christi se remonta al siglo XIII. Dos eventos llevĂĄndolo en solemnes procesiones. extraordinarios contribuyeron a la insWLWXFLyQ GH OD ÂżHVWD /DV YLVLRQHV GH Diversas maneras en que se celebrĂł Santa Juliana de Mont Cornillony El HVWD ÂżHVWD milagro EucarĂ­stico de Bolsena/Orvieto. 1. Participar en la procesiĂłn con el Urbano IV, amante de la EucaristĂ­a, SantĂ­simo publicĂł la bula “Transiturusâ€? el 8 La procesiĂłn con el SantĂ­simo consiste de septiembre de 1264, en la cual, en hacer un homenaje agradecido, despuĂŠs de haber ensalzado el amor pĂşblico y multitudinario de la presencia de nuestro Salvador expresado en real de Cristo en la EucaristĂ­a. Se la Santa EucaristĂ­a, ordenĂł que se acostumbra sacar en procesiĂłn al celebrara la solemnidad de “Corpus SantĂ­simo Sacramento por las calles Christiâ€? en el dĂ­a jueves despuĂŠs del y las plazas o dentro de la parroquia domingo de la SantĂ­sima Trinidad, R ,JOHVLD SDUD DÂżUPDU HO PLVWHULR GHO al mismo tiempo otorgando muchas Dios con nosotros en la EucaristĂ­a. indulgencias a todos los fieles que Esta costumbre ayuda a que los DVLVWLHUDQ D OD VDQWD PLVD \ DO RÂżFLR valores fundamentales de la fe catĂłlica (VWH RÂżFLR FRPSXHVWR SRU HO GRFWRU se acentĂşen con la presencia real y angĂŠlico, Santo TomĂĄs de Aquino, por personal de Cristo en la EucaristĂ­a. peticiĂłn del Papa, es uno de los mĂĄs hermosos en el breviario Romano y 2. La Hora Santa ha sido admirado aun por Protestantes. Es una manera prĂĄctica y muy bella de adorar a JesĂşs Sacramentado. El Papa La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de Juan Pablo II la celebra, al igual que la octubre de 1264), un poco despuĂŠs de mayorĂ­a de las Parroquias de todo el la publicaciĂłn del decreto, obstaculizĂł mundo, los jueves al anochecer, para TXH VH GLIXQGLHUD OD ÂżHVWD /D ÂżHVWD demostrar a Cristo EucaristĂ­a amor y fue aceptada en Cologne en 1306. El agradecimiento y reparar las actitudes Papa Clemente V tomĂł el asunto en sus de indiferencia y las faltas de respeto manos y en el concilio general de Viena que recibe de uno mismo y de los (1311), ordenĂł una vez mĂĄs la adopciĂłn demĂĄs hombres. GH HVWD ÂżHVWD 3XEOLFy XQ QXHYR GHFUHWR incorporando el de Urbano IV. Juan Es importante siempre recordar en XXII, sucesor de Clemente V, instĂł su familia lo que es la EucaristĂ­a observancia. I.ÂżQuĂŠ es la EucaristĂ­a? Procesiones. Ninguno de los decretos La EucaristĂ­a es uno de los siete Sahabla de la procesiĂłn con el SantĂ­simo cramentos. Nos recuerda el momento como un aspecto de la celebraciĂłn. en el que el pan y el vino se convierten Sin embargo estas procesiones fueron en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. dotadas de indulgencias por los Papas Éste es el alimento del alma. AsĂ­ como MartĂ­n V y Eugenio IV y se hicieron nuestro cuerpo necesita comer para bastante comunes en a partir del siglo vivir, nuestra alma necesita comulgar para estar sana. Cristo dijo: “El que XIV. come mi Carne y bebe mi Sangre, El Concilio de Trento declara que tiene vida eterna y yo lo resucitarĂŠ el muy piadosa y religiosamente fue Ăşltimo dĂ­a.â€? introducida en la Iglesia de Dios la costumbre, que todos los aĂąos, de- II.ÂżEn quĂŠ nos ayuda la EucaristĂ­a? terminado dĂ­a festivo, se celebre este Todos queremos ser buenos, ser excelso y venerable sacramento con santos y nos damos cuenta de que el singular veneraciĂłn y solemnidad, camino de la santidad no es fĂĄcil, que y reverente y honorĂ­ficamente sea no bastan nuestras fuerzas humanas llevado en procesiĂłn por las calles y para lograrlo. Necesitamos fuerza lugares pĂşblicos. En esto los cristianos divina, de JesĂşs. Esto sĂłlo serĂĄ posible atestiguan su gratitud y recuerdo con la EucaristĂ­a. Al comulgar, nos por tan inefable y verdaderamente podemos sentir otros, ya que Cristo va GLYLQR EHQHÂżFLR SRU HO TXH VH KDFH a vivir en nosotros. Podremos decir, con nuevamente presente la victoria y San Pablo: “Vivo yo, pero ya no soy yo, triunfo de la muerte y resurrecciĂłn de sino Cristo quien vive en mĂ­.â€? Nuestro SeĂąor Jesucristo. Juan Pablo II ha exhortado a que se renueve la ‡¢(Q TXp SDUWH GH OD 0LVD VH UHDOL]D OD costumbre de honrar a JesĂşs en este dĂ­a

III. ÂżCada cuĂĄnto puedo recibir la ComuniĂłn Sacramental? La Iglesia recomienda recibir la ComuniĂłn siempre que vayamos a Misa. Es obligaciĂłn recibir la ComuniĂłn, al menos, una vez al aĂąo en el tiempo de Pascua, que son los 50 dĂ­as comprendidos entre elDomingo de ResurrecciĂłn y el Domingo de PentecostĂŠs. EucaristĂ­a? DespuĂŠs de rezar el Credo, se llevan a cabo: el ofertorio, la consagraciĂłn y la comuniĂłn. Ofertorio: Es el momento en que el sacerdote ofrece a Dios el pan y el vino que serĂĄn convertidos en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Nosotros podemos ofrecer, con mucho amor, toda nuestra vida a Dios en esta parte de la Misa. ConsagraciĂłn: Es el momento de la Misa en que Dios, a travĂŠs del sacerdote, convierte el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. En este momento nos arrodillamos como seĂąal de amor y adoraciĂłn a JesĂşs, Dios hecho hombre, que se hace presente en la EucaristĂ­a. ComuniĂłn: Es recibir a Cristo EucaristĂ­a en nuestra alma, lo que produce ciertos efectos en nosotros: nos une a Cristo y a su Iglesia, une a los cristianos entre sĂ­, alimenta nuestra alma, aumenta en nosotros la vida de gracia y la amistad con Dios, perdona los pecados veniales, nos fortalece para resistir la tentaciĂłn y no cometer

IV.ÂżQuĂŠ hacer despuĂŠs de comulgar? Se recomienda aprovechar la oportunidad para platicarle a Dios, nuestro SeĂąor, todo lo que queramos: lo que nos alegra, lo que nos preocupa; darle gracias por todo lo bueno que nos ha dado; decirle lo mucho que lo amamos y que queremos cumplir con su voluntad; pedirle que nos ayude a nosotros y a todos los hombres; ofrecerle cada acto que hagamos en nuestra vida. V.ÂżQuĂŠ hacer cuando no se puede ir a comulgar? Se puede llevar a cabo una comuniĂłn espiritual. Esto es recibir a JesĂşs en tu alma, rezando la siguiente oraciĂłn: “Creo, JesĂşs mĂ­o, que estĂĄs realmente presente en el SantĂ­simo Sacramento del altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo ardientemente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazĂłn. QuĂŠdate conmigo y no permitas que me separe de ti. AmĂŠnâ€?


