S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 04 Agosto de 2013
AĂąo NÂş 1501
Editor: CODIPACS
ALIMÉNTENSE DE SU FE YNO SE EMPACHEN CON OTRAS COSAS Påg. 2
Donativo: $ 5.00
LOURDES MONTGOMERY PĂĄg.
5
II CONGRESO DIOCESANO POR LA VIDA
“DE NORTE A SUR, DE ESTE A OESTE, DEFENDERÉ LA VIDA CUESTE LO QUE CUESTEâ€?
Tiempos de Esperanza PĂĄg. 4
Benditos en el CorazĂłn de Cristo: Nuestra vida es una nostalgia, aĂąoramos lo que no tenemos y olvidamos agradecer, vivir el presente donde nuestro Dios nos regala continuamente sus muestras de amor imponderable; la ansiedad por lo inmediato nos mantiene en una vorĂĄgine que nos hace vivir siempre en los lĂmites,
BEATO PIER GIORGIO FRASSATI ÂĄAmor ardiente a los pobres y a la Iglesia! Los que creen que los santos son gente tĂmida y solitaria, que desdeĂąan esta vida pensando sĂłlo
CUANDO LO AMADO SE VA
tal y como nos muestra JesĂşs en este Evangelio: “Uno de la gente le dijo: ÂŤMaestro, di a mi hermano que reparta la herencia conmigo. El le respondiĂł –¥Hombre! ÂżQuiĂŠn me ha constituido juez o repartidor entre vosotros? Y les dijo –Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no estĂĄ asegurada por sus bienes;
en la otra, quedarĂĄn sorprendidos DQWH OD ÂżJXUD GHO EHDWR 3LHU *LRUJLR Frassati. Verdadero bromista, apodado “Robespierreâ€? y “Terrorâ€? por sus amigos, con quienes formĂł la asociaciĂłn denominada “I tipi loschiâ€?, Frassati fue un amigo de los pobres, en quienes veĂa a Cristo. AĂşn hoy dĂa, especialmente los jĂłvenes en busca de un mode-
lo, encuentran en ĂŠl alguien con TXLHQ LGHQWLÂżFDUVH KDELHQGR FRQ jugado la actividad polĂtica con el compromiso por la justicia social, viviendo en plenitud su corta vida. 3LHU *LRUJLR )UDVVDWL QDFLy HQ 7X rĂn, Italia, el 6 de abril de 1901. Su madre, Adelaide Ametis era una pintora. Su padre, un agnĂłstico,
DIOS ES UN DIOS TRABAJADOR PĂĄg. 8
PĂĄg. 6
PĂĄg. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
ALIMÉNTENSE DE SU FE Y NO SE EMPACHEN CON OTRAS COSAS RIO DE JANEIRO, 2013 / (ACI).-
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
Queridos jĂłvenes: “QuĂŠ bien se estĂĄ aquĂâ€?, exclamĂł Pedro, despuĂŠs de haber YLVWR DO 6HxRU -HV~V WUDQVÂżJX UDGR UHYHVWLGR GH JORULD ÂżPodrĂamos repetir tambiĂŠn nosotros esas palabras? Pienso que sĂ, porque para todos nosotros, hoy, es bueno estar aquĂ reunidos en torno a JesĂşs. eO HV TXLHQ QRV DFRJH \ VH KD ce presente en medio de nosotros, aquĂ en RĂo. Pero en el (YDQJHOLR WDPELpQ KHPRV HV cuchado las palabras del Pa- Pero, ÂżquiĂŠn puede darnos dre: â€œĂ‰ste es mi Hijo, el esco- HVWR" (Q HO (YDQJHOLR KHPRV JLGR HVFXFKDGOH´ /F escuchado la respuesta: Cristo. â€œĂ‰ste es mi Hijo, el escoPor tanto, si por una parte es JLGR HVFXFKDGOH´ -HV~V HV -HV~V HO TXH QRV DFRJH SRU quien nos trae a Dios y nos otra, tambiĂŠn nosotros hemos lleva a Dios, con ĂŠl toda nuesGH DFRJHUOR SRQHUQRV D OD HV tra vida se transforma, se recucha de su palabra, porque nueva y nosotros podemos ver SUHFLVDPHQWH DFRJLHQGR D -H la realidad con ojos nuevos, sucristo, Palabra encarnada, desde el punto de vista de Jees como el EspĂritu nos trans- sĂşs, con sus mismos ojos (cf. forma, ilumina el camino del &DUWD HQF /XPHQ ÂżGHL futuro, y hace crecer en nosotros las alas de la esperanza 3RU HVR KR\ OHV GLJR FRQ IXHU SDUD FDPLQDU FRQ DOHJUtD FI za: “Pon a Cristoâ€? en tu vida y &DUWD HQF /XPHQ ÂżGHL HQFRQWUDUiV XQ DPLJR GHO TXH ÂżDUWH VLHPSUH ÂłSRQ D &ULVWR´ Pero, ÂżquĂŠ podemos hacer? y verĂĄs crecer las alas de la Âł%RWD Ip Âą 3RQ IH´ /D FUX] GH OD Jornada Mundial de la Juventud KD JULWDGR HVWDV SDODEUDV D OR ODUJR GH VX SHUHJULQDFLyQ SRU %UDVLO ¢4Xp VLJQLÂżFD Âł3RQ IH´" Cuando se prepara un buen plato y ves que falta la sal, ÂłSRQHV´ VDO VL IDOWD HO DFHLWH “ponesâ€? aceite‌ “Ponerâ€?, es decir, aĂąadir, echar. /R PLVPR SDVD HQ QXHVWUD vida, queridos jĂłvenes: si queUHPRV TXH WHQJD UHDOPHQWH sentido y sea plena, como ustedes desean y merecen, les GLJR D FDGD XQR \ D FDGD XQD de ustedes: “pon feâ€? y tu vida tendrĂĄ un sabor nuevo, tendrĂĄ una brĂşjula que te indicarĂĄ la diUHFFLyQ ÂłSRQ HVSHUDQ]D´ \ FDGD dĂa de tu vida estarĂĄ iluminado y tu horizonte no serĂĄ ya oscuro, VLQR OXPLQRVR ÂłSRQ DPRU´ \ WX existencia serĂĄ como una casa construida sobre la roca, tu FDPLQR VHUi JR]RVR SRUTXH HQFRQWUDUiV WDQWRV DPLJRV TXH FDPLQDQ FRQWLJR ÂŁ3RQ IH SRQ esperanza, pon amor!
o que es el tener, el dinero, el poder lo que da la felicidad. Pero no es asĂ.
En nuestro corazĂłn habita la paz, la dulzura, la ternura, el entusiasmo, la serenidad \ OD DOHJUtD TXH VRQ IUXWRV El tener, el dinero, el poder del EspĂritu Santo (cf. Ga pueden ofrecer un momento \ QXHVWUD H[LVWHQFLD VH GH HPEULDJXH] OD LOXVLyQ GH transforma, nuestro modo de VHU IHOLFHV SHUR DO ÂżQDO QRV pensar y de obrar se renueva, dominan y nos llevan a que- se convierte en el modo de rer tener cada vez mĂĄs, a no pensar y de obrar de JesĂşs, estar nunca satisfechos, y ter- de Dios. En el AĂąo de la Fe, minamos empachados, pero esta Jornada Mundial de la Juno alimentados y es muy triste ventud es precisamente un don ver una juventud empachada, que se nos da para acercarnos SHUR GpELO /D MXYHQWXG WLHQH todavĂa mĂĄs al SeĂąor, para que ser fuerte, alimentarse de ser sus discĂpulos y sus misu fe y no empacharse de otras sioneros, para dejar que ĂŠl recosasâ€?. nueve nuestra vida.
£´3RQ D &ULVWR´ HQ WX YLGD SRQ WX FRQÂżDQ]D HQ pO \ QR TXHGDUiV defraudado! Miren, queridos DPLJRV OD IH OOHYD D FDER HQ nuestra vida una revoluciĂłn que podrĂamos llamar coperni+R\ PH JXVWDUtD TXH WRGRV QRV cana, porque nos quita del SUHJXQWiVHPRV VLQFHUDPHQWH FHQWUR \ SRQH HQ pO D 'LRV OD Âżen quiĂŠn ponemos nuestra fe? fe nos inunda de su amor que ÂżEn nosotros mismos, en las QRV GD VHJXULGDG IXHU]D HV cosas, o en JesĂşs? Tenemos peranza. Aparentemente no la tentaciĂłn de ponernos en el cambia nada, pero, en lo mĂĄs centro, de creer que nosotros profundo de nosotros mismos, solos construimos nuestra vida, todo cambia. esperanza para recorrer con DOHJUtD HO FDPLQR GHO IXWXUR “pon a Cristoâ€? y tu vida estarĂĄ llena de su amor, serĂĄ una vida fecunda.
Querido joven, querida joven: “Pon a Cristoâ€? en tu vida. eO WH HVSHUD HQ VX 3DODEUD escĂşchalo con atenciĂłn y su presencia enardecerĂĄ tu cora]yQ Âł3RQ D &ULVWR´ eO WH DFRJH en el Sacramento del perdĂłn, para curar, con su misericordia, las heridas del pecado. No tenJDV PLHGR GH SHGLU SHUGyQ Él no se cansa nunca de perdonarnos, como un padre que nos ama. ÂŁ'LRV HV SXUD PLVHULFRUGLD “Pon a Cristoâ€?: Él te espera en el encuentro con su Carne en la EucaristĂa, Sacramento de VX SUHVHQFLD GH VX VDFULÂżFLR de amor, y en la humanidad de tantos jĂłvenes que te enriquecerĂĄn con su amistad, te animarĂĄn con su testimonio de IH WH HQVHxDUiQ HO OHQJXDMH GH la caridad, de la bondad, del servicio. TambiĂŠn tĂş, querido joven, querida joven, puedes ser XQ WHVWLJR JR]RVR GH VX DPRU XQ WHVWLJR HQWXVLDVWD GH VX (YDQJHOLR SDUD OOHYDU XQ SRFR de luz a este mundo nuestro. “QuĂŠ bien se estĂĄ aquĂâ€?, poniendo a Cristo, la fe, la esperanza, el amor que ĂŠl nos da, en nuestra vida. Queridos DPLJRV HQ HVWD FHOHEUDFLyQ KHPRV DFRJLGR OD LPDJHQ GH Nuestra SeĂąora de Aparecida. Con MarĂa, queremos ser discĂpulos y misioneros. Como ella, queremos decir “sĂâ€? a Dios. Pidamos a su CorazĂłn de Madre que interceda por nosotros, para que nuestros corazones estĂŠn dispuestos a amar a JesĂşs y a hacerlo amar. ÂŁeO QRV HVSHUD \ FXHQWD FRQ QR sotros! AmĂŠn.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz | Fuente: apologeticacatolica.org
Decretos – Parte II:
Apostolicam Actuositatem Un Concilio que, como el Vaticano II, aspiraba renovar la vida de la Iglesia, no podĂa dejar de dedicar una atenciĂłn especial al apostolado de los laicos, bautizados que compartimos con los demĂĄs hombres las condiciones ordinarias de la existencia (76). Y es que la evoluciĂłn general de la vida de la Iglesia y el desarrollo de diversas iniciativas apostĂłlicas y espirituales surgidas en dĂŠcadas anteriores al Concilio habĂan evidenciado el valor cristiano de la condiciĂłn y misiĂłn laicales.
