La voz 30 de junio 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 30 Junio de 2013

AĂąo NÂş 1496

Editor: CODIPACS

Mensaje de los Obispos Elecciones 2013

Donativo: $ 5.00

Carmen de JesĂşs PĂĄg. 2 - 3

PĂĄg. 5

“El Testimonio es el mejor medio de EvangelizaciĂłn y la MisiĂłnâ€? Visita Pastoral Episcopal a la Parroquia San Juan Diego

Tiempos de Esperanza

$PDGRV HQWUDxDEOHV HQ HO FRUD]yQ deje de mirarle; llegó el momento en EHQGLWR GH -HV~V que vivía engaùåndome y tratando de engaùarlo, como miles de personas ¿Cómo es nuestro seguimiento de PH DXWRMXVWL¿FDED \ SHQVDED TXH DVt Cristo? Recuerdo hace varios aùos PH KDEtD KHFKR TXH (O FRPSUHQGtD cuando vivía inmersa en mi propia PLV GHELOLGDGHV \ DVt PH DFHSWDED destrucción; desde niùa conocí a ciertamente que El ama al pecador, -HV~V \ OH DPDED VLQ HPEDUJR FRQ mås no el pecado; nunca podremos forme crecí, el mundo me envolvió y avanzar si seguimos mirando atrås;

PĂĄg. 4

SAN ANDRÉS HUBERTO FOURNET

PĂĄg. 10

de religiosas. NaciĂł cerca de Poitiers (Francia) en 1752. (Q VXV SULPHURV DxRV HUD UHEHOGH y molestĂłn y la Ăşnica que medio lo Este fue el muchacho que cuando podĂ­a soportar era su propia madre. HUD HVWXGLDQWH ÂżUPDED VXV OLEURV Pero esta santa mujer se propuso con esta frase: “AndrĂŠs, que nunca KDFHU GH HVD ÂżHUHFLOOD XQ EXHQ serĂĄ ni religioso ni sacerdoteâ€?. Y pastor, que salvara otras almas que Dios le hizo la jugada de hacerlo HVWXYLHUDQ HQ GLÂżFXOWDGHV sacerdote y fundador de una orden Su mamĂĄ era supremamente

JHQHURVD FRQ ORV SREUHV $QGUpV OD FULWLFDED SRUTXH OH SDUHFtD TXH HOOD GDED GHPDVLDGR \ OH GHFtD TXH D ORV SREUHV KDEtD TXH GDUOHV ODV VREUDV ~QLFDPHQWH (OOD OH GLMR un dĂ­a: “Mira, vas a la mesa, echas HQ XQD EDQGHMD ODV PHMRUHV IUXWDV los panes mĂĄs grandes y los traes \ ORV UHJDODV DO SREUH TXH HVWi HQ la puerta pidiendo. Recuerda que

PASTORAL DE LA TIERRA

TOMA DE DECISIONES PĂĄg. 8

PĂĄg. 9


2

LA VOZ

LA VOZ DEL PASTOR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

MENSAJE DE LOS OBISPOS DE VERACRUZ PROVINCIA ECLESIĂ STICA DE XALAPA DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

SEAMOS CONSTRUCTORES DE LA PAZ Y LA DEMOCRACIA EN LAS ELECCIONES DE ESTE 7 DE JULIO DE 2013 1. Los ciudadanos de Veracruz seremos protagonistas de una nueva jornada electoral el prĂłximo 7 de Julio, en la que elegiremos a los presidentes municipales de los 212 ayuntamientos, asĂ­ como a los 50 diputados que nos habrĂĄn de representar en el Congreso Local. 2. Con este motivo, los obispos de la Provincia de Xalapa, queremos como pastores invitar a todos los fieles catĂłlicos y a la sociedad en su conjunto, para que nos sumemos con madurez a este proceso democrĂĄtico, luchemos contra las graves consecuencias del abstencionismo, y favorezcamos una copiosa participaciĂłn en un clima de respeto, responsabilidad y paz social.

proceso y colaborar con quienes resulten elegidos. 6. Como ya sabemos, el voto personal, libre, razonado y secreto es insustituible. Es un derecho y un deber moral de todo ciudadano. Por ello debemos fortalecer el voto de cada ciudadano, que no se compra ni se vende, ni se consigue a travĂŠs de sobornos o amenazas. Todo lo que constituya una forma fraudulenta de obtener el voto, es un delito y constituye una falta moral grave, pues se manipula a la persona, hiriendo su dignidad, tanto mĂĄs cuando se especula con la pobreza o la ignorancia de la gente sencilla.

7. En este sentido nos alienta la reciente ampliaciĂłn o “adĂŠndumâ€? al Pacto por MĂŠxico, en el que varios partidos se comprometieron a exigir y garantizar la transparencia y libertad de los electores, a travĂŠs de un blindaje del uso electoral que se pudiera dar a los pro3. Una verdadera vida democrĂĄ- gramas sociales, asĂ­ como la tica no solamente se construye actuaciĂłn oportuna y efectiva de en tiempos electorales, sino en las autoridades electorales, el la diaria participaciĂłn de los ciu- recurso a comisiones plurales y dadanos en la vida comĂşn, pero observatorios ciudadanos que las elecciones ciertamente son estarĂĄn vigilantes de que todo el cruciales para que se escojan las proceso se desarrolle conforme mejores opciones de convivencia lo preveen las leyes. En la mey las autoridades cuenten con un dida que estos compromisos consenso aceptable que le dĂŠ asumidos se hagan una realidad, sustento a su labor a favor del se garantizarĂĄ la legitimidad, bien comĂşn. DVt FRPR OD FRQÂżDQ]D GH WRGRV los votantes; se fortalecerĂĄ asĂ­ 4. Como enseĂąaba el Beato Juan nuestro sistema democrĂĄtico y Pablo II: “La Iglesia aprecia el ganaremos todos. sistema de la democracia, en 8. TocarĂĄ a los electores discernir la medida en que asegura la entre los candidatos cuĂĄl reĂşne el participaciĂłn de los ciudadanos PHMRU SHUÂżO SDUD HO FDUJR DO TXH en las opciones polĂ­ticas y ga- es postulado, por ejemplo: su rantiza a los gobernados la posi- conocimiento de la historia y las bilidad de elegir y controlar a sus reales necesidades del pueblo; propios gobernantes, o bien la la coherencia y honestidad en su de sustituirlos oportunamente de trayectoria familiar y polĂ­tica; su PDQHUD SDFtÂżFDÂŤ 8QD DXWpQWLFD capacidad de diĂĄlogo incluyente democracia es posible solamente y su disposiciĂłn a escuchar a en un Estado de derecho y sobre todas las personas sin importar la base de una recta concepciĂłn la extracciĂłn social o partidista; la GH OD SHUVRQD KXPDQDÂŤ 8QD honestidad y transparencia en el autĂŠntica democracia no es sĂł- manejo de recursos econĂłmicos. lo el resultado de un respeto Se espera que los candidatos formal de las reglas, sino que sean personas promotoras de es el fruto de la aceptaciĂłn solidaridad y participaciĂłn; de convencida de los valores que amor y defensa de los derechos inspiran los procedimientos de- humanos fundamentales: la vida, mocrĂĄticos: la dignidad de toda la libertad de expresiĂłn y la persona humana, el respeto de libertad religiosa. los derechos del hombre, la asunFLyQ GHO ŠELHQ FRP~QÂŞ FRPR ÂżQ 9. La sociedad veracruzana y criterio regulador de la vida merece vivir una democracia polĂ­tica.â€? mĂĄs autĂŠntica y participativa. 5. En los comicios estamos im- Anhela tener autoridades que plicados muy diversos actores garanticen el respeto irrestricto a y todos debemos participar acti- los derechos humanos y tengan vamente. De los candidatos ne- como prioridad el ejercicio de cesitamos plataformas claras y la justicia social; autoridades coherentes, asĂ­ como un sincero que hagan valer el estado de respeto a los contendientes. derecho y que se conduzcan De los partidos polĂ­ticos, la so- siempre en la justicia, superando ciedad espera que presenten cualquier intento de corrupciĂłn; sus mejores candidatos y eviten autoridades que sometan la delincampaĂąas costosas. De los cuencia dentro de los cauces Ăłrganos electorales, se exige de la legalidad; polĂ­ticos que se transparencia e imparcialidad. respeten a sĂ­ mismos y ganen la De los medios de comunicaciĂłn, autoridad moral ante el pueblo, no verdad y equidad. De todos, sĂłlo por haber salido vencedores emitir nuestro voto, respetar el HQ HO HVFUXWLQLR ÂżQDO GH ORV YRWRV

sino por ejercer sus funciones buscando primero y, ante todo, omĂşn. el bien comĂşn. so de los presidentes 10. En el caso es, que en adelante municipales, gidos para un perĂ­odo serĂĄn elegidos de cuatro aĂąos, es importante e los candidatos y los cuidar que partidos eviten el juego sucio DTXHV R GHVFDOLÂż GH ORV DWDTXHV R GHVFDOLÂż caciones sin fundamento, que no corresponden a una democracia seria y madura, y que deja ademĂĄs rofundas, heridas profundas, a la conque pasada ÂżFXOWDQ OD WLHQGD GLÂżFXOWDQ encia so convivencia cial. MĂĄss bien, los candidatoss deben rse por distinguirse stas clapropuestas aformas obras, plataformas jetivas y realistas, cuyos compromisos estĂŠn en posibilidad r. Han de de cumplir. enos adminisser buenos tradores y evitar el amiento excesiendeudamiento vo. olaborar en la 11.Para colaborar osiciĂłn del terecomposiciĂłn al de nuestra jido social patria, los Obispos de MĂŠxico hemos venido o a fomentar exhortando tos de paz sentimientos en una sociedad entemente tan frecuentemente pada. “Debemos encrispada. aprender a serenar el mundo de los sentimientos, que acompaĂąan nuestras opciones. En muchos ciudadanos y dirigentes polĂ­ticos se alojan actitudes violentas como la demonizaciĂłn de quienes son considerados adversarios, la pasiĂłn por eliminarlos del escenario pĂşblico, el resentimiento por los agravios y las agresiones padecidas y la desFRQÂżDQ]D TXH DtVOD H LPSLGH HO acercamiento y reconocimiento mutuoâ€?. 12. En cada uno de los municipios, la ciudadanĂ­a espera que tanto en los hogares, como en los ambientes de trabajo y espacios pĂşblicos se pueda vivir con seguridad y convivir en paz. . Que en los entornos de las escuelas, campos deportivos, templos y plazas se garantice el cuidado por la salud y respeto a la vida de las familias, especialmente de las mujeres, los niĂąos y jĂłvenes. Que las fuerzas del orden, conÂżDEOHPHQWH VHOHFFLRQDGDV \ FD pacitadas, puedan coordinarse para resguardar la seguridad y promover el respeto a los derechos de toda la poblaciĂłn. 13. En el caso de los candidatos a las diputaciones del Congreso Local, a quienes tocarĂĄ la delicada labor de elaborar leyes mĂĄs justas y actualizadas, ĂŠstos deben dar a conocer con claridad sus convicciones y criterios

personales o de partido, en torno a las posibles propuestas legislativas que esperan emprender. Sería un fuerte agravio a la democracia representativa, si los ciudadanos fuesen sorprendidos o traicionados por la actuación de sus representantes con leyes contrarias al sentir y a los valores del pueblo, como son: el derecho fundamental a la vida – desde su inicio hasta su tÊrmino natural -, el valor de la familia y el matrimonio, la salud integral de la población, especialmente la de los jóvenes y niùos; la impartición de la justicia y la protección al estado de derecho, la dignidad de los migrantes y la libertad religiosa. Todos estos temas y otros mås son preocupación de los ciudadanos quienes tienen derecho a que se les informe claramente de las convicciones y proyectos de los diferentes candidatos, antes de decidir por quiÊn habrån de votar. 14. Invitamos a los medios de comunicación a dar la información cierta y oportuna, en torno al proceso y a las diversas opciones de los electores. 15. Invitamos tambiÊn a los candidatos de los diversos partidos, a dar a conocer sus propias plataformas a la ciudadanía y estar disponibles a ofrecer diålogos abiertos o debates pú-