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

Evangelio de Marcos 11,27-33

TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama fueron cuestionadas, despreciadas, criticadas y sometidas a rigurosos juicios de quienes ostentaban un poder polĂ­tico-religioso; los escribas, sacerdotes y ancianos, quisieron, en todo tiempo, diluir la personalidad de JesĂşs a travĂŠs de diversas pruebas; miramos hoy en el Evangelio de Marcos uno de esos momentos: “Y llegaron de nuevo a JerusalĂŠn; mientras JesĂşs caminaba por el Templo, los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos se acercaron a ĂŠl y le dijeron â€œÂżCon quĂŠ autoridad haces estas cosas? ÂżO quiĂŠn te dio autoridad para hacerlo?; JesĂşs les respondiĂł –Yo tambiĂŠn quiero hacerles una sola pregunta. Si me responden, les dirĂŠ con quĂŠ autoridad hago estas cosas, dĂ­ganme: El bautismo de Juan, ÂżvenĂ­a del cielo o de los hombres? Ellos se hacĂ­an este razonamiento –Si contestamos ‘Del cielo’, ĂŠl nos dirĂĄ: ÂżPor quĂŠ no creyeron en ĂŠl?, ÂżDiremos entonces de los hombres? Pero como temĂ­an al pueblo, porque todos consideraban que Juan habĂ­a sido realmente un

profeta, respondieron a JesĂşs: “No sabemosâ€?. Y ĂŠl les respondiĂł: “Yo tampoco les dirĂŠ con quĂŠ autoridad hago estas cosasâ€?. Celebrar la autoridad de Cristo queridos hermanos, es reconocerle en toda su corporeidad divina, es saberlo Dios Creador, Dios Redentor \ 'LRV 6DQWLÂżFDGRU HV SRGHU PL rarlo en esa bendita EucaristĂ­a y experimentar de viva uniĂłn su presencia real por su autenticidad y Real por su majestad Gloriosa; nuestro Dios tiene autoridad porque Él y sĂłlo Él sostiene el universo con su aliento, porque ni una sola hojita se mueve si no es por su autoridad, porque incluso el corazĂłn mĂĄs empedernido en el pecado, llega a experimentar la necesidad de acercarse a Él; su autoridad es la misma que sigue acallando las marejadas de nuestras violencias internas, como aquella noche en altamar con sus discĂ­pulos, la misma con que llamĂł a LĂĄzaro del sepulcro para volverlo a la vida; tenemos un Dios que con la autoridad de su majestad, se inclina para escuchar nuestra voz cuando sentimos desfallecer y extiende amorosas sus eternas manos para sostenernos en pie mientras caminamos hacia nuestra eterna casa.

El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob es el mismo Dios que sigue hablåndonos al corazón con la autoridad que le da el hecho de ser eso: Dios que siempre es poderoso, Dios que siempre estå presente y el Dios que siempre es Dios, a pesar de que muchísimas veces nosotros los humanos hemos pretendido reducirlo a fórmulas, conceptos, GH¿QLFLRQHV \ SULQFLSLRV PLUHPRV OD autoridad de Jesús como ese enorme anhelo de su corazón divino por compartir con nosotros mås allå del conocimiento humano, la belleza del amor que se entrega en todo y en todos para que aprendamos a vivir Cristianamente, es decir desde Él mismo, experimentemos esa autoridad que nos anima a Amarlo a Él

sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. Comprendamos que la verdadera autoridad, es aquella que, partiendo de la propia enseùanza dada por Jesús a los suyos, es capaz de servir, poner todo cuanto se tiene y cuanto se es al servicio de la comunidad donde nuestro Padre QRV KD LQVHUWDGR SDUD ÀRUHFHU autoridad para enseùar desde el servicio, desde el amor, desde el trabajo, desde la defensa de la dignidad humana y de la fe a travÊs de cada uno de nuestro actos; diferenciar la autoridad material de la moral, porque la primera, cuando no tiene a Dios como cimiento, es simplemente dominio, sujeción y opresión, en tanto que autoridad ¿QFDGD HQ &ULVWR HV WUDGXFLGD FRPR VHUYLFLR EHQH¿FLR \ FRPXQLyQ HQ favor de unos y otros; pidamos a nuestro Padre bendito que nos conceda toda clase de gracias materiales y espirituales para que aprendamos a actuar con autoridad Cristiana en medio del mundo donde vivimos y que su Santo Espíritu nos fortalezca en la entrega y en la Fe y que así sea. AmÊn.


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

5

JESÚS CABELLO Joven, artista, que pone todo para servir a la Iglesia desde la gratuidad, poniendo al servicio de los demås el talento que nuestro Dios le da. Cantante, guitarrista y compositor. Profesor en contacto con la temperamental vida de los adolescentes. Hijo y hermano, testigo de la Gracia derramada dentro de la familia. Esposo de una mujer maravillosa. Pero sobre todo, cristiano; consciente y convencido de que Dios camina a nuestro lado. Fuente: www.jesuscabello.es Jesús Cabello nació el 19 de febrero de 1984. Es natural de Puente Genil (Córdoba). El menor de 4 hermanos mostró siempre –como el resto de su familia- una facilidad innata para la música y el canto. Con diez aùos ingresó en una rondalla escolar donde aprendió los primeros acordes y se entusiasmó con la guitarra. Cinco aùos mås tarde pasó a formar parte del coro de su parroquia. Pocos meses despuÊs, con alegría y siempre disponible, colaboró y dirigió otros coros parroquiales incluso fuera de su localidad.

Pasaba tardes enteras delante del radiocasete escuchando discos de mĂşsica catĂłlica y rumiando en su corazĂłn aquello que era nuevo para ĂŠl. No pasarĂ­a mucho tiempo hasta que, movido por inquietudes adolescentes, compusiera su primera canciĂłn: Sin querer. Este tĂ­tulo caracterizarĂ­a toda su producciĂłn musical, ya que –segĂşn ĂŠl- “los temas siempre han salido sin buscarlosâ€?. En septiembre de 2002 recopilĂł algunos temas en una maqueta muy sencilla a la que puso por tĂ­tulo como su primera canciĂłn. Ese mismo aĂąo iniciĂł en la Universidad de CĂłrdoba la carrera de FilologĂ­a HispĂĄnica. En enero del 2003 grabarĂ­a (tambiĂŠn de forma casera) su segunda maqueta que titulĂł con un verso de Antonio Machado: Hoy es siempre todavĂ­a.

estos cinco aĂąos. Un lenguaje sugerente, una palabra que espera ser escuchada y melodĂ­as traductoras de los sentimientos profundos del ser humano, son las caracterĂ­sticas fundamentales de su producciĂłn musical.

El ingreso de su hermano Pedro en el seminario diocesano de Córdoba 3RFR D SRFR LED FRQ¿JXUDQGR VX creó en Jesús (a los 11 aùos) la SHU¿O PXVLFDO TXH JXVWDED PiV GH inquietud de hacer su-ya la fe que la poesía que de la canción de au- había heredado de sus padres, mator. Finalmente, en septiembre de duråndola en su corazón. 2007, termina su última maqueta: QuiÊn preùó mis dedos. Es un tra- Toda su vida dio un giro buscanbajo totalmente autoeditado de for- do convertirse en puro don para PD FDVHUD FRQ HO ¿Q GH FRPSDUWLU donarse. Pasó varios aùos asislas canciones que se le han ido tiendo en su pueblo a reuniones cayendo de las manos durante de jóvenes y adultos organizadas fundamentalmente por el movimiento de Cursillos de Cristiandad. Con 17 aùos vivió sus primeros Ejercicios Espirituales en La Zubia (Granada), gracias al Instituto secular de la Alianza de Jesús por María. Estos encuentros intensos de oración se fueron repitiendo anualmente. En sus segundos Ejercicios, impaciente por descubrir la vocación para la que lo estaba llamando el Seùor, conoció a Paloma, con la que comparte su proyecto de Vida con vistas a contraer matrimonio. Jesús ha participado en la NAO de Madrid, en los Encuentros de Artistas Cristianos, en el NEC de &yUGRED HQ FRQFLHUWRV EHQp¿FRV en conciertos-oración; ha realizado retiros de jóvenes y adultos, talleres de oración y música; ha colaborado activamente en la realización del Proyecto Oracionízate para la diócesis de Córdoba y es responsable del proyecto para el grupo misionero joven Gritos de Vida de Puente Genil; todo para servir a la Iglesia desde la gratuidad, poniendo al servicio de los demås lo que

nuestro Dios nos da. En septiembre de 2010 se embarcĂł en un nuevo proyecto junto al mĂşsico y productor cubano Amado del Rosario, que ganĂł en noviembre de ese mismo aĂąo en Las Vegas el Grammy Latino a la mejor producciĂłn de mĂşsica clĂĄsica. Buscamos la esencia de la mĂşsica que le hizo despertar, cercana a la trova cubana de la que Amado fue integrante. CuĂĄnto vale la vida es un disco Ă­ntimo en el que destaca la belleza de todo cuando vivimos desde el amor. Su Ăşnica motivaciĂłn es el amor a Dios y a Paloma, su esposa. Sin ellos nada de esto hubiera comenzado; no tendrĂ­a sentido. El futuro lo dibujamos en cada segundo con el color de los sueĂąos. Cada paso retrata lo que somos y lo que amamos en esta aventura que otros guardarĂĄn en el recuerdo.


