La voz 5 de enero 2014

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 05 Enero 2014

AĂąo NÂş 1523

Editor: CODIPACS

NO SEAN CRISTIANOS “ALÉRGICOSâ€? A LOS QUE PREDICAN LA VERDAD

Donativo: $ 5.00

JUAN ARTURO PĂĄg. 2

PĂĄg. 5

LA EPIFANĂ?A DEL SEĂ‘OR ÂżQuĂŠ regalo le darĂĄs tu? TIIEM EM E MP PO OS O S DE ESP E SP PE ER E RA R AN NZ ZA Z A

Del Evangelio de JesĂşs segĂşn Juan 1,1-18. Al principio existĂ­a la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios, al principio estaba junto a Dios; todas las cosas fueron hechas por medio de la Pa-

JosĂŠ Luis SĂĄnchez del RĂ­o y otros mĂĄrtires mexicanos PĂĄg. 10

Adolescente de 14 aĂąos da su vida por Cristo y la Iglesia. Nacido el 28 de marzo de 1913 en

REGALOS NAVIDEĂ‘OS PĂĄg. 8

labra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe, en ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres; la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron. ApareciĂł un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan, vino como testigo, para dar testimonio de Sahuayo (MichoacĂĄn, MĂŠxico). Lo asesinaron durante la guerra cristera en su ciudad natal, el 10 de febrero de 1928 ÂŤpor odio a la IHÂŞ 6H PDQWXYR ÂżHO D &ULVWR \ D su Iglesia.

PĂĄg. 4

mĂĄrtires de la persecuciĂłn religiosa de la segunda dĂŠcada del siglo XX. Nace en Sahuayo, MichoacĂĄn, el 28 de marzo de 1913, hijo de Macario SĂĄnchez y de MarĂ­a del RĂ­o

%HDWLÂżFDGR HO GH QRYLHPEUH Un aĂąo antes de su martirio, JosĂŠ 2005 junto con trece mexicanos Luis se habĂ­a unido a las fuerzas

LOS MAGOS DE ORIENTE PĂĄg. 9


2

LA VOZ

LA VOZ DEL PASTOR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

NO SEAN CRISTIANOS “ALÉRGICOSâ€? A LOS QUE PREDICAN LA VERDAD DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

VATICANO, (ACI/EWTN Noticias). Los cristianos “alĂŠrgicosâ€? a los predicadores siempre tienen algo que criticar, pero en realidad tienen miedo de abrirle la puerta al EspĂ­ritu Santo y por esa razĂłn terminan tristes, dijo el Papa Francisco. JesĂşs compara la generaciĂłn de su tiempo con aquellos muchachos siempre descontentos “que no saben jugar con felicidad, que rechazan siempre la invitaciĂłn de los otros: si hay mĂşsica, no bailan; si se canta un canto de lamento, no lloran‌ ninguna cosa les estĂĄ bienâ€?. El Santo Padre explicĂł que esa gente “no estaba abierta a la Palabra de Diosâ€?. Su rechazo “no es al mensaje, es al mensajeroâ€?. AsĂ­ como dice el Evangelio sobre el rechazo a Juan el Bautista, que “no come y no bebeâ€? pero dicen que â€œÂĄes un endemoniado!â€?. De la misma forma, rechazan a JesĂşs, porque dicen que “es un glotĂłn, un borracho, amigo de publicanos y pecadoresâ€?. Siempre tienen un motivo pa-

ra criticar al predicador. “Y ellos, la gente de aquel tiempo, preferĂ­an refugiarse en una religiĂłn mĂĄs elaborada: en los preceptos morales, como aquel grupo de fariseos; en el compromiso polĂ­tico, como los saduceos; en la revoluciĂłn social, como los zelotas; en la espiritualidad gnĂłstica, como los esenios. Con su sistema bien limpio, bien hecho. Pero al predicador, no. TambiĂŠn Je-

sĂşs les hace recordar: ‘Sus padres han hecho lo mismo con los profetas’. El pueblo de Dios tiene una cierta alergia por los predicadores de la Palabra: a los profetas, los ha perseguido, los ha asesinadoâ€?. Estas personas, dijo el Papa, dicen aceptar la verdad de la revelaciĂłn, “pero al predicaGRU OD SUHGLFDFLyQ QR 3UHÂżH ren una vida enjaulada en su

preceptos, en sus compromisos, en sus planes revolucionarios o en su espiritualidadâ€? desencarnada. Son cristianos siempre desconten-tos con lo que dicen los predi-cadores. “Estos cristianos que son cerrados, que estĂĄn enjaulados, estos cristianos tristes‌ no son libres. ÂżPor quĂŠ? Porque tienen miedo a la libertad del EspĂ­ritu Santo, que viene a travĂŠs de la predicaciĂłn. Y este es el escĂĄndalo de la predicaciĂłn, del que hablaba San Pablo: el escĂĄndalo de la predicaciĂłn que termina en el escĂĄndalo de la Cruzâ€?. “Escandaliza el hecho que Dios nos hable a travĂŠs de hombres con lĂ­mites, hombres pecadores: ÂĄescandaliza! Y escandaliza mĂĄs que Dios nos hable y nos salve a travĂŠs de un hombre que dice que es el Hijo de Dios y que termina como un criminal. Eso escandalizaâ€?. Âł(VWRV FULVWLDQRV WULVWHV ÂąDÂżU mĂł Francisco– no creen en el EspĂ­ritu Santo, no creen en aquella libertad que viene de la predicaciĂłn, que te advierte, te enseĂąa, te abofetea, tambiĂŠn; pero que es precisamente la libertad que hace crecer a la Iglesiaâ€?: “Viendo a esos muchachos que tienen miedo de bailar, de llorar, miedo de todo, que en todo piden seguridad, pienso en esos cristianos tristes que siempre critican a los predicadores de la Verdad, porque tienen miedo de abrir la puerta al EspĂ­ritu Santo. Recemos por ellos, y recemos tambiĂŠn por nosotros, para que no nos convirtamos en cristianos tristes, quitando al EspĂ­ritu Santo la libertad de venir a nosotros a travĂŠs del escĂĄndalo de la predicaciĂłnâ€?.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

CONOCE TU FE

3

Epifanía VLJQL¿FD ³PDQLIHVWDFLyQ´

-HV~V VH GD D FRQRFHU $XQTXH -H V~V VH GLR D FRQRFHU HQ GLIHUHQWHV PRPHQWRV D GLIHUHQWHV SHUVRQDV OD ,JOHVLD FHOHEUD FRPR HSLIDQtDV WUHV HYHQWRV

6X (SLIDQtD DQWH ORV 0DJRV GH 2ULHQWH 0DQLIHVWDFLyQ D ORV SDJD QRV 6X (SLIDQtD GHO %DXWLVPR GHO 6HxRU 0DQLIHVWDFLyQ D ORV MXGtRV SRU PHGLR GH 6DQ -XDQ %DXWLVWD 6X (SLIDQtD GH ODV %RGDV GH &DQi 0DQLIHVWDFLyQ D 6XV GLVFtSX ORV \ FRPLHQ]R GH 6X YLGD S~EOLFD SRU LQWHUFHVLyQ GH VX 0DGUH 0DUtD

/26 0$*26

/D (SLIDQtD TXH PiV FHOHEUDPRV HQ HO RFFLGHQWH HV OD GH ORV 0D JRV OD PDQLIHVWDFLyQ D ORV SDJD QRV (VWD GHEH VHU FDXVD SDUWLFXODU GH DOHJUtD \ DJUDGHFLPLHQWR SDUD QXHVWURV SXHEORV FRQYHUWLGRV GHO SDJDQLVPR 'LRV OODPD D WRGRV ORV SXHEORV GH WRGDV ODV UD]DV FXOWXUDV \ UHOLJLR QHV 3HUR OD OODPDGD UHTXLHUH UH VSXHVWD +D\ TXH VDOLU GH GRQGH HVWDPRV H LU DO 6HxRU KDVWD HQFRQ WUDUOR HQ ORV EUD]RV GH 0DUtD

³5(<(6 0$*26´

(Q DTXHOOD pSRFD ORV SHUVDV OOD PDEDQ ³PDJRV´ DO VDFHUGRWH 0iV WDUGH OD WUDGLFLyQ OHV OODPy ³UH\HV´ SRU DOXVLyQ DO VDOPR ³/RV UH\HV GH RFFLGHQWH \ GH ODV LVODV OH SDJDUiQ WULEXWR /RV UH\HV GH $UD ELD \ GH (WLRStD OH RIUHFHUiQ UHJD ORV $QWH pO VH SRVWUDUiQ WRGRV ORV UH\HV \ OH VHUYLUiQ WRGDV ODV QDFLR QHV´ 'H RULHQWH (O RULHQWH SDUD ORV MXGtRV HUD $UDELD 3HUVLD R &DOGHD