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

blicos que se desarrollen en un ambiente sereno y con reglas que favorezcan la equidad, la claridad y el respeto entre todos los candidatos. Esto facilitarĂ­a en gran medida a los electores conocer mejor las propuestas y razonar su propio voto. 16. A nuestros hermanos sacer-dotes les recordamos que nuestra mejor aportaciĂłn a la democracia es haciendo conciencia HQ QXHVWURV ÂżHOHV GH VXV GHUHFKRV \ deberes ciudadanos. Como pastores, estamos llamados a ser factores de unidad y de comuniĂłn, de reconciliaciĂłn y de paz, por lo que no es nuestro papel hablar en favor o en contra de ningĂşn candidato o partido polĂ­tico en particular; KHPRV GH UHVSHWDU OD OLEHUWDG GH ORV ÂżHOHV laicos en sus opciones polĂ­ticas, dentro de un pluralismo de partidos. 17. De hecho, ningĂşn partido representa a la Iglesia, y los catĂłlicos pueden militar o dar su voto libremente al partido o al candidato que mejor responda a sus convicciones personales y las propuestas compatibles con la ley moral natural, los derechos humanos fundamentales y se encaminen al bien comĂşn de la sociedad. 18. Por esta razĂłn, como ya lo hemos pedido en otras ocasiones, en las misas y actos propiamente religiosos, asĂ­ como en los templos y anexos, se evitarĂĄ todo

aquello que pudiera ser o aparecer como apoyo a un determinado candidato o partido. EstĂĄn prohibidas, por tanto, celebraciones para pedir el ĂŠxito de una campaĂąa o dar gracias por el triunfo de un candidato particular. Sin embargo, una vez que las elecciones concluyan y las autoridades queden legĂ­timamente constituidas, contarĂĄn con el apoyo y la RUDFLyQ GH ORV ÂżHOHV FDWyOLFRV

CONOCE TU FE nuestro deber, todo el pueblo veracruzano habrĂĄ resultado ganador. Oremos a Dios: para que nos conceda vivir un proceso transparente y ordenado, acompaĂąado de una gran participaciĂłn. Para ello, invitamos a incluir esta intenciĂłn en nuestros templos y capillas, durante las celebraciones eucarĂ­sticas, horas santas y rosarios comunitarios, durante el mes de junio previo a la elecciĂłn. Sugerimos utilizar el formulario adjunto.

19. SerĂĄ importante respetar y acatar las decisiones del Instituto Electoral de Veracruz (IEV), del Tribunal Estatal y del Tribunal Federal Electoral (TRIFE), en su tarea de vigilar que los procesos electorales sean limpios, imparciales, transparentes y apegados a la ley, garantizando asĂ­ la certeza y credibilidad del resultado de las elecciones.

22. Secundando la exhortaciĂłn que hizo el Papa Francisco a quienes ocupan puestos de responsabiliidad en el ĂĄmbito econĂłmico, polĂ­tico o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, invitamos a todos a ser: â€œÂŤcustodiosÂť de la creaciĂłn, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos 8QD YH] FDOLÂżFDGDV ODV HOHFFLRQHV que los signos de destrucciĂłn y de DO ÂżQDO GHO SURFHVR HOHFWRUDO WRGRV FDQ muerte acompaĂąen el camino de este didatos y electores, debemos dejar atrĂĄs mundo nuestro. Pero, para ÂŤcustodiarÂť, los apasionamientos y rivalidades de las tambiĂŠn tenemos que cuidar de nosotros campaĂąas, comprendiendo con madurez mismos. Recordemos que el odio, la que las elecciones son un proceso envidia, la soberbia ensucian la vida. natural de competencia y selecciĂłn, Custodiar quiere decir entonces vigilar y disponiĂŠndonos a colaborar con las sobre nuestros sentimientos, nuestro nuevas autoridades en la construcciĂłn corazĂłn, porque ahĂ­ es de donde salen de una sociedad mĂĄs justa y solidaria. las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No 21. Hermanos y hermanas: Si todos bus- debemos tener miedo de la bondad, mĂĄs camos el bien comĂşn y cumplimos con

CONCILIO Y CATECISMO Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe

3

aún, ni siquiera de la ternura.� 23.Que María de Guadalupe nuestra Madre; San JosÊ, el custodio del Seùor, y el querido obispo San Rafael Guizar, intercedan por nosotros. Domingo 12 de mayo de 2013, Solemnidad de la Ascensión del Seùor. + Hipólito Reyes Larios Arzobispo de Xalapa. + Rutilo Muùoz Zamora Obispo de Coatzacoalcos. + Jorge Carlos Patrón Wong Obispo de Papantla. + Luis Felipe Gallardo Martín del Campo. Obispo de Veracruz. + JosÊ Trinidad Zapata Ortiz Obispo de San AndrÊs Tuxtla. (GXDUGR 3RU¿ULR 3DWLxR /HDO Obispo de Córdoba. + Marcelino Hernåndez Rodríguez Obispo de Orizaba. + Juan Navarro Castellanos Obispo de Tuxpan. + Lorenzo Cårdenas Aregullín Obispo de Papantla. + Sergio Obeso Rivera Arzobispo EmÊrito de Xalapa. + JosÊ Guadalupe Padilla Lozano. Obispo EmÊrito de Veracruz.

ciĂłn del hombre en el mundo actual, y de dos partes: la primera, dedicada a la Iglesia y la vocaciĂłn del hombre; la segunda, sobre algunos problemas mĂĄs Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz | Fuente: los ha hecho objeto de estudio atento, Aunque mancillado por el pecado del urgentes que habĂ­a que enfrentar en los y el Concilio EcumĂŠnico podrĂĄ ofrecer, hombre, ha sido liberado por Cristo aĂąos sucesivos al Concilio. Una conapologeticacatolica.org con lenguaje claro, soluciones que estĂĄn FUXFLÂżFDGR \ UHVXFLWDGR \ HVSHUD OOHJDU clusiĂłn cierra el documento. Constituciones Dogmaticas- postuladas por la dignidad del hombre y contando tambiĂŠn con el compromiso de su vocaciĂłn cristianaâ€?(35) Parte III: Gaudium Et Spes. humano, a su pleno cumplimiento. Se La exposiciĂłn preliminar hace un anĂĄlisis podrĂ­a decir, parafraseando a san Ireneo: de la situaciĂłn actual del hombre en el Muchas eran las interrogantes que la Gloria Dei, mundus secundum amorem mundo de hoy, cuĂĄles son sus esperanzas constituciĂłn esperaba responder, y ella Dei ab homine excultus, la gloria de Dios y temores. Describe posteriormente los misma las resume de forma nĂ­tida y es el mundo perfeccionado por el hombre profundos cambios que ha sufrido el concisa: segĂşn el amor de DiosÂť(37). mundo en el orden social, religioso, moral â€œÂżQuĂŠ piensa del hombre la Iglesia? y psicolĂłgico, y como esos cambios ÂżQuĂŠ criterios fundamentales deben El Papa Benedicto XVI ha descrito la han causado enormes desequilibrios UHFRPHQGDUVH SDUD OHYDQWDU HO HGLÂżFLR GH idea central del documento, en la cual en el mundo moderno que han causado la sociedad actual? ÂżQuĂŠ sentido Ăşltimo VH SUHVHQWD D -HV~V FRPR ŠHO ÂżQ GH OD desgracias y conflictos en los que el tiene la acciĂłn humana en el universo? historia humana, punto de convergencia hombre es a la vez causa y vĂ­ctima. He aquĂ­ las preguntas que aguardan hacia el cual tienden los deseos de la respuesta. Esta harĂĄ ver con claridad que historia y de la civilizaciĂłn, centro de la La primera parte estĂĄ dividida en el Pueblo de Dios y la humanidad, de la humanidad, gozo del corazĂłn humano y cuatro capĂ­tulos. La ConstituciĂłn consta de un preĂĄm- que aquĂŠl forma parte, se prestan mutuo plenitud total de sus aspiracionesÂť. De El capĂ­tulo 1 aborda el tema de la bulo, una exposiciĂłn preliminar sobre servicio, lo cual demuestra que la misiĂłn esta manera, asĂ­ como la constituciĂłn dignidad humana, fundada en que el la situaciĂłn del hombre en el mundo de la Iglesia es religiosa y, por lo mismo, abordarĂĄ los numerosos problemas del hombre ha sido creado a imagen de actual,... plenamente humana.â€? (36) mundo, no dudarĂĄ en presentar a Cristo Dios (39), y de cĂłmo su dignidad de ve como la soluciĂłn perfecta para todos rebajada por el pecado (40). Se aborda La constituciĂłn pastoral Gaudium La ConstituciĂłn llegarĂ­a uno de los docu- ellos: tambiĂŠn el problema del ateĂ­smo y sus et spes representa una absoluta no- mentos mĂĄs importantes del Concilio, “Cree la Iglesia que Cristo, muerto y diferentes formas. vedad en la historia de los concilios en el cual, a partir de los principios resucitado por todos, da al hombre su ecumĂŠnicos, ya que por primera vez un doctrinales, la Iglesia expondrĂ­a la actitud OX] \ VX IXHU]D SRU HO (VStULWX 6DQWR D ÂżQ En el capĂ­tulo 2 el Concilio subraya la documento conciliar se dirige no solo a de los cristianos ante el mundo y los de que pueda responder a su mĂĄxima dimensiĂłn comuni-taria de la dignidad los cristianos, sino a todas las personas. hombres contemporĂĄneos. vocaciĂłn y que no ha sido dado bajo el humana (42) y delinea su sentido en Es que hasta ese momento, todos los cielo a la humanidad otro nombre en el el mundo (43). Denuncia tambiĂŠn los concilios dirigĂ­an sus enseĂąanzas a los El Papa Juan Pablo II en su libro Memoria que sea necesario salvarse. Igualmente distintos tipos de discriminaciĂłn por hijos de la Iglesia CatĂłlica, pero con e Identidad, escribĂ­a: ÂŤLa ConstituciĂłn FUHH TXH OD FODYH HO FHQWUR \ HO ÂżQ GH WRGD cuestiones de sexo, raza, religiĂłn o este paso inesperado y completamente Gaudium et spes abriĂł a la Iglesia a todo la historia humana se halla en su SeĂąor condiciĂłn social que violan los derechos nuevo, se franquearon las fronteras del lo que se compendia en el concepto y Maestro. Afirma ademĂĄs la Iglesia fundamentales de la persona (45). cristianismo para entablar un diĂĄlogo con “mundoâ€?. Es sabido que este tĂŠrmino TXH EDMR OD VXSHUÂżFLH GH OR FDPELDQWH toda la humanidad. WLHQH XQ GREOH VLJQLÂżFDGR HQ OD 6DJUDGD hay muchas cosas permanentes, que El capĂ­tulo 3 matiza con exactitud cuĂĄl Escritura. Por ejemplo, el “espĂ­ritu de tienen su Ăşltimo fundamento en Cristo, es la justa autonomĂ­a de las realidades Aunque este diĂĄlogo con el mundo este mundoâ€? (I Co 2, 12) indica todo quien existe ayer, hoy y para siempre. terrenas (46), donde se distingue la visiĂłn no estaba previsto en los esquemas aquello que aleja al hombre de Dios. Bajo la luz de Cristo, imagen de Dios correcta de la propia del secularismo. iniciales elaborados por las comisiones Hoy se podrĂ­a corresponder al concepto invisible, primogĂŠnito de toda la creaciĂłn, preparatorias, ya habĂ­a claros indicios de secularizaciĂłn laicista. Sin embargo, el Concilio habla a todos para esclarecer El capĂ­tulo 4 aborda cual es la misiĂłn de de ello en las distintas alocuciones la Sagrada Escritura contrarresta este el misterio del hombre y para cooperar en la Iglesia en el mundo contemporĂĄneo, la del Papa Juan XXIII. ImportantĂ­simo a VLJQLÂżFDGR QHJDWLYR GHO PXQGR FRQ RWUR el hallazgo de soluciones que respondan ayuda que debe prestar a cada hombre este respecto fue el radiomensaje del positivo: el mundo como la obra de Dios, a los principales problemas de nuestra y a la sociedad. 11 de Septiembre de 1962, a un mes como el conjunto de los bienes que el ĂŠpoca.â€? (38) GHO &RQFLOLR GRQGH UHÂżULpQGRVH D ORV Creador dio al hombre y encomendĂł a problemas que aquejan a la hu-manidad su iniciativa y clarividencia. El mundo, ComposiciĂłn de la Gaudium et spes decĂ­a: “estos problemas de gravedad que es como el teatro de la historia del sumamente aguda pesan desde siempre gĂŠnero humano, lleva las marcas de su La ConstituciĂłn consta de un preĂĄmbulo, sobre el corazĂłn de la Iglesia. Por ello habilidad, de sus derrotas y victorias. una exposiciĂłn preliminar sobre la situa-