CONOCE TU FE
3
Concilio y Catecismo Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe
Nace de aquĂ el decreto Apostolicam Actuositatem, promulgado el 18 de Noviembre de 1965 con 2340 placets de 2342 votantes para dar un HVSDOGDUD]R GHÂżQLWLYR DO DSRVWRODGR de los laicos, que es fuerza y motor de innumerables iniciativas dentro de la Iglesia, y que juega un importante papel para su futuro. ComposiciĂłn La declaraciĂłn estĂĄ formada por un proemio, seis capĂtulos y una H[KRUWDFLyQ ÂżQDO D PDQHUD GH FRQ clusiĂłn. En el capĂtulo 1 se aborda el tema de la vocaciĂłn de los laicos al apostolado y como se impone a WRGRV ORV ÂżHOHV FULVWLDQRV OD QREOH obligaciĂłn de trabajar para que el mensaje divino de la salvaciĂłn sea conocido y aceptado por todos los hombres en cualquier lugar de la tierra
con los errores gravĂsimos que se presenten, aclarando, defendiendo y aplicando convenientemente los principios cristianos. Esta restauraciĂłn del orden temporal que se reEn el capĂtulo 2 es de particular - ÂżHUH D ORV ELHQHV GH OD YLGD \ GH OD importancia porque se detiene a familia, la cultura, la economĂa, las DQDOL]DU ORV ÂżQHV TXH VH SUHWHQGHQ artes y profesiones, las instituciones lograr con el apostolado, y para ello de la comunidad polĂtica (78), las nos recuerda la doctrina tradicional relaciones internacionales, etc., la sobre el reinado social de Cristo en declara el Concilio por tanto una oblla tierra. Dice a este respecto el de- igaciĂłn: creto: “Es obligaciĂłn de toda la Iglesia el trabajar para que los hombres se “La obra de la redenciĂłn de Cristo, vuelvan capaces de restablecer que de suyo tiende a salvar a los rectamente el orden de los bienes hombres, comprende tambiĂŠn la temporales y de ordenarlos hacia restauraciĂłn incluso de todo el or- Dios por Jesucristoâ€?(79) den temporal. Por tanto, la misiĂłn de la Iglesia no es sĂłlo anunciar el En el capĂtulo 3 trata de los distintos mensaje de Cristo y su gracia a los campos en el apostolado laical, entre hombres, sino tambiĂŠn el impregnar los cuales estĂĄn principalmente las y perfeccionar todo el orden temporal comunidades de la Iglesia, la familia, con el espĂritu evangĂŠlico. Por con- la juventud, el ĂĄmbito social, el orden siguiente, los laicos, siguiendo esta nacional e internacional, etc. Resalta misiĂłn, ejercitan su apostolado tanto de manera especial la parroquia, por en el mundo como en la Iglesia, lo presentar un modelo clarĂsimo del mismo en el orden espiritual que en apostolado comunitario y reducir a la el temporal: Ăłrdenes que, por mĂĄs unidad todas las diversidades humaque sean distintos, se compenetran nas. de tal forma en el Ăşnico designio de Dios, que el mismo Dios tiende a rea- Pero si el capĂtulo anterior abordaba sumir, en Cristo, todo el mundo en la los campos del apostolado, el capĂtulo nueva creaciĂłn, incoactivamente en 4 aborda sus diversas formas, tanto la tierra, plenamente en el Ăşltimo dĂa individual como comunitario, y cuyo (77)â€? propĂłsito tambiĂŠn puede ser muy variado, ya sea el de proponerse el De esta manera el Concilio invita a ÂżQ JHQHUDO DSRVWyOLFR GH OD ,JOHVLD los laicos a enfrentar los diversos EXVFDU GH XQ PRGR HVSHFLDO ORV ÂżQHV problemas de la actualidad, junto GH HYDQJHOL]DFLyQ \ GH VDQWLÂżFDFLyQ HO ÂżQ GH ORJUDU OD LQVSLUDFLyQ FULVWLDQD GHO RUGHQ VRFLDO RWUDV HQ FDPELR el de centrarse en dar testimonio de Cristo, especialmente por las obras de misericordia y de caridad. En el capĂtulo 5 se aborda el orden que debe imperar en los distintos apostolados de la Iglesia, sus relaciones con la jerarquĂa eclesiĂĄs-
tica, asĂ como la ayuda que debe reFLELU GH HOOD 6H DERUGD ÂżQDOPHQWH la cooperaciĂłn que debe haber con otros cristianos no catĂłlicos y con los no cristianos. En el capĂtulo 6 trata el importante tema de la formaciĂłn, comenzando por la necesidad de formaciĂłn para el apostolado, sus principios, a quien pertenece la tarea de formar a otros para el apostolado, su adaptaciĂłn a las distintas formas de apostolado y sus distintos medios de formaciĂłn.
Apostolicam Actuositatem es la exKRUWDFLyQ DSRVWyOLFD &KULVWLÂżGHOHV ODLFL GHO 3DSD -XDQ 3DEOR ,, FX\D ÂżQDOLGDG es tratar la vocaciĂłn y misiĂłn de los laicos a los veinte aĂąos del Concilio Vaticano II. Ambos documentos deben ser leĂdos conjuntamente.
$ PDQHUD GH FRQFOXVLyQ \ GH UHĂ€H[LyQ la lectura de estos documentos nos da ocasiĂłn para preguntarnos si como cristianos bautizados hemos tomado conciencia de nuestro deber de servir a Dios en su Iglesia. ÂżPodremos decir junto con San Como otros documentos del Concilio Pablo: “He competido en la noble debe ser leĂdo teniendo como trasfon- competiciĂłn, he llegado a la meta do la ConstituciĂłn DogmĂĄtica Lumen en la carrera, he conservado la fe. Y *HQWLXP \ FXDQWR HQ HOOD VH DÂżUPD desde ahora me aguarda la corona sobre la naturaleza y misiĂłn de la de la justicia que aquel DĂa me enIglesia, contemplando la Iglesia ante WUHJDUi HO 6HxRU HO MXVWR -XH] \ todo como Pueblo de Dios al que no solamente a mĂ, sino tambiĂŠn a Cristo confĂa la tarea de comunicar todos los que hayan esperado con al mundo entero el mensaje de sal- amor su ManifestaciĂłnâ€??. vaciĂłn. Todo cristiano, en cuanto miembro del pueblo mesiĂĄnico, par- BibliografĂa: ticipa de la comĂşn dignidad de hijo Conferencia Episcopal EspaĂąola de Dios y estĂĄ, en Cristo y por ĂŠl Es- Concilio EcumĂŠnico Vaticano II, pĂritu Santo dotado de misiĂłn. Co- Constituciones, Decretos y declaraciones mo resume el propio Decreto en la Biblioteca de Autores Cristianos, 526 frase “hay en la Iglesia diversidad de ministerios, pero unidad de misiĂłnâ€?. Nadie es, en la Iglesia, sujeto o receptor meramente pasivo: todos y cada uno en su lugar de acuerdo con VX YRFDFLyQ HVSHFtÂżFD VRQ \ KDQ GH sentirse corresponsables. Continuidad del Magisterio Conciliar respecto a la Apostolicam Actuositatem Un importante documento en plena continuidad con la declaraciĂłn
4
LA VOZ
TIEMPOS DE ESPERANZA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
Del Santo Evangelio de Jesucristo segĂşn San Lucas 12,13-21 TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama les dijo una parĂĄbola: ÂŤLos campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto y pensaba entre sĂ, diciendo: ÂżQuĂŠ harĂŠ, pues no tengo donde reunir mi cosecha? Y dijo –Voy a hacer esto, voy a demoler mis JUDQHURV \ HGLÂżFDUp RWURV PiV grandes y reunirĂŠ allĂ todo mi trigo y mis bienes y dirĂŠ a mi alma –Alma tienes muchos bienes en reserva para muchos aĂąos. Descansa, come, bebe, banquetea pero Dios le dijo –¥Necio! Esta misma noche te reclamarĂĄn el alma; las cosas que preparaste, ÂżPara quiĂŠn serĂĄn? AsĂ es el que atesora riquezas para sĂ, y no se enriquece en orden a Diosâ€?. Si miramos nuestra vida como un campo de cosecha, vale la pena KDFHU QXHVWUD OD UHĂ€H[LyQ TXH HO 3DSD )UDQFLVFR KL]R D ORV MyYHQHV durante la vigilia en Rio de Janeiro en el marco de la 28 Jornada Mundial de la Juventud. Âł4XHULGRV MyYHQHV 0LUiQGRORV a ustedes en este momento, me hace recordar a la historia de San Francisco de AsĂs, que mirando DO FUXFLÂżMR HVFXFKD OD YR] TXH OH dice: “Francisco, repara mi casaâ€?. Y el joven Francisco responde con prontitud y generosidad a esta llamada del SeĂąor: “repara mi casaâ€?. Pero, ÂżquĂŠ casa? Poco a poco se da cuenta de que no se trataba de hacer de albaĂąil y reparar XQ HGLÂżFLR GH SLHGUD VLQR GH GDU VX FRQWULEXFLyQ D OD YLGD GH OD ,JOHVLD se trataba de ponerse al servicio de OD ,JOHVLD DPiQGROD \ WUDEDMDQGR SDUD TXH HQ HOOD VH UHĂ€HMDUD FDGD vez mĂĄs el rostro de Cristo, tambiĂŠn hoy el SeĂąor sigue necesitando a ORV MyYHQHV SDUD VX ,JOHVLD 4XHULGRV MyYHQHV HO 6HxRU ORV necesita. TambiĂŠn hoy, llama a cada uno de ustedes a seguirlo en su ,JOHVLD \ D VHU PLVLRQHURV ¢&yPR" ÂżDe quĂŠ manera? ‌como tuvimos que cancelar por el mal tiempo OD UHDOL]DFLyQ GH HVWD YLJLOLD HQ HO Campo Fidei en Guaratiba, Âżno estarĂa el SeĂąor queriendo decirnos que el verdadero campo de la fe, el verdadero Campo Fidei no es un OXJDU JHRJUiÂżFR VLQR TXH VRPRV nosotros? SĂ, es verdad, cada uno de nosotros, cada uno de ustedes, yo, todos. Y ser discĂpulo misionero VLJQLÂżFD VDEHU TXH VRPRV HO FDPSR de la fe de Dios. Por eso, a partir de la imagen del Campo de la Fe, pensĂŠ en tres imĂĄgenes que nos pueden ayudar a entender mejor OR TXH VLJQLÂżFD VHU XQ GLVFtSXOR misionero: La primera, el campo como lugar donde se siembra; la segunda, el campo como lugar de entrenamiento; y la tercera, el campo como obra en