/$ (675(//$ TXH YLHURQ KD VXVFLWDGR YDULDV KLSyWHVLV $QWLJXD PHQWH VH GLMR TXH IXH XQ FRPHWD 3HUR HVWXGLRV DVWURQyPLFRV SDUH FHQ LQGLFDU TXH IXH OD FRQMXQFLyQ GH ORV SODQHWDV 6DWXUQR \ -~SLWHU

686 120%5(6 < 5(*$/26

6XV QRPEUHV QR DSDUHFHQ HQ OD %LEOLD VROR VDEHPRV TXH YLHQHQ GH RULHQWH 3HUR OD WUDGLFLyQ OHV KD GDGR QRPEUHV

0HOFKRU WUDGLFLRQDOPHQWH XQ DQFLDQR EODQFR FRQ EDUEDV WUDH FRPR UHJDOR RUR TXH UHSUHVHQWD OD UHDOH]D GH &ULVWR *DVSDU MRYHQ GH SLHO PRUHQD WUDH LQFLHQVR UHSUHVHQWDQGR OD GL YLQLGDG GH &ULVWR

%DOWDVDU GH UD]D QHJUD RIUHFH DO 1LxR 'LRV PLUUD VXVWDQFLD TXH VH XWLOL]D SDUD HPEDOVDPDU FDGi YHUHV UHSUHVHQWDQGR 6X KXPDQL GDG HO VXIULPLHQWR \ OD PXHUWH GHO 6HxRU

EPIFANÍA

LA MANIFESTACIÓN DEL SEÑOR Las tradiciones populares KDQ LGR DxDGLHQGR GHWDOOHV VREUH OR TXH HQ YHUGDG VH FRQRFH 3RU HMHPSOR VH GLFH TXH ORV UH\HV HUDQ XQR UX ELR XQR PRUHQR RWUR QHJUR

QDFHU HO 0HVtDV VHJ~Q ODV SUR IHFtDV 0LTXHDV HQ %HOpQ GH -XGi VLQ HPEDUJR HOORV PLVPRV QR IXHURQ D DGRUDUOR

5()/(;,Ï1

6HxRU TXH SRGDPRV YHU W~ \ WX YHU GDG HQ QXHVWUD YLGD 'DQRV OD VDEL GXUtD SDUD YHUWH \ SDUD DQXQFLDUWH D ORV GHPiV SRQLHQGR HVSHUDQ]D /RV PDJRV EXVFDEDQ D 'LRV HQ ODV HQ HO FRUD]yQ GH DTXHOODV SHUVRQDV 0X\ SRVLEOH ORV PDJRV FRQRFtDQ HVWUHOODV SHUR HVWDV OHV JXLDURQ TXH QHFHVLWDQ GH WL ¢4Xp SUHVHQ DOJXQDV SURIHFtDV PHVLiQLFDV GH SDUD HQFRQWUDUOR HQ OD WLHUUD HQ OD WHV OH SRQHPRV KR\ DO 1LxR" ¢4Xp ORV MXGtRV SRUTXH HVWRV UHVLGtDQ HQ KXPLOGDG MXQWR FRQ 0DUtD 6X 0D OH RIUHFHPRV GH QXHVWUD YLGD" WRGRV ORV SDtVHV SRU HVR OOHJDURQ GUH D -HUXVDOpQ \ DFXGHQ DO SDODFLR GH +HURGHV SUHJXQWDQGR SRU HO UH\ ¢6$%Ë$6 48(" GH ORV MXGtRV FX\D HVWUHOOD KDEtDQ /D (SLIDQtD FRPR OR H[SUHVD OD YLVWR OLWXUJLD DQWLFLSD QXHVWUD SDUWLFLSD FLyQ HQ OD JORULD GH OD LQPRUWDOLGDG /RV 3DGUHV GH OD ,JOHVLD UHFRQR GH &ULVWR PDQLIHVWDGD HQ XQD QDWX FtDQ HQ OD DGRUDFLyQ GHO 1LxR SRU UDOH]D PRUWDO FRPR OD QXHVWUD (V ORV 5H\HV 0DJRV OD DFHSWDFLyQ GH SXHV XQD ¿HVWD GH HVSHUDQ]D TXH OD GLYLQLGDG GH -HVXFULVWR SRU SDUWH SURORQJD OD OX] GH 1DYLGDG GH ORV SXHEORV SDJDQRV /RV PD JRV QR HUDQ SDUWH GHO SXHEOR GH (VWD VROHPQLGDG GHEHUtD VHU PX\ ,VUDHO SHUR VXSLHURQ XWLOL]DU VXV HVSHFLDOPHQWH REVHUYDGD SRU ORV FRQRFLPLHQWRV DVWURQRPtD SDUD SXHEORV TXH FRPR HO QXHVWUR QR GHVFXEULU DO 6DOYDGRU 6H FXPSOLy SHUWHQHFHQ D ,VUDHO VHJ~Q OD VDQ SULPHUR HQ HOORV OD SURIHFtD GH TXH JUH (Q ORV WLHPSRV DQWLJXRV VyOR SRU PHGLR GH ,VUDHO 'LRV VH PD ORV SURIHWDV LQVSLUDGRV SRU 'LRV QLIHVWDUtD D WRGRV ORV KRPEUHV PLVPR OOHJDURQ D YLVOXPEUDU HO HV -HV~V YLQR SDUD VDOYDU D WRGRV QR WXSHQGR GHVLJQLR GHO 6HxRU VDOYDU VROR ORV MXGtRV D OD KXPDQLGDG HQWHUD \ QR H[FOX VLYDPHQWH DO SXHEOR HOHJLGR +HURGHV GHVFXEUH HQ HO DQXQFLR &RQ FRQFLHQFLD VLHPSUH FUHFLHQWH GHO QDFLPLHQWR GH XQ UH\ XQD DPH GH OD PLVHULFRUGLD GHO 6HxRU FRQ QD]D SDUD VXV LQWHUHVHV 8WLOL]D VWUX\DPRV GHVGH KR\ QXHVWUD HV OD PHQWLUD FRQ LQWHQFLRQHV FULPL SLULWXDOLGDG SHUVRQDO \ FRPXQLWDULD QDOHV 1R VH VHQWtD VHJXUR HQ VX HQ OD WROHUDQFLD \ OD FRPSUHQVLyQ WURQR SRUTXH ORV MXGtRV OR RGLDEDQ GH ORV TXH VRQ GLVWLQWRV HQ VX FRQ (UD KLMR GHO LGXPHR $QWLSDWUR TXLHQ GXFWD UHOLJLRVD R SURFHGHQ GH D\XGy D ORV URPDQRV D FRQTXLVWDU SXHEORV \ FXOWXUDV GLIHUHQWHV D ORV D 3DOHVWLQD 6X WtWXOR GH UH\ VH OR QXHVWURV GHEtD D ORV URPDQRV \ ORV MXGtRV QR DFHSWDEDQ TXH XQ H[WUDQMHUR IXHVH 6yOR 'LRV VDOYD ODV DFWLWXGHV \ ORV VX UH\ +HURGHV VH KDEtD FDVDGR YDORUHV KXPDQRV OD UD]D OD OHQ FRQ XQD SULQFHVD MXGtD SHUR OD PDQ JXD ODV FRVWXPEUHV SDUWLFLSDQ GH Gy D DVHVLQDU MXQWR FRQ ORV KLMRV TXH HVWH GRQ UHGHQWRU VL VH DGHFXDQ WXYR FRQ HOOD D OD YROXQWDG UHGHQWRUD GH 'LRV ³QXQFD´ SRU PpULWRV SURSLRV /DV /26 68026 6$&(5'27(6 < GLYHUVDV FXOWXUDV HVWiQ OODPDGDV D /26 0$(67526 '( /$ /(< SRU HQFDUQDU HO HYDQJHOLR GH &ULVWR VH VX SDUWH VXSLHURQ LQIRUPDU D ORV J~Q VX JHQLR SURSLR QR D VXVWLWXLU 5H\HV 0DJRV VREUH GRQGH GHEtD OR SXHV HV ~QLFR RULJLQDO \ HWHUQR


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

TIEMPOS DE ESPERANZA MarĂ­a Guadalupe Salgado Gama

Lectura del Evangelio de JesĂşs segĂşn Juan 1,1-18 la luz, para que todos creyeran por medio de ĂŠl, ĂŠl no era la luz, sino el testigo de la luz; la Palabra era la luz verdadera que, al venir a este mundo, ilumina a todo hombre, ella estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por medio de ella, y el mundo no la conociĂł, vino a los suyos, y los suyos no la recibieron, pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios, ellos no nacieron de la sangre, ni por obra de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino que fueron engendrados por Dios. Y la Palabra se hizo carne y habitĂł entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo Ăşnico, lleno de gracia y de verdad; Juan da testimonio de ĂŠl, al declarar: “Este es aquel del que yo dije: El que viene despuĂŠs de mĂ­ me ha precedido, porque existĂ­a antes que yoâ€?. De su plenitud, todos nosotros hemos participado y hemos recibido gracia sobre gracia: Porque la Ley fue dada por medio de MoisĂŠs, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo; nadie ha visto jamĂĄs a Dios; el que lo ha revelado es el Hijo Ăşnico, que estĂĄ en el seno del Padre. Benditos hermanos en la Fe: Para quienes siguen pensando que el mundo existe gracias a la explosiĂłn del big-bang, les tenemos una verdadera nueva: Dios es el Ăşnico que ha hecho el universo; si nos remitimos al primer y segundo versĂ­culo del GĂŠnesis, encontramos: “En el principio creĂł Dios los cielos y la tierra y la tierra estaba desordenada y vacĂ­a, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el EspĂ­ritu de Dios se movĂ­a sobre la faz de las aguas. Ciertamente que Él es Alfa y Omega, Principio y Fin, es el que es, que era y que vendrĂĄ; Dios es uno y trino, es majestad de Dios bendito que siĂŠndolo todo, ha querido compartir con nosotros su riqueza y su DPRU LQÂżQLWR 'LRV VHQWDGR HQ VROLR de majestad y que baja su oĂ­do para escuchar nuestras sĂşplicas, que extiende su mano para curar nuestras heridas, que abre su pecho para alimentarnos con su propia sangre como el pelĂ­cano a sus crĂ­as.