6

LA VOZ

EVENTOS DIOCESANOS MARCHAN EN HONOR A LA VIRGEN MARร A

Por: Jair Negrete/ CODIPACS Fotografรญa: Staff de redacciรณn

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

ciones de la vida.

'HQWUR GH OD (XFDULVWtD TXH IXH SUHVLGLGD por el Pbro. Alejandro Caรฑetas, Pรกrroco del Santuario Diocesano, se realizรณ la EHQGLFLyQ GH RIUHQGD ร RUDO GRQGH VH RIUHFLHURQ ร RUHV D 0DUtD SDUD GHVSXpV (O SDVDGR ยฟQ GH VHPDQD PDUFKDURQ HQ repartirlas entre los asistentes. el puerto de Coatzacoalcos alrededor de 300 jรณvenes pertenecientes a los di- (O 3EUR $OHMDQGUR &DxHWDV PRWLYy IHUHQWHV PRYLPLHQWRV TXH FRQIRUPDQ D ORV MyYHQHV D VHJXLU HO HMHPSOR GH la Pastoral Juvenil de la Diรณcesis de 0DUtD ยณ'HEHPRV VHU ยฟHOHV GLVFtSXORV Coatzacoalcos, partiendo de la catedral GHO 6HxRU FRPR 0DUtD VLHPSUH HVWDU de San Josรฉ al Santuario Guadalupano, DWHQWRV D OD HVFXFKD GHO 6HxRU DXQTXH HVWR FRQ HO REMHWLYR GH UHQGLUOH KRPHQDMH QRV FXHVWH GHEHPRV KDFHU OD YROXQWDG D OD 6DQWtVLPD 9LUJHQ 0DUtD KDFLD HO GH 'LRVยด 3RVWHULRUPHQWH LQYLWy D ORV My FLHUUH GHO PHV GH PD\R HQ HO FXDO OD venes a realizar las preces desde sus ,JOHVLD &DWyOLFD OR GHGLFD HVSHFLDOPHQWH lugares, uniรฉndose todos a tan nobles D OD 5HLQD GHO &LHOR $Vt PLVPR ORV intenciones bajo la intercesiรณn de la jรณvenes ofrecieron un rosario por las 9LUJHQ PXMHUHV TXH VXIUHQ SRU GLYHUVDV VLWXD

RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARร A A TRAVร S DEL CANTO Por: Jair Negrete/ CODIPACS

KRPHQDMH D OD PRUHQLWD GHO 7HSH\DF

'HQWUR GHO PDUFR GH ODV FHOHEUDFLRQHV 0DULDQDV UHDOL]DGDV SRU OD 3DVWRUDO Juvenil en el Santuario Diocesano, VH VXPy OD FDQWDQWH LQWHUQDFLRQDO GHO WHPD RยฟFLDO GHO )HVWLYDO ,QWHUQDFLRQDO *ULWR GH 0XMHU OD SRUWHxD $GROยฟQD 1DYD TXH SRU VHJXQGD RFDVLyQ OH ULQGH

$O WHUPLQDU OD 6DJUDGD HXFDULVWtD $GROยฟQD 1DYD LQWHUSUHWy HO WUDGLFLRQDO $YH 0DUtD SDUD SRVWHULRUPHQWH HQWRQDU 0RUHQLWD PtD \ $PpPRQRV GH HVWD PDQHUD HO WDOHQWR SRUWHxR OH ULQGH KRPHQDMH D OD 0DGUH GHO +LMR GH 'LRV

En el recorrido se integraron feligreses TXH PRWLYDGRV \ FRQWDJLDGRV SRU OD alegrรญa de los jรณvenes entonaban cantos PDULDQRV DFRPSDxDGRV SRU HO PLQLVWHULR GH P~VLFD ยณVHJXLGRUHV GH &ULVWRยด GHO PX QLFLSLR GH $JXD 'XOFH 9HU 0XFKRV GH ORV SHDWRQHV \ DXWRPRYLOLVWDV TXH SDVDEDQ FHUFD GH OD SURFHVLyQ se signaban al ver pasar las diferentes LPiJHQHV GH ODV DGYRFDFLRQHV PDULDQDV TXH SRUWDEDQ ORV MyYHQHV

ODV ODJULPDV HVWR\ FRPSOHWDPHQWH DJUDGHFLGD FRQ HOOD PDV DGHODQWH PH JXVWDUtD FRPSDUWLU PL WHVWLPRQLR HVWR\ PX\ IHOL] FRQWHQWD GH HVWDU DTXt +D\ XQ $PRU JUDQGH HQWUH QRVRWUDV SRU HVR HV XQD %HQGLFLyQ OOHYDUOH ร RUHV \ FDQWDUOH D PL 9LUJHQFLWD GH *XDGDOXSHยด ยฟQDOL]y

ยณ9LQH D FDQWDUOH D OD YLUJHQFLWD FRQ WRGR HO DPRU FXDQGR OH FDQWR PH DJXDQWR

ยกVELAR Y ESPERAR COMO COMUNIDAD JOVEN, LA VENIDA DEL ESPร RITU SANTO! &RUUHVSRQVDOtD ;SUHVLyQ -XYHQLO 0LQDWLWOiQ Jรณvenes pertenecientes a la Diรณcesis de Coat]DFRDOFRV VH UHXQLHURQ HQ OD FLXGDG GH ,[KXDWOiQ SDUD YHODU \ HVSHUDU FRPR FRPXQLGDG MRYHQ HQ FRPXQLyQ FRQ WRGD OD ,JOHVLD OD YHQLGD GHO Espรญritu Santo. /D ELHQYHQLGD IXH GDGD KDFLHQGR XQ 5RVDULR siendo participes los jรณvenes de diferentes paUURTXLDV DVLVWHQWHV OXHJR VDOLHURQ WRGRV D ODV FDOOHV GH OD FLXGDG GH ,[KXDWOiQ D ยณOD PDUFKD SRU OD IHยด \D PX\ WUDGLFLRQDO UHVRQDQGR SRUUDV KLPQRV \ FDQWRV SDUD QXHVWUR 6HxRU -HVXFULVWR EDXWLVPR 3URVLJXLHQGR FRQ HO SURJUDPD HO 'LDFRQR -RD TXtQ )ORUHV LPSDUWLy HO WHPD GH ยณ&RPR QDFH OD Iglesia a travรฉs del Espรญritu Santoโ , recalcando TXH WRGRV HVWDPRV OODPDGRV D HVWXGLDU HO &D WHFLVPR GH OD ,JOHVLD &DWyOLFD WHQLHQGR XQD PLUDGD ยฟMD HQ -HV~V SDUD TXH SRGDPRV DOFDQ]DU OD 6DQWLGDG \ TXH WRGRV IRUPDQ XQD VROD ,JOHVLD siendo la cabeza: Cristo. El Pbro. Alejandro Caรฑetas presidiรณ la Santa 0LVD PHQFLRQDQGR HQ VX +RPLOtD TXH WHQHPRV TXH DUUHSHQWLUQRV GH OR PDOR TXH KHPRV KHFKR e invitรณ a los jรณvenes vivir para Cristo de la PDQR GHO (VStULWX 6DQWR TXLHQ HV OD IXHU]D \ HO SRGHU SDUD KDFHUQRV KLMRV GH 'LRV D WUDYpV GHO