FRQVWUXFFLyQ 1. El campo como lugar donde se siembra. Todos conocemos la parĂĄbola de JesĂşs que habla de XQ VHPEUDGRU TXH VDOLy D VHPEUDU en un campo; algunas simientes cayeron al borde del camino, entre piedras o en medio de espinas, y no llegaron a desarrollarse; pero otras cayeron en tierra buena y GLHURQ PXFKR IUXWR FI 0W -HV~V PLVPR H[SOLFy HO VLJQLÂżFDGR de la parĂĄbola: La simiente es la Palabra de Dios sembrada en QXHVWUR FRUD]yQ FI 0W Hoy, todos los dĂas, pero hoy de manera especial, JesĂşs siembra. Cuando aceptamos la Palabra de Dios, entonces somos el Campo de la Fe. Por favor, dejen que Dios y su Palabra, entren en su vida. Dejen entrar la simiente de la Palabra de Dios. Dejen que germine, dejen que crezca. ÂĄDios hace todo, pero ustedes dĂŠjenlo hacer! Dejen que Ă&#x2030;l trabaje en ese crecimiento. JesĂşs nos dice que las simientes que cayeron al borde del camino, o entre las piedras y en medio de espinas, no dieron fruto. Creo que con honestidad podemos hacernos la pregunta ÂżQuĂŠ clase de terreno somos, quĂŠ clase de terreno queremos ser? QuizĂĄs somos a veces como el camino: escuchamos al SeĂąor, pero no cambia nada en la vida, porque nos dejamos atontar SRU WDQWRV UHFODPRV VXSHUÂżFLDOHV que escuchamos. Yo les pregunto, pero no contesten ahora, contesten HQ VX FRUD]yQ ¢<R VR\ XQ MRYHQ una joven atontado? O somos como el terreno pedregoso: acogemos a JesĂşs con entusiasmo, pero somos inconstantes ante las GLÂżFXOWDGHV QR WHQHPRV HO YDORU de ir contracorriente. Cada uno FRQWHVWDPRV HQ QXHVWUR FRUD]yQ Âżtengo valor o soy cobarde?; o somos como el terreno espinoso: las cosas, las pasiones negativas sofocan en nosotros las palabras GHO 6HxRU FI 0W ¢7HQJR HQ PL FRUD]yQ OD FRVWXPEUH GH MXJDU a dos puntas? ÂżQuedar bien con Dios y quedar bien con el diablo? ÂżQuerer recibir la semilla de JesĂşs y a la vez regar las espinas y los \X\RV TXH QDFHQ HQ PL FRUD]yQ" Cada uno en silencio se contesta. Hoy, sin embargo, estoy seguro de que la simiente puede caer en buena tierra. Escuchamos estos WHVWLPRQLRV ÂŁFyPR OD VLPLHQWH FD\y en buena tierra! â&#x20AC;&#x153;No Padre, yo no soy buena tierra, soy una calamidad, lleno de piedras, de espinas y de todoâ&#x20AC;?. SĂ, puede que eso haya arriba, pero hacĂŠ un pedacito, hacĂŠ un cachito de buena tierra,
y dejĂĄ que caiga ahĂ ÂĄy vas a ver FyPR JHUPLQD <R Vp TXH XVWHGHV quieren ser buena tierra. Cristianos en serio, no cristianos a medio tiempo, no cristianos almidonados con la nariz asĂ, que parecen cristianos y en el fondo no hacen nada. No cristianos de fachada. Esos cristianos que son pura facha, sino cristianos autĂŠnticos. SĂŠ que XVWHGHV QR TXLHUHQ YLYLU HQ OD LOXVLyQ de una libertad â&#x20AC;&#x153;chirleâ&#x20AC;? (aguado, LQFRQVLVWHQWH TXH VH GHMD DUUDVWUDU por la moda y las conveniencias del momento. SĂŠ que ustedes apuntan a lo alto, a decisiones GHÂżQLWLYDV TXH GHQ SOHQR VHQWLGR ÂżEs asĂ o me equivoco? Bueno, si es asĂ, hagamos una cosa, todos HQ VLOHQFLR PLUpPRQRV DO FRUD]yQ \ cada uno dĂgale a JesĂşs que quiere recibir la semilla, dĂgale a JesĂşs â&#x20AC;&#x2DC;mirĂĄ JesĂşs las piedras que hay, mirĂĄ las espinas, mirĂĄ los yuyos, pero mirĂĄ este cachito de tierra que te ofrezco para que entre la semilla. En silencio dejamos entrar la semilla de JesĂşs. AcuĂŠrdense de este momento. Cada uno sabe HO QRPEUH GH OD VHPLOOD TXH HQWUy DĂŠjenla crecer y Dios la va a cuidar. 2. El campo, ademĂĄs de ser lugar de siembre, es lugar de entrenamiento. JesĂşs nos pide que le sigamos toda la vida, nos pide que seamos sus discĂpulos, que ÂŤjuguemos en su equipoÂť. A la mayorĂa de ustedes les gusta el deporte. AquĂ, en Brasil, como en otros paĂses, el fĂştbol es XQD SDVLyQ QDFLRQDO ¢6t R QR" Pues bien, ÂżquĂŠ hace un jugador cuando se le llama para formar parte de un equipo? Tiene que entrenarse y entrenarse mucho. AsĂ es nuestra vida de discĂpulos del SeĂąor. San Pablo nos dice: ÂŤLos atletas se privan de todo, y lo hacen para obtener una corona que se marchita; nosotros, en cambio, por una corona incorruptibleÂť (1 Co ÂŁ-HV~V QRV RIUHFH DOJR PiV grande que la Copa del Mundo! Nos ofrece la posibilidad de una vida fecunda, una vida feliz, y tambiĂŠn un IXWXUR FRQ pO TXH QR WHQGUi ÂżQ DOOi en la vida eterna. Pero nos pide que paguemos la entrada. La entrada es que nos entrenemos para ÂŤestar en formaÂť, para afrontar sin miedo todas las situaciones de la vida, dando testimonio de nuestra fe. A WUDYpV GHO GLiORJR FRQ pO OD RUDFLyQ â&#x20AC;&#x2DC;Padre, ahora no nos va a hacer rezar a todos, Âżno?â&#x20AC;&#x2122; Les pregunto, pero FRQWHVWDQ HQ VX FRUD]yQ HQ VLOHQFLR
â&#x20AC;&#x2DC;Âżyo rezo?â&#x20AC;&#x2122; cada uno se contesta. ÂżYo hablo con JesĂşs? Âżo le tengo miedo al silencio? Âżdejo que el (VStULWX 6DQWR KDEOH HQ PL FRUD]yQ" Yo le pregunto a JesĂşs ÂżQuĂŠ querĂŠs que haga? ÂżQuĂŠ querĂŠs de mi vida? Esto es entrenarse. PregĂşntenle a JesĂşs, hablen con JesĂşs. Y si cometen un error en la YLGD VL VH SHJDQ XQ UHVEDOyQ VL hacen algo que estĂĄ mal. No tengan miedo. â&#x20AC;&#x2DC;JesĂşs, mirĂĄ lo que hice ÂżquĂŠ tengo que hacer ahora?â&#x20AC;&#x2122; Pero siempre hablen con JesĂşs. ÂĄEn las buenas y en las malas! ÂĄCuando hacen una cosa buena y cuando hacen una cosa mala! ÂĄNo le tengan PLHGR HVR HV OD RUDFLyQ < FRQ HVR se van entrenando en el diĂĄlogo con JesĂşs en este discipulado misionero. Y tambiĂŠn a travĂŠs de los sacramentos que hacen crecer en nosotros su presencia. A travĂŠs del amor fraterno, del saber escuchar, comprender, perdonar, acoger, ayudar a los otros, a todos, VLQ H[FOXLU \ VLQ PDUJLQDU (VWRV VRQ los entrenamientos para seguir a -HV~V /D RUDFLyQ ORV VDFUDPHQWRV y la ayuda a los demĂĄs. El servicio a los demĂĄs. 3. El campo como obra en FRQVWUXFFLyQ $Fi HVWDPRV YLHQGR FyPR VH KD FRQVWUXLGR HVWR DTXt (la iglesia de madera levantada SRU ORV MyYHQHV 6H HPSH]DURQ D mover los muchachos, las chicas, movieron y construyeron una LJOHVLD &XDQGR QXHVWUR FRUD]yQ es una tierra buena que recibe la Palabra de Dios, cuando ÂŤse suda la camisetaÂť, tratando de vivir FRPR FULVWLDQRV H[SHULPHQWDPRV algo grande: nunca estamos solos, formamos parte de una familia de hermanos que recorren el mismo FDPLQR VRPRV SDUWH GH OD ,JOHVLD Los muchachos, estas chicas, no estĂĄn solos. En conjunto hicieron un camino y construyeron la iglesia. En conjunto hicieron lo de San Francisco: construir, reparar la iglesia. Les pregunto Âżquieren FRQVWUXLU OD ,JOHVLD" ¢6H DQLPDQ" ÂżY maĂąana se van a olvidar de este â&#x20AC;&#x2DC;sĂâ&#x20AC;&#x2122; que dijeron? 6RPRV SDUWH GH OD ,JOHVLD 0iV D~Q nos convertimos en constructores GH OD ,JOHVLD \ SURWDJRQLVWDV GH OD historia. Chicos y chicas, por favor, no se metan en la cola de la historia, ÂĄsean protagonistas! ÂĄJueguen para adelante! ÂĄPateen adelante! ÂĄConstruyan un mundo mejor! .