Esa palabra bendita que penetra y que transforma, que es como dice IsaĂ­as 55, 10-11: “Como baja la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allĂĄ sin haber empapado la tierra, sin haberla fecundado y haberla hecho germinar, para que dĂŠ la simiente para sembrar y el pan para comer, asĂ­ serĂĄ la palabra que salga de mi boca. No volverĂĄ a mĂ­ con las manos vacĂ­as sino despuĂŠs de haber hecho lo que yo querĂ­a, y haber llevado a cabo lo que le encarguĂŠâ€? y esa palabra queridos hermanos, es el verbo hecho carne, el que viene a presentarnos el verdadero rostro de Dios, un Dios compasivo, un Dios comprometido con su creaciĂłn porque la ama, un Padre que sabiendo que sus hijos quedaron desterrados de su presencia, busca la forma de volver a tender un puente y una nueva alianza, por eso JesĂşs dijo: Pero en estos sacriÂżFLRV FDGD DxR VH KDFH PHPRULD GH los pecados; porque la sangre de los toros y de los machos cabrĂ­os no puede quitar los pecados, por lo cual, entrando en el mundo dice: 6DFULÂżFLR \ RIUHQGD QR TXLVLVWH PiV me preparaste cuerpo, Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron, entonces dije: He aquĂ­ que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, como en el rollo del libro estĂĄ escrito de mĂ­, diciendo primHUR 6DFULÂżFLR \ RIUHQGD \ KRORFDXVtos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron y diciendo luego: He aquĂ­ que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntadâ€? (He.10,4-9) Es el Verbo de Dios, la Palabra viva que bajando del cielo, nos ha venido a liberar; QuĂŠ manera de empe]DU HO QXHYR DxR OOHQRV GH HVSHranza y de certeza al comprender que JesĂşs vino y estĂĄ en el mundo, que esa luz que es Él, irrumpe toda oscuridad y aplasta toda tiniebla, esa luz que vino a nosotros y que a los que lo hemos recibido nos ha concedido la gracia de convertirnos en hijos de Dios y como dice Pablo: “Y si hijos, tambiĂŠn herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con ĂŠl, para que juntaPHQWH FRQ pO VHDPRV JORULÂżFDGRV (Rom.8,17); si ahora creemos en Él es porque con su vida nos mostrĂł el verdadero interĂŠs de nuestro Padre para devolvernos la vida, para re-

conciliarnos con Él y para compartir todo lo bueno que de Él hemos recibido. 4XH HVWH QXHYR DxR TXHULGRV KHUmanos estÊ marcado por la palabra de nuestro Dios en cada acto de nuestra vida, que con nuestras actitudes digamos que nosotros

hemos visto su gloria porque se ha manifestado a nosotros a travĂŠs de nuestro propio cambio y convesiĂłn, que su santo EspĂ­ritu nos guĂ­e y fortalezca y que seamos como el Bautista, quien se disminuyĂł en su persona para que Cristo creciese ante los hombres y que nuestro Padre conceda la gracia. AmĂŠn.


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

son canciones simples y sencillas, cuyo contenido cuentan vivencias y experiencias.

JUAN ARTURO Juan Arturo nace el 26 de noviembre del aĂąo 1980, en Santo Domingo, RepĂşblica Dominicana. AllĂ­ creciĂł y realizĂł sus estudios. Se inicia en la mĂşsica desde temprana edad. TomĂł clases de tĂŠcnica vocal, guitarra y bases sobre el piano. Su preferencia siempre fue el canto y la composiciĂłn. Al iniciar la universidad tuvo que dejar la mĂşsica para concentrarse en su carrera, pero siempre preguntĂĄndose quĂŠ hubiera sucedido si hubiera continuado sus estudios musicales. Estando en la universidad comienza a asistir a la Comunidad Nuevas Fuerzas. Es allĂ­ donde conoce a Jesucristo, motivo y razĂłn de sus canciones. Respondiendo a un llamado que sintiĂł

en su corazĂłn, comenzĂł a componer sus primeras canciones para llevar un mensaje distinto. “Me di cuenta de que para cantarle a JesĂşs se podĂ­a hacer de diferentes maneras... Hoy en dĂ­a cantamos sobre drogas, violencia e insinuaciones sexuales no sĂłlo explĂ­citamente sino de forma implĂ­cita. Y por estas canciones son muchos los que caen en estos vicios, a veces sin darse cuenta. Por lo tanto, de forma implĂ­cita tambiĂŠn podemos llevar un mensaje de esperanza, paz y alegrĂ­a para que ‘sin darnos cuenta’ tomemos el camino correcto, el camino al Amor. AsĂ­ empezamos una revoluciĂłn musical, donde se resaltan valores y mensajes positivos que todo pĂşblico puede disfrutar.â€? Las composiciones de Juan Arturo

“Cada acontecimiento de tu vida puedes hacerlo canciĂłn. Cada problema, herida, pregunta y alegrĂ­a son motivos que me ayudan a componer...â€?

5

Dios la mandĂł de vuelta a la tierra y se le pegĂł al mĂĄs ‘fresco’ de los niĂąos del lugar: la piedra terminĂł... en la cabeza de mi hermano. Y yo terminĂŠ mi experimento. Me llamaron la atenciĂłn, no lo volvĂ­ a intentar... Ya no le tiro piedras a Dios.â€?

Juan Arturo reside actualmente en Santo Domingo. Sus abuelos son de “No puedo intentar escribir una can- origen libanĂŠs y espaĂąol. Es el segunFLyQ TXH QR KDEOH GH pO SRUTXH DO ÂżQDO do de dos hermanos y una hermana. en una u otra letra Dios estĂĄ presen- Juntos trabajan en las empresas de te. Él hizo las letras, por lo que tarde su familia. o temprano al escribirlas, ellas salen corriendo donde su creador porque “Cuando estudiaba en la universidad conocĂ­ unos jĂłvenes que llamaban mi hasta ellas le aman...â€? atenciĂłn por su alegrĂ­a y entusiasmo “Fui un niĂąo normal que hacĂ­a sus por la vida. No entendĂ­a cĂłmo ellos travesuras, que sacaban de paseo siempre mostraban una sonrisa en y que cuando me portaba mal me sus rostros, sin importar las situacioponĂ­an de castigo. Recuerdo que me nes difĂ­ciles. encantaba comer pasas a escondidas y subirme a comer cerezas. Termina- HabĂ­a algo diferente en ellos que yo ba rascĂĄndome todo el cuerpo...â€? no tenĂ­a. Esto me molestaba mucho. (UD XQ UHĂ€HMR GH OR TXH PH IDOWDED “Una vez me regalaron una lata de Ese “algoâ€? que tenĂ­an era JesĂşs. Elgalletas y la usĂŠ como baterĂ­a con un los me invitaron a hacer un curso de palo. TodavĂ­a no recuerdo que pasĂł iniciaciĂłn cristiana. Al principio me con ese instrumento musical...â€? neguĂŠ. Pero era tanto lo que gritaba mi corazĂłn por dentro y me costaba “Otro dĂ­a, se me ocurriĂł ver cĂłmo fun- tanto esfuerzo mantener mi apariencionaba la fuerza de gravedad y tirĂŠ cia de ‘todo anda perfecto en mi vida’ una piedra al cielo (como para ver si TXH DO ÂżQDO DFFHGt D OD SHWLFLyQ )XL D se la pegaba a Dios). En respuesta, curiosear para ver si se me ‘pegaba’ algo de lo que estos jĂłvenes tenĂ­an en sus ojos y que yo no poseĂ­a. 'HVSXpV GH HVH ÂżQ GH VHPDQD PL vida cambiĂł y empecĂŠ a participar en la Comunidad Nuevas Fuerzas. Antes del curso yo pensaba que estaba bien. Luego me di cuenta de que estaba muerto y sĂłlo aparentaba estar vivo. JesĂşs llegĂł a mi corazĂłn y ahora soy distinto. Dejar que se acercara a mĂ­ ha sido la mejor decisiĂłn de mi vida. Ya no tengo miedo. ÂżTe animas?â€?.