3RVWHULRUPHQWH OOHJy HO PRPHQWR PiV HVSHUDGR SRU WRGRV OD +RUD 6DQWD GRQGH WRGRV VLQWLHURQ OD YHQLGD GHO (VStULWX GHUUDPiQGRVH HQ FDGD GH ORV MyYHQHV TXLHQHV H[SHULPHQWDURQ PRPHQWRV GH IUtR FDORU OODQWR \ JR]R OR PiV VRUSUHQGHQWH TXH WRGR VH PDQLIHVWDED HQ XQ HVSHVD QHEOLQD FXDQGR FODPDEDQ SRU ORV 'RQHV GHO (VStULWX Santo: Sabidurรญa, Inteligencia, Consejo, FortaOH]D &LHQFLD 3LHGDG \ 7HPRU GH 'LRV $O WHUPLQDU WDQ HPRWLYR PRPHQWR SURVLJXLy HO WHPD GH ยณ/D SDODEUD VH KDFH SUHVHQWHยด GRQGH HO 3EUR 9LFHQWH 0DFtDV %RWHOOR GLMR ยณ/D 3DODEUD HVWi YLYD \ YLYH HQWUH QRVRWURVยด \ HV LPSRUWDQWH darle lugar en nuestras vidas, ese lugar es encontrado dentro de nuestros corazones. /D +HUPDQD -HQQ\ (VFODYD 0LVLRQHUD GH -H V~V LPSDUWLy HO WHPD ยณ(O (VStULWX 6DQWR HQ 0DUtDยด LQLFLR FRQ OD SUHJXQWD GH ยข4XLpQ HV HO (VStULWX 6DQWR" ([SOLFy TXH VLHPSUH GHEHPRV SUHJXQWDUOH D 'LRV ยข$ TXp HVWDPRV OODPDGRV" <D TXH ยฃ&RQ 'LRV OR SRGHPRV KDFHU WRGR 'HVSXpV ORV KHUPDQLWRV GH ,[KXDWOiQ GLHURQ XQ SHTXHxR HVSHFWiFXOR GH WHDWUR QHJUR EDVWDQWH

VLQFURQL]DGR FRQ OXFHV QHyQ \ ยฟJXUDV /D YLJLOLD ยฟQDOL]y FRQ HO WHPD GH OD KHUPDQD /L] -LPpQH] GHO 6DQWXDULR ยณ&yPR DFW~D HO (VStULWX 6DQWR HQ QRVRWURVยด UHFDOFDQGR TXH HO GtD GH 3HQWHFRVWpV OR GHEHPRV GH YLYLU GLDULDPHQWH \D TXH OD OXFKD HV GLDULD 6LQ GXGD HVWD QRFKH IXH XQD QRFKH GH RUD FLyQ FHOHEUDFLyQ HVSHUD FRQยฟDQ]D GRQGH QXHVWUDV YLGDV DGTXLULHURQ SOHQR VHQWLGR donde los jรณvenes colocaron sus intenciones particulares orando por las necesidades de QXHVWUD FRPXQLGDG IDPLOLDV HQIHUPRV SR EUHV QHFHVLWDGRV GH HVSHUDQ]D \ FRQVXHOR EXVFDQGR VHU FRPR 0DUtD \ ORV $SyVWROHV


LA VOZ

II VISITA PASTORAL

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

7

5Âş ANIVERSARIO CASA DE LA IGLESIA DIOCESANA “SAN RAFAEL GUIZAR Y VALENCIAâ€?

Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂ­as: Jaime A. PĂŠrez y Gabriela Montalvo / CODIPACS La DiĂłcesis de Coatzacoalcos celebrĂł un aĂąo mĂĄs del inicio de la construcciĂłn de la gran obra que es la “Casa San Rafael Guizar y Valenciaâ€? iniciada el 24 de mayo del 2008, asĂ­ como un aĂąo y medio de su funcionamiento, ubicada en el km. 25 de la carretera antigua Coatzacoalcos-MinatitlĂĄn, en la colonia Yuribia, perteneciente al Ejido Barrancas, municipio de Cosoleacaque, Veracruz.

realizaciĂłn de este sueĂąo posible la “Casa San Rafael Guizar y Valenciaâ€?, FX\D ÂżQDOLGDG GH FRQVWUXFFLyQ HV dar respuesta a la creaciĂłn de espacios para retiros, encuentros, cursos y taller de formaciĂłn de sacerdotes, religiosas, laicos y agentes de pastoral.

MonseĂąor recordĂł a los participantes que el proyecto de construcciĂłn de la Casa de la Iglesia Diocesana consta de un complejo de instalaciones que incluirĂĄ cinco mĂłdulos de habitaciones, tres comedores, tres conjuntos de aulas, un auditorio, una Capilla central con una explanada Por tal motivo, alrededor de mĂĄs de para eventos masivos; ademĂĄs ÂżHOHV GH ODV SDUURTXLDV TXH tendrĂĄ ĂĄreas para varios deportes, comprenden el territorio diocesano jardines, ĂĄreas de esparcimiento y se dieron cita en las instalaciones de estacionamientos. la Casa de la Iglesia para dar gracias a Dios por el avance de esta magna Actualmente se continĂşa construobra, por el apoyo recibido de toda la yendo apenas el primer mĂłdulo feligresĂ­a catĂłlica con sus oraciones, que consta de tres edificios. El edificio uno, que es un complejo apoyo en sorteos y aportaciones. de habitaciones (60 cuartos dobles El festejĂł dio iniciĂł con las palabras y dos especiales), que cuenta de bienvenida y bendiciĂłn por parte con acabados: pisos, iluminaciĂłn, del Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo puertas y ventanas, muebles y MuĂąoz Zamora, quien expresĂł su decoraciĂłn en general. TambiĂŠn se alegrĂ­a y agradecimiento en el apoyo FXHQWD FRQ HO HGLÂżFLR GRV HO GH 6D a la DiĂłcesis de Coatzacoalcos en la lones (Un salĂłn de usos mĂşltiples y

seis salones alternos, sala de cĂłmputo, cafeterĂ­a, sala de juegos). Y se ha iniciado la construcciĂłn de OD SULPHUD HWDSD GHO WHUFHU HGLÂżFLR el del Comedor que alojarĂĄ a 400 personas cĂłmodamente sentadas o hasta 600. Posteriormente, jĂłvenes de la Parroquia Santa MarĂ­a Reina del Rosario presentaron un pequeĂąo acto cultural, con una declamaciĂłn, algunas alabanzas y una pequeĂąa obra de teatro. Para dar paso a la celebraciĂłn eucarĂ­stica presidida por Mons. Rutilo y concelebrada por los presbĂ­teros Omar Castillo y David Tamay. Durante la homilĂ­a, el SeĂąor Obispo agradeciĂł el gran apoyo recibido por la grey a travĂŠs de su oraciĂłn, de sus aportaciones generosas, a OD SDUWLFLSDFLyQ GH ORV ÂżHOHV HQ HO magno sorteo ASID (Ayuda solidaria para la Iglesia Diocesana), en el Diezmo, asĂ­ como otros eventos. AsĂ­ mismo, tambiĂŠn agradeciĂł el apoyo de los bienhechores y de la red de familias solidarias y al patronato proconstrucciĂłn.

realidad esta gran obra dentro de un tiempo razonable es necesaria la colaboraciĂłn generosa de mĂĄs y mĂĄs catĂłlicos de toda la DiĂłcesis. Desde luego que esta tarea va unida con la promociĂłn fuerte de la EvangelizaciĂłn, la oraciĂłn, la informaciĂłn; ademĂĄs de una adecuada organizaciĂłn del Equipo Coordinador y Patronato Pro ConstrucciĂłn. $O ÂżQDOL]DU OD 6DQWD (XFDULVWtD VH compartiĂł el pan y la sal y se dio un recorrido por las instalaciones de la Casa de la Iglesia, especialmente para los hermanos que por primera vez conocĂ­an esta obra, motivĂĄndolo asĂ­ a invitar a mĂĄs hermanos en la fe a colaborar con esta construcciĂłn. Te invitamos a apoyar este proyecto que tendrĂĄ y ha traĂ­do en DxR \ PHGLR PXFKRV EHQHÂżFLRV para otras diĂłcesis, en especial para la DiĂłcesis de Coatzacoalcos. TĂş puedes ser un colaborador y bienhechor de una obra que queremos continĂşe haciĂŠndose UHDOLGDG \ TXH LQĂ€X\D HQ OD KLVWRULD de Iglesia Diocesana.