LA VOZ
MĂ&#x161;SICA CATĂ&#x201C;LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
ÂżFDGR SDUD /RXUGHV SXHV HOOD OR cantĂł a unos campesinos de la RepĂşblica Dominicana. â&#x20AC;&#x153;Cuando lo estaba cantando empecĂŠ a llorar profundamente como si fuera una niĂąa. En ese momento fue que esta canciĂłn tomĂł otro sentido para mĂ. /D VLWXDFLyQ OH GLR RWUR VLJQLÂżFDGR al canto. No es igual cantarla en mi casa, con un piano de cola y aire acondicionado, que en el campo frente a unos niĂąos campesinos, lindos pero desnuditos y debajo de un ĂĄrbol, donde sus casas tienen un WHFKR GH ]LQF 1R HO VLJQLÂżFDGR HV muy diferenteâ&#x20AC;?. 5HÂżULpQGRVH DO KHFKR GH TXH HO canto forma parte del completo repertorio que integra Flor y Canto, Segunda EdiciĂłn, dijo: â&#x20AC;&#x153;las palabras de este canto son muy importantes porque las dijo JesĂşs. Yo le doy Y cuando lo dice hay mucha satis- gracias a Dios por haberme dado facciĂłn en esta compositora que na- la inspiraciĂłn en ese momento para ciĂł el 8 de diciembre de 1956, en la ponerles una simple melodĂa que ÂżHVWD GH OD ,QPDFXODGD &RQFHSFLyQ surgiĂł de mĂâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Por eso me llamo Lourdes de la ConcepciĂłn CĂĄrdenas Montgomeryâ&#x20AC;?. Y cuando habla de la forma de utilizar Recuerda la compositora que su este canto en las liturgias de la comuprimera composiciĂłn fue â&#x20AC;&#x153;Romance nidad hispana, dice que ella lo utiliza Cubanoâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;EstudiĂŠ 2 aĂąos de piano casi siempre en la PresentaciĂłn de clĂĄsico, mĂşsica en general, jazz y las Ofrendas, cuando el tema del piano en Miami Dade Community Evangelio se dirige a los pobres. College. AdemĂĄs de cuatro aĂąos, â&#x20AC;&#x153;Especialmente se puede usar el durante los cuales me dediquĂŠ por primero de noviembre, el DĂa de Tocompleto al piano clĂĄsico, teorĂa dos los Santos, donde JesĂşs dice musical y composiciĂłn, en la Univer- las mismas palabras que estĂĄn en el canto: â&#x20AC;&#x2DC;Bienaventurados, pobres de sidad de Miamiâ&#x20AC;?. la tierra, porque de ustedes es el reiEsta formaciĂłn musical ha sido la no de Dios. Bienaventurados los que base de su carrera como compo- pasan hambre, los que lloran sangre sitora, aunque al principio ella no te- por amor a Diosâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;?. nĂa claro que serĂa en el campo de la mĂşsica litĂşrgica. â&#x20AC;&#x153;Primero surgiĂł En cuanto a su actividad musical, por necesidad porque despuĂŠs de Lourdes trabaja como directora de que me casĂŠ con Michael, empecĂŠ mĂşsica de su parroquia en la iglesia a trabajar en un colegio catĂłlico don- Mother of Christ y en otra misa los de me dieron la responsabilidad de sĂĄbados, en una iglesia cerca de su tocar en la iglesia. Al principio era tan casa. â&#x20AC;&#x153;Los domingos dirijo cuatro sĂłlo un trabajo, pero poco a poco grupos musicales, entre el coro de el SeĂąor sembrĂł su semilla en mĂ y niĂąos y el coro de adultos para las ahora no lo veo como un trabajo mu- misas en inglĂŠs, y el coro de adultos sical. Es un ministerio, sin el cual me que participa de la misa en espaĂąol a siento como que falta una parte muy las 12:30 del dĂa. Toco con un grupo de dos guitarristas en la misa en esimportante de mi serâ&#x20AC;?. paĂąol y con un grupo de jĂłvenes en En ese ministerio ha llegado a com- la misa en inglĂŠsâ&#x20AC;?. poner cantos que muestran su compromiso de fe, como es el caso de Finalmente, dijo que lo mejor que ha â&#x20AC;&#x153;Bienaventuradosâ&#x20AC;?, el cual se en- obtenido trabajando con la mĂşsica a cuentra en Flor y Canto, Segunda lo largo de su vida es â&#x20AC;&#x153;el crecimiento EdiciĂłn. â&#x20AC;&#x153;Este canto surgiĂł cuando espiritual que he encontrado en mi estaba preparando la misa para el DĂa peregrinaje con Dios a travĂŠs de su de Todos los Santos y no encontraba Palabra. TambiĂŠn me ayudĂł a eliun canto con las Bienaventuranzas. minar varias inseguridades y esto lo EncontrĂŠ dos cantos pero su melo- he logrado gracias al trabajo con mi dĂa me pareciĂł muy complicada comunidadâ&#x20AC;?. para ser interpretada por el coro. (VWR IXH VXÂżFLHQWH \ PH LQVSLUy SDUD El ĂĄlbum debut de Lourdes para los tiempos de Cuaresma y Pascua, De componer una versiĂłn nuevaâ&#x20AC;?. la Cruz a la Gloria, ya estĂĄ disponible. Recordando cĂłmo escogiĂł el tĂtulo Ha impartido talleres en los planos y la intenciĂłn de su composiciĂłn, nacional e internacional. Uno de dijo: â&#x20AC;&#x153;el tĂtulo viene de la primera los aspectos mĂĄs destacados de palabra de la canciĂłn y la intenciĂłn su carrera estaba proporcionando fue ponerle una melodĂa a esas pa- talleres formativos en la RepĂşblica labras que dan esperanza a tantas Dominicana en 2005 con Tom Topersonas, sobre todo las pobres, ya maszek. Su objetivo era enseĂąar mĂşsica nueva a las personas que que son palabras de Cristoâ&#x20AC;?. viven en las zonas rurales. En Pero este canto tiene un gran signi- 2008, â&#x20AC;&#x153;bienaventuradosâ&#x20AC;?, una de las
LOURDES MONTGOMERY Cuando Lourdes Montgomery se sentĂł frente al piano a la edad de 9 aĂąos, nunca pensĂł que ĂŠste serĂa el inicio de una prĂłspera carrera como compositora y que mĂĄs tarde, la mĂşsica litĂşrgica fuera a tomar tanta importancia en su vida. â&#x20AC;&#x153;SĂ, recuerdo que una vecina tenĂa un piano de juguete con las teclas negras y ella me enseùó a tocar â&#x20AC;&#x2DC;Los Paticosâ&#x20AC;&#x2122;. Mi madre, Delia CĂĄrdenas, no sabĂa que yo practicaba esa pieza en la casa de mi vecina, hasta cuando un dĂa fuimos a casa de una amiga de mi madre donde habĂa un piano acĂşsticoâ&#x20AC;?. Y con esta historia que ha tomado forma a lo largo de su vida, la compositora cubana Lourdes Montgomery recuerda la sorpresa de su madre al ver el talento de su pequeĂąa hija, quien habĂa llegado a los cinco aĂąos a los Estados Unidos. â&#x20AC;&#x153;Recuerdo que al ver el piano, yo le preguntĂŠ a la amiga de mi mamĂĄ, si podĂa tocar una pieza que me sabĂa y mamĂĄ le dijo: â&#x20AC;&#x2DC;pero ella no sabe tocar pianoâ&#x20AC;&#x2122;. Bueno, cuando me sentĂŠ a tocar â&#x20AC;&#x2DC;Los Paticosâ&#x20AC;&#x2122; mi mamĂĄ se quedĂł frĂa y la amiga le dijo que yo deberĂa estar tomando clases con alguien. Y asĂ fue como empecĂŠ mis clases formales de piano, las cuales duraron 15 aĂąosâ&#x20AC;?. Lourdes Montgomery recuerda muy vagamente La Habana, Cuba, donde naciĂł y de donde partiĂł a los cinco aĂąos en compaĂąĂa de su padre, JesĂşs CĂĄrdenas y de su abuela, Hortensia PĂŠrez. Posteriormente, su madre, Delia CĂĄrdenas, viajĂł a los Estados Unidos a travĂŠs de EspaĂąa, para reunirse con la familia. En ese momento la vida de Lourdes iniciĂł un camino que ella misma reconoce ha sido afortunado. â&#x20AC;&#x153;Estados Unidos es el mejor paĂs y lo quiero profundamente. Gracias a este paĂs mi familia pudo avanzar y ofrecerme las clases de mĂşsica que me han ayudado a realizarme profesionalmente. Gracias a Dios nunca he tenido que dedicarme a una actividad diferente a la mĂşsica, que es realmente la razĂłn de mi vidaâ&#x20AC;?.
5
composiciones de Lourdes, se llevĂł a cabo en una misa celebrada por el 3DSD %HQHGLFWR ;9, HQ :DVKLQJWRQ el estadio de Parque Nacionales de DC. TambiĂŠn nos complace recomendar a Lourdes Montgomery como un buen modelo del ministerio pastoral. '( /$ &58= $ /$ */25,$ MĂşsica en espaĂąol para la Cuaresma y temporadas de Semana Santa, el MiĂŠrcoles de Ceniza hasta PentecostĂŠs. De la Cruz a la Gloria (De la Cruz a la Gloria) es una colecciĂłn de mĂşsica en espaĂąol para la Cuaresma y Pascua temporadas, desde el MiĂŠrcoles de Ceniza hasta PentecostĂŠs. Una guĂa musical a travĂŠs de la Cuaresma y la Pascua Con este debut, Lourdes Montgomery ha creado una especie de guĂa musical que lleva el conjunto de la pasiĂłn y muerte
de nuestro SeĂąor por su resurrecciĂłn y ascensiĂłn a la venida del EspĂritu Santo en PentecostĂŠs. Muy bien organizado y accesible, cada canciĂłn se basa en el anterior para contar - en la mĂşsica -. La historia mĂĄs grande jamĂĄs contada salmos, cantos de ComuniĂłn, secuencias y mĂĄs De la Cruz a la Gloria incluye responsorial salmos, cantos de ComuniĂłn, canciones para el MiĂŠrcoles de Ceniza y la procesiĂłn del Domingo de Ramos, la mĂşsica para el Viernes Santo y la mĂşsica de las secuencias de Pascua y PentecostĂŠs. Dispuestos para coro, teclado, guitarra, cuerdas, Ă&#x20AC;DXWD RERH \ RWURV LQVWUXPHQWRV las canciones son tradicionales y reverentes con estilo. MĂşsica para el Jueves Santo Basado en el Jueves Santo antĂfona: â&#x20AC;&#x153;Que Nuestro Ă&#x161;nico Orgulloâ&#x20AC;? es una canciĂłn hermosa, con versos de la celebraciĂłn de la instituciĂłn de la EucaristĂa, el sacerdocio, el amor y el servicio a los otros, y la bendiciĂłn de los santos Ăłleos. El CD incluye un bonus track, â&#x20AC;&#x153;Bienaventuradosâ&#x20AC;?, que no aparecen en el cancionero. Sin embargo, estĂĄ disponible en la hoja de mĂşsica / Formato octavo . De la Cruz a la Gloria es una innovadora adiciĂłn al repertorio espaĂąol para Cuaresma y Pascua.
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
secciĂłn de bioĂŠtica del portal es.catholic. net/sexualidadybioetica. Instructora cerWLÂżFDGD GHO 0pWRGR GH OD 2YXODFLyQ %LOOLQJV
â&#x20AC;&#x153;JĂłvenes cada minuto muchos concebidos en el seno materno, estĂĄn en peligro de muerte, ayudemos a que la Vidaâ&#x20AC;Śsea Vida, trabajando y defendiendo la Vida, desde el momento de la ConcepciĂłnâ&#x20AC;?, Pbro. JosĂŠ Gpe. PĂŠrez Trujillo.
La Dra. Pilar exhortĂł a los jĂłvenes a promulgar un SI a la sexualidad como expresiĂłn de amor en el MATRIMONIO, ya que la sexualidad es hermosa cuando primero se entrega un SI mediante un compromiso de por vida, mediante el sacramento del Matrimonio, y por tanto dando un SI a la FAMILIA. Ya que Dios quiso la uniĂłn de los esposos para que Ă&#x2030;l pueda crear una NUEVA VIDA.
Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂas: JesĂşs Gpe. RamĂrez, Manuel SantillĂĄn, Jaime A. PĂŠrez
En el Santuario Diocesano de Guadalupe tuvo lugar la primera parte del Congreso Diocesano por la Vida dirigido a los jĂłvenes de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, contando con la participaciĂłn de la Lic. Irma Barrientos y la Dra. Pilar Calva. Alrededor de mĂĄs de 550 jĂłvenes de las distintas parroquias que comprenden el territorio diocesano tuvieron la oportunidad GH DSUHQGHU UHDÂżUPDU \ FRQÂżUPDU HO YDORU tan invaluable de la VIDA del ser humano desde el momento de su gestaciĂłn. Iniciando las actividades con cantos de animaciĂłn y la Sagrada EucaristĂa celebrada por el Pbro. Alejandro CaĂąetas quien durante la homilĂa compartiĂł con chicos y chicas sobre el don maravilloso de la vida, que es un don de Dios, motivo por el cual todos debemos ser dĂłciles de dejarnos conducir por Dios a travĂŠs de sus palabras, pues sus leyes y preceptos son dados por el Bien del hombre. â&#x20AC;&#x153;Tiene mĂĄs valor la vida del hombre, mĂĄs que la propia ley. Si vamos a conducir al hombre esta debe ser la ley del Amor, por eso Dios pide a sus hijos se amen con misericordia, comprensiĂłn, respetoâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;?, comentĂł el Padre Alejandro. La Lic. Irma Barrientos, licenciada en educaciĂłn con maestrĂa en Ciencias de la familia y directora de la asociaciĂłn derechos
Congreso Diocesano Congreso Diocesano por por la la
â&#x20AC;&#x153;La cultura de la muerte hace que se pierda el sentido de la vida al inicio y al ÂżQDO GH OD PLVPD SURPRYLHQGR HO DERUWR la anticoncepciĂłn, la fertilizaciĂłn in vitro, clonaciĂłn. JOVENES SEAN VALIENTES DE DIOSâ&#x20AC;?, Lic. Pilar. Y NADEN CONTRACORRIENTE PARA ConcluyĂł su participaciĂłn con una oraciĂłn DEFENDER LA VIDAâ&#x20AC;?, expresĂł la Dra. \ UHĂ&#x20AC;H[LyQ HQ HO TXH WRGRV ORV MyYHQHV Pilar. participantes agradecieron a Dios por la vida de sus madres, agradeciendo a ContinuĂł su participaciĂłn con un foro de sus madres por haberlos llevado en sus preguntas y respuestas en la que los jĂłvenes vientres, por haber cuidado de ellos, por en- preguntaron sobre las consecuencias y seĂąarles a caminar, por enseĂąarles a amar. efectos de los anticonceptivos, a lo que TambiĂŠn, agradecieron a sus Padres, asĂ la doctora exhortĂł a suspender el uso de mismo pidieron perdĂłn y perdonaron. Fi- cualquiera de los mĂŠtodos que la cultura de nalizando con el agradecimiento a Dios la muerte propone y difunde, recordĂĄndoles por el don maravilloso de la vida del cual TXH HO PHMRU PpWRGR GH SODQLÂżFDFLyQ fueron coparticipes sus padres, haciendo familiar y aprobado por la Iglesia es el de esta experiencia un momento espiritual MĂ&#x2030;TODO DE OVULACIĂ&#x201C;N BILLINGS, y emotivo. asĂ como el mejor medicamento es LA FIDELIDAD. Concluyendo su participaciĂłn Posteriormente, se contĂł con la participa- invitando a los presentes a consagrar su ciĂłn de la Dra. Pilar Calva Mercado, vida y castidad a Cristo mediante la simĂŠdico cirujano con especialidad en Ge- guiente oraciĂłn: nĂŠtica Humana y una subespecialidad â&#x20AC;&#x153;Yo hago la promesa a Dios, a mi en CitogenĂŠtica en Paris, Francia, donde mismo, a mi familia, a aquellos con laborĂł en el servicio del Profesor JerĂ´me quienes trato, a mi futuro cĂłnyuge y a Lejeune. MaestrĂa en BioĂŠtica. Profesora de mis futuros hijos, de que desde este dĂa YDULDV XQLYHUVLGDGHV HQWUH HOODV OD 3RQWLÂżFLD en adelante, con la gracia de Dios, serĂŠ Universidad de MĂŠxico y la Universidad de sexualmente puro, practicando la virtud Dallas. Coordinadora y consultora de la de la castidad, y permanecerĂŠ virgen hasta el dĂa que celebre el sacramento de mi matrimonio, AmĂŠn.â&#x20AC;?
JJĂłvenes Ăłveen Ăłv neess
del concebido, de manera muy amena y directa compartiĂł la importancia del valor de la vida, recordĂĄndole a los presentes que cada uno fue creado a imagen y semejanza de Dios desde el momento de tu concepciĂłn. â&#x20AC;&#x153;Muchachos, muchachas en muchas ocasiones por querer ser aceptados hacemos o actuamos de tal manera que nos afectamos a nosotros mismos, por ejemplo â&#x20AC;&#x153;la prueba de amorâ&#x20AC;?, si es algo que no quieres nadie te puede obligar a hacerlo, pero muchos(as) aceptan con tal de que no les dejen de â&#x20AC;&#x153;quererâ&#x20AC;?. Alguien es inteligente, no solo por obtener un 10 en un examen, sino es la capacidad de resolver problemas y asumir la consecuencia de sus accionesâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Joven cuida lo mĂĄs preciado que Dios te ha dado que es la vida, cuidado con la ideologĂa de la cultura de la muerte que dice: UN NIĂ&#x2018;O LO PODEMOS ABORTAR PORQUE NO ES UN SER HUMANO, esto es FALSO, todos HEMOS SIDO CREADOS A IMAGEN Y SEMEJANZA
Finalmente, el Pbro. JosĂŠ Gpe. PĂŠrez Trujillo, asesor de la ComisiĂłn Diocesana de Pastoral Familiar, agradeciĂł la participaciĂłn y de los jĂłvenes y los exhortĂł a respetar y valorar la vida desde la concepciĂłn.
Fiesta patronal de la Parroquia â&#x20AC;&#x153;Santiago ApĂłstolâ&#x20AC;?. Por: Javier Vidal RodrĂguez / CODIPACS El pasado jueves 25 de julio la feligresĂa a cargo del Pbro. Donaldo Antonio Blanco (PĂĄrroco), Pbro. Miguel Ă ngel Ramos HernĂĄndez (Vicario), Pbro. Ulises Cruz Alfonso (Vicario), celebrĂł al ApĂłstol Santiago en su dĂa. Como cada aĂąo esta festividad logrĂł reunir a miles de devotos a este gran santo para agradecer los favores recibidos por su intercesiĂłn.
La EucaristĂa para pedir por la salud de los enfermos, estuvo a cargo del Pbro. David Tamay Pech, la Misa Solemne estuvo presidida por Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora (Obispo de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos) quien en su HomilĂa felicitĂł a toda la comuQLGDG SDUURTXLDO SRU HVWDV ÂżHVWDV HQ KRQRU al ApĂłstol Santiago. $O ÂżQDOL]DU OD PLVD ORV SUHVHQWHV GHJXVWDURQ un rico pastel y exquisitos platillos, mientras presenciaban el evento cultural a ritmo de mĂşsica tĂpica, bailables y musicales. Por otra parte, los encargados de amenizar la noche interpretando gratas canciones fueron: Diana Laura Guadarrama Prieto (Vocalista), Oscar Guadarrama (Teclado) y Diana ChĂĄirez (Guitarra), integrantes de los diversos grupos juveniles con los que cuenta esta Parroquia.
La novena a este Santo, concluyĂł con la tradicional regada de frutas y una peregrinaciĂłn con la imagen de Santiago ApĂłstol, ademĂĄs de la Santa Misa de VĂsperas, presidida por el Pbro. JosĂŠ Ayala Una vez concluido el evento cultural, se 0DGULJDO LQYLWDGR HVSHFLDO D RÂżFLDU GLFKD abriĂł la pista de baile que en ambiente de celebraciĂłn. sana diversiĂłn los asistentes disfrutaron dentro del marco a las festividades a Al tĂŠrmino de la Santa Misa de vĂsperas, Santiago ApĂłstol. Sin duda una velada inolla mĂşsica alegre contagiĂł a todos los pre- vidable para esta comunidad parroquial y sentes, en especial al gran nĂşmero de para los que estuvieron presentes en esta jĂłvenes que forman parte de esta Parroquia, ÂżHVWD KHFKD D VX 6DQWR 3DWURQR 6DQWLDJR quienes acompaĂąados de exquisitos pla- el mayor. tillos, esperaron la media noche para cantar las maĂąanitas a Santiago ApĂłstol.
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
II CONGRESO DIOCESANO POR LA VIDA â&#x20AC;&#x153;IGLESIA: PUEBLO DE LA VIDA Y PARA LA VIDAâ&#x20AC;? Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂas: Jaime PĂŠrez y Josy MuĂąoz Se llevĂł a cabo el II Congreso Diocesano por la Vida en las instalaciones del Teatro de la Ciudad, con el objetivo de motivar a los participantes, con fundamento en las enseĂąanzas del Evangelio, a tomar conciencia de la belleza y maravilla de la vida humana y suscitar en ellos el compromiso personal de respetarla, promoverla y defenderla, para contribuir en la construcciĂłn de la civilizaciĂłn de la verdad y del amor. AsĂ mismo, denunciar el origen y contenido de la cultura de la muerte, UHĂ&#x20AC;H[LRQDQGR VREUH HO PLVWHULR GH OD YLGD humana naciente y el respeto que le es debido, destacando el concepto de dignidad humana como fuente y sustento de OD FXOWXUD GH OD YLGD 7DPELpQ UHĂ&#x20AC;H[LRQDU VREUH ORV GLOHPDV pWLFRV UHODWLYRV DO ÂżQDO GH la vida humana, realzando la importancia de la familia como comunidad natural de vida, fundada en el matrimonio y en el compromiso personal de todo cristiano con la defensa del don de la vida que Dios &UHDGRU \ 3DGUH KD FRQÂżDGR DO KRPEUH Las conferencias fueron impartidas por: la Dra. Pilar Calva, mĂŠdico cirujano con especialidad en GenĂŠtica Humana y una subespecialidad en CitogenĂŠtica en Paris, Francia. Coordinadora y consultora de la secciĂłn de bioĂŠtica del portal es.catholic. QHW VH[XDOLGDG\ELRHWLFD H LQVWUXFWRUD FHUWL ÂżFDGD GHO 0pWRGR GH OD 2YXODFLyQ %L OOLQJV /LF ,UPD %DUULHQWRV OLFHQFLDGD HQ educaciĂłn con maestrĂa en Ciencias de la familia y directora de la asociaciĂłn dereFKRV GHO FRQFHELGR 3VLF 0WUD %HUWKD Alicia Alcocer, PsicĂłloga en Soluciones PsicolĂłgicas; Lic. AndrĂŠs NĂĄjera RamĂrez, (VSHFLDOLVWD HQ %LRpWLFD /LF 'LHJR ,[ED MĂĄlaga y el Dr. Jorge Serrano LimĂłn, fundador de PRO VIDA. El congreso iniciĂł con la celebraciĂłn eucarĂstica presidida por el Pbro. JosĂŠ Gpe. PĂŠrez Trujillo, asesor Diocesano de la Pastoral Familiar, quien invitĂł a los participantes a pedir a Dios ayude a las familias a ir contracorriente ante la cultura de la muerte. TambiĂŠn recordĂł â&#x20AC;&#x153;Las cosas de Dios no siempre son fĂĄciles, pero Dios es ÂżHO D VXV SURPHVDV´ Posteriormente, la Dra. Pilar Calva disertĂł a cerca de â&#x20AC;&#x153;las caras ocultas de la cultura GH OD PXHUWH´ GHVWDFDQGR TXH KR\ HQ GtD cada una de las familias se han perdido los valores, el sentido del matrimonio, el concepto de familia y del amor al prĂłjimo, llevando al hombre a vivir en un relativismo, haciĂŠndole pensar que cada quien tiene su ĂŠtica, no se reconoce lo que estĂĄ bien de lo que estĂĄ mal, hacer ver como bien lo que estĂĄ mal, y viceversa. Se H[DOWD HO FXHUSR \ HO SODFHU FRPR HO ~QLFR camino que permite conseguir la felicidad, pensando que todo es fĂĄcil y placentero, confundiendo el querer con el amar, que teniĂŠndolo y comprĂĄndolo todo se alcanza OD IHOLFLGDG MXVWLÂżFDQGR HO DERUWR ODV WpF nicas de concepciĂłn y la eutanasia. â&#x20AC;&#x153;Es necesario saber que el antĂdoto ante la cultura de la muerte es mediante la ĂŠtica, mediante un espĂritu crĂtico, mediante la inteligencia y de la mano de Dios, que es HO FDPLQR GH OD YHUGDG´ 'UD 3LODU Al concluir su participaciĂłn, el Pbro. JosĂŠ Guadalupe procediĂł a inaugurar la ([SR 9LGD FRQIRUPDGD SRU VWDQGV GHO Movimiento Familiar Cristiano, ComisiĂłn Diocesana de la Pastoral Familiar, Mo-
vimiento Llama de Amor del Inmaculado CorazĂłn de MarĂa, ComisiĂłn Diocesana de la Pastoral Juvenil, Programa de Radio de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos Âł&ULVWR HQ WX IDPLOLD´ $SRVWRODGR &RXUDJH Latino, Centro de Ayuda para la Mujer ;DODSD 0pWRGR %LOOLQJV $ERJDGRV \ SUR fesionistas laicos de Coatzacoalcos A.C. y a la asociaciĂłn de los Derechos del Concebido A.C.