6

DIEZMO DIOCESANO

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

DIEZMO DIOCESANO “Iglesia somos todos y sus necesidades nuestrasâ€? En este AĂąo especial, en el que la Iglesia ha renovado en nosotros el entusiasmo de creer en Jesucristo, Ăşnico Salvador del mundo, y nos ha ayudado a redescubrir la alegrĂ­a de caminar en la fe y alentado a testiÂżFDU HQ PRGR FRQFUHWR VX IXHU]D transformante, la DiĂłcesis de Coat]DFRDOFRV XQLGD D VX 3DVWRU LQLFLD HO 'LH]PR 'LRFHVDQR DQLPDQGR D WRGR HO 3XHEOR GH 'LRV TXH SHUHJrina en esta Iglesia particular, a ser JHQHURVRV \ D GDU GH FRUD]yQ VX DSRUWDFLyQ HFRQyPLFD D ÂżQ GH D\Xdar al Obispo Diocesano en sus iniciativas apostĂłlicas y asĂ­ el Evangelio OOHJXH FDGD YH] PiV DO FRUD]yQ GH PiV KHUPDQRV TXH D~Q QR OR FRQRcen ni reciben. Recordemos que los Mandamientos de la Iglesia CatĂłlica son: 3DUWLFLSDU HQ OD 0LVD FRPSOHWD WRdos los domingos y dĂ­as de precepto. &RQIHVDUVH SRU OR PHQRV XQD YH] al aĂąo. &RPXOJDU SRU OR PHQRV XQD YH] al aĂąo. $\XQDU \ KDFHU XQ VDFULÂżFLR HQ IDvor del prĂłjimo. 5. Ayudar a la Iglesia en sus neceVLGDGHV RIUHFLHQGR HO GLH]PR DQXDO

¿QUÉ ES EL DIEZMO?

(V OD IRUPD GH FRODERUDU FRQ HO 3ODQ de Dios en el establecimiento de su 5HLQR GH $PRU 9LGD \ 3D] DO FRPpartir nuestros bienes para ayudar a la Iglesia en sus necesidades, en VXV HVIXHU]RV GH HYDQJHOL]DFLyQ \ apoyo a la comunidad.

de su trabajo. Agradece a Dios, hace su ofrenda directamente a Él. Y Dios miró con agrado a Abel y a su ofrenda. (GÊnesis 4,4)

NoĂŠ despuĂŠs del diluvio, ofrece a 'LRV VREUH HO DOWDU ORV 'LH]PRV GH todos los animales y de todas las aves para agradecer a Dios y para TambiĂŠn es una obligaciĂłn moral pa- pedir el perdĂłn y el auxilio, como reUD WRGR FDWyOLFR ƒ 0DQGDPLHQWR GH SUHVHQWDQWH GH XQ QXHYR 3XHEOR la Iglesia. *pQHVLV

3DUD FXPSOLU FRQ HO TXLQWR PDQGD miento de la Iglesia, debemos dar XQD YH] DO DxR XQ GtD GH VDODULR R su equivalente de los ingresos netos. Esta disposición excluye a quienes perciben el salario mínimo, pero la Iglesia les invita a que, de ser posiEOH RIUH]FDQ XQD FDQWLGDG YROXQWDULD FRPR GLH]PR DQXDO /D RIUHQGD GHO GLH]PR QR SXHGH VHU VXVWLWXLGD SRU ningún otro donativo dado por cualquier otro concepto, aunque sea a instituciones de la misma Iglesia Católica. /RV ¿HOHV SXHGHQ FXPSOLU FRQ GL FKR SUHFHSWR DFXGLHQGR D VXV SD UURTXLDV GHSRVLWiQGROR HQ XQ VR EUH \ FRORFiQGROR HQ OD DOFDQFtD HVSHFLDO GHO WHPSOR D OD &XULD 'LRFHVDQD XELFDGD HQ $OGDPD &RO &HQWUR &RDW]DFRDOFRV 9HU 7HO R GH SRVLWDQGR HQ HO EDQFR %DQDPH[ D OD FXHQWD Q~PHUR 6XFXUVDO ³'LRFHVLV GH &RDW]DFRDOFRV $ 5 ´

DESCUBRAMOS EL DIEZMO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS En el Antiguo Testamento ÂżQuĂŠ textos bĂ­blicos del Antiguo Testamento conocemos, donde se KDEOH DFHUFD GHO 'LH]PR" &RPSDU tamos.

$EUDKiP DxRV DQWHV GH 0RLVpV \ DxRV DQWHV GH &ULVWR DO YROYer victorioso de una guerra, va hasta 0HOTXLVHGHF 6DFHUGRWH GH 'LRV D GDUOH HO GLH]PR GH WRGR HQ DJUDGHFLmiento por la victoria. Ya no hace la RIUHQGD GHO 'LH]PR GLUHFWDPHQWH D Dios, sino a su representante. (GĂŠQHVLV

Jacob para darle gracias a Dios por la vida, la protecciĂłn, el pan, la salud \ WRGDV ODV ULTXH]DV TXH WLHQH KDFH la ofrenda a Dios de la dĂŠcima parte GH VXV ELHQHV +DFH DGHPiV OD SURPHVD GH GDU HO GLH]PR GH WRGR lo que Dios le conceda. (GĂŠnesis

/R TXH FRPHQ]y FRPR XQ DFWR YR OXQWDULR \ HVSRQWiQHR GH JUDWLWXG OOHJy D VHU XQD H[LJHQFLD OHJDO aĂąos antes de Cristo, el SeĂąor, por PHGLR GH 0RLVpV GHWHUPLQD TXH HO GLH]PR IRUPD SDUWH GH ORV GHEHUHV GHO 3XHEOR GH 'LRV Âł/D GpFLPD parte de los productos de la tierra, WDQWR GH VHPLOODV FRPR GH iUEROHV IUXWDOHV SHUWHQHFH DO 6HxRU \ HVWi consagrada a Él. Si alguien quiere recuperar algo de esa dĂŠcima parte, WHQGUi TXH SDJDU OR TXH YDOJD PiV XQD TXLQWD SDUWH ´ /HYtWLFR

/RV 'LH]PRV VRQ SURSLHGDG GHO 6Hùor porque Él es el Seùor de la tierra y de sus productos. Así, el dÊcimo Abel es quien nos da el primer ejem- animal del rebaùo es propiedad de SOR GHO 'LH]PR 2IUHFH D 'LRV SDUWH 'LRV /HYtWLFR

de lo mejor que poseĂ­a de los frutos


LA VOZ

DIEZMO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

Bajo la ley mosaica la práctica fue GH¿QLGD \ UHTXHULGD SDUD VRVWHQHU D ORV OHYLWDV ODV ¿HVWDV UHOLJLRVDV \ D los pobres. La ley del diezmo muesWUD TXH ORV /HYLWDV GHVFHQGLHQWHV GH OD WULEX GH /HYt \ 6DFHUGRWHV WLHQHQ GHUHFKR D UHFLELU HO 'LH]PR SRUTXH VH GHGLFDQ DO VHUYLFLR GHO $OWDU \ QR UHFLEHQ WHUULWRULR SURSLR SDUD WUDEDjar, como las demás tribus de Israel. 1~PHURV 'HXWHURQRPLR

UHODFLyQ FRQ HO WHPSOR 6DPXHO 6DPXHO DGYLUWLy DO SXHEOR TXH XQ UH\ SRGUtD WRPDU OD GpFLPD GH JUDQR \ GHO UHEDxR SDUD GDUOR D VXV R¿FLDOHV \ VLUYLHQWHV (Q ORV WLHPSRV GHO $QWLJXR 7HVWDPHQWR OD YLGD HQ ,VUDHO HUD EiVLFDPHQWH UXUDO \ DJUtFROD /D JHQWH QR VHSDUDED OR VHFXODU WDO FRPR HO JRELHUQR GH OR UHOLJLRVR (O pueblo vio ambas cosas como reVSRQVDELOLGDGHV DQWH 'LRV