ExpresĂł que para seguir haciendo

6to. ENCUENTRO DIOCESANO DE JOVENES EN EL ESPIRITU SANTO manifestaba su amor y su misericordia para sus hijos amadĂ­simos. Sin duda, otros de los momentos destacados, eran las alabanzas por parte del Ministerio Diocesano de canto y mĂşsica Shaddai, quienes con sus voces e instrumentos, animaban a la asamblea a rendirle una alabanza digna al Rey de Reyes y SeĂąor de SeĂąores. Por: Javier Vidal RodrĂ­guez / CODIPACS

juventud de esta DiĂłcesis.

ÂĄHAZ LA PRUEBA Y VERĂ S QUE BUENO ES EL SEĂ‘OR!

En este encuentro, estuvieron compartiendo predicas, Roberto RamĂ­rez y Ricky Penman, este Ăşltimo dijo a los jĂłvenes que vencer al pecado les da mucho mĂĄs placer, que el placer que les da el pecado, y a lo largo de sus predicas compartiĂł con todos los jĂłvenes varios testimonios que Dios ha obrado y de los cuales ĂŠl ha sido testigo.

El pasado fin de semana se llevĂł acabo en el Palenque de la Expo Feria de la ciudad de Coatzacoalcos el 6to. Encuentro Diocesano de JĂłvenes en el EspĂ­ritu Santo (EDJES), que organiza el movimiento de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica en el EspĂ­ritu Santo (RCCES). Los jĂłvenes de la AVANZADA DIOCESANA arribaron al lugar con la DOHJUtD TXH ORV LGHQWLÂżFD SDUD HQVHxDU a los demĂĄs el canto: Centinelas del MaĂąana que ya es del gusto de la

Como en todos los eventos de dicho movimiento, no pudo faltar el Santo Rosario a la Virgen MarĂ­a; asĂ­ como, la asamblea de oraciĂłn que desde muy temprano animaba a todos a disfrutar y vivir este encuentro en presencia de Dios que de muchas maneras,

Y asĂ­, entre alabanzas, danzas y gritos de jĂşbilo, JesĂşs se hizo presente en el SantĂ­simo Sacramento del Altar,

para perdonar, sanar, liberar, abrazar, bendecir y llenar con su amor los corazones de todos los allĂ­ reunidos que se rendĂ­an ante la presencia del Amado. Dicho encuentro culminĂł con la Santa Misa, y con testimonios de varios jĂłvenes que daban gloria a Dios por la manera en que habĂ­a transformado sus vidas, para asĂ­ salir gozosos de haber participado en este 6to. EDJES “SI TIENES A DIOS EN TU CORAZĂ“N SIEMPRE TENDRĂ S GOZOâ€?


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

COMUNICACIĂ“N PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92

El tema de la comunicaciĂłn es un texto muy trillado y en oca-siones creemos saber todo de ella, no obstante, si asĂ­ fuera no estarĂ­amos actuando como lo hacemos tanto en la sociedad en general, como a nivel personal, a nivel pareja, a nivel familia, a nivel amigos, en nuestra vida diaria. Efectivamente los medios de comunicaciĂłn son un buen instrumento para dar a conocer un producto, una nueva marca, una nueva informaciĂłn, y es que en realidad hacen uso de la comunicaciĂłn, la cual consiste en que una persona hable y la otra escuche, es un ejercicio muy fĂĄcil, hablar y escuchar, si la vida fuese asĂ­ de fĂĄcil no existirĂ­an problemas entre ODV SHUVRQDV FRQĂ€LFWRV HQWUH ORV SDtVHV QL GLÂżFXOWDGHV FRQ QRVRWURV mismos o con otros. En muchas familias de MĂŠxico y otros paĂ­ses del mundo sĂłlo se hace uso de la comunicaciĂłn en la cotidianeidad de sus integrantes, situaciĂłn que conlleva a la falta de XQLGDG LQWHJUDFLyQ LGHQWLÂżFDFLyQ independencia, conocimiento de sĂ­ mismos y sus miembros. Es en realidad el “diĂĄlogoâ€? el cual hace triunfar a nivel personal, pareja, familia, amigos e incluso en el trabajo y sociedad en general. A pesar de ello, para muchas personas la comunicaciĂłn es algo que desconocen en la prĂĄctica y ni siquiera se dan la oportunidad de escuchar y ser escuchados, posiblemente por su ritmo de vida tan ajetreado, su excesivo tiempo laboral o sus mĂşltiples responsabilidades a las cuales se someten precisamente por evadir la convivencia con otras personas. El diĂĄlogo es a diferencia de la comunicaciĂłn un ejercicio mĂĄs compli-

cado de realizar, indico complicado ya que requiere de mayor tiempo, tolerancia, paciencia y disposiciĂłn de quienes lo practican, y consiste en hablar, escuchar y acordar, repito: “el diĂĄlogo consiste en escuchar, hablar y acordarâ€?. Leer de quĂŠ se trata el diĂĄlogo cuando se cree ya saberlo resulta poco fĂĄcil, comprender lo que se debe hacer para llevarlo a cabo LPSOLFD XQ SRFR PiV GH GLÂżFXOWDG mĂĄs practicarlo si es complicado, aĂşn asĂ­, como cualquier ejercicio si se practica constantemente se facilita e incluso se convierte en parte de nuestras vidas. El diĂĄlogo entonces consiste en contar algo de mi vida, puede ser un problema, una duda, un simple FRPHQWDULR XQD GLÂżFXOWDG SUHVHQWH pasada o futura, y ser escuchado por aquel quien se ha elegido como fuente de sabidurĂ­a para alimentar positivamente el echo por el cual se dialoga, aunque en realidad algunas veces se necesite ser escuchado por alguien que se desconoce (aunque se cree saber) cĂłmo reaccionarĂĄ y quĂŠ dirĂĄ. Una vez que he dicho lo que querĂ­a comunicar,

sea necesario de ambas partes para poder llegar a un arreglo, o bien podrĂĄ ser dialogado los dĂ­as que sea necesario. Si ambas partes dan su punto de vista y son escuchados el uno por el otro sin llegar a un acuerdo, no hay