4

LA VOZ

TIEMPOS DE ESPERANZA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

Evangelio de Lucas 9,18-24. TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama Jesús nos dice hoy: “Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros por delante. De camino, entraron en una aldea de Samaría para prepararle alojamiento, pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén; al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron: «Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos? Él se volvió y les regañó. Y se marcharon a otra aldea. Mientras iban de camino, le dijo uno: «Te seguiré adonde vayas.» Jesús le respondió: «Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.» A otro le dijo: «Sígueme.» Él respondió: «Déjame primero ir a enterrar a mi padre.» Le contestó: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios.» Otro le dijo: «Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia.» Jesús le contestó: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios.» Amarlo a Él, es permitirle actuar en nosotros, es dejar que Dios sea Dios y nosotros simples trabajadores de su huerta, siervos inútiles que cuando hacemos las cosas, no es por mérito propio sino por la gracia de ese Amor que mueve montañas y conmueve las entrañas del corazón más endurecido por la violencia de nuestros propios actos de vida; estamos llamados continuamente a seguirle, una y otra vez, sin que el cansancio le impida llamarnos, Jesús nos llama y nos invita a caminar su camino; podemos dar el siguiente paso cuando le dejamos

a nuestro Padre la autoridad completa de que se haga su voluntad en la tierra y no las miles de componendas y artimañas que armamos para hacer lo que nos venga en gana. La vida misma es una elección, una propuesta, un construir o derruir, un aspirar y ascender o expirar y descender; Jesús no nos va a pedir mucho ni poco, El quiere todo porque esta ésta es la medida que nos dejó en cada paso de su vida terrena hasta ascender a su Padre y por eso nos llama, desea de nosotros el compromiso total que nos haga no sólo capaces, sino valerosos, animosos, entregados como consecuencia de un encuentro con El; más allá de la decisión, siempre esta su Espíritu que nos impulsa, nos fortalece y nos hace convertirnos de tierra reseca en verdes prados, de huesos secos en corazones palpitantes, de aguas estancadas y podridas en fuentes de agua viva \ FULVWDOLQD TXH OH UHÀHMH D (O VLQ embargo, para alcanzar todo ello, es preciso ser liberados de nuestras viejas y malas costumbres y el único que puede liberarnos en Jesús, tal y como señala Pablo -Para ser libres, nos liberó Cristo (Gal.5, 1) ¿Aspiramos un mundo libre? ¿Por qué no le entregamos las ataduras a Jesús? Nuestra vocación auténticamente cristiana, se cumple cuando nos hacemos esclavos en el servicio a los demás por Amor a Cristo, cuando dejamos de lado esa malísima costumbre de criticarnos y destruirnos por envidias, chismes y todas esas cosas de la carne que nos alejan de una plenitud espiritual con Jesús; Pablo nos invita a

caminar según el Espíritu y dejar de someternos a la ley de la carne. (Gal.5, 16-18). Miremos los ojos de Jesús, dejemos atrás lo que incluso llegó a sepultarnos, Jesús nos ha llamado y extiende su mano para que, tomados de Él, enraizados en su corazón, podamos ser trigales y FDPSRV GRQGH VX SDODEUD ÀRUH]FD Amén.


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

5

Carmen Car Ca arm rme men en De JesĂşs persevera en la mĂşsica cristiana catĂłlica porque ama a Dios

“CAMINA SIN FIJARSE EN LOS Por: Brenda Tirado-Torres / La Voz CatĂłlica MIAMI - Tras alcanzar fama tanto en las tarimas de su amada Cuba como en las de territorio americano, Dios tocĂł a la puerta de Carmen De JesĂşs EscandĂłn y ella le dejĂł entrar para quedarse. “Yo cantaba mĂşsica popular, ese era mi trabajoâ€?, comparte la cantautora cubana, quien llegĂł a ser la exponente mĂĄs joven de la nueva trova en la Perla de las Antillas. En la dĂŠcada del 1970, teniendo apenas 12 aĂąos, viajaba por su Isla con los mĂĄximos intĂŠrpretes y compositores de la trova. A tan corta edad logrĂł el reconocimiento con el cual muchos otros sĂłlo podĂ­an soĂąar. “A los 14 aĂąos, cuando ya me escuchaba en la radio y estaba cogiendo fuerza, mi mamĂĄ recibiĂł el permiso para salir hacia los Estados Unidos y terminĂł mi carrera en la Islaâ€?, recuerda. Desde su natal Santiago de Cuba, De JesĂşs se trasladĂł con su familia al estado de Connecticut. AllĂ­ continuĂł sus estudios en mĂşsica, al igual que lo hizo al llegar al sur de la Florida aĂąos mĂĄs tarde. Al establecerse en Miami, la joven continuĂł interpretando mĂşsica popular recibiendo galardones y reconocimientos. AdemĂĄs “cantaba en restaurantes y cruceros y me iba muy bienâ€?, recuerda la cantante. JamĂĄs hubiera imaginado que su sed de fama se convertirĂ­a en una insaciable sed de Dios.

Tan ocupada estaba que ni siquiera pasaba por su mente visitar una iglesia. Pero a sus 24 aĂąos, JesĂşs le tocĂł. “Tras un Cursillo de Cristiandad decidĂ­ dejar la mĂşsica del mundo para seguir cantando al SeĂąorâ€?, cuenta la intĂŠrprete y compositora de SeĂąor, Quiero Caminar. Ese mismo tema, grabado inicialmente para la producciĂłn Cristo Que Se Da, del Coro de la ArquidiĂłcesis de Miami, fue el que le dio a conocer como intĂŠrprete de mĂşsica cristiana.

El llamado fue tan fuerte y profundo que adoptĂł el nombre cristiano de Carmen 'H -HV~V QR VyOR SDUD VX &RQÂżUPDFLyQ sino tambiĂŠn para su vida personal y artĂ­stica. “Desde entonces, las cosas que he hecho siempre han sido para el SeĂąorâ€?, asegura.

el dinero que invertĂ­â€?, comenta. No REVWDQWH OD SUROtÂżFD DUWLVWD FRQWLQXy “caminando en feâ€? y realizĂł dos producciones adicionales, El Me TocĂł y Vuelve A Volar. TambiĂŠn ha dado la mano a otros compaĂąeros artistas al permitirles utilizar sus pistas para cantar sin que tengan que comprarlas. “Realizar una producciĂłn profesional se las trae y es mucho dinero el que se invierte, al menos $10,000â€?, explica De JesĂşs. “La letra de la canciĂłn tiene mucho que ver, al igual que el arreglo, las voces... necesitas un ingeniero de sonido y un productor musical que sepan lo que estĂĄn haciendo. Ahora, si llega alguien que te ofrece hacer un CD por $500, no esperes una producciĂłn de calidadâ€?, advierte. Con todo y dedicaciĂłn, son muchas las tentaciones que se presentan para regresar al campo de la mĂşsica SRSXODU 3HUR D SHVDU GH ODV GLÂżFXOWDGHV que enfrenta en su trabajo, “el SeĂąor me mantiene en su camino, no sĂŠ comoâ€?, dice como testimonio.