$OJXQRV HUXGLWRV LQWHUSUHWDQ ODV SULPLFLDV FRPR VL IXHUDQ OR PLVPR TXH HO GLH]PR 1R HV VLHPSUH FODUR VL HO diezmo y los primeros frutos dados al 6DFHUGRWH HUDQ ORV PLVPRV 'HXWHURQRPLR 3DUHFLHUD TXH JHQHUDOPHQWH KD\ XQD FXLGDGRVD VHSDUDFLyQ HQWUH ORV GLH]PRV \ ORV SULPHURV IUXWRV HQ OD PD\RUtD GH ORV UHODWRV $ YHFHV HO PDQWHQLPLHQWR SULQFLSDO GHO sacerdocio parecería cambiar del GLH]PR D ODV SULPLFLDV 8QD FRQVLGH UDFLyQ GHO OXJDU GH OD RIUHQGD \ ORV primeros frutos, así como el diezmo, (O GLH]PR YROXQWDULR IXH FDPELDGR HV HVHQFLDO SDUD TXH HO SDQRUDPD GHO JUDGXDOPHQWH D XQ VLVWHPD GH GLH]- GDU GHO $QWLJXR 7HVWDPHQWR VHD FRP mar. Este sistema, a su vez, cambió pleto. GXUDQWH HO FXUVR GH OD KLVWRULD GH ,VUDHO /RV FDPELRV UHÀHMDURQ ODV QHFHVL- El diezmo en el Nuevo Testamento dades y las actitudes de los tiempos. ¿Qué sabemos del Diezmo en el 8Q KHFKR SHUPDQHFLy VLQ HPEDUJR Nuevo Testamento? Compartamos. el diezmo se daba de los productos (Q HO 1XHYR 7HVWDPHQWR HQWUDQ HQ HVFHQD HO JUXSR GH ORV )DULVHRV TXH DJUtFRODV EDVDEDQ VX HQVHxDQ]D HQ WUHV FR)UHFXHQWHPHQWH ORV UH\HV WDOHV FR VDV OD REVHUYDQFLD GHO ViEDGR ORV ULPR 'DYLG \ (]HTXtDV FREUDEDQ ORV WRV GH SXUL¿FDFLyQ \ HO SDJR HVFUXSX GLH]PRV (O UH\ HVWDED D FDUJR GH loso del diezmo. ORV IRQGRV GHO WHPSOR eO GLVWULEXtD ORV GLH]PRV \ RIUHQGDV DO SHUVRQDO GHO -HVXFULVWR QR WHUPLQD FRQ OD OH\ GH 0RLVpV IDULVDLFD ULJRULVWD \ PLQXFLRtemplo. VD VLQR TXH OD SHUIHFFLRQD -HVXFULVWR (Q HO SHULRGR GH ORV SURIHWDV HO GLH]- OD YDORUL]D GiQGROH HO HVStULWX GH PR OOHJy D VHU HVHQFLDO SDUD PDQWHQ- $PRU D 'LRV \ GH -XVWLFLD HQ OD FRPXHU HO WHPSOR (VWR SHUPLWH HQWHQGHU QLGDG FI /XFDV 0DWHR

ODV SDODEUDV GXUDV GH 0DODTXtDV 1HKHPtDV \ $PyV 1HKHPtDV H[KRUWD +D\ TXH GDU HO GLH]PR SHUR VLQ ROYLGXUDQWH OD UHQRYDFLyQ GH OD $OLDQ]D dar los deberes de misericordia, de D QR ROYLGDU HVWH FRPSURPLVR SDUD MXVWLFLD \ GH ¿GHOLGDG FRQ ORV /HYLWDV \ ORV VDFHUGRWHV 1HKHPtDV 7HQHPRV HQ HO 1XHYR 7HVWDPHQWR HO SURIHWD 0DODTXtDV H[KRUWDUi D ORV DFWLWXGHV VX¿FLHQWHV \ SULQFLSLRV FOD LVUDHOLWDV D FXPSOLU FRQ HVWH SUHFHSWR URV GH TXH HO FULVWLDQR GHEH GDU VX 0DODTXtDV $PyV LQYLWD D OD FR- FRQWULEXFLyQ PDWHULDO SDUD ODV QHFHVLKHUHQFLD \ VH HQFDUJDUi GH UHFRUGDU GDGHV GH OD FRPXQLGDG \ GHO VHUYLFLR TXH HO FXPSOLPLHQWR GH HVWH PDQ- GH OD ,JOHVLD GDPLHQWR QR VH GHEH KDFHU DFRPSDxDGR GHO DOHMDPLHQWR GH 'LRV R GH OD (Q HO HQYtR GH ORV GLVFtSXORV -HV~V GLFH TXH WLHQHQ HO GHUHFKR GH VHU VRVLGRODWUtD WHQLGRV SRU DTXHOORV D TXLHQHV DQXQ/RV GLH]PRV IXHURQ XVDGRV D YHFHV FLDQ HO 5HLQR GH 'LRV /XFDV SRU HO UH\ SDUD FRVDV TXH QR WHQtDQ (Q HO FDVR GH $QDQtDV \ 6D¿UD

7

(Q OD 6DJUDGD (VFULWXUD VH HVWDEOHFHQ WUHV GLH]PRV (O SULPHUR IXH HO GLH]PR GH OD FHOHEUDFLyQ XQD IDPLOLD VH XQtD D OD ¿HVWD \ FRPtD HO GLH]PR TXH KDEtD WUDtGR D OD FRPLGD GH OD FHOHEUDFLyQ 'HXWHURQRPLR (O VHJXQGR HUD HO GLH]PR GH OD FDULGDG TXH VH GDED FDGD WHUFHU DxR SDUD HO QHFHVLWDGR 'HXWHURQRPLR (O GLH]PR GHO WHPSOR HUD HO WHUFHU GLH]PR 1~PHURV

+HFKRV 6DQ /XFDV KDEOD GH DOHJUH UHVSRQVDEOH \ ¿HO XQD FRPXQLGDG TXH YLYtD HQ FRPXQLyQ \ ORV ULHVJRV TXH VH FRUUHQ SRU OD -HVXFULVWR YDORUL]D HO GLH]PR GiQPHQWLUD \ GHVKRQHVWLGDG dole el espíritu de amor a Dios y de -XVWLFLD HQ OD FRPXQLGDG 9HPRV D ORV KHUPDQRV GH -HUXVDOpQ VLHQGR D\XGDGRV SRU RWUDV FRPXQL- (O GLVFtSXOR GHO 6HxRU TXH VH HQWUHGDGHV +HFKRV JD DO VHUYLFLR GH OD FRPXQLGDG WLHQH GHUHFKR GH VHU VRVWHQLGR SRU ORV 0iV WDUGH 3DEOR RUJDQL]D XQD JUDQ PLHPEURV GH VX FRPXQLGDG FROHFWD D IDYRU GH OD FRPXQLGDG &RQ HO GLH]PR OD &RPXQLGDG &ULVPDGUH GH -HUXVDOpQ &RU WLDQD PDQL¿HVWD VX XQLyQ VX FRPX/D UD]yQ HUD OD XQLyQ OD FRPXQLyQ \ QLyQ \ VX IH OD IH &RU /RV FULVWLDQRV VLHQWHQ HO GHEHU GH 6DQ 3DEOR HQVHxD TXH ³HO TXH UHFLEH FRQWULEXLU SDUD TXH ORV TXH VH GHGLFDQ OD FDWHTXHVLV GH OD 3DODEUD GHEH DO (YDQJHOLR QR WHQJDQ TXH GHGLFDUVH FRPSDUWLU FRQ VX PDHVWUR WRGD FODVH D RWUD ODERU VLQR VyOR D OD SUHGLFDFLyQ GH ELHQHV´ *iO

GHO (YDQJHOLR ³¢4XLpQ FXOWLYD XQ YLxHGR \ QR FRPH GH VXV XYDV" ¢4XLpQ FXLGD RYHMDV \ QR WRPD GH OD OHFKH TXH RUGHxD" 6L QRVRWURV KHPRV VHPEUDGR HQ XV WHGHV XQD VHPLOOD HVSLULWXDO QR HV PXFKR SHGLU TXH FRVHFKHPRV GH XVWHGHV DOJR GH OR PDWHULDO 8VWHGHV VDEHQ TXH TXLHQHV WUDEDMDQ DO VHUYLFLR GHO WHPSOR YLYHQ GH OR TXH KD\ HQ HO WHPSOR (V GHFLU TXH TXLHQHV DWLHQGHQ HO DOWDU FRPHQ GH ORV DQLPDOHV TXH DOOt VH VDFUL¿FDQ 'H LJXDO PDQHUD HO 6HxRU KD GLVSXHVWR TXH TXLHQHV DQXQFLDQ HO PHQVDMH GH VDOYDFLyQ YLYDQ GH HVH PLVPR WUDEDMR´ &RULQWLRV VV

En resumen:

(O GLH]PR HV XQ PRGR GH UHODFLRQDUVH FRQ 'LRV TXH QDFH GH OD FRQFLHQFLD GHO TXH WLHQH IH \ UHVSHWR D 'LRV (O GLH]PR HUD OD GpFLPD SDUWH GHVGH DQWHV GH OD /H\ GH 0RLVpV - El diezmo es aprobado por Dios y es GH VX DJUDGR (O GLH]PR VHUYtD SDUD HO VRVWHQLPLHQWR GHO FXOWR \ SDUD D\XGD GH ORV pobres. (O GLH]PR HUD XQD SUiFWLFD UHOLJLRVD

< QR VH WUDWD GH FXPSOLU FRQ XQ ³LPSXHVWR UHOLJLRVR´ VLQR GH FRPSDUWLU JHQHURVD \ YROXQWDULDPHQWH WRGR SRQLpQGROR HQ FRP~Q Agradecemos todos los esfuerzos que se hagan a favor de esta obra diocesana.