Comprador: bueno deme dos kilos O bien, en el trabajo: Empleado: jefe buenos dĂ­as, tengo la necesidad de salir una hora antes para ir a la junta de la escuela de mi hijo. Jefe: sabe que hay mucho trabajo y los pendientes de ayer quedaron sin resolver. Empleado: los pendientes de ayer los resolverĂŠ antes de irme y se los dejo en su escritorio, los pendientes de hoy sin falta los tendrĂĄ maĂąana a primera hora. Jefe: de acuerdo, sin falta maĂąana a las 8:00 necesito esos documentos para entregar. Empleado: si gracias. TambiĂŠn se puede presentar en familia:

toca a la persona que escuchaba dar su punto de vista sobre lo que R\y DWHQWDPHQWH \ ÂżQDOPHQWH OOHJDU juntos a un acuerdo o conclusiĂłn, por supuesto que si en el primer ejercicio no se logra un acuerdo, se tendrĂĄ que repetir la escucha tantas veces

diålogo, hay comunicación. Cabe resaltar que el acuerdo o conclusión no siempre tiene que implicar que ambas partes estÊn acorde con lo que se discute, si ambas partes convergen con la misma idea de UHVROXFLyQ GH FRQÀLFWR \ FRQVLGHUDQ que es la mejor‌¥adelante!, no obstante otro acuerdo de diålogo puede ser respetar la ideología del RWUR VLQ GL¿FXOWDG HQ OD UHODFLyQ \ continuar conviviendo satisfactoriamente, esto como resolución del diålogo, es decir una alianza, y no como resignación por la falta de acuerdo. La diferencia es que a travÊs del diålogo y la escucha constante de las opiniones del otro, se logra comprender su punto de vista, aceptarlo y respetarlo aunque no sea el propio; y en una resignación queda reservado el enojo, molestia o coraje de no haber convergido en la misma idea resolutoria. Tampoco hay que ver el diålogo como algo que jamås se ha realizado en la vida, ya que cuando se va de compras tiende a practicarse: Comprador: ¿a cómo estån los frijoles? Vendedor: a $25.00 el kilo Comprador: estå muy caro Vendedor: se lo dejo a $20.00

Hijo: SDSi TXLHUR LU D OD ÂżHVWD GH PLV DPLJRV HO ÂżQ GH VHPDQD PapĂĄ: vamos a tener una comida en casa de tus abuelos. Hijo: pero yo quiero ir con mis amigos 3DSi D TXp KRUD HV OD ÂżHVWD Hijo: a las 6:00 de la tarde PapĂĄ: la reuniĂłn con tus abuelos es a las cuatro, si quieres ir con tus amigos irĂ­as a las 8. Hijo: a las 7:00, por favor PapĂĄ: 7:30 Hijo: estĂĄ bien Recuerda que para tener un diĂĄlogo es necesario comunicar tus necesidades, ser paciente y tolerante con el que escucha para poder llegar a un acuerdo aunque ese acuerdo no siempre implique todo lo que deseas. Y una regla de vida: tu derecho termina cuando inicia el del otro.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

CATEQUESIS AĂ‘O DE LA FE

9

PORTA FIDEI Por: Miguel CastaĂąo / AĂąo de la Fe PORTA FIDEI/AĂąo de la Fe/Benedicto XVI

1. “La puerta de la feâ€? (Hch 14, 27), que introduce en la vida de comuniĂłn con Dios y permite la entrada en su Iglesia, estĂĄ siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazĂłn se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrecciĂłn del SeĂąor JesĂşs que, con el don del EspĂ­ritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en ĂŠl (cf. Jn 17, 22). Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y EspĂ­ritu Santo– equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8): el Padre, que en la plenitud de los tiempos enviĂł a su Hijo para nuestra salvaciĂłn; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrecciĂłn redimiĂł al mundo; el EspĂ­ritu Santo, que guĂ­a a la Iglesia a travĂŠs de los siglos en la espera del retorno glorioso del SeĂąor. 2. Desde el comienzo de mi ministerio como Sucesor de Pedro, he recordado la exigencia de redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez mĂĄs clara la alegrĂ­a y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo. En la homilĂ­a de OD VDQWD 0LVD GH LQLFLR GHO 3RQWLÂżFDGR decĂ­a: “La Iglesia en su conjunto, y en ella sus pastores, como Cristo han de ponerse en camino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitudâ€?. Sucede hoy con frecuencia que los cristianos se preocupan mucho por las consecuencias sociales, culturales y polĂ­ticas de su compromiso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como un presupuesto obvio de la vida comĂşn. De hecho, este presupuesto no sĂłlo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es negado. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya asĂ­ en vastos sectores de la sociedad, a causa de

una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas. 3. No podemos dejar que la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta (cf. Mt 5, 13-16). Como la samaritana, tambiĂŠn el hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a JesĂşs, que invita a creer en ĂŠl y a extraer el agua viva que mana de su fuente (cf. Jn 4, 14). Debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra GH 'LRV WUDQVPLWLGD ÂżHOPHQWH SRU OD Iglesia, y el Pan de la vida, ofrecido como sustento a todos los que son sus discĂ­pulos (cf. Jn 6, 51). En efecto, la enseĂąanza de JesĂşs resuena todavĂ­a hoy con la misma fuerza: “Trabajad no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eternaâ€? (Jn 6, 27).

la intenciĂłn de ilustrar a todos los ÂżHOHV OD IXHU]D \ EHOOH]D GH OD IH Este documento, autĂŠntico fruto del Concilio Vaticano II, fue querido por el SĂ­nodo Extraordinario de los Obispos de 1985 como instrumento al servicio de la catequesis, realizĂĄndose mediante la colaboraciĂłn de todo el Episcopado de la Iglesia catĂłlica. Y precisamente he convocado la Asamblea General del SĂ­nodo de los Obispos, en el mes de octubre

fuera todavĂ­a mĂĄs evidente. Ésta concluyĂł con la ProfesiĂłn de fe del Pueblo de Dios, para testimoniar cĂłmo los contenidos esenciales que desde siglos constituyen el patrimonio de todos los creyentes WLHQHQ QHFHVLGDG GH VHU FRQÂżUPDGRV comprendidos y profundizados de PDQHUD VLHPSUH QXHYD FRQ HO ÂżQ de dar un testimonio coherente en condiciones histĂłricas distintas a las del pasado. 5. En ciertos aspectos, mi Venerado Predecesor vio ese AĂąo como una “consecuencia y exigencia postconciliarâ€?, consciente de las graves GLÂżFXOWDGHV GHO WLHPSR VREUH WRGR con respecto a la profesiĂłn de la fe verdadera y a su recta interpretaciĂłn.

La pregunta planteada por los que lo escuchaban es tambiĂŠn hoy la misma para nosotros: â€œÂżQuĂŠ tenemos que hacer para realizar las obras de Dios?â€? (Jn 6, 28). Sabemos la respuesta de JesĂşs: “La obra de Dios es ĂŠsta: que creĂĄis en el que ĂŠl ha enviadoâ€? (Jn 6, 29). Creer en Jesucristo es, por tanto, el camino para poder llegar de modo GHÂżQLWLYR D OD VDOYDFLyQ 4. A la luz de todo esto, he decidido convocar un AĂąo de la fe. ComenzarĂĄ el 11 de octubre de 2012, en el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminarĂĄ en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2013. En la fecha del 11 de octubre de 2012, se celebrarĂĄn tambiĂŠn los veinte aĂąos de la publicaciĂłn del Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, promulgado por mi Predecesor, el beato Papa Juan Pablo II, con

He pensado que iniciar el AĂąo de la fe coincidiendo con el cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano de 2012, sobre el tema de La nueva II puede ser una ocasiĂłn propicia evangelizaciĂłn para la transmisiĂłn para comprender que los textos de la fe cristiana. SerĂĄ una buena dejados en herencia por los Padres ocasiĂłn para introducir a todo el conciliares, segĂşn las palabras del cuerpo eclesial en un tiempo de beato Juan Pablo II, “no pierden su HVSHFLDO UHĂ€H[LyQ \ UHGHVFXEULPLHQWR valor ni su esplendor. Es necesario leerlos de manera apropiada y que de la fe. sean conocidos y asimilados como No es la primera vez que la Iglesia WH[WRV FXDOLÂżFDGRV \ QRUPDWLYRV GHO estĂĄ llamada a celebrar un AĂąo de Magisterio, dentro de la TradiciĂłn de la fe. Mi venerado Predecesor, el la Iglesia. [‌] Siento mĂĄs que nunca Siervo de Dios Pablo VI, proclamĂł el deber de indicar el Concilio como uno parecido en 1967, para con- la gran gracia de la que la Iglesia se memorar el martirio de los apĂłstoles KD EHQHÂżFLDGR HQ HO VLJOR ;; Pedro y Pablo en el dĂŠcimo noveno centenario de su supremo testimonio. Con el Concilio se nos ha ofrecido Lo concibiĂł como un momento una brĂşjula segura para orientarnos solemne para que en toda la Iglesia en el camino del siglo que comienzaâ€?. se diese “una autĂŠntica y sincera Yo tambiĂŠn deseo reafirmar con profesiĂłn de la misma feâ€?; ademĂĄs, fuerza lo que dije a propĂłsito del quiso que ĂŠsta fuera confirmada Concilio pocos meses despuĂŠs de manera “individual y colectiva, de mi elecciĂłn como Sucesor de libre y consciente, interior y exterior, Pedro: “Si lo leemos y acogemos guiados por una hermenĂŠutica cohumilde y francaâ€?. rrecta, puede ser y llegar a ser cada Pensaba que de esa manera toda vez mĂĄs una gran fuerza para la la Iglesia podrĂ­a adquirir una “exacta renovaciĂłn siempre necesaria de conciencia de su fe, para reanimarla, la Iglesiaâ€?. para purificarla, para confirmarla y para confesarlaâ€?. Las grandes transformaciones que tuvieron lugar en aquel AĂąo, hicieron que la necesidad de dicha celebraciĂłn