PHMRU PpWRGR GH SODQLÂżFDFLyQ IDPLOLDU aprobado por la Iglesia CatĂłlica es el 0pWRGR GH 2YXODFLyQ %LOOLQJV TXH LPSOLFD un gran compromiso, comunicaciĂłn y entrega de los esposos.
3RVWHULRUPHQWH OD 0WUD %HUWKD $OFRFHU KDEOy VREUH Âł/D DOHJUtD GH DEULUVH D OD YLGD´ SDUD ÂżQDO HO FLFOR GH FRQIHUHQFLD FRQ OD participaciĂłn del Dr. Jorge Serrano LimĂłn, Fundador de PRO VIDA, quien compartiĂł /D FRQIHUHQFLD Âł,GHRORJtD GH JpQHUR´ IXH la realidad, estadĂsticas y consecuencias LPSDUWLGD SRU OD /LF ,UPD %DUULHQWRV TXLHQ de los mĂĄs de 104 mil abortos realizados a travĂŠs de un momento de oraciĂłn invitĂł HQ OD &G 'H 0p[LFR D SDUWLU GH KDFHU OHJDU a los matrimonios presentes a verse a los el privar de la vida a seres indefensos. ojos, agradecer a Dios por la vida de su ComentĂł que PRO VIDA contribuye a compaĂąero(a) de vida, a pedirse perdĂłn favorecer la cultura de la vida, y de ser por los errores cometidos, a agradecer por voz de quienes no la tienen y defender a la vida de sus hijos motivĂĄndolos a pedirles los seres humanos mĂĄs desprotegidos y perdĂłn, y de esta manera como Iglesia vulnerables. SHGLU SRU ORV PDWULPRQLRV TXH D~Q QR KDQ tenido la oportunidad de ser Padres. 7DPELpQ H[SUHVy TXH KDQ FUHDGR CAMS (Centro de Ayuda para la Mujer) /D 0WUD %HUWKD $OFRFHU FRPSDUWLy D FHUFD DOUHGHGRU GH WRGR HO PXQGR \ VRQ HQ de â&#x20AC;&#x153;La parte olvidada: los hombres frente 0p[LFR TXH GDQ DVLVWHQFLD PpGLFD DOR DO DERUWR´ KDFLHQGR pQIDVLV HQ OR IiFLO TXH jamiento, canalizaciĂłn a adopciones, el hombre se ha dejado embaucar por el asistencia psicolĂłgica a las mĂĄs de 17, ambiente que olvida que la vida es un don 299 mujeres que fueron rescatadas de las precioso de Dios otorgado a los hombres, puertas de los hospitales donde se pracpensando en que ĂŠl mismo puede decidir tican legalmente los abortos. por la vida que no le pertenece, sino del que solo es coparticipe. Este magno congreso concluyĂł con la celebraciĂłn eucarĂstica presidida por el Durante el segundo dĂa de actividades, el ([FPR 6U 2ELVSR 0RQV 5XWLOR 0XxR] congreso iniciĂł con la conferencia â&#x20AC;&#x153;El inicio Zamora y concelebrada por el Pbro. GH OD YLGD KXPDQD´ PHGLDQWH OD FXDO OD JosĂŠ Guadalupe. Durante la homilĂa el Dra. Pilar Calva mostrĂł todos los sustentos 6U 2ELVSR H[SUHVy TXH HV GH VXPD LP FLHQWtÂżFRV TXH FRPSUXHEDQ TXH GHVGH HO portancia cuidar y defender la vida, ya que momento de su concepciĂłn el feto es un QRV KDFH YLYLU HQ ÂżOLDFLyQ D OD LPDJHQ \ VH ser con vida, es un ser humano, abriendo mejanza de Dios. la mente y corazĂłn de los participantes a la verdad y a defender la vida, y ser la voz â&#x20AC;&#x153;Espero despuĂŠs del congreso estĂŠn mode los que no la tienen y quienes no pue- tivados a trabajar en favor de la cultura den defenderse. de la defensa de la vida humana. Ya que la unidad de la vida activa y pasiva, al TocĂł el turno del Lic. AndrĂŠs NĂĄjera, quien servicio del SeĂąor encamina a cada baucompartiĂł a cerca de â&#x20AC;&#x153;la dignidad humana tizado a una vida de compromisos, de y el amor, fundamentos de la cultura de la XQD YLGD PX\ HIHFWLYD /D IH FRQÂżDQ]D YLGD´ H KL]R pQIDVLV HQ TXH OD FXOWXUD GH y encuentro con el SeĂąor nos haga ser la muerte consiste en una mentalidad que defensores de la vida y ser luz para el habiendo perdido de vista el VALOR IN- prĂłjimo, aprovechando los medios que el 7$1*,%/( '( &$'$ 9,'$ +80$1$ 6HxRU SRQH D QXHVWUR DOFDQFH´ la considera como un bien relativo y disSRQLEOH SRU /$ /,%(57$' '(/ ,1',9, â&#x20AC;&#x153;De norte a sur, '82 SRU OR TXH &216,'(5$ /$ 08(5 de este a oeste 7( &202 /$ 0(-25 62/8&,Ă?1 defenderĂŠ la vida '(/$17( '( &,(5726 352%/(0$6 cueste lo que cuesteâ&#x20AC;? y la opciĂłn por ella un derecho que la ley debe reconocer al individuo, permitiendo a los hombres pensar que el aborto, DQWLFRQFHSFLyQ UHSURGXFFLyQ DUWLÂżFLDO HXJHQHVLD KRPRVH[XDOLGDG HXWDQDVLD FRQWURO GHPRJUiÂżFR HV OR PHMRU SDUD VHU libres y felices, esto debido a un gran ECLIPSE DEL SENTIDO DE DIOS. â&#x20AC;&#x153;La cultura de la vida consiste en volver a Dios y en recuperar la dignidad del homEUH´ /LF $QGUpV TambiĂŠn compartiĂł con los participantes el /LF 'LHJR ,[ED 0iODJD VREUH OD UHDOLGDG GHO PDUFR MXUtGLFR PH[LFDQR GHO FRPR D travĂŠs de las leyes se ha dado apertura a hacer legal privar a un ser indefenso de la vida, asĂ como la importancia del apoyo de la ciudadanĂa al oponerse a la difusiĂłn de este tipos de leyes en otros estado de la Republica. La Dra. Pilar Calva disertĂł a cerca del a pWLFD HQ HO ÂżQDO GH OD YLGD \ VREUH OD SD ternidad responsable, recalando que es un don de Dios el poder asistir a nuestros HQIHUPRV \ DQFLDQRV KDVWD HO ~OWLPR LQV tante de sus vidas, e insistiendo que el
7
8
LA VOZ
ORIENTACIĂ&#x201C;N FAMILIAR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
Psic. Genoveva MuĂąoz Alvarez Master en Educacion y Terapia Familiar AtenciĂłn Previa Cita Tel. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)
C
uando convivimos constantemente con alguien este se va convirtiendo en parte de nuestra vida debido a los momentos y experiencias compartidas, llegamos a sentir pertenencia hacĂa esa persona, esto implica la seguridad de que es nuestro, de que ahĂ estarĂĄ aĂşn cuando no lo veamos y sobre todo cuando lo necesitemos. Cada individuo que conocemos marca nuestra vida de forma particular debido a su personalidad y alma que van cubriendo necesidades que en ocasiones sin darnos cuenta poseemos y ayudĂĄndonos a adquirir o desarrollar habilidades, capacidades y un sinfĂn de caracterĂsticas que nos provocarĂĄn ser mejor personas si aprendemos a vivir pensando positivamente. Los animales u otros seres vivos tambiĂŠn colaboran en el crecimiento personal, tanto a nivel intelectual como espiritual, nos apegamos a ellos \D TXH QRV LGHQWLÂżFDPRV FRQ HOORV en ocasiones llega a nuestra a vida un cachorro justo en el momento en que vivimos una pena muy grande o bien una alegrĂa extraordinaria, y ello conduce a nuestra alma y psique (mente) a desplegar un afecto especial por dicho ejemplar. El ejemplo mencionado con los animales y las plantas tambiĂŠn se presenta con los bienes materiales, y es que todo en realidad va constituyendo nuestra vida y ser, que como se mencionĂł antes nos hacen ser y pertenecer. Es fĂĄcil entonces comprender las consecuencias biopsicolĂłgicas (fĂsicas o de salud, pensamientos, sentimientos, emociones, sensacionesâ&#x20AC;Ś) que ocasiona en un individuo perder lo que creĂa suyo, no sĂłlo es enfrentarse a no tener mĂĄs eso que se perdiĂł, sino
CUANDO LO AMADO SE VA
(PARTE UNO)
tambiĂŠn es dejar de pertenecer a algo, es perder lo que proporcionaba seguridad, tranquilidad, confort, conÂżDQ]D VHQWLPLHQWRV SRVLWLYRV TXH DOL mentaban de armonĂa, y todo aquello TXH HOOR VLJQLÂżFDED SDUD TXLHQ H[ perimenta la pĂŠrdida. Al proceso que se vive al perder lo amado y superar el no tenerlo se le llama duelo, como su mismo nombre lo indica el duelo es un combate o lucha entre el dolor y la aceptaciĂłn. Superar una pĂŠrdida no es cuestiĂłn de dĂas, dependiendo de lo antes descrito y de la cercanĂa que se tenĂa con el objeto o sujeto perdido, puede incluso llevar meses o aĂąos. No obstante, se consideran mĂĄximo tres aĂąos el tiempo lĂmite para la superaciĂłn de un duelo. Ocasionalmente suele suceder que la gente
piensa que duelo es sĂłlo perder a un ser querido, amigo o familiar, en realidad esto es no es asĂ, toda pĂŠrdida es un duelo: 1.En el caso de los niĂąos pequeĂąos: Â&#x2021; (O GXHOR VH SUHVHQWD DO PRULU VX mascota o simplemente no encontrarla al creerla perdida, perder el dulce que querĂa comer, perder el SHUPLVR GH OD ÂżHVWD GHO VDOyQ SHUGHU su juguete favorito o el regalo que papĂĄ o mamĂĄ dio, perder su playera o ]DSDWRV SUHIHULGRV SHUGHU D VXV DPL gos al cambiarse de colegio, perder a su maestra o maestro al cambiar de salĂłn o de escuela, perder derechos de niĂąo pequeĂąo al ir creciendo, entre otros.