8 ORIENTACIĂ“N FAMILIAR REGALOS NAVIDEĂ‘OS PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL.(044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)

miar y decidir si el objeto solicitado es en verdad un incentivo positivo o a la larga ocasionarå mayores conÀLFWRV TXH HQ GDGR FDVR UHFLELU RWUR regalo los evitaría.

Es parte de la cultura mexicana regalar a los niĂąos obsequios en las fechas decembrinas con motivo de la navidad y como reconocimiento del esfuerzo realizado durante el aĂąo por conseguir una buena conducta en todos los ĂĄmbitos de su existencia y buen aprovechamiento escolar.

TambiĂŠn es veraz el hecho de que la tecnologĂ­a ha llegado a los juguetes haciendo parecer obsoletos a los que se usaban hace 10, 20 o 30 aĂąos atrĂĄs, convirtiendo en negocio la alegrĂ­a de los chiquitines y no en una experiencia enriquecedora de armonĂ­a y aprendizaje.

Los presentes son un motivante para que durante el aĂąo que inicia perseveren con la conducta deseada por los padres, familiares, amigos y conocidos. A algunos pequeĂąos les trae regalos Santa Claus, a otros PapĂĄ NoĂŠ, los Reyes Magos y a otros el 1LxR 'LRV ÂżQDOPHQWH WRGRV WLHQHQ un evaluador de sus acciones y un incentivo si es que lo han ganado.

Los pequeĂąos cuando son niĂąos se divierten con todo, si han perdido la capacidad de descubrir lo que pueden imaginar con juguetes sencillos, o la disposiciĂłn de aprender a convivir con juegos grupales, es porque no se han escogido bien los regalos, o bien, los padres han carecido de enseĂąar a sus hijos a jugar, porque aunque pareciera para muchos tutores modernos algo controversial, el echo es que tambiĂŠn a jugar se enseĂąa y los progenitores fungen un papel primordial en este proceso.

A pesar de que el regalo navideĂąo es por costumbre algo que solicitan o desean los chiquitines con mucha alegrĂ­a, se les da a ellos el poder de demandar el juguete que desean. No obstante, los premiadores al parecer han olvidado la importancia que tienen los juguetes en la etapa de infancia de un niĂąo y en la vida de un puberto o adolescente. El juego es sin duda para los chiquillos el medio a travĂŠs del cual conocen el mundo, jugando ellos practican lo que van aprendiendo del medio que los rodea y de quiĂŠnes los rodean, es sin duda la conducta que manifestarĂĄn en las siguientes etapas de su vida.

Si un pequeĂąo pide un regalo y le ilusiona el poder jugarlo, es porque la televisiĂłn le ha mostrado lo que este puede hacer o lo que ĂŠl puede hacer con dicha cosa, si el padre le muestra a su hijo lo divertido que puede ser un juguete cualquiera que este sea, el niĂąo aprenderĂĄ a divertirse con ĂŠl e incluso innovarĂĄ sus maneras de diversiĂłn. Regalar a un niĂąo una pistola o un arma punzo cortante aĂşn cuando VHD ÂżFWLFLD OH GD OD RSRUWXQLGDG GH romper el respeto por dicho objeto

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

La situaciĂłn problema reside en que el uso de dicha arma serĂĄ una de sus primeras soluciones para resolvHU XQ FRQĂ€LFWR \D TXH KD SUDFWLFDGR mĂĄs su uso que otras alternativas de soluciĂłn. AsĂ­ como para las nenas tener puras muĂąecas de bebĂŠ y su cocinita le orienta a ser una futura ama de casa y no ver otras opciones de vida como terminar una carrera profesional, poner un negocio, ser jefa de otros, trabajar, entre otras cosas. La idea no es quitar estos juegos a las niĂąas, sino darles tambiĂŠn otras opciones.

Con frecuencia se escucha a los padres decir de sus hijos: no sÊ por quÊ se ha vuelto tan agresivo, como que últimamente es muy violento, pareciera que no le importara nada mås que ese jueguito, se la pasa metido en ese juego electrónico y no hace caso, ahora ha agarrado de pegar a los amigos, sólo quiere estar con el celular, se la pasa metido en la computadora, ‌ Realmente si alguien se ha ganado un premio lo menos que puede hacer es elegir lo que desea obtener, sin embargo, los evaluadores tienen la capacidad de valorar si la recompenVD UHTXHULGD HV OR VX¿FLHQWHPHQWH SRVLWLYD HQ OD LQÀXHQFLD FRQGXFWXDO afectiva, social y familiar de quien lo requiere. Por su sabiduría y madurez es que tienen la potestad de pre-

hasta que llega a visualizarlo como algo comĂşn, sin duda cuando tenga enfrente de sĂ­ el arma real creerĂĄ saber cĂłmo se utiliza y no temerĂĄ en utilizarla si lo considera necesario.

Para muchos es exagerado creer que un juguete puede afectar de tal manera la vida de un chico, a pe-sar de ello, es posible comprobar la realidad infantil en el siglo XXI y compararla con los siglos anteriores, ÂĄla diferencia es enorme!, si bien es cierto los infantes han crecido en habilidades sociales y en adaptaciĂłn a los avances tecnolĂłgicos, tambiĂŠn es real que ahora las nuevas generaciones son distantes entre sĂ­, carecen de sana convivencia y relaciones interpersonales, tienen GLÂżFXOWDGHV GH FRPXQLFDFLyQ WDQWR a nivel intrapersonal como a nivel interpersonal, lo cual provoca numeURVRV FRQĂ€LFWRV WDQWR SHUVRQDOHV familiares como sociales. Da a cada cosa su uso correspondiente, evita tĂş tambiĂŠn exagerar en el uso de las cosas innecesarias,

los chicos desean un celular porque ven a los padres con su celular, a los compaĂąeros con su celular, e incluso jugar en el celular; la gente pasa tanto tiempo jugando en ĂŠl y en la computadora que pareciera para los que estĂĄn aprendiendo algo tan divertido que desean imitarlo. El problema real no es el aparato, sino el grado en que se llega a desear el aparato al grado de perder el interĂŠs por convivir con otros, aĂąos atrĂĄs se jugaba memorama en familia o con los amigos, basta, rompecabezas, dominĂł, ajedrez, damas chinas, damas inglesas, dale la vuelta al mundo, atrapadas, y muchos de estos juegos no requerĂ­an mĂĄs que imaginaciĂłn y ÂĄeran tan divertidos!, actualmente hay juegos como el memorama que si es posible jugarlo en la computadora y jugarlo en grupo, sin embargo, no se hace, parece que inconscientemente la gente tiene grabado en la cabeza que “los aparatos electrĂłnicos requieren un uso individualâ€? Entonces si hay juguetes que es preferible que los niĂąos no adquieran, mĂĄs hay otros que haciendo un uso adecuado de ellos pueden ayudar a favorecer sus habilidades psicoafectivas en lugar de daĂąarlas. En conclusiĂłn, es imprescindible valorar si el obsequio deseado desarrollarĂĄ habilidades y capacidades funcionales para el infante, adolescente o puberto, o si a la larga ocasionarĂĄ consecuencias negativas que son preferibles evitar. Recuerda que tĂş tienes el poder de decidir hacĂ­a dĂłnde dirigir a tus descendientes y guiarlos hacia ese camino es tu responsabilidad. No siempre algo material es el mejor legado, enseĂąa a tus pequeĂąos y a tu familia a divertirse juntos, unidos, aprendiendo mutuamente, aĂşn existen muchos juegos que favorecen la convivencia, aĂşn estĂĄn vigentes muchos otros que te divirtieron en tu infancia y que no necesitaban juguetes‌ ÂżCuĂĄles recuerdas con

mayor alegrĂ­a?