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

SANTA JULIANA DE MONTE CORNILLĂ“N Religiosa (1193-1258)

superiora de su comunidad. MuriĂł el 5 de abril de 1258, en la casa de las monjas Cistercienses en Fosses y fue enterrada en Villiers.

Clemente V tomĂł el asunto en sus manos y, en el concilio general de Viena (1311), ordenĂł una vez mĂĄs la DGRSFLyQ GH HVWD ÂżHVWD (Q VH promulga una recopilaciĂłn de leyes -por Juan XXII- y asĂ­ se extiende la ÂżHVWD D WRGD OD ,JOHVLD

Desde joven, Santa Juliana tuvo una gran veneraciĂłn al SantĂ­simo Sacramento. Y siempre anhelaba TXH VH WXYLHUD XQD ÂżHVWD HVSHFLDO HQ su honor. Este deseo se dice haber LQWHQVLÂżFDGR SRU XQD YLVLyQ TXH WXYR de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, TXH VLJQLÂżFDED OD DXVHQFLD GH HVWD solemnidad.

Ninguno de los decretos habla de la procesiĂłn con el SantĂ­simo como un aspecto de la celebraciĂłn. Sin embargo estas procesiones fueron dotadas de indulgencias por los Papas MartĂ­n V y Eugenio IV, y se hicieron bastante comunes a partir del siglo XIV.

Juliana comunicĂł estas apariciones a Mons. Roberto de Thorete, el entonces obispo de Lieja, tambiĂŠn al docto Dominico Hugh, mĂĄs tarde cardenal legado de los PaĂ­ses Bajos y a Jacques PantaleĂłn, en ese tiempo archidiĂĄcono de Lieja, mĂĄs tarde Papa Urbano IV.

/D ÂżHVWD IXH DFHSWDGD HQ &RORJQH en 1306; en Worms la adoptaron en 1315; en Strasburg en 1316. En Inglaterra fue introducida de BĂŠlgica entre 1320 y 1325. En los Estados Unidos y en otros paĂ­-ses la solemnidad se celebra el domingo despuĂŠs del domingo de la SantĂ­sima Trinidad.

El obispo Roberto se impresionĂł favorablemente y, como en ese tiempo los obispos tenĂ­an el derecho de RUGHQDU ÂżHVWDV SDUD VXV GLyFHVLV invocĂł un sĂ­nodo en 1246 y ordenĂł que la celebraciĂłn se tuviera el aĂąo entrante; al mismo tiempo el Papa ordenĂł, que un monje de nombre -XDQ HVFULELHUD HO RÂżFLR SDUD HVD ocasiĂłn. El decreto estĂĄ preservado en Binterim (DenkwĂźrdigkeiten, V.I. 276), junto con algunas partes del RÂżFLR

(Q OD ,JOHVLD JULHJD OD ÂżHVWD GH Corpus Christi es conocida en los calendarios de los sirios, armenios, coptos, melquitas y los rutinios de Galicia, Calabria y Sicilia.

Bolsena, donde en 1263 o 1264 se produjo el Milagro de Bolsena: un sacerdote que celebraba la Santa Misa tuvo dudas de que la ConsagraciĂłn fuera algo real. Al momento de partir la Sagrada Forma, vio salir de ella sangre de la Mons. Roberto no viviĂł para ver que se fue empapando en seguida la realizaciĂłn de su orden, ya que el corporal. La venerada reliquia fue muriĂł el 16 de octubre de 1246, pero llevada en procesiĂłn a Orvieto el 19 OD ÂżHVWD VH FHOHEUy SRU SULPHUD YH] junio de 1264. Hoy se conservan al aĂąo siguiente el jueves posterior los corporales -donde se apoya el D OD ÂżHVWD GH OD 6DQWtVLPD 7ULQLGDG cĂĄliz y la patena durante la MisaMĂĄs tarde un obispo alemĂĄn co- en Orvieto, y tambiĂŠn se puede nociĂł la costumbre y la extendiĂł por ver la piedra del altar en Bolsena, toda la actual Alemania. manchada de sangre. El Papa Urbano IV, por aquĂŠl entonces, tenĂ­a la corte en Orvieto, un poco al norte de Roma. Muy cerca de esta localidad se encuentra

El Santo Padre movido por el prodigio, y a peticiĂłn de varios obispos, KDFH TXH VH H[WLHQGD OD ÂżHVWD GHO Corpus Christi a toda la Iglesia por

medio de la bula “Transiturusâ€? del 8 VHSWLHPEUH GHO PLVPR DxR ÂżMiQGROD para el jueves despuĂŠs de la octava de PentecostĂŠs y otorgando muchas LQGXOJHQFLDV D WRGRV ORV ÂżHOHV TXH DVLVWLHUDQ D OD 6DQWD 0LVD \ DO RÂżFLR Luego, segĂşn algunos biĂłgrafos, el 3DSD 8UEDQR ,9 HQFDUJy XQ RÂżFLR -la liturgia de las horas- a San Buenaventura y a Santo TomĂĄs GH $TXLQR FXDQGR HO 3RQWtÂżFH FR PHQ]y D OHHU HQ YR] DOWD HO RÂżFLR hecho por Santo TomĂĄs, San Buenaventura fue rompiendo el suyo en pedazos. La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de 1264), un poco despuĂŠs de la publicaciĂłn del decreto, obstaculizĂł que se diIXQGLHUD OD ÂżHVWD 3HUR HO 3DSD

Finalmente, el Concilio de Trento declara que muy piadosa y religiosamente fue introducida en la Iglesia de Dios la costumbre, que todos los aĂąos, determinado dĂ­a festivo, se celebre este excelso y venerable sacramento con singu-lar veneraciĂłn y solemnidad; y reverente \ KRQRUtÂżFDPHQWH VHD OOHYDGR HQ procesiĂłn por las calles y lugares pĂşblicos. En esto los cristianos atestiguan su gratitud y recuerdo por tan inefable y verdaderamente GLYLQR EHQHÂżFLR SRU HO TXH VH KDFH nuevamente presente la victoria y triunfo de la muerte y resurrecciĂłn de Nuestro SeĂąor Jesucristo.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 Junio de 2013


DOMINGO IX ORDINARIO

Color: Verde

S U P L E ME N TO L I T U RG I CO Santos: Marcelino y Pedro de Roma, mĂĄrtires; Eugenio 1, Papa. Beato Sadoc y compaĂąeros, mĂĄrtires. ANTĂ?FONA DE ENTRADA (Sal 24, 16. 18) Tengo los ojos puestos en el SeĂąor, porque Él me libra de todo peligro. MĂ­rame, Dios mĂ­o, y ten piedad de Pt TXH HVWR\ VROR \ DĂ€LJLGR ORACIĂ“N COLECTA Nos acogemos, SeĂąor, a tu providencia, que nunca se equivoca, y te pedimos humildemente que apartes de nosotros todo mal y nos concedas aquello que pueda contribuir a nuestro bien. Por nuestro SeĂąor Jesucristo... LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Del primer libro de los Reyes: 8, 41-43 En el templo que habĂ­a construido en JerusalĂŠn, SalomĂłn elevĂł a Dios estĂĄ plegaria: “Los extranjeros oirĂĄn hablar de tu gran nombre, de la fuerza de tu mano y de tu brazo protector. Cuando uno de ellos, no israelita, atraĂ­do por la fama de tu nombre, venga de un paĂ­s distante para orar, escĂşchalo tĂş desde el cielo, tu morada, y concĂŠdele todo lo que ĂŠl te pida. AsĂ­ te conocerĂĄn y temerĂĄn todos los pueblos de la tierra, lo mismo que tu pueblo, Israel, y sabrĂĄn que este templo que he construido, estĂĄ dedicado a tu nombreâ€?. Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor.