Actualmente, asiste a la parroquia de St. Hugh, aunque tambiĂŠn canta en la iglesia PrĂ­ncipe de Paz, ambas en Miami. Como el resto de los cantantes catĂłlicos se ha visto forzada a “tener que buscĂĄrmelas Motivada por muchas personas, decidiĂł aquĂ­ y allĂĄâ€? para poder subsistir. Aparte UHDOL]DU XQD SURGXFFLyQ GLVFRJUiÂżFD 6LQ de su trabajo como exponente de la mĂşembargo, dada su falta de experiencia en sica cristiana catĂłlica, tambiĂŠn ofrece el campo de los negocios se vio ahogada cursos de guitarra y canta en bodas y en en deudas tras dicho proyecto musical. otros eventos religiosos. “Le tomaba lĂĄstima a la gente y regalĂŠ muchos cassettes por lo que no recobrĂŠ “Mi vida ha cambiado segĂşn mis

experiencias espirituales, no segĂşn mi experiencia artĂ­sticaâ€?, asegura. A quienes se encuentren considerando entrar como profesionales en el campo de la mĂşsica cristiana catĂłlica, tiene varias recomendaciones. “En primer lugar hay que hacerlo para evangelizar y por amor a Dios. No es para lucirnos o para que la gente nos aplauda, sino para crecer espiritualmenteâ€?, advierte. “La primera motivaciĂłn que se debe tener es el servicio al SeĂąor para que la gente ame a Dios a travĂŠs de nuestra mĂşsicaâ€?. De JesĂşs enfatiza que los cantantes catĂłlicos deben recordar siempre que “somos un instrumento, que la gloria no es para nosotros, que no somos el show sino que el show es Jesucristo. El centro de todo tiene que ser Elâ€?. La intĂŠrprete recomienda ademĂĄs que el cantante se convierta en “su peor crĂ­ticoâ€? y sepa si realmente quiere dedicarse a ello. “No puede ponerse una venda en los ojos creyendo que canta precioso, sino que debe preguntarse si tiene la calidad para hacerlo o si necesita clases de canto para ser lo mĂĄs profesional posible. De otra manera nadie comprarĂĄ su productoâ€?, asegura. “En resumen, el consejo es que hagan un buen productoâ€?, aĂąade con seguridad, “y que todo lo hagan en el nombre de Dios, que siempre lo hagan para Elâ€?.


6

LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

CONGRESO FAMILIAR PARROQUIAL EN AGUA DULCE Agua Dulce, Ver. AportaciĂłn: Pbro. Fernando Cerero / FotografĂ­a: JesĂşs David Becerra (O SDVDGR ÂżQ GH VHPDQD PiV GH ÂżHOHV SDUWLFLSDURQ HQ HO &RQJUHVR 3DUUR TXLDO GH ODV )DPLOLDV RUJDQL]DGR SRU OD 3DUURTXLD 1XHVWUD 6HxRUD GHO &DUPHQ de la ciudad de Agua Dulce. El evento WXYR OXJDU HQ HO *LPQDVLR GH OD 6HFFLyQ 22 del S.T.P.R.M ubicado en el centro de la ciudad. &RQ OD WHPiWLFD VREUH OD YLGD GH IH HQ ODV IDPLOLDV ORV ÂżHOHV WXYLHURQ OD RSRUWXQLGDG GH HVFXFKDU OD UHĂ€H[LyQ \ ORV EHOORV FDQWRV TXH HO KHUPDQR 0DUJDULWR GH OD &UX] 0XxL] FRPSDUWLy FRQ HOORV (O KHUPDQR 0DUJDULWR HV SUHGLFDGRU FDQ tante catĂłlico poblano con sede en la 3DUURTXLD GH 1XHVWUD 6HxRUD GH 2FR WOiQ /D 0LVHULFRUGLD GH 'LRV VH GHUUDPy DEXQGDQWHPHQWH SUXHED GH HOOR IXHURQ los cientos de confesiones que hacĂ­an XQD ÂżOD LQWHUPLQDEOH SDUD DFFHGHU DO VD FUDPHQWR GHO SHUGyQ

XQD SURFHVLyQ 6ROHPQH FRQ XQD H[ WUDRUGLQDULD SDUWLFLSDFLyQ GH ORV ¿HOHV SUHVLGLGRV SRU HO 6U 3iUURFR 0LJXHO 0pQGH] DOJXQRV FRQ ÀRUHV HQ VXV PDQRV FLULRV URVDULRV \ RWURV YHVWLGRV GH EODQFR DFRPSDxDEDQ DO 6DQWtVLPR 6DFUDPHQWR SRU ODV FDOOHV SULQFLSDOHV GH OD FLXGDG (O 6DQWtVLPR LED H[SXHVWR HQ XQD KHUPRVD FXVWRGLD PRQXPHQWDO HQ IRUPD GH FUX] OOHYDGD VREUH XQ UHPROTXH DGRUQDGR FRQ ÀRUHV \ FXVWRGLDGR SRU HO 'LiF 5REHUWR &DUORV %HFHUUD /D ciudadanía que presenció el recorrido TXHGDED DGPLUDGD SRU OD FDQWLGDG GH ¿HOHV TXH DFRPSDxDEDQ DO 6HxRU -HVX FULVWR 'HWUiV GHO 6DQWtVLPR LED HO &LULR 3DVFXDO OD ,PDJHQ GH OD YLUJHQ GHO &DU PHQ SDWURQD GH OD SDUURTXLD \ HO OLEUR GH la Palabra de Dios.

(O GRPLQJR OD +RUD 6DQWD IXH FRQGX FLGD SRU HO 3 )HUQDQGR &HUHUR \ HO KHU PDQR 0DUJDULWR GH OD &UX] HQ OD TXH VH WXYLHURQ WUHV PRPHQWRV 0RPHQWR de ReconciliaciĂłn, en que se pidiĂł al SeĂąor la sanaciĂłn interior de odios, UHVHQWLPLHQWR \ YLROHQFLD IDPLOLDU PR (O ViEDGR VH FRQWy WDPELpQ FRQ OD PHQWR GH $PRU HQ HO TXH VH RUy SDUD SDUWLFLSDFLyQ GHO 3 -RVp $OÂżQJHO TXLpQ TXH HO 6HxRU FRQFHGLHUD DPRU D FDGD HVWXYR DO IUHQWH GH OD DQLPDFLyQ HQ OD XQR GH ORV FRUD]RQHV ODVWLPDGRV \ HO RUDFLyQ GXUDQWH OD $GRUDFLyQ DO 6DQWt PRPHQWR GH 3D] TXH GHMy D OD PXOWLWXG VLPR \ SUHVLGLy OD 0LVD GHO SULPHU GtD en la serenidad del silencio que hacia Sentir la presencia de Dios en ese lugar. (O GRPLQJR D ODV GH OD PDxDQD saliĂł de la Capilla del Cristo Resucitado /D FRPXQLGDG FDWyOLFD GH $JXD 'XOFH

SXGR WDPELpQ DFFHGHU GXUDQWH HVWRV GtDV D OD ULTXH]D GH OD ,QGXOJHQFLD 3OH naria concedida durante el AĂąo de la Fe pues se cubrieron las condiciones SDUD TXH PXFKRV SXGLHUDQ REWHQHU HVWD JUDFLD &RQIHVLyQ VDFUDPHQWDO 3URFH VLyQ 6ROHPQH 2UDFLyQ SRU HO 6DQWR 3DGUH \ VXV LQWHQFLRQHV UH]R GHO 6DQWR 5RVDULR 3URIHVLyQ 6ROHPQH GH )H &UH GR GHO 3DGUHQXHVWUR \ DFWRV GH SLHGDG

/RV ÂżHOHV VDOLHURQ GHO &RQJUHVR DOHJUHV por haber disfrutado de una oportunidad QHFHVDULD \ EHOOD SDUD FDGD XQD GH ODV IDPLOLDV SXHV HO &RQJUHVR ORJUy \ VXSHUR ODV H[SHFWDWLYDV GH PXFKRV HQ FXDQWR D RUJDQL]DFLyQ DVLVWHQFLD \ VR (O &RQJUHVR 3DUURTXLDO FXOPLQy FRQ OD bre todo vivencia. 6DQWD 0LVD SUHVLGLGD SRU HO 6U 3iUURFR 0LJXHO 0pQGH] TXLpQ H[KRUWy D ORV ÂŁ)HOLFLGDGHV D ORV ÂżHOHV KLGUyPLORV SRU ÂżHOHV D VHJXLU OXFKDQGR SRU OD SURSLD HVWD ÂżHVWD GH OD IH VDOYDFLyQ D QR GHVDQLPDUVH VLQR DO

NOVENA A LOS S.S.A.A. PEDRO Y PABLO en capillas para que el centro fuera la misma sede Parroquial. Por: Daniel Contreras )RWRJUDItDV &HVDU %R]DGD El pasado 23 de Junio la Parroquia SantosApĂłstoles Pedro y Pablo con motivo del inicio de su novena parroquial, organizĂł una verbena popular, donde los agentes de pastoral de cada uno de los movimientos, pastorales, grupos y hermanos que participan en las ocho capillas que conforman este territorio parroquial, estuvieron en la venta de diversos antojitos preparados con amor y alegrĂ­a para toda la feligresĂ­a que los acompaĂąaba. Hubo tambiĂŠn rifas, mĂşsica y el ambiente festivo de la feria a las afueras de la Parroquia.

Cabe destacar que esta Novena inicio a partir del dĂ­a 20 de junio, ofreciĂŠndose como ramilletes espirituales, el Santo Rosario, Horas Santas y la misma EucaristĂ­a de las 19:00 p.m. donde estuvieron presidiendo el Diac. JoaquĂ­n Flores Acevedo, el Pbro. Enrique LĂłpez GarcĂ­a, el Diac. Ernesto Torres DomĂ­nguez y el Pbro. Silvestre Ixtepan Mezo. TambiĂŠn durante esta novena se realizĂł el sacramento de la ComuniĂłn para los niĂąos y niĂąas, jĂłvenes y adultos que habĂ­an terminado su etapa de catequesis, asĂ­ como la celebraciĂłn de matrimonios colectivos.