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

9

LOS MAGOS DE ORIENTE Autor: Padre Jordi Rivero El Evangelio segĂşn San Mateo 2s. nos relata un hecho histĂłrico de gran relevancia para comprender la actitud que Dios espera de nosotros. EL EVENTO ES CONFIRMADO POR DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLĂ“GICOS Y CIENTĂ?FICOS Cuando ocurriĂł: Los Evangelios enmarcan el nacimiento de JesĂşs en tiempos del censo del imperio ordenado por CĂŠsar Augusto, cuando Quirino era gobernador de Siria, y en los Ăşltimos aĂąos del rey Herodes, quien falleciĂł el mes de marzo del aĂąo 4 a.C. Para los historiadores, por lo tanto, JesĂşs naciĂł unos siete aĂąos antes del aĂąo ÂŤ0Âť. Al llegar los magos a JerusalĂŠn, ĂŠstos preguntaron en la corte el paradero del “Rey de los judĂ­osâ€?. Los sacerdotes y maestros de la ley supieron informarles que el MesĂ­as debĂ­a nacer en BelĂŠn, ciudad natal de David; sin embargo no fueron a adorarlo. Los magos ofrecieron oro, incienso y mirra, sustancias en las que la tradiciĂłn ve la realeza mesiĂĄnica de Cristo (oro), de su divinidad (incienso) y de su humanidad (mirra). Se les atribuyen lo nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Los orientales llamaban magos a los doctores; en OHQJXD SHUVD PDJR VLJQLÂżFD ÂłVD cerdoteâ€?. La tradiciĂłn, mĂĄs tarde, ha dado a estos personajes el tĂ­tulo de reyes. Esta atribuciĂłn de realeza a los visitantes ha sido apoyada ocasionalmente en numerosos pasajes de la Escritura que describen el homenaje que el MesĂ­as de Israel recibe por parte de los reyes extranjeros. LA ESTRELLA DE BELÉN IDENTIFICADA POR LA ASTRONOMĂ?A El evangelista Mateo (2, 2) relaciona el nacimiento de JesĂşs en BelĂŠn con la apariciĂłn de una estrella particularmente luminosa en el cielo de Palestina. ‡ -2+$11(6 .(3/(5 astrĂłnomo y matemĂĄtico de la corte al observar desde el castillo de Praga el acercamiento de JĂşpiter y Saturno en la constelaciĂłn de Piscis, se preguntĂł por primera vez si el Evangelio no se referĂ­a precisamente a ese mismo fenĂłmeno. Hizo cĂĄlculos hasta descubrir que una conjunciĂłn de este tipo tuvo lugar en el aĂąo 7 a.C. ‡ (1&8(1752 '( 81$ 7$%/,//$ En 1925 el erudito alemĂĄn P. Schnabel descifrĂł anotaciones neobabilonias acuĂąadas en una tabla de arcilla encontrada entre las ruinas de un antiguo templo del sol, cien kilĂłmetros al norte de Babilonia. La tablilla revela la existencia de una conjunciĂłn de JĂşpiter y Saturno en la constelaciĂłn de Piscisen el aĂąo 7 a.C., en tres ocasiones, durante pocos meses: del 29 de mayo al 8 de junio; del 26 de septiembre al 6 de octubre; del 5 al 15 de diciembre. SegĂşn los cĂĄlculos matemĂĄticos, esta triple conjunciĂłn se vio con gran claridad en laregiĂłn del MediterrĂĄneo.

‡ /D WULSOH FRQMXQFLyQ de los dos planetas explica tambiĂŠn la apariciĂłn y la desapariciĂłn de la estrella, dato FRQÂżUPDGR SRU HO (YDQJHOLR /D WHU cera conjunciĂłn de JĂşpiter y Saturno, unidos como si se tratara de un gran astro, tuvo lugar del 5 al 15 de diciembre. En el crepĂşsculo, la intensa luz podĂ­a verse al mirar hacia el Sur, de modo que los Magos de Oriente, al caminar de JerusalĂŠn a BelĂŠn, la tenĂ­an en frente. La estrella parecĂ­a moverse, como explica el Evangelio, ÂŤdelante de ellosÂť (Mt 2, 9). y sus ĂĄngeles. Mt 25:44 “Entonces dirĂĄn tambiĂŠn ĂŠstos: “SeĂąor, ÂżcuĂĄndo ‡ 'LRV UHFKD]D D QDGLH 3HUR VL QRV te vimos hambriento o sediento o llama a todos a buscar la verdad y a forastero o desnudo o enfermo o en la cĂĄrcel, y no te asistimos?â€?. Otros la conversiĂłn. apelarĂĄn a su conocimiento de Cristo: ‡ 0iV WDUGH -HV~V FRQÂżUPDUi TXH ORV Mateo 7,22 “Muchos me dirĂĄn aquel paganos pueden encontrar la verdad DĂ­a: “SeĂąor, SeĂąor, Âżno profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expul‡ 6HJ~Q H[SOLFD HO FDWHGUiWLFR GH si la buscan: samos demonios, y en tu nombre fenomenologĂ­a de la religiĂłn de la 3RQWLÂżFLD 8QLYHUVLGDG *UHJRULDQD Ej.: JesĂşs y el centuriĂłn: Pagano. hicimos muchos milagros?â€? Giovanni Magnani: ÂŤen la antigua Mateo 8:8-10 “ReplicĂł el centuriĂłn: astrologĂ­a, JĂşpiter era considerado ÂŤSeĂąor,no soy digno de que entres JESĂšS CONOCE CADA COcomo la estrella del PrĂ­ncipe del mun- bajo mi techo; basta que lo digas de RAZĂ“N. do, La constelaciĂłn de Piscis como palabra y mi criado quedarĂĄ sano. Los magos nos dan gran ejemplo en HO VLJQR GHO ÂżQDO GH ORV WLHPSRV (O Porque tambiĂŠn yo, que soy un subal- su bĂşsqueda de la verdad. Estuvieron planea Saturno era considerado en terno, tengo soldados a mis ordenes, dispuestos a correr grandes riesgos. Oriente como la estrella de Palestina. y digo a ĂŠste: “Veteâ€?, y va; y a otro: Hombres en camellos, llevando teso“Venâ€?, y viene; y a mi siervo: “Haz ros por el desierto donde hay bandas de ladrones. ‡ &XDQGR -~SLWHU VH HQFXHQWUD FRQ estoâ€?, y lo hace.Âť Saturno en la constelaciĂłn de Piscis, VLJQLÂżFD TXH HO 6HxRU GHO ÂżQDO GH ORV ‡ $O RtU HVWR -HV~V TXHGy DGPLUDGR \ ‡ (OORV EXVFDEDQ DO 0HVtDV \ QDGD QL tiempos se aparecerĂĄ este aĂąo en dijo a los que le seguĂ­an: ÂŤOs aseguro nadie los detuvo. Fueron humildes, Palestina. que en Israel no he encontrado en preguntaron a otros como llegar. nadie una fe tan grande.â€? ‡ /RV 0DJRV OOHJDQ D -HUXVDOpQ 0DENTONCES, ÂżES VALIDA LA AS‡ (O FHQWXULyQ DEULy VX FRUD]yQ \ UD]R- teo 2,2Âť. ÂŤÂżDĂłnde estĂĄ el Rey de los TROLOGĂ?A? Hay que distinguir entre astrologĂ­a y nĂł bien. La gracia iluminĂł su razĂłn. judĂ­os que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido astronomĂ­a. La segunda es una ciencia mientras la primera suele mezclar ‡ 0DWHR Âł< RV GLJR TXH YHQ- a adorarleÂť preguntan a los habitanconocimientos de las estrellas con drĂĄn muchos de oriente y occidente y tes de JerusalĂŠn. PLWRORJtD 'LRV VH PDQLÂżHVWD DO KRP se pondrĂĄn a la mesa con Abraham, bre segĂşn este pueda entender. Los Isaac y Jacob en el reino de los Cie- ‡ 0DWHR ÂłR\pQGROR HO UH\ +HURGHV Magos (“magoiâ€? en griego) eran una los, mientras que los hijos del Reino se sobresaltĂł y con ĂŠl toda JerusalĂŠn. casta de sacerdotes persas o babilo- serĂĄn echados a las tinieblas de nios. No conocĂ­an la revelaciĂłn divina fuera; allĂ­ serĂĄ el llanto y el rechinar ‡ /RV GH -HUXVDOpQ VDEtDQ GyQGH GH bĂ­a nacer el MesĂ­as. ConocĂ­an las como los judĂ­os. Pero en su deseo de de dientes.Âťâ€? Sagradas Escrituras. Pero eso no es buscar a Dios estudiaban las estrellas. Ellos levantaron sus ojos al cielo ‡ (M 6DPDULWDQD HQ HO 3R]R -HV~V OH VXÂżFLHQWH 3XGLHURQ GDU LQVWUXFFLRQHV buscando en las luz de las estrellas dice Juan 4:22 “Vosotros adorĂĄis lo para que los Magos lleguen. Pero una guĂ­a. Dios es el SeĂąor de los que no conocĂŠis; nosotros adoramos ellos mismos no fueron a adorarlo. astros y los guiĂł desde ahĂ­ hacia la lo que conocemos, porque la salva- Son como tantos hoy: ReligiĂłn a mi manera, segĂşn mi opiniĂłn. ciĂłn viene de los judĂ­os.â€? verdadera luz que es Cristo. POR QUÉ LOS MAGOS DECIDEN 9,$-$5 (1 %86&$ '(/ 0(6Ă‹$6 El viaje en busca del MesĂ­as reciĂŠn nacido es de cientos de Km. hasta JerusalĂŠn. Representa grandes peligros de ser atacados por ladrones ya que llevaban tesoros.

JesĂşs le adoraron.