SALMO RESPONSORIAL Del salmo 116 R/. Que aclamen al SeĂąor todos los pueblos. Que alaben al SeĂąor todas las naciones, que lo aclamen todos los pueblos. R/. Porque grande es su amor hacia QRVRWURV \ VX ÂżGHOLGDG GXUD SRU siempre. R/. SEGUNDA LECTURA De la carta del apĂłstol san Pablo a los gĂĄlatas: 1, 1-2. 6-10 Yo, Pablo, apĂłstol no enviado por hombres ni por intermediarios humanos, sino por Cristo JesĂşs y por Dios Padre, que lo resucitĂł de entre los muertos, y todos los hermanos que estĂĄn conmigo dirigimos esta carta a las comunidades cristianas de Galacia. Me extraĂąa mucho que tan fĂĄcilmente hayan abandonado ustedes a Dios Padre, quien los llamĂł a vivir en la gracia de Cristo y que sigan otro Evangelio. No es que exista otro Evangelio; lo que pasa es que hay algunos que los perturban a ustedes, tratando de cambiar el Evangelio de Cristo. Pero, sĂŠpanlo bien: si alguien, yo mismo o un ĂĄngel enviado del cielo, les predicara un Evangelio distinto del que les hemos predicado, que sea maldito. Se lo acabo de decir, pero se lo repito: Si alguno les predica un Evangelio distinto del que ustedes han recibido, que sea maldito. ÂżA quiĂŠn creen que trato de agradar

con lo que acabo de decir? ÂżA Dios o a los hombres? ÂżAcaso es ĂŠsta la manera de congraciarse con los hombres? Si estuviera buscando agradarles a ustedes no serĂ­a servidor de Cristo. Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor. ACLAMACIĂ“N ANTES DEL EVANGELIO (Jn 3, 16) R/. Aleluya, aleluya. Tanto amĂł Dios al mundo, que le entregĂł a su Hijo Ăşnico, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna. R/. + SANTO EVANGELIO segĂşn san Lucas: 7, 1-10 En aquel tiempo, cuando JesĂşs terminĂł de hablar a la gente, entrĂł HQ &DIDUQD~P +DEtD DOOt XQ RÂżFLDO romano, que tenĂ­a enfermo y a punto de morir a un criado muy querido. Cuando le dijeron que JesĂşs estaba en la ciudad, le enviĂł a algunos de los ancianos de los judĂ­os para rogarle que viniera a curar a su criado. Ellos, al acercarse a JesĂşs, le rogaban encarecidamente, diciendo: “Merece que le concedas ese favor, pues quiere a nuestro pueblo y hasta nos ha construido una sinagogaâ€?. JesĂşs se puso en marcha con ellos. Cuando ya estaba cerca de la casa, HO RÂżFLDO URPDQR HQYLy XQRV DPLJRV a decirle: “SeĂąor, no te molestes, porque yo no soy digno de que tĂş entres en mi casa; por eso ni siquiera me atrevĂ­ a ir personalmente a verte. Basta con que digas una sola palabra y mi criado quedarĂĄ sano. Porque yo, aunque soy un subalterno, tengo soldados bajo mis Ăłrdenes y le digo a uno: ‘ ÂĄVe! ‘, y va; a otro: ÂĄVen! ‘, y


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 02 de Junio de 2013

viene; y a mi criado: ÂĄHaz esto!’, y lo haceâ€?. Al oĂ­r esto, JesĂşs quedĂł lleno de admiraciĂłn, y volviĂŠndose hacia la gente que lo seguĂ­a, dijo: “Yo les aseguro que ni en Israel he hallado una fe tan grandeâ€?. Los enviados regresaron a la casa y encontraron al criado perfectamente sano. Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor JesĂşs Credo

ORACIĂ“N DE LOS FIELES SAC.: Oremos hermanos al Padre, unidos a Jesucristo, el SeĂąor, y pidĂĄmosle que, recordando su promesa, escuche la oraciĂłn de este pueblo reunido en su nombre. EscĂşchanos, Padre y aumenta nuestra fe.

de vida y servicio. Oremos. 5. Por nuestro planeta y la conservaciĂłn del medio ambiente, que Dios bondadoso nos ha dado, para que lo sepamos cuidar y compartir. Oremos. 6. Por nosotros, para que el SeĂąor, HQ VX LQÂżQLWD PLVHULFRUGLD QRV FRQ ceda tiempo favorable, el trabajo que necesitamos y los bienes que nos da su mano providente. Oremos. Dios todopoderoso y eterno, escucha nuestras oraciones, haz que todos los hombres acojan tu Palabra y que en ella encuentren su salvaciĂłn. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. ORACIĂ“N SOBRE LAS OFRENDAS &RQÂżDGRV HQ WX PLVHULFRUGLD 6HxRU venimos a tu altar con nuestros GRQHV D ÂżQ GH TXH WH GLJQHV SXUL ÂżFDUQRV SRU HVWH PHPRULDO TXH HV tamos celebrando.

1. Por el Papa Francisco, por los obispos, presbíteros y diåconos que predican la Palabra de Dios y de Por Jesucristo, nuestro Seùor. todos los que en el mundo aman a -HVXFULVWR SDUD TXH VHDQ ¿HOHV DO ANT�FONA DE LA COMUNIÓN ministerio recibido. Oremos. (Sal 16, 6) 2. Por los responsables de las naciones, para que el Seùor los asista Yo te invoco, porque tú me resen su misión y dÊ fortaleza a quienes pondes, Dios mío; inclina el oído y trabajan por la paz y el bien común. escucha mis palabras. Oremos. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN 3. Por los ancianos y minusvålidos, los enfermos y los que sufren, por los presos y perseguidos, para que Padre santo, tú que nos has aliel Seùor se acuerde de ellos y los mentado con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, guíanos por medio de tu ayude. Oremos. (VStULWX D ¿Q GH TXH QR VyOR FRQ 4. Por los mexicanos que han elegido palabras, sino con toda nuestra vida servir a la Patria en la Marina, para podamos demostrarte nuestro amor que reconozcan en Cristo un modelo y así merezcamos entrar al Reino de

los cielos. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. UNA REFLEXIĂ“N PARA NUESTRO TIEMPO. La credibilidad de JesĂşs estĂĄ fuera de toda duda. Israelitas, samaritanos y romanos que tuvieron ocasiĂłn de conocerle, se sintieron animados a poner sus penas y necesidades en sus manos. El capitĂĄn romano es descrito como un hombre bien dispuesto que confĂ­a en la benevolencia y la compasiĂłn HÂżFD] GHO 6HxRU -HV~V 6L KDFHPRV un salto de siglos y nos apropiamos de la lectura, podemos advertir que los discĂ­pulos que confesamos a JesĂşs como SeĂąor enfrentamos una crisis de credibilidad. /D FRQJUXHQFLD QR HV OR VXÂżFLHQ temente clara para atraer o suscitar el interĂŠs de los que buscan algĂşn camino que dĂŠ sentido a su vida. La cantidad de personas que se han alejado de la comunidad creyente es alarmante. Desestimulamos a hombres y mujeres de vivir como nosotros vivimos. Por fortuna, seguimos encontrando testigos creĂ­bles, hombres y mujeres que no abren brecha entre su fe y su vida, sino que amoldan su existencia con sus convicciones creyentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.