WH GH VX VDODULR FXDQGR KD\ XQD LQÂż GHOLGDG \ SLHUGH OD FRQÂżDQ]D HQ OD pareja, perder las llaves de la casa, perder el dinero de la despensa, SHUGHU OD ÂżJXUD HVFXOWXUDO GH OD MX YHQWXG FXDQGR SLHUGH IXHU]DV R GHV WUH]DV D FDXVD GH OD HGDG SHUGHU OD salud, perder a los hijos porque se han casado o ido a estudiar fuera de 2. En el caso de los pubertos o ado- casa, perder el respeto de los hijos, lescentes: perder cabello, perder alguna parte GHO FXHUSR SHUGHU XQ HPEDUD]R HQ Â&#x2021; (O GXHOR VH PDQLÂżHVWD FXDQGR VRQ tre otras cosas. traicionados por una amiga o amigo y se pierde seguridad en ĂŠl o ella, Las pĂŠrdidas antes descritas pueden FXDQGR SLHUGHQ OD HVSHUDQ]D GH DOJR presentarse a cualquier edad, aquĂ se o en alguien, perder la direcciĂłn de la GHVJORVDQ FRQ OD ÂżQDOLGDG GH KDFHU ÂżHVWD D OD TXH YDQ SHUGHU HO Q~PHUR comprender al lector los duelos de telefĂłnico de la chica o chico que les acuerdo a las experiencias de cada JXVWD SHUGHUVH OD ÂżHVWD HVSHUDGD etapa de vida, en conclusiĂłn, toda terminar con el novio (perder al ser pĂŠrdida es un duelo por mĂnima que amado), perder el celular, perder un SDUH]FD permiso, perderse su serie favorita, perder peso, perder popularidad, un animal cercano, la planta favorita, entre otras cosas. 3. Para los adultos un duelo se presenta: Â&#x2021; &XDQGR PXHUH XQ IDPLOLDU XQ DPL go, un conocido, cuando pierde par-
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
ARTICULOS DE FORMACIĂ&#x201C;N
DIOS ES UN DIOS TRABAJADOR FormaciĂłn JMJ RIO 2013 A Aunque nosotros, los seres huPDQRV VHDPRV OLPLWDGRV \ OD LQÂżQLWD grandeza de Dios nunca se ajuste a los conceptos humanos, podemos, sin embargo, hablar acertadamente sobre Dios. (CIC 39-43, 48) (VWD DÂżUPDFLyQ TXH HQFRQWUDPRV HQ el YOUCAT (pĂĄg. 16,6), nos concede la posibilidad de mirar a Dios y verlo tambiĂŠn como un Dios trabajador, OR TXH WDPELpQ SRGHPRV FRQÂżUPDU al contemplar la descripciĂłn de la creaciĂłn en el libro del GĂŠnesis.
9
tambiĂŠn comiĂłâ&#x20AC;&#x2122; (Gn 3, 1-6). El nĂşcleo del pecado es el rechazo D 'LRV \ OD UHFXVDFLyQ GH DFHSWDU 6X amor. Esto se traduce en la desobeGLHQFLD D 6XV 0DQGDPLHQWRV El pecado es mĂĄs que un comportamiento errĂłneo, es tambiĂŠn una debilidad fĂsica. En su naturaleza mĂĄs profunda, este rechazo o destrucciĂłn de algo bueno es la recusaciĂłn del Bien por excelencia, esto es, la recusaciĂłn a Dios. El pecado, en su mĂĄs profunda y terrible dimensiĂłn, es la separaciĂłn de Dios y, con eso, la separaciĂłn de la fuente de la Vida, de ahĂ que la muerte sea tambiĂŠn consecuencia del pecado. (cf. YOUVAT 67).
A pesar de que el hombre y la mujer hubieran tomado la libre decisiĂłn de alejarse del Padre celeste para seguir la propuesta de la serpiente, Dios no los abandonĂł. Dios no quedĂł de brazos cruzados, al contrario! El comienza a trabajar por OD UHFXSHUDFLyQ GH OD REUD GH 6XV Manos y hablando a la serpiente, promete: â&#x20AC;&#x2DC;PondrĂŠ enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la de ella. Ella te herirĂĄ la cabeza.â&#x20AC;&#x2122; (Gn domĂŠsticos, todos los animales sal- amor [1-3] (â&#x20AC;Ś) Ă&#x2030;l nos creĂł a partir 3, 15). Dios promete que de la mujer vajes y todos los animales que se GHO ÂľH[FHVRÂś GH 6X DPRU eO TXHUtD QDFHUtD HO 6DOYDGRU TXH YHQFHUtD GH mueven por el sueloâ&#x20AC;&#x2122;. Dios creĂł al FRPSDUWLU 6X LQILQLWD DOHJUtD FRQ ÂżQLWLYDPHQWH DO 'HPRQLR \ TXLWDUtD HO ser humano a su imagen, a imagen QRVRWURV FULDWXUDV GH 6X DPRU pecado del mundo. de Dios lo creĂł. Hombre y mujer los (YOUCAT 2). creĂł.â&#x20AC;&#x2122; (Gn 1, 26-27). â&#x20AC;&#x2DC;En verdad, tanto amĂł Dios al mundo, Por ser amor, Dios nos crea por libre y que dio a su Ăşnico Hijo, para que todo Dios, bendiciendo al hombre y la desinteresado amor, por mera volun- el que cree en ĂŠl no perezca, sino mujer para la fecundidad, les entregĂł tad amorosa y sin interĂŠs, o sea: Dios que tenga vida eterna. AsĂ pues Dios toda la creaciĂłn, dejando a sus cui- nos crea voluntariamente, trabajĂł en la enviĂł su Ăşnico Hijo al mundo, no para GDGRV HO IUXWR GH 6X WUDEDMR FUHDFLyQ SRU DPRU YROXQWDULR 6LHQGR condenar al mundo, sino para que creados en el amor y para el amor; el mundo sea salvado por ĂŠl.â&#x20AC;&#x2122; (Jn 3, Âľ< 'LRV ORV EHQGLMR \ OHV GLMR Âľ6HDQ por lo tanto, necesariamente creados 16-17) fecundos y multiplĂquense, llenen libres, hombre y mujer escogen sela tierra y somĂŠtanla! Dominen los guir la seducciĂłn presentada por la Dios Padre enviĂł su Hijo allĂ donde peces del mar, las aves del cielo y serpiente que nos es ilustrada en el el ser humano llegĂł con su pecado. todos los animales que se mueven libro del GĂŠnesis: La consecuencia del pecado es la por el sueloâ&#x20AC;&#x2122;. Dios dijo: â&#x20AC;&#x2DC;Les doy, somuerte (cf. Rm. 6, 23). Pero la conbre la tierra, todas las plantas que dan â&#x20AC;&#x2DC;La serpiente era el mĂĄs astuto de secuencia del pecado tambiĂŠn es semilla y todos los ĂĄrboles que pro- todos los animales salvajes que el la maravillosa solidaridad de Dios ducen su fruto con su semilla, para 6HxRU 'LRV KDEtD KHFKR (OOD GLMR D quien nos envĂa a JesĂşs como amigo que les sirvan de alimento. Y a todos la mujer: â&#x20AC;&#x2DC;ÂżEs verdad que Dios les salvador. (cf. YOUCAT 70). los animales de la tierra, a todas las dijo: â&#x20AC;&#x2DC;No coman de ningĂşn ĂĄrbol del aves del cielo y a todos los animales jardĂnâ&#x20AC;&#x2122;?â&#x20AC;&#x2122; La mujer respondiĂł a la ser- Para que encontremos el camino a que se mueven por el suelo, y les doy piente: â&#x20AC;&#x2DC;Nosotros podemos comer del FDVD 'LRV QRV HQYLy 6X Ă&#x2019;QLFR +L todos los vegetales para alimentoâ&#x20AC;&#x2122;. Y fruto de los ĂĄrboles del jardĂn. Pero jo, que nos libertĂł del pecado, nos sobre el fruto del ĂĄrbol que estĂĄ en salvĂł de todo mal y nos condujo infaasĂ fue.â&#x20AC;&#x2122; (Gn 1, 28-30). el medio del jardĂn, Dios nos dijo: â&#x20AC;&#x2DC;No liblemente a la verdadera Vida. Ă&#x2030;l es Dios se alegra con aquello que con coman de ĂŠl, ni siquiera lo toquen, de â&#x20AC;&#x2DC;el Camino, la Verdad y la Vidaâ&#x20AC;&#x2122; (Jn. su trabajo creĂł, lo contempla y ve que lo contrario morirĂĄnâ&#x20AC;&#x2122;. Pero la serpiente 14, 6) (YOUCAT 1). todo era muy bueno (Gn 1, 31) y, sien- respondiĂł a la mujer: â&#x20AC;&#x2DC;No morirĂĄn de do el hombre y la mujer tambiĂŠn frutos ningĂşn modo. Por el contrario, Dios Dios continĂşa trabajando para que La creaciĂłn es trabajo de Dios, que de su trabajo, comparte con ellos la sabe que, en el dĂa en que coman 6X VDOYDFLyQ OOHJXH D WRGRV SRU HVR llama a la existencia a lo que antes responsabilidad de cuidar de todo. del ĂĄrbol, vuestros ojos se abrirĂĄn, JesĂşs dijo: â&#x20AC;&#x2DC;Mi Padre siempre trabaja, no existĂa (Rm 4, 17). Y el Divino y serĂŠis como Dios, conocedores y yo tambiĂŠn trabajoâ&#x20AC;&#x2122;. (Jn. 5, 17). Dios, alfarero con sus manos trabaja delica- 6LQ HPEDUJR 'LRV QR FUHy DO KRPEUH del bien y del malâ&#x20AC;&#x2122;. La mujer vio que porque es amor, tambiĂŠn es un Dios damente en su obra, dĂĄndole forma y la mujer sĂłlo porque querĂa realizar serĂa bueno comer del ĂĄrbol, pues le que siempre trabaja. El continĂşa traH LPSULPLHQGR 6X WRTXH VHJ~Q 6X un trabajo. Hay una razĂłn mayor que era atractivo para sus ojos y deseable bajando para que todos tengan vida, y libre deseo. Un trabajo que llega a su MXVWLÂżFD OD FUHDFLyQ H[LVWH XQ PRWLYR obtener conocimiento. CogiĂł el fruto, la tengan en abundancia. (Jn. 10, 10). iSLFH FRQ OD FUHDFLyQ GHO KRPEUH 6X para que seamos frutos del trabajo de lo comiĂł y lo dio a su marido, quien obra prima. Dios. Algo que apunta a la esencia de 'LRV UHYHODGD SRU ODV 6DJUDGDV (V Dijo Dios: hagamos al ser humano FULWXUDV TXH DÂżUPDQ VLQ HUURU 'LRV segĂşn nuestra imagen y semejanza, es amor (1 Jn 4, 8). para que domine sobre los peces del mar, las aves del cielo, los animales Dios nos creĂł por libre y desinteresado â&#x20AC;&#x2DC;Al principio, Dios creĂł el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y vacĂa, las tinieblas cubrĂan el abismo \ HO (VStULWX GH 'LRV Ă&#x20AC;RWDED VREUH las aguas. Dios dijo: â&#x20AC;&#x2DC;Que se haga la luz!â&#x20AC;&#x2122; Y la luz se hizo. Y Dios hizo el ÂżUPDPHQWR 6HSDUy ODV DJXDV EDMR HO ÂżUPDPHQWR GH ODV DJXDV VREUH HO ÂżUPDPHQWR < DVt VH KL]R 'LRV dijo: â&#x20AC;&#x2DC;JĂşntense en un Ăşnico lugar las aguas que estĂĄn bajo el cielo, para TXH DSDUH]FD VXHOR ÂżUPH Âś < DVt VH hizo. Dios dijo: â&#x20AC;&#x2DC;Que la tierra haga brotar vegetaciĂłn: plantas, que den semillas, y ĂĄrboles fructĂferos, que den fruto sobre la tierra, teniendo en sĂ mismos la semilla de su especie.â&#x20AC;&#x2122; Y asĂ se hizo. Dios dijo: â&#x20AC;&#x2DC;Que se hagan OiPSDUDV HQ HO ÂżUPDPHQWR GH FLHOR para separar el dĂa de la noche. Que sirvan de seĂąales para marcar ODV ÂżHVWDV ORV GtDV \ ORV DxRV Dios hizo dos grandes lĂĄmparas, la lĂĄmpara mayor para presidir el dĂa y la lĂĄmpara menor para presidir la noche, y tambiĂŠn las estrellas. Dios ORV FRORFy HQ HO ÂżUPDPHQWR GHO FLHOR para iluminar la tierra, y Dios dijo: â&#x20AC;&#x2DC;LlĂŠnense las aguas de seres vivos y vuelen aves sobre la tierra, bajo el ÂżUPDPHQWR GHO FLHORÂś 'LRV FUHy ORV grandes monstruos marinos y todos los seres vivos que nadan llenando las aguas, segĂşn sus especies, y todas las aves segĂşn sus especies. Y vio Dios que esto era bueno. Dios hizo los animales salvajes segĂşn sus especies, los animales domĂŠsticos segĂşn sus especies y todos los animales pequeĂąos del suelo segĂşn sus especies. Y vio Dios que esto era bueno.