¿Da igual toda religión? ‡ 12 'LRV VH KD GDGR D FRQRFHU D travÊs de los siglos llegando a la plenitud en la revelación de su Hijo Jesucristo. Los magos no se quedaron satisfechos donde estaban. Fueron a buscar al Mesías. Cuando llegaron a

UN CORAZĂ“N CERRADO A LA VERDAD NO SE PUEDE JUSTIFICAR. EN EL JUICIO FINAL: 8QRV apelarĂĄn a su ignorancia: Mt 25,43 “Entonces dirĂĄ tambiĂŠn a los de su izquierda: “Apartaos de mĂ­, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo

‡ <D QR HVSHUDQ PiV GH 'LRV 'HPRcracia espiritual. ‡ £4Xp IiFLO FDHU HQ HVD DFWLWXG 4XH FRP~Q HV 'HVLVWHQ GH OD YHUGDG cuando el camino es estrecho y escabroso. Viven absortos en su pequeùo mundo. ‡ 'H WRGR -HUXVDOpQ IXH +HURGHV quien demostró mås interÊs por el nacimiento del Mesías. ‡ 0DWHR /RV 0DJRV HQWUDURQ HQ la casa; vieron al niùo con María su madre y, postråndose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. ‡ Oro: rey / Incienso: Dios / Mirra: ungßento para las heridas. ‡ 3HUR ORV 0DJRV VH OOHYDURQ MAYOR

RIQUEZA: conocieron a JesĂşs.


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

BEATOS Y SANTOS MEXICANOS: JosĂŠ Luis SĂĄnchez del RĂ­o y otros mĂĄrtires mexicanos

ÂŤcristerasÂť del general Prudencio Mendoza, enclavadas en el pueblo de Cotija, MichoacĂĄn. Fuente: /www.corazones.org El martirio fue presenciado por dos niĂąos, uno de siete aĂąos y el otro de nueve aĂąos, que despuĂŠs se convertirĂ­an en fundadores de congregaciones religiosas. Uno de ellos es el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, nacido en Cotija, quien en el libro entrevista ÂŤMi Vida es CristoÂť revela el papel decisivo que tendrĂ­a para su vocaciĂłn el testimonio de JosĂŠ Luis, de quien era amigo. ÂŤFue capturado por las fuerzas del gobierno, que quisieron dar a la poblaciĂłn civil que apoyaba a los cristeros un castigo ejemplarÂť, recuerda el fundador que entonces tenĂ­a siete aĂąos. ÂŤLe pidieron que renegara de su fe en Cristo, so pena de muerte. JosĂŠ no aceptĂł la apostasĂ­a. Su madre estaba traspasada por la pena y la angustia, pero animaba a su hijoÂť, aĂąade. ÂŤEntonces le cortaron la piel de las plantas de los pies y le obligaron a caminar por el pueblo, rumbo al cementerio --recuerda--. Él lloraba y gemĂ­a de dolor, pero no cedĂ­a. De vez en cuando se detenĂ­an y decĂ­an: “Si gritas ‘Muera Cristo Rey’â€? te perdonamos la vida. “Di ‘Muera Cristo Rey’â€?. Pero ĂŠl respondĂ­a: “Viva Cristo Reyâ€?Âť. ÂŤYa en el cementerio, antes de disparar sobre ĂŠl, le pidieron por Ăşltima vez si querĂ­a renegar de su fe. No lo hizo y lo mataron ahĂ­ mismo. MuriĂł gritando como muchos otros mĂĄrtires mexicanos â€œÂĄViva Cristo Rey!â€?Âť.

MĂĄs tarde, al seminario de formaciĂłn de los Operarios en Salvatierra, Guanajuato lo bautizĂł como Seminario de Cristo Rey y su internado se llamĂł ÂŤJosĂŠ LuisÂť, en honor a la memoria de este futuro beato mexicano.

que ĂŠl haya sido aceptado para el martirio y yo no, y a mĂ­, Dios no me haya concedido esa gracia de mo-rir tambiĂŠn mĂĄrtir por su nombre. Pero JosĂŠ SĂĄnchez del RĂ­o quedĂł siempre grabado en mi memoria y en mi corazĂłn, y siempre lo recuerdo como un testimonio, como un gran testimonio de fe y de amor a nuestro SeĂąor JesucristoÂť.

Los restos mortales de JosĂŠ Luis descansan en la Iglesia del Sagrado CorazĂłn de JesĂşs en su pueblo natal.

LOS Mà RTIRES BEATIFICADOS CON EL JOVEN JOSÉ LUIS Sà NCHEZ:

CronologĂ­a del joven mĂĄrtir:

-El sacerdote JosĂŠ Trinidad Rangel MontaĂąo, nacido el 4 de junio de 1887 en Dolores Hidalgo (diĂłcesis de LeĂłn, MĂŠxico).

que yo no podrĂŠ llegar a hacerÂť--, determinĂł su entrada al sacerdocio.

28-III-1913 NaciĂł en Sahuayo, MichoacĂĄn. Sus padres se llamaban Macario SĂĄnchez y MarĂ­a del RĂ­o. 03-IV-1913 RecibiĂł el bautismo en la parroquia de Santiago ApĂłstol, en Sahuayo. Lo bautizĂł el sacerdote Luis Amezcua, vicario parroquial. Sus padrinos fueron JosĂŠ E. RamĂ­rez y Angelina RamĂ­rez.

ÂŤEstas son imĂĄgenes imborrables de mi memoria y de la memoria del pueblo mexicano, aunque no se hable muchas veces de ellas en la KLVWRULD RÂżFLDOÂŞ FRQFOX\H HO SDGUH ; )XH FRQÂżUPDGR SRU HO obispo de Tehuantepec, Mons. IgnaMaciel. cio Plasencia. Otro testigo de los hechos fue el niĂąo de nueve aĂąos Enrique 1922 Hizo su primera comuniĂłn. Amezcua Medina, fundador de la 1927 En el verano fue admitido en Confraternidad Sacerdotal de los las tropas cristeras de Cotija, como Operarios del Reino de Cristo, con abanderado y clarĂ­n del General casas de formaciĂłn tanto en MĂŠxico Guizar MorfĂ­n. como en EspaĂąa y presencia en 06-II-1928 En plena batalla, cediĂł varios paĂ­ses del mundo. su caballo al General y fue hecho En la biografĂ­a de la Confraternidad prisionero por las tropas federales que ĂŠl mismo fundara, el padre cerca de Cotija. Amezcua narra su encuentro --que siempre considerĂł providencial-- con 10-II-1928: A las 8.00 p. m. su tĂ­a Magdalena le llevĂł la Sagrada ComuJosĂŠ Luis. niĂłn como viĂĄtico. A las 11.00 p.m. SegĂşn comenta en ese testimonial, le desollaron los pies y a golpes lo haberse cruzado con el niĂąo mĂĄrtir hicieron caminar hasta el panteĂłn de Sahuayo --a quien le pidiĂł seguirlo municipal. A las 11.30 p.m. lo apuĂąaen su camino, pero que, viĂŠndolo tan laron y le dieron el tiro de gracia en pequeĂąo le dijo: ÂŤTĂş harĂĄs cosas la cabeza. Su Ăşltimo grito fue: ÂĄViva Cristo Rey y Santa MarĂ­a de Guadalupe! Libro sobre el santo: “JosĂŠ SĂĄnchez del RĂ­o. CorazĂłn cristeroâ€?; de Juan Pablo Ledesma. Editorial El Arca. El Padre Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, fue su amigo y lo ha nombrado co-patrono del ECYD. El Padre Maciel dice: ÂŤPiensen ustedes lo que pudo ser para mĂ­ y lo que fue para mĂ­ la gracia de haber tenido este amigo, y de haber recibido de ĂŠl el ejemplo de morir antes que negar a nuestro SeĂąor Jesucristo. Ese sĂ­ que, pensaba yo, era un verdadero mĂĄrtir y desde luego, yo tenĂ­a una gran envidia de ĂŠl y pensaba: cĂłmo es posible

- El sacerdote AndrĂŠs Sola Molist, misionero claretiano, nacido el 7 de octubre de 1895 en Taradell (EspaĂąa) - El laico y cĂŠlibe Leonardo PĂŠrez Larios, nacido el 28 de noviembre de 1883 en Lagos Moreno (MĂŠxico). Los tres fueron asesinados ÂŤpor odio a la feÂť el 25 de abril de 1927 en Rancho de San JoaquĂ­n. - El sacerdote de la diĂłcesis de Veracruz, Dario Acosta Zurita, nacido el 20 de diciembre de 1908 en Naolinco (MĂŠxico), y asesinado en Veracruz el 25 de julio de 1931, ÂŤtres meses despuĂŠs de su ordenaciĂłn sacerdotalÂť, segĂşn recordĂł el cardenal Saraiva Martins. - El mĂĄrtir laico, abogado y padre de familia Anacleto GonzĂĄlez Flores, nacido en 1888 en TepatitlĂĄn (Jalisco) AdemĂĄs, siete otros compaĂąeros mĂĄrtires fueron asesinados en 1928. Tres de ellos, al igual que Anacleto, pertenecĂ­an a la AcciĂłn CatĂłlica de la Juventud Mexicana. ÂŤA estos Siervos de Dios, y especialmente a los mĂĄrtires, que fueron vĂ­ctimas de la intolerancia religiosa y del odio contra la Iglesia, encomendamos la paz del mundoÂť, dijo el cardenal Saraiva al reconocerse su martirio.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Enero 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.