Y asĂ­ es como este aĂąo la Parroquia El templo luciĂł muy bello, durante San Pedro y San Pablo se ha preparado ODV VHLV (XFDULVWtDV TXH VH RÂżFLDURQ para la celebraciĂłn con gran alegrĂ­a su ahĂ­, ya que por decisiĂłn del PĂĄrroco y Fiesta Patronal. Vicario hubo la suspensiĂłn de misas

FRQWUDULR GHMDU TXH OD H[SHULHQFLD GH IH SURGXFLGD HQ VXV FRUD]RQHV SRU HO &RQJUHVR QR TXHGH VROR FRPR XQ IUXWR IXJD] VLQR SHUPDQHQWH

MAGNO SORTEO PRO-SEMINARIO 2013

Por: Gabriela Montalvo / CODIPACS El Seminario Diocesano de Coatzacoalcos es una instituciĂłn que se encarga de la formaciĂłn de los jĂłvenes que serĂĄn los futuros sacerdotes de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, jĂłvenes que requieren de una formaciĂłn integral, acadĂŠmica, humana, espiritual y pastoral. El pasado 14 de Junio se realizĂł el Sorteo Anual, llevada de la mano por el patronato Pro-Seminario, sorteo que se llevĂł a cabo de acuerdo a las Ăşltimas cuatro cifras del Sorteo de la LoterĂ­a Nacional correspondiente a la fecha. En la rifa del aĂąo pasado se lograron reunir fondos para la remodelaciĂłn de un mĂłdulo de habitaciones y este aĂąo tiene como objetivo iniciar la remodelaciĂłn y optimizaciĂłn de otro modulo. Cabe recordar que el Seminario Menor “MarĂ­a Madre de la Iglesiaâ€? se encuentra ubicado en la Quinta del RociĂł de la ciudad de Agua Dulce, Ver. AllĂ­ se forman los seminaristas en sus primeros aĂąos, estudian la preparatoria y reciben los primeros cursos que los orientan hacia la vida sacerdotal. El Seminario Mayor “MarĂ­a Inmaculadaâ€? se encuentra en el km. 3 carretera a Las Barrillas de

esta ciudad de Coatzacoalcos. AllĂ­, los seminaristas pasan sus Ăşltimos aĂąos de formaciĂłn, cursando un aĂąo LQWURGXFWRULR WUHV GH ÂżORVRItD \ FXDWUR de teologĂ­a. Por tanto, un candidato a la vida sacerdotal estudia un promedio de 11 aĂąos, entre el seminario menor y el seminario mayor. Los nĂşmeros ganadores de la rifa son: 1er lugar para el nĂşmero 3129 a nombre JesĂşs RomĂĄn HernĂĄndez, quien se hizo acreedor a 25 mil pesos y el 2do lugar con el nĂşmero 9124 a nombre de Abel Campechano Palacios obteniendo 15 mil. AsĂ­ mismo los premios fueron entregados el lunes 24 de junio despuĂŠs de la Santa de Misa de las 8 a.m. en la Capilla de JesĂşs Buen Pastor presidida por el Pbro. Omar Castillo Rosaldo, EcĂłnomo del Seminario. Al tĂŠrmino de la EucaristĂ­a el Pbro. 2PDU DJUDGHFLy D WRGRV DTXHOORV ÂżH les que colaboraron generosamente en el sorteo, esperando contar con su apoyo en los prĂłximos eventos. ÂĄCon tu ayuda serĂĄn sacerdotes!


LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

“El Testimonio es el mejor medio de Evangelizacion y la Mision�

7

Visita Pastoral Episcopal a la Parroquia San Juan Diego

La parroquia “San Juan Diegoâ€? se llenĂł de gran bendiciĂłn al recibir con mucha alegrĂ­a a su Obispo Don Rutilo MuĂąoz Zamora realizando las siguientes activi-dades:

motivo de su visita a esta parroquia y exhortĂł a toda la comunidad a orar y a trabajar sin desfallecer con espĂ­ritu de fraternidad y de comuniĂłn, para que sean una parroquia donde se vea realizado un verdadero camino de PRIMER DĂ?A DE LA VISITA evangelizaciĂłn. Vivan y promuevan la -20 DE JUNIO comuniĂłn y la participaciĂłn siguiendo el EmpezĂł con el rezo de laĂşdes, presidida II Plan Diocesano de Pastoral. por Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, po- DespuĂŠs de la EucaristĂ­a se tuvo el niendo en las manos de Dios esta visita encuentro con la Pastoral Juvenil, Pastoral. Y se presentĂł el equipo de en este encuentro, el Obispo los motivĂł organizador y de Visita que en nombre diciĂŠndoles que “el nivel de vida de de la comunidad dio la bienvenida al Sr. ustedes es valioso, sigan apreciando el Obispo y su equipo. don de la vida, prepararse y dar muchos frutos, y esta formaciĂłn se vea en todas Se visitaron las siguientes capillas: las dimensiones de la vida, incluyendo el “Nuestra SeĂąora de Guadalupeâ€? (El trabajo misionero. TambiĂŠn los exhortĂł Tunel), “Nuestra SeĂąora de Guadalupeâ€? a trabajar en comuniĂłn con todos (Nuevo Teapa), La “ResurrecciĂłnâ€? jĂłvenes de los diversos movimientos, (El Chapo), donde niĂąos, jĂłvenes y a seguir perseverando y respetĂĄndose, adultos con globos, porras cantando a estar dispuesto a colaborar y ponerse “El amigoâ€? dieron la Bienvenida a su al servicio de la parroquia, decanato Pastor. El Sr. Obispo agradeciĂł todo el y diĂłcesis. TambiĂŠn le dijo: sean jĂłesfuerzo y dedicaciĂłn que han realizado venes discĂ­pulos de JesĂşs, que hacia la evangelizaciĂłn y los invitĂł a puedan dar testimonio de su fe en OD SHUVHYHUDQFLD FRQÂżDQGR VLHPSUH todos los ambientes y en todas las en JesĂşs Buen Pastor, dĂĄndoles unas responsabilidades que tendrĂĄn, ya palabras de motivaciĂłn: “Vengo como sea en el matrimonio o en la vida conrepresentante de Cristo para reani- sagrada. marlos en la fe y a seguir unidos a la Parroquia, a la DiĂłcesis, y a la Iglesia SEGUNDO DĂ?A DE LA VISITA universal‌â€?. TambiĂŠn exhortĂł a verse 21 DE JUNIO. como hermanos en el trato, tanto con A las 8:15 am, se iniciĂł con la EucaristĂ­a los catĂłlicos, como con los que no presidida por Mons. Rutilo y ofrecida profesar esta misma Fe. MencionĂł que a Dios por todos los enfermos, dentro es necesario cumplir con el deber que de la celebraciĂłn se les administrĂł se tiene en la sociedad y en la Iglesia. el sacramento de la UnciĂłn de los Enfermos e invitĂł a todos ellos a poner El P. Amado RuĂ­z G. dio una sĂ­ntesis del VX FRQÂżDQ]D HQ 'LRV 3RVWHULRUPHQWH mensaje de los obispos de la Provincia se visitaron las capillas: “Nuestra de Xalapa que comprende 8 diĂłcesis, SeĂąora de Guadalupeâ€? (Esfuerzo del mencionando que es necesario cumplir trabajo); “AsunciĂłn de MarĂ­aâ€?; “La Santa con el compromiso ciudadano, emitiendo Cruzâ€? (El Coyolar); “Nuestra SeĂąora de el voto libre, secreto y bien pensado, Lourdesâ€? (Zapata), donde cada una de vencer la actitud del abstencionismo. las comunidades expresaron sus actividades, incluyendo sus fortalezas y MonseĂąor agradeciĂł a la comunidad debilidades. Mons. Rutilo, los exhortĂł por “su colaboraciĂłn en el Proyecto a vivir intensamente la fe, la caridad y ASID que estĂĄ para fortalecer la acciĂłn a mantenerse unidos como catĂłlicos, evangelizadora, para hacer conciencia en la parroquia y en la diĂłcesis; a orar como Iglesia Diocesana de participar por la misiĂłn de todo el mundo, por las en toda obra y ayuda econĂłmica vocaciones, por los sacerdotes, por el generosa al Seminario, la Casa de la Papa, por el Obispo, por las religiosas; Iglesia, la Curia, la formaciĂłn de agentes a trabajar por el bien de la comunidad; de pastoral, etc. AdemĂĄs de poder a ser discĂ­pulo de JesĂşs en cualquier colaborar con la DiĂłcesis a travĂŠs del lugar; a estar contentos de ser catĂłlicos; diezmo diocesanoâ€?. a cuidar a las ovejas que ya estĂĄn perseverando y a ir en busca de las ovejas TambiĂŠn saludĂł a los niĂąos y les recordĂł que no lo estĂĄn, respetar a las familias que deben tener a la amistad con Cristo, que no son catĂłlicas. a perseverar como buenos amigos, ya que ellos siempre estĂĄn en los A las 16:30 hrs, se tuvo la reuniĂłn con momentos difĂ­ciles y JesĂşs es el mejor las pastorales: profĂŠtica, familiar y social, amigo. TambiĂŠn los motivĂł a seguir a quienes MonseĂąor felicitĂł por su perseverando, a ser buenos discĂ­pulos y trabajo; “el II Plan Diocesano de Pastoral amigos de JesĂşs, a prepararse y asĂ­ ser tiene su efectividad si se lleva a la grandes colaboradores de JesĂşs. prĂĄctica en cada parroquiaâ€?, mencionĂł. En punto de las 18:30 hrs, toda la TambiĂŠn los exhortĂł a estar atentos a comunidad parroquial recibiĂł al SeĂąor los Medios de ComunicaciĂłn Social, Obispo, donde le dirigieron unas a ser perseverantes en el trabajo de la palabras de bienvenida en la lengua evangelizaciĂłn, a cuidar a las familias, nĂĄhuatl. Posteriormente, se realizĂł a dar testimonio como lo hacĂ­a San una procesiĂłn hasta llegar al templo Francisco de AsĂ­s, cuando los demĂĄs parroquial y celebrar la EucaristĂ­a de nos vean cĂłmo nos comportamos, apertura. Durante la homilĂ­a, Mons. que estamos siempre dispuestos Rutilo explicĂł de manera general el a servir, que estamos organizados

como comunidad parroquial, entonces tambiĂŠn se han de acercar a Dios. A las 19:30 hrs, se tuvo la reuniĂłn con el Consejo de Pastoral, donde el P. Amado dio una introducciĂłn del ser y quehacer del consejo. Posteriormente la representante del consejo, presentĂł las actividades generales y el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). A ello el obispo seĂąalĂł: “El Consejo de Pastoral debe cumplir la tarea con cariĂąo, deben ser personas enamoradas de Cristo y de la Iglesia, buscar siempre el bien de la pastoral en toda la parroquia, dispuestos a colaborar, debe ser gente positiva, con ĂĄnimos, no negativa y mucho menos pesimista, debe conocer los estatutos del CPP. Debe dedicar un tiempo tambiĂŠn para la oraciĂłn, guardar la prudencia necesaria, el ambiente del consejo debe ser fraternal, gente que discierna. Ante el problema mĂĄs difĂ­cil no tengan miedoâ€?. TERCER DIA DE LA VISITA PASTORAL 24 DE JUNIO Se iniciĂł este dĂ­a con la oraciĂłn de LaĂşdes. Posteriormente, a las 10:27 am, mĂŠdicos, enfermeras y personal del Hospital de IxhuatlĂĄn, le dieron la bienvenida a Mons. Rutilo, quien les agradeciĂł por su trabajo y los invitĂł a ser

buenos samaritanos, a seguir trabajando como un buen equipo, a unirse con la buena voluntad de los familiares de los enfermos, y por Ăşltimo los exhortĂł a perseverar en su vida como creyentes, permaneciendo unidos a la vida de la Iglesia. A las 10:55 am, el obispo continuĂł con la visita a las capillas: “San Juan MarĂ­a Vianeyâ€? (Las ĂĄguilas); Juan Pablo II (Juan de la Barrera); La Villa del EspĂ­ritu Santoâ€? (BarragantitlĂĄn) y “San Antonio Abadâ€? (El ParaĂ­so). A estas comunidades las motivĂł de esta manera: “Los invitĂł a seguir practicando, perseverando y a seguir viviendo la Fe, orando intensamente. A ser solidarios, a superar las adversidades, a buscar siempre el bien, a seguir luchando, apoyĂĄndose de manera organizada, a cuidar la educaciĂłn de los niĂąos y asĂ­ prepararlos en la Feâ€?. Por la tarde Su Excelencia, se reuniĂł con los GAMES, asĂ­ como tambiĂŠn la Pastoral LitĂşrgica, culminando esta visita pastoral con la Sagrada EucaristĂ­a, donde se notĂł el entusiasmo y alegrĂ­a de toda la feligresĂ­a, por la persona de Cristo a WUDYpV GH 0RQV 5XWLOR ÂżQDOL]DQGR FRQ un evento cultural.


8

LA VOZ

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

TOMA DE DECISIONES PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92

IDWLJD \ TXHGDUVH HQ FDVD DXQTXH no lo crea decidiĂł seguir enferma \ QR UHFLELU DWHQFLyQ PpGLFD XQD persona que es maltratada por otra y no hace nada para defen-derse decide seguir siendo la vĂ­ctima. En momentos de la vida sobre todo cuando las cosas no salen como las esperamos nos cuestionamos repetidamente: Âżpor quĂŠ me suFHGH HVWR D Pt" \ FXHVWD WUDEDMR percatarse de que es uno el Ăşnico \ SULQFLSDO UHVSRQVDEOH GH HOOR como cuando nos preguntamos: Âżpor quĂŠ siempre me tocan malos hombres? Ăł Âżpor quĂŠ me siguen ODV PDODV PXMHUHV" HQ OXJDU GH preguntarnos: Âżpor quĂŠ siempre escojo malos hombres? Ăł Âżpor quĂŠ siempre escojo malas mujeres?

¿Alguna vez alguien te ha dicho que no sabes tomar decisiones? o ¿en el viaje por la vida te has percatado de que es una actividad TXH VH WH GL¿FXOWD" ¢KDV SHQVDGR en alguna ocasión que la decisión que tienes que tomar es la mås GLItFLO GH WRGD WX YLGD" ¢KDV deseado no ser el que tenga que WRPDU HVD GHFLVLyQ" ¢KDV SDVDGR horas y horas pensando en las opciones que tienes y terminas FRQ ODV PLVPDV GHO SULQFLSLR" si esto te ha sucedido en mås de una situación debes tener en cuenta que te cuesta trabajo l Recuerda que nuestra vida diaria toma de decisiones. HVWi OOHQD GH GHFLVLRQHV GHVGH el momento en que te despiertas La realidad es que en todo mo- \D HVWDV GHFLGLHQGR WDPELpQ mento del día estamos tomando FXDQGR GHVD\XQDV VDOHV GH WX GHFLVLRQHV H LQFOXVR FXDQGR FDVD R SHUPDQHFHV HQ HOOD YDV FUHHPRV QR WRPDUODV HV XQ SUR DO WUDEDMR FRFLQDV WH GLYLHUWHV R FHVR VXPDPHQWH IiFLO OD GL¿FXOWDG VLPSOHPHQWH WH TXHGDV DFRVWDGR se localiza en el temor por las sentado sin hacer aparentemente consecuencias de las decisiones nada. WRPDGDV \D VHD SRU GHVFRQRFHU lo que pueda suceder o bien por 3RGUtDPRV HQXPHUDU XQ VLQ ¿Q GH estar seguro de lo que ocurrirå. decisiones que aparentemente no En ambos casos el ser humano se VH GHFLGLHURQ R PLOHV PiV TXH preocupa en lugar de ocuparse. FRQVFLHQWHPHQWH VH WRPDURQ QR REVWDQWH OD ¿QDOLGDG HV GDU D La toma de decisiones es una conocer los pasos idóneos paactividad que se aprende en el UD WRPDU GHFLVLRQHV UiSLGD \ H¿ seno familiar desde temprana cientemente. edad y va perfeccionando con el paso de los aùos y las expe- 1.- Primero necesitas recordar riencias de vida. que tus sentimientos son parte importante de tu personalidad 3RQJDPRV XQ HMHPSOR XQD SHU PDV QR OR VRQ WRGR \ TXH WX UD sona que se encuentra enferma zón es el complemento de los con mucho dolor de cabeza y tiene DQWHULRUHV SRU OR WDQWR FXDQGR TXH LU DO GRFWRU SUH¿HUH HYLWDU OD tengas que tomar una decisión lo

primero es regular un 50% para los sentimientos y un 50% para la UD]yQ HV GHFLU WUDWD GH PDQWHQHU la calma y armonĂ­a en tu ser para facilitar el proceso. 2.- Seguido del autocontrol hay TXH LGHQWLÂżFDU TXp HV OR TXH TXHUHPRV GHFLGLU VyOR OD VLWXDFLyQ R GLÂżFXOWDG DFWXDO \ HYLWDU SHQVDU en todas las consecuencias o siWXDFLRQHV TXH SRGUtDQ UHVXOWDU ya que esto quita tiempo y no UHVXHOYH HO FRQĂ€LFWR VyOR OR FRP plica mĂĄs.

consciente de resolver o afrontar las desventajas que sabemos que se presentarĂĄn. )LQDOPHQWH OOHYDU D FDER OD GHFLVLyQ HOHJLGD DFWXDU HV GHFLU ocuparse y no preocuparse. Aunque todo este proceso se lea PX\ WDUGDGR \ GLItFLO VL VH SUDFWLFD se convierte en automĂĄtico y la mente lo lleva a cabo en cuestiĂłn de segundos.

Ten siempre presente que entre PiV UHWDUGHV XQD GHFLVLyQ 8QD YH] TXH VH KD LGHQWLÂżFDGR GHFLGHV VHJXLU HQ FRQĂ€LFWR \ SRV el siguiente paso es determinar WHUJDU OD VROXFLyQ ¢DFDVR WH JXVWD ODV RSFLRQHV GH GHFLVLyQ SDUD HOOR VHQWLUWH DVt" GDWH XQ HVSDFLR hay que esmerarnos en buscar H LQYLHUWH XQ SRFR GH WLHPSR VL alternativas de soluciĂłn. realizar los pasos mencionados PHQWDOPHQWH VH WH FRPSOLFD SXH 4.- Para cada alternativa pensada des escribirlos. hay que determinar las ventajas y desventajas reales y no fan- Cuando hemos tomados decisioWDVLRVDV HMH GHSHQGDQ GH XQR nes poco ventajosas para no\ QR GH RWURV \D TXH SRGHPRV sotros mismos y nos hemos proregular nuestro comportamiento YRFDGR PD\RUHV FRQĂ€LFWRV TXH mĂĄs no el de los demĂĄs. VROXFLRQHV HV QHFHVDULR SHGLU apoyo con especialistas para 5.- Seleccionar la opciĂłn que LGHQWLÂżFDU HO PRWLYR SRU HO FXDO GH contenga mayores ventajas y me- FLGLPRV YLYLU HQ FRQĂ€LFWR \ QR HQ nores desventajas aunque no sea armonĂ­a. OD TXH PiV QRV DJUDGH 2 ELHQ seleccionar la que mĂĄs le guste


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

PASTORAL DE LA TIERRA

9

PASTORAL DE LA TIERRA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS que Dios destinó al servicio de todo hombre que viene a este mundo�. (Documento de Santo Domingo 171).

OBJETIVO: Sensibilizar y concientizar a los agentes de las parroquias en la problemĂĄtica ecolĂłgica para formar el equipo de pastoral de la Tierra.

“Para el hombre, la tierra‌ es vida, lugar sagrado, centro integrador de la vida de los pueblos. En ella viven y con ella conviven, a travĂŠs de ella se sienten en comuniĂłn

ÂżQUÉ ES PASTORAL DE LA TIERRA? Es un servicio en la lĂ­nea de concientizar \ IRUPDU D ORV ÂżHOHV GH QXHVWUD GLyFHVLV y hombres de buena voluntad al cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, no es un movimiento, ni una asociaciĂłn; ni ONG (organizaciĂłn no gubernamental), ni una instituciĂłn. El punto de partida de la Pastoral de la Tierra es la preocupaciĂłn de la problemĂĄtica y explotaciĂłn indebida de los recursos naturales que estĂĄn provocando un desastre ecolĂłgico a nivel global. La Pastoral de la Tierra parte de los elementos de nuestras culturas originarias, como son: sus cĂĄnticos, historias, ritos y su medicina. Es el redescubrimiento de la riqueza real de cada cultura, mediante la cual el hombre se perfecciona. Los pueblos, con sus culturas, nos enseĂąan a tener una mayor sensibilidad para reconocer el valor sagrado de la Tierra. LA TIERRA DON DE DIOS. “Los cristianos no miran el universo solamente como naturaleza considerada en sĂ­ misma, sino como creaciĂłn y primer don del amor del SeĂąor por nosotros. ÂŤDel SeĂąor es la tierra y cuanto hay en ella, el orbe y los que en ĂŠl habitanÂť (Sal

CANTAMISA PBRO. FRAY ALEJANDRO MARTINEZ DOMINGUEZ Por: Diana E. Montalvo Glez./ Corresponsal CODIPACS Parroquia Preciosa Sangre de Cristo.

“Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen�. Salmos 17,5

DEL SEĂ‘OR ES LA TIERRA Y ES 81 '21 (O SXHEOR GH 'LRV FRQÂżHVD que la tierra entera y todo cuanto ella contiene ha sido creada por Dios, Israel debe recibirla como regalo. Dt. 26, 9; 6,10-13. Jc 11,24; Ex 19,5; Num 36,2.4; 29,1-11; Jos 13; 14; Ex 23,14; Dt 26,1-16; Lv 23,9-14; Ex 3,8; Dt 26,9-11.

HV OD DÂżUPDFLyQ GH fe que recorre toda la Biblia \ FRQÂżUPD OD FUHHQFLD GH nuestros pueblos de que la tierra es el primer signo de la Alianza de Dios con el hombre. En efecto, la revelaciĂłn bĂ­blica nos enseĂąa que cuando Dios creĂł al hombre lo colocĂł en el jardĂ­n del EdĂŠn para que lo labrara y lo cuidara (cf. GĂŠn 2, 15) e hiciera uso de ĂŠl (cf. GĂŠn 2, 16), seĂąalĂĄndole unos lĂ­mites (cf. GĂŠn 2, 17), que recordaran siempre al hombre que ÂŤDios es el SeĂąor y el creador, y de ĂŠl es la tierra y todo lo que ella contieneÂť y ĂŠl la puede usar, no como dueĂąo absoluto, sino como administrador. Estos lĂ­mites en el uso de la tierra miran a preservar la justicia y el derecho que todos tienen a acceder a los bienes de la creaciĂłn,

ingresĂł como monaguillo asistiendo a Mons. TomĂĄs Chi Paredes; cursĂł su primaria en la Escuela SebastiĂĄn Lerdo de Tejada (1992-1998) y la secundaria en la escuela TĂŠcnica NĂşm. 63 (1998-2001). Posteriormente, ingresĂł a la pastoral vocacional y entrĂł como misionero con las hermanas Misioneras de la EucaristĂ­a, quienes atienden la Parroquia de La Natividad de MarĂ­a, en Nanchital, Ver. En el 2004 ingresĂł a la Orden de San AgustĂ­n, realizando su pre-noviciado en el Convento de Nuestra SeĂąora del Buen Consejo, en Zapopan, Jal., donde tambiĂŠn cursĂł su primer aĂąo de FilosofĂ­a (2004-2005). Hizo su Noviciado en el convento de San NicolĂĄs de Tolentino (2005-2006), en San Luis PotosĂ­, donde permaneciĂł en claustro, dedicado a la vida en oraciĂłn, a la convivencia fraterna y principalmente a la prĂĄctica de los consejos evangĂŠlicos (pobreza, castidad y obediencia). EfectuĂł su etapa GH 3URIHVRULR HQ HO LQVWLWXWR GH ÂżORVyÂżFR teolĂłgico Agustiniano, en el convento de San Alipio, en Naucalpan, Estado de MĂŠxico, donde retomĂł sus estudios de FilosofĂ­a (2006-2008) y continuĂł los de TeologĂ­a (2008-2012). Durante esta Ăşltima etapa de su formaciĂłn inicial, efectuĂł la profesiĂłn de votos temporales el 18 de marzo de 2012, en la Parroquia de San AgustĂ­n.

Alejandro MartĂ­nez DomĂ­nguez, naciĂł el 11 de enero de 1989 en Cosoleacaque, Ver., en el matrimonio formados por Cruz MartĂ­nez Cruz y Alejandra DomĂ­nguez MartĂ­nez. RecibiĂł su sacramento de bautismo el 8 de marzo de 1987; cursĂł el preescolar en el JardĂ­n de niĂąos Preciosa Sangre de Cristo (1989-1992), siendo atendido por las hermanas Mercedarias del SantĂ­simo Sacramento. El 7 de HQHUR GH UHDOL]y VX FRQÂżUPDFLyQ \ primera comuniĂłn. A la edad de 6 aĂąos El 12 de noviembre de 2012 fue ordenado

en la prĂĄctica de la lucha, defensa, cuidado y cultivo de nuestra Madre Tierra y su biodiversidad.

con sus antepasados y en armonĂ­a con Dios‌ Ella es la Madre Tierra que alimenta a sus hijos, por eso hay que cuidarla, y no maltratarlaâ€? (Documento de Santo Domingo 172). ÂżQUÉ ES LA ESPIRITUALIDAD DE LA TIERRA? Se llama “ESPIRITUALIDAD DE LA TIERR Aâ€? a la comuniĂłn del ser humano, de las comunidades y personas en general con el Dios vivo

LA TIERRA ES PROFANADA POR EL PECADO: Frente al proyecto de compartir la tierra con justicia y hermandad, unos pocos se apoderan de la tierra, dejando a los dĂŠbiles sin ella, como esclavos en su propia patria (1Sam 22,7; 2Sam 9,1; 1Re 5,13; 21,119). Esto provocĂł la reacciĂłn de los profetas quienes denunciaron todos estos atropellos (AmĂłs: 3,13-15;4,1-3; 5,7-13; Oseas: 2,8-10; 8,6-7).

ComisiĂłn Diocesana de Pastoral Social: Cualquier duda, sugerencia o informaciĂłn comunicarse al telĂŠfono: * (01922) 2640638 * (01921) 2127323 O al correo electrĂłnico: alfonsocarrascomaliachi@yahoo.com. mx

Diacono por Mons. Alberto SuĂĄrez Inda, Arzobispo de Morelia, en el templo parroquial de San Juan Bautista, en MoroleĂłn, Gto. El primero de junio de 2013 fue ordenado PresbĂ­tero en la parroquia de San AgustĂ­n, en Naucalpan, por Mons. EfraĂ­n Mendoza Cruz, Obispo Auxiliar de la ArquidiĂłcesis de Tlalnepantla. DespuĂŠs de haber conocido un poco mĂĄs de la vida de nuestro Pbro. Alejandro MartĂ­nez DomĂ­nguez, podemos darnos cuenta que para poder lograr su encuentro con nuestro SeĂąor, fue un proceso lleno de esfuerzos, humildad y sobre todo de Fe. AsĂ­ mismo, el pasado Jueves 20 de Junio del presente aĂąo, la parroquia Preciosa Sangre de Cristo se vistiĂł de manteles largos, al realizar la primera misa del PresbĂ­tero Fray Alejandro MartĂ­nez DomĂ­nguez, donde llenos de alegrĂ­a se reuniĂł toda la comunidad cristiana para acompaĂąarlo. Para la celebraciĂłn de la eucaristĂ­a fue tambiĂŠn acompaĂąaron por el Pbro. Felipe Ă ngel FernĂĄndez, Pbro. Eduardo AndrĂŠs Andrade, Pbro. JosĂŠ Gallardo, Pbro. Roberto Cames, Pbro. Alfredo GalvĂĄn Soto Mayor, Pbro. Gerardo Martin Zabala, Diacono Fray AdriĂĄn Maximiliano Torres DomĂ­nguez, Fray Rogelio LĂłpez Chaves y Fray Pablo Luna Bueno. Al tĂŠrmino de la celebraciĂłn el Pbro. Alejandro dio gracias a Dios y a todas esas personas que lo apoyaron en su camino, En especial a sus Padres que

siempre estuvieron con ĂŠl, al igual que nuestro Pbro. Felipe Ă ngel quien lo felicitĂł con gran alegrĂ­a. En Entrevista para el Semanario La Voz el Pbro Fray. Roberto Tamez comentĂł que el Pbro. Alejandro es una excelente persona, sobre todo pidiĂł estar en oraciĂłn para que en medio de dudas, obstĂĄculos ĂŠl pueda ir perseverando, y que ponga todo en manos de nuestro SeĂąor.


10

VIDAS DE SANTIDAD

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

SAN ANDRÉS HUBERTO FOURNET Fundador de la Comunidad de Hermanas de la Santa Cruz (1752-1834)

lo que se dÊ al necesitado se le da a Nuestro Seùor, y que para el Seùor siempre se da lo mejor�. En el momento el muchacho no entendió la lección, pero mås tarde harå de este consejo de su madre una ley para toda su vida.

a la chimenea cuando de repente llegaron los gendarmes preguntando por el sacerdote. La dama sin mĂĄs ni mĂĄs le dio una cachetada al padre diciĂŠndole: “VĂĄyase inmediaWDPHQWH D KDFHU VXV RÂżFLRV \ GHMH de estar por aquĂ­ sin hacer nadaâ€?. Los militares creyeron que era un servicial de la casa y no lo siguieron, y asĂ­ ĂŠl pudo salir huyendo. DespuĂŠs decĂ­a por burla: “Fue lo mejor que usted podĂ­a hacer. Si no, me habrĂ­an descubiertoâ€?.

Los papĂĄs lo enviaron a un colegio a estudiar interno, pero AndrĂŠs era el promotor de todos los desĂłrdenes. ParecĂ­a que tuviera cien pulgas debajo de la camisa. No era capaz GH HVWDUVH TXLHWR $O ÂżQ HO UHFWRU como castigo, lo hizo encerrar en un cuarto oscuro. Pero el inquieto estudiante se fugĂł de allĂ­ y se fue para la casa. Cuando su padre ya le iba a dar por ello un tremendo castigo, la mamĂĄ intercediĂł por ĂŠl y obtuvo que le perdonara el castigo con tal de que volviera al colegio y se portara bien. AsĂ­ lo prometiĂł y asĂ­ lo cumpliĂł. En adelante su conducta fue excelente. $O HPSH]DU VXV HVWXGLRV GH ÂżORVRItD en Poitiers, perdiĂł el poco fervor que tenĂ­a y se dedicĂł a una vida mundana y de continuos paseos \ ÂżHVWDV \ EDLOHV 3HUR WRGR HVWR le dejaba un vacĂ­o inmenso en el alma y una insatisfacciĂłn completa y la meditaciĂłn. y horrible. Fue ordenado sacerdote y enviado Sin consultar a ninguno de su familia como ayudante de su tĂ­o el pĂĄrroco. se entrĂł de militar. Pero cuando EmpezĂł a predicar y lo hacĂ­a quiso visitar a sus familiares, ningu- con palabras muy elegantes y reno lo quiso aceptar. Y tuvo la mamĂĄ buscadas. Un dĂ­a al empezar el que ir al ejĂŠrcito y pagar una fuerte sermĂłn se le olvidĂł todo y tuvo multa para que lo licenciaran y lo que suspender su sermĂłn. Su tĂ­o, dejaran retirarse. Quiso buscar el anciano pĂĄrroco, le dijo: “Es que puesto como empleado pĂşblico, pe- lo que buscas es lucirte y aparecer ro tenĂ­a una letra tan enredada que bien ante los demĂĄs, y eso no le HQ WRGDV ODV RÂżFLQDV GRQGH SLGLy gusta a Dios. Debes predicar con empleo fue rechazado. mĂĄs sencillezâ€?. CambiĂł entonces de mĂŠtodo y en adelante la gente Fue entonces cuando le recomen- comentaba: “Antes el padrecito apadaron que se fuera a pasar unas recĂ­a como muy sabio, pero nadie semanas con un tĂ­o sacerdote, le entendĂ­a nada. Ahora habla como pĂĄrroco, que tenĂ­a fama de santo. nosotros, y su predicaciĂłn nos vuelY allĂ­ en compaùía de este hombre ve mejoresâ€?. de Dios, le llegĂł a AndrĂŠs el cambio total en su comportamiento y en su Cuando ya lo nombraron pĂĄrroco, modo de pensar, y se dedicĂł a los AndrĂŠs se dedicĂł a vivir muy estudios eclesiĂĄsticos, y a la oraciĂłn elegantemente con lujosas comodidades en su casa cural. MĂĄs le interesaba aparecer como un seĂąor muy importante que como un santo sacerdote. Su madre seguĂ­a rezando mucho por ĂŠl. Y un dĂ­a que habĂ­a preparado un gran almuerzo para los mĂĄs ricos de la parroquia llegĂł un pordiosero a pedirle limosna y entrĂł hasta el comedor. El Padre le dijo que no tenĂ­a nada para darle, y el otro observando esas mesas tan bien servidas le dijo: â€œÂżY todo esto TXp HV"´ < PLUiQGROR ÂżMDPHQWH OH dijo: “Padre AndrĂŠs, usted vive mĂĄs como un rico que como un pobre,

DespuĂŠs tuvo que salir huyendo hacia EspaĂąa y allĂĄ estuvo cinco aĂąos. Cuando suavizĂł la persecuciĂłn, volviĂł a su querida parroquia de MaillĂŠ y se dedicĂł a reavivar el fervor de sus parroquianos predicĂĄndoles misiones y dedicando muchas horas a confesar. Todos lo querĂ­an.

como lo manda Cristo�. Esta frase le impresionó inmensamente al joven pårroco. Esa noche se fue a la iglesia y le pidió perdón a Nuestro Seùor y desde el día siguiente quitó todos los lujos de su casa parroquial, y se dedicó por completo a ayudar a los pobres. En adelante en vez de invitar a los ricos se iba a visitar a los mås abandonados. Desde que dejó su vida de lujos y de comilonas y se dedicó a gastar todo lo que recibía a favor de los pobres, la santidad de AndrÊs empezó a crecer notablemente. En 1789 estalló la terrible Revolución Francesa que asesinó a miles de católicos y persiguió sin compasión a todos los sacerdotes. El Padre AndrÊs tuvo que esconderse y los guardias de la revolución lo buscaban por todas partes. Un día cuando estaba escondido en un armario en una familia, al oír que los perseguidores amenazaban a los demås de la casa, salió y se les presentó a los militares, y estos quedaron tan impresionados ante su venerable presencia, que se fueron y no se lo llevaron preso. El Padre AndrÊs se disfrazó de laEUDGRU \ VH IXH D YLYLU HQ OD ¿QFD de una seùora muy católica. Pero un día llegaron allå los enviados del gobierno en busca de Êl para llevårselo y matarlo. La seùora y AndrÊs estaban charlando junto

Tuvo la suerte de encontrar una mujer con grandes cualidades para la vida religiosa, Santa Isabel Bichier, y con ella fundó la Comunidad de Hermanas de la Santa Cruz, que se llaman tambiÊn, hermanas de San AndrÊs. Él fue hasta su muerte el director espiritual de esa comunidad. Un día en que las religiosas no tenían casi harina para hacer pan para sus muchos niùos pobres, el santo le dio la bendición a un poco de harina, y con ella pudieron hacer pan para todos. Muchos laicos y sacerdotes lo buscaban para que les diera dirección espiritual porque tenía el don de saber aconsejar muy bien. El 13 de mayo de 1834 pasó a gozar de la paz del Seùor Para nosotros la vida de San AndrÊs Fournet es un ejemplo de cómo aunque en nuestros primeros aùos no hayamos sido muy fervorosos, si tenemos buena voluntad y deseo de tener contento a Dios, podremos ir avanzando notablemente hacia la santidad.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 Junio de 2013


DOMINGO XIII

Liturgia de las Horas: 1ra. Semana salterio Liturg Color: Verde

S U P L E ME N TO L I T U RG I CO ORACIĂ“N COLECTA Padre de bondad, que por medio de tu gracia nos has hecho hijos de la luz, concĂŠdenos vivir fuera de las tinieblas del error y permanecer siempre en el esplendor de la verdad. Por nuestro SeĂąor Jesucristo. PRIMERA LECTURA (1 RE 19, 16. 19-21) Del primer libro de los Reyes En aquellos tiempos, el SeĂąor le dijo a ElĂ­as: “Unge a Eliseo, el hijo de Safat, originario de Abel-MejolĂĄ, para que sea profeta en lugar tuyoâ€?. ElĂ­as partiĂł luego y encontrĂł a Eliseo, hijo de Safat, que estaba arando. Delante de ĂŠl trabajaban doce yuntas de bueyes y ĂŠl trabajaba con la Ăşltima. ElĂ­as pasĂł junto a ĂŠl y le echĂł encima su manto. Entonces Eliseo abandonĂł sus bueyes, corriĂł detrĂĄs de ElĂ­as y le dijo: “DĂŠjame dar a mis padres el beso de despedida y te seguirĂŠâ€?. ElĂ­as le contestĂł: “Ve y vuelve, porque bien sabes lo que ha hecho el SeĂąor contigoâ€?.

ProtĂŠgeme, Dios mĂ­o, pues eres mi refugio. Yo siempre he dicho que tĂş eres mi SeĂąor. El SeĂąor es la parte que me ha tocado en herencia: mi vida estĂĄ en sus manos. R

oposiciĂłn es tan radical, que les impide a ustedes hacer lo que querrĂ­an hacer. Pero si los guĂ­a el EspĂ­ritu, ya no estĂĄn ustedes bajo el dominio de la ley.

BendecirĂŠ al SeĂąor, que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al SeĂąor y con ĂŠl a mi lado, jamĂĄs tropezarĂŠ. R

Palabra de Dios. Te alabamos, SeĂąor.

Por eso se me alegran el corazĂłn y el alma y mi cuerpo vivirĂĄ tranquilo, porque tĂş no me abandonarĂĄs a la muerte ni dejarĂĄs que sufra yo la corrupciĂłn. R

Habla, SeĂąor, que tu siervo te escucha. TĂş tienes palabras de vida eterna.

EnsĂŠĂąame el camino de la vida, sĂĄciame de gozo en tu presencia y de alegrĂ­a perpetua junto a ti. R SEGUNDA LECTURA (GAL 5, 1. 13-18) De la carta del apĂłstol san Pablo a los gĂĄlatas

Hermanos: Cristo nos ha liberado para que seamos libres. Conserven, pues, la libertad y no se sometan de nuevo al yugo de la esclavitud. Su vocaciĂłn, hermanos, es la libertad. Se fue Eliseo, se llevĂł los dos Pero cuiden de no tomarla como EXH\HV GH OD \XQWD ORV VDFULÂżFy DVy pretexto para satisfacer su egoĂ­smo; la carne en la hoguera que hizo con antes bien, hĂĄganse servidores los la madera del arado y la repartiĂł a unos de los otros por amor. Porque su gente para que se la comieran. toda la ley se resume en un solo Luego se levantĂł, siguiĂł a ElĂ­as y se precepto: Amaras a tu prĂłjimo como a ti mismo. Pues si ustedes se puso a su servicio. muerden y devoran mutuamente, Palabra de Dios. Te alabamos, acabarĂĄn por destruirse. SeĂąor. Los exhorto, pues, a que vivan de SALMO RESPONSORIAL acuerdo con las exigencias del (SAL 15) EspĂ­ritu; asĂ­ no se dejaran arrastrar por el desorden egoĂ­sta del hombre. EnsĂŠĂąanos, SeĂąor, el camino de Este desorden estĂĄ en contra del EspĂ­ritu de Dios, y el EspĂ­ritu estĂĄ la vida. en contra de ese desorden. Y esta

ACLAMACIĂ“N ANTES DEL EVANGELIO (1 SAM 3, 9; JN 6, 68)

+ EVANGELIO (LC 9, 51-62) Del santo Evangelio segĂşn san Lucas Cuando ya se acercaba el tiempo en que tenĂ­a que salir de este mundo, -HV~V WRPy OD ÂżUPH GHWHUPLQDFLyQ de emprender el viaje a JerusalĂŠn. EnviĂł mensajeros por delante y ellos fueron a una aldea de Samaria para conseguirle alojamiento; pero los samaritanos no quisieron recibirlo, porque supieron que iba a JerusalĂŠn. Ante esta negativa, sus discĂ­pulos Santiago y Juan le dijeron: “SeĂąor, Âżquieres que hagamos bajar fuego del cielo para que acabe con ellos?â€? Pero JesĂşs se volviĂł hacia ellos y los reprendiĂł. DespuĂŠs se fueron a otra aldea. Mientras iban de camino, alguien le dijo a JesĂşs: “Te seguirĂŠ a dondequiera que vayasâ€?. JesĂşs le respondiĂł: “Las zorras tienen madrigueras y los pĂĄjaros, nidos; pero el Hijo del hombre no tiene en dĂłnde reclinar la cabezaâ€?. A otro, JesĂşs le dijo: “SĂ­guemeâ€?. Pero ĂŠl le respondiĂł: “SeĂąor, dĂŠjame ir primero a enterrar a mi padreâ€?. Je-


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 30 de Junio de 2013

sĂşs le replicĂł: “Deja que los muertos entierren a sus muertos. TĂş, ve y anuncia el Reino de Diosâ€?. Otro le dijo: “Te seguirĂŠ, SeĂąor; pero dĂŠjame primero despedirme de mi familiaâ€?. JesĂşs le contestĂł: “El que empuĂąa el arado y mira hacia atrĂĄs, no sirve para el Reino de Diosâ€?. Palabra del SeĂąor. Gloria a ti, SeĂąor JesĂşs ORACIĂ“N DE LOS FIELES Sac: Pidamos, hermanos, al SeĂąor que escuche nuestras oraciones, para que podamos alegrarnos al recibir su ayuda: EscĂşchanos, SeĂąor. 1. Por los ministros de la Iglesia que han consagrado su vida al SeĂąor y por todos los pueblos que adoran al Dios verdadero, roguemos a Cristo,

el SeĂąor. 2. Para que el tiempo sea bueno y todos podamos gozar de una naturaleza limpia en la bella sucesiĂłn de las diversas estaciones, roguemos a Dios, que con sabidurĂ­a gobierna al mundo. 3. Por los que son vĂ­ctimas de la debilidad humana, del espĂ­ritu de odio o de envidia o de los otros vicios del mundo, roguemos al Redentor misericordioso.

para que nunca disminuya nuestra ÂżGHOLGDG D &ULVWR HQ HO JHQHURVR servicio a nuestros hermanos. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor. ORACIĂ“N SOBRE LAS OFRENDAS ConcĂŠdenos, SeĂąor, participar dignamente en esta EucaristĂ­a por medio de la cual tĂş te dignas hacernos partĂ­cipes de los frutos de la redenciĂłn. Por Jesucristo, nuestro SeĂąor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA 4. EncomendÊmonos mutuamente COMUNIÓN al Seùor, pongamos toda nuestra existencia en sus manos y oremos FRQ FRQ¿DQ]D DO DXWRU \ JXDUGLiQ GH Que el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, todo lo que tenemos y poseemos. TXH KHPRV RIUHFLGR HQ VDFUL¿FLR y recibido en comunión, sean para Sac: Dios nuestro, que nos has nosotros principio de vida nueva, a convocado para celebrar tus sacra- ¿Q GH TXH XQLGRV D WL SRU HO DPRU mentos, escucha nuestras oraciones demos frutos que permanezcan pay mantÊn nuestra libertad con la ra siempre. fuerza y la suavidad de tu amor, Por Jesucristo, nuestro Seùor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.