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
Intercesores de la Jornada Mundial de la juventud
Beato Pier Giorgio Frassat FRV VH GLR SRU FRQWDJLR GH ORV HQ fermos que atendĂa. Descuidando su propia salud, a raĂz de la muerte de su abuela, falleciĂł tras seis dĂas de terribles sufrimientos, el 4 de julio de 1925, a los 24 aĂąos de HGDG 6X ~OWLPD SUHRFXSDFLyQ IXH ron los pobres. La vĂspera de su muerte, con una mano paralizada, escribiĂł un recado para un amigo, recomendĂĄndole las inyecciones de Converso, un pobre que ĂŠl atendĂa.
fue fundador y director del diario OLEHUDO Âł/D 6WDPSD´ +RPEUH LQĂ&#x20AC;X yente entre los polĂticos italianos, desempeùó tambiĂŠn los cargos GH 6HQDGRU \ (PEDMDGRU HQ $OH mania. Pier Giorgio Frassati estudiĂł en VX KRJDU DQWHV GH FXUVDU VXV HV tudios primero en una escuela estatal, junto con su hermana, un aĂąo menor que ĂŠl y luego en una escuela regentada por jesuitas. AllĂ se asociĂł a la CongregaciĂłn Mariana y al Apostolado de la 2UDFLyQ OOHJDQGR D FRPXOJDU GLD riamente. 3LHU *LRUJLR GHVDUUROOy XQD SURIXQ da vida espiritual que nunca dudĂł en compartir con sus amigos. La Santa EucaristĂa y la Virgen MarĂa fueron los dos polos de su mundo de oraciĂłn. A los 17 aĂąos de edad, en 1918, ingresĂł en la Sociedad de San Vicente de Paul y dedicĂł la mayor parte de su tiempo libre al VHUYLFLR GH ORV HQIHUPRV \ QHFH sitados, cuidando a los huĂŠrfanos y los soldados de la primera guerra PXQGLDO TXH YROYtDQ D VX FDVD 'H cidiĂł estudiar para ser ingeniero en PLQDV HQ OD 5HDO 8QLYHUVLGDG 3R litĂŠcnica de TurĂn, para poder â&#x20AC;&#x153;servir mejor a Cristo entre los minerosâ&#x20AC;?, como dijo a un amigo. Sin embargo, sus estudios, que considera a su primera tarea, no le alejaron de su actividad social y polĂtica. En 1919 se asociĂł a la FederaciĂłn de (VWXGLDQWHV &DWyOLFRV \ D OD $F ciĂłn CatĂłlica. OponiĂŠndose a las ideas polĂticas de su padre llegĂł a ser miembro verdaderamente activo del Partido Popular que promoviĂł las enseĂąanzas de la Iglesia CatĂłlica basadas en los principios de la â&#x20AC;&#x153;Rerum Novarumâ&#x20AC;?. TambiĂŠn concibiĂł la idea de unir la )HGHUDFLyQ GH (VWXGLDQWHV &DWyOL cos a la OrganizaciĂłn CatĂłlica de Trabajadores. â&#x20AC;&#x153;La caridad no basta: necesitamos una reforma socialâ&#x20AC;?, solĂa decir trabajando para ambas. Los pobres y sus sufrimientos eran sus dueĂąos y ĂŠl fue para HOORV XQ YHUGDGHUR VHUYLGRU YL YLHQGR HVD RSFLyQ FRPR XQ SUL vilegio. Esta caridad no era sĂłlo para ĂŠl entregar algo a los demĂĄs VLQR HQWUHJDUVH pO PLVPR SRU HQ tero. Ello se completaba con la comuniĂłn diaria con Cristo en la EucaristĂa y con la adoraciĂłn nocturna, con la meditaciĂłn del himno a la caridad de San Pablo y con las palabras de Santa Catalina GH 6LHQD 6ROtD VDFULÂżFDU VXV YD caciones en la casa de verano de los Frassati en Pollone porque â&#x20AC;&#x153;si
Su funeral fue impresionante: las calles de la ciudad se llenaron de gente que su familia no conocĂa y que lloraba sin consuelo: eran los pobres y necesitados que ĂŠl habĂa atendido sin desmayo durante siete aĂąos; muchos de ellos quedaron sorprendidos al enterarse de que el joven que conocĂan pertenecĂa a una familia tan pudiente. 1XPHURVRV SHUHJULQRV HQ HVSH cial estudiantes y jĂłvenes, acuden D OD WXPED GH 3LHU *LRUJLR SDUD VR licitar favores y aliento para poder seguir su ejemplo.
todos se van de TurĂn ÂżquiĂŠn se encargarĂĄ de los pobres?â&#x20AC;?. En 1921 le encontramos en RĂĄvena, D\XGDQGR FRQ HQWXVLDVPR D RU ganizar el primer congreso de Pax Romana, asociaciĂłn que se SURSRQH XQLÂżFDU D WRGRV ORV HV tudiantes catĂłlicos del mundo SDUD WUDEDMDU MXQWRV SRU OD SD] XQL versal. Pier Giorgio se dedicĂł tambiĂŠn D ORV GHSRUWHV XQR GH VXV IDYR ritos fue escalar montaĂąas. Las excursiones que organizaba con sus amigos, â&#x20AC;&#x153;I tipi loschiâ&#x20AC;?, eran SDUD pO RSRUWXQLGDGHV GH DSRV tolado. SolĂa ir al teatro, a la Ăłpera y a los museos; amaba el arte y la mĂşsica \ D PHQXGR FLWDED WUR]RV GH 'DQ te. Los vehementes sermones de Savonarola y los escritos de Santa Catalina de Siena le impulsaron a ingresar en la Tercera Orden de Santo Domingo, en 1922. Quiso llamarse JerĂłnimo, no como el GH OD %LEOLD VLQR FRPR VX Kp URH HO SUHGLFDGRU GRPLQLFR \ UH IRUPDGRU GHO 5HQDFLPLHQWR Ă&#x20AC;R rentino, JerĂłnimo Savonarola:
â&#x20AC;&#x153;Soy un ferviente admirador de ese fraile, que muriĂł como santo en la hogueraâ&#x20AC;?, le escribiĂł un dĂa a un amigo. &RPR VX SDGUH IXH XQ DFpUULPR DQWL fascista y nunca escondiĂł sus ideas polĂticas. A menudo se vio envuelto en riĂąas con anticlericales comunistas SULPHUR \ OXHJR FRQ IDVFLVWDV 3DU WLFLSDQGR HQ XQD GHPRVWUDFLyQ RUJD nizada por la Iglesia en Roma, sufriĂł la violencia de la policĂa y se puso al lado de otros jĂłvenes aferrando la bandera que la guardia real habĂa arrancado de otras manos. Ă&#x2030;l la levantĂł aĂşn mĂĄs, usando el asta para parar los golpes de los guardias. Justo cuando estaba para recibirse, Pier Giorgio enfermĂł de poliomielitis, HQIHUPHGDG TXH VHJ~Q ORV PpGL PpGL
(O 3DSD -XDQ 3DEOR ,, GHVSXpV GH KD ber visitado su tumba en Pollone, en 1989 dijo: â&#x20AC;&#x2DC;Quiero rendir homenaje a un joven que supo ser testigo de &ULVWR FRQ VLQJXODU HÂżFDFLD HQ HVWH siglo nuestro. Yo tambiĂŠn conocĂ, en PL MXYHQWXG OD EHQpÂżFD LQĂ&#x20AC;XHQFLD de su ejemplo, y cuando estudiaba quedĂŠ marcado por la fuerza de su testimonio cristiano´. (O GH 0D\R GH HQ OD 3OD za de San Pedro, abarrotada por PLOHV GH ÂżHOHV HO 3DSD -XDQ 3DEOR ,, EHDWLÂżFy D 3LHU *LRUJLR Frassati, â&#x20AC;&#x153;el hombre de las ocho bienaventuranzasâ&#x20AC;?. Sus restos PRUWDOHV VH WUDVODGDURQ GH OD WXP ba de la familia del cementerio de Pollone a la Catedral de TurĂn. â&#x20AC;&#x153;Cada dĂa comprendo mejor la gracia de ser catĂłlico. Vivir sin IH VLQ XQ SDWULPRQLR TXH GHIHQ der, sin mantener una lucha por la Verdad no es vivir, sino ir WLUDQGR ,QFOXVR D WUDYpV GH FD GD GHVLOXVLyQ WHQHPRV TXH UHFRU dar que somos los Ăşnicos que poseem pos eemos os la ver verdad dadâ&#x20AC;?. dad â&#x20AC;?. poseemos verdadâ&#x20AC;?.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013
SECCIÓN INFANTIL En estas palabras que dice Jesús hay algunas que estan desordenadas. Ordenalas sílabas de cada una para poder leer la oración.
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 04 Agosto de